procuradurÍa general de la naciÓn proyecto de … › portal › media › file › ...proyecto de...

62
¢"ERAL Dm mCiOH PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES LICITAClÓN PÚBLICA No.1 DE 2019 OBJETO: SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE BRINDE LA ATENClÓN DE LA IV'ESA DE SERVICIOS A TODO COSTO, PRESTANDO EL SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO INTEGRAL A LOS ACTIVOS INFORMÁTICOS QUE POSEE LA PROCURADURiA GENERAL DE LA NAClÓN TANTO EN EL NIVEL CENTRAL COIVIO EN EL NIVEL TERRITORIAL.

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

¢"ERAL Dm mCiOH

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN

PROYECTO DE PLIEGO DE CONDICIONES

LICITAClÓN PÚBLICA No.1 DE 2019

OBJETO: SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE BRINDE LA ATENClÓN DE LA IV'ESA DESERVICIOS A TODO COSTO, PRESTANDO EL SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO

INTEGRAL A LOS ACTIVOS INFORMÁTICOS QUE POSEE LA PROCURADURiA GENERAL DELA NAClÓN TANTO EN EL NIVEL CENTRAL COIVIO EN EL NIVEL TERRITORIAL.

Page 2: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

6ENEmL DE u mcm

RECOMENDACIONES

La Procuraduría General de la Nación se encuentra interesada en recib,r propuestas paraSELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE BRINDE LA ATENCIÓN DE LA MESA DE SERVICIOS ATODO COSTO, PRESTANDO EL SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO INTEGRAL A LOSACTIVOS INFORIVlÁTICOS QUE POSEE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN TANTOEN EL NIVEL CENTRAL COMO EN EL NIVEL TERR'TORIAL

Para lo anterior, se recomienda a los oferentes que antes de elaborar y presentar sus propuestas`tengan en cuenta lo siguiente:

A Verificar que no se encuentran incursos dentro de las causales de inhabilidad e incompatibil¡dad oprohibiciones, const¡tuc¡onal y ¡egalmente establec¡das para licitar y contratar

B Examinar rigurosamente el contenido del pliego de condiciones de la licitación, de los documentos

que hacen parte del mismo y de las normas que regulan 'a contratación administrativa con entidadesdel Estado (Ley 80 de 1993, Ley 1150 de 2007, Ley 1882 de 2018, Decreto 1082 del 26 de mayode 2015 y demás normas reglamentarias y complementarias)

C Adelantar oportunamente los trámites tendientes a la obtención de los documentos que debenallegar con las propuestas y verif¡car que contienen la información completa que acredita elcumplimiento de 'os requisitos exigidos, en la ley y en el presente pliego de cond¡ciones.

D Examinar que las fechas de expedición de los documentos, se encuentren dentro de los plazosexigidos en el pl¡ego de condic¡ones

E Suministrar toda la información requerida a través de este pllego

F Diligenciar totalmente los anexos y formatos conten¡dos en este pliego

G Elaborar y presentar su propuesta en estricto ac,atamiento de lo dispuesto en el presente pl,ego,verificando la integr¡dad y coherencia de los ofrecimientos

H Presentar sus ofertas con el correspondiente índice y debidamente foliadas.

LA PROCURADURÍA SE RESERVA EL DERECHO DE VERIFICAR TODA LA INFORMAClÓNINCLUIDA EN LA PROPUESTA Y DE SOLICITAR A LAS AUTORIDADES COIVIPETENTES O A LOSPARTICULARES CORRESPONDIENTES, lNFORMAClÓN RELACIONADA CON EL CONTENIDODE LA MISMA.

Proyecto de pliego de Cond¡ciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www rocuraduria,

Page 3: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8EHEmL DE u HÁmN

CAPÍTULO PRIMEROASPECTOS GENERALES DE LA LICITAClÓN

1.1 RÉGllVIEN LEGAL

Tanto el proceso de Licitación Pública como el contrato que se suscriba como consecuenc,a del mismoise regirá en lo pertinente, por el ordenamiento constitucional, el régimen Jur,'dico determinado en lasLeyes 80 de 1993,1150 de 2007,1474 de 2011 y 1882 de 2018, Decreto 1082 de 2015, sus normasreglamentarias y demás normas civiles y comerciales que la complementan, adicionan y reglamentan,disposiciones que regulen la materia y lo establecido en el presente pliego

