procuradurÍa general de la naciÓn · web viewla procuraduría entregará las imágenes de logos...

188
PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO LICITACIÓN PÚBLICA No. 13 DE 2012 OBJETO: SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE PRESTE EL SERVICIO DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL EN EL CONCURSO ABIERTO PARA EL INGRESO DE PERSONAL IDÓNEO A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL, EN CARGOS DE NIVELES JERÁRQUICOS: EJECUTIVO, ASESOR, PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO. JULIO DE 2012 Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected] Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co 1

Upload: others

Post on 20-Apr-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

PLIEGO DE CONDICIONES DEFINITIVO

LICITACIÓN PÚBLICA No. 13 DE 2012

OBJETO: SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE PRESTE EL SERVICIO DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL EN EL CONCURSO ABIERTO PARA EL INGRESO DE PERSONAL IDÓNEO A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL, EN CARGOS DE NIVELES JERÁRQUICOS: EJECUTIVO, ASESOR, PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO.

JULIO DE 2012

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

1

Page 2: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

RECOMENDACIONES

La Procuraduría General de la Nación se encuentra interesada en recibir propuestas para SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE PRESTE EL SERVICIO DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL EN EL CONCURSO ABIERTO PARA EL INGRESO DE PERSONAL IDÓNEO A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL, EN CARGOS DE NIVELES JERÁRQUICOS: EJECUTIVO, ASESOR, PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO.

Para lo anterior, se recomienda a los oferentes que antes de elaborar y presentar sus propuestas, tengan en cuenta lo siguiente:

A. Verificar que no se encuentran incursos dentro de las causales de inhabilidad e incompatibilidad o prohibiciones, constitucional y legalmente establecidas para licitar y contratar.

B. Examinar rigurosamente el contenido del pliego de condiciones de la licitación, de los documentos que hacen parte del mismo y de las normas que regulan la contratación Administrativa con Entidades del Estado (ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007 y demás normas reglamentarias y complementarias).

C. Adelantar oportunamente los trámites tendientes a la obtención de los documentos que deben allegar con las propuestas y verificar que contienen la información completa que acredita el cumplimiento de los requisitos exigidos, en la ley y en el presente pliego de condiciones.

D. Examinar que las fechas de expedición de los documentos, se encuentren dentro de los plazos exigidos en el pliego de condiciones.

E. Suministrar toda la información requerida a través de este pliego.

F. Analizar en su integridad, detenidamente, el contenido del pliego de condiciones, antes de la fecha de celebración de la audiencia prevista para precisar el contenido y alcance del mismo y revisar la asignación de riesgos, con el fin de establecer su tipificación, estimación y asignación definitiva, diligencia que se llevará a cabo de oficio por la Procuraduría General de la Nación, para que en ella se formulen de manera clara y precisa las aclaraciones o precisiones que requiera este documento.

G. Diligenciar totalmente los anexos y formatos contenidos en este pliego.

H. Elaborar los aspectos técnicos y económicos de la propuesta en estricto acatamiento de lo dispuesto en el presente pliego, verificando la integridad y coherencia de los ofrecimientos.

I. Presentar sus ofertas con el correspondiente índice y debidamente foliadas.

LA PROCURADURÍA SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR TODA LA INFORMACIÓN INCLUIDA EN LA PROPUESTA Y DE SOLICITAR A LAS AUTORIDADES COMPETENTES O A LOS PARTICULARES CORRESPONDIENTES, INFORMACIÓN RELACIONADA CON EL CONTENIDO DE LA MISMA.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

2

Page 3: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CAPÍTULO PRIMEROASPECTOS GENERALES DE LA LICITACIÓN

1.1. RÉGIMEN LEGAL

Tanto el proceso de Licitación Pública como el contrato que se suscriba como consecuencia del mismo, se regirá en lo pertinente, por el ordenamiento Constitucional, el régimen jurídico determinado en las leyes 80 de 1993, 1150 de 2007 y 1474 de 2011, el Decreto 734 de 2012 y demás normas civiles y comerciales que la complementan, adicionan y reglamentan, disposiciones que regulen la materia y lo establecido en el presente pliego.

En este pliego de condiciones se describen aspectos técnicos, legales, financieros, contractuales, de experiencia y cumplimiento, entre otros, que la Procuraduría considera que el oferente debe tener en cuenta para elaborar y presentar su propuesta. El contenido del pliego de condiciones debe ser interpretado integralmente. El orden de los capítulos y numerales no implica prelación entre los mismos. Los títulos utilizados son orientadores y no afectan las exigencias en ellos contenidos.

Teniendo en cuenta el objeto complejo de la contratación y la cuantía de la misma, la presente convocatoria se desarrollará a través de la modalidad de Licitación Pública.

1.2. VEEDURÍAS CIUDADANAS

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66 y 850 de 2003, el presente proceso licitatorio, así como el contrato que como consecuencia de su trámite se suscriba, podrán ser objeto de la vigilancia y control ciudadano.

1.3. OBJETO DE LA LICITACIÓN

De acuerdo con lo dispuesto en el acto administrativo correspondiente, la Procuraduría General de la Nación ordenó la apertura de la Licitación Pública No. 13 de 2012, con el objeto de SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE PRESTE EL SERVICIO DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL EN EL CONCURSO ABIERTO PARA EL INGRESO DE PERSONAL IDÓNEO A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL, EN CARGOS DE NIVELES JERÁRQUICOS: EJECUTIVO, ASESOR, PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO, de conformidad con lo establecido en el presente pliego de condiciones y sus anexos.

1.4. PRESUPUESTO OFICIAL

Para dar cumplimiento al objeto del presente proceso licitatorio, se tiene como presupuesto estimado la suma de MIL OCHOCIENTOS MILLONES DE PESOS ($1.800.000.000,00), incluido IVA, si éste aplica, de acuerdo con el CDP No. 24012 del 07 de junio de 2012 expedido por la Coordinadora del Grupo de Ejecución Presupuestal de la División Financiera de la Procuraduría General de la Nación.

La propuesta que sobrepase el presupuesto oficial estimado será rechazada.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

3

Page 4: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

1.5. FORMA DE ADJUDICACIÓN

LA ADJUDICACIÓN DEL PRESENTE PROCESO DE SELECCIÓN SE HARÁ EN FORMA TOTAL, EN CONSECUENCIA, LOS PROPONENTES DEBEN PRESENTAR SU OFERTA DE LA MISMA MANERA SO PENA DE RECHAZO DEL OFRECIMIENTO.

De acuerdo con lo establecido en la Ley 80 de 1993, Artículo 30, numeral 6º, los proponentes pueden presentar propuestas alternativas y económicas, siempre y cuando ellas no signifiquen condicionamientos para la adjudicación; en todo caso, la propuesta básica, será la única objeto de evaluación.

Cuando un proponente presente una propuesta alternativa, deberá adjuntar toda la información necesaria para su análisis. Todos los costos necesarios para desarrollar la oferta alternativa, deberán estar incluidos en la propuesta. Solo serán consideradas las propuestas alternativas del proponente que en la evaluación de las propuestas básicas haya quedado en primer orden de elegibilidad, y la selección de la alternativa será potestad de la Procuraduría.

1.6. PARTICIPANTES

Bajo los parámetros establecidos en la ley 80 de 1993 y la ley 1150 de 2007 podrán participar en el presente proceso licitatorio, todas las personas jurídicas, en forma individual o conjunta (consorcio o unión temporal), cuyo objeto social o actividad comercial comprenda el objeto de la presente licitación y cumplan con todos los requisitos exigidos en el pliego de condiciones.

1.7. CORRESPONDENCIA

Toda la correspondencia que se genere y que esté relacionada con la presente licitación, se radicará directamente en la DIVISIÓN ADMINISTRATIVA de la Procuraduría, ubicada en la carrera 5a No. 15-80 piso 3o de la ciudad de Bogotá, D.C. o al fax No. 5878750 extensiones 10397 ó 10796, o a la siguiente dirección de correo electrónico [email protected].

En cuanto a las aclaraciones y envío de documentos requeridos con ocasión de la verificación y evaluación de las propuestas, sólo serán tenidas en cuenta aquellas que se entreguen directamente en la dependencia evaluadora o se remitan al número de fax que se indique en la comunicación que se le envíe al oferente por parte del integrante o de los integrantes del respectivo Comité verificador y evaluador, dentro del término previsto en el cronograma.

La Procuraduría por su parte, enviará la correspondencia a las direcciones, números de fax o correos electrónicos indicados por los interesados.

NOTA: No será atendida la correspondencia entregada en la División de Registro y Control y correspondencia, en cualquier otra Dependencia de la Entidad o cualquier otra dirección de correo diferente a la señalada con antelación, salvo que sea absolutamente necesario para garantizar el principio de transparencia.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

4

Page 5: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

1.8 ADENDAS

Cualquier modificación al pliego de condiciones se efectuará a través de ADENDAS, las cuales se incorporarán al que se encuentra en la División Administrativa para consulta y se publicarán en las páginas Web de la entidad y del portal único de contratación para consulta.

En el evento que se modifiquen los plazos y términos del proceso de selección, la adenda deberá incluir el nuevo cronograma, estableciendo los cambios que ello implique en el contenido de la Resolución de apertura, en todo caso atendiendo los términos previstos en el inciso 2 del numeral 5 del artículo 30 de la Ley 80 de 1193, modificado por el artículo 89 de la Ley 1474 de 12 de julio de 2011 y los artículos 2.2.4º y 8.1.14° del Decreto 734 de 2012.

1.9. FORMA DE PRESENTAR LAS PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán dentro de un sobre cerrado y/o sellado, en original y dos (2) copias del mismo tenor identificadas bajo el título Licitación Pública No. 13 de 2012, indicando si se trata de original, primera o segunda copia. Las hojas deben estar foliadas en forma consecutiva tanto en el original como en las copias. En todo caso, de llegarse a presentar alguna discrepancia entre el contenido de las copias y el original, prevalece este último.

La carta de presentación se deberá diligenciar de conformidad con el Anexo No. 1 adjunto al presente pliego de condiciones.

La oferta debe redactarse en idioma español, salvo los términos técnicos que se utilicen en idioma distinto. No deben figurar tachones, borrones o enmendaduras que hagan dudar sobre el contenido de la propuesta. Cualquier enmendadura que contenga la oferta, deberá ser aclarada y validada por el oferente en la misma propuesta antes del cierre de la licitación.

No se aceptarán propuestas complementarias o propuestas de modificaciones presentadas con posterioridad a la fecha y hora del cierre de la licitación. La Procuraduría General de la Nación sólo acepta la presentación de una oferta por cada proponente. En el caso que una misma persona presente más de una oferta, ya sea a título individual o como miembro de Consorcio o Unión Temporal, solo será evaluada la oferta que se haya presentado en primer lugar dentro del término fijado en el presente pliego, de acuerdo con el listado de recepción de propuestas que realiza la División Administrativa.

1.10. VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

Las personas que deseen participar en el presente proceso licitatorio, tendrán en cuenta que sus ofrecimientos deben tener un término de validez igual al de la vigencia de la garantía de seriedad del ofrecimiento, esto es, tres (3) meses contados a partir del momento de presentación de la oferta hasta la aprobación de las garantías que amparan los riesgos propios de la etapa contractual. En caso de incluirse un plazo de validez de la oferta menor al exigido, éste no será tenido en cuenta.

1.11. DEVOLUCIÓN DE LAS COPIAS DE LAS PROPUESTAS

Los proponentes no favorecidos con la adjudicación del presente proceso licitatorio, deben retirar dentro del mes siguiente a la fecha de celebración del respectivo contrato, las copias

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

5

Page 6: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

de las ofertas presentadas dentro de este proceso. Caso contrario, la Entidad procederá a destruir dichas copias.

CAPÍTULO SEGUNDOPROCEDIMIENTO DE LA LICITACIÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO

ACTUACIÓN FECHAAviso de convocatoria, proyecto de pliego de condiciones y estudios previos en las páginas Web del Portal Único de Contratación y de la entidad

13 de junio de 2012

Publicación de los documentos que contienen las apreciaciones de la entidad sobre las observaciones presentadas

3 de julio de 2012

Publicación aviso numeral 3 artículo 30 Ley 80 de 1993 22 de junio de 2012Publicación de la Resolución de apertura 3 de julio de 2012Publicación pliego de condiciones definitivo 3 de julio de 2012

Plazo de la licitaciónApertura: 4 de julio de 2012Cierre: 19 de julio de 2012 a las 3:00 p.m. en la División Administrativa, ubicada en el piso 3 Torre A, de la Carrera 5 No. 15 – 80 de la ciudad de Bogotá, D.C.

Fecha y hora de la Audiencia de Aclaraciones y revisión asignación de riesgos

6 de julio de 2012, a las 10:00 a.m., en la División Administrativa, ubicada en el piso 3 Torre A, de la Carrera 5 No. 15 – 80 de la ciudad de Bogotá, D.C

Plazo máximo para presentar solicitudes de Aclaración 11 de julio de 2012Plazo máximo para expedir adendas 13 de julio de 2012

Lugar y fecha límite de presentación de las ofertas19 de julio de 2012 a las 3:00 p.m. en la División Administrativa, ubicada en el piso 3 Torre A, de la Carrera 5 No. 15 – 80 de la ciudad de Bogotá, D.C

Plazo para efectuar la verificación de los requisitos habilitantes y evaluación de las ofertas.

Del 19 al 25 de julio de 2012.

Plazo para presentar documentos y aclaraciones solicitadas por los Comités verificadores y evaluadores

Del 19 al 25 de julio de 2012.

Publicidad informes de verificación y evaluación y formulación de observaciones frente a los mismos por parte de los proponentes.

Del 26 de julio al 1 de agosto de 2012

Plazo límite para subsanar documentos Hasta el momento previo a la adjudicación

Audiencia de Adjudicación 6 de agosto de 2012, a las 10:00 a.m. en la Sala Inteligente, ubicada en el piso 3 Torre A, de la Cra 5 No. 15 – 80 de la ciudad de Bogotá, D.C.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

6

Page 7: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2.2 PUBLICACIÓN Y CONSULTA DEL AVISO DE CONVOCATORIA, PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES, ESTUDIOS PREVIOS Y OBSERVACIONES AL MISMO

A partir de la fecha señalada en el cronograma, el proyecto de pliego de condiciones, el aviso de convocatoria y los estudios previos podrán ser consultados en la página Web del Portal Único de Contratación www.contratos.gov.co y en la página Web de la Entidad www.procuraduria.gov.co, vínculo de contratación y también podrán ser consultados en la División Administrativa de la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la carrera 5 No. 15-80 piso 3 de la ciudad de Bogotá, D.C. De igual forma a partir de dicha fecha y durante el término de diez (10) días hábiles, las personas interesadas en participar en el mismo, pueden formular las observaciones que consideren al contenido del proyecto del pliego, las cuales serán publicadas en las páginas Web antes relacionadas, junto con el documento que contiene las apreciaciones de la entidad sobre las mismas.

2.3. CONVOCATORIA A LICITACIÓN.

De conformidad con lo señalado en el numeral 3 del artículo 30 de la Ley 80 de 1993, modificado por el artículo 224 del Decreto 19 de 2012, en la fecha establecida en el cronograma se publicó un aviso que contendrá información sobre el objeto y características esenciales de la respectiva licitación.

2.4 PUBLICACIÓN Y CONSULTA DEL PLIEGO DE CONDICIONES Y OBSERVACIONES AL MISMO

A partir de la fecha de apertura de la Licitación Pública No. 13 de 2012, el pliego de condiciones definitivo podrá ser consultado en la página Web del Portal Único de Contratación www.contratos.gov.co y en la página Web de la entidad www.procuraduria.gov.co, vínculo de contratación y además también podrá ser consultado en el División Administrativa de la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la carrera 5 No. 15-80 piso 3 de la ciudad de Bogotá, D.C. De igual forma a partir de dicha fecha y durante el plazo del proceso de selección señalado en el cronograma, las personas interesadas en participar en el mismo, pueden formular las observaciones que consideren pertinentes al contenido del pliego, las cuales serán analizadas y resueltas por la entidad, publicándose las respuestas a las mismas en las páginas Web antes relacionadas. En todo caso, se entiende cumplida la obligación establecida en el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.5°, con la publicación en el Portal Único de Contratación.

Cuando los interesados deseen retirar fotocopia de cualquiera de los documentos que reposan en el expediente de la convocatoria, salvo aquellos que tengan reserva legal, deberán consignar previamente el valor de las fotocopias solicitadas en las siguientes condiciones:

Entidad Bancaria: Banco Popular Nombre de la Cuenta: Dirección del Tesoro Nacional – Otras tasas, multas y

contribuciones no especificadas. Número de la Cuenta: 050000249 Código: 121225 Valor: $100 por fotocopia Concepto: Fotocopias de _____ folios dentro del proceso de la Licitación No. 13 de 2012

Procuraduría Genera de la Nación.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

7

Page 8: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2.5 PLAZO DE LA LICITACIÓN

De conformidad con lo consagrado en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 5 y el Decreto 734 de 2012 artículo 8.1.13º, se entiende que el plazo de la licitación es el término que debe transcurrir entre la fecha a partir de la cual se pueden presentar ofertas con posteriodad al acto administrativo de apertura y la de su cierre. Teniendo en cuenta lo indicado en el respectivo acto administrativo, el plazo de la licitación es el que se fija en el cronograma, cuyas diligencias de apertura y cierre se llevarán a cabo en la sala de audiencias ubicada en el tercer piso del edificio principal de la Procuraduría General de la Nación localizado en la carrera 5a No. 15-80 de la ciudad de Bogotá, D.C., de lo cual se dejará constancia en las actas que se levanten para el efecto.

La entidad dará cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.5° con la publicación que lleve a cabo en el portal único de contratación, www.contratos.gov.co

2.6 AUDIENCIA PARA PRECISAR EL CONTENIDO Y ALCANCE DEL PLIEGO DE CONDICIONES Y ASIGNACIÓN Y DISTRIBUCIÓN DE RIESGOS.

De conformidad con lo señalado en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 4, modificado por el artículo 220 del Decreto 19 de 2012 y el artículo 2.1.2° del Decreto 734 de 2012, con el ánimo de facilitar el desarrollo de este proceso licitatorio y de garantizar la consecución de los resultados esperados, la Procuraduría General de la Nación, de oficio o a petición de cualquiera de los interesados en el proceso, celebrará una audiencia con el objeto de precisar el contenido y alcance del pliego de condiciones y revisar la asignación de riesgos, con el fin de establecer su tipificación, estimación y asignación definitiva.

La citada audiencia se llevará a cabo en la fecha señalada en el cronograma, en la carrera 5a. No. 15-80 piso 3, sala de audiencias, y se desarrollará de acuerdo con el siguiente procedimiento: 1.- Se procederá, en primer término, a la inscripción de los asistentes a la audiencia y a la entrega de los formatos diseñados por la Procuraduría General de la Nación para la formulación de las inquietudes que se tengan en relación con el contenido y alcance del pliego de condiciones y revisar la asignación de riesgos, con el fin de establecer su tipificación, estimación y asignación definitiva. 2.- La apertura de la audiencia tendrá lugar en el sitio, fecha y hora señalados en el pliego y su conducción estará a cargo de la Secretaría General de la Entidad, a quien corresponde ilustrar a los asistentes en relación con los aspectos procedimentales que considere pertinentes. 3.- Los participantes expondrán todas las inquietudes y preguntas que se tengan sobre el contenido y alcance del pliego de condiciones y revisar la asignación de riesgos, con el fin de establecer su tipificación, estimación y asignación definitiva, teniendo en cuenta el orden de inscripción de los asistentes.

4.- La Entidad se reserva expresamente la facultad de emitir la respuesta en la misma audiencia en forma oral o de hacerlo posteriormente por escrito.  5.- Entrega de los formatos por parte de los asistentes.

6.- Control de asistencia de los participantes.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

8

Page 9: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

 7.- Cierre de la audiencia.

Como resultado de lo debatido en la audiencia y cuando se estime conveniente, la Procuraduría efectuará las modificaciones pertinentes a dichos documentos, y prorrogará, si fuere necesario, el plazo de la licitación.

2.7 PLAZO MÁXIMO PARA PRESENTAR SOLICITUDES DE ACLARACIÓN AL PLIEGO DE CONDICIONES

Los proponentes deberán examinar el contenido del pliego de condiciones, e informarse de los requerimientos y circunstancias que puedan afectar el desarrollo de todas y cada una de las actividades a ejecutar.

Cualquier información y aclaración adicional, deberá ser solicitada por escrito, a la División Administrativa de la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la Carrera 5ª. No. 15-80 Piso 3º de la ciudad de Bogotá, D.C., o al fax No. 5878750 extensiones 10397 ó 10796, referencia Licitación Pública No. 13 de 2012, o al correo electrónico [email protected] a más tardar hasta la hora y fecha señalada en el cronograma. No se atenderán solicitudes que lleguen con posterioridad a la fecha y hora señalada.

En el evento que se realicen aclaraciones, la Procuraduría las agregará como respuesta a observaciones ó Adenda al pliego de condiciones que reposa en la División Administrativa para consulta y las publicará en el Portal Único de Contratación Pública y en la página Web de la entidad. En todo caso, se entiende cumplida la obligación establecida en el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.5°, con la publicación que lleve a cabo en el portal único de contratación, www.contratos.gov.co.

NO SE ABSOLVERÁN CONSULTAS EFECTUADAS TELEFÓNICAMENTE O EN FORMA PERSONAL. SÓLO SERÁ TENIDA EN CUENTA EN ESTE PROCESO LICITATORIO, LA INFORMACIÓN QUE LA PROCURADURÍA SUMINISTRE POR ESCRITO.

2.8 PLAZO MÁXIMO PARA EXPEDIR ADENDAS

En el evento que se modifiquen los plazos y términos del proceso de selección, la adenda deberá incluir el nuevo cronograma, estableciendo los cambios que ello implique en el contenido de la Resolución de apertura, en todo caso atendiendo los términos previstos en el inciso 2 del numeral 5 del artículo 30 de la Ley 80 de 1193, modificado por el artículo 89 de la Ley 1474 de 12 de julio de 2011 y los artículos 2.2.4° y 8.1.14° del Decreto 734 de 2012.

2.9 PRÓRROGA DEL PLAZO DE LA LICITACIÓN

De conformidad con lo consagrado en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numerales 4 y 5, el plazo de la licitación se puede prorrogar antes de su vencimiento, cuando así lo estime conveniente la Procuraduría, o cuando lo soliciten las dos terceras partes de las personas que hayan presentado observaciones al proyecto de pliego de condiciones o hayan asistido a la audiencia de aclaración y análisis de riesgos.

2.10 LUGAR Y FECHA LÍMITE DE PRESENTACIÓN DE LAS OFERTAS

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

9

Page 10: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Las propuestas deberán ser depositadas en la urna reseñada con la Licitación Pública No. 13 de 2012, la cual se encuentra localizada en la División Administrativa de la Procuraduría, Dependencia ubicada en la carrera 5a. No. 15-80 piso 3o. de la ciudad de Bogotá, D.C.

Sólo se aceptan las propuestas que se presenten hasta la fecha y hora señalada en el cronograma. Después de esta hora y fecha límite no se recibirán propuestas, aún cuando su representante legal o la persona encargada de depositar el ofrecimiento, se encuentre en el lugar donde se halla la urna. No se admiten ofertas enviadas por correo electrónico. Son válidas las propuestas remitidas por correo certificado, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos contemplados en la presente licitación y lleguen al sitio indicado con antelación en la fecha y hora límite de presentación de ofertas.

La hora que se tendrá en cuenta para el cierre, será la que señale el link de hora legal colombiana que se encuentra en la página web de la Superintendencia de Industria y Comercio e indique en voz alta el funcionario de la Procuraduría encargado del proceso, ya que de conformidad con lo consagrado por el Decreto No. 3523 de 2009, artículo 9, numeral 19, este órgano es el que mantiene, coordina y da la hora legal en la República de Colombia. En su defecto se tendrá como hora oficial la previa llamada telefónica se indique por altavoz a través del número 117, o el número que a la fecha de cierre de la solicitud corresponda a este servicio.

2.11 DILIGENCIA DE CIERRE DE LA LICITACIÓN

La diligencia de cierre de la Licitación Pública No. 13 de 2012, se hará en acto público el día y hora señalados en el cronograma donde se abrirá por el o los funcionarios que designen los miembros de la Junta de Licitaciones y Adquisiciones de la Entidad los sobres que contienen las propuestas con la información para la verificación y evaluación de las ofertas, quien o quienes leerán los aspectos más relevantes, de los cuales se dejará constancia en el acta respectiva que se levante para el efecto, en la que además se consignarán los nombres de quienes integran los comités de verificación de los requisitos habilitantes y de evaluación, quienes de conformidad con lo dispuesto en el Decreto 262 de 2000, artículo 68, numeral 1, serán designados por los miembros de la Junta de Licitaciones y Adquisiciones.

Se dejará constancia en el acta de cierre de las propuestas y sus anexos que no se entreguen en sobre sellado y/o cerrado, así como si alguna de ellas hubiera sido abierta con anterioridad al cierre del proceso.

2.12 PLAZO PARA EFECTUAR LA VERIFICACIÓN DE LOS REQUISITOS HABILITANTES Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS Y PARA PRESENTAR DOCUMENTOS Y ACLARACIONES SOLICITADAS POR LOS COMITÉS VERIFICADORES Y EVALUADORES

La Procuraduría General de la Nación verificará y evaluará las ofertas presentadas por los proponentes dentro del plazo señalado en el cronograma, término dentro del cual los comités verificadores y evaluadores, solicitarán a los oferentes, cuando sea necesario hacerlo, que en el término que se fija en el cronograma de la licitación, realicen las aclaraciones, precisiones y/o alleguen los documentos que se le requieran, sin que por ello pueda el proponente ADICIONAR O MODIFICAR las condiciones o características de su propuesta, y la Procuraduría solicitar variación alguna en los términos de la misma, o transgredir principios fundamentales que rigen la contratación estatal.

En la verificación y evaluación de las ofertas primará lo sustancial sobre lo formal.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

10

Page 11: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

La omisión de los requisitos, documentos e información necesarios para la comparación de las ofertas, es decir, para la aplicación de los criterios de evaluación de las mismas, establecidos en el presente pliego de condiciones no será subsanable.

EL PROPONENTE NO PODRÁ SUBSANAR LA OMISIÓN DE LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA FALTA DE CAPACIDAD PARA PRESENTAR LA OFERTA Y AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS QUE SE ACREDITEN CON POSTERIORIDAD AL CIERRE DEL PROCESO.

2.13 PUBLICIDAD DE LOS INFORMES DE VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN Y FORMULACIÓN DE OBSERVACIONES FRENTE A LOS MISMOS POR PARTE DE LOS PROPONENTES

Para dar cumplimiento a lo consagrado en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 8, los informes de verificación y evaluación de las propuestas permanecerán a disposición de los participantes en la División Administrativa de la Procuraduría, ubicada en la carrera 5a. No. 15-80 piso 3o, los días señalados en el cronograma, para que dentro de ese término los oferentes presenten las observaciones que estimen pertinentes. En ejercicio de esta facultad, los proponentes NO PODRÁN COMPLETAR, ADICIONAR, MODIFICAR O MEJORAR SUS OFRECIMIENTOS.

Las observaciones formuladas por los oferentes a los informes de verificación y evaluación de las propuestas se resolverán en la audiencia de adjudicación.

La entidad dará cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.9° con la publicación que lleve a cabo en el portal único de contratación, www.contratos.gov.co

2.14 PLAZO MÁXIMO CONCEDIDO A LOS NO HABILITADOS PARA QUE SUBSANEN LA AUSENCIA DE REQUISITOS O FALTA DE DOCUMENTOS HABILITANTES, SO PENA DE RECHAZO DEFINITIVO DE LAS PROPUESTAS (LEY 1150 DE 2007, ARTÍCULO 5, PARÁGRAFO 1, DECRETO 734 DE 2012, ARTÍCULO 2.2.8º)

Los proponentes que según los informes de verificación y evaluación no resultaren habilitados, cuentan hasta el momento previo a la adjudicación para que subsanen la ausencia de requisitos o falta de documentos habilitantes, so pena de rechazo definitivo de sus propuestas. El oferente no podrá subsanar aquellos requisitos que en virtud de la ley 1150 de 2007, artículo 5 y el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.8° no pueden subsanarse.

2.15 ADJUDICACIÓN DE LA LICITACIÓN

La Procuraduría previa consolidación de la información resultante del proceso de verificación y evaluación y teniendo en cuenta lo preceptuado por el Decreto 734 de 2012, artículo 8.1.13º, dispone hasta el día y la hora señalada en el cronograma para seleccionar la oferta más favorable a sus necesidades, trámite que se surtirá en Audiencia Pública. Este plazo podrá ser ampliado en los términos señalados en la Ley 80 de 1993, artículo 30, ordinal 9o.

La adjudicación de la presente licitación se hará en forma total.

Con fundamento en lo consagrado en la Ley 1150 de 2007, artículo 9 en concordancia con lo previsto en el Decreto 734 de 2012, artículo 3.1.3°, la adjudicación de la presente licitación se realizará en audiencia pública, diligencia que se llevará a cabo en la fecha y hora señalada en el cronograma, en la carrera 5ª. No. 15-80 piso 3, sala de audiencias de la

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

11

Page 12: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

ciudad de Bogotá, D.C.

El procedimiento a realizar durante la audiencia de adjudicación es el siguiente:

1.- Inscripción de los participantes a la audiencia. 2.- Apertura de la audiencia por parte del Secretario General de la Entidad, en la fecha y hora señalada, quien además actuará como conductor de la misma y tendrá la facultad de ilustrar a los asistentes sobre los aspectos que considere pertinentes.

3.- Lectura de las observaciones presentadas por los oferentes a los informes de verificación y evaluación de las propuestas.

4.- Lectura de la respuesta dada por los comités de verificación y evaluación de las propuestas a las observaciones presentadas por los oferentes.

5.- Pronunciamiento inicial de los oferentes sobre las respuestas dadas por la entidad a las observaciones presentadas respecto de los informes de evaluación. En ningún caso, esta posibilidad implica una nueva oportunidad para mejorar o modificar la oferta.

En caso de presentarse pronunciamientos que a juicio la Entidad requieran de análisis y cuya solución podría incidir en el sentido de la decisión a adoptar, la audiencia podrá ser suspendida por el término necesario para la verificación de los asuntos debatidos y la comprobación de lo alegado.

6.- Concesión del uso de la palabra por una única vez al oferente que así lo solicite, con el objeto de replicar las observaciones que sobre la evaluación de su oferta se hayan presentado por los intervinientes. Toda intervención deberá ser hecha por la persona o personas previamente designadas por el oferente, y estará limitada a un tiempo máximo de diez minutos.

7.- Deliberación por parte de los miembros de la Junta.

8.- Adopción de la decisión definitiva de adjudicación o declaratoria de desierta por parte del Secretario General.

9.- Cierre de la audiencia.

Durante la audiencia los asistentes deberán observar una conducta respetuosa hacia los servidores públicos y los demás presentes. Quien preside la audiencia podrá tomar las medidas necesarias para preservar el orden y correcto desarrollo de la misma, pudiendo excluir de ella, a quien con su comportamiento altere su curso normal.

De todo lo ocurrido durante la Audiencia de Adjudicación del proceso se dejará constancia en un acta que se publicará en el portal único de contratación y en la página WEB de la entidad.

La entidad dará cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.5., con la publicación que lleve a cabo en el portal único de contratación, www.contratos.gov.co.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

12

Page 13: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2.16 EFECTOS DE LA ADJUDICACIÓN

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, artículo 77, Parágrafo 1o. en concordancia con la Ley 1150 de 2007, artículo 9, el acto de adjudicación es irrevocable, obliga a la entidad y al adjudicatario y no tendrá recursos por la vía gubernativa. Su impugnación procede mediante el ejercicio de las acciones judiciales que correspondan.

No obstante lo anterior, si dentro del plazo comprendido entre la adjudicación del contrato y la suscripción del mismo, sobreviene una inhabilidad o incompatibilidad o si se demuestra que el acto se obtuvo por medios ilegales, este podrá ser revocado, caso en el cual, la entidad podrá aplicar lo previsto en el inciso final de la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral.

2.17 DECLARATORIA DE DESIERTA DE LA LICITACIÓN

Dentro del mismo término de adjudicación, la Procuraduría, por motivos o causas que impidan la escogencia objetiva del contratista, podrá declarar desierta la licitación, mediante acto administrativo motivado, conforme a lo previsto en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 9o, Inciso 3o., en concordancia con el artículo 25, numeral 18 de la misma norma y lo dispuesto en la Ley 1150 de 2007, artículo 5.

De igual forma se declarará desierto el proceso, cuando al momento del cierre se encuentre abierto el sobre de una o más ofertas, de acuerdo al parágrafo 5 del artículo 2.2.5° del Decreto 734 de 2012.

La entidad dará cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.5° con la publicación que lleve a cabo en el portal único de contratación, www.contratos.gov.co.

CAPÍTULO TERCEROREQUISITOS HABILITANTES Y DOCUMENTOS PARA ACREDITARLOS

Son requisitos habilitantes para participar y verificar: la capacidad jurídica, la capacidad financiera, la capacidad de organización y las condiciones de experiencia. Estos requisitos no otorgan puntaje y la entidad los verificará como PASA o NO PASA. La Procuraduría se reserva el derecho de verificar de manera integral, la autenticidad, exactitud y coherencia de la información aportada por el proponentes, pudiendo acudir para ello a las personas, empresas y/o entidades respectivas de donde provenga la información.

Los proponentes interesados en la presente convocatoria deberán acreditar los requisitos de verificación que a continuación se describen.

3.1. CAPACIDAD JURÍDICA

Los proponentes deben cumplir con los siguientes requisitos de orden jurídico:

a. Presentar la propuesta debidamente suscrita por el proponente, el representante legal (persona jurídica), persona designada para representarlo (consorcio o unión temporal), o apoderado, según el caso, dentro del plazo y en el sitio fijado. En el evento de suscribirse la propuesta mediante apoderado, debe anexarse el poder debidamente conferido ante notario público o autoridad judicial competente donde se indique expresamente que cuenta con poder para suscribir la propuesta en el monto señalado y en caso de ser beneficiario de la adjudicación, suscribir el contrato respectivo.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

13

Page 14: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

b. El representante legal debe encontrarse debidamente facultado para representar legalmente a la sociedad y para celebrar todos los actos y contratos que se relacionen con el objeto de la misma.

c. En el evento de participación conjunta, el consorcio o unión temporal debe estar conformado de acuerdo con lo establecido por el artículo 7 de la ley 80 de 1993, lo cual se debe acreditar con el respectivo documento de conformación. Para el momento de presentación de la oferta el proponente debe indicar en la carta de presentación de la misma el nombre del consorcio o la unión temporal y cuáles son sus integrantes.

d. No deben estar incursos en las causales de inhabilidad, incompatibilidad o prohibiciones para contratar, establecidas en la Constitución Política o en la ley.

e. Las personas jurídicas deben estar constituidas legalmente, registradas en la Cámara de Comercio y su objeto social debe comprender expresamente el de la presente licitación. En el caso de uniones temporales, sus miembros deberán acreditar que dentro de su objeto social se encuentra comprendido el objeto de la licitación que se compromete a desarrollar en el acuerdo de conformación correspondiente. En todo caso el consorcio o la unión temporal deberá en conjunto, acreditar que sus objetos sociales comprenden la totalidad del objeto de la licitación.

f. Las personas naturales, que por disposición legal deban inscribirse en el Registro Mercantil, deben allegar certificado de inscripción de éste, expedido por la Cámara de Comercio dentro de los quince (15) días hábiles anteriores al cierre del presente proceso de licitación, en donde conste la determinación de su actividad.

g. Si el proponente es persona jurídica que legalmente no está obligada a registrarse en la Cámara de Comercio, debe allegar el documento legal idóneo que acredite su existencia y representación o reconocimiento de personería jurídica.

h. Los proponentes deben estar inscritos, calificados y clasificados en el Registro Único de Proponentes en la actividad, especialidad y grupo que se relacionan en el presente pliego de condiciones.

j. Garantizar la seriedad del ofrecimiento, a través de los mecanismos de cobertura del riesgo indicados en el presente pliego de condiciones.

k. Si el proponente es persona jurídica, allegar el Formato Único Hoja de Vida Persona Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública.

l. No ser responsable fiscal ni tener antecedentes disciplinarios que lo inhabiliten para contratar. Para el efecto la entidad verificará si el proponente o cualquiera de los integrantes del consorcio o unión temporal se encuentran señalados en el último boletín de responsables fiscales de la Contraloría General de la República y en el Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad "SIRI" de la Procuraduría General de la Nación.

m. Acreditar, con la certificación respectiva, estar al día en el pago a los sistemas de salud, pensiones, riesgos profesionales y aportes a cajas de compensación familiar, ICBF y SENA, cuando a ello hubiere lugar (Ley 789 de 2002, Artículo 50 y demás normas complementarias o modificatorias). En el caso en que la sociedad no tenga más de 6 meses de constituida, deberá acreditar el pago a partir de la fecha de constitución.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

14

Page 15: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

n. Para efecto de los factores de desempate relacionados con las condiciones de discapacidad y Mypimes, acreditar con la oferta la condición de Mypime mediante la certificación expedida por el Contador o el revisor fiscal, según sea el caso, en la que se señale la clase de Mypime que se trata (Micro, pequeña o mediana empresa). En el caso de aquellas empresas que en sus nóminas por lo menos un 10% de sus empleados se encuentren en las condiciones de discapacidad enunciadas en la ley 361 de 1997, deberán acreditar con la oferta el certificado expedido por la Oficina del Trabajo de la respectiva zona y las constancias firmadas por el representante legal y/o por el revisor fiscal de la contratación del personal por lo menos con un (1) año de anterioridad y la condición de mantenerlo por un lapso igual al de la contratación.