En este pliego de condiciones se describen aspectos técn,cos, legales, financieros, contractuales, deexperiencia y cumplimiento, entre otros, que la Procuraduría considera que el oferente debe tener encuenta para elaborar y presentar su propuesta El contenido del pliego de condiciones debe serinterpretado integralmente. El orden de los capítulos y numerales no implica prelac,Ón entre los mismosLos ti'tulos utilizados son orientadores y no afectan las exigencias en ellos contenidos

1.2 lVIODALIDAD DEL PROCESO DE SELECCIÓN Y SU JUSTIFICAClÓN

En virtud de lo consagrado por la Ley 1150 de 2007, artículo 2 ad¡c¡onado por la Ley 1474 de 2011,artículo 94, numeral 1 \ "(.|.) La escogencia del contratista se efectuará por regla general a través del,cltación pública, con las excepclones que se señalan en los nLJmerales 2, 3 y 4 del presente articLilo/_J'

Teniendo en cuenta la naturaleza del objeto a contratar, la complejidad y la multiplicidad cle actividades quelo conforman, la ponderación de elementos de calidad y precio y el presupuesto disponible para el presente

proceso que es la suma de CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MILLONESOCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL TREC'ENTOS VEINTICINCO PESOS CON NOVENTA Y DOSCTVOS. MCTE. ($ 4.954.828.326) incluido lVA, demás mpuestos y deducciones a que haya lugar, conun valor para el año 2019 de $2.21O.615.714; y para la vigencia futura del año 2020 por va'or de$2.744.212.611; monto que supera la menor cuantia de contratac,Ón de la Procuraduría General de laNación, de acuerdo con el presupuesto de la misma, en el presente caso la escogencia del contratista seefectuará con arreglo a la modalidad de Licitación Pública, de acuerdo con lo consagrado en las Leyes 80de 1993 y 1150 de 2007, artículo 2, numeraI l y Decreto 1082 de 2015.

Para la selección del Contrat¡sta, la Procuraduría General de la Nación aplicará 'os principios deeconomía, transparencia y responsab,lidad contenidos en la Ley 80 de 1993 y los postulados que rigenla func,Ón admin¡strat¡va

1.3 lNV'TAClÓN VEEDUR¡AS CIUDADANAS

De conformidad con lo dispuesto en las Leyes 80 de 1993, artículo 66, 850 de 2003 y 1150 de 2007 yel Decreto 1082 de 2015, artículo 2.211.2i15, numeral 5, el presente proceso licitatorio, así como elcontrato que como consecuencia de su trámite se suscriba, podrán ser objeto de la vigilancia y controlc,udadano.

1.4 COSTOS DERIVADOS DE PARTICIPAR EN EL PROCESO DE CONTRATAClÓN

Los costos y gastos en que los interesados incurran con ocasión del análisis de los documentos delproceso, la presentación de observaciones, la preparación y presentación de 'as ofertas, la presentaciónde observaciones a las mismas, la asistencia a audienc¡as públicas y cualqu,er otro costo o gastorelacionado con la participaclón en el proceso de contratación estará a cargo exclusivo de losinteresados y Proponentes

1.5 COMUNICACIONES

Las comunicaciones en el marco del proceso de contratación deben hacerse por escr¡to, por mediofi'sico o electrónico, toda la correspondenc¡a que se genere se radicará directamente en la DIVISlÓN

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuradurici.

Page 4: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GENERAL DE u m¢ioH

ADMINISTRATIVA de la Procuraduria, ubicada en la carrera 5 No 15-80 piso 3 de la ciudad de Bogotá,D C o a la siguiente d¡rección de correo electrónico-. [email protected]. LP l de 2019

En cuanto a las aclaraciones y envío de documentos requeridos con ocasión de la verificación yevaluación de las propuestas, sólo serán tenidas en cuenta aquellas que se entreguen directamente enla dependencia evaluadora o se remitan al número de fax o correo electrónico que se indique en lac,omunicación que se le envíe al oferente por parte del integrante o de los integrantes del respectivoComité verificador y evaluador, dentro del término previsto en el cronograma.

La Procuradur¡a por su parte, env¡ará la correspondenc¡a a las direcciones, numeros de fax o correoselectrónicos indic,ados por los interesados.