3.1.1 Documentos jurídicos que debe contener de la propuesta

La propuesta debe contener los documentos y la información que a continuación se reseñan:

3.1.1.1 Oferta debidamente firmada

Requisito que se cumple con la firma de la carta de presentación de la oferta por parte de la persona legalmente facultada.

Debe ser firmada por el proponente, representante legal para personas jurídicas, persona designada para representarlo en caso de consorcio o unión temporal, o apoderado debidamente constituido, evento en el cual se debe anexar el poder autenticado donde se especifique si se otorga poder para presentar la oferta, o para presentar ésta, participar en todo el proceso licitatorio y suscribir el contrato en caso de resultar seleccionado. En este evento el poder deberá ser anexado con esas formalidades junto con la carta de presentación de la propuesta so pena de rechazo.

Si la oferta es presentada por un Consorcio o una Unión Temporal, en la carta de presentación se debe indicar el nombre del consorcio o unión temporal y además el nombre de los integrantes del mismo.

Antecediendo a la firma, se debe indicar en forma clara el nombre de la persona que suscribe la oferta.

JUNTO CON LA CARTA DE PRESENTACIÓN, EL PROPONENTE DEBE APORTAR FOTOCOPIA DE LA CÉDULA DE CIUDADANÍA DE QUIEN SUSCRIBE LA OFERTA.

La carta de presentación se deberá diligenciar de conformidad con el formato del anexo No.1 adjunto al pliego de condiciones.

3.1.1.2. Documento de conformación del consorcio o unión temporal

Si la oferta es presentada por un Consorcio o una Unión Temporal, en el documento de conformación se debe indicar el nombre del consorcio o unión temporal y además el nombre de los integrantes del mismo. De acuerdo con lo establecido en el artículo 7o. de la ley 80 de 1993 en el documento de conformación del Consorcio o Unión Temporal se debe:

a- Indicar en forma expresa si su participación es a título de CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

15

Page 16: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

b- Designar la persona, que para todos los efectos representará el consorcio o la unión temporal.

c- Señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre los miembros del consorcio o la unión temporal y sus respectivas responsabilidades.

d- En el caso de la UNIÓN TEMPORAL señalar en forma clara y precisa, los términos y extensión de la participación en la propuesta y en su ejecución y las obligaciones y responsabilidades de cada uno en la ejecución del contrato (ACTIVIDADES), los cuales no podrán ser modificados sin el consentimiento previo de la Entidad contratante.

e- Señalar la duración del mismo que no deberá ser inferior a la del contrato y un año más.

f- En atención a lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 3050 de 1997, los integrantes del Consorcio o Unión Temporal en el documento de constitución para efectos del pago, en relación con la facturación deben manifestar:

Si la va a efectuar en representación del consorcio o la unión temporal uno de sus integrantes, caso en el cual se debe informar el número del NIT de quien factura.

Si la va realizar el consorcio o unión temporal con su propio NIT, hecho que se debe indicar en el documento de conformación. Además se debe señalar el porcentaje o valor del contrato que corresponda a cada uno de los integrantes,  el nombre o razón social y el NIT de cada uno de ellos. En este caso, para efectos de la inscripción en el Registro Único Tributario deberán tener en cuenta lo dispuesto en el Decreto 2645 de 2011.

El impuesto sobre las ventas discriminado en la factura que expida el Consorcio o Unión Temporal, deberá ser distribuido a cada uno de sus miembros de acuerdo con su participación en las actividades gravadas que dieron lugar al impuesto, para efectos de ser declarado.

En cualquiera de las alternativas anteriores, las facturas deberán cumplir los requisitos establecidos en las disposiciones legales.

g- Suscribir por todos sus integrantes y el representante del mismo.

3.1.1.3. Certificado de existencia y representación legal y/o documento legal idóneo El proponente debe allegar el certificado de existencia y representación legal, expedido por la Cámara de Comercio respectiva, dentro de los quince (15) días hábiles anteriores a la fecha de presentación de la oferta, donde conste quién ejerce la representación legal, las facultades del mismo, la duración de la sociedad y el objeto social dentro del cual se debe hallar comprendido el objeto de la presente licitación.

Si el proponente es persona jurídica que legalmente no está obligada a registrarse en la Cámara de Comercio, debe allegar el documento legal idóneo que acredite su existencia y representación o reconocimiento de personería jurídica, con fecha de expedición dentro de los quince (15) días hábiles anteriores al cierre del proceso contractual.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

16

Page 17: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

En el caso de uniones temporales, sus miembros deberán acreditar que dentro de su objeto social se encuentra comprendido el objeto de la presente licitación que se compromete a desarrollar en el acuerdo de conformación correspondiente. En todo caso el consorcio o la unión temporal deberá en conjunto, acreditar que sus objetos sociales comprenden la totalidad del objeto de la licitación.

La sociedad debe tener una duración no inferior al plazo de ejecución del contrato y un año más (Ley 80 de 1993, artículo 6o).

Cuando el monto de la propuesta fuere superior al límite autorizado al Representante Legal, el oferente debe allegar la correspondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de Socios o el estamento de la sociedad que tenga esa función.

En el evento que del contenido del Certificado expedido por la Cámara de Comercio o la entidad competente se haga la remisión a los estatutos de la Sociedad para establecer las facultades del Representante Legal, el oferente deberá anexar copia de la parte pertinente de dichos estatutos, y si de éstos se desprende que hay limitación para presentar la propuesta en cuanto a su monto, se deberá igualmente allegar la correspondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de socios o el estamento de la sociedad que tenga esa función.

Si la propuesta se presenta a nombre de una Sucursal, se deberán anexar los Certificados tanto de la Sucursal como de la Casa principal.

En ofertas conjuntas, cuando los integrantes del consorcio o unión temporal, o uno de ellos, sea persona jurídica, cada uno de ellos o el integrante respectivo, debe aportar el citado certificado, cumpliendo además con todos los requisitos señalados con antelación.

3.1.3.4. Certificado de inscripción en el Registro Único de Proponentes

Teniendo en cuenta lo contemplado en los artículos 6.1.2.2°, parágrafo transitorio del artículo 6.1.3.4° y 6.4.6° del Decreto 734 de 2012, los interesados en participar en este proceso, deberán estar inscritos en el Registro Único de Proponentes de acuerdo con lo dispuesto por la Ley 1150 de 2007, modificado por el Decreto 019 de 2012.

Los proponentes deben allegar el certificado de inscripción en el RUP, expedido por respectiva la Cámara de Comercio dentro de los quince (15) días hábiles anteriores al cierre de la presente selección abreviada, donde conste que se encuentran inscritos en la siguiente actividad, especialidad y grupo:

ACTIVIDAD 02: CONSULTOR

ESPECIALIDAD 03: SOCIAL

GRUPOS01: GESTION EDUCATIVA.

O

ACTIVIDAD 03: PROVEEDOR

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

17

Page 18: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

ESPECIALIDAD 23: SERVICIOS

GRUPO 30: SERVICIO DE GESTIÓN SOCIAL

Tanto en el evento de presentación de la oferta en forma individual como conjunta (consorcios o uniones temporales), el oferente y cada uno de los integrantes de dicha persona, deben cumplir con la inscripción, calificación y clasificación de la actividad, especialidad y grupo exigido en el presente pliego de condiciones.

De conformidad con lo consagrado por el artículo 6.1.2.4° del Decreto 734 de 2012, la inscripción del proponente debe encontrarse vigente para el momento de la verificación de este requisito. El oferente debe tener en cuenta que en virtud de la renovación que por el ministerio de la Ley debe realizarse anualmente, este certificado debe encontrarse vigente para el tiempo de ejecución del contrato y hasta la liquidación del mismo.

3.1.3.5. Garantía de seriedad de la oferta

El proponente debe allegar garantía de seriedad de la propuesta. De conformidad con lo señalado por el artículo 5.1.3º del Decreto 734 de 2012, los oferentes podrán otorgar como mecanismo de cobertura una cualquiera de las siguientes garantías:

- Póliza de seguros - Fiducia mercantil en garantía - Garantía bancaria a primer requerimiento - Endoso en garantía a títulos valores - Depósito de dinero en garantía

En el caso de que el oferente opte por la póliza de seguros, debe allegar garantía de seriedad de la propuesta, la cual debe constituirse por la suma equivalente al diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oficial. Las cifras del valor de la póliza deben expresarse en pesos, sin utilizar decimales, para lo cual se aproximará al múltiplo de mil inmediato, teniendo en cuenta reducir al valor inferior si el decimal es de 1 a 49 y aproximar al siguiente superior, si el decimal es de 50 a 99.

Dicha garantía debe estar constituida a favor de LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, con una vigencia mínima aproximada de tres (3) meses contados a partir de la fecha de presentación de la oferta hasta la aprobación de la garantía que ampara los riesgos propios de la etapa contractual; debe estar referida al presente proceso de contratación y encontrarse firmada tanto por el proponente como por quien emite dicha garantía.

Si la oferta se presenta en forma conjunta, es decir, bajo la modalidad de CONSORCIO O UNIÓN TEMPORAL, la garantía la seriedad de la propuesta deberá ser otorgada por todos los integrantes del proponente plural.

Si el proponente es persona natural y tiene establecimiento de comercio, el tomador debe ser la persona natural y no su establecimiento de comercio.

El oferente podrá otorgar como mecanismo de cobertura del riesgo de seriedad de la oferta, cualquiera de las garantías consagradas en el Decreto No. 734 de 2012, artículo 5.1.3º y para evaluar la suficiencia de la garantía se aplicarán las reglas establecidas en el artículo 5.1.7.1º del referido decreto. En caso de póliza de seguro, ésta debe adjuntarse acompañada de las condiciones generales.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

18

Page 19: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

La garantía de seriedad de la oferta cubrirá la sanción derivada del incumplimiento del ofrecimiento, en los siguientes eventos:

La no suscripción del contrato sin justa causa por parte del proponente seleccionado.

La no ampliación de la vigencia de la garantía de seriedad de la oferta cuando el término previsto en los pliegos para la adjudicación del contrato se prorrogue o cuando el término previsto para la suscripción del contrato se prorrogue, siempre y cuando esas prórrogas no excedan un término de tres meses.

La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado, de la garantía de cumplimiento exigida por la entidad para amparar el incumplimiento de las obligaciones del contrato.

El retiro de la oferta después de vencido el término fijado para la presentación de las propuestas.

La no presentación de la garantía de seriedad de forma simultánea con la oferta será causal de rechazo de dicha propuesta.

3.1.3.6. Formato Único Hoja de Vida

Los proponentes personas jurídicas que se encuentren interesadas en participar en el presente proceso de selección, deben presentar el Formato Único Hoja de Vida Persona Jurídica del Departamento Administrativo de la Función Pública. Para el efecto los oferentes deben ingresar a la página web de dicho ente (www.dafp.gov.co) y diligenciar el formato según las instrucciones que allí se imparten.

En propuestas conjuntas (consorcios o uniones temporales), el integrante o los integrantes que sean personas jurídicas, deberán presentar el referido formato.

3.1.3.7. Certificación expedida sobre pago de aportes al sistema de seguridad social y parafiscales.

Acreditar con la certificación respectiva, que se encuentra al día con el pago de los aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando corresponda (Artículo 50 Ley 789 de 2002 y demás normas complementarias y modificatorias). Dicha certificación deberá encontrarse suscrita por la persona natural o su contador, o por el revisor fiscal o representante legal de la persona jurídica, según sea el caso.

En caso de ofertas conjuntas, cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal debe allegar este documento.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto Reglamentario No. 2286 de 2003, los proponentes que se encuentren excluidos del pago de los aportes al régimen de subsidio familiar, SENA e ICBF, deberán acreditar dicha situación presentando el certificado de exclusión emitido por la Caja de Compensación Familiar a la cual se encuentren afiliados o por el SENA y el ICBF cuando les corresponda certificarlo.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

19

Page 20: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

La Entidad se reserva el derecho de verificar con las respectivas Entidades la información que suministran los proponentes. Si se advierten discrepancias entre la información suministrada y lo establecido por la Entidad, la propuesta será rechazada. 3.1.3.8. Verificación responsables fiscales y antecedentes disciplinarios

La Procuraduría General de la Nación se reserva el derecho de verificar si el proponente o cualquiera de los integrantes del consorcio o unión temporal, se encuentra (n) reportado (s) en el último boletín de responsables fiscales de la Contraloría General de la República o si aparece como inhabilitado para contratar en el Sistema de Información de Registro de Sanciones y Causas de Inhabilidad "SIRI" de la Entidad. En caso que el proponente o alguno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, se encuentre relacionado en el boletín o se encuentre inhabilitado, no podrá contratar con la Procuraduría General de la Nación, salvo que acredite que tiene un acuerdo de pago vigente y que está cumpliendo con el mismo o que se encuentra habilitado para contratar.

3.1.3.9. Certificación para acreditar la condición de discapacidad y de Mipyme

Para efecto de los factores de desempate relacionados con la condición de discapacidad y las Mypimes, el oferente debe acreditar con la oferta lo siguiente:

.-          Para la condición de discapacidad, deberán acreditar con la oferta el certificado expedido por la Oficina del Trabajo de la respectiva zona, las constancias firmadas por el representante legal y/o por el revisor fiscal de la contratación del personal por lo menos con un (1) año de anterioridad y la condición de mantenerlo por un lapso igual al de la contratación

.-          Para las Mypimes, la certificación expedida por el Contador o el revisor fiscal, según sea el caso, en la que se señale la clase de Mypime que se trata (Micro, pequeña o mediana empresa).

En el caso de Consorcios o Uniones Temporales cada uno de los integrantes que ostenten las condiciones anteriores, debe acreditarla.

3.2 CAPACIDAD FINANCIERA

Los requisitos financieros para participar en el presente proceso de selección abreviada serán verificados a partir de la información sobre capacidad financiera a diciembre 31 de 2011, que obra en el Certificado de Inscripción en el Registro Único de Proponentes, en concordancia con lo estipulado en el artículo 6.1.3.4º, 6.4.6º, numeral 2 del artículo 6.2.2.3º y numeral 2 del artículo 6.2.2.4º del Decreto Reglamentario 734 de 2012.

En el evento que dicha información no esté actualizada a 31 de Diciembre de 2011, la Procuraduría realizará la evaluación a partir del Balance General con corte a dicha fecha, en cuyo caso el proponente deberá remitirlo con su propuesta, clasificado entre activos y pasivos corrientes y no corrientes, debidamente firmado por contador público y, revisor fiscal de ser necesario, adjuntando copia de las tarjetas profesionales de éstos.

Para verificar este aspecto se tendrán en cuenta los siguientes conceptos:

INDICADOR CONSULTOR O PROVEEDOR

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

20

Page 21: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

PATRIMONIO SMMLV Mayor o igual 4.764 SMMLV

LIQUIDEZ Mayor o igual a 1,0Activo Corriente / Pasivo Corriente

ENDEUDAMIENTO Endeudamiento Menor o igual a 70,99%Pasivo Total / Activo Total

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, el puntaje de PATRIMONIO de la asociación se calculará sumando los Patrimonios de todos los asociados, expresados en SMMLV, el valor  así obtenido deberá cumplir con el requisito establecido para la variable Patrimonio.

Por su parte, cada uno de los asociados deberá cumplir individualmente con los requisitos establecidos para los indicadores de LIQUIDEZ y ENDEUDAMIENTO.

Los proponentes no asociados deberán cumplir con los requisitos establecidos para las actividades del pliego.

3.2.1 Registro Único Tributario

El proponente debe allegar fotocopia del Registro Único Tributario RUT, en el que indique a qué régimen pertenece.

En caso de consorcios y/o uniones temporales, cada uno de sus integrantes debe presentar este documento.

3.3. CAPACIDAD DE ORGANIZACIÓN

La Procuraduría exige los siguientes requisitos de CAPACIDAD DE ORGANIZACION para participar en el presente proceso los cuales serán verificados en la información certificada que sobre capacidad de organización obra en la certificación de inscripción del Registro Único de Proponentes, de conformidad con lo señalado en los artículos 6.1.3.4º, 6.4.6º, numeral 3 del artículo 6.2.2.3° y numeral 3 del artículo 6.2.2.4° del Decreto Reglamentario 734 de 2012.

Los proponentes deben poseer dentro del RUP como resultado de la siguiente actividad el siguiente valor (SMMLV) de capacidad de organización:PROVEEDOR O CONSULTOR: 6.353 SMMLV

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales , la capacidad de organización de la asociación para la actividad descrita, se calculará sumando las capacidades propias de cada asociado en la actividad correspondiente.

3.4. CONDICIONES DE EXPERIENCIA

3.4.1 EXPERIENCIA PROBABLE:

La experiencia Probable exigida para la actividad de Consultor debe ser igual o superior a CIENTO CUARENTA (140) PUNTOS. Para la actividad de Proveedor la experiencia Probable exigida debe ser igual o superior a SESENTA (60) puntos. Esta experiencia se

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

21

Page 22: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

acreditará en el Certificado de Inscripción, clasificación y Calificación del Registro Único de Proponentes.

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, la experiencia probable debe ser acreditada por cada uno de los asociados.

3.4.2. EXPERIENCIA ACREDITADA ESPECÍFICA:

Los proponentes deben acreditar con las certificaciones respectivas expedidas por los contratantes, la celebración, ejecución y/o terminación de hasta tres (3) contratos celebrados con entidades públicas cuyo objeto sea igual o similar al del presente proceso de selección.

Cada certificación deberá contener la siguiente información:

Nombre de la entidad contratante que certifica, dirección, teléfono y nombre de la persona que expide la certificación.

Número, fecha de suscripción e iniciación La suscripción e iniciación del respectivo contrato debe ser posterior al 1° de enero de 2002. No se considerarán aquellos que hayan sido suscritos e iniciados con fechas anteriores.

Objeto del contrato: igual o similar al objeto del presente proceso contractual

Fecha de iniciación del contrato.

Fecha de finalización del contrato: En caso de certificaciones de contratos terminados a la fecha de cierre de la licitación.

Se permiten certificaciones de contratos en ejecución, siempre y cuando correspondan a contratos suscritos antes del 1 de enero de 2011, y cuya ejecución al momento de presentar la oferta supere el cincuenta por ciento del tiempo pactado.

Valor de los contratos: Los contratos sumados deben acreditar un valor total igual o superior a 3176 SMLMV, que equivale al presupuesto estimado para el contrato.

En caso en que la propuesta se presente por una persona jurídica que no cuente con más de tres (3) años de constituida, se podrá acumular la experiencia de los socios a la de ésta, en proporción a la participación de los socios en el capital de la persona jurídica de acuerdo con lo señalado en el artículo 2.2.7° del Decreto 734 de 2012.

Así mismo, el proponente que haya participado en procesos de fusión o escisión empresarial, debe tomar para estos efectos, exclusivamente los contratos o el porcentaje de los mismos, que le hayan asignado en el respectivo proceso de fusión o escisión, para ello debe aportar el certificado del contador público o del revisor fiscal (si la persona jurídica tiene revisor fiscal) que así lo acredite.

En el caso de certificaciones correspondientes a consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantes debe acreditar el cumplimiento de por lo menos un (1) contrato con el lleno de requisitos establecidos en este numeral. En todo caso deberán acreditar la experiencia total exigida en conjunto.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

22

Page 23: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Si los documentos presentados por el proponente no precisan el número de SMMLV, la entidad los calculará, utilizando el valor del salario para la época de la firma del contrato que se esté certificando o relacionando, proyectado a valor presente.

Adicionalmente, el oferente podrá presentar una relación de contratos celebrados que cumplan con las condiciones antes señaladas, indicando nombre del contratante, No. de contrato, fecha de suscripción, tiempo de ejecución, fecha de terminación, objeto y valor; de conformidad con el anexo No.3 EXPERIENCIA PROPONENTE.

LAS COPIAS DE CONTRATOS, ACTAS DE LIQUIDACIÓN, REFERENCIAS COMERCIALES, ETC., SÓLO SE ACEPTARÁN COMO DOCUMENTOS ACLARATORIOS DE LAS CERTIFICACIONES DE EXPERIENCIA Y CUMPLIMIENTO PRESENTADAS Y/O DE LA RELACIÓN DE CONTRATOS, NO COMO DOCUMENTOS PARA ACREDITAR LA INFORMACIÓN EXIGIDA EN LAS MISMAS.

La entidad se reserva el derecho de verificar la información suministrada por los oferentes a través de las certificaciones.

En caso de requerirse aclaraciones sobre datos contenidos en las certificaciones, la Procuraduría podrá solicitarlas al proponente por escrito, quien contará con el término establecido en el cronograma del proceso para suministrarlas.

3.5. REQUISITOS HABILITANTES DE PERSONAS EXTRANJERAS NO INSCRITAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES POR NO TENER DOMICILIO O SUCURSAL EN EL PAÍS

Cuando se trate de personas extranjeras no inscritas en el Registro Único de Proponentes, por no tener domicilio o sucursal en el país, la Procuraduría General de la Nación, verificará directa y únicamente la información sobre la capacidad jurídica, y las condiciones de experiencia, capacidad financiera y de organización de los proponentes de la siguiente forma: 3.5.1. Capacidad Jurídica.

- La persona natural extranjera sin domicilio en Colombia, acreditará su existencia mediante la presentación de copia de su pasaporte vigente.

-Se deberán aportar los documentos que acrediten la existencia y representación legal de la sociedad extranjera en el país de origen. Así mismo, su decisión de establecer negocios en Colombia deberá cumplir con los requisitos señalados en el artículo 472 del Código de Comercio, que indica:

“ARTÍCULO 472. La resolución o acto en que la sociedad acuerda conforme a la ley de su domicilio principal establecer negocios permanentes en Colombia, expresará:

1) Los negocios que se proponga desarrollar, ajustándose a las exigencias de la ley colombiana respecto a la claridad y concreción del objeto social;

2) El monto del capital asignado a la sucursal, y el originado en otras fuentes, si las hubiere; 3) El lugar escogido como domicilio;

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

23

Page 24: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

4) El plazo de duración de sus negocios en el país y las causales para la terminación de los mismos;

5) La designación de un mandatario general, con uno o más suplentes, que represente a la sociedad en todos los negocios que se proponga desarrollar en el país. Dicho mandatario se entenderá facultado para realizar todos los actos comprendidos en el objeto social, y tendrá la personería judicial y extrajudicial de la sociedad para todos los efectos legales, y

6) La designación del revisor fiscal, quien será persona natural con residencia permanente en Colombia.”

-Cuando participen en Consorcio o Unión Temporal podrán designar un sólo mandatario común y, en tal caso, bastará para todos los efectos la presentación del documento de conformación del Consorcio o Unión temporal, suscrita por todos los integrantes, con los requisitos de autenticación, consularización y/o apostille y traducción exigidos en el Código de Comercio de Colombia, además de los señalados en éste documento.

- Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sucursal en Colombia y en cuyo país de origen no exista la obligación de realizar aportes parafiscales y al sistema de seguridad social, se deberá indicar esta circunstancia en documento suscrito bajo la gravedad del juramento por el proponente persona natural o por el representante legal de la persona jurídica, consorcio o unión temporal.

-Tratándose de proponentes extranjeros sin domicilio o sin sucursal en Colombia y en cuyo país de origen no exista Ente Estatal que certifique la ausencia de antecedentes disciplinarios o que no exista Boletín de Responsables Fiscales o su equivalente, se deberá indicar esta circunstancia así como la declaración de no contar con antecedentes disciplinarios que impliquen inhabilidad para contratar en documento suscrito bajo la gravedad de juramento por el proponente persona natural o representante legal de la persona jurídica, como proponente individual o integrante del proponente plural.

3.5.2. Experiencia Probable

Es la experiencia del proponente derivada del tiempo en que ha podido ejercer la actividad. Ésta se calculará por la entidad de la misma la forma como la Cámara de Comercio lo hace para los nacionales obligados a inscribirse en el RUP.

Para verificar la experiencia probable de las personas jurídicas, se utilizará la fecha de constitución o adquisición de la personería jurídica, para lo cual se aportará la documentación respectiva, salvo que el proponente manifieste un término inferior a éste y en este caso se deberá adjuntar certificación que señale la razón para indicar un tiempo inferior, junto con el documento que así lo acredite.

Para verificar la experiencia probable de proponentes proveedores personas naturales, utilizará la fecha del contrato más antiguo según señale la certificación expedida por el contratante o en su defecto la fecha del contrato que aporte el interesado, acompañada de una declaración por él firmada, que se entenderá formulada bajo la gravedad del juramento, en la que se asegure su completa y cumplida ejecución.

Para verificar la experiencia probable de proponentes consultores, para las personas naturales profesionales se determinará por el tiempo que hayan desarrollado la profesión en

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

24

Page 25: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

el área de la consultoría a partir de la fecha de grado que figure en el acta de grado o en el título profesional, para lo cual se deberá aportar la copia auténtica del acta de grado o del título profesional expedida por las Instituciones Universitarias, quienes en cumplimiento de la ley, confieren en el nivel de pregrado los títulos de Profesional. Cuando una norma especial exija para efecto de la contabilización de la experiencia la expedición de tarjeta o matrícula profesional, se tendrá en cuenta la fecha de expedición de la tarjeta o matrícula profesional.

Así mismo, se deberá tener en cuenta el contrato de consultoría de mayor valor ejecutado o en ejecución, determinado como el proyecto de consultoría con mayor costo; y el número de contratos de consultoría ejecutados, teniéndolos en cuenta todos.

Cuando el tiempo relacionado por el proponente sea inferior al del grado o la expedición de la tarjeta o matrícula profesional, se deberá adjuntar certificación del representante legal, que señale la razón para indicar un tiempo inferior, junto con el documento que así lo acredite

Para verificar la experiencia probable de las personas jurídicas proveedores con existencia inferior a 24 meses, se utilizará una certificación del revisor fiscal o contador público, según corresponda, donde avale que la experiencia de la sociedad fue determinada con base en los promedios aritméticos del tiempo en que han ejercido sus socios o asociados la profesión o actividad, y que dicha experiencia está relacionada estrictamente con la actividad en la que se clasifica.

Para verificar la experiencia probable de las personas jurídicas consultores con existencia inferior a 60 meses, se determinarán por la suma de los tiempos en que han ejercido la profesión o actividad sus socios o asociados, el contrato de consultoría de mayor valor podrá ser el ejecutado o en ejecución por cualquiera de sus socios o asociados y el número de contratos o estudios de consultoría podrá ser la sumatoria de los ejecutados por todos sus socios o asociados. La experiencia probable deberá estar relacionada estrictamente en la actividad consultora y acorde con su objeto social. Si se acudiera a la información de los socios o asociados, esta será exclusivamente de los mismos sin la posibilidad de combinar la experiencia probable de la sociedad y la de los socios o asociados.

3.5.3. Experiencia Acreditada Específica.

Se aplicarán las mismas reglas establecidas para las personas jurídicas nacionales o extranjeras con sucursal en Colombia.

3.5.4. Capacidad de Organización

La sociedad extranjera deberá presentar certificación del revisor fiscal o contador público, según corresponda, donde consten los ingresos brutos operacionales de los dos (2) mejores años de los últimos cinco (5) años, relacionados exclusivamente con la actividad.

3.5.5. Capacidad Financiera

Se aplicarán las mismas reglas establecidas para las personas jurídicas nacionales o extranjeras con sucursal en Colombia; pero la información de la capacidad financiera estará soportada por el último balance y estados financieros, de acuerdo al cierre fiscal en cada país de origen o al balance de apertura, si son sociedades nuevas sin perjuicio de lo establecido en el parágrafo segundo del artículo 6.2.1.5° del Decreto 734 de 2012. En este

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

25

Page 26: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

caso la fecha del balance de apertura debe coincidir con la fecha de adquisición de la persona jurídica, para lo cual aportarán adicionalmente, certificación del contador público o revisor fiscal de la sociedad extranjera, o en su defecto por el revisor fiscal designado en el documento que contiene la decisión de establecer negocios en Colombia, en la que certifique lo indicado para las personas jurídicas nacionales y la fecha del cierre fiscal en el país de origen.

Estas cifras deben presentarse en moneda colombiana, de conformidad con los artículos 50 y 51 del decreto 2649 de 1993 y demás normas que lo modifiquen adicionen o sustituyan.

Para aquellos casos en los cuales las sociedades extranjeras tengan una operación a nivel mundial o negocien en bolsa y sus estados financieros no puedan consolidarse, aportarán la certificación del contador público o revisor fiscal de la sociedad extranjera, si lo tiene o en su defecto del revisor fiscal designado en el documento que contiene la decisión de establecer negocios en Colombia, en la cual adicionalmente certificará esta circunstancia

Para aquellas sociedades extranjeras cuyas prácticas contables difieran de lo establecido en el presente decreto, se deberá aportar junto con la información financiera de la persona jurídica extranjera, certificación suscrita por el contador público o revisor fiscal de la sociedad extranjera o en su defecto el revisor fiscal designado en el documento que contiene la decisión de establecer negocios en Colombia, en la que se indiquen los rubros que correspondan a las cuentas, que se entenderá prestada bajo la gravedad del juramento.

Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Español deberán presentarse acompañados de una traducción oficial a dicho idioma.

Los documentos otorgados en el exterior deberán presentarse legalizados o apostillados en la forma prevista en las normas vigentes sobre la materia, en especial en los artículos 65 y 259 del Código de Procedimiento Civil, artículo 480 del Código de Comercio y en la Resolución 2201 del 22 de julio de 1997 proferida por el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia.

CONSULARIZACIÓN

De conformidad con lo previsto por el artículo 480 del Código de Comercio, “los documentos otorgados en el exterior se autenticarán por los funcionarios competentes para ello en el respectivo país, y la firma de tales funcionarios lo será a su vez por el cónsul colombiano o, a falta de éste, por el de una nación amiga, sin perjuicio de lo establecido en convenios internacionales sobre el régimen de los poderes.”

Tratándose de sociedades, expresa además el citado artículo del Código de Comercio que “al autenticar los documentos a que se refiere este artículo los cónsules harán constar que existe la sociedad y ejerce su objeto conforme a las leyes del respectivo país. (C.P.C. artículo 65)”.

Surtido el trámite señalado en el presente numeral, estos documentos deben ser presentados ante el Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia para la correspondiente legalización de la firma del cónsul y demás trámites pertinentes.

APOSTILLE

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

26

Page 27: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Cuando se trate de documentos de naturaleza pública otorgados en el exterior, de conformidad con lo previsto en la Ley 455 de 1998, no se requerirá del trámite de Consularización señalado en este numeral, siempre que provenga de uno de los países signatarios de la Convención de La Haya del 5 de octubre de 1961, sobre abolición del requisito de legalización para documentos públicos extranjeros, aprobada por la Ley 455 de 1998. En este caso solo será exigible la apostille, trámite que consiste en el certificado mediante el cual se avala la autenticidad de la firma y el título a que ha actuado la persona firmante del documento y que se surte ante la autoridad competente en el país de origen.

Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Español proveniente de países signatarios de la convención de La Haya, deberán ser presentados acompañados de una traducción a este idioma, la cual podrá ser oficial en los términos del artículo 260 del Código de Procedimiento Civil o efectuada por traductor o intérprete no oficial pero cumpliendo el trámite del Apostille.

Los documentos otorgados en el exterior que no estén en idioma Español y que provengan de países NO signatarios de la Convención de La Haya deberán presentarse acompañado de una traducción oficial a este idioma, en los términos del artículo 260 del Código de Procedimiento Civil.

CAPÍTULO CUARTOESPECIFICACIONES TÉCNICAS

LOS SIGUIENTES SON LOS REQUISITOS MÍNIMOS PARA PARTICIPAR Y EL SEÑALAMIENTO DE ALGUNAS OBLIGACIONES ESPECIALES A CARGO DEL CONTRATISTA. LA ACEPTACIÓN DEL CUMPLIMIENTO DE LOS MISMOS SE ENTENDERÁ CUMPLIDO CON LA SUSCRIPCIÓN DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA, EN EL FORMATO ANEXO No. 1 Y CON LA PRESENTACIÓN DE LOS DOCUMENTOS QUE SEGÚN DICHO NUMERAL SE REQUIERAN PARA ACREDITAR EL PERSONAL MÍNIMO.

4.1ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Teniendo en cuenta las necesidades más prioritarias del servicio y de la Institución, la Entidad requiere proveer 335 cargos distribuidos de la siguiente forma:

Código y grado del

cargoNo.

cargosNivel

ocupacional Departamentos

6CI-04 10 Operativo Bogotá.Bolívar, La Guajira.Chocó.San Andrés.

5AM-09 2 Administrativo Putumayo.Sucre.

5OF-06 34 Administrativo Bogotá, Boyacá.Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre.Amazonas, Casanare, Guainía, Vichada.Cauca, Huila, Nariño, Valle.Antioquia.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

27

Page 28: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

5SE-08 5 Administrativo Antioquia, Atlántico, Bogotá, Santander.5SE-09 6 Administrativo Bogotá, Cundinamarca, Tolima.5SE-10 4 Administrativo Bogotá.

La Guajira.5SE-11 2 Administrativo Bogotá, Cundinamarca.5SJ-13 2 Administrativo Risaralda, Santander.4SP-10 6 Técnico Antioquia, Bolívar, Cesar, Sucre.

Boyacá, Cundinamarca.4SP-11 3 Técnico Antioquia, Bolívar.4SP-12 5 Técnico Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca.4SP-13 1 Técnico Bogotá.4SU-08 13 Técnico Amazonas, Bogotá, Meta.

Antioquia, Cesar, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Sucre.

4SU-09 7 Técnico Bogotá, Cundinamarca, Valle.BolívarTolima, Valle.

4SU-10 10 Técnico Antioquia, La Guajira, San Andrés.Bogotá, Huila, Nariño, Risaralda, Vaupés.

4SU-11 72 Técnico Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Meta, Quindío, Risaralda.Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander.Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena.Caquetá, Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Valle.

3CA-17 5 Profesional Atlántico, Caquetá, Norte de Santander, Risaralda, Santander.

3PU-15 5 Profesional Antioquia, Huila, Nariño.Bogotá.

3PU-17 79 Profesional Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Meta, Quindío, Risaralda.Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander.Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Valle.Amazonas, Caquetá, Guaviare, Vichada.Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Sucre.

3PU-18 15 Profesional Bogotá, Cundinamarca, Santander.Cauca, Tolima.Atlántico, Cesar, Magdalena.

2JD-22 2 Ejecutivo Bogotá.1AS-21 1 Asesor Bogotá.1AS-19 46 Asesor Antioquia, Bogotá.

Cauca, Huila, Tolima, Valle.Bolívar, Magdalena, San Andrés.Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander.Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada.

TOTAL 335

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

28

Page 29: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Con el fin de proveer los anteriores cargos, la Entidad debe realizar un proceso de selección, el cual, teniendo en cuenta lo señalado en el artículo 194 del Decreto Ley 262 de 2000, comprende las siguientes etapas:

1. Convocatoria.2. Reclutamiento. 3. Aplicación de pruebas o instrumentos de selección.4. Conformación de la lista de elegibles.5. Período de prueba.6. Calificación del periodo de prueba.

Las etapas de: Convocatoria, Conformación de la lista de elegibles, Periodo de prueba y Calificación del periodo de prueba, serán adelantadas exclusivamente por parte de la Procuraduría General de la Nación, de conformidad con las competencias establecidas por el Decreto Ley 262 de 2000 (Artículos 195 a 197, 213 a 220).

Frente a la etapa de reclutamiento y de aplicación de pruebas, los siguientes requerimientos mínimos de obligatorio cumplimiento por parte del contratista y se consideran aceptados con la firma de la carta de presentación de la oferta por parte del proponente.

Los requerimientos mínimos que se señalan a continuación están determinados así:1. Especificaciones Funcionales de los servicios de apoyo logístico que se requieren para la realización de las etapas Reclutamiento y Aplicación de Pruebas.2. Características del Sistema o Tecnología de la Información.3. Equipo de trabajo mínimo con el que debe contar el contratista para la ejecución del contrato.4. Servicios comunes a las etapas.

4.1.1 ESPECIFICACIONES FUNCIONALES DE LAS ETAPAS A APOYAR.

4.1.1.1. ETAPA RECLUTAMIENTO: Hace referencia a la inscripción de los aspirantes a una de las convocatorias publicadas y la publicación de listas de admitidos y no admitidos.

CARACTERÍSTICAS REQUISITO MÍNIMOFormulario de inscripción

Teniendo en cuenta el artículo 198 del Decreto Ley 262 de 2000, de acuerdo con el formulario de inscripción elaborado por la Oficina de Selección y Carrera de la Entidad, el contratista diseñará el formato electrónico de inscripción para que los aspirantes puedan acceder a él vía Internet, el cual debe contener como mínimo:

Reglamento de la inscripción (véase anexo No. 3). Pre-registro, seleccionando los datos de la convocatoria

a la que se aspira (véase anexo No. 1). Registro, con los datos básicos y los requisitos mínimos

exigidos para cada cargo (estudios formales y no formales y experiencia) con la posibilidad de subir al aplicativo los archivos escaneados de los documentos soporte de la inscripción en formado PDF/A (véase anexo No. 2).

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

29

Page 30: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Resumen, para verificar los datos seleccionados e ingresados (véase anexo No. 4).

Resultado de la inscripción, con todos los datos (véase anexo No. 5).

Dos (2) semanas antes de la fecha de inscripciones, el contratista entregará a la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación el link de la aplicación de la inscripción, para que la Procuraduría dentro de la semana siguiente valide la aplicación tanto funcional como técnicamente de conformidad con lo señalado en el numeral 3.1.2. de los estudios previos y 4.1.2 del presente pliego. (Oficina de Selección y Carrera y Oficina de Sistemas).

En caso de requerirse ajustes a la aplicación el contratista deberá realizárselos dentro de la misma semana en que la Procuraduría se encuentre realizando la validación.Demo virtual de inscripción: El contratista debe generar en flash, una presentación multimedia liviana y fácilmente descargable que simule la manera de realizar una inscripción para que el concursante se familiarice con el formulario electrónico que se utilizará. Este demo deberá publicarse una semana antes de las inscripciones y hasta el día de cierre de la inscripción.Antes de iniciar la inscripción, en el formulario debe aparecer un aviso electrónico con un texto que diga “El aspirante manifiesta bajo la gravedad del juramento que se entenderá prestado con la inscripción al concurso, que cumple a cabalidad con los requisitos mínimos exigidos para el empleo al que aspira; sin embargo, si una vez verificados los requisitos acreditados, éstos no corresponden a los mínimos exigidos, o si se llegara a descubrir algún fraude, la Entidad lo excluirá del concurso en cualquiera de sus etapas, sin perjuicio de la aplicación de las normas penales o disciplinarias, según el caso.”. Y debe existir un campo para validar que el aspirante acepta esta condición y posterior a su marcación le permita continuar y realizar la inscripción.El formulario de inscripción debe tener una opción de enviar datos; esta opción permitirá guardar parcial y totalmente la información de inscripción del aspirante. El concursante podrá modificar la información personal correspondiente a dirección, correo electrónico y teléfono hasta antes de la fecha de cierre de inscripciones, digitando su número de identidad e inscripción.El módulo debe tener una opción para generar un archivo htm o pdf, que arroje al usuario datos de su inscripción; este archivo debe poderse guardar en disco duro y/o enviar a impresora, que contenga la siguiente información:

No. de inscripción, fecha y hora de inscripción, Documento, nombres y apellidos del aspirante, convocatoria, departamento y municipio de la convocatoria, cargo, dependencia de la convocatoria, dirección, teléfono, departamento, municipio y

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

30

Page 31: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

correo electrónico del aspirante, ciudad de presentación de exámenes y entrega de documentos y la relación de los documentos anexados en PDF (véase anexo No. 5).El contratista debe asegurar que el aspirante realice solamente UNA INSCRIPCIÓN. Para las convocatorias con varias sedes, se deberá indicar la dependencia y ciudad a la que aspira, escogiendo así un solo cargo en una única ciudad. En caso de existir múltiples inscripciones, todas serán anuladas.El contratista, debe garantizar que exista un usuario administrador de la Procuraduría, que pueda realizar consultas a la base de datos durante el tiempo del contrato.No debe haber ningún usuario con perfil de borrado. Información del Formulario de Pre-registro con la convocatoria y el cargo:

En el momento de escoger el número de la convocatoria, el formulario debe cargar automáticamente los datos de: Cargo, Dependencia (con departamento y ciudad) y los requisitos mínimos de educación, experiencia y alternativas por equivalencia.

1. No. de inscripción: Número consecutivo que genera el sistema, el cual aparece en el reporte de inscripción que el aspirante imprima.

2. Convocatoria No.: Campo tipo carácter que contiene el año y número de la convocatoria; al elegir la convocatoria debe(n) aparecer la(s) dependencia(s) asociadas a la convocatoria con sus respectivos departamentos y municipios.

3. Cargo: Se refiere a la denominación, código y grado y nivel del empleo al cual puede inscribirse un aspirante.

4. Requisitos mínimos para educación y experiencia y la alternativa por equivalencia. Si se requiere adicionalmente “educación para el trabajo y el desarrollo humano”, debe mostrar dicho requisito.

Nota: Toda la estructura de datos es suministrada por la PGN.Véase anexo 1 como ejemplo.Información del Formulario de Registro:

1. Tipo de documento de identificación: Corresponde al tipo de identificación del aspirante (C: Cédula de Ciudadanía, E: Cédula de Extranjería y T: Tarjeta de identidad o NUIP).

2. Número del documento: Este campo debe ser de tipo numérico de tal forma que no acepte caracteres alfanuméricos, puntos, comas, tildes, caracteres especiales, letras. En caso de tratar de inscribirse dos veces con el mismo número de documento, el sistema debe arrojar un mensaje que advierta al aspirante que ya se inscribió.

3. Primer apellido, segundo apellido, primero nombre, segundo nombre: Corresponde a la información de nombre y

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

31

Page 32: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

apellidos del aspirante, los campos primer nombre y primer apellido deben ser obligatorios y esta información debe estar formateada en letras mayúsculas.

4. Género: Expresado como M (Masculino) o F (Femenino).5. Fecha de nacimiento: Debe ser diligenciada en formato

día/mes/año.6. Dirección actual de residencia, departamento y municipio:

Estos datos deben ser de carácter obligatorio, para efectos de la ubicación en la citación a pruebas.

7. Zona de residencia en la ciudad: (Ej. centro, norte, sur, oriente, occidente, única, etc.).

8. Teléfono(s) de contacto: Campo numérico de carácter obligatorio.

9. Celular: Campo opcional.10. Correo electrónico: Campo de carácter obligatorio. El correo

debe escribirse dos veces, y el sistema validará que tenga el formato correcto.

11. Presenta discapacidad: SI o NO. 12. Tipo de discapacidad: (Ej. motriz, invidente, sordo con señas

requiere intérprete, sordo con señas no requiere intérprete). También debe tener un campo texto de máximo 256 caracteres para que el aspirante en forma opcional describa su discapacidad.

13. ¿Funcionario vinculado a la Procuraduría?: SI o NO, Debe tener un texto que diga “este campo no aplica para contratistas de la Procuraduría, ni exfuncionarios”.

14. Ciudad capital de presentación de las pruebas: Una vez escogida y cerradas las inscripciones, no podrá ser cambiada por el aspirante. (Esta estructura de datos es suministrada por la Procuraduría General de la Nación).

15. Debe permitirse anexar documentos como adjuntos en PDF, de máximo 1MB cada documento, que soporten los requisitos mínimos, un archivo por cada campo insertado, de la siguiente manera:

A. Educación formal

Habrá un campo en el que el aspirante registre, seleccionando de la lista desplegable, la formación académica exigida en el requisito mínimo (primaria, bachillerato, técnica profesional, tecnología, profesional, postgrado) y al frente otro campo que registre automáticamente el nombre del archivo PDF que adjunta como soporte y que posee el aspirante, en el botón Adjuntar.

El sistema debe permitir insertar hasta tres (3) registros de educación formal.

B. Educación para el trabajo y el desarrollo humano

Habrá un campo en el que el aspirante registre, seleccionando de la lista desplegable, el curso exigido en el requisito mínimo

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

32

Page 33: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

(si aplica), y al frente otro campo que registre automáticamente el nombre del archivo PDF que adjunta como soporte y que posee el aspirante, en el botón Adjuntar.

El sistema debe permitir insertar un (1) registro de educación para el trabajo y el desarrollo humano

C. Experiencia

Habrá un campo en el que el aspirante registre, seleccionando de la lista desplegable, la experiencia exigida como requisito mínimo (si aplica), y que efectivamente posee el aspirante y al frente otro campo que registre automáticamente el nombre del archivo PDF que adjunta como soporte, en el botón Adjuntar.

El sistema debe permitir insertar hasta veinte (20) registros de experiencia.

NOTA: Para todos los archivos adjuntos, adicionalmente al nombre que le coloque el aspirante, el sistema deberá convertir el nombre del archivo con la estructura:

Número de documento del aspirante_Nombre del archivo_Fecha_hora de inserción del archivo en el sistema.PDF

Ejemplo:1111111111_diploma1_27042012_0820.pdf

16. Debe generarse un campo de admisión el cual debe ser cargado con la letra A para todas las personas que llenen los campos obligatorios, adjunten un documento en cada campo obligatorio y obtengan su número de inscripción.

17. Fecha y hora de registro: Esta fecha y hora debe ser generada automáticamente por el sistema.

18. Quién registró: nombre del usuario que se registró en el sistema.

19. Dirección IP desde la cual se ingresa el formulario.Véase anexo 2 como ejemplo.

Nota: la información contenida en los numerales 16 a 19 la debe generar automáticamente el aplicativo desarrollado por el contratista.Información de la página del registro de la inscripción. Véase Anexo 3 como ejemplo.Información de la página de Resultado. Esta página de resultados debe enviarse automáticamente al correo electrónico registrado por el aspirante. Véase Anexo 5 como ejemplo.

Consulta en línea de inscripción

El contratista debe realizar un formulario para consulta de la inscripción por el número de documento y número de inscripción, que no permita hacer modificaciones, y el resultado de la consulta, será la información de la página de Resultado. Esta consulta debe estar habilitada durante el tiempo de

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

33

Page 34: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

ejecución del contrato.

Consulta para modificar la inscripción

El contratista debe realizar un formulario para la consulta de modificación de datos (la Procuraduría especificará los campos que se pueden modificar y las fechas en que se puede modificar). Para acceder a ella, es a través del número de inscripción y el número de documento.

Desprendible de inscripción Es la página de Resultado.

Informe número total de Inscritos

El contratista, una vez cerrada las inscripciones y en forma inmediata, generará un reporte sobre el número total de inscritos y se lo entregará al Jefe de la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación a efectos de dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 199 del Decreto Ley 262 de 2000.

Entrega de datos a la PGN de la etapa de reclutamiento con datos cargados para obtener la lista de admitidos

El contratista, debe entregar un reporte electrónico a la Procuraduría de todos los inscritos, que incluya como mínimo la siguiente información: 1. Información personal: a) Tipo de Documento de Identificación. b) Número de Documento. c) Nombre y Apellidos de los Inscritos. d) Departamento, Ciudad y Zona de Residencia. e) Dirección, teléfono, celular y correo electrónico. 2. Datos del Cargo: a) No. Convocatoria. b) Denominación del Cargo. c) Nivel del Cargo. d) Dependencia. e) Departamento y Ciudad de de la dependencia. f) Ciudad de presentación de Pruebas.

Nota: No obstante lo anterior en caso de requerirse algún dato adicional relacionado con los datos de la inscripción la Procuraduría lo requerirá al contratista.

La Procuraduría realizará la verificación de los requisitos mínimos y la publicación de la Lista de Admitidos y No Admitidos.

Reclamación y Recurso de Apelación contra la lista de admitidos y no admitidos

El contratista debe realizar dos formularios virtuales: uno para la recepción de las reclamaciones presentadas sobre la lista de admitidos y no admitidos, y otro contra la decisión de la reclamación.

En ambos formularios se debe tener en cuenta como mínimo los siguientes parámetros:

Número de inscripción. Tipo de documento. Número del documento. Motivación de la reclamación y/o recurso. Fecha y hora de presentación de la reclamación y/o

recurso. Se debe enviar un correo automático al aspirante con los

datos de la reclamación y/o recurso interpuesto.

Para poder presentar la reclamación y/o interponer el recurso, debe validarse que exista el número de inscripción, el tipo de

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

34

Page 35: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

documento y el número de documento.

El contratista debe tener en cuenta los términos señalados para la presentación de reclamaciones e interposición de recursos en el artículo 202 del Decreto Ley 262 de 2000.

Entrega de los datos de los recursos presentados contra la lista de admitidos y no admitidos

El contratista debe entregar a la Procuraduría General de la Nación los datos de las reclamaciones presentadas contra la lista de admitidos y no admitidos y/o recursos interpuestos contra la decisión que se emita frente a las reclamaciones, teniendo en cuenta los parámetros solicitados por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN y el formato de recepción de medios.

Para ello el contratista entregará las respectivas bases de datos en un programa de fácil acceso como por ejemplo Microsoft Access, especialmente organizando los archivos adjuntos entregados por el aspirante para facilitar la revisión de requisitos mínimos que hará la Procuraduría General de la Nación.

Informe de la etapa de reclutamiento, de acuerdo a lo solicitado por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

El contratista, al culminar esta etapa debe entregar al (os) supervisor(es) del contrato un informe sobre el desarrollo de la misma, teniendo en cuenta lo solicitado por la Entidad.

Tiempo de duración del proceso de inscripción

5 días en total: Los cuatro (4) primeros días desde las 08:00 horas del primer día hasta las 24:00 horas del cuarto día, y el último día de inscripción desde la 0:00 horas hasta las 16:00 horas -4 pm- (Art. 199 del Decreto Ley 262 de 2000)

El tiempo de inscripción debe ampliarse por un término igual al inicialmente previsto, en caso de que no se reúnan al menos cinco (5) aspirantes en la convocatoria (Art. 201 del Decreto Ley 262 de 2000).

En todo caso, el contratista debe garantizar la continuidad del servicio permanentemente. En caso de presentarse una situación de contingencia que afecte la disponibilidad de éste, el tiempo de interrupción no debe ser mayor a una (1) hora para lo cual debe presentar a la Entidad con el link de la aplicación de la inscripción (dos semanas antes del inicio de inscripciones) el plan de recuperación de desastre, con los roles, responsabilidades y tiempos estimados de cada actividad.

4.1.1.2. ETAPA APLICACIÓN DE PRUEBAS.

Las pruebas escritas tendrán como finalidad evaluar los conocimientos esenciales y competencias comportamentales del cargo a proveer, para que las condiciones de los aspirantes correspondan con la naturaleza y el perfil de los empleos que deben ser provistos y permitir la clasificación de dichos aspirantes.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

35

Page 36: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Incluye el diseño, elaboración, diagramación, impresión, custodia, transporte, distribución, aplicación, validación y calificación de las pruebas, adoptando todos los protocolos de seguridad y controles necesarios para mantener su carácter reservado en toda la cadena de custodia; el diseño y elaboración para publicación en web de la Cartilla guía para la presentación de las pruebas escritas; el diseño y elaboración para publicación en web de un ensayo virtual de las pruebas escritas; la estructura de citación de los concursantes a las pruebas para su publicación en web; conseguir y remunerar los servicios del personal idóneo necesario para la ejecución del proyecto de conformidad con lo señalado en el numeral 3.1.3. de los estudios previos y 4.1.3 del presente pliego; sufragar los costos de los espacios físicos, cuadernillos y materiales de prueba e insumos técnicos y administrativos requeridos para la aplicación de las pruebas escritas de manera simultánea, en todas las ciudades capitales del país; la preparación y entrega de todos los resultados de las pruebas; la entrega de informes parciales y final consolidado y evidencias respectivas de las etapas contratadas de las siguientes pruebas:

a. Conocimientosb. Competencias comportamentales

La construcción de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales será realizada por el contratista de acuerdo a los ejes temáticos, normatividad, instructivos generales y procedimientos suministrados por la Procuraduría General de la Nación, los cuales responderán a la naturaleza de cada cargo, a las competencias laborales del manual de funciones respectivo y a los macroprocesos y procesos de la Procuraduría General de la Nación.

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS: Es la que valora los saberes o conocimientos esenciales requeridos para entrar a desempeñar los cargos convocados por la Procuraduría General de la Nación, de acuerdo con la ubicación, naturaleza, nivel, requisitos, funciones y los procesos contemplados en la cadena de valor de la Procuraduría General de la Nación.

PRUEBA DE COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES: Esta prueba valora las competencias identificadas y señaladas en el manual de funciones por competencias laborales, vigente en la Procuraduría General de la Nación, de acuerdo con el nivel jerárquico.

Las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales se deben diseñar exclusivamente para la Procuraduría General de la Nación, no haberse utilizado parcial o totalmente en otros procesos y se prohíbe su uso parcial o total posteriormente, salvo autorización expresa de la Procuraduría General de la Nación.

Las preguntas, ítems, reactivos, componentes, pruebas, cuadernillos y demás material construido o diseñado para el contrato, es de propiedad exclusiva de la Procuraduría General de la Nación.

4.1.1.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRUEBAS.

CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIONES

1. Modo de aplicación y calificación.

Escritas y calificadas en una escala de 1 a 100 discriminada por componente, competencia o núcleo temático. Los resultados de estas pruebas se obtendrán mediante lectora óptica.

2. Propuestas de metodología.

El contratista, deberá presentar una propuesta de metodología para el diseño, desarrollo, aplicación y calificación de las pruebas de

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

36

Page 37: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

conocimientos y competencias comportamentales, que garantice la evaluación de todas la competencias laborales determinadas en el manual de funciones y competencias vigente para los cargos en concurso (Resolución 450 de 2000), la cual debe ser aprobada por parte de los supervisores que designe la Procuraduría.

3. Diseño de las pruebas.

El diseño y la estructura de las pruebas deberá ser acordado entre la Procuraduría y el contratista, en éste se definirán: marco conceptual, núcleos común y específico, número de ítems, tipo de ítems, nivel de dificultad, duración de la prueba, metodología de construcción, determinación de los elementos de entrada de la prueba, forma de revisión, verificación y validación. La verificación se realizará por un par académico determinado por el mismo contratista (que deberá tener las mismas calidades que el constructor de ítem) y por un experto en la metodología de construcción de ítems.

Se deben realizar 29 pruebas de conocimientos y 4 pruebas de competencias comportamentales.

La estructura de cada prueba es:

Número total de preguntas por prueba: 100 compuesto así:

NÚCLEO COMÚN NÚCLEO ESPECIFICONúmero de preguntas: 40% aproximadamente

Número de preguntas: 60% aproximadamente

Las diferentes pruebas de conocimientos o de competencias comportamentales deberán tener un número identificador.

4. Construcción de las preguntas de las pruebas.

El contratista una vez acordado con la Procuraduría el diseño y estructura de las pruebas, deberá presentar dentro de los ocho (8) días calendario siguientes, las hojas de vida de los constructores de ítems con los respectivos soportes que incluyen educación formal, educación para el trabajo y el desarrollo humano y certificaciones de experiencia, para ser aprobadas por la Procuraduría dentro de los tres (3) días siguientes.

El número de constructores de ítem no podrá ser inferior a treinta y tres (33) garantizando en todo caso que para cada componente que se determine en la estructura de las pruebas, tenga como mínimo un constructor y un par académico que realice la revisión de los ítems construidos sin que represente costo adicional para la entidad.

El contratista, deberá construir como mínimo 1800 preguntas para las pruebas de conocimientos (240 para el núcleo común y 1560 para el núcleo específico) y 240 para las pruebas de competencias comportamentales (60 para el núcleo común y 180 para el núcleo específico); y garantizará que existan al menos tres (3) tipos de pregunta para la prueba de conocimientos. Ejemplos: Tipo I (opción múltiple con única respuesta); Tipo VIII (Análisis de relaciones).

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

37

Page 38: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Así mismo, se realizará conjuntamente con la Procuraduría una escogencia aleatoria de las preguntas dependiendo del nivel, el porcentaje de complejidad y el componente previamente asignado, con el objetivo de cumplir los requerimientos del diseño y la estructura al armar las pruebas.

Para la construcción de las preguntas, se deberán tener en cuenta como mínimo los siguientes elementos:

1. Código de la pregunta: Identificación única de cada pregunta.2. Pregunta elaborada por.3. Componente o área temática.4. Categoría, competencia o proceso cognitivo a evaluar:5. Enunciado.6. Opciones de respuesta.7. Identificador de la opción válida de respuesta.8. Justificación de la respuesta correcta.9. Porcentaje de dificultad esperado.10.Verificación académica.11.Verificación técnica.

El contratista hará verificación de la digitación de las pruebas, para evitar errores en el contenido de los ítems.

La Procuraduría aprobará la distribución del texto en los cuadernillos de pruebas, para verificar que correspondan al diseño y estructura determinadas.

5. Validación de las pruebas.

El contratista validará estadísticamente el contenido de las pruebas y la Procuraduría participará en el análisis de ítems.

Obtenidos los resultados brutos del desempeño de los concursantes, se procesarán con las herramientas de análisis estadístico idóneas para obtener la calificación normal estándar por prueba.

6. Bancos de Preguntas

El contratista deberá garantizar la seguridad, técnica, confidencialidad y custodia del banco de preguntas hasta el momento en que se entregan a la Procuraduría, para lo cual, la Procuraduría entregará a la firma del Acta de inicio, los protocolos mínimos establecidos por la Entidad para el diseño, desarrollo y aplicación de pruebas.

No obstante, el contratista dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de suscripción del acta de inicio, podrá proponer otro protocolo de seguridad que resulte más beneficiosa para la entidad, los cuales deberán ser avalados por la Entidad.

7. Diagramación de las pruebas.

El contratista para la diagramación de las pruebas, debe asegurar que éstas queden en archivos con extensión .pdf o .doc.

8. Cartilla guía para la presentación de las pruebas de

El contratista diseñará una cartilla guía para los concursantes, la cual debe construirse y redactarse teniendo en cuenta los procesos institucionales contemplados en la cadena de valor de la Procuraduría General de la Nación, y contendrá la estructura de las

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

38

Page 39: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

conocimientos y de competencias comportamentales

pruebas, de acuerdo con las convocatorias.

Se publicará en la página web de la entidad en formato PDF y estará disponible mínimo 30 días calendario antes de la fecha de presentación de las pruebas, previa aprobación por parte del supervisor que designe la entidad.Contenido de la Cartilla Guía

1. Presentación de la Entidad.2. Marco conceptual y normativo.3. Descripción y objetivos de las pruebas a aplicarse.3.1. Prueba de conocimientos.3.2. Prueba de competencias comportamentales.• Aspectos básicos por cada prueba (metodología de construcción, tabla de pruebas, temáticas, competencias y componentes, número de preguntas y tiempo para responderlas).4. Programación de la aplicación de las pruebas.• Citación.• Recomendaciones para presentar las pruebas.• En cada prueba (conocimientos y competencias comportamentales), mínimo dos (2) ejemplos por cada clase de tipo de pregunta o reactivo, con su respuesta y justificación.• Forma de respuesta.5. Condiciones de entrega de resultados.

9. Demo virtual de realización de pruebas

Se debe generar en flash, una presentación multimedia liviana y fácilmente descargable que simule la manera de realizar las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales, con base en el formulario diseñado para tal fin. Este demo deberá publicarse como mínimo 30 días calendario antes de la aplicación de las pruebas, previa aprobación por parte del supervisor que designe la entidad.

10. Reclamaciones.

Todas las reclamaciones que surjan por la estructura de las pruebas y los resultados de las mismas serán resueltas por la Procuraduría General de la Nación, para lo cual el contratista asesorará y conceptuará al respecto.

4.1.1.2.2. APLICACIÓN DE PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS Y DE COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.

1. Citación CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOAsignación lugar de presentación de pruebas.

El contratista debe asignar a cada concursante admitido un puesto determinado técnicamente en el sitio de presentación de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales de la ciudad escogida en la etapa de inscripción.

DVD con la información relacionada con los aspirantes admitidos y la ubicación del lugar de presentación de las

Se debe entregar a la Procuraduría General de la Nación DVD/s con los datos de los aspirantes admitidos y la ubicación del lugar de

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

39

Page 40: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

1. Citación CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMO

pruebas y los códigos de las pruebas a aplicar.

presentación de las pruebas y los códigos de las pruebas a aplicar, teniendo en cuenta los parámetros solicitados por la Procuraduría General de la Nación y el formato de recepción de medios.

Citaciones

La Procuraduría General, con base en la información dada por el contratista, publicará en la página de la Entidad, la citación para la presentación de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales de los concursantes.

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

IMPRESIÓN De acuerdo al número de aspirantes ADMITIDOS, se deben generar un cuadernillo y una hoja de respuestas por cada una de las pruebas a aplicar (conocimientos y competencias comportamentales); por lo tanto, se imprimirán dos (2) cuadernillos y dos (2) hojas de respuesta por aspirante.

PAPEL PARA CUADERNILLOS Bond blanco de 75 gramos de peso por metro cuadrado sin blanqueador óptico.

HOJAS DE RESPUESTA

Bond blanco de 90 gramos de peso por metro cuadrado sin blanqueador óptico.

TAMAÑO CUADERNILLO PARA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS: CUALQUIERA DE LAS DOS OPCIONES (1. ó 2.), A CONVENIR.

1. OPCIÓN TIPO PLEGADO: 16.5 cms. de ancho x 23 cms. de alto. Cuadernillo de treinta y seis (36) páginas.2. OPCIÓN TIPO CUADERNILLO COSIDO AL LOMO: Tamaño: 21.6 x 27.9 centímetros (tamaño carta).Presentación: Cosido al lomo o al caballete Para volúmenes inferiores a 5.000 cuadernillos contemplar la

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

40

Page 41: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

alternativa de impresión digital, con el fin de no utilizar planchas y películas. N° de Páginas: 36 páginas máximo por cuadernillo.

CUADERNILLO PARA PRUEBA DE COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES: CUALQUIERA DE LAS DOS OPCIONES (1. ó 2.), A CONVENIR.

1. OPCIÓN TIPO PLEGADO: 16.5 cms. de ancho x 23 cms. de alto. Cuadernillo de treinta y seis (36) páginas.2. OPCIÓN TIPO CUADERNILLO COSIDO AL LOMO: Tamaño: 21.6 x 27.9 centímetros (tamaño carta).Presentación: Cosido al lomo o al caballete Para volúmenes inferiores a 5.000 cuadernillos contemplar la alternativa de impresión digital, con el fin de no utilizar planchas y películas. N° de Páginas: 36 páginas máximo por cuadernillo.

HOJAS DE RESPUESTA

17,1 cms. de ancho x 14 cms. de alto, con tinta apropiada para lectora óptica, con banda de codificación y posición vertical.

TINTAS CUADERNILLOS Una (1) tinta grasa por el anverso.Una (1) tinta grasa por el reverso.

HOJAS DE RESPUESTA

Dos (2) tintas grasas por el anverso para óvalos, textos y timming mark, con el logo de la Procuraduría General de la Nación.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

41

Page 42: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

Una (1) tinta grasa por el reverso.

Nota: Se deberá tener en cuenta que el color será diferente para la portada de cada prueba (conocimientos y competencias comportamentales), y que cada cuadernillo coincida en color con su hoja de respuestas.

NUMERACIÓN CUADERNILLOS Los cuadernillos serán numerados según el documento de identidad del participante, a un color en cada cuadernillo, según las instrucciones que imparta la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación.

HOJAS DE RESPUESTA

Numeración y personalización por parte del contratista, de acuerdo con el archivo entregado oportunamente por la Procuraduría General de la Nación.

IMPRESIÓN CUADERNILLOS

Fondo blanco, textos a un color por el sistema de litografía (con color diferente para cada una de las pruebas).

IMPRESIÓN DE FORMATOS PARA EL CONTROL DE CUADERNILLOS Y HOJAS DE RESPUESTA SOBRANTES

PAPEL Bond blanco de 75 gramos de peso por metro cuadrado.

TAMAÑO 21 cms. x 14 cms.IMPRESIÓN Anverso una (1) tinta,

logo de la Procuraduría General de la Nación.

PRESENTACIÓN Hojas sueltas.IMPRESIÓN DE FORMATOS PARA TOMA DE HUELLAS DACTILARES POR SALÓN

PAPEL Bond blanco de 75 gramos de peso por metro cuadrado.

TAMAÑO 21 cms. x 14 cms.IMPRESIÓN Anverso una (1) tinta,

logo de la Procuraduría General de la Nación.

FORMATOS SUGERIDOS

1. Hojas de operaciones (tamaño media hoja carta).

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

42

Page 43: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

2. Formatos de registro de aspirantes por salón.3. Planillas de distribución de cuadernillos por

salón.4. Formato preguntas dudosas.5. Formato para el control de hojas de respuesta

en centro de acopio.6. Formato para el control de recepción y entrega de cuadernillos y hojas de respuesta en el sitio de aplicación.7. Formato para el control de hojas de respuesta y cuadernillos sobrantes.

PROCEDIMIENTOS PROCESO DE IMPRESIÓN

Para la impresión de los cuadernillos de preguntas y las hojas de respuesta es necesaria la aprobación técnica del diseño y diagramación de los cuadernillos y del diseño y legibilidad por la lectora óptica de las hojas de respuesta por parte de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.

Para la aprobación del diseño y diagramación de los cuadernillos, el contratista deberá mostrarle los modelos al supervisor designado por la entidad con cuarenta y cinco (45) días de anticipación a la fecha de aplicación de la prueba, y la entidad impartirá su aprobación del diseño y diagramación de éstos dentro de los cinco (5) días siguientes.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

43

Page 44: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

Así mismo para la aprobación del diseño y legibilidad por la lectora óptica de las hojas de respuesta, el contratista deberá entregar una prueba impresa y un ensayo de lectura al supervisor designado por la entidad con cuarenta y cinco (45) días de anticipación a la fecha de aplicación de la prueba, y la entidad impartirá su aprobación a éstos dentro de los cinco (5) días siguientes.

Una vez aprobadas las muestras por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN se procederá a realizar la impresión definitiva.

3. Proceso de alistamiento, clasificación, personalización y empaque de cuadernillos de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales.

Requerimientos

Cada cuadernillo tanto de la prueba de conocimientos como de competencias comportamentales, irá individualmente empacado dentro de una bolsa plástica, acompañado de la hoja de respuestas que coincidirá en su número con el asignado al cuadernillo. El grupo de cuadernillos asignados a cada salón, será identificado con un rótulo o marca especial.

Procedimientos En esta etapa a cargo del contratista, se involucran todos los procesos que tienen que ver con la organización, seguridad, intercalado de los cuadernillos y hojas de respuesta personalizadas:• Empaque y sellado individual en

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

44

Page 45: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

bolsa plástica.• Agrupar en paquetes por salón con las medidas de seguridad respectivas.

4. Transporte, distribución, aplicación de pruebas y recolección del material.

CARACTERÍSTICAS REQUISITO MÍNIMOTRANSPORTE DE PAQUETES

El contratista deberá prever y controlar planes de contingencia frente a novedades, emergencias y casos fortuitos o de fuerza mayor que se llegaren a presentar y que impidan la entrega del material en los lugares acordados.El día de aplicación de la prueba, el contratista garantizará comunicación permanente con los encargados de la logística de transporte de pruebas y aplicación, para atender imprevistos y reportar incidentes a la Procuraduría General de la Nación.El contratista deberá designar a los delegados que trabajarán en este proceso. Estas personas deben ser capacitadas e informadas de los sitios a los que fueron asignados y la fecha en la que deben realizar su desplazamiento a cada sitio.El material entregado debe permanecer debidamente almacenado y custodiado por el contratista.

DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL DE EXAMEN A LOS DELEGADOS DESIGNADOS PARA CADA SITIO DE APLICACIÓN

El material correspondiente a la sesión se entregará por parte del delegado del contratista al delegado designado previamente para cada sitio de aplicación al inicio de la misma y lo recibirá al final de cada sesión.El delegado designado para cada sitio de aplicación verificará que el material que se entregó está completo; si existe alguna diferencia realizará la observación en el recibo. Este conteo se realizará en presencia del encargado del contratista.

APLICACIÓN DE PRUEBAS.

El contratista garantizará la recolección de la huella dactilar de todos los concursantes a quienes se les apliquen las pruebas escritas.El contratista, entregará a través del Jefe de Salón dos cuadernillos de pruebas, dos hojas de respuesta y una hoja de operaciones a cada uno de los concursantes en el sitio determinado en la citación y controlará los tiempos de respuesta a las pruebas.

RECOLECCIÓN DE CUADERNILLOS Y HOJAS DE RESPUESTA

Una vez recogidos los cuadernillos plegables de examen, el delegado designado para cada sitio de aplicación con el apoyo de los Jefes de Salón y los Coordinadores de salones del correspondiente sitio, recogerá, verificará y entregará la cantidad de cuadernillos; así mismo

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

45

Page 46: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

4. Transporte, distribución, aplicación de pruebas y recolección del material.

CARACTERÍSTICAS REQUISITO MÍNIMOel funcionario del contratista realizará el respectivo conteo.Los cuadernillos de examen y las hojas de respuestas se empacarán y se cerrarán con sellos de seguridad.El contratista dispondrá de un lugar en la ciudad de Bogotá, con el fin que pueda trasladar a éste el material de pruebas, separando las hojas de respuesta para revisión, desempaque, lectura, procesamiento, y programando con la presencia de un delegado de la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación la posterior destrucción del material.El contratista deberá comunicar a la Procuraduría si se presenta algún inconveniente durante este proceso, que demore o impida la entrega oportuna del materialPara esta etapa igualmente deberá contar con planes de contingencia para subsanar los inconvenientes que se presenten.Todas las actividades anteriores deben estar documentadas mediante procedimientos revisados, aprobados y difundidos al personal del contratista.

5. Almacenamiento, custodia y destrucción de los cuadernillos plegables de las pruebas y hojas de respuestas.

CARACTERÍSTICASAlmacenar y custodiar los cuadernillos plegables de las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales y las hojas de respuestas sobrantes, durante tres (3) meses contados a partir de la aplicación y se destruirán en presencia de un delegado de la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de La Nación, junto con las planchas u originales de impresión. Para cumplir con este requerimiento el contratista deberá disponer de un sitio que cuente con todas las medidas de seguridad, monitoreado y con cámaras para el almacenamiento de los cuadernillos y hojas de respuesta sobrantes.

Las hojas de respuesta diligenciadas las custodiará el contratista durante el término de duración del contrato y seis (6) meses más, y se procederá a su destrucción una vez transcurrido este término, en presencia de un delegado de la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación.

6. Procesamiento REQUISITO MÍNIMO

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

46

Page 47: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

de las pruebas CARACTERÍSTICAS

Calibración de la lectora óptica

El contratista debe entregar una certificación expedida por un ente autorizado por el Instituto Nacional de Metrología, que indique que se le hizo mantenimiento y se encuentra calibrada la lectora óptica, al momento de la entrega de la prueba impresa y un ensayo de lectura al supervisor designado por la entidad con cuarenta y cinco (45) días de anticipación a la fecha de aplicación de la prueba.

Calificación de pruebas

Las pruebas deben ser calificadas en una escala de 1 a 100 discriminado por componente, competencia o núcleo temático.

Los resultados de estas pruebas se obtendrán mediante lectora óptica utilizando las metodologías estadísticas para la evaluación de los puntajes.

DVD con los puntajes de resultados de las pruebas

Se debe entregar a la Procuraduría General de la Nación DVD/s con puntajes de resultados de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales y el código de la prueba aplicada, teniendo en cuenta los parámetros solicitados por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN y el formato de recepción de medios para que valide la consistencia de los datos suministrados.

El contratista, para efectos de permitir auditorías, deberá guardar de manera segura copia del DVD de puntajes de resultados como mínimo hasta el momento que se resuelvan los recursos contra las listas de elegibles del concurso y seis (6) meses más.

Publicación de resultados, informe y reprocesamiento de hojas de respuestas para las reclamaciones de las mismas.

La Procuraduría General de la Nación, una vez realizada la validación de la consistencia de los resultados de las pruebas, publicará en la página web de la entidad, los resultados de las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales, frente a los cuales los concursantes tendrán 2 días hábiles para la presentación de reclamaciones al respecto.