NOTA: No será atendida la correspondenc¡a entregada en la DMsión de Registro y Control ycorrespondencia, en cualquier otra Dependencia de la Ent¡dad o cualquier otra dirección de correodiferente a la señalada con antelación, salvo que sea abso'utamente necesar¡o para garantizar elprincipio de transparencia

1.6 lDIOMA

Los documentos y las comunicaciones entregadas, enviadas o expedldas por los proponentes o porterceros para efectos del proceso de contratacióni o para ser te"dos en cuenta en el mismo, deben serotorgados en castellano La oferta y sus anexos deben ser presentados en castellano

Los documentos en un idioma distinto al castellano, deben ser presentados en su lengua or,ginal juntocc,n la traducc¡Ón al castellano El proponente puede presentar con la oferta una traducción simple alcastellano Si el proponente resulta adJudicatario, debe presentar la traducción oficial al castellano delos documentos presentados en idioma extranJero La traducción of,cial debe ser el m¡smo textopresentado 1

1.7 LEGALIZAClÓN DE DOCUMENTOS OTORGADOS EN EL EXTERIOR

La Entidad exige la legalización o la consularización de documentos públicos otorgados en el extranJero,de acuerdo con la Convención de la Apostilla Si en el proceso de contratación, un proponente presentaun documento público ¡egalizado de acuerdo con la Convención de la Apost¡lla, la Procuraduría Generalde la Nación no solicitará lega¡izaciones, autent,caciones o rat¡ficaciones adicionales de ningunaautoridad nacional o extranJera, puesto que el trámite de la Apostilla es suficiente para certificar por s,'mismo su autenticidad

De acuerdo con el Manual para el Funcionamiento Práctico de la Convención de la Apostilla, el país deorigen del documento puede tener una autoridad que verifica y certifica c,ertos documentos públicos

(autoridad intermedia) y otra autoridad centralizadora que es quien emite la Apostilla En consecuencia,la Procuradur,'a General de la Naclón acepta la Apostilla expedida por la autoridad centralizadoracorrespond,ente 2

1.8 CONVERSlÓN DE MONEDAS

Los proponentes extranjeros deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en elcual fueron emitidos y ad,c¡onalmente en pesos co'ombianos

S¡ está expresado originalmente en una moneda d,ferente a dólares de los Estados Unidos de NorteAméric,a, debe convertirse a ésta moneda utilizando para ello el valor de la TRM de la fecha de corte delos estados financ¡eros.

Una vez que se tengan las cifras en dólares de los Estados Unidos de América o si la información sepresenta orig,nalmente en dicha moneda, para la conversión a pesos colombianos se debe tener en

1 Circi,laÍ Exteína U,\ica de Colombia Compra Eficiente^ C,ircular Extema única de Colombla Compra Eficiente

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www rocuraduria.

Page 5: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

6ENEm DE umCm

cuenta la tasa representativa del mercado certificada pcm la Superintendencia F,nanc,era de Colombiapara 'a fecha de corte de los estados financieros.

1.9 DEFINICIONES

Las expres,ones util,zadas en el presente documento deben ser entend,das con el sign,ficado que acontinuac,Ón se indica Los términos def,nidos son ut,lizados en singular y en plural de acuerdo como lorequiera el contexto en el cual son utilizados Los términos no definidos a continuacÍÓn debenentenderse de acuerdo con su significado natural y obvio.

DEF'N'CIONES Y ACRONIMOS

Ac,a de inicio

Es el documemo suscri(o por e' supervisor o interventor y el contra',sta en la cual se deia constancia de qiie sehan cumplido los requisitos de eJecucion clel contrato y se estipula la fecha de inicio del plazo pac'ado Seráobl,ga(or,a cuando asi-se es'ablezca en la minu,a correspondienteFUENTE -Manual de contra'ación PGNi consulta O1-noviembre-2018, 9 45 a m

Acta cle entrega y rec,bo asa'IsfaccIÓn

Es el documento en el que se deJa constancia de la forma cómo e' contratista en'rega a la PGN lc,s bienesi lasobras o los servicios ob)eto del contra'o y del recibo a satisfacción de estos por parte de la PGN. puede ir\cluirsalvedades sobre asuntos de la eJecución clel negocio juri-dicoFUENTE -Manual de con'ratacion PGNi consulta O1-nov,embre-2018i 9 46 a m

Acta de cierre del expediente

Acto administrativo a través del cual la PGN deia constancia de la finalización de 'odas actMclades conexas alcontra'o y de 'a finalización de los térm,nos de las garan'Ías pendientes de calidad estabilidacl y man'enmiento3Será responsabil,dac] de los supervisores o in'erven'c,res cumplir con las funciones y obligaciones a su cargorelativas a la vigilancia del ciimplimiento de todas y cada una de las obligaciones pac'adasi asi se cumplan enla etapa pos contractuali como garantías y servicios conexos En ciimplimiento de esta responsabil,dacl deberanelaborar y remi'ir a la Ofic,na Ji,rídica el Acta de Cierre correspondien'e para su rev,sión y v,sto bueno y para lafirma clel ordenador del gasto Si a la terminación del con'rato, ciianclo no se requ,era su liqiiidación o a laliquidaclon de éste se cumplan todas las obl,gaclones pactaclas con la si,scrlpcloli de las actascorrespond,entes se efectuara el cierre clel expediente contrac'ualFUENTE -Manual de con'ratación PGN, consulta O1`noviembre-2O18. 9 47 a m

Ac'a de liquidacion

Es el documento por medio del cual la admimstrac,Ón de manera unila'eral o bilai¡ral efectúa un balance ,urídico(ecnico y f,nanciero c]e la eJecución del contrato y aci,erdan la forma de l,quidarloi es deciri de poner fin a siirelacion contractual en forma voluntaria y expresaFUENTE -httos //\MM^, a" qov co/Qlosaric,/ac,a-de-liquidacion, consiilta 22-enero-2019, 3 31 p m

Acta de reinicio

Es el documento mediante el cual las partes formalizan el acuerdo para dar por terminada la suspension yreinician la eJecucion del contratoFuente -h'tp //www udea edu co/wps/wcm/comecVudea/7a45f294-fba5-4f48-9474-1640c2cbf511 /GLCL-FO-002 doc7MOD=AJPERES, consuI(a 22-enero-2019i 3 40 p m

Acta de suspensiónEs el documen'o median,e el cual la PGN y el contra(ista acuerdan la suspens,on del cc,ntratoi cuando se

presenten si(uaciones de íuerza mayor o caso íor,uito. que impiden la eJecución clel mismoFuENTE -ht'os //\^Mrw ani qov co/alosario/acta-de-liqiiidacion. consul(a 22-enero-2O19` 3 31 p m

Acto Ac!ministratlvo de

Es el documento por el cual la PGN manifiesta su voluntad ineqiiívoca de adjudicar o declarar desierto un

procesc, de seleccion Para las lici'aciones publicas se expedirá una Resolucioii, para las demás moclalidadesde seleccion d,cha voluntad se expresara en el acta correspondiente, salvo en la con'ra'ación direc'ai en la quese profer,rá el acto adm"strativo de Just,ficación o el correspondier,(e documento de es'udios prev,osEste acto es defi"tivo y no admite reciirsos, de manera que solo puede impugnarse ante la iuriscliccioncon'enciosa administrativa

AdJudicación El acto de ad,ud,cación es irrevocable. salvo quei den'ro del plazo comprendido entre la adJudicacion delcon'rato y su suscnpción, sobrevenga una inhabilidad o incompa,,bmdad o si se demuestra que el ac'o se ob'uvopc,r medios ilegales, este podra ser revocado, caso en el ci,al. la PGN podra aplicar lo previs'o en el inciso finaldel numeral 12 del artículo 3O de la Ley 80 de 1993Ci,ando se 'rate de una licitación publicai la adiudicación se hará en audiencia publ,caFUENTE -Manual de contra'ación PGNi consul,a O1-noviembre-2018,9 48 a m

Actu alizaciones

Update en inglés MÓdiilo, pag±±e±e, ±g±£i2{ o pa£g±g que perm,te actualizar una ap1±gag[Ép o un §±s!;eLmaJ2p¬ra±[±¿QPuede tratarse de una pequeña ac,ualizac,ón para corregir algunos defectos. me,orar un programa o ponerlo aldia, o puede ser una gran actualización que mplica un cambio de ±±e[§i¿n el mismo Un e,emp'o de pequeño delas ac'ualizaciones los an±±±±i±±±s necesitan constantes actualizac,ones para estar al dia y ser más efectivos uneJemplo de una gran actualización los service pack de ±Q±[p±Q±4[§Se ut,liza este término también para refer,rse a un cambio paía meJor del hardware de una comDii'adora comoser expanclir la memoria RAM, agregar otro aJS±QJ±±±±QFUENTE -httr, //w^rw aleasa com aÍ/Dic/ac'ualizacion ohDi consul'a C)1-noviembre-2018i 9 50 a m