Una vez agotado este término de presentación de reclamación, la Procuraduría al día hábil siguiente deberá entregar al contratista una relación de los concursantes que presentaron reclamaciones, a los cuales,

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

47

Page 48: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

el contratista deberá volver a pasar por la lectora óptica, sus hojas de respuestas para verificar su puntaje y deberá entregar a la Procuraduría el reporte del reprocesamiento de los puntajes dentro de los dos (2) días siguientes a la entrega del reporte por parte de la Procuraduría, con el fin que ésta pueda resolver oportunamente tales reclamaciones.

Consulta de formulario Resultado de la inscripción con desprendible para entrega de documentos, para la prueba de análisis de antecedentes

Una vez, la Procuraduría publique los puntajes definitivos de las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales determinando los concursantes que superaron la prueba eliminatoria, el contratista a través del sistema, debe garantizar la generación de una aplicación de formulario “Resultado de la inscripción con desprendible para entrega de documentos” el cual debe contener la siguiente información: No. de inscripción, fecha y hora de inscripción, documento de identidad, nombres y apellidos del aspirante, convocatoria, No. folios, y debe aparecer un desprendible que se llevará el aspirante una vez entregue la documentación, con nombre y firma del funcionario que la recibe.

Base de datos final

Se debe entregar el backup de la base de datos de acuerdo a la estructura de datos que defina la Procuraduría y el formato de recepción de medios.

Informe de entregables de la etapa de aplicación de pruebas, de acuerdo a lo solicitado por la Procuraduría General de la Nación

Al culminar esta etapa se debe entregar al (los) supervisor(es) del contrato el informe que contenga todos los entregables de la etapa de pruebas, teniendo en cuenta lo solicitado por la PGN.

4.1.2 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA O TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

Las especificaciones técnicas del sistema o tecnología de información, se verificarán y validarán por parte de la Procuraduría General de la Nación dentro de la semana siguiente a la fecha en que el contratista entregue el link de la aplicación de la inscripción.

En caso de requerirse ajustes a la aplicación, el contratista deberá realizárselos dentro de la misma semana en que la Procuraduría se encuentre realizando la validación.

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMODiseño El diseño de todos los formularios creados para la convocatoria,

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

48

Page 49: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOdebe estar acorde con el diseño de la Página Web de la Procuraduría General de la Nación. La Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS1 para tipos de letra, colores y estilo para que se adecue su diseño al institucional.

Gobierno en líneaEl diseño, navegación y estructura de los formularios debe cumplir con los lineamientos de la Estrategia de Gobierno en Línea (GEL) en su manual vigente a la fecha de ejecución del contrato.

Aplicación, Sistema, Solución o Software

Comprende todos los formularios web diseñados, las bases de datos y los datos como tal y su documentación.

Arquitectura Todos los formularios deben estar desarrollados sobre arquitectura WEB.

Fechas Todos los formularios y sus páginas de resultados deben mostrar al usuario la fecha inicial y final de publicación.

Navegadores

Usuarios administradores y demás usuarios deben poder acceder vía Internet Explorer, por lo menos desde la versión 7.La solución debe ser compatible mínimo con otros navegadores estándar diferentes al Internet Explorer (Firefox, Opera, Safari y Google Chrome).En la estación de trabajo cliente no debe ser necesario instalar software adicional a los complementos de navegador que se tengan que instalar para visualizar el sistema.

Alojamiento

La solución debe estar disponible a través de un proveedor que brinde la plataforma sobre la figura de Software como Servicio  (SaaS – en su sigla en inglés), que incluya el hardware y software básico para la operación del aplicativo y será externo a la Procuraduría General de la Nación. El contratista debe incluir como mínimo durante la ejecución del contrato, el servicio Hosting en un servidor disponible 99,6%, en donde se pueda instalar y administrar la solución de manera que la Procuraduría General de la Nación pueda acceder a ella, así como los usuarios externos.

Cobertura Debe contemplar un cubrimiento geográfico en todo el territorio nacional.

Idioma Todos los formularios deben ser desarrollados y vistos en idioma castellano.

Logs

Realizar un registro de fallas del sistema (log de eventos), que incluya caídas del servicio total o parcial con reporte de los mismos describiendo el tipo de falla, hora y origen, usuario, dirección IP. Así mismo reflejar las transacciones de los usuarios con dirección IP, fecha y hora.

Integridad de la información

El sistema debe proveer información integral, real, confiable y oportuna de los datos registrados en el sistema.

Administración centralizada

Se deben crear usuarios con perfiles de: Administrador, Modificación y Consulta, dejando registro de auditoría con fecha, hora y usuarios de las transacciones de modificación e inserción.Debe permitir administrar el modelo de seguridad donde se establecen los permisos sobre las consultas, formatos,

1 CSS (Cascading Style Sheets). Es un Lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML2.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

49

Page 50: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOdocumentos y acciones disponibles para cada rol y perfil registrado en el sistema.Debe permitir la administración de usuarios del sistema en el establecimiento de contraseñas y permitir la activación o inactivación del usuario.Debe permitir la administración de la seguridad en cuanto al manejo de contraseñas, administración de eventos de auditoría tales como los ingreso de los usuarios, fecha, hora, tipo de evento, descripción del evento, dirección IP desde la que se originó el evento. Debe permitir la personalización de los mensajes de error que se presentan a los usuarios y la personalización de los diferentes mensajes de correos que se envían a los usuarios en los diferentes eventos.Se debe proporcionar a través de la aplicación de reclutamiento, consultas para los funcionarios que la Procuraduría designe respecto a número de inscritos a determinada fecha por rangos, y consultas varias que se definan de común acuerdo entre las partes.

Almacenamiento de documentos PDF

En los formularios de ingreso/modificación de datos se debe permitir el anexo de documentos en PDF/A. El PDF/A es un formato de archivo para el archivo a largo plazo de documentos electrónicos.

Conectividad

Debe ser totalmente independiente de la topología de red utilizada, es decir, el sistema debe poder funcionar en múltiples esquemas de comunicación, tanto para equipos conectados remotamente, como para equipos conectados por una red LAN o WAN, y todas las combinaciones.

Rendimiento

Se debe experimentar el mismo rendimiento tanto para un mínimo de 500 usuarios como para un máximo de 50002 usuarios concurrentes sobre una configuración de hardware cliente y condiciones de red específicas.Debe proporcionar las utilidades que permitan monitorear el rendimiento de la plataforma. Mensualmente el contratista entregará al(los) supervisor (es) del contrato el reporte de disponibilidad del sistema.El sistema debe trabajar de forma óptima y con una experiencia de rendimiento aceptable para el usuario final en unas condiciones de red de baja velocidad (56 kbps –  modem).

Concurrencia Se debe permitir el acceso de al menos 5000 usuarios concurrentes.

Datacenter El contratista debe garantizar que durante todo el tiempo de ejecución  del contrato la solución estará instalada en un DataCenter Mínimo Tier II, de acuerdo con el estándar TIA 942, tal certificación podrá ser exigida por el supervisor en cualquier

2 La página web actual de la Procuraduría, soporta una concurrencia de 3000 usuarios, los cuales pueden navegar en la página de la misma forma que si estuvieran 500 usuarios al mismo tiempo. Por estadísticas de procesos anteriores de convocatorias, se ha observado que el número normal de usuarios concurrentes a la página aumenta cerca del 66%, por lo que se requiere que esta aplicación soporte una concurrencia de hasta 5000 usuarios.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

50

Page 51: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOmomento durante la ejecución del contrato.

Direcciones públicasEl contratista debe proporcionar a la Procuraduría General de la Nación las direcciones IP públicas donde se alojarán los formularios en pruebas y producción.

Almacenamiento y recuperación

El contratista debe proveer la facilidad de almacenamiento y recuperación de por lo menos los últimos treinta (30) días de información de los contenidos desplegados y de la actividad de los usuarios del sistema.El contratista debe tener disponibles de manera diaria el backup de la base de datos en medio magnético de aquellos realizados durante la ejecución del proyecto, los cuales podrán ser restaurados a solicitud de la Procuraduría General de la Nación. Una vez finalizado el periodo de garantía deberá entregar los backup en medios ROM individuales.Se debe entregar periódicamente los backups diarios a la Procuraduría de la información y archivos pdf cada mes, con un procedimiento para restaurar la información.

Seguridad Para el módulo de administración se debe proveer cifrado para los passwords.Garantizar la no modificación de los documentos digitalizados una vez estén guardados en el repositorio designado para estos fines.Debe proveer un mecanismo de aseguramiento de integridad de la información registrada en la base de datos. Esta integridad debe ser estructural, referencial y de restricción funcional.Todos los formularios de ingreso/modificación de datos deben contener captcha.Debe proveer un mecanismo para separar los usuarios de ambientes de pruebas, producción.Todas las funcionalidades que transporten datos personales de los usuarios,  e información de credenciales de acceso, deben estar implementadas usando HTTPS.Debe contar con un esquema de firewall que controle los ataques externos al sistema.Debe superar el escaneo de una herramienta de Ethical Hacking actualizada a la fecha antes de puesta en producción. Esta actividad será realizada por el contratista quien deberá entregar un informe que contenga el resultado de la misma. Debe incluir la funcionalidad o un módulo específico de seguridad.Debe tener su propio sistema de control de acceso.Debe validar usuario y clave para el módulo de administración Debe desconectarse después de un tiempo de inactividad del usuario.Debe permitir la definición y modificación de perfiles y permisos de usuarios.Debe permitir la creación de grupos de usuarios con sus respectivos permisos.Debe dejar un rastro (log de auditoría) de las transacciones por usuario, fecha, hora y tipo de inscripción.Debe permitir la asignación de permisos globales de consulta a carpetas y sus documentos en PDF.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

51

Page 52: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOEl contratista deberá informar oportunamente sobre las vulnerabilidades que afecten la aplicación de RECLUTAMIENTO, aplicando los correctivos necesarios ajustándose al modelo de seguridad implementado en la Entidad, durante el periodo de ejecución del contrato y el tiempo de garantía ofrecido.

Usabilidad

Debe proveer una capa de presentación mediante un entorno gráfico amigable. Permitir el uso de teclas para desplazamiento en formularios y menús del sistema.

Disponibilidad Se debe proveer disponibilidad del 99,6% en tiempo de 7/24.

Recuperación de desastres

En caso de presentarse una situación de contingencia que afecte la disponibilidad del servicio,  el tiempo de interrupción no debe ser mayor a una (1) hora para lo cual debe presentar a la Entidad con el link de la aplicación de la inscripción (dos semanas antes del inicio de inscripciones) el plan de recuperación de desastre, con los roles, responsabilidades y tiempos estimados de cada actividad.

Garantía técnica

El contratista debe dar garantía de la solución dentro del tiempo de ejecución del contrato e informar permanentemente a la Entidad de las vulnerabilidades que afecten el sistema, aplicando los correctivos necesarios.

Todos los insumos, herramientas, mano de obra, traslados correrán por cuenta del contratista.

Durante el periodo de garantía, se debe dar soporte y mantenimiento a nuevas solicitudes, las cuales se entenderán como personalizaciones y se harán a través del formato de requerimientos de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, el cual permitirá llevar un control sobre los mismos, con la autorización previa del (los) supervisor(es) del contrato.

Licenciamientos de software base (sistema operativo y base de datos)

Los licenciamientos a que haya lugar para el correcto funcionamiento de servidores y bases de datos con que funcione la aplicación de RECLUTAMIENTO y los datos almacenados en las etapas de Reclutamiento y aplicación de pruebas serán a cargo del contratista.

Actualización del software

Durante el término de ejecución del contrato, el contratista deberá realizar la actualización de la aplicación de Reclutamiento en horarios que deberán ser previamente acordados con el (los) supervisor (es) del contrato.

Documentación El contratista, debe entregar impreso y en medio digital, un juego de manuales de usuario de la aplicación de Reclutamiento. El contratista, debe entregar las guías y el plan de pruebas funcionales y no funcionales, las cuales deberán ser validadas en conjunto con la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, el plan de pruebas debe incluir pruebas de disponibilidad, rendimiento (carga, estrés, picos y resistencia) y seguridad (test de intrusión, validación, integridad).El contratista, debe entregar impreso y en medio digital, un documento de mapa de riesgos y plan de contingencia en caso de

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

52

Page 53: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOfallo o interrupción del servicio del sistema.

Soporte técnico

Disponibilidad:La disponibilidad de soporte y mantenimiento para los productos debe ser de lunes a viernes de 8:00 AM a 12:00 M y de 1:00 PM a 5:00 PM.

Para los días programados para la “inscripción”, la disponibilidad del soporte debe ser las 24 horas.Niveles de atención y tiempos de respuesta

El contratista debe contar con un servicio que permita la atención y recepción de los requerimientos solicitados por la Entidad. Para ello debe indicar el número telefónico de atención en Bogotá.

Ante un requerimiento de soporte por parte de la Entidad, el contratista se obliga a atender y diagnosticar este requerimiento en un tiempo de respuesta no superior a 1 hora y solucionarlo dentro de la hora siguiente.

El contratista deberá prestar el servicio de soporte telefónico o a través de la Web o por correo electrónico en la administración, configuración, resolución de problemas de software para la herramienta de desarrollo y la solución implementada, de manera ilimitada durante el tiempo de garantía de la solución implementada.

Todo soporte técnico que requiera apagado del equipo donde se encuentre instalada la aplicación de RECLUTAMIENTO deberá ser coordinado previamente con el supervisor del contrato, con el fin de no generar traumatismos en la normal prestación de los servicios de la Entidad.

Los costos en que incurra el contratista para atender cualquier solicitud de soporte, mantenimiento correctivo o preventivo, ya sea mano de obra, traslados, e insumos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la herramienta de desarrollo y la solución implementada, durante la ejecución y el período de soporte y garantía de estos software, correrán por cuenta suya y por lo tanto, no tendrá costo adicional para la Procuraduría General de la Nación.

Características de los mantenimientos correctivos

Durante el período de ejecución del contrato, el contratista deberá realizar todos los mantenimientos correctivos que sean necesarios para mantener en funcionamiento la aplicación de RECLUTAMIENTO.

4.1.3. EQUIPO DE TRABAJO MÍNIMO CON EL QUE DEBE CONTAR EL CONTRATISTA PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

53

Page 54: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

El contratista deberá contar como mínimo con el siguiente grupo de trabajo:

A. Director de Proyecto

Cantidad: Uno (1).

Profesional con postgrado en Gerencia de Proyectos, Ciencias Administrativas, Organizacionales o Gerenciales, con experiencia de tres (3) años, relacionada con la dirección, organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de pruebas en procesos de selección de personal en los que se hayan inscrito al menos dos mil (2.000) aspirantes.

PERSONAL FUNCIONAL

B. Coordinadores:

Cantidad: Tres (3).

El primero de ellos deberá ser profesional en el área de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines, relacionadas por el Ministerio de Educación3, experiencia de dos (2) años y participación como profesional en un (1) proyecto, relacionado con análisis y procesamiento de información, manejo y administración de bases de datos o consultoría en temas relacionados., quien coordinará todos los aspectos tecnológicos como son: plataforma de inscripción vía web, demo de inscripción, citación a pruebas, publicaciones de resultados de pruebas, módulo de reclamaciones, ensayo virtual, Demo interactivo.

El segundo, debe ser profesional en el área de las ciencias humanas con experiencia de dos (2) años en el área de la psicometría y participación como profesional en un (1) proyecto relacionado con la psicometría y la organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de pruebas de conocimientos en procesos de selección de personal. Coordinará la construcción, aplicación y calificación de la prueba de conocimientos.

El tercer coordinador, debe ser profesional en el área de las ciencias humanas con experiencia de dos (2) años en el área de la psicometría, y participación como profesional en un (1) proyecto, relacionado con la psicometría y la organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de, pruebas de aptitudes, habilidades y/o competencias, en procesos de selección de personal del sector público, quien coordinará la construcción, aplicación y calificación de la prueba de competencias comportamentales.

PERSONAL TÉCNICO

C. Diseñador gráfico:

Cantidad: Uno (1).

Profesional en Diseño Gráfico, Publicidad o afines, con un (1) año de experiencia en el diseño involucrado en el desarrollo de proyectos similares al objeto contratado, para realizar los diseños de los formularios, demos virtuales, cartillas instructivas, etc.

3 http://snies.mineducacion.gov.co/ConsultaSnies/ConsultaSnies/consultarInfoProgramasAcademicos.jsp

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

54

Page 55: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

NOTA: LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL ANTERIOR PERSONAL, LA DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE CON SU OFERTA.

D. Constructores de ítem:

Las áreas y la cantidad de los constructores de ítem será determinado una vez se establezca conjuntamente la estructura y el diseño de las pruebas, para lo cual el contratista deberá allegar la documentación correspondiente a la formación y experiencia requeridas por la entidad previo al inicio del diseño y construcción de las pruebas. No obstante se deberá garantizar que éstos serán personas idóneas con al menos dos (2) años de experiencia en las áreas determinadas; se tendrán al menos dos constructores de ítems (trabajando como pares académicos) por cada uno de los componentes (ejes temáticos) de las pruebas.

NOTA: LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE LOS CONSTRUCTORES DE ÍTEM, LA DEBE PRESENTAR EL CONTRATISTA DENTRO DE LOS OCHO (8) DÍAS CALENDARIO SIGUIENTES, A QUE SE HAYA ACORDADO CON LA PROCURADURÍA EL DISEÑO Y ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS.

REGLAS COMUNES AL PERSONAL

1. Con el fin de acreditar las calidades y experiencia del personal mínimo descritos en los anteriores literales, se deberá allegar los siguientes documentos:

Fotocopia del diploma o acta de grado de los títulos de formación profesional y/o de postgrado.

Fotocopia de la tarjeta profesional para aquellas profesiones que así lo exijan. Certificaciones de experiencia suscritas por la entidad contratante, en las que se

indique que actuó o participó en proyectos similares al objeto contratado, en los roles específicos para cada uno, señalando además el término o período de vinculación.

De conformidad con el artículo 229 del Decreto 019 de 2012, en el evento que se acredite experiencia profesional anterior a la fecha del grado, deberá aportar la constancia de terminación y aprobación del pensum académico de educación superior.

Cada una de las certificaciones contendrá la siguiente información: nombre, dirección y teléfono de quien suscribe la certificación; descripción de las labores o trabajos realizados y plazo de duración.

2. En cualquier momento de la ejecución del contrato los supervisores podrán solicitar cambio de las personas que consideren que no satisfacen los requerimientos necesarios para desarrollar adecuadamente el objeto contratado.

Si alguna de las personas del equipo mínimo de trabajo se retira del proyecto por causas debidamente sustentadas ante el supervisor del contrato, el contratista deberá presentar las nuevas personas que demuestren los mismos o superiores requisitos de la persona que se retira.

GRUPO DE APLICACIÓN DE PRUEBAS.

El contratista, al momento de la aplicación de las pruebas debe garantizar que contará como mínimo con el siguiente personal:

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

55

Page 56: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

1. Un Jefe por cada salón que será el responsable de orientar y vigilar la aplicación de las pruebas al interior de éste.

2. Un Coordinador por cada 8 salones, quien deberá asistir al jefe de salón y servir de interlocutor entre éste y el Delegado, y recoger y entregar el material de pruebas.

3. Un Delegado por cada ciudad que tendrá a su cargo máximo 5 coordinadores. Si en una ciudad se excede el número de coordinadores, el contratista deberá designar los delegados necesarios para guardar esta proporción. El Delegado será el responsable de: a) organizar la aplicación de las pruebas en cada uno de los sitios en donde sea designado, b) recibir y entregar el material de las pruebas de y para la compañía de seguridad, c) distribuir y recibir de los coordinadores de salón el material de pruebas, d) en general resolver todos los inconvenientes que se presenten con ocasión de la aplicación de las pruebas.

4. Un Dactiloscopista por cada ciudad que tendrá a su cargo máximo 10 salones. Si en una ciudad se excede el número de salones, el contratista deberá designar los dactiloscopistas necesarios para guardar esta proporción. El dactiloscopista será el responsable de verificar la identidad de los concursantes, tomar sus huellas dactilares y cotejarlas con los documentos de identidad.

5. Intérpretes para aquellos concursantes que dependiendo de las discapacidades que relacionen al momento de la inscripción, así lo requieran.

La Entidad acepta que en las ciudades en las cuales se apliquen pruebas a concursantes que ocupen un solo salón, el Delegado, coordinador y Jefe de salón sea una sola persona; y en aquellas que sean ocho salones o menos, el delegado y el coordinador puede ser uno solo.

4.1.4. SERVICIOS COMUNES A TODAS LAS ETAPAS.

Los servicios comunes hacen parte de todas las etapas del proceso, y deben estar incluidos en el valor de cada numeral de la oferta económica.

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMO

Cronograma

Al momento de la firma del acta de inicio la Procuraduría entregará al contratista el cronograma de la Convocatoria para el concurso y dentro de los tres (3) días siguientes, el contratista, teniendo en cuenta el plazo de ejecución del contrato, las etapas y actividades a desarrollar dentro de cada una de ellas tanto por el contratista como por la Procuraduría, debe realizar y entregar un cronograma del proyecto en el cual se especifiquen tanto las actividades como los tiempos en que éstas se desarrollarán, el cual debe ser aprobado por el supervisor del contrato.

Diseño de pruebas y banco de pruebas

El diseño y el banco de pruebas desarrollados serán de propiedad única y exclusiva de la Procuraduría General de la Nación.

Los originales en medios físico y magnético serán entregados a la Procuraduría una vez finalizado el contrato.

Capacitación o entrenamiento

El contratista deberá dictar las siguientes capacitaciones:

Capacitación funcional de la aplicación de inscripción como mínimo a cuatro (4) funcionarios de la Oficina de Selección y Carrera, en una intensidad horaria de cuatro (4) horas.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

56

Page 57: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOCapacitación técnica de la aplicación de inscripción como mínimo a tres (3) funcionarios de la Oficina de Sistemas, en una intensidad horaria de cuatro (4) horas.

Centros de servicio

El contratista debe contar con los centros de servicio necesarios para atender las eventualidades que se puedan presentar tanto en la etapa de inscripción como al momento de la aplicación de pruebas, proporcionando para tal efecto el nombre completo del contacto con la Procuraduría, celular, dirección y teléfono.

Confidencialidad sobre el manejo de la información.

Dada la naturaleza de las actividades a realizar en desarrollo del objeto contractual, el Contratista debe garantizar la preservación de la integridad y confidencialidad de la información institucional a la cual llegare a tener acceso directamente o por intermedio de terceros; en tal virtud, adoptará todas las medidas que sean necesarias para impedir su duplicación, sustracción, divulgación, alteración, ocultamiento o utilización indebida y suscribirá con la Entidad el documento “ACTA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD E INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN junto con el acta de inicio. Las personas que participen en el diseño, desarrollo y aplicación de las pruebas deberán firmar el “ACTA DE CONFIDENCIALIDAD Y COMPROMISO, en la que manifieste que se obligan a utilizar sus conocimientos y capacidades profesionales en el desarrollo del objeto del contrato; además, en mantener total confidencialidad en el desarrollo de su labor; en la que se indicará que no participarán en el concurso, al igual que sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y único civil, cónyuge o compañero(a) permanente. Estos compromisos harán parte de un pacto de confidencialidad e integridad que se suscribirá con el contratista, con efectos sancionatorios sobre el contrato.Además, el contratista cumplirá como mínimo los protocolos de seguridad establecidos por la Procuraduría para el diseño, desarrollo y aplicación de pruebas, los cuales les serán entregados a la firma del acta de inicio por parte de la Procuraduría General de la Nación.

No obstante, el contratista junto con la entrega del cronograma podrá proponer otro protocolo de seguridad que resulte más beneficioso para la entidad.

Lo anterior, de conformidad con el artículo 208 Decreto Ley 262 de 2000, que estipula: “(…) las pruebas aplicadas o utilizarse en los procesos de selección tienen carácter reservado y solo serán de conocimiento de los empleados responsables de su elaboración y aplicación, de los concursantes al momento de su aplicación o de la Comisión de Carrera cuando requiera conocerlas en desarrollo de las investigaciones que adelante (…)”

4.2. PRUEBAS A REALIZAR POR EL CONTRATISTA:

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

57

Page 58: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Teniendo en cuenta los productos entregados en desarrollo del contrato de prestación de servicios No. 179 – 101 – 2010 suscrito entre la Entidad y la Universidad Nacional de Colombia relacionado con el levantamiento de los mapas funcionales con su respectiva elaboración de trescientos ochenta y ocho (388) perfiles de cargos tipo adicionales a los ya existentes, la información suministrada por los Jefes de las áreas de los cargos a convocar y lo preceptuado por el Decreto Ley 263 de 2000, en desarrollo del concurso, las pruebas a realizar son las siguientes:

PRUEBAS CARÁCTER CANTIDAD DE PRUEBAS A CONSTRUIR

CONOCIMIENTOS Eliminatorio Veintinueve (29)COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES Clasificatorio Cuatro (4)

La Procuraduría, a la firma del acta de inicio, entregará al contratista los cargos agrupados en convocatorias, en las cuales se indicarán las dependencias y procesos en que se desempeñan los cargos a convocar, junto con las competencias laborales, funciones esenciales, requisitos mínimos exigidos y equivalencias de acuerdo con los Decretos Ley 262 y 263 de 2000, la resolución No. 450 de 2000 por la cual se adopta el Manual de Funciones y Requisitos específicos de los empleos de la Planta de Personal de la Procuraduría General de la Nación y las normas que los complementan y/o modifican.

En conjunto con el contratista, la entidad definirá la estructura de las pruebas dentro del mes siguiente a la firma del acta de inicio.

CAPÍTULO QUINTOPARÁMETROS GENERALES DE EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS, FACTORES DE PONDERACIÓN Y CALIFICACIÓN DE LOS MISMOS, FACTORES DE DESEMPATE Y CAUSALES DE RECHAZO

5.1. PARÁMETROS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN Y VERIFICACIÓN DE LAS PROPUESTAS

El cumplimiento de los requisitos y de la documentación solicitada se analizará de conformidad con lo establecido en la Ley 80 de 1993, artículo 25, numeral 15, la Ley 1150 de 2007, artículo 5 y el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.8° y lo señalado en el presente pliego para cada uno de ellos.

En desarrollo de lo establecido en dichos artículos, la Procuraduría General de la Nación dentro del plazo de verificación y evaluación de las propuestas, le solicitará a los proponentes que en el término que se le fije en el cronograma del proceso, realice las aclaraciones, precisiones y/o allegue los documentos que se le requieran en relación con el proponente o la futura contratación, sin que con ello se pretenda adicionar, modificar o completar los ofrecimientos inicialmente presentados.

EN LA VERIFICACIÓN Y EVALUACIÓN DE LAS OFERTAS PRIMARÁ LO SUSTANCIAL SOBRE LO FORMAL.

LA OMISIÓN DE LOS REQUISITOS, DOCUMENTOS E INFORMACIÓN NECESARIOS PARA LA COMPARACIÓN DE LAS OFERTAS, LOS ASUNTOS RELACIONADOS CON LA FALTA DE CAPACIDAD PARA PRESENTAR LA OFERTA Y AQUELLAS CIRCUNSTANCIAS QUE SE ACREDITEN CON POSTERIORIDAD AL CIERRE DEL

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

58

Page 59: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

PROCESO NO PODRÁN SUBSANARSE.

NOTA: De conformidad con el artículo 2.2.10° del Decreto 734 de 2012, cuando de conformidad con la información a su alcance la entidad estime que el valor de una oferta resulta artificialmente bajo requerirá al oferente para que explique las razones que sustenten el valor por él ofertado. Analizadas las explicaciones, el comité asesor evaluador, recomendará el rechazo o la continuidad de la oferta explicando sus razones.

5.2 ASPECTOS EVALUABLES

FACTOR PUNTAJECALIDAD 500 PUNTOSPRECIO 400 PUNTOSINDUSTRIA NACIONAL 100 PUNTOSTOTAL 1000 PUNTOS

5.2.1 FACTOR CALIDAD: Total Puntos 500

Requerimiento Puntos

Calidades adicionales del personal mínimo. 140Ítems adicionales en la construcción de pruebas. 260Capacitación Adicional 100

Total 500 5.2.1.1 Calidades adicionales del personal mínimo.

De conformidad con la siguiente tabla, se otorgará puntaje al proponente que acredite en su oferta las condiciones de experiencia y formación académica adicional del personal mínimo de trabajo hasta un máximo de ciento cuarenta (140) puntos en total, así:

Director de Proyecto:

Requisitos mínimos Requisitos adicionales (asignan puntaje) PuntajeProfesional con título de postgrado en Gerencia de Proyectos, Ciencias Administrativas, Organizacionales o Gerenciales.

Estudios formales adicionales a los mínimos requeridos, relacionados con las funciones a desarrollar en el contrato así:

1. Por título de Doctorado relacionado con las funciones del rol: Treinta (30) puntos.

2. Por título de Maestría o título de formación profesional adicional al exigido y relacionado con las funciones del rol: Veinte (20) puntos.

3. Por título de Especialización y relacionado con las funciones del rol: Diez (10) puntos.

Máximo 30

Experiencia de tres (3) años, Por cada año de experiencia profesional Máximo 20

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

59

Page 60: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

relacionada con la dirección, organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de pruebas en procesos de selección de personal en los que se hayan inscrito al menos dos mil (2.000) aspirantes.

específica en estos campos determinados en el requisitos mínimo, cinco (5) puntos.

Puntaje máximo total 50

Coordinador de Tecnologías de la Información y Comunicación:

Requisitos mínimos Requisitos adicionales (asignan puntaje)

Puntaje

Título profesional en el área de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines.

Estudios formales, relacionados con las funciones a desarrollar en el contrato así:

1. Por título de Doctorado relacionado con las funciones del rol: Veinte (20) puntos.

2. Por título de Maestría o título de formación profesional adicional al exigido y relacionado con las funciones del rol: Diez (10) puntos.

3. Por título de Especialización y relacionado con las funciones del rol: Cinco (5) puntos.

Máximo 20

Experiencia de dos (2) años y participación como profesional en un (1) proyecto, relacionado con análisis y procesamiento de información, manejo y administración de bases de datos o consultoría en temas relacionados.

Por proyectos adicionales relacionados con análisis y procesamiento de información, manejo y administración de bases de datos o consultoría en temas relacionados, en los que haya participado, se le otorgarán cinco (5) puntos.

Máximo 10

Puntaje máximo total 30

Coordinador de Prueba de Conocimientos:

Requisitos mínimos Requisitos adicionales (asignan puntaje)

Puntaje

Título profesional en el área de las ciencias humanas.

Estudios formales, relacionados con las funciones a desarrollar en el contrato así:

1. Por título de Doctorado relacionado con las funciones del rol: Veinte (20) puntos.

Máximo 20

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

60

Page 61: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2. Por título de Maestría o título de formación profesional adicional al exigido y relacionado con las funciones del rol: Diez (10) puntos.

3. Por título de Especialización y relacionado con las funciones del rol: Cinco (5) puntos.

Experiencia de dos (2) años en el área de la psicometría y participación como profesional en mínimo un (1) proyecto relacionado con la psicometría y la organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de pruebas de conocimientos en procesos de selección de personal.

Por proyectos adicionales relacionados con la psicometría y la organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de pruebas de conocimientos en procesos de selección de personal, en los que haya participado, se le otorgarán cinco (5) puntos.

Máximo 10

Puntaje máximo total 30

Coordinador de Pruebas de Competencias Comportamentales:

Requisitos mínimos Requisitos adicionales (asignan puntaje)

Puntaje

Título profesional en el área de las ciencias humanas

Estudios formales, relacionados con las funciones a desarrollar en el contrato así:

1. Por título de Doctorado relacionado con las funciones del rol: Veinte (20) puntos.

2. Por título de Maestría o título de formación profesional adicional al exigido y relacionado con las funciones del rol: Diez (10) puntos.

3. Por título de Especialización y relacionado con las funciones del rol: Cinco (5) puntos.

Máximo 20

Experiencia de dos (2) años en el área de la psicometría, y participación como profesional en un (1) proyecto, relacionado con la psicometría y la organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de, pruebas de aptitudes, habilidades y/o competencias, en procesos de selección de personal del sector público.

Por proyectos adicionales relacionados con la psicometría y la organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de, pruebas de aptitudes, habilidades y/o competencias, en procesos de selección de personal del sector público, en los que haya participado, se le otorgarán cinco (5) puntos.

Máximo 10

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

61

Page 62: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Puntaje máximo total 30

Con el fin de acreditar las calidades y experiencia adicionales a las mínimas exigidas del personal, el proponente con su oferta allegará los siguientes documentos:

Fotocopia del diploma o acta de grado de los títulos de formación profesional y/o de postgrado.

Certificaciones de experiencia suscritas por la entidad contratante, en la que se indique que actuó o participó en los proyectos similares al objeto contratado, en los roles específicos para cada uno, señalando además el término o período de vinculación. Así mismo, cada una de las certificaciones contendrán la siguiente información: nombre, dirección y teléfono de quien suscribe la certificación.

NOTA: EN CASO QUE NO SE ALLEGUEN CON LA OFERTA, LOS DOCUMENTOS QUE ACREDITEN LAS CONDICIONES DE FORMACIÓN Y EXPERIENCIA ADICIONALES REQUERIDAS, NO SE OTORGARÁ EL RESPECTIVO PUNTAJE.

5.2.1.2. Ítems adicionales en la construcción de pruebas

De conformidad con la siguiente tabla, se otorgará un máximo de doscientos sesenta (260) puntos al proponente que realice en su oferta la manifestación expresa del ofrecimiento de ítems o preguntas adicionales para las pruebas así:

TIPO DE PRUEBA NÚCLEO REQUISITO MÍNIMO

PUNTAJE

CONOCIMIENTOS Común 240 Se otorgará un máximo de 50 puntos a quien realice el ofrecimiento de 120 ítems adicionales; a los demás se les otorgará puntaje utilizando una regla de tres directa, es decir a mayor cantidad de ítems adicionales mayor puntaje.

Nota: En caso de que se realice un ofrecimiento de ítems adicionales superior a 120, se otorgara el máximo puntaje, es decir 50 puntos.

Específico 1560 Se otorgará un máximo de 150 puntos a quien realice el ofrecimiento de 780 ítems adicionales; a los demás se les otorgará utilizando una regla de tres directa, es decir a mayor cantidad de ítems adicionales mayor puntaje.

Nota: En caso de que se realice un ofrecimiento de ítems adicionales superior a 780, se otorgara el máximo puntaje, es decir 150 puntos

COMPORTAMENTAL Común 60 Se otorgará un máximo de 20 puntos a quien realice el ofrecimiento de 30 ítems adicionales; a los demás se les otorgará utilizando una regla de

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

62

Page 63: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

tres directa, es decir a mayor cantidad de ítems adicionales mayor puntaje.

Nota: En caso de que se realice un ofrecimiento de ítems adicionales superior a 30, se otorgara el máximo puntaje, es decir 20 puntos

Específico 180 40 puntos a quien realice el ofrecimiento de 90 ítems adicionales; a los demás se les otorgará utilizando una regla de tres directa, es decir a mayor cantidad de ítems adicionales mayor puntaje.

Nota: En caso de que se realice un ofrecimiento de ítems adicionales superior a 90, se otorgara el máximo puntaje, es decir 40 puntos

LA PERSONA QUE REPRESENTE AL PROPONENTE Y QUE SUSCRIBA LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA, DEBERÁ HACER LA MANIFESTACIÓN EXPRESA DENTRO DE SU PROPUESTA, DEL OFRECIMIENTO DE LA CANTIDAD DE ÍTEMS ADICIONALES. PARA QUE ÉSTA MANIFESTACIÓN TENGA VALIDEZ Y DERECHO A PUNTAJE, DEBERÁ VENIR DEBIDAMENTE FIRMADA.

5.2.1.3. Capacitación adicional

Se asignará un puntaje de cien (100) puntos al proponente que manifieste en su oferta, el ofrecimiento de una capacitación previa a la etapa de aplicación de pruebas, en diseño, desarrollo y aplicación de pruebas escritas de mínimo cuarenta (40) horas con expedición de certificado, para diez (10) funcionarios designados por la Oficina de Selección y Carrera.

LA PERSONA QUE REPRESENTE AL PROPONENTE Y QUE SUSCRIBA LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA, DEBERÁ HACER LA MANIFESTACIÓN EXPRESA DENTRO DE SU PROPUESTA, DEL OFRECIMIENTO DE LA CAPACITACIÓN. PARA QUE ÉSTA MANIFESTACIÓN TENGA VALIDEZ Y DERECHO A PUNTAJE, DEBERÁ VENIR DEBIDAMENTE FIRMADA.