Adenda

Documento por medio del cual la PG`N modifica los pliegos de condic,ones4 PaTrñaso de la licitacion publicaen la ac'ualidad la ley establece que no podrán expedirse dentro de los tres (3) días anter,ores a la fecha en la

qi,e se t,ene previsto el cierre del proceso de selección m siquiera para extender el 'érmino del mismo Lapublicación cle es'as adendas sólo se podrá reahzar en dias hábiles y horar,os laborales Para las demasmodalidacles de seleccion en las que se elaboíe pliego de conc'iciones no se podran exped,r ac'endas en lafecha de cierre de la convoca'oria salvo para modificaí el cíonograma y ampl,ar el plazo c'e recepción de ofertasFUENTE -Manual de Contratación PGN. consulta O1-nowembre-2018i 9 52 a m

ANS

EI Acuerdo de Mvel de Servicio (ANS), también conocido con el término SLA correspondTeñíé a las siglas de laexpresión inglesa (Serv,ce Level Agreement), cons,ste en un acuerdo contractual entre una empíesa deservlcios y su cliente, donde se definei fundamentalmen'e. el servicio y el n,vel de calidad en aspectos 'a'esc\\lll\\| Concreción y especificacion de los servicios-El 'iempo de respuesta en operaciones' DisDombil,dad horaria

3 Articulo2211243delDecreto 1082de2015

'Ar1Ícillo22011131 Dec,eto 1082de2015

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Púb'ica No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 587875O www. rocuraduria.

Page 6: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8EHEmi DE u wioH

¡

-Personal asignado al serv,c,o' Las características de los equipos redes- Lc,s cos,es del servicio-Debeíes del c'ien'e' Garantias y cor`diciones para la finalizac,ón del acuerclo

FUENTE - h,tn //\MM^, solor,iensoen'ic com/acuerdo-de-nivel-de-servicio/ , consulta 18-Enero-2019i 9 45 a m

An(Mri,sSoftware utilizado paía elim,nar programas elaborados con intencion des(ructiva Asíi los an'ivirus surgieíoncomo una solución a la proliferacion de software ma'icioso cuando el uso de compu,adoras personaies comenzoa masificarse y cc,n ellc, surgió toc]o un nuevo mercadoFUENTE -httDs //definicion mx/antwirus/ consulta O1-nowembre-2018, 9 55 a m

Aplicaci ón

Una aplicación (también llamada app) es simplemente un píograma informático creado para llevar a cabc, ofacili,ar una 'area en un dispos,tivo informatico Cabe destacar que aunque 'odas las aplicaciones son

programasi no todos los programas son ap'icacior\es Exis'e multi'ud de sof'ware en el mercadc,. pero sólo se(

denomina as, a aqi,el que ha sido cíeado con iin fin determinado, para realizar tareas concretasFUENTE -h(,os //www mastermaaazine info/termino/3874 Dhr,i consulta O1 -noviembre-2018i 9 57 a m

Arch ,vc,

Un archivo es iin grupo de da'os estructurados que son almacenados en algun meclio y pueden ser usados porlas aplicaciones También es llamado Fichero o fileLa forma en que unacomputadora organizai da nombre, almacena y ma"pula los archivos sedenominasiste,Tiadearchivosysueledependerdelsistemaoperativoydelmed,odealmacenamiento(disco

duÍO y dlSCO OPtiCO)

FUENTE -ht,D //www aleasa com aÍ/Dic/archivo ohD consul,a O1-noviembre-2018il O OO a m

Autoriclad de Certi(,caclon

La Autoridad de Cer,,ficación (AC o CA, por siis siglas en inglési Certifica'ion Authority) es una PGN deconfianza, responsable de prestar servicios cle certificación electrón,ca En espeaal asume la responsabilidadcleEmi',r certificados electíonicos Publicar y facilitar el acceso al estado de vigencia de los certificados Garantizarla identidad de los titulares de los certif,cados Garantizar la veracidad de la ,nformac,on incliHda en loscer(ificados Revocar los certificados cuando tiene conoci'Tiiento de que se ha puesto en riesgo la seguridad delsistema Administrar 'a lnfraestructura de Clave Publica en coníormidad con las normas 'egales y tec"casvige,ites en cac'a mc,me,itoFUENTE -https //\MM^, anf es/es/show/seclioi`/ac 313 consulta O1 -noviembre-2018i 1015 a mElbackupesunapalabrainglesaqueenámbitodelatecnolc,gíaydelainforiñáaañTtñnac,op,a de seguridad

l Backup o el proceso de copia de seguridacl Backup se refieíe a la cop,a y archivo de da,os de la compu(adora de modo

que se puede utilizar para restaurar la mformación origi,ial despues de una ever,tual perdida cle da`os La formaverbal es hacer copias de segundad en dos palabras, mientras que el nombre es copia de seguridadFUENTE -bmL4ÉQnm'odefinicion de/backur,/i consulta O1 -nowembre_2oi8,io i7 a m

Base de cor`ocimien`o

Las bases de conocimiento son la evoluc,on lógica de los s,stemas de bases de da'os tradicionales en iinm(eii'o de plasmar no ya cantidades ingentes de da'osi smo elementos de conocimiento (normalmen'e en forniade hechos y reglas) asi como la manera en que este ha de ser u`ilizado Tambien se les trata cle do,ar cleconocimiento sc,bre si mismasi es óecir, una KB r`a de "saber lo que sabe" Por ejemplo. ame una pregunta deltipo "¿Tienen todos los empleados cle Microsoft un Cl cle más de lOO7'l, una base de datos tras consultar lainformación relacionacla con la altura de los empleados de esta empresai daría ur`a íespuesta afirmativa onegativai independien(emente de que tenga o no la ir`formacion correspondiente a estos trabaJadoíes encambioi una KB responderia ilsÍ'l, "no" o i'nc, io séll, en el caso de qi,e le faltase inforrr\ación relativa a la alturasobre alciuno de los emDleados o de Que no (uviese información sobre "'odos" los emi)leaclos

Bases de dalosUna base cle datos es una colección de informacion organizada de forma que un programa cle ordenador pueclaseleccionar rápidamente los íragmentos de da(os que necesite Una base de cla'os es un sis`ema de archivoselectro r,icoFUENTE -httÍ, //w^r\^, masadelante com/faas/base-de-cla'os consul'a O1 -noviembre-2018,1 O 2O a m

Buena Praclica

TBuenas Prácticas" se refiere a 'oda experiencia que se guia por principios, obJelivos y procedimientos

apropiados o pautas aconseiables que se adeciian a una determmada perspectwa norma'iva o a un paráme'rolBes\ Prac(ice) consensuado. asi como ,ambién `c,da experiencia que ha aríoJac'o resultados posi'ivos, clemc,strando su ef,cacia

y utilidad en un contextc, concretoFUENTE httD //wnM, olanand,,`o oro/bancoBP/node/3. consulta O1-novlembre-2O18il O 22 a m

( BiizÍJn de correo electrómco Area de un servidor de correo elec'rÓ,`ico en la que un usua,io puede deJar o recoger correspondenciaFUENTE h,tr, //w\", def,nicion orcI/buzon-de-coíreo-el±s!£gn±±gi consulta O1 -noviembre-2018il O 25 a m

Canales de distnbiicionCa,alogodeserviciosTiC

-É*¿TFcui,o qiie utiiizan ios fabricantes (proc'iic(ores) para por,er a disposicion de los consumidores (usiiaíios

finales) los productos para que los adquieranLa separación geografica en're compradores y vendedores y la m`posibilidad de siti,ar la fabr,ca frente alconsumidor hacen necesaria la distribucion ('ransporte y comercializacion) de QJÍ2zés5 y sg[!¿!Q!gsíj desde sulugar de produccióii has(a su liigar de u,ilización o consiimoFUENTE -" s//w\M^, ecured cu/Canal de clis'ribuci%C3O/oB3ni consulta O1-noviembíe-2018i10 27 a mEslacar(adentivegacióndelareadetecnolog¡adeunaorganizaciónilacualdefineyclelimitaciialesson los

servicios que actualmente se prestan es decir los servicios que se encuentían "operativoslUn Ca,alogo de Servicios de T l per"(e, es,ructurar def,nií resiiltados. medir el alcar`ce. posicionaÍ. optimizar

y crear nuevos servicios de cara a la sa[isfacción cle las necesidacles del clienteFUENTE htto //es,rateQia oobiernoenlinea cic,v co/623/articles-51982 recurso 4 dí coiisul(a i8-Eiiero-2oi 923ODm