5.2.2 FACTOR PRECIO

Se tendrá en cuenta que se otorga el máximo puntaje de 400 puntos a la propuesta que ofrezca menor valor total sumando cada una de las etapas y rangos comprendidos dentro de éstas, y a los demás en forma descendente, utilizando para ello la regla de tres inversa.

Para efecto del señalamiento del precio ofrecido, el proponente debe tener en cuenta todos los costos, gastos, impuestos, seguros, pago de salarios, prestaciones sociales y demás emolumentos que considere necesarios para la fijación de la propuesta económica y se entiende que el valor señalado incluye la totalidad de éstos.

La propuesta económica debe elaborarse de manera clara y en forma completa.

5.2.2.1 PRESENTACIÓN DE LA PROPUESTA ECONÓMICA

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

63

Page 64: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Se debe presentar el Valor de la Propuesta, señalando los precios para cada una de las etapas y los rangos comprendidos dentro de éstas de acuerdo al siguiente formato:

ÍTEM Valor IVA Valor Total1. Etapa de reclutamiento      

2. Etapa de diseño y desarrollo de pruebas

3. Etapa de aplicación de pruebas por rangos de aspirantes admitidos

Hasta 30000

30001-40000

40001-50000

más de 50001 (Nota 1)Nota 1: Se debe señalar el valor unitario por aplicación de la prueba a los aspirantes que excedan de los 50000.

EN TODO CASO, LOS VALORES DE LOS RANGOS EN LA ETAPA DE APLICACIÓN DE PRUEBAS, DEBEN SER DILIGENCIADOS EN SU TOTALIDAD, LOS CUÁLES SERÁN VALORES DE REFERENCIA Y SE PAGARÁN DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE ASPIRANTES ADMITIDOS HASTA LA TOTALIDAD DEL VALOR DEL RANGO EN QUE SE ENCUENTRE DICHA CANTIDAD.

LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO SE HARÁ HASTA POR EL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO.

Los valores indicados, deberán estipular el IVA por separado La Procuraduría General de la Nación solo pagará en pesos colombianos

La entidad verificará las operaciones aritméticas de cada uno de los componentes de los valores. En caso de presentarse error de esta índole se tendrá en cuenta el valor correcto para efectos de la adjudicación.

El proponente deberá, en el momento de elaborar su propuesta, evitar formular condiciones económicas y de contratación artificialmente bajas, con el propósito de obtener la adjudicación del contrato. Esto de conformidad con lo establecido en el numeral 6 del artículo 26 de la ley 80 de 1993.

NOTA: De conformidad con el artículo 2.2.10° del Decreto 734 de 2012, cuando de conformidad con la información a su alcance la entidad estime que el valor de una oferta resulta artificialmente bajo requerirá al oferente para que explique las razones que sustenten el valor por él ofertado. Analizadas las explicaciones, el comité asesor evaluador, recomendará el rechazo o la continuidad de la oferta explicando sus razones.

5.2.3. ESTIMULO A LA INDUSTRIA NACIONAL

Para la calificación de este aspecto se asignará un puntaje máximo de cien (100) puntos y se tendrá en cuenta lo establecido en el artículo 4.2.2° y 4.2.6° del Decreto Reglamentario 734 de 2012, que delimita lo relacionado con “servicio de origen nacional”, disponiendo que “son

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

64

Page 65: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

servicios de origen nacional aquéllos prestados por empresas constituidas de acuerdo con la legislación nacional, por personas naturales colombianas o por residentes en Colombia.”, hecho que se acreditará con el certificado de existencia y representación legal, para el caso de las empresas, con la copia de la cédula de ciudadanía para las personas naturales y en caso de consorcio o unión temporal se acreditará con los documentos anteriormente mencionados, teniendo en cuenta la conformación del mismo.

De igual manera, conforme con lo establecido en el parágrafo del artículo 1 de la Ley 816 de 2003, modificado por el artículo 51 del Decreto 19 de 2012, se otorgará tratamiento de servicio de origen nacional a aquellos servicios originarios de los países con los que Colombia ha negociado trato nacional en materia de compras estatales y de aquellos países en los cuales a las ofertas de bienes y servicios colombianos se les conceda el mismo tratamiento otorgado a sus bienes y servicios nacionales.

Este último caso se demostrará mediante certificación expedida por el Director de Asuntos Jurídicos Internacionales del Ministerio de Relaciones Exteriores, la cual contendrá lo siguiente:

a) Lugar y fecha de expedición de la certificación.b) Número y Fecha del Tratado.c) Objeto del Tratado.d) Vigencia del Tratado.e) Indicar que va dirigido a la Licitación Pública No. 13 de 2012 de la Procuraduría General de la Nación.

En cumplimiento de lo dispuesto por la Ley 816 de 2003 en concordancia con el artículo 4.2.4° del Decreto 734 de 2012 los puntajes que se asignarán en cada uno de los casos serán:

Protección a la Industria Nacional Puntaje máximoEl oferente cuya empresa se haya constituido por personas naturales de Colombia o por residentes en Colombia de acuerdo con la legislación nacional o aplica principio de reciprocidad

100

El oferente cuya empresa se haya constituido por personas naturales de Colombia o por residentes en Colombia y personas extranjeras de acuerdo con la legislación nacional sin aplicación principio de reciprocidad

90

El oferente cuya empresa se haya constituido por personas extranjeras de acuerdo con la legislación nacional 50

5.3 FACTORES DE DESEMPATE

Con el fin de dirimir un empate cuando respecto del puntaje total se llegue a presentar esta situación en la puntuación de dos o más ofertas de manera que una y otra queden ubicadas en el primer orden de elegibilidad, se aplicarán las siguientes reglas:

Se seleccionará la oferta que haya obtenido el mayor puntaje en la evaluación del factor de calidad del servicio ofrecido.

Si persiste el empate, se seleccionará la oferta que haya obtenido mayor puntaje en el factor precio.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

65

Page 66: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

En caso de persistir el empate, se preferirá la oferta de servicios nacionales frente a la oferta de servicios extranjeros.

Si se presente empate o éste persiste y entre los empatados se encuentran Mypimes, se preferirá a la Mypime nacional, sea proponente singular, o consorcio, o unión temporal o promesa de sociedad futura, conformada únicamente por Mypimes nacionales.

Si no hay lugar a la hipótesis prevista anteriormente y entre los empatados se encuentran consorcios, uniones temporales o promesa de sociedad futura en los que tenga participación al menos una Mypime, éste se preferirá.

Si persiste el empate, se preferirá al proponente singular que acredite tener vinculado laboralmente por lo menos un mínimo del 10% de sus empleados  se encuentren en las condiciones de discapacidad enunciadas en la Ley 361 de 1997, debidamente certificadas por la oficina de trabajo de la respectiva zona y contratados por lo menos con anterioridad a un año; y que certifique adicionalmente que mantendrá dicho personal por un lapso igual al de la contratación.

En caso que no proceda la hipótesis anterior, y entre los proponentes se encuentren proponentes singulares o plurales conformados por consorcios, uniones temporales o promesas de sociedad futura conformados con al menos un integrante que acredite las circunstancias establecidas en la Ley 361 de 1997 referidas en el numeral anterior, será preferido frente a los demás.

Si continúa el empate éste se dirimirá entre los proponentes que estuvieron en igualdad de condiciones, mediante sorteo de balota que se efectúe en el momento de la audiencia de adjudicación.

5.4 CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS

Una propuesta será admisible cuando haya sido presentada oportunamente y se ajuste al pliego de condiciones; de lo contrario será rechazada, a menos que las falencias sean subsanables de acuerdo con la Ley 1150 de 2007, artículo 5 y el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.8º, para lo cual la Procuraduría General de la Nación efectuará las solicitudes del caso, sin que ello se constituya en una oportunidad para el oferente de mejorar o complementar la oferta.

5.4.1 Cuando el proponente, en forma individual o conjunta, no acredite hasta el momento de la adjudicación, o no subsane en debida forma, los aspectos que pueden subsanarse. 5.4.2 Cuando el proponente incumpla con los requisitos exigidos en el pliego y que no sean susceptibles de subsanar, de conformidad con lo establecido en Ley 1150 de 2007, artículo 5 y el Decreto 734 de 2012, artículo 2.2.8°.

5.4.3 Cuando se acrediten circunstancias ocurridas con posterioridad al cierre del presente proceso.

5.4.4 Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad o incompatibilidad previstas en la Ley. Así mismo cuando carezca de capacidad para desarrollar el objeto de la presente licitación.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

66

Page 67: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

5.4.5 Cuando se presenten inconsistencias o inconformidades entre la información o documentación allegada por el proponente y lo verificado por la entidad, sin perjuicio de las acciones legales que puedan iniciarse por este hecho.

5.4.6 Cuando los proponentes no presenten la garantía de seriedad del ofrecimiento de forma simultánea con la oferta.

5.4.7. Cuando para este mismo proceso se presenten varias propuestas por el mismo proponente, por si o por interpuesta persona, o cuando la misma persona forme parte de dos o más consorcios o uniones temporales, caso en el cual se aplica el Decreto 679 de 1994.

5.4.8 En los demás casos que expresamente el pliego o la ley así lo indiquen.

5.4.9 Cuando el valor total de la propuesta, una vez corregido, supere el presupuesto oficial destinado para la presente selección, teniendo en cuenta la sumatoria del valor de las etapas de reclutamiento, diseño y desarrollo de pruebas y el rango de 30.001 a 40.000 para la etapa de aplicación de pruebas.

CAPÍTULO SEXTOTIPIFICACIÓN, ESTIMACIÓN Y ASIGNACIÓN DE RIESGOS PREVISIBLES QUE PUEDAN AFECTAR EL EQUILIBRIO ECONÓMICO DEL CONTRATO

En desarrollo de lo señalado en la Ley 1150 de 2007, artículo 4, el Decreto 734 de 2012, artículo 2.1.1º y la ley 80 de 1993, artículo 25, numerales 7 y 12 y con el fin de valorar el alcance del objeto contractual requerido por la entidad, como sustento y justificación de los factores de selección adoptados para el presente proceso licitatorio se procede a realizar el estudio de riesgos de la contratación, su tipificación, estimación y asignación.

Se precisa que salvo las situaciones específicamente mencionados en el presente numeral y como principio general, EL CONTRATISTA como experto de negocio y como especialista, asumirá los efectos económicos de todas aquellos sucesos previsibles y de normal ocurrencia para las actividades que son objeto de la presente contratación. Por lo tanto, deberá asumir los riesgos asociados a su tipo de actividad ordinaria que sean previsibles, así mismo, asumirá aquellos riesgos propios de su actividad empresarial y de persona natural o jurídica que tiene que cumplir con determinadas cargas y deberes frente al Estado y la sociedad. En consecuencia, solo procederán reclamaciones por hechos o circunstancias imprevisibles no asignadas al contratista en la presente distribución de riesgos de la contratación, LA PROCURADURIA no estará obligada a reconocimiento económico alguno ni a ofrecer garantía que permita eliminar, prevenir o mitigar los efectos de los riesgos asumidos por el contratista.

Sólo en el evento que se demuestre por parte del contratista pérdida por la ocurrencia de situaciones imprevistas que no sean imputables a él, y se acepte tal situación por LA PROCURADURIA, se procederá al restablecimiento del equilibrio de la ecuación económica del contrato.

Para la estimación de riesgos previsibles, se tuvo en cuenta el documento Conpes 3714, versión aprobada el 1 de diciembre de 2011

Número de riesgos a estimar 5Valor del contrato $ 1.800.000.000,00Total estimación del riesgo $ 106.811.982,27

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

67

Page 68: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Riesgo General

Observaciones Probabilidad

Impacto

Estimación Participación

Asignación

Regulatorio

Los efectos originados por nuevas normas durante la ejecución del contrato y que sean aplicables al proyecto.

Bajo Bajo $ 11.247.301,73

10,53% Procuraduría

Económico Incremento de los precios o tarifas de los servicios prestados por el contratista, decretados oficialmente por el Gobierno Nacional

Bajo Bajo $ 11.247.301,73

10,53% Contratista

Económico Incrementos de impuestos que afectan a todos los contribuyentes y a todas las actividades

Bajo Bajo $ 11.247.301,73

10,53% Contratista

Financiero Estimación inadecuada de los costos

Bajo Medio-Alto

$ 61.811.982,26

57,87% Contratista

Económico Variaciones en la tasa de cambio

Bajo Bajo $ 11.247.301,73

10,53% Contratista

No obstante lo anterior, en la audiencia de análisis de los riesgos y aclaraciones, o en su defecto hasta la fecha límite prevista en el cronograma del proceso para la solicitud de aclaraciones, los posibles oferentes o interesados en participar en el proceso deberán manifestar a la entidad, teniendo en cuenta el conocimiento que tienen como expertos en su actividad ordinaria, la existencia de posibles riesgos asociados a la ejecución del contrato que puedan afectar el equilibrio económico del mismo, de conformidad con lo expresado por el artículo 863 del Código de Comercio, según el cual, las partes deberán proceder de buena fe exenta de culpa en el período precontractual, so pena de indemnizar los perjuicios que se causen.

En consecuencia, la Entidad no aceptará reclamaciones relacionadas con circunstancias previsibles por el contratista que afecten dicho equilibrio económico y que no hayan sido manifestadas por el mismo, en dicha audiencia o en tal plazo. NOTA: Debe entenderse que los mecanismos contenidos en el contrato, permiten mantener las condiciones económicas y financieras existentes al momento de la presentación de la propuesta por parte del contratista y consecuentemente, están diseñados para restablecer y mantener la ecuación del equilibrio contractual, en los términos señalados en la Ley 80 de 1993, en concordancia con el artículo 2.1.2° del Decreto 734 de 2012.

CAPÍTULO SÉPTIMODEL CONTRATO Y OTROS ASPECTOS

7.1 FIRMA DEL CONTRATO

El proponente a quien se le haya adjudicado el presente proceso licitatorio, deberá suscribir

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

68

Page 69: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

el contrato dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la fecha de realización de la audiencia pública de adjudicación del proceso licitatorio, previa suscripción del mismo por parte del Jefe de la entidad o su delegado.

En el momento de la firma del contrato, el contratista deberá diligenciar el formulario Beneficiario cuenta en el cual indicará el número de la cuenta corriente o de ahorros y la entidad bancaria en donde pueda consignarse el valor del contrato, cuenta que debe figurar a nombre y con el NIT del contratista y en caso de consorcios o uniones temporales a nombre y con el NIT de quien (es) va (n) a facturar.

Igualmente en el momento de la firma del contrato y para el registro de las cuentas bancarias, el contratista debe anexar una certificación de la entidad bancaria en la que conste el nombre del cuentahabiente, su número de identificación, número de la cuenta, tipo de la cuenta y si a la fecha está activa. Esta documentación hará parte integral del contrato. El nombre del beneficiario y número de identificación debe ser el mismo en el contrato, en el formulario Beneficiario Cuenta, en la certificación del banco y en las facturas que posteriormente se presenten.

7.2 EFECTIVIDAD DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD

Si el adjudicatario no suscribe el contrato correspondiente dentro de los términos señalados, quedará a favor de la Procuraduría General de la Nación, en calidad de sanción, el valor de la garantía constituida para avalar la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acciones legales conducentes al reconocimiento de perjuicios causados y no cubiertos con el valor de la citada garantía (Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 12, inciso 1).

7.3 ADJUDICACIÓN AL PROPONENTE UBICADO EN SEGUNDO LUGAR

Atendiendo los parámetros indicados en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 12, inciso 2, si dentro del término que se ha señalado, la persona seleccionada en primer lugar no suscribe el respectivo contrato, la Procuraduría General de la Nación, mediante acto administrativo motivado, podrá adjudicar el contrato al proponente calificado en segundo lugar dentro de los quince (15) días siguientes al vencimiento de dicho término. De igual forma se procederá en el caso señalado en la Ley 1150 de 2007, artículo 9, inciso 3.

7.4 REQUISITOS DE LEGALIZACIÓN Y EJECUCIÓN DEL CONTRATO

El contrato, se entiende legalizado con su suscripción y la expedición del registro presupuestal correspondiente.

Para dar inicio a la ejecución, el contratista debe presentar en la Oficina Jurídica de la Procuraduría, dentro del día hábil siguiente a la firma del contrato, los siguientes documentos:

7.4.1. Mecanismo de cobertura del riesgo: El contratista se obliga a constituir a su costa y a favor de la Procuraduría, una garantía que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, la cual consistirá en una póliza expedida por una compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia, constituida a partir de la fecha de suscripción del contrato y que contenga los siguientes amparos:

a) Devolución del Pago anticipado: por un valor equivalente al 100% del monto que reciba el contratista a título de pago anticipado en dinero, por el término de ejecución

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

69

Page 70: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

del contrato y seis meses más, contados a partir de la fecha de suscripción del con-trato.

b) Cumplimiento: por un valor correspondiente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo de ejecución del contrato y seis (6) meses más, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato.

c) Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales: por un valor correspondiente al cinco por ciento (5%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo de ejecución del contrato y tres (3) años más, contados a partir de la fecha de firma del contrato.

d) Responsabilidad civil extracontractual por un valor equivalente 200 smmlv, con una vigencia correspondiente al término de ejecución del contrato contado a partir de la fecha de suscripción del mismo.

7.4.2. Certificación que acredite que el contratista se encuentra al día con el pago a los aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando a ello hubiere lugar (Ley 789 de 2002, Artículos 50, Ley 1150 de 2007, artículo 23 y demás normas complementarias o modificatorias) dentro del término trascurrido entre la adjudicación del proceso y la suscripción del contrato, de haberse generado tal obligación. Dicha certificación deberá ser suscrita por la persona natural o su contador, o por el revisor fiscal o representante legal de la persona jurídica, según sea el caso.

Cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal debe allegar este documento.

De acuerdo con lo establecido en el Decreto Reglamentario No. 2286 de 2003, el contratista que se encuentren excluido del pago de los aportes al régimen de subsidio familiar, SENA e ICBF, deberá acreditar dicha situación presentando el certificado de exclusión emitido por la Caja de Compensación Familiar a la cual se encuentren afiliados o por el SENA y el ICBF cuando les corresponda certificarlo.

7.5. DEVOLUCIÓN DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA PROPUESTA

Una vez se haya legalizado el contrato con el adjudicatario, previa solicitud escrita de la persona que haya realizado el ofrecimiento a la Entidad, la Procuraduría devolverá la garantía de seriedad de la oferta a los proponentes no seleccionados.

7.6. GASTOS DEL CONTRATISTA

Serán de cuenta del contratista, todos los gastos, derechos e impuestos que se causen con ocasión de la confección y presentación de la oferta, la legalización del contrato, y que se requieran cancelar para dar cumplimiento a las disposiciones legales vigentes sobre el particular.

7.7. PLAZO Y LUGAR DE EJECUCIÓN DEL CONTRATO

Siete (7) meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio, la cual se debe firmar el día hábil siguiente a la fecha de cumplimiento de los requisitos de legalización y ejecución del contrato. Tres (3) meses para la etapa de reclutamiento y cuatro (4) para la de aplicación de pruebas, cada una con el cumplimiento de la totalidad de actividades que las conforman.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

70

Page 71: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

El lugar de ejecución del contrato es en la ciudad de Bogotá en la Carrera 5a. No. 15-80 piso 9º Oficina de Selección y Carrera, y en los sitios a nivel nacional en que se apliquen las pruebas escritas.

Para los efectos del contrato, el domicilio será la ciudad de Bogotá.

7.8 FORMA DE PAGO

La Entidad cancelará el valor del presente contrato, así:

a) Un pago anticipado correspondiente al 15% del valor del contrato, el cual se pagará una vez suscrita el acta de inicio correspondiente.

b) El restante 85% del valor del contrato será pagado de la siguiente forma,:

PORCENTAJE DE PAGO

ACTIVIDAD ENTREGABLES

20% Al finalizar la etapa de reclutamiento

Cronograma del proyecto. Protocolos de Seguridad.Demo virtual de inscripción. Link de aplicación de inscripción.Aplicativo de reclutamientoDatos de los inscritos de acuerdo con las especificaciones señaladas en el numeral 4 del presente pliego.

Datos de Recursos presentados la lista de admitidos y no admitidos, de acuerdo con los parámetros solicitados por la Procuraduría, en un programa de fácil acceso, especialmente organizando los archivos adjuntos entregados por el aspirante para facilitar la revisión de requisitos mínimos.

Informe Final de la etapa20% Al finalizar la etapa de diseño y

construcción de pruebas Metodología para el diseño, desarrollo,

aplicación y calificación de las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales.

Estructura de las pruebas. Hojas de Vida de los constructores de

ítem, con la acreditación de las condiciones de experiencia y formación académica requeridas por la entidad.

Pruebas diagramadas y hojas de respuesta, aprobadas por la Procuraduría mediante Acta.

Ensayo virtual de pruebas.Cartilla guía para la presentación de las pruebas escritas.

DVD con datos de asignación de concursantes a sitios de presentación de pruebas para citación.

Informe final de la etapa teniendo en cuenta el artículo 207 del Decreto Ley

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

71

Page 72: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

PORCENTAJE DE PAGO

ACTIVIDAD ENTREGABLES

262 de 2000.25% Al finalizar la etapa de aplicación y

procesamiento de pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales

Soportes de aplicación de pruebas en todas las ciudades donde se llevó a cabo la prueba y de entrega de hojas de respuesta para procesamiento de resultados

DVD con los puntajes finales de resultados de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales.

Sustentación de Recursos presentados contra las pruebas.

Backup de la base de datos, de acuerdo a la estructura que defina la Procuraduría.

Informe final de la etapa.20% Recibo a satisfacción e informe final

de pruebasEl acta de recibo a satisfacción debe contener el detalle de cada ítem del numeral 4 del presente pliego, con explicación y soporte de lo realizado por el contratista.

El informe final de pruebas debe elaborarse teniendo en cuenta el artículo 207 del Decreto Ley 262 de 2000 y lo solicitado por la Procuraduría General de la Nación.

Los pagos se realizarán dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de radicación en la División Financiera – Grupo de Cuentas de la Entidad de la factura acompañada de la certificación que al efecto expida el supervisor del contrato, del acta respectiva y de la certificación del pago de obligaciones asumidas por parte del contratista por concepto de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando corresponda.

El contratista deberá facturar el servicio prestado dentro de los diez (10) primeros días del mes siguiente al período facturado. La no presentación oportuna de estos documentos implica el incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista y exonera a la Procuraduría General de la Nación del pago de intereses moratorios.

Cuando la Entidad no cancele al contratista la suma pactada, dentro de los términos estipulados en el presente contrato y teniendo en cuenta la fecha en que la Entidad cuente con la disponibilidad del PAC, ésta reconocerá al contratista como intereses de mora el incremento mensual promedio del Índice de Precios al Consumidor certificado por el DANE entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año anterior.

7.9 SUPERVISIÓN

La supervisión del Contrato estará a cargo de un funcionario de la Oficina de Selección y Carrera (Asesor o Profesional) y de un funcionario de la Oficina de Sistemas (Asesor o Profesional) quienes tendrán a su cargo las funciones señaladas en este contrato y las que se mencionan en la Ley 1474 de 2011 y las Resoluciones Nos. 340 del 14 de noviembre del

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

72

Page 73: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2001 y 382 del 14 de octubre de 2005 expedidas por el Señor Procurador General de la Nación.

7.10. LIQUIDACIÓN

La liquidación del contrato que resulte de la adjudicación del presente proceso, se llevará a cabo bajo los parámetros establecidos en la Ley 80 de 1993, artículo 60 y ley 1150 de 2007, artículo 11, modificado por el Decreto 19 de 2012 artículo 217 y demás normas que los complemente, modifique o adicione.

La liquidación por mutuo acuerdo podrá efectuarse dentro de los seis (6) meses siguientes a la fecha de terminación del plazo de ejecución del contrato.

Si los servicios que se presten a la Procuraduría, en ejecución del contrato, están cubiertos con garantías técnicas, que implique a su vez la prestación de servicios o entrega de bienes de forma posterior al vencimiento del plazo de ejecución del contrato, en el Acta de terminación o de liquidación de común acuerdo del contrato o en el acto de liquidación unilateral se dejará constancia de esta circunstancia. Los amparos de la garantía única que se constituyan, relacionados con las obligaciones a cargo del contratista, que quedan pendientes a la fecha de suscripción del Acta de liquidación, deberán estar vigentes hasta la satisfacción total de las mismas.

7.11 CLÁUSULA DE INDEMNIDAD

Será obligación del contratista mantener indemne a La Procuraduría, de cualquier daño o perjuicio originado en reclamaciones de terceros que se deriven de sus actuaciones o de las de sus subcontratistas o dependientes

7.12. RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE

El proponente y posterior contratista responderá por haber ocultado inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones, o por haber suministrado información falsa (numeral 7 artículo 26 de la ley 80 de 1993).

EL PRESENTE PLIEGO DE CONDICIONES, SUS ANEXOS, ACLARACIONES Y ADENDAS, ASÍ COMO LA PROPUESTA SELECCIONADA, FORMAN PARTE INTEGRAL DEL CONTRATO QUE SE CELEBRA EN VIRTUD DEL TRÁMITE DE LA PRESENTE LICITACIÓN.

MARÍA JULIANA ALBÁN DURÁNSecretaria General

Anexos:1.- Carta de Presentación de la oferta2.- Formato de propuesta económica3. - Experiencia Acreditada.4. - Especificaciones Técnicas5.- Proyecto de minuta del Contrato

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

73

Page 74: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

ANEXOS

ANEXO 1CARTA DE PRESENTACIÓN DE LA OFERTA

Bogotá, D.C., _ _ _ _ _ _ _ de 2.012 _

Señores PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Carrera 5ª. No. 15-80 Bogotá, D.C.

Ref.: LICITACIÓN PÚBLICA No. 13 DE 2012

SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE PRESTE EL SERVICIO DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL EN EL CONCURSO ABIERTO PARA EL INGRESO DE PERSONAL IDÓNEO A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL, EN CARGOS DE NIVELES JERÁRQUICOS: EJECUTIVO, ASESOR, PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO.

El suscrito actuando como (persona natural; Representante Legal de la sociedad ________________; representante del Consorcio _____________________ o Unión Temporal _____________________, integrado por ___________________________; o como apoderado de _____________________según poder debidamente conferido y que adjunto a la presente), de acuerdo con las condiciones que se establecen en los documentos de la licitación pública de la referencia, cordialmente me permito presentar propuesta para la prestación del servicio establecido en el proceso de Licitación Pública Nº 13 de 2012, previamente referenciada.

En caso que esa Entidad me adjudique dicho proceso, me comprometo a suscribir el contrato correspondiente y efectuar los trámites de legalización a cargo del contratista, dentro del término señalado para el efecto.

Así mismo declaro:

Que esta propuesta y el contrato que llegare a celebrarse sólo compromete al oferente.

Que ninguna otra persona fuera del proponente tiene interés comercial en esta propuesta ni en el contrato que de ella se derive.

Que si se nos adjudica el contrato, nos comprometemos a constituir las garantías requeridas y a suscribir el contrato dentro de los términos señalados para ello.

Que conozco la información general y especial y demás documentos que integran el pliego de condiciones y acepto los requisitos en ellos contenidos.

Que el suscrito afirma bajo la gravedad del juramento, que no existe ninguna causal de inhabilidad, incompatibilidad y/o prohibición, de las señaladas en la Constitución Política, en la Ley, especialmente en el artículo 8º de la Ley 80 de 1993, y demás normas concordantes, que impidan la participación del oferente en el presente proceso licitatorio y en la celebración y ejecución del respectivo contrato.

Que los activos y recursos que conforman el patrimonio del proponente provienen de actividades lícitas

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

74

Page 75: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Que el valor total de la propuesta es el siguiente: ____________________________ Que declaro que conozco, entiendo y acepto los requisitos técnicos mínimos exigidos

por la Entidad para el presente proceso licitatorio, contenidas en todos y cada uno de las características de los servicios mínimos requeridos, (especificaciones, condiciones mínimas) y me comprometo a cumplir con ocasión de la ejecución del contrato.

Que me comprometo a cumplir con las especificaciones ofrecidas y los factores de calidad adicionales ofrecidos durante la ejecución del contrato y sus prórrogas y/o adiciones, si las hubiere.

Que la propuesta consta de _________ folios numerados en forma consecutiva tanto en el original como en las copias.

Atentamente,

NOMBRE Y FIRMA (persona natural; representante legal de la sociedad; representante del consorcio o unión temporal o apoderado según el caso)C.C. No. expedida en (aportar copia)NitDirecciónNúmero de TeléfonoNúmero de faxBuzón del Correo electrónicoCelular:

ANEXO No. 2

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

75

Page 76: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

LICITACION 13 DE 2012: SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE PRESTE EL SERVICIO DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL EN EL CONCURSO ABIERTO PARA EL INGRESO DE PERSONAL IDÓNEO A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL, EN CARGOS DE NIVELES JERÁRQUICOS: EJECUTIVO, ASESOR, PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO.

Se debe presentar el Valor de la Propuesta, señalando los precios para cada una de las etapas y los rangos comprendidos dentro de éstas de acuerdo al siguiente formato:

ÍTEM Valor IVA Valor Total2. Etapa de reclutamiento      

4. Etapa de diseño y desarrollo de pruebas

5. Etapa de aplicación de pruebas por rangos de aspirantes admitidos

Hasta 3000030001-4000040001-50000

más de 50001 (Nota 1)Nota 1: Se debe señalar el valor unitario por aplicación de la prueba a los aspirantes que excedan de los 50000.

EN TODO CASO, LOS VALORES DE LOS RANGOS EN LA ETAPA DE APLICACIÓN DE PRUEBAS, DEBEN SER DILIGENCIADOS EN SU TOTALIDAD, LOS CUÁLES SERÁN VALORES DE REFERENCIA Y SE PAGARÁN DE ACUERDO A LA CANTIDAD DE ASPIRANTES ADMITIDOS HASTA LA TOTALIDAD DEL VALOR DEL RANGO EN QUE SE ENCUENTRE DICHA CANTIDAD.

LA ADJUDICACIÓN DEL CONTRATO SE HARÁ HASTA POR EL PRESUPUESTO OFICIAL ESTIMADO.

Los valores indicados, deberán estipular el IVA por separado La Procuraduría General de la Nación solo pagará en pesos colombianos

La entidad verificará las operaciones aritméticas de cada uno de los componentes de los valores. En caso de presentarse error de esta índole se tendrá en cuenta el valor correcto para efectos de la adjudicación.

El proponente deberá, en el momento de elaborar su propuesta, evitar formular condiciones económicas y de contratación artificialmente bajas, con el propósito de obtener la adjudicación del contrato. Esto de conformidad con lo establecido en el numeral 6 del artículo 26 de la ley 80 de 1993.

NOTA: De conformidad con el artículo 2.2.10° del Decreto 734 de 2012, cuando de conformidad con la información a su alcance la entidad estime que el valor de una oferta resulta artificialmente bajo requerirá al oferente para que explique las razones que sustenten el valor por él ofertado. Analizadas las explicaciones, el comité asesor evaluador, recomendará el rechazo o la continuidad de la oferta explicando sus razones.

ANEXO 3.- FORMATO EXPERIENCIA PROPONENTE

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

76

Page 77: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

RELACIÓN DE CONTRATOS

No. CONTRATO No. CONTRATANTE OBJETO VALORFECHA DE INICIO

FECHA DE TERMINACIÓN

1            2            3            4            5

(…)(…)(…)            

TOTAL $    

ANEXO 4ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

77

Page 78: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

4.2ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.

Teniendo en cuenta las necesidades más prioritarias del servicio y de la Institución, la Entidad requiere proveer 335 cargos distribuidos de la siguiente forma:

Código y grado del

cargoNo.

cargosNivel

ocupacional Departamentos

6CI-04 10 Operativo Bogotá.Bolívar, La Guajira.Chocó.San Andrés.

5AM-09 2 Administrativo Putumayo.Sucre.

5OF-06 34 Administrativo Bogotá, Boyacá.Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre.Amazonas, Casanare, Guainía, Vichada.Cauca, Huila, Nariño, Valle.Antioquia.

5SE-08 5 Administrativo Antioquia, Atlántico, Bogotá, Santander.5SE-09 6 Administrativo Bogotá, Cundinamarca, Tolima.5SE-10 4 Administrativo Bogotá.

La Guajira.5SE-11 2 Administrativo Bogotá, Cundinamarca.5SJ-13 2 Administrativo Risaralda, Santander.4SP-10 6 Técnico Antioquia, Bolívar, Cesar, Sucre.

Boyacá, Cundinamarca.4SP-11 3 Técnico Antioquia, Bolívar.4SP-12 5 Técnico Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca.4SP-13 1 Técnico Bogotá.4SU-08 13 Técnico Amazonas, Bogotá, Meta.

Antioquia, Cesar, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Sucre.

4SU-09 7 Técnico Bogotá, Cundinamarca, Valle.BolívarTolima, Valle.

4SU-10 10 Técnico Antioquia, La Guajira, San Andrés.Bogotá, Huila, Nariño, Risaralda, Vaupés.

4SU-11 72 Técnico Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Meta, Quindío, Risaralda.Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander.Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena.Caquetá, Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Valle.

3CA-17 5 Profesional Atlántico, Caquetá, Norte de Santander, Risaralda, Santander.

3PU-15 5 Profesional Antioquia, Huila, Nariño.Bogotá.

3PU-17 79 Profesional Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Meta, Quindío, Risaralda.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

78

Page 79: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander.Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Valle.Amazonas, Caquetá, Guaviare, Vichada.Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Sucre.

3PU-18 15 Profesional Bogotá, Cundinamarca, Santander.Cauca, Tolima.Atlántico, Cesar, Magdalena.

2JD-22 2 Ejecutivo Bogotá.1AS-21 1 Asesor Bogotá.1AS-19 46 Asesor Antioquia, Bogotá.

Cauca, Huila, Tolima, Valle.Bolívar, Magdalena, San Andrés.Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander.Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada.

TOTAL 335

Con el fin de proveer los anteriores cargos, la Entidad debe realizar un proceso de selección, el cual, teniendo en cuenta lo señalado en el artículo 194 del Decreto Ley 262 de 2000, comprende las siguientes etapas:

7. Convocatoria.8. Reclutamiento. 9. Aplicación de pruebas o instrumentos de selección.10. Conformación de la lista de elegibles.11. Período de prueba.12. Calificación del periodo de prueba.

Las etapas de: Convocatoria, Conformación de la lista de elegibles, Periodo de prueba y Calificación del periodo de prueba, serán adelantadas exclusivamente por parte de la Procuraduría General de la Nación, de conformidad con las competencias establecidas por el Decreto Ley 262 de 2000 (Artículos 195 a 197, 213 a 220).

Frente a la etapa de reclutamiento y de aplicación de pruebas, los siguientes requerimientos mínimos de obligatorio cumplimiento por parte del contratista y se consideran aceptados con la firma de la carta de presentación de la oferta por parte del proponente.

Los requerimientos mínimos que se señalan a continuación están determinados así:1. Especificaciones Funcionales de los servicios de apoyo logístico que se requieren para la realización de las etapas Reclutamiento y Aplicación de Pruebas.2. Características del Sistema o Tecnología de la Información.3. Equipo de trabajo mínimo con el que debe contar el contratista para la ejecución del contrato.4. Servicios comunes a las etapas.

4.1.1 ESPECIFICACIONES FUNCIONALES DE LAS ETAPAS A APOYAR.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

79

Page 80: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

4.1.1.1. ETAPA RECLUTAMIENTO: Hace referencia a la inscripción de los aspirantes a una de las convocatorias publicadas y la publicación de listas de admitidos y no admitidos.

CARACTERÍSTICAS REQUISITO MÍNIMOFormulario de inscripción

Teniendo en cuenta el artículo 198 del Decreto Ley 262 de 2000, de acuerdo con el formulario de inscripción elaborado por la Oficina de Selección y Carrera de la Entidad, el contratista diseñará el formato electrónico de inscripción para que los aspirantes puedan acceder a él vía Internet, el cual debe contener como mínimo:

Reglamento de la inscripción (véase anexo No. 3). Pre-registro, seleccionando los datos de la convocatoria

a la que se aspira (véase anexo No. 1). Registro, con los datos básicos y los requisitos mínimos

exigidos para cada cargo (estudios formales y no formales y experiencia) con la posibilidad de subir al aplicativo los archivos escaneados de los documentos soporte de la inscripción en formado PDF/A (véase anexo No. 2).

Resumen, para verificar los datos seleccionados e ingresados (véase anexo No. 4).

Resultado de la inscripción, con todos los datos (véase anexo No. 5).