CDP (Certificado deDispo,iib,lidadPresupuestal)Clausil'a

Documento qiie de)a constancia de la asignacion de recursos de un determinado rubro del presupues[o de laPGN con el f,n de dest,narla a la seleccion de ur\ contratista en un proceso determmadoi y cuya funcion o

proposito es íeservar recursos presupuestales para la celebración de un contrato orientado a la eJecución deun proyec(o o un programa especifico. sin el cual dicho proyecto o programa se pueda llevar a caboFUENTE Manual de Con(ratac,Ón PGNi consul(a O1-noviembre-2018,10 30 a m

Es'ipulacion plasmada dentío c!e una minuta de un con'ra'c, que hace referencia a las prestaciones, obligacioire-sc, dispc,sicic,nes a cargo de las partes paía clar ciimpli"entc, al obJeto clel negocio celebrado

Bien er,onomico Lo= bienes econo,"coc o bienes escasosi por oposicion a los biei`es llbresi son aquellos Que se adquieíen en el mercado pero pagandi) u,i precio por ellos Es

t]cc,r Lt`,ii bier\es maleíiales e iiimaieriales que pof,een \in valoí economico y que por endei son suscepLibles de ser valuados en 'erminos monetarios En este senlido, el lermino

bien 3e ii:i{i¿a para iiomDraí cosas que son u'iles a quienes 'as usan o poseen [-n el ambilo del mercado los bienes son cc,sas y mercancias Que se inlercambian y que lie,\en

alaui`,a demallda por I)aíle de perso,`as u organizac,o,ies qiie consideran qu@ reciben un beneficio a' ob(enerlosJ U,i 5`\rvii,o ef, \m totiiiJnio de aclividades que biiscan sa'istacer las necesidades de un chente los servicios incluyen una dlversidad de ac'ividades desempeñadas por un gran

numero iJe peísonas (fii,irionarios empleados eiiipresarios) que l,abaian para el eslado (servlcios publicc,s)

Proyecto de pl¡ego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.Ürocuiiaduria.

Page 7: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8EHEmL DE u mcm

FUENTE -Manual de Contratacion PGN, consul'a O1-noviembre-2O18.10 33 a m

CIlen,e

Es 'a persona natural o,urídica que se enciientía ,n(eresada en la gestion contrac(ual de la PGN Existen clientes

intemos como los que requ,eren la contra'ación cle bienes, servic,os u obrasi quienes par'icipan en cua'quiera

de las actividades del proceso de gestión con'ractual. como operaclores. y externos como los in(eresados en'as convocatorias públicasi los proponen'es. los contratistas, los ciudadanc,si los medios de comun,cacion o(ras

Entidades públicasi los organismos de contro' y la comu"dad y organizaciones ,n(ernaaonales

FUENTE -Manual de Contratación PGNi consulta Oi-noviembre-2018` 10 35 a m

Codigo de barras

Es i,na imagen cuadrada o rec'angular que consiste en una serie de líneas paralelas negras y espacios blancos

con un ancho variable y que puede ser escaneada Los códigos de baría pueden ser apllcaclos a procluc'os

para iden(,ficarlos rápidamente Son usados en las tiendas de minoristas como parte de' píoceso de compraen almacenes para rastrear el inventarioi y en facturas para aslstlr a la contab,lldadi entre o(ras cosas

FUENTE httDs //www shor,,fv es/encicloDedia/codioo-de-barras consul'a O1 -noviembre-2O18,10 37 a m

Computaclor

Se trata de una maquina electrómca capaz de recibiri procesar y devolver resultados en torno a determT7Tados

datos y que para realizar esta 'area cuen'a con i,n med,o de entrada y uno de salida Por o(ro lado que

un sistema informático se compone de dos subsistemas que reciben los nombres de sot'ware y hardwarei el

pr,mero consiste en la parte lógica de la computadora (programas y aplicaciones) el segundo en la parle fisica

(elemen'os que la forman como mo'heri ven'ilador, memoria RAM)FUENTE h(tos //deíimcion de/comDu,adc,ra/ -consiilta O1 -noviembre-2018i 10 40 a m