Dos (2) semanas antes de la fecha de inscripciones, el contratista entregará a la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación el link de la aplicación de la inscripción, para que la Procuraduría dentro de la semana siguiente valide la aplicación tanto funcional como técnicamente de conformidad con lo señalado en el numeral 3.1.2. de los estudios previos y 4.1.2 del presente pliego. (Oficina de Selección y Carrera y Oficina de Sistemas).

En caso de requerirse ajustes a la aplicación el contratista deberá realizárselos dentro de la misma semana en que la Procuraduría se encuentre realizando la validación.Demo virtual de inscripción: El contratista debe generar en flash, una presentación multimedia liviana y fácilmente descargable que simule la manera de realizar una inscripción para que el concursante se familiarice con el formulario electrónico que se utilizará. Este demo deberá publicarse una semana antes de las inscripciones y hasta el día de cierre de la inscripción.Antes de iniciar la inscripción, en el formulario debe aparecer un aviso electrónico con un texto que diga “El aspirante manifiesta bajo la gravedad del juramento que se entenderá prestado con la inscripción al concurso, que cumple a cabalidad con los requisitos mínimos exigidos para el empleo al que aspira; sin embargo, si una vez verificados los requisitos acreditados, éstos no corresponden a los mínimos exigidos, o si se llegara a descubrir algún fraude, la Entidad lo excluirá del concurso en

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

80

Page 81: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

cualquiera de sus etapas, sin perjuicio de la aplicación de las normas penales o disciplinarias, según el caso.”. Y debe existir un campo para validar que el aspirante acepta esta condición y posterior a su marcación le permita continuar y realizar la inscripción.El formulario de inscripción debe tener una opción de enviar datos; esta opción permitirá guardar parcial y totalmente la información de inscripción del aspirante. El concursante podrá modificar la información personal correspondiente a dirección, correo electrónico y teléfono hasta antes de la fecha de cierre de inscripciones, digitando su número de identidad e inscripción.El módulo debe tener una opción para generar un archivo htm o pdf, que arroje al usuario datos de su inscripción; este archivo debe poderse guardar en disco duro y/o enviar a impresora, que contenga la siguiente información:

No. de inscripción, fecha y hora de inscripción, Documento, nombres y apellidos del aspirante, convocatoria, departamento y municipio de la convocatoria, cargo, dependencia de la convocatoria, dirección, teléfono, departamento, municipio y correo electrónico del aspirante, ciudad de presentación de exámenes y entrega de documentos y la relación de los documentos anexados en PDF (véase anexo No. 5).El contratista debe asegurar que el aspirante realice solamente UNA INSCRIPCIÓN. Para las convocatorias con varias sedes, se deberá indicar la dependencia y ciudad a la que aspira, escogiendo así un solo cargo en una única ciudad. En caso de existir múltiples inscripciones, todas serán anuladas.El contratista, debe garantizar que exista un usuario administrador de la Procuraduría, que pueda realizar consultas a la base de datos durante el tiempo del contrato.No debe haber ningún usuario con perfil de borrado. Información del Formulario de Pre-registro con la convocatoria y el cargo:

En el momento de escoger el número de la convocatoria, el formulario debe cargar automáticamente los datos de: Cargo, Dependencia (con departamento y ciudad) y los requisitos mínimos de educación, experiencia y alternativas por equivalencia.

5. No. de inscripción: Número consecutivo que genera el sistema, el cual aparece en el reporte de inscripción que el aspirante imprima.

6. Convocatoria No.: Campo tipo carácter que contiene el año y número de la convocatoria; al elegir la convocatoria debe(n) aparecer la(s) dependencia(s) asociadas a la convocatoria con sus respectivos departamentos y municipios.

7. Cargo: Se refiere a la denominación, código y grado y nivel del empleo al cual puede inscribirse un aspirante.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

81

Page 82: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

8. Requisitos mínimos para educación y experiencia y la alternativa por equivalencia. Si se requiere adicionalmente “educación para el trabajo y el desarrollo humano”, debe mostrar dicho requisito.

Nota: Toda la estructura de datos es suministrada por la PGN.Véase anexo 1 como ejemplo.Información del Formulario de Registro:

20. Tipo de documento de identificación: Corresponde al tipo de identificación del aspirante (C: Cédula de Ciudadanía, E: Cédula de Extranjería y T: Tarjeta de identidad o NUIP).

21. Número del documento: Este campo debe ser de tipo numérico de tal forma que no acepte caracteres alfanuméricos, puntos, comas, tildes, caracteres especiales, letras. En caso de tratar de inscribirse dos veces con el mismo número de documento, el sistema debe arrojar un mensaje que advierta al aspirante que ya se inscribió.

22. Primer apellido, segundo apellido, primero nombre, segundo nombre: Corresponde a la información de nombre y apellidos del aspirante, los campos primer nombre y primer apellido deben ser obligatorios y esta información debe estar formateada en letras mayúsculas.

23. Género: Expresado como M (Masculino) o F (Femenino).24. Fecha de nacimiento: Debe ser diligenciada en formato

día/mes/año.25. Dirección actual de residencia, departamento y municipio:

Estos datos deben ser de carácter obligatorio, para efectos de la ubicación en la citación a pruebas.

26. Zona de residencia en la ciudad: (Ej. centro, norte, sur, oriente, occidente, única, etc.).

27. Teléfono(s) de contacto: Campo numérico de carácter obligatorio.

28. Celular: Campo opcional.29. Correo electrónico: Campo de carácter obligatorio. El correo

debe escribirse dos veces, y el sistema validará que tenga el formato correcto.

30. Presenta discapacidad: SI o NO. 31. Tipo de discapacidad: (Ej. motriz, invidente, sordo con señas

requiere intérprete, sordo con señas no requiere intérprete). También debe tener un campo texto de máximo 256 caracteres para que el aspirante en forma opcional describa su discapacidad.

32. ¿Funcionario vinculado a la Procuraduría?: SI o NO, Debe tener un texto que diga “este campo no aplica para contratistas de la Procuraduría, ni exfuncionarios”.

33. Ciudad capital de presentación de las pruebas: Una vez escogida y cerradas las inscripciones, no podrá ser cambiada por el aspirante. (Esta estructura de datos es suministrada por la Procuraduría General de la Nación).

34. Debe permitirse anexar documentos como adjuntos en PDF, de máximo 1MB cada documento, que soporten los

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

82

Page 83: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

requisitos mínimos, un archivo por cada campo insertado, de la siguiente manera:

D. Educación formal

Habrá un campo en el que el aspirante registre, seleccionando de la lista desplegable, la formación académica exigida en el requisito mínimo (primaria, bachillerato, técnica profesional, tecnología, profesional, postgrado) y al frente otro campo que registre automáticamente el nombre del archivo PDF que adjunta como soporte y que posee el aspirante, en el botón Adjuntar.

El sistema debe permitir insertar hasta tres (3) registros de educación formal.

E. Educación para el trabajo y el desarrollo humano

Habrá un campo en el que el aspirante registre, seleccionando de la lista desplegable, el curso exigido en el requisito mínimo (si aplica), y al frente otro campo que registre automáticamente el nombre del archivo PDF que adjunta como soporte y que posee el aspirante, en el botón Adjuntar.

El sistema debe permitir insertar un (1) registro de educación para el trabajo y el desarrollo humano

F. Experiencia

Habrá un campo en el que el aspirante registre, seleccionando de la lista desplegable, la experiencia exigida como requisito mínimo (si aplica), y que efectivamente posee el aspirante y al frente otro campo que registre automáticamente el nombre del archivo PDF que adjunta como soporte, en el botón Adjuntar.

El sistema debe permitir insertar hasta veinte (20) registros de experiencia.

NOTA: Para todos los archivos adjuntos, adicionalmente al nombre que le coloque el aspirante, el sistema deberá convertir el nombre del archivo con la estructura:

Número de documento del aspirante_Nombre del archivo_Fecha_hora de inserción del archivo en el sistema.PDF

Ejemplo:1111111111_diploma1_27042012_0820.pdf

35. Debe generarse un campo de admisión el cual debe ser cargado con la letra A para todas las personas que llenen los campos obligatorios, adjunten un documento en cada campo obligatorio y obtengan su número de inscripción.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

83

Page 84: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

36. Fecha y hora de registro: Esta fecha y hora debe ser generada automáticamente por el sistema.

37. Quién registró: nombre del usuario que se registró en el sistema.

38. Dirección IP desde la cual se ingresa el formulario.Véase anexo 2 como ejemplo.

Nota: la información contenida en los numerales 16 a 19 la debe generar automáticamente el aplicativo desarrollado por el contratista.Información de la página del registro de la inscripción. Véase Anexo 3 como ejemplo.Información de la página de Resultado. Esta página de resultados debe enviarse automáticamente al correo electrónico registrado por el aspirante. Véase Anexo 5 como ejemplo.

Consulta en línea de inscripción

El contratista debe realizar un formulario para consulta de la inscripción por el número de documento y número de inscripción, que no permita hacer modificaciones, y el resultado de la consulta, será la información de la página de Resultado. Esta consulta debe estar habilitada durante el tiempo de ejecución del contrato.

Consulta para modificar la inscripción

El contratista debe realizar un formulario para la consulta de modificación de datos (la Procuraduría especificará los campos que se pueden modificar y las fechas en que se puede modificar). Para acceder a ella, es a través del número de inscripción y el número de documento.

Desprendible de inscripción Es la página de Resultado.

Informe número total de Inscritos

El contratista, una vez cerrada las inscripciones y en forma inmediata, generará un reporte sobre el número total de inscritos y se lo entregará al Jefe de la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación a efectos de dar cumplimiento a lo señalado en el artículo 199 del Decreto Ley 262 de 2000.

Entrega de datos a la PGN de la etapa de reclutamiento con datos cargados para obtener la lista de admitidos

El contratista, debe entregar un reporte electrónico a la Procuraduría de todos los inscritos, que incluya como mínimo la siguiente información: 1. Información personal: a) Tipo de Documento de Identificación. b) Número de Documento. c) Nombre y Apellidos de los Inscritos. d) Departamento, Ciudad y Zona de Residencia. e) Dirección, teléfono, celular y correo electrónico. 2. Datos del Cargo: a) No. Convocatoria. b) Denominación del Cargo. c) Nivel del Cargo. d) Dependencia. e) Departamento y Ciudad de de la dependencia. f) Ciudad de presentación de Pruebas.

Nota: No obstante lo anterior en caso de requerirse algún dato adicional relacionado con los datos de la inscripción la Procuraduría lo requerirá al contratista.

La Procuraduría realizará la verificación de los requisitos mínimos y la publicación de la Lista de Admitidos y No

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

84

Page 85: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Admitidos.

Reclamación y Recurso de Apelación contra la lista de admitidos y no admitidos

El contratista debe realizar dos formularios virtuales: uno para la recepción de las reclamaciones presentadas sobre la lista de admitidos y no admitidos, y otro contra la decisión de la reclamación.

En ambos formularios se debe tener en cuenta como mínimo los siguientes parámetros:

Número de inscripción. Tipo de documento. Número del documento. Motivación de la reclamación y/o recurso. Fecha y hora de presentación de la reclamación y/o

recurso. Se debe enviar un correo automático al aspirante con los

datos de la reclamación y/o recurso interpuesto.

Para poder presentar la reclamación y/o interponer el recurso, debe validarse que exista el número de inscripción, el tipo de documento y el número de documento.

El contratista debe tener en cuenta los términos señalados para la presentación de reclamaciones e interposición de recursos en el artículo 202 del Decreto Ley 262 de 2000.

Entrega de los datos de los recursos presentados contra la lista de admitidos y no admitidos

El contratista debe entregar a la Procuraduría General de la Nación los datos de las reclamaciones presentadas contra la lista de admitidos y no admitidos y/o recursos interpuestos contra la decisión que se emita frente a las reclamaciones, teniendo en cuenta los parámetros solicitados por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN y el formato de recepción de medios.

Para ello el contratista entregará las respectivas bases de datos en un programa de fácil acceso como por ejemplo Microsoft Access, especialmente organizando los archivos adjuntos entregados por el aspirante para facilitar la revisión de requisitos mínimos que hará la Procuraduría General de la Nación.

Informe de la etapa de reclutamiento, de acuerdo a lo solicitado por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

El contratista, al culminar esta etapa debe entregar al (os) supervisor(es) del contrato un informe sobre el desarrollo de la misma, teniendo en cuenta lo solicitado por la Entidad.

Tiempo de duración del proceso de inscripción

5 días en total: Los cuatro (4) primeros días desde las 08:00 horas del primer día hasta las 24:00 horas del cuarto día, y el último día de inscripción desde la 0:00 horas hasta las 16:00 horas -4 pm- (Art. 199 del Decreto Ley 262 de 2000)

El tiempo de inscripción debe ampliarse por un término igual al

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

85

Page 86: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

inicialmente previsto, en caso de que no se reúnan al menos cinco (5) aspirantes en la convocatoria (Art. 201 del Decreto Ley 262 de 2000).

En todo caso, el contratista debe garantizar la continuidad del servicio permanentemente. En caso de presentarse una situación de contingencia que afecte la disponibilidad de éste, el tiempo de interrupción no debe ser mayor a una (1) hora para lo cual debe presentar a la Entidad con el link de la aplicación de la inscripción (dos semanas antes del inicio de inscripciones) el plan de recuperación de desastre, con los roles, responsabilidades y tiempos estimados de cada actividad.

4.1.1.2. ETAPA APLICACIÓN DE PRUEBAS.

Las pruebas escritas tendrán como finalidad evaluar los conocimientos esenciales y competencias comportamentales del cargo a proveer, para que las condiciones de los aspirantes correspondan con la naturaleza y el perfil de los empleos que deben ser provistos y permitir la clasificación de dichos aspirantes.

Incluye el diseño, elaboración, diagramación, impresión, custodia, transporte, distribución, aplicación, validación y calificación de las pruebas, adoptando todos los protocolos de seguridad y controles necesarios para mantener su carácter reservado en toda la cadena de custodia; el diseño y elaboración para publicación en web de la Cartilla guía para la presentación de las pruebas escritas; el diseño y elaboración para publicación en web de un ensayo virtual de las pruebas escritas; la estructura de citación de los concursantes a las pruebas para su publicación en web; conseguir y remunerar los servicios del personal idóneo necesario para la ejecución del proyecto de conformidad con lo señalado en el numeral 3.1.3. de los estudios previos y 4.1.3 del presente pliego; sufragar los costos de los espacios físicos, cuadernillos y materiales de prueba e insumos técnicos y administrativos requeridos para la aplicación de las pruebas escritas de manera simultánea, en todas las ciudades capitales del país; la preparación y entrega de todos los resultados de las pruebas; la entrega de informes parciales y final consolidado y evidencias respectivas de las etapas contratadas de las siguientes pruebas:

c. Conocimientosd. Competencias comportamentales

La construcción de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales será realizada por el contratista de acuerdo a los ejes temáticos, normatividad, instructivos generales y procedimientos suministrados por la Procuraduría General de la Nación, los cuales responderán a la naturaleza de cada cargo, a las competencias laborales del manual de funciones respectivo y a los macroprocesos y procesos de la Procuraduría General de la Nación.

PRUEBA DE CONOCIMIENTOS: Es la que valora los saberes o conocimientos esenciales requeridos para entrar a desempeñar los cargos convocados por la Procuraduría General de la Nación, de acuerdo con la ubicación, naturaleza, nivel, requisitos, funciones y los procesos contemplados en la cadena de valor de la Procuraduría General de la Nación.

PRUEBA DE COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES: Esta prueba valora las competencias identificadas y señaladas en el manual de funciones por competencias

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

86

Page 87: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

laborales, vigente en la Procuraduría General de la Nación, de acuerdo con el nivel jerárquico.

Las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales se deben diseñar exclusivamente para la Procuraduría General de la Nación, no haberse utilizado parcial o totalmente en otros procesos y se prohíbe su uso parcial o total posteriormente, salvo autorización expresa de la Procuraduría General de la Nación.

Las preguntas, ítems, reactivos, componentes, pruebas, cuadernillos y demás material construido o diseñado para el contrato, es de propiedad exclusiva de la Procuraduría General de la Nación.

4.1.1.2.1. CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LAS PRUEBAS.

CARACTERÍSTICA ESPECIFICACIONES

1. Modo de aplicación y calificación.

Escritas y calificadas en una escala de 1 a 100 discriminada por componente, competencia o núcleo temático. Los resultados de estas pruebas se obtendrán mediante lectora óptica.

2. Propuestas de metodología.

El contratista, deberá presentar una propuesta de metodología para el diseño, desarrollo, aplicación y calificación de las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales, que garantice la evaluación de todas la competencias laborales determinadas en el manual de funciones y competencias vigente para los cargos en concurso (Resolución 450 de 2000), la cual debe ser aprobada por parte de los supervisores que designe la Procuraduría.

3. Diseño de las pruebas.

El diseño y la estructura de las pruebas deberá ser acordado entre la Procuraduría y el contratista, en éste se definirán: marco conceptual, núcleos común y específico, número de ítems, tipo de ítems, nivel de dificultad, duración de la prueba, metodología de construcción, determinación de los elementos de entrada de la prueba, forma de revisión, verificación y validación. La verificación se realizará por un par académico determinado por el mismo contratista (que deberá tener las mismas calidades que el constructor de ítem) y por un experto en la metodología de construcción de ítems.

Se deben realizar 29 pruebas de conocimientos y 4 pruebas de competencias comportamentales.

La estructura de cada prueba es:

Número total de preguntas por prueba: 100 compuesto así:

NÚCLEO COMÚN NÚCLEO ESPECIFICONúmero de preguntas: 40% aproximadamente

Número de preguntas: 60% aproximadamente

Las diferentes pruebas de conocimientos o de competencias comportamentales deberán tener un número identificador.

4. Construcción de El contratista una vez acordado con la Procuraduría el diseño y

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

87

Page 88: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

las preguntas de las pruebas.

estructura de las pruebas, deberá presentar dentro de los ocho (8) días calendario siguientes, las hojas de vida de los constructores de ítems con los respectivos soportes que incluyen educación formal, educación para el trabajo y el desarrollo humano y certificaciones de experiencia, para ser aprobadas por la Procuraduría dentro de los tres (3) días siguientes.

El número de constructores de ítem no podrá ser inferior a treinta y tres (33) garantizando en todo caso que para cada componente que se determine en la estructura de las pruebas, tenga como mínimo un constructor y un par académico que realice la revisión de los ítems construidos sin que represente costo adicional para la entidad.

El contratista, deberá construir como mínimo 1800 preguntas para las pruebas de conocimientos (240 para el núcleo común y 1560 para el núcleo específico) y 240 para las pruebas de competencias comportamentales (60 para el núcleo común y 180 para el núcleo específico); y garantizará que existan al menos tres (3) tipos de pregunta para la prueba de conocimientos. Ejemplos: Tipo I (opción múltiple con única respuesta); Tipo VIII (Análisis de relaciones).

Así mismo, se realizará conjuntamente con la Procuraduría una escogencia aleatoria de las preguntas dependiendo del nivel, el porcentaje de complejidad y el componente previamente asignado, con el objetivo de cumplir los requerimientos del diseño y la estructura al armar las pruebas.

Para la construcción de las preguntas, se deberán tener en cuenta como mínimo los siguientes elementos:

12.Código de la pregunta: Identificación única de cada pregunta.13.Pregunta elaborada por.14.Componente o área temática.15.Categoría, competencia o proceso cognitivo a evaluar:16.Enunciado.17.Opciones de respuesta.18.Identificador de la opción válida de respuesta.19. Justificación de la respuesta correcta.20.Porcentaje de dificultad esperado.21.Verificación académica.22.Verificación técnica.

El contratista hará verificación de la digitación de las pruebas, para evitar errores en el contenido de los ítems.

La Procuraduría aprobará la distribución del texto en los cuadernillos de pruebas, para verificar que correspondan al diseño y estructura determinadas.

5. Validación de las pruebas.

El contratista validará estadísticamente el contenido de las pruebas y la Procuraduría participará en el análisis de ítems.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

88

Page 89: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Obtenidos los resultados brutos del desempeño de los concursantes, se procesarán con las herramientas de análisis estadístico idóneas para obtener la calificación normal estándar por prueba.

6. Bancos de Preguntas

El contratista deberá garantizar la seguridad, técnica, confidencialidad y custodia del banco de preguntas hasta el momento en que se entregan a la Procuraduría, para lo cual, la Procuraduría entregará a la firma del Acta de inicio, los protocolos mínimos establecidos por la Entidad para el diseño, desarrollo y aplicación de pruebas.

No obstante, el contratista dentro de los tres (3) días siguientes a la fecha de suscripción del acta de inicio, podrá proponer otro protocolo de seguridad que resulte más beneficiosa para la entidad, los cuales deberán ser avalados por la Entidad.

7. Diagramación de las pruebas.

El contratista para la diagramación de las pruebas, debe asegurar que éstas queden en archivos con extensión .pdf o .doc.

8. Cartilla guía para la presentación de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales

El contratista diseñará una cartilla guía para los concursantes, la cual debe construirse y redactarse teniendo en cuenta los procesos institucionales contemplados en la cadena de valor de la Procuraduría General de la Nación, y contendrá la estructura de las pruebas, de acuerdo con las convocatorias.

Se publicará en la página web de la entidad en formato PDF y estará disponible mínimo 30 días calendario antes de la fecha de presentación de las pruebas, previa aprobación por parte del supervisor que designe la entidad.Contenido de la Cartilla Guía

1. Presentación de la Entidad.2. Marco conceptual y normativo.3. Descripción y objetivos de las pruebas a aplicarse.3.1. Prueba de conocimientos.3.2. Prueba de competencias comportamentales.• Aspectos básicos por cada prueba (metodología de construcción, tabla de pruebas, temáticas, competencias y componentes, número de preguntas y tiempo para responderlas).4. Programación de la aplicación de las pruebas.• Citación.• Recomendaciones para presentar las pruebas.• En cada prueba (conocimientos y competencias comportamentales), mínimo dos (2) ejemplos por cada clase de tipo de pregunta o reactivo, con su respuesta y justificación.• Forma de respuesta.5. Condiciones de entrega de resultados.

9. Demo virtual de realización de pruebas

Se debe generar en flash, una presentación multimedia liviana y fácilmente descargable que simule la manera de realizar las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales, con base en el formulario diseñado para tal fin. Este demo deberá publicarse como mínimo 30 días calendario antes de la aplicación de las pruebas, previa aprobación por parte del supervisor que

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

89

Page 90: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

designe la entidad.10. Reclamaciones.

Todas las reclamaciones que surjan por la estructura de las pruebas y los resultados de las mismas serán resueltas por la Procuraduría General de la Nación, para lo cual el contratista asesorará y conceptuará al respecto.

4.1.1.2.2. APLICACIÓN DE PRUEBAS DE CONOCIMIENTOS Y DE COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES.

1. Citación CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOAsignación lugar de presentación de pruebas.

El contratista debe asignar a cada concursante admitido un puesto determinado técnicamente en el sitio de presentación de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales de la ciudad escogida en la etapa de inscripción.

DVD con la información relacionada con los aspirantes admitidos y la ubicación del lugar de presentación de las pruebas y los códigos de las pruebas a aplicar.

Se debe entregar a la Procuraduría General de la Nación DVD/s con los datos de los aspirantes admitidos y la ubicación del lugar de presentación de las pruebas y los códigos de las pruebas a aplicar, teniendo en cuenta los parámetros solicitados por la Procuraduría General de la Nación y el formato de recepción de medios.

Citaciones

La Procuraduría General, con base en la información dada por el contratista, publicará en la página de la Entidad, la citación para la presentación de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales de los concursantes.

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

IMPRESIÓN De acuerdo al número de aspirantes ADMITIDOS, se deben generar un cuadernillo y una hoja de respuestas por cada una de las pruebas a aplicar (conocimientos y competencias comportamentales); por lo tanto, se imprimirán dos (2) cuadernillos y dos (2) hojas de respuesta por aspirante.

PAPEL PARA CUADERNILLOS Bond blanco de 75 gramos de peso por metro cuadrado sin blanqueador óptico.

HOJAS DE RESPUESTA

Bond blanco de 90 gramos de peso por

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

90

Page 91: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

metro cuadrado sin blanqueador óptico.

TAMAÑO CUADERNILLO PARA PRUEBA DE CONOCIMIENTOS: CUALQUIERA DE LAS DOS OPCIONES (1. ó 2.), A CONVENIR.

1. OPCIÓN TIPO PLEGADO: 16.5 cms. de ancho x 23 cms. de alto. Cuadernillo de treinta y seis (36) páginas.2. OPCIÓN TIPO CUADERNILLO COSIDO AL LOMO: Tamaño: 21.6 x 27.9 centímetros (tamaño carta).Presentación: Cosido al lomo o al caballete Para volúmenes inferiores a 5.000 cuadernillos contemplar la alternativa de impresión digital, con el fin de no utilizar planchas y películas. N° de Páginas: 36 páginas máximo por cuadernillo.

CUADERNILLO PARA PRUEBA DE COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES: CUALQUIERA DE LAS DOS OPCIONES (1. ó 2.), A CONVENIR.

1. OPCIÓN TIPO PLEGADO: 16.5 cms. de ancho x 23 cms. de alto. Cuadernillo de treinta y seis (36) páginas.2. OPCIÓN TIPO CUADERNILLO COSIDO AL LOMO: Tamaño: 21.6 x 27.9 centímetros (tamaño carta).Presentación: Cosido al lomo o al caballete Para volúmenes inferiores a 5.000 cuadernillos contemplar la alternativa de impresión digital, con el fin de no utilizar planchas y películas. N° de Páginas: 36

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

91

Page 92: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

páginas máximo por cuadernillo.

HOJAS DE RESPUESTA

17,1 cms. de ancho x 14 cms. de alto, con tinta apropiada para lectora óptica, con banda de codificación y posición vertical.

TINTAS CUADERNILLOS Una (1) tinta grasa por el anverso.Una (1) tinta grasa por el reverso.

HOJAS DE RESPUESTA

Dos (2) tintas grasas por el anverso para óvalos, textos y timming mark, con el logo de la Procuraduría General de la Nación.Una (1) tinta grasa por el reverso.

Nota: Se deberá tener en cuenta que el color será diferente para la portada de cada prueba (conocimientos y competencias comportamentales), y que cada cuadernillo coincida en color con su hoja de respuestas.

NUMERACIÓN CUADERNILLOS Los cuadernillos serán numerados según el documento de identidad del participante, a un color en cada cuadernillo, según las instrucciones que imparta la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación.

HOJAS DE RESPUESTA

Numeración y personalización por parte del contratista, de acuerdo con el archivo entregado oportunamente por la Procuraduría General de la Nación.

IMPRESIÓN CUADERNILLOS

Fondo blanco, textos a un color por el sistema de litografía (con color diferente para cada una de las pruebas).

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

92

Page 93: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

IMPRESIÓN DE FORMATOS PARA EL CONTROL DE CUADERNILLOS Y HOJAS DE RESPUESTA SOBRANTES

PAPEL Bond blanco de 75 gramos de peso por metro cuadrado.

TAMAÑO 21 cms. x 14 cms.IMPRESIÓN Anverso una (1) tinta,

logo de la Procuraduría General de la Nación.

PRESENTACIÓN Hojas sueltas.IMPRESIÓN DE FORMATOS PARA TOMA DE HUELLAS DACTILARES POR SALÓN

PAPEL Bond blanco de 75 gramos de peso por metro cuadrado.

TAMAÑO 21 cms. x 14 cms.IMPRESIÓN Anverso una (1) tinta,

logo de la Procuraduría General de la Nación.

FORMATOS SUGERIDOS

1. Hojas de operaciones (tamaño media hoja carta).

2. Formatos de registro de aspirantes por salón.3. Planillas de distribución de cuadernillos por

salón.4. Formato preguntas dudosas.5. Formato para el control de hojas de respuesta

en centro de acopio.6. Formato para el control de recepción y entrega de cuadernillos y hojas de respuesta en el sitio de aplicación.7. Formato para el control de hojas de respuesta y cuadernillos sobrantes.

PROCEDIMIENTOS PROCESO DE IMPRESIÓN

Para la impresión de los cuadernillos de preguntas y las hojas de respuesta es necesaria la aprobación técnica del diseño y diagramación de los cuadernillos y del diseño y legibilidad por la lectora óptica de las hojas de respuesta por parte de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN.

Para la aprobación

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

93

Page 94: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

2. Requerimientos de impresión del material

CARACTERÍSTICAS

DETALLE REQUISITO MÍNIMO

del diseño y diagramación de los cuadernillos, el contratista deberá mostrarle los modelos al supervisor designado por la entidad con cuarenta y cinco (45) días de anticipación a la fecha de aplicación de la prueba, y la entidad impartirá su aprobación del diseño y diagramación de éstos dentro de los cinco (5) días siguientes.

Así mismo para la aprobación del diseño y legibilidad por la lectora óptica de las hojas de respuesta, el contratista deberá entregar una prueba impresa y un ensayo de lectura al supervisor designado por la entidad con cuarenta y cinco (45) días de anticipación a la fecha de aplicación de la prueba, y la entidad impartirá su aprobación a éstos dentro de los cinco (5) días siguientes.

Una vez aprobadas las muestras por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN se procederá a realizar la impresión definitiva.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

94

Page 95: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

3. Proceso de alistamiento, clasificación, personalización y empaque de cuadernillos de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales.

Requerimientos

Cada cuadernillo tanto de la prueba de conocimientos como de competencias comportamentales, irá individualmente empacado dentro de una bolsa plástica, acompañado de la hoja de respuestas que coincidirá en su número con el asignado al cuadernillo. El grupo de cuadernillos asignados a cada salón, será identificado con un rótulo o marca especial.

Procedimientos

En esta etapa a cargo del contratista, se involucran todos los procesos que tienen que ver con la organización, seguridad, intercalado de los cuadernillos y hojas de respuesta personalizadas:• Empaque y sellado individual en

bolsa plástica.• Agrupar en paquetes por salón con las medidas de seguridad respectivas.

4. Transporte, distribución, aplicación de pruebas y recolección del material.

CARACTERÍSTICAS REQUISITO MÍNIMOTRANSPORTE DE PAQUETES

El contratista deberá prever y controlar planes de contingencia frente a novedades, emergencias y casos fortuitos o de fuerza mayor que se llegaren a presentar y que impidan la entrega del material en los lugares acordados.El día de aplicación de la prueba, el contratista garantizará comunicación permanente con los encargados de la logística de transporte de pruebas y aplicación, para atender imprevistos y reportar incidentes a la Procuraduría General de la Nación.El contratista deberá designar a los delegados que trabajarán en este proceso. Estas personas deben ser capacitadas e informadas de los sitios a los que fueron asignados y la fecha en la que deben realizar su desplazamiento a cada sitio.El material entregado debe permanecer debidamente almacenado y custodiado por el contratista.

DISTRIBUCIÓN DEL MATERIAL DE EXAMEN A LOS DELEGADOS DESIGNADOS PARA CADA SITIO DE APLICACIÓN

El material correspondiente a la sesión se entregará por parte del delegado del contratista al delegado designado previamente para cada sitio de aplicación al inicio de la misma y lo recibirá al final de cada sesión.El delegado designado para cada sitio de aplicación verificará que el material que se

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

95

Page 96: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

4. Transporte, distribución, aplicación de pruebas y recolección del material.

CARACTERÍSTICAS REQUISITO MÍNIMOentregó está completo; si existe alguna diferencia realizará la observación en el recibo. Este conteo se realizará en presencia del encargado del contratista.

APLICACIÓN DE PRUEBAS.

El contratista garantizará la recolección de la huella dactilar de todos los concursantes a quienes se les apliquen las pruebas escritas.El contratista, entregará a través del Jefe de Salón dos cuadernillos de pruebas, dos hojas de respuesta y una hoja de operaciones a cada uno de los concursantes en el sitio determinado en la citación y controlará los tiempos de respuesta a las pruebas.

RECOLECCIÓN DE CUADERNILLOS Y HOJAS DE RESPUESTA

Una vez recogidos los cuadernillos plegables de examen, el delegado designado para cada sitio de aplicación con el apoyo de los Jefes de Salón y los Coordinadores de salones del correspondiente sitio, recogerá, verificará y entregará la cantidad de cuadernillos; así mismo el funcionario del contratista realizará el respectivo conteo.Los cuadernillos de examen y las hojas de respuestas se empacarán y se cerrarán con sellos de seguridad.El contratista dispondrá de un lugar en la ciudad de Bogotá, con el fin que pueda trasladar a éste el material de pruebas, separando las hojas de respuesta para revisión, desempaque, lectura, procesamiento, y programando con la presencia de un delegado de la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación la posterior destrucción del material.El contratista deberá comunicar a la Procuraduría si se presenta algún inconveniente durante este proceso, que demore o impida la entrega oportuna del materialPara esta etapa igualmente deberá contar con planes de contingencia para subsanar los inconvenientes que se presenten.Todas las actividades anteriores deben estar documentadas mediante procedimientos revisados, aprobados y difundidos al personal del contratista.

5. Almacenamiento, custodia y destrucción de los cuadernillos plegables de las pruebas y hojas de respuestas.

CARACTERÍSTICASAlmacenar y custodiar los cuadernillos plegables de las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales y las hojas de respuestas sobrantes, durante tres (3) meses contados a

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

96

Page 97: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

5. Almacenamiento, custodia y destrucción de los cuadernillos plegables de las pruebas y hojas de respuestas.

CARACTERÍSTICASpartir de la aplicación y se destruirán en presencia de un delegado de la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de La Nación, junto con las planchas u originales de impresión. Para cumplir con este requerimiento el contratista deberá disponer de un sitio que cuente con todas las medidas de seguridad, monitoreado y con cámaras para el almacenamiento de los cuadernillos y hojas de respuesta sobrantes.

Las hojas de respuesta diligenciadas las custodiará el contratista durante el término de duración del contrato y seis (6) meses más, y se procederá a su destrucción una vez transcurrido este término, en presencia de un delegado de la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría General de la Nación.

6. Procesamiento de las pruebas

CARACTERÍSTICAS

REQUISITO MÍNIMO

Calibración de la lectora óptica

El contratista debe entregar una certificación expedida por un ente autorizado por el Instituto Nacional de Metrología, que indique que se le hizo mantenimiento y se encuentra calibrada la lectora óptica, al momento de la entrega de la prueba impresa y un ensayo de lectura al supervisor designado por la entidad con cuarenta y cinco (45) días de anticipación a la fecha de aplicación de la prueba.

Calificación de pruebas

Las pruebas deben ser calificadas en una escala de 1 a 100 discriminado por componente, competencia o núcleo temático.

Los resultados de estas pruebas se obtendrán mediante lectora óptica utilizando las metodologías estadísticas para la evaluación de los puntajes.

DVD con los puntajes de resultados de las pruebas

Se debe entregar a la Procuraduría General de la Nación DVD/s con puntajes de resultados de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales y el código de la prueba aplicada, teniendo en cuenta los parámetros solicitados por la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN y el formato de recepción de medios para que valide la consistencia de los datos suministrados.

El contratista, para efectos de permitir

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

97

Page 98: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

auditorías, deberá guardar de manera segura copia del DVD de puntajes de resultados como mínimo hasta el momento que se resuelvan los recursos contra las listas de elegibles del concurso y seis (6) meses más.

Publicación de resultados, informe y reprocesamiento de hojas de respuestas para las reclamaciones de las mismas.

La Procuraduría General de la Nación, una vez realizada la validación de la consistencia de los resultados de las pruebas, publicará en la página web de la entidad, los resultados de las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales, frente a los cuales los concursantes tendrán 2 días hábiles para la presentación de reclamaciones al respecto.

Una vez agotado este término de presentación de reclamación, la Procuraduría al día hábil siguiente deberá entregar al contratista una relación de los concursantes que presentaron reclamaciones, a los cuales, el contratista deberá volver a pasar por la lectora óptica, sus hojas de respuestas para verificar su puntaje y deberá entregar a la Procuraduría el reporte del reprocesamiento de los puntajes dentro de los dos (2) días siguientes a la entrega del reporte por parte de la Procuraduría, con el fin que ésta pueda resolver oportunamente tales reclamaciones.

Consulta de formulario Resultado de la inscripción con desprendible para entrega de documentos, para la prueba de análisis de antecedentes

Una vez, la Procuraduría publique los puntajes definitivos de las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales determinando los concursantes que superaron la prueba eliminatoria, el contratista a través del sistema, debe garantizar la generación de una aplicación de formulario “Resultado de la inscripción con desprendible para entrega de documentos” el cual debe contener la siguiente información: No. de inscripción, fecha y hora de inscripción, documento de identidad, nombres y apellidos del aspirante, convocatoria, No. folios, y debe aparecer un desprendible que se llevará el aspirante una vez entregue la documentación, con nombre y firma del funcionario que la recibe.

Base de datos final

Se debe entregar el backup de la base de datos de acuerdo a la estructura de datos que defina la Procuraduría y el formato de recepción de medios.

Informe de entregables de la

Al culminar esta etapa se debe entregar al (los) supervisor(es) del contrato el informe

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

98

Page 99: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

etapa de aplicación de pruebas, de acuerdo a lo solicitado por la Procuraduría General de la Nación

que contenga todos los entregables de la etapa de pruebas, teniendo en cuenta lo solicitado por la PGN.

4.1.3 ESPECIFICACIONES TÉCNICAS DEL SISTEMA O TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN.

Las especificaciones técnicas del sistema o tecnología de información, se verificarán y validarán por parte de la Procuraduría General de la Nación dentro de la semana siguiente a la fecha en que el contratista entregue el link de la aplicación de la inscripción.

En caso de requerirse ajustes a la aplicación, el contratista deberá realizárselos dentro de la misma semana en que la Procuraduría se encuentre realizando la validación.

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMO

Diseño

El diseño de todos los formularios creados para la convocatoria, debe estar acorde con el diseño de la Página Web de la Procuraduría General de la Nación. La Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS4 para tipos de letra, colores y estilo para que se adecue su diseño al institucional.

Gobierno en líneaEl diseño, navegación y estructura de los formularios debe cumplir con los lineamientos de la Estrategia de Gobierno en Línea (GEL) en su manual vigente a la fecha de ejecución del contrato.

Aplicación, Sistema, Solución o Software

Comprende todos los formularios web diseñados, las bases de datos y los datos como tal y su documentación.

Arquitectura Todos los formularios deben estar desarrollados sobre arquitectura WEB.

Fechas Todos los formularios y sus páginas de resultados deben mostrar al usuario la fecha inicial y final de publicación.

Navegadores

Usuarios administradores y demás usuarios deben poder acceder vía Internet Explorer, por lo menos desde la versión 7.La solución debe ser compatible mínimo con otros navegadores estándar diferentes al Internet Explorer (Firefox, Opera, Safari y Google Chrome).En la estación de trabajo cliente no debe ser necesario instalar software adicional a los complementos de navegador que se tengan que instalar para visualizar el sistema.

Alojamiento La solución debe estar disponible a través de un proveedor que brinde la plataforma sobre la figura de Software como Servicio  (SaaS – en su sigla en inglés), que incluya el hardware y software básico para la operación del aplicativo y será externo a la Procuraduría General de la Nación. El contratista debe incluir como mínimo durante la ejecución del contrato, el servicio Hosting en un servidor disponible 99,6%, en donde se pueda instalar y

4 CSS (Cascading Style Sheets). Es un Lenguaje usado para definir la presentación de un documento estructurado escrito en HTML o XML2.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

99

Page 100: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOadministrar la solución de manera que la Procuraduría General de la Nación pueda acceder a ella, así como los usuarios externos.

Cobertura Debe contemplar un cubrimiento geográfico en todo el territorio nacional.

Idioma Todos los formularios deben ser desarrollados y vistos en idioma castellano.

Logs

Realizar un registro de fallas del sistema (log de eventos), que incluya caídas del servicio total o parcial con reporte de los mismos describiendo el tipo de falla, hora y origen, usuario, dirección IP. Así mismo reflejar las transacciones de los usuarios con dirección IP, fecha y hora.

Integridad de la información

El sistema debe proveer información integral, real, confiable y oportuna de los datos registrados en el sistema.

Administración centralizada

Se deben crear usuarios con perfiles de: Administrador, Modificación y Consulta, dejando registro de auditoría con fecha, hora y usuarios de las transacciones de modificación e inserción.Debe permitir administrar el modelo de seguridad donde se establecen los permisos sobre las consultas, formatos, documentos y acciones disponibles para cada rol y perfil registrado en el sistema.Debe permitir la administración de usuarios del sistema en el establecimiento de contraseñas y permitir la activación o inactivación del usuario.Debe permitir la administración de la seguridad en cuanto al manejo de contraseñas, administración de eventos de auditoría tales como los ingreso de los usuarios, fecha, hora, tipo de evento, descripción del evento, dirección IP desde la que se originó el evento. Debe permitir la personalización de los mensajes de error que se presentan a los usuarios y la personalización de los diferentes mensajes de correos que se envían a los usuarios en los diferentes eventos.Se debe proporcionar a través de la aplicación de reclutamiento, consultas para los funcionarios que la Procuraduría designe respecto a número de inscritos a determinada fecha por rangos, y consultas varias que se definan de común acuerdo entre las partes.

Almacenamiento de documentos PDF

En los formularios de ingreso/modificación de datos se debe permitir el anexo de documentos en PDF/A. El PDF/A es un formato de archivo para el archivo a largo plazo de documentos electrónicos.

Conectividad Debe ser totalmente independiente de la topología de red utilizada, es decir, el sistema debe poder funcionar en múltiples esquemas de comunicación, tanto para equipos conectados remotamente, como para equipos conectados por una red LAN o

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

100

Page 101: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOWAN, y todas las combinaciones.

Rendimiento

Se debe experimentar el mismo rendimiento tanto para un mínimo de 500 usuarios como para un máximo de 50005 usuarios concurrentes sobre una configuración de hardware cliente y condiciones de red específicas.Debe proporcionar las utilidades que permitan monitorear el rendimiento de la plataforma. Mensualmente el contratista entregará al(los) supervisor (es) del contrato el reporte de disponibilidad del sistema.El sistema debe trabajar de forma óptima y con una experiencia de rendimiento aceptable para el usuario final en unas condiciones de red de baja velocidad (56 kbps –  modem).

Concurrencia Se debe permitir el acceso de al menos 5000 usuarios concurrentes.

Datacenter

El contratista debe garantizar que durante todo el tiempo de ejecución  del contrato la solución estará instalada en un DataCenter Mínimo Tier II, de acuerdo con el estándar TIA 942, tal certificación podrá ser exigida por el supervisor en cualquier momento durante la ejecución del contrato.

Direcciones públicasEl contratista debe proporcionar a la Procuraduría General de la Nación las direcciones IP públicas donde se alojarán los formularios en pruebas y producción.

Almacenamiento y recuperación

El contratista debe proveer la facilidad de almacenamiento y recuperación de por lo menos los últimos treinta (30) días de información de los contenidos desplegados y de la actividad de los usuarios del sistema.El contratista debe tener disponibles de manera diaria el backup de la base de datos en medio magnético de aquellos realizados durante la ejecución del proyecto, los cuales podrán ser restaurados a solicitud de la Procuraduría General de la Nación. Una vez finalizado el periodo de garantía deberá entregar los backup en medios ROM individuales.Se debe entregar periódicamente los backups diarios a la Procuraduría de la información y archivos pdf cada mes, con un procedimiento para restaurar la información.

Seguridad Para el módulo de administración se debe proveer cifrado para los passwords.Garantizar la no modificación de los documentos digitalizados una vez estén guardados en el repositorio designado para estos fines.Debe proveer un mecanismo de aseguramiento de integridad de la información registrada en la base de datos. Esta integridad debe ser estructural, referencial y de restricción funcional.Todos los formularios de ingreso/modificación de datos deben contener captcha.

5 La página web actual de la Procuraduría, soporta una concurrencia de 3000 usuarios, los cuales pueden navegar en la página de la misma forma que si estuvieran 500 usuarios al mismo tiempo. Por estadísticas de procesos anteriores de convocatorias, se ha observado que el número normal de usuarios concurrentes a la página aumenta cerca del 66%, por lo que se requiere que esta aplicación soporte una concurrencia de hasta 5000 usuarios.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

101

Page 102: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMODebe proveer un mecanismo para separar los usuarios de ambientes de pruebas, producción.Todas las funcionalidades que transporten datos personales de los usuarios,  e información de credenciales de acceso, deben estar implementadas usando HTTPS.Debe contar con un esquema de firewall que controle los ataques externos al sistema.Debe superar el escaneo de una herramienta de Ethical Hacking actualizada a la fecha antes de puesta en producción. Esta actividad será realizada por el contratista quien deberá entregar un informe que contenga el resultado de la misma. Debe incluir la funcionalidad o un módulo específico de seguridad.Debe tener su propio sistema de control de acceso.Debe validar usuario y clave para el módulo de administración Debe desconectarse después de un tiempo de inactividad del usuario.Debe permitir la definición y modificación de perfiles y permisos de usuarios.Debe permitir la creación de grupos de usuarios con sus respectivos permisos.Debe dejar un rastro (log de auditoría) de las transacciones por usuario, fecha, hora y tipo de inscripción.Debe permitir la asignación de permisos globales de consulta a carpetas y sus documentos en PDF.El contratista deberá informar oportunamente sobre las vulnerabilidades que afecten la aplicación de RECLUTAMIENTO, aplicando los correctivos necesarios ajustándose al modelo de seguridad implementado en la Entidad, durante el periodo de ejecución del contrato y el tiempo de garantía ofrecido.

Usabilidad

Debe proveer una capa de presentación mediante un entorno gráfico amigable. Permitir el uso de teclas para desplazamiento en formularios y menús del sistema.

Disponibilidad Se debe proveer disponibilidad del 99,6% en tiempo de 7/24.

Recuperación de desastres

En caso de presentarse una situación de contingencia que afecte la disponibilidad del servicio,  el tiempo de interrupción no debe ser mayor a una (1) hora para lo cual debe presentar a la Entidad con el link de la aplicación de la inscripción (dos semanas antes del inicio de inscripciones) el plan de recuperación de desastre, con los roles, responsabilidades y tiempos estimados de cada actividad.

Garantía técnica

El contratista debe dar garantía de la solución dentro del tiempo de ejecución del contrato e informar permanentemente a la Entidad de las vulnerabilidades que afecten el sistema, aplicando los correctivos necesarios.

Todos los insumos, herramientas, mano de obra, traslados correrán por cuenta del contratista.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

102

Page 103: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMODurante el periodo de garantía, se debe dar soporte y mantenimiento a nuevas solicitudes, las cuales se entenderán como personalizaciones y se harán a través del formato de requerimientos de la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, el cual permitirá llevar un control sobre los mismos, con la autorización previa del (los) supervisor(es) del contrato.

Licenciamientos de software base (sistema operativo y base de datos)

Los licenciamientos a que haya lugar para el correcto funcionamiento de servidores y bases de datos con que funcione la aplicación de RECLUTAMIENTO y los datos almacenados en las etapas de Reclutamiento y aplicación de pruebas serán a cargo del contratista.

Actualización del software

Durante el término de ejecución del contrato, el contratista deberá realizar la actualización de la aplicación de Reclutamiento en horarios que deberán ser previamente acordados con el (los) supervisor (es) del contrato.

Documentación

El contratista, debe entregar impreso y en medio digital, un juego de manuales de usuario de la aplicación de Reclutamiento. El contratista, debe entregar las guías y el plan de pruebas funcionales y no funcionales, las cuales deberán ser validadas en conjunto con la PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, el plan de pruebas debe incluir pruebas de disponibilidad, rendimiento (carga, estrés, picos y resistencia) y seguridad (test de intrusión, validación, integridad).El contratista, debe entregar impreso y en medio digital, un documento de mapa de riesgos y plan de contingencia en caso de fallo o interrupción del servicio del sistema.

Soporte técnico

Disponibilidad:La disponibilidad de soporte y mantenimiento para los productos debe ser de lunes a viernes de 8:00 AM a 12:00 M y de 1:00 PM a 5:00 PM.

Para los días programados para la “inscripción”, la disponibilidad del soporte debe ser las 24 horas.Niveles de atención y tiempos de respuesta

El contratista debe contar con un servicio que permita la atención y recepción de los requerimientos solicitados por la Entidad. Para ello debe indicar el número telefónico de atención en Bogotá.

Ante un requerimiento de soporte por parte de la Entidad, el contratista se obliga a atender y diagnosticar este requerimiento en un tiempo de respuesta no superior a 1 hora y solucionarlo dentro de la hora siguiente.

El contratista deberá prestar el servicio de soporte telefónico o a través de la Web o por correo electrónico en la administración, configuración, resolución de problemas de software para la herramienta de desarrollo y la

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

103

Page 104: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOsolución implementada, de manera ilimitada durante el tiempo de garantía de la solución implementada.

Todo soporte técnico que requiera apagado del equipo donde se encuentre instalada la aplicación de RECLUTAMIENTO deberá ser coordinado previamente con el supervisor del contrato, con el fin de no generar traumatismos en la normal prestación de los servicios de la Entidad.

Los costos en que incurra el contratista para atender cualquier solicitud de soporte, mantenimiento correctivo o preventivo, ya sea mano de obra, traslados, e insumos necesarios para garantizar el correcto funcionamiento de la herramienta de desarrollo y la solución implementada, durante la ejecución y el período de soporte y garantía de estos software, correrán por cuenta suya y por lo tanto, no tendrá costo adicional para la Procuraduría General de la Nación.

Características de los mantenimientos correctivos

Durante el período de ejecución del contrato, el contratista deberá realizar todos los mantenimientos correctivos que sean necesarios para mantener en funcionamiento la aplicación de RECLUTAMIENTO.

4.1.3. EQUIPO DE TRABAJO MÍNIMO CON EL QUE DEBE CONTAR EL CONTRATISTA PARA LA EJECUCIÓN DEL CONTRATO.

El contratista deberá contar como mínimo con el siguiente grupo de trabajo:

A. Director de Proyecto

Cantidad: Uno (1).

Profesional con postgrado en Gerencia de Proyectos, Ciencias Administrativas, Organizacionales o Gerenciales, con experiencia de tres (3) años, relacionada con la dirección, organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de pruebas en procesos de selección de personal en los que se hayan inscrito al menos dos mil (2.000) aspirantes.

PERSONAL FUNCIONAL

B. Coordinadores:

Cantidad: Tres (3).

El primero de ellos deberá ser profesional en el área de Ingeniería de Sistemas, Telemática y Afines, relacionadas por el Ministerio de Educación6, experiencia de dos (2) años y participación como profesional en un (1) proyecto, relacionado con análisis y procesamiento de información, manejo y administración de bases de datos o consultoría en temas relacionados., quien coordinará todos los aspectos tecnológicos como son: plataforma de

6 http://snies.mineducacion.gov.co/ConsultaSnies/ConsultaSnies/consultarInfoProgramasAcademicos.jsp

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

104

Page 105: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

inscripción vía web, demo de inscripción, citación a pruebas, publicaciones de resultados de pruebas, módulo de reclamaciones, ensayo virtual, Demo interactivo.

El segundo, debe ser profesional en el área de las ciencias humanas con experiencia de dos (2) años en el área de la psicometría y participación como profesional en un (1) proyecto relacionado con la psicometría y la organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de pruebas de conocimientos en procesos de selección de personal. Coordinará la construcción, aplicación y calificación de la prueba de conocimientos.

El tercer coordinador, debe ser profesional en el área de las ciencias humanas con experiencia de dos (2) años en el área de la psicometría, y participación como profesional en un (1) proyecto, relacionado con la psicometría y la organización y coordinación de proyectos de diseño, estructuración y aplicación de, pruebas de aptitudes, habilidades y/o competencias, en procesos de selección de personal del sector público, quien coordinará la construcción, aplicación y calificación de la prueba de competencias comportamentales.

PERSONAL TÉCNICO

C. Diseñador gráfico:

Cantidad: Uno (1).

Profesional en Diseño Gráfico, Publicidad o afines, con un (1) año de experiencia en el diseño involucrado en el desarrollo de proyectos similares al objeto contratado, para realizar los diseños de los formularios, demos virtuales, cartillas instructivas, etc.

NOTA: LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DEL ANTERIOR PERSONAL, LA DEBE PRESENTAR EL PROPONENTE CON SU OFERTA.

D. Constructores de ítem:

Las áreas y la cantidad de los constructores de ítem será determinado una vez se establezca conjuntamente la estructura y el diseño de las pruebas, para lo cual el contratista deberá allegar la documentación correspondiente a la formación y experiencia requeridas por la entidad previo al inicio del diseño y construcción de las pruebas. No obstante se deberá garantizar que éstos serán personas idóneas con al menos dos (2) años de experiencia en las áreas determinadas; se tendrán al menos dos constructores de ítems (trabajando como pares académicos) por cada uno de los componentes (ejes temáticos) de las pruebas.

NOTA: LA DOCUMENTACIÓN QUE ACREDITE LA FORMACIÓN Y EXPERIENCIA DE LOS CONSTRUCTORES DE ÍTEM, LA DEBE PRESENTAR EL CONTRATISTA DENTRO DE LOS OCHO (8) DÍAS CALENDARIO SIGUIENTES, A QUE SE HAYA ACORDADO CON LA PROCURADURÍA EL DISEÑO Y ESTRUCTURA DE LAS PRUEBAS.

REGLAS COMUNES AL PERSONAL

3. Con el fin de acreditar las calidades y experiencia del personal mínimo descritos en los anteriores literales, se deberá allegar los siguientes documentos:

Fotocopia del diploma o acta de grado de los títulos de formación profesional y/o de postgrado.

Fotocopia de la tarjeta profesional para aquellas profesiones que así lo exijan.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

105

Page 106: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Certificaciones de experiencia suscritas por la entidad contratante, en las que se indique que actuó o participó en proyectos similares al objeto contratado, en los roles específicos para cada uno, señalando además el término o período de vinculación.

De conformidad con el artículo 229 del Decreto 019 de 2012, en el evento que se acredite experiencia profesional anterior a la fecha del grado, deberá aportar la constancia de terminación y aprobación del pensum académico de educación superior.

Cada una de las certificaciones contendrá la siguiente información: nombre, dirección y teléfono de quien suscribe la certificación; descripción de las labores o trabajos realizados y plazo de duración.

4. En cualquier momento de la ejecución del contrato los supervisores podrán solicitar cambio de las personas que consideren que no satisfacen los requerimientos necesarios para desarrollar adecuadamente el objeto contratado.

Si alguna de las personas del equipo mínimo de trabajo se retira del proyecto por causas debidamente sustentadas ante el supervisor del contrato, el contratista deberá presentar las nuevas personas que demuestren los mismos o superiores requisitos de la persona que se retira.

GRUPO DE APLICACIÓN DE PRUEBAS.

El contratista, al momento de la aplicación de las pruebas debe garantizar que contará como mínimo con el siguiente personal:

6. Un Jefe por cada salón que será el responsable de orientar y vigilar la aplicación de las pruebas al interior de éste.

7. Un Coordinador por cada 8 salones, quien deberá asistir al jefe de salón y servir de interlocutor entre éste y el Delegado, y recoger y entregar el material de pruebas.

8. Un Delegado por cada ciudad que tendrá a su cargo máximo 5 coordinadores. Si en una ciudad se excede el número de coordinadores, el contratista deberá designar los delegados necesarios para guardar esta proporción. El Delegado será el responsable de: a) organizar la aplicación de las pruebas en cada uno de los sitios en donde sea designado, b) recibir y entregar el material de las pruebas de y para la compañía de seguridad, c) distribuir y recibir de los coordinadores de salón el material de pruebas, d) en general resolver todos los inconvenientes que se presenten con ocasión de la aplicación de las pruebas.

9. Un Dactiloscopista por cada ciudad que tendrá a su cargo máximo 10 salones. Si en una ciudad se excede el número de salones, el contratista deberá designar los dactiloscopistas necesarios para guardar esta proporción. El dactiloscopista será el responsable de verificar la identidad de los concursantes, tomar sus huellas dactilares y cotejarlas con los documentos de identidad.

10. Intérpretes para aquellos concursantes que dependiendo de las discapacidades que relacionen al momento de la inscripción, así lo requieran.

La Entidad acepta que en las ciudades en las cuales se apliquen pruebas a concursantes que ocupen un solo salón, el Delegado, coordinador y Jefe de salón sea una sola persona; y en aquellas que sean ocho salones o menos, el delegado y el coordinador puede ser uno solo.

4.1.4. SERVICIOS COMUNES A TODAS LAS ETAPAS.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

106

Page 107: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

Los servicios comunes hacen parte de todas las etapas del proceso, y deben estar incluidos en el valor de cada numeral de la oferta económica.

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMO

Cronograma

Al momento de la firma del acta de inicio la Procuraduría entregará al contratista el cronograma de la Convocatoria para el concurso y dentro de los tres (3) días siguientes, el contratista, teniendo en cuenta el plazo de ejecución del contrato, las etapas y actividades a desarrollar dentro de cada una de ellas tanto por el contratista como por la Procuraduría, debe realizar y entregar un cronograma del proyecto en el cual se especifiquen tanto las actividades como los tiempos en que éstas se desarrollarán, el cual debe ser aprobado por el supervisor del contrato.

Diseño de pruebas y banco de pruebas

El diseño y el banco de pruebas desarrollados serán de propiedad única y exclusiva de la Procuraduría General de la Nación.

Los originales en medios físico y magnético serán entregados a la Procuraduría una vez finalizado el contrato.

Capacitación o entrenamiento

El contratista deberá dictar las siguientes capacitaciones:

Capacitación funcional de la aplicación de inscripción como mínimo a cuatro (4) funcionarios de la Oficina de Selección y Carrera, en una intensidad horaria de cuatro (4) horas.

Capacitación técnica de la aplicación de inscripción como mínimo a tres (3) funcionarios de la Oficina de Sistemas, en una intensidad horaria de cuatro (4) horas.

Centros de servicio

El contratista debe contar con los centros de servicio necesarios para atender las eventualidades que se puedan presentar tanto en la etapa de inscripción como al momento de la aplicación de pruebas, proporcionando para tal efecto el nombre completo del contacto con la Procuraduría, celular, dirección y teléfono.

Confidencialidad sobre el manejo de la información.

Dada la naturaleza de las actividades a realizar en desarrollo del objeto contractual, el Contratista debe garantizar la preservación de la integridad y confidencialidad de la información institucional a la cual llegare a tener acceso directamente o por intermedio de terceros; en tal virtud, adoptará todas las medidas que sean necesarias para impedir su duplicación, sustracción, divulgación, alteración, ocultamiento o utilización indebida y suscribirá con la Entidad el documento “ACTA PARA LA DETERMINACIÓN DEL ALCANCE DEL COMPROMISO DE CONFIDENCIALIDAD E INTEGRIDAD DE LA INFORMACIÓN junto con el acta de inicio. Las personas que participen en el diseño, desarrollo y aplicación de las pruebas deberán firmar el “ACTA DE CONFIDENCIALIDAD Y COMPROMISO, en la que manifieste que se obligan a utilizar sus conocimientos y capacidades profesionales en el desarrollo del objeto del contrato; además, en mantener total confidencialidad en el desarrollo de su labor; en la que se indicará que no participarán en el concurso, al igual que sus familiares hasta el cuarto grado de consanguinidad, segundo de afinidad y único civil, cónyuge o

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

107

Page 108: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

CARACTERÍSTICA REQUISITO MÍNIMOcompañero(a) permanente. Estos compromisos harán parte de un pacto de confidencialidad e integridad que se suscribirá con el contratista, con efectos sancionatorios sobre el contrato.Además, el contratista cumplirá como mínimo los protocolos de seguridad establecidos por la Procuraduría para el diseño, desarrollo y aplicación de pruebas, los cuales les serán entregados a la firma del acta de inicio por parte de la Procuraduría General de la Nación.

No obstante, el contratista junto con la entrega del cronograma podrá proponer otro protocolo de seguridad que resulte más beneficioso para la entidad.

Lo anterior, de conformidad con el artículo 208 Decreto Ley 262 de 2000, que estipula: “(…) las pruebas aplicadas o utilizarse en los procesos de selección tienen carácter reservado y solo serán de conocimiento de los empleados responsables de su elaboración y aplicación, de los concursantes al momento de su aplicación o de la Comisión de Carrera cuando requiera conocerlas en desarrollo de las investigaciones que adelante (…)”

4.2. PRUEBAS A REALIZAR POR EL CONTRATISTA:

Teniendo en cuenta los productos entregados en desarrollo del contrato de prestación de servicios No. 179 – 101 – 2010 suscrito entre la Entidad y la Universidad Nacional de Colombia relacionado con el levantamiento de los mapas funcionales con su respectiva elaboración de trescientos ochenta y ocho (388) perfiles de cargos tipo adicionales a los ya existentes, la información suministrada por los Jefes de las áreas de los cargos a convocar y lo preceptuado por el Decreto Ley 263 de 2000, en desarrollo del concurso, las pruebas a realizar son las siguientes:

PRUEBAS CARÁCTER CANTIDAD DE PRUEBAS A CONSTRUIR

CONOCIMIENTOS Eliminatorio Veintinueve (29)COMPETENCIAS COMPORTAMENTALES Clasificatorio Cuatro (4)

La Procuraduría, a la firma del acta de inicio, entregará al contratista los cargos agrupados en convocatorias, en las cuales se indicarán las dependencias y procesos en que se desempeñan los cargos a convocar, junto con las competencias laborales, funciones esenciales, requisitos mínimos exigidos y equivalencias de acuerdo con los Decretos Ley 262 y 263 de 2000, la resolución No. 450 de 2000 por la cual se adopta el Manual de Funciones y Requisitos específicos de los empleos de la Planta de Personal de la Procuraduría General de la Nación y las normas que los complementan y/o modifican.

En conjunto con el contratista, la entidad definirá la estructura de las pruebas dentro del mes siguiente a la firma del acta de inicio.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

108

Page 109: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

ANEXO 5PROYECTO DE MINUTA CONTRACTUAL

CONTRATO No. 179- DE 2012 DE PRESTACIÓN DE SERVICIOS, CELEBRADO ENTRE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN Y xxxx

El presente anexo incluye como guía para las partes contratantes, las condiciones generales del contrato, pero esta minuta podrá ser modificada o complementada por la Procuraduría General de la Nación de acuerdo con el Pliego de Condiciones, la propuesta del adjudicatario y la adjudicación del contrato.

Entre LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN, representada por MARÍA JULIANA ALBAN DURÁN, mayor de edad, vecina de esta ciudad, identificado con la cédula de ciudadanía No. XXX, quien actúa en calidad de Secretaria General de la Procuraduría General de la Nación, según consta en el Decreto No xxx y Acta de Posesión No. xxx del mismo año, debidamente facultado para celebrar contratos según Resolución No. 123 de abril 12 de 2012 expedida por el Procurador General de la Nación con fundamento en lo establecido en el artículo 12 de la Ley 80 de 1993, de una parte, quien en adelante se

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

109

Page 110: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

denominará como LA PROCURADURIA, y de la otra XXXX, representada legalmente por XXXX, identificado con la Cédula de Ciudadanía No. XXXX, tal como consta en el Certificado de Existencia y Representación Legal de fecha XX de XXXX de 2011, quien en adelante y para los efectos de este contrato se denominará EL CONTRATISTA, se ha convenido celebrar el presente contrato de compraventa, previas las siguientes consideraciones: 1) Que la Constitución Política de Colombia en el artículo 125 establece que “Los empleos en los órganos y entidades del Estado son de carrera. Se exceptúan los de elección popular, los de libre nombramiento y remoción, los de trabajadores oficiales y los demás que determine la ley.Los funcionarios, cuyo sistema de nombramiento no haya sido determinado por la Constitución o la ley, serán nombrados por concurso público. El ingreso a los cargos de carrera y el ascenso en los mismos, se harán previo cumplimiento de los requisitos y condiciones que fije la ley para determinar los méritos y calidades de los aspirantes.”(negrillas fuera del texto. 2) Que así mismo, el artículo 279 ibídem, señala frente a la Procuraduría General de la Nación que “la ley determinará (…) lo atinente “al ingreso y concurso de méritos y al retiro del servicio”. 3) Que en este orden de ideas, encontramos que la Constitución determina un régimen o Ley especial para el sistema de nombramiento para los empleados de carrera en la Procuraduría General de la Nación. 4) Que frente a lo anterior, en sentencia C-553/107, la Corte Constitucional manifestó: 7. (…) es importante resaltar que la fórmula prevista en el artículo 125 C.P., tiene carácter complejo, puesto que no solo contempla el régimen ordinario de carrera administrativa, sino que permite otras modalidades, en todo caso excepcionales y limitadas, de acceso a la burocracia estatal. Es con base en este marco que la jurisprudencia de la Corte ha identificado tres categorías de sistemas de carrera. La primera es la general u ordinaria, que se aplica de forma preferente para las instituciones del Estado y tiene dentro de sus características particulares la administración y vigilancia por parte de la Comisión Nacional del Servicio Civil (Art. 130 C.P.). La segunda la conforman los sistemas especiales de carrera administrativa, en los cuales la Constitución establece, de forma expresa, que determinadas instituciones del Estado cuenten con un sistema de carrera particular, como es el caso de la carrera de las fuerzas militares (Art. 217 C.P.), la de la Policía Nacional (Art. 218 inciso 3º C.P.), la de la Fiscalía General de la Nación (Art. 253 C.P.), la de la Rama Judicial (Art. 256-1 C.P.), la de la Registraduría Nacional del Estado Civil (Art. 266 inciso 3º), la de la Contraloría General de la República (Art. 268-10 C.P.), la de la Procuraduría General de la Nación (Art. 279 C.P.) así como el régimen de las universidades estatales (Art. 69 C.P.). Frente a los regímenes especiales antes mencionados, la Corte ha sido expresa en afirmar que, a pesar de tener raigambre constitucional, la interpretación armónica del ordenamiento superior obliga a sostener que tales sistemas, como sucede con el régimen general, tienen carácter excepcional y están gobernados por los principios de igualdad, mérito y estabilidad. 8 Ello en la medida que solo a partir de la sujeción a tales criterios es que los sistemas especiales de carrera de índole constitucional (i) protegen los derechos y garantías constitucionales de aspirantes y servidores públicos; y (ii) cumplen los fines estatales de transparencia, eficacia y transparencia, comprometidos en los mecanismos de ingreso al servicio público.” (negrilla personal). 5) Que en consonancia con lo anterior, la Ley 909 de 2004 en el numeral 2° del artículo 3, reafirma el carácter especial del Sistema de Carrera de la Procuraduría General de la Nación al indicar que: 6) “(…) 2. Las disposiciones contenidas en esta ley se aplicarán, igualmente, con carácter supletorio, en caso de presentarse vacíos en la normatividad que los rige, a los servidores públicos de las carreras especiales tales como:- Rama Judicial del Poder Público.- Procuraduría General de la Nación y Defensoría del Pueblo.- Contraloría General de la República y Contralorías Territoriales.- Fiscalía General de la Nación.- Entes Universitarios autónomos.- Personal

7 M.P. Luis Ernesto Vargas Silva8 C-532/06 (M.P. Álvaro Tafur Galvis)

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

110

Page 111: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

regido por la carrera diplomática y consular.- El que regula el personal docente.- El que regula el personal de carrera del Congreso de la República” (negrillas fuera del texto). 7) Que es así, como el Decreto Ley 262 de 2000, “por el cual se modifican, la estructura y la organización de la Procuraduría General de la Nación y del Instituto de Estudios del Ministerio Público; el régimen de competencias interno de la Procuraduría General; se dictan normas para su funcionamiento; se modifica el régimen de carrera de la Procuraduría General de la Nación, el de inhabilidades e incompatibilidades de sus servidores y se regulan las diversas situaciones administrativas a las que se encuentren sujetos”, en su artículo 182 determinó la clasificación de los empleos al interior de la misma así: 1. De carrera. 2. De libre nombramiento y remoción. 3. De periodo fijo. 8) Que de igual modo, en el Título XIV señala el régimen de carrera de la entidad, preceptuando en su Capitulo I las disposiciones generales y específicamente en el artículo 183 conceptúa que “la carrera de la Procuraduría es un sistema técnico de administración de personal, que tiene por objeto garantizar la eficiencia de la entidad y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso a ella, la estabilidad en los empleos y la posibilidad de ascender, como también establecer la forma de retiro de la misma (…)”. 9) Que por su parte, en el Capítulo II se regula lo concerniente al proceso de selección, que según el artículo 191 tiene como objetivo “garantizar el ingreso de personal idóneo a la Procuraduría General y el ascenso de los empleados con base en el mérito, mediante procedimientos que permitan la selección objetiva y la participación en igualdad de condiciones de quienes demuestren cumplir los requisitos para desempeñar los empleos”. 10) Que en desarrollo de lo anterior, como mecanismo para garantizar el ingreso de personal y el ascenso de los empleados, se tiene previsto la realización de concursos, los cuales pueden ser abiertos para el ingreso de nuevo personal a la carrera, en los cuales pueden participar también quienes se encuentren inscritos en la misma; y de ascenso para ascender en cargos de carrera en los que pueden participar quienes se encuentren inscritos en ésta. 11) Que no obstante, frente al concurso de ascenso, la Corte Constitucional, mediante sentencia C-266 de 2002, declaró la inexequibilidad de la expresión "sólo" contenida en el numeral 2º del inciso 1º del artículo 192 del Decreto 262 de 2000, argumentando: “En consecuencia, la Corte concluye que excluir a ciudadanos no inscritos en la carrera, del concurso de ascenso para proveer cargos superiores en la carrera de la Procuraduría General de la Nación, constituye una medida irrazonable, contraria al sistema de ingreso, permanencia y ascenso a los cargos públicos cuyo fundamento son la calidad y el mérito de los aspirantes (artículo 125 C.P.). Tal exclusión vulnera además el derecho político fundamental a acceder a cargos públicos (art. 40 num. 7 C.P.) en igualdad de oportunidades (art. 13 C.P.). En consecuencia, la expresión "sólo" empleada en el numeral 2º del artículo 192 del Decreto 262 de 2000, la cual impone a la Procuraduría General convocar concursos cerrados de ascenso, es contraria a la Constitución, y así lo declarará la Corte en la parte resolutiva de esta providencia.”. 12) Que con base en lo anterior, al no limitarse los concurso de ascenso exclusivamente a la participación de los empleados que se encuentren inscritos en la carrera de la Entidad, y permitiendo la participación de particulares, se desvirtúa la calidad de cerrado de dicho concurso, siendo procedente únicamente la realización de concursos abiertos. 13) Que ahora bien, este proceso de selección se encuentra regulado en el artículo 194 del Decreto Ley 262 de 2000 y comprende las siguientes etapas: 1. Convocatoria. 2. Reclutamiento. 3. Aplicación de pruebas o instrumentos de selección. 4. Conformación de la lista de elegibles. 5. Período de prueba. 6. Calificación del periodo de prueba. 14) Que frente a la etapa de convocatoria, el Decreto 262 de 2000, establece que es la norma reguladora de todo concurso y obliga tanto a la administración como a los participantes, para lo cual el Jefe de la Oficina de Selección y Carrera, diseñará el proyecto de la misma, según los requerimientos legales y parámetros técnicos según la naturaleza del empleo por proveer y será suscrita por el Procurador General o su delegado. 15) Que la etapa de reclutamiento, comprende la inscripción que se hará en un formulario elaborado por la Oficina de Selección y Carrera de la Procuraduría

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

111

Page 112: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

General de la Nación y la elaboración y firma de la lista de admitidos y no admitidos, con base en la verificación del cumplimiento de los requisitos mínimos por parte de los aspirantes, señalados en la convocatoria del concurso. 16) Que por su parte, la etapa de aplicación de pruebas o instrumentos de selección, tiene como finalidad establecer las aptitudes, habilidades, conocimiento, experiencia y que las condiciones de los aspirantes correspondan con la naturaleza y el perfil de los empleos que deben ser provistos mediante pruebas escritas, de ejecución, análisis e antecedentes, entrevistas y otros medios técnicos que permitan conocer las áreas objeto de evaluación y que correspondan a criterios de objetividad e imparcialidad. 17) Que en la etapa citada con antelación, la prueba de análisis de antecedentes es obligatoria y además se aplicarán como mínimo dos pruebas más, de las cuales por lo menos una tiene el carácter eliminatorio y una de ellas deberá ser escrita, correspondiendo al Procurador General, determinar las pruebas que se aplicarán para cada convocatoria y definir cual de ellas tiene el carácter eliminatorio. 18) Que con base en la calificación de las pruebas efectuadas, la entidad conformará la lista de elegibles para cada uno de los cargos a proveer, teniendo en cuenta el orden de méritos y se realizará la provisión de los empleos a través de los respectivos nombramientos. 19) Que la persona seleccionada por concurso, será nombrada en período de prueba por un término de cuatro meses, al vencimiento del cual se evaluará su desempeñó laboral. Aprobado el periodo de prueba procede la inscripción del empleado en Registro Único de Inscripción de la Procuraduría General de la Nación. 20) Que así mismo, como marco normativo, encontramos el Decreto 263 de 2000 por el cual se establecen los requisitos de los empleos de la Procuraduría General de la Nación, determinados por factores como estudios, la experiencia, cursos específicos, y las equivalencias entre los dos primeros. 21) Que por su parte el Decreto Ley 265 de 2000, establece la planta de personal de la Procuraduría General de la Nación incluida la del Instituto de Estudios del Ministerio Público. 22) Que con el fin de garantizar la eficiencia de la Entidad y ofrecer igualdad de oportunidades para el acceso al sistema de carrera de la Procuraduría General de la Nación, ésta ha venido desarrollando concursos de mérito, dentro de los cuales muchas convocatorias se han declarado desiertas por no resultar lista de elegibles. En consecuencia, para parte de estos cargos se debe abrir nuevamente concurso con las respectivas convocatorias, con el fin de garantizar el ingreso de personal a la Entidad. 23) Que por su parte, el Decreto 4795 de 2007, dispuso la creación de unos cargos en la planta de personal de la Procuraduría General de la Nación, encontrándose algunos que de conformidad con lo preceptuado por el Decreto Ley 262 de 2000, pertenecen al régimen de carrera de la entidad, para lo cuales se debe convocar el respectivo concurso. 24) Que la convocatoria “Consolidación del Perfil Misional 2008”, convocó 130 cargos de carrera a concurso de méritos el pasado 19 de agosto de 2008 y arrojó 9 listas de elegibles el 14 de diciembre de 2010 con 25 personas para ser nombradas, quedando 105 cargos pendientes por proveer. 25) Que adicional a lo anterior, teniendo en cuenta el Plan de Mejoramiento suscrito el 2 de agosto de 2011, como consecuencia del proceso auditor llevado por la Contraloría General de la República frente a la vigencia 2010, se recomendó convocar a concurso de méritos para seleccionar personal idóneo que desempeñe empleos de carrera administrativa en la Procuraduría General de la Nación. 26) Que de igual modo, los servidores actualmente vinculados a la entidad escalafonados en el Registro Único aspiran a ascender dentro de la carrera, como paso natural en la ampliación de sus competencias laborales, mayores estudios y experiencia, y la única vía normativa y constitucional es la realización de un concurso de méritos. 27) Que la Oficina de Planeación en equipo con la Oficina de Selección y Carrera en el año 2011, desarrolló con la Universidad Nacional el proyecto de levantamiento de los mapas funcionales con su respectiva elaboración de perfiles de cargo tipo por competencias; este producto es un insumo necesario para la definición de los requerimientos de los cargos a convocar y para la realización del proceso de selección por competencias. Las competencias laborales definidas para cada uno de los cargos tipo, son vitales para seleccionar el personal

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

112

Page 113: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

que requiere la entidad con el perfil adecuado que corresponda a sus necesidades prioritarias. 28) Que teniendo en cuenta la necesidad de provisión de cargos de carrera a nivel nacional en la Procuraduría General de la Nación, desde el año 2011 se iniciaron una serie de diagnósticos, tendientes a proyectar los requerimientos presupuestales para incluir en el anteproyecto de presupuesto para el año 2012 la realización de un concurso de méritos para seleccionar personal idóneo que desempeñe empleos de carrera administrativa en la Procuraduría General de la Nación, obteniendo la aprobación de un presupuesto de $1.800.000.000.00 para el efecto. 29) Que de otro lado, teniendo en cuenta el número de cargos convocados y el número de personas inscritas en los concursos adelantados por la Entidad en los años 2002, 2004, 2006 y 2008 y el porcentaje de crecimiento más alto entre concursos, se tiene que el número de cargos a proveer en la convocatoria 2012, es de 335, tal como se indica a continuación:

Año Concurso No. de cargos convocados

No. de personas inscritas

Promedio personas inscritas por cargo

2002 132 41210 3122004 300 41896 1402006 543 47745 882008 130 14275 110

Promedio de personas inscritas por cargo

162

Porcentaje de crecimiento más alto entre concursos 13.96%*Crecimiento número de personas inscritas del 2006 al 2012 6.666Proyección total número de inscripciones para el 2012 (No de personas inscritas año 2006: 47745 + Crecimiento número de personas inscritas del 2006 al 2012: 6.666)

54.411

Número de cargos a Proveer (Proyección total de inscripciones: 54.411/ promedio de personas inscritas por cargo: 162)

335

*Para esta proyección no se tuvo en cuenta el número de inscritos que corresponden a la convocatoria 2008, ya que como se observa entre el número de inscritos de la convocatoria del año 2006 y la del 2008 no se presentó ningún crecimiento. Además, con el porcentaje de crecimiento señalado, se obtiene un mayor número de cargos posibles a proveer, fomentando con ello más participación y el ingreso de un número mayor de personal a la Entidad. 30) Que ajustado a lo anterior, a los perfiles de cargos y a las necesidades más prioritarias del servicio y de la Institución, la Entidad requiere proveer 335 cargos distribuidos de la siguiente forma:

Código y grado del

cargoNo.

cargosNivel

ocupacional Departamentos

6CI-04 10 Operativo Bogotá.Bolívar, La Guajira.Chocó.San Andrés.

5AM-09 2 Administrativo Putumayo.Sucre.

5OF-06 34 Administrativo Bogotá, Boyacá.Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena, Sucre.Amazonas, Casanare, Guainía, Vichada.Cauca, Huila, Nariño, Valle.Antioquia.

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

113

Page 114: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

5SE-08 5 Administrativo Antioquia, Atlántico, Bogotá, Santander.5SE-09 6 Administrativo Bogotá, Cundinamarca, Tolima.5SE-10 4 Administrativo Bogotá.

La Guajira.5SE-11 2 Administrativo Bogotá, Cundinamarca.5SJ-13 2 Administrativo Risaralda, Santander.4SP-10 6 Técnico Antioquia, Bolívar, Cesar, Sucre.

Boyacá, Cundinamarca.4SP-11 3 Técnico Antioquia, Bolívar.4SP-12 5 Técnico Boyacá, Caldas, Casanare, Cauca.4SP-13 1 Técnico Bogotá.4SU-08 13 Técnico Amazonas, Bogotá, Meta.

Antioquia, Cesar, Córdoba, Norte de Santander, Santander, Sucre.

4SU-09 7 Técnico Bogotá, Cundinamarca, Valle.BolívarTolima, Valle.

4SU-10 10 Técnico Antioquia, La Guajira, San Andrés.Bogotá, Huila, Nariño, Risaralda, Vaupés.

4SU-11 72 Técnico Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Meta, Quindío, Risaralda.Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander.Atlántico, Bolívar, Cesar, Magdalena.Caquetá, Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Valle.

3CA-17 5 Profesional Atlántico, Caquetá, Norte de Santander, Risaralda, Santander.

3PU-15 5 Profesional Antioquia, Huila, Nariño.Bogotá.

3PU-17 79 Profesional Antioquia, Bogotá, Boyacá, Caldas, Chocó, Cundinamarca, Meta, Quindío, Risaralda.Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander.Cauca, Huila, Nariño, Tolima, Valle.Amazonas, Caquetá, Guaviare, Vichada.Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, La Guajira, Magdalena, San Andrés, Sucre.

3PU-18 15 Profesional Bogotá, Cundinamarca, Santander.Cauca, Tolima.Atlántico, Cesar, Magdalena.

2JD-22 2 Ejecutivo Bogotá.1AS-21 1 Asesor Bogotá.1AS-19 46 Asesor Antioquia, Bogotá.

Cauca, Huila, Tolima, Valle.Bolívar, Magdalena, San Andrés.Arauca, Casanare, Norte de Santander, Santander.Guainía, Guaviare, Vaupés, Vichada.

TOTAL 33531) Que el desarrollo de las etapas del proceso de selección implica una serie de recursos logísticos complejos que comprenden entre otros, un aplicativo o plataforma en Internet para la inscripción, un demo de inscripción, revisión de requisitos mínimos, conformación de listas de admitidos, diseño y desarrollo de pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales; su diagramación, impresión, distribución y transporte en condiciones de seguridad, así como la citación y aplicación de las mismas; el almacenamiento y destrucción de cuadernillos de prueba; la recolección de hojas de respuestas, su calificación mediante lectura óptica y procesamiento; apoyo a la respuesta de reclamaciones, análisis de antecedentes,

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

114

Page 115: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

conformación de listas de elegibles, realización de actas de concurso, nombramientos, posesiones y calificación del periodo de prueba; todos estos aspectos indispensables para el buen funcionamiento del proceso que debe desarrollarse a nivel nacional en todas las ciudades capitales de departamento del país y con apoyo de los medios tecnológicos idóneos para permitir amplia participación ciudadana. 32) Que para la ejecución de las anteriores actividades, la Procuraduría General de la Nación no cuenta con toda la infraestructura tecnológica ni con todos los medios de tipo operativo o de personal capacitado, así mismo debido a la insuficiencia de recurso humano capacitado, complejidad logística y de infraestructura para desarrollar las actividades mencionadas, la entidad requiere contratar los apoyos requeridos para las etapas de Reclutamiento y aplicación de pruebas o instrumentos de selección en cuanto a las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales, razón por la cual debe recurrir a la contratación de una persona que la apoye en la realización de tales actividades. 33) Que la Ley 80 de 1993, permite la celebración de contratos estatales para desarrollar actividades relacionadas con la administración o funcionamiento de la entidad, cuando dichas actividades no puedan realizarse con personal de planta o requieran conocimientos especializados (Artículo 32, numeral 3) y el Decreto Ley 262 de 2000, artículo 206, parágrafo, faculta a este Órgano de Control para “(…) suscribir contratos con personas públicas o privadas para la elaboración, calificación o aplicación de las pruebas de selección (…)”. 34) Que en atención a que se cumplieron los pasos necesarios para un adecuado proceso de selección que garantice el ingreso de personal idóneo a la Entidad, tener autorizado un presupuesto con el cual se provean cargos de acuerdo con éste y con las necesidades del servicio y de la Institución, complementado con la determinación de perfiles de cargos tipo por competencias, se requiere seleccionar al contratista que preste el servicio de apoyo técnico y funcional en el concurso abierto para el ingreso de personal idóneo a la Procuraduría General de la Nación a nivel nacional, en cargos de niveles jerárquicos: ejecutivo, asesor, profesional, técnico, administrativo y operativo. 35) Que por lo anterior, se requirió seleccionar al oferente que realice la PRESTACIÓN DE LOS SERVICIOS DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL EN EL CONCURSO ABIERTO PARA EL INGRESO DE PERSONAL IDÓNEO A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL, EN CARGOS DE NIVELES JERÁRQUICOS: EJECUTIVO, ASESOR, PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO, para lo cual se adelantó la Licitación Pública No. 13 de 2012. 36) Que con el fin de satisfacer la necesidad antes manifestada, las Oficinas de Sistemas y de Selección y Carrera de la entidad elaboraron los estudios previos de la contratación, de conformidad con lo establecido en los numerales 7 y 12 del artículo 25 de la Ley 80 de 1993 y en el artículo 2.1.1° del Decreto 734 de 2012. 37) Que para desarrollar la contratación mencionada, la Procuraduría General de la Nación presupuestó la suma de MIL OCHOCIENTOS MILLONES DE PESOS ($1.800.000.000), incluido el valor del IVA, amparado en el certificado de disponibilidad presupuestal No. 24012 del 7 de junio de 2012, expedido por la Coordinadora del Grupo de Ejecución Presupuestal de la División Financiera de la Procuraduría General de la Nación. 38) Que la necesidad está contempla en el plan de compras según consta el certificado No. 2012-084 expedido el 7 de junio de 2012 por el Administrador de dicho plan. 39) Que la convocatoria pública se adelantó en cumplimiento de lo dispuesto por las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 2007 y el Decreto 734 de 2012, dándose apertura a la misma el día 4 de julio de 2012 y surtiéndose la diligencia de cierre el día 19 de julio de 2012, a las 3:00 p.m. 40) Que una vez vencido el plazo límite para presentar ofertas, se recibieron como propuestas las presentadas por xxx. 41) Que para dar cumplimiento al principio de selección objetiva señalado por la Ley 80 de 1993, los comités designados para el efecto por los miembros de la Junta de Licitaciones y Adquisiciones de la entidad, verificaron y evaluaron las propuestas presentadas, dentro de los parámetros establecidos en el pliego de condiciones, con el siguiente resultado, cuyos informes se publicaron en la página WEB de la entidad y en el portal único de contratación por el término comprendido entre el xxx y el xxx.

PROPONENTE PUNTAJE

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

115

Page 116: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

42) Que frente a los informes de verificación y evaluación de las ofertas, XXXX presentaron sus respectivas observaciones, las cuales fueron analizadas y resueltas por los respectivos Comités, con los siguientes resultados.

PROPONENTE PUNTAJE

43) Que de conformidad con el procedimiento señalado en el pliego de condiciones, la Audiencia pública de adjudicación se llevó a cabo el día XX de XXXX de 2012 a las XXXX, en la cual los miembros de la Junta de Licitaciones y Adquisiciones de la Entidad licitante, una vez realizada la respectiva deliberación y con base en los informes de verificación y evaluación, las observaciones presentadas por los oferentes, las respuestas suministradas a las mismas por los integrantes de los respectivos Comités, las réplicas presentadas por los oferentes y las respuestas dadas a las mismas por los Comités, recomendaron a la ordenadora del gasto adjudicar la Licitación Pública No. 13 de 2012 al oferente XXXX teniendo en cuenta que cumplió todas las exigencias establecidas en el pliego de condiciones y obtuvo el mayor puntaje (XXXX puntos) en la evaluación realizada. 44) Que la recomendación anterior fue acogida por la Secretaria General como Delegada del Señor Procurador General de la Nación para la actividad contractual, tal como consta en el acta de adjudicación y en la resolución No. XXXX del XX de XXXX de 2012. El presente contrato se regirá por la Ley 80 de 1993, sus Decretos Reglamentarios, la Ley 1150 de 2007, el Decreto 734 de 2012 y las demás disposiciones que regulan la materia y las estipulaciones contenidas en las siguientes cláusulas: PRIMERA.- OBJETO: EL CONTRATISTA SE OBLIGA PARA CON LA PROCURADURÍA A PRESTAR EL SERVICIO DE APOYO TÉCNICO Y FUNCIONAL EN EL CONCURSO ABIERTO PARA EL INGRESO DE PERSONAL IDÓNEO A LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN A NIVEL NACIONAL, EN CARGOS DE NIVELES JERÁRQUICOS: EJECUTIVO, ASESOR, PROFESIONAL, TÉCNICO, ADMINISTRATIVO Y OPERATIVO, de conformidad con las condiciones, características y especificaciones señalas en el pliego de condiciones de la licitación No. 13 de 2012, sus anexos, aclaraciones y adendas, y la propuesta presentada por EL CONTRATISTA el xxx, documentos que forman parte integral del presente contrato y serán leídos e interpretados en forma conjunta con el mismo. SEGUNDA - VALOR: El valor de este contrato es hasta por la suma de MIL OCHOCIENTOS MILLONES DE PESOS ($1.800.000.000), incluido IVA, correspondiente a 3176.28 salarios mínimos legales mensuales vigentes para el presente año. El valor del contrato se agotará de conformidad con los siguientes precios unitarios fijos sin fórmula de reajuste:

ÍTEM Valor IVA Valor Total3. Etapa de reclutamiento      

6. Etapa de diseño y desarrollo de pruebas

7. Etapa de aplicación de pruebas por rangos de aspirantes

Hasta 30000

30001-40000

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

116

Page 117: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

ÍTEM Valor IVA Valor Total40001-50000

más de 50001

PARÁGRAFO PRIMERO.-APROPIACIÓN PRESUPUESTAL: El valor de este contrato se cancelará con cargo al certificado de disponibilidad Presupuestal No. 24012 de 2012, expedido por la Coordinadora del Grupo de Ejecución Presupuestal de LA PROCURADURIA TERCERA - FORMA DE PAGO : LA PROCURADURIA cancelará el valor del presente contrato así: a) Un pago anticipado correspondiente al 15% del valor del contrato, el cual se pagará una vez suscrita el acta de inicio correspondiente. b) El restante 85% del valor del contrato será pagado de la siguiente forma:

PORCENTAJE DE PAGO

ACTIVIDAD ENTREGABLES

20% Al finalizar la etapa de reclutamiento

Cronograma del proyecto. Protocolos de Seguridad.Demo virtual de inscripción. Link de aplicación de inscripción.Aplicativo de reclutamientoDatos de los inscritos de acuerdo con las especificaciones señaladas en el numeral 3 del presente estudio.

Datos de Recursos presentados la lista de admitidos y no admitidos, de acuerdo con los parámetros solicitados por la Procuraduría, en un programa de fácil acceso, especialmente organizando los archivos adjuntos entregados por el aspirante para facilitar la revisión de requisitos mínimos.

Informe Final de la etapa20% Al finalizar la etapa de diseño y

construcción de pruebas Metodología para el diseño, desarrollo,

aplicación y calificación de las pruebas de conocimientos y competencias comportamentales.

Estructura de las pruebas. Hojas de Vida de los constructores de

ítem, con la acreditación de las condiciones de experiencia y formación académica requeridas por la entidad.

Pruebas diagramadas y hojas de respuesta, aprobadas por la Procuraduría mediante Acta.

Ensayo virtual de pruebas.Cartilla guía para la presentación de las pruebas escritas.

DVD con datos de asignación de concursantes a sitios de presentación de pruebas para citación.

Informe final de la etapa teniendo en cuenta el artículo 207 del Decreto Ley 262 de 2000.

25% Al finalizar la etapa de aplicación y procesamiento de pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales

Soportes de aplicación de pruebas en todas las ciudades donde se llevó a cabo la prueba y de entrega de hojas de respuesta para procesamiento de

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

117

Page 118: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

PORCENTAJE DE PAGO

ACTIVIDAD ENTREGABLES

resultadosDVD con los puntajes finales de resultados de las pruebas de conocimientos y de competencias comportamentales.

Sustentación de Recursos presentados contra las pruebas.

Backup de la base de datos, de acuerdo a la estructura que defina la Procuraduría.

Informe final de la etapa.20% Recibo a satisfacción e informe final

de pruebasEl acta de recibo a satisfacción debe contener el detalle de cada ítem del numeral 3 del presente estudio, con explicación y soporte de lo realizado por el contratista.

El informe final de pruebas debe elaborarse teniendo en cuenta el artículo 207 del Decreto Ley 262 de 2000 y lo solicitado por la Procuraduría General de la Nación.

PARÁGRAFO PRIMERO Los pagos se realizarán dentro de los treinta (30) días hábiles siguientes a la fecha de radicación en la División Financiera – Grupo de Cuentas de la Enti-dad de la factura acompañada de la certificación que al efecto expida el supervisor del con-trato, del acta respectiva y de la certificación del pago de obligaciones asumidas por parte del CONTRATISTA por concepto de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar, cuando corresponda. PARÁGRAFO SEGUNDO. El contratista deberá facturar el servicio prestado dentro de los diez (10) primeros días del mes siguiente al período facturado. La no presentación oportuna de estos documentos implica el incumplimiento de las obligaciones a cargo del contratista y exonera a LA PROCURADURIA del pago de intereses moratorios y se constituye como título valor complejo. PARÁGRAFO TERCERO. Cuando LA PROCU-RADURIA no cancele al CONTRATISTA la suma pactada, dentro de los términos estipula-dos en el presente contrato y teniendo en cuenta la fecha en que la Entidad cuente con la disponibilidad del PAC, ésta reconocerá al CONTRATISTA como intereses de mora el incre-mento mensual promedio del Índice de Precios al Consumidor certificado por el DANE entre el 1º de enero y el 31 de diciembre del año anterior. CUARTA – SITIO Y PLAZO DE EJECU-CIÓN DEL CONTRATO: El lugar de ejecución del contrato es en la ciudad de Bogotá en la Carrera 5a. No. 15-80 piso 9º Oficina de Selección y Carrera, y en los sitios a nivel nacional en que se apliquen las pruebas escritas. El plazo de ejecución del contrato, será de Siete (7) meses contados a partir de la suscripción del acta de inicio, la cual se debe firmar el día hábil siguiente a la fecha de cumplimiento de los requisitos de legalización y ejecución del con-trato. Tres (3) meses para la etapa de reclutamiento y cuatro (4) para la de aplicación de pruebas, cada una con el cumplimiento de la totalidad de actividades que las conforman. PARÁGRAFO PRIMERO: Siempre que cualquiera de los plazos en días calendario venza en día inhábil, se entenderá que dicho plazo vence el día hábil inmediatamente siguiente. PARÁGRAFO SEGUNDO: No se concederán prórrogas salvo fuerza mayor o caso fortuito, o cualquier otra causa no imputable al CONTRATISTA, debidamente comprobada, o cuando LA PROCURADURÍA lo considere necesario. Las circunstancias que impidan la ejecución oportuna del objeto del contrato, deberán ser comunicadas por escrito y en forma inmediata tanto al interventor del contrato como a la Secretaría General, con el fin de analizarlas y

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

118

Page 119: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

adoptar la decisión que corresponda sobre el particular. A falta de prórroga y ante el in-cumplimiento del objeto del contrato, LA PROCURADURÍA procederá a hacer efectivas las sanciones establecidas en el contrato. PARÁGRAFO TERCERO. SUSPENSIÓN : El plazo de ejecución no podrá suspenderse, a menos que se presenten circunstancias de fuerza mayor o caso fortuito; sólo de manera excepcional podrán considerarse otros eventos de suspensión en el plazo. En cualquiera de tales eventos deberá elaborarse un acta donde consten tales hechos, suscrita por el CONTRATISTA, el supervisor del contrato y los Jefes de la Oficina de Sistemas y de la Oficina de Selección y Carrera de LA PROCURADURIA; el tiempo de suspensión no se computará para los efectos del plazo pactado y éste se de-splazará automáticamente durante el tiempo de suspensión. Cuando se reanude el contrato, se elaborará un acta por quienes firmaron la de suspensión. El supervisor del contrato, de-berá informar inmediatamente tanto a la Secretaría General como a la oficina Jurídica de los hechos de suspensión y reanudación del contrato. De igual forma, EL CONTRATISTA se obliga a informar tal evento a la Compañía Aseguradora para efectos de la suspensión de la vigencia de la garantía única que ampara el cumplimiento de las obligaciones a su cargo. QUINTA – VIGENCIA DEL CONTRATO: La vigencia del presente contrato comprende el plazo de ejecución del mismo y seis (6) meses más. SEXTA - OBLIGACIONES DEL CON-TRATISTA: En desarrollo del presente contrato EL CONTRATISTA se obliga para con LA PROCURADURÍA a: 1) Cumplir con el objeto del contrato en los términos establecidos en el presente contrato, en acatamiento de las condiciones estipuladas en el pliego de condiciones de la Licitación No. 13 de 2012, sus anexos, aclaraciones y adendas y la oferta presentada por EL CONTRATISTA. 2) Cumplir dentro del término pactado en el presente contrato con los requisitos tendientes a su legalización. 3) Diligenciar al momento de la suscripción del contrato el formato beneficiario/cuenta, en el cual indicará el número de cuenta corriente o de ahorros y la entidad bancaria en donde pueda consignarse el valor del contrato, cuenta que debe figurar a nombre del CONTRATISTA, o en el caso de uniones temporales o consorcios, a nombre de los miembros de la persona conjunta que van a facturar. Para el registro de las cuentas bancarias, el beneficiario(s) deberá anexar una certificación(es) de la Entidad ban-caria en la(s) que conste que es el cuenta-habiente, su identificación, el número, el tipo de cuenta y si a la fecha está activa. Este documento será parte integral del contrato. El número de identificación debe ser el mismo en el contrato, en el formulario de beneficiario cuenta, en la certificación del banco y en las facturas que posteriormente se presenten. 4) Asumir el pago de las obligaciones laborales surgidas con los trabajadores contratados para cumplir el objeto del contrato. 5) Cumplir con sus obligaciones frente al sistema de aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Integral, así como los propios del Sena, ICBF y Ca-jas de Compensación Familiar, cuando corresponda. Para el efecto EL CONTRATISTA debe presentarle al supervisor del contrato, dentro de los diez (10) primeros días de cada mes, la documentación que acredite el cumplimiento del pago de estas obligaciones. 6) Las demás que estén contenidas en la Constitución Política, en la Ley, en el pliego de condiciones de la Licitación Pública No. 13 de 2011, sus aclaraciones, adendas y anexos, en la oferta presen-tada por EL CONTRATISTA o las que se deriven de la naturaleza del presente contrato. SÉPTIMA - OBLIGACIONES DE LA PROCURADURÍA : LA PROCURADURÍA se obliga a: 1) Efectuar el pago pactado en los términos y plazos convenidos en el presente contrato. 2) Ejercer la dirección general del concurso, las validaciones de los entregables del contratista en cada una de las etapas y la verificación de los requisitos mínimos y posteriormente la prueba de análisis de antecedentes. 3) Elaborar y divulgar las convocatorias de acuerdo a la normatividad vigente. 4) Aprobar el cronograma de trabajo, y entregar los protocolos de se-guridad mínimos establecidos por la Entidad para el diseño, desarrollo y aplicación de prue-bas. 5) Suministrar la normatividad, procedimientos y demás documentos de la entidad, rela-cionados con los procesos institucionales y los ejes temáticos, que sirvan de fundamento al contratista para el desarrollo de las pruebas. 6) Participar en el diseño y revisión de la estruc-tura y contenidos de las pruebas. 7) Realizar la custodia de los bancos de preguntas una vez

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

119

Page 120: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

entregados por parte del contratista. 8) Suministrar las escalas de calificación de las difer-entes pruebas. 9) Publicar en la página web de la entidad, los resultados de las pruebas, las listas de admitidos, la citación a pruebas, las listas de elegibles y los avisos informativos so-bre las novedades del concurso. 10) Emitir las decisiones respectivas frente a las reclama-ciones, recursos, peticiones y solicitudes por inconformidad con la admisión al concurso o los puntajes obtenidos en las pruebas. 11) Suministrar los formatos que requiera diligenciar el contratista como registros de evidencia de las actividades desarrolladas, conforme a las exi-gencias del Sistema de Gestión de Calidad. 12) Participar en el análisis de ítems durante el proceso de validación de las pruebas. 13) Realizar de manera selectiva, la verificación téc-nica de los ítems de las pruebas después de haber sido realizada por el contratista. 14) Re-alizar la verificación académica de los ítems de las pruebas después de haber sido realizada por el contratista. 15) Revisar y aprobar las hojas de vida de los constructores de preguntas, con el fin de determinar su idoneidad. OCTAVA - CESIÓN: EL CONTRATISTA no podrá ceder el presente contrato a persona alguna, natural o jurídica sin autorización previa, ex-presa y escrita de LA PROCURADURÍA. NOVENA – RELACION LABORAL: EL CON-TRATISTA manifiesta que la ejecución del contrato la realizará por su propia cuenta, por lo que las relaciones laborales que adquiera en la ejecución del contrato y las obligaciones surgidas de éstas no comprometen de ningún modo a LA PROCURADURIA. DECIMA – SU-PERVISIÓN DEL CONTRATO: La Dirección, Control y Coordinación del contrato, será ejer-cida por los Jefes de las Oficinas de Sistemas y Selección y Carrera de LA PROCU-RADURIA o quienes hagan sus veces, conforme a lo dispuesto por el artículo 3º de la Res-olución 340 de 2001 que señala que: “El Jefe de la dependencia que haya promovido la cele-bración del contrato objeto de vigilancia, tendrá a su cargo la dirección, vigilancia, super-visión, control y coordinación de las labores que realicen o deban realizar los interventores o supervisores designados o contratados por la entidad, facilitando por todos los medios a su alcance el cabal ejercicio de sus funciones”. La supervisión del contrato será llevada a cabo por el Ingenieros xx , identificado con la cédula de ciudadanía No xxxx, y xxxx, identificado con la cédula de ciudadanía No. xxxx y por XXXXXXX identificado con la cédula de ciu-dadanía No xxxx, y xxxx, identificado con la cédula de ciudadanía No. xxxx, adscritos a la Oficina de Sistemas y a la Oficina de Selección y Carrera de la entidad, quienes ejecutarán el control y seguimiento del contrato, en acatamiento de lo dispuesto en las Resoluciones 340 del 14 de noviembre del 2001 y 382 del 14 de octubre de 2008, expedidas por el señor Procurador General de la Nación. DECIMA PRIMERA - CLAÚSULA PENAL PECUNIARIA . En caso de presentarse incumplimiento parcial, total y/o declaratoria de la terminación o ca-ducidad del contrato del CONTRATISTA, éste pagará a título de cláusula penal pecuniaria, una suma equivalente al treinta por ciento (30%) del valor total del contrato. PARAGRAFO: La suma resultante de la cláusula penal se hará efectiva directamente por LA PROCU-RADURIA, pudiendo acudir para el efecto al respectivo descuento del valor o saldo del con-trato, al cobro de la garantía, o a cualquier otro medio para obtener el pago, incluido el pro-ceso ante la jurisdicción coactiva. En todo caso se tendrá en cuenta lo consagrado en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, y los artículos 5.1.13 y 8.1.10 del Decreto 734 de 2012, o la norma que las modifique, sustituya o adicione. DECIMA SEGUNDA -   MULTAS .- En caso de retardo o mora por parte del CONTRATISTA en el cumplimiento de las obligaciones surgidas del presente contrato, éste pagará a LA PROCURADURIA, una suma equivalente al uno por mil (1X1000) del valor del contrato por cada día de retardo en el cumplimiento de la respectiva obligación, sin que el total de las mismas exceda el treinta por ciento (30%) del valor del Contrato. PARAGRAFO: La suma resultante de las multas se hará efectiva directa-mente por LA PROCURADURIA, pudiendo acudir para el efecto al respectivo descuento del valor o saldo del contrato, al cobro de la garantía, o a cualquier otro medio para obtener el pago, incluido el proceso ante la jurisdicción coactiva. En todo caso se tendrá en cuenta lo consagrado en el artículo 86 de la Ley 1474 de 2011, y los artículos 5.1.13 y 8.1.10 del De-creto 734 de 2012, o la norma que las modifique, sustituya o adicione. DÉ CIMA TERCERA -

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

120

Page 121: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

INTERPRETACIÓN, MODIFICACIÓN Y TERMINACIÓN UNILATERAL: Dentro del presente contrato se entienden incluidas las cláusulas establecidas en los artículos 15, 16 y 17 de la Ley 80 de 1993. DECIMA CUARTA – CADUCIDAD: Si se presenta alguno de los hechos constitutivos de incumplimiento de las obligaciones a cargo del CONTRATISTA, que afecte de manera grave y directa la ejecución del contrato y evidencia que puede conducir a su pa-ralización, o EL CONTRATISTA no cumpla con la obligación de obtener la ampliación de la garantía o de la obligación de obtener su renovación o de la obligación de restablecer su va-lor o de aquella de otorgar una nueva garantía que ampare el cumplimiento de las obligacio-nes que surjan por razón de la celebración, ejecución y liquidación del contrato, LA PROCU-RADURIA por medio de acto administrativo motivado lo dará por terminado y ordenará su li-quidación en el estado en que se encuentre. Declarada la caducidad del contrato no habrá lugar a indemnización para el CONTRATISTA, quien se hará acreedor a las sanciones e inhabilidades previstas en el Estatuto General de Contratación. La declaratoria de caducidad será constitutiva del siniestro de incumplimiento. De igual forma LA PROCURADURIA podrá declarar la caducidad del contrato, de llegarse a presentar el evento contemplado en la Ley 40 de 1993, artículo 25. DECIMA QUINTA - GARANTÍA: EL CONTRATISTA constituirá a su costa y a favor de LA PROCURADURÍA: 1) Una garantía única que avalará el cumplimiento de las obligaciones surgidas del contrato, que consistirá en una póliza expedida por una compañía de seguros legalmente autorizada para funcionar en Colombia, y que contenga los siguientes amparos: a) Devolución del Pago anticipado: por un valor equivalente al 100% del monto que reciba el contratista a título de pago anticipado en dinero, por el término de ejecución del contrato y seis meses más, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato. b) Cumplimiento: por un valor correspondiente al treinta por ciento (30%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo de ejecución del contrato y seis (6) meses más, contados a partir de la fecha de suscripción del contrato. c) Pago de salarios, prestaciones sociales legales e indemnizaciones laborales: por un valor correspondiente al cinco por ciento (5%) del valor del contrato, con una vigencia igual al plazo de ejecución del contrato y tres (3) años más, contados a partir de la fecha de firma del contrato. e) Responsabilidad civil extracontractual por un valor equivalente 200 smmlv, con una vigencia correspondi-ente al término de ejecución del contrato contado a partir de la fecha de suscripción del mismo. PARÁGRAFO: La garantía señalada en esta cláusula será modificada de acuerdo con lo establecido en los artículos 60 de la Ley 80 de 1993, 7 de la Ley 1150 de 2007 y 5.1.9° del Decreto Reglamentario 734 de 2012. DECIMA SEXTA: CERTIFICACIÓN DE PAGO DE APORTES PARAFISCALES RELATIVOS AL SISTEMA DE SEGURIDAD SO - CIAL INTEGRA L : EL CONTRATISTA debe presentar certificación que acredite que se en-cuentra al día con el a los aportes parafiscales relativos al Sistema de Seguridad Social Inte-gral, así como los propios del Sena, ICBF y Cajas de Compensación Familiar cuando corre-sponda, dentro del término trascurrido entre la suscripción del contrato y el inicio de la ejecu-ción del mismo, de haberse generado tal obligación. Dicha certificación deberá ser suscrita por la persona natural o su contador, o por el revisor fiscal o representante legal de la per-sona jurídica, según sea el caso. Cada uno de los integrantes del consorcio debe allegar este documento. De acuerdo con lo establecido en el Decreto Reglamentario No. 2286 de 2003, el contratista que se encuentren excluido del pago de los aportes al régimen de sub-sidio familiar, SENA e ICBF, deberá acreditar dicha situación presentando el certificado de exclusión emitido por la Caja de Compensación Familiar a la cual se encuentren afiliados o por el SENA y el ICBF cuando les corresponda certificarlo. DECIMA SÉPTIMA - CUMPLI-MIENTO DE LOS REQUISITOS SEÑALADOS EN LA CLÁUSULA DÉCIMA QUINTA A DÉ-CIMA SEXTA: Los requisitos señalados en las cláusulas décima quinta a décima sexta, de-berán cumplirse por parte del CONTRATISTA dentro del día hábil siguiente a la fecha de suscripción del contrato y los documentos resultantes, deberán entregarse en forma conjunta dentro de este plazo en la OFICINA JURÍDICA para el trámite correspondiente. DECIMA OCTAVA - LEGALIZACIÓN: Para todos los efectos legales a que hubiere lugar, se enten-

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

121

Page 122: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN · Web viewLa Procuraduría entregará las imágenes de logos correspondientes y el anexo de CSS para tipos de letra, colores y estilo para que

derá que el presente contrato se encuentra legalizado en la fecha de suscripción por las partes contratantes y la expedición del certificado de registro presupuestal correspondiente. DECIMA NOVENA – REQUISITOS PARA EJECUCIÓN: La ejecución del contrato sólo po-drá efectuarse una vez se haya aprobada la garantía única de cumplimiento y el anexo de responsabilidad civil extracontractual. VIGÉSIMA - INDEMNIDAD: EL CONTRATISTA está en la obligación de mantener a LA PROCURADURIA libre de cualquier daño o perjuicio origi-nado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sus sub-contratistas o dependientes. VIGÉSIMA PRIMERA - INHABILIDADES E INCOMPATIBILI-DADES: EL CONTRATISTA declara bajo la gravedad de juramento, que se entiende prestado con la firma del presente contrato, que no se halla incurso en ninguna de las causales de inhabilidad, incompatibilidad y prohibiciones para contratar; al tenor de lo con-sagrado en la Ley 80 de 1993 y demás disposiciones vigentes sobre la materia. VIGÉSIMA SEGUNDA - LIQUIDACIÓN: La liquidación del presente contrato, se llevará a cabo bajo los parámetros establecidos en la Ley 80 de 1993, artículo 60 y ley 1150 de 2007, artículo 11, modificado por el Decreto 19 de 2012 artículo 217 y demás normas que los complemente, modifique o adicione. La liquidación por mutuo acuerdo podrá efectuarse dentro de los SEIS (6) meses siguientes a la fecha de terminación del plazo de vigencia establecido en la cláusula quinta del presente contrato. VIGÉSIMA TERCERA - DOMICILIO: Para los efectos legales del presente contrato, las partes acuerdan como domicilio la ciudad de Bogotá, D. C. Para constancia se firma el presente documento en la ciudad de Bogotá D.C. a los

LA ENTIDAD CONTRATANTE,

PROCURADURIA GENERAL DE LA NACIÓN

EL CONTRATISTA

Pliego de Condiciones Definitivo de la Licitación Pública No. 13 de 2012 Secretaría General Ext.10796 [email protected]

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.gov.co

122