ConexiónEs el punto exac'o donde se realiza un enlace entre dispositivos o sistemasTambién conexión puede hacer referencia al enlace complelo establecido. no só'o el punto específico Enalgunos con'extos conexión puede ser sinónmo de acceso Puede ser una conex,Ón cligi(al o analogicaFUENTE httr, //\Mm^, aleosa com ar/Dic/conexion r,ho, consulta O1 -noviembre-2O18.10 42 a mLaconfidenciallcladesunapropiedadqueostentaalgúntlpodeinformaciónymedlar,telacual se garaníz-á-r-á-

Confidencialidadel acceso a la misma solamente a aquellas personas que estén aii'orizaclas a conocerla, y por consiciiiien(e nosera revelada ante aquellos que no cuenten con la autorización cle conocerlaFUENTE httos //www definic,onabc com/comunicacion/conf,dencialidad nhn consulta O1-noviembre-2018i1045am

Configuración

Es la serie de datos que es(ablecen el valor de ciertas variables de un software o que indican cómc, debe-funcionar un apara'o En 'odos los casos debe existir una configi,racion de fábrica, la cua' sedenomina predef,nida u originali y luego se le da al usuario un c,erlo grado de liber(ad para camb,arlaEn otras palabrasi la configuración es la serie de modificaciones que real,za una personai ya sea el fabncanteo el usuarioi para que un programa o un dispos,tivo presen'en las caracterís'icas que más se aJusten a sus

gus'os y necesidades Es importante señalar que es(e proceso depende de c,ertos lím,tes, como ser lasherramen'as con las que cuente la persor,a a la hora de llevarlo a cabo. las propiedades c,riginales del producto

y el acceso que los desarrolladores le den al público para mc,dificarlasFUENTE h'tDs //definicion de/confiouracion/ cor,sulta O1-noviembre-20181 O 47 a m

Coii(raseña o password

Es una clave secreta de acceso a un compi,taclori a una cuenta de correo electrónico o a una cuen'a de conexióna 'nternet, o a un Sistema de 'nformación. que en aras de maxiry,izar los mveles de seguridad. control y

privacic'ad. solo debe cc,nocer el usuario Si se ,n'roduce una contraseña incorrec,a, no se permitirá la entradaal sistemaConsulta Resolución 302 de 2005. de la Procuraduría General de la Nac,ón CapÍ'ulo l, DefinicionesFUENTE httDs //\w^^, orocuraduria ciov cc,/r,ortal/mecíia/file/modulo calidad//230 resolucion302-O5 odf.consi"ta O1-novlembre-2018.10 50 a m

Contrati staEs la persona natural o juridica. nacional o extíanJeíai en forma ,ndMdual c, conJi,nta qiie siiscribe un conTFaTc,esta(a lFuENTE Manual de Cont,a'acion PGN. consulta O1-noviembre-2018.10 52 a m

Contrato

Son comratos estatales todos los actos jurídicos generadores de obl,gaciones que celebren las Entidades a quese refiere el presen'e estatuto, previstos en el derecho privado o en disposiciones especialesi o derivados de'e,ercicio de la autonomía de la volun'adCuando una de 'as partes es una persc,na de derecho público. es'aremos 'rente a un con'ra'o estatali s, las

partes son todas personas Juridicas de derecho publico 'endremos un contrato inter adm"s\rativoFuENTE Manual de Contra'ación PGN. consul'a O1-nov,embre-2O18,1O 53 a m

Correo Electrónicc,

El correo corporativo o mstitucional es. en otros 'erminc,si el qiie ,der,tifica de manera oficial a la empresa e'

que confirma que el remi(ente es una PGN formal y de confianza i en la que el dueño está haciendo una inversiónenunaempíesa

l nstitucio naiFuENTE httr)s //\M^M, zewsweb com/fafi/correo-corDorat,vo-correo-ins'itiic,onal/ consul'a O1-nov,embre,2018i1O55am

Dato

Es la representación de una variable que puede ser cuan'ita(,va o cualitativai ,ndican un valor que se le asignaa las cosas Los datos son mformación Los clatos describen en su conJimto nos hablan c]e hechos empincosun clato por sí solo no puede demos,rar demasiado, s,empre se evalúa el conJun(o para poder examinar losresul'ados Para exammarlos, prmero hay que orga"zarlos o tabularlosFUENTE httD //concen(o de/dato/#ixzz5BiFzKÍRki consul'a O1-nowembre-201810 57 a m

Declaración de des,erta de un

Declarac,Ón de la administración qiie da por terminado un proceso de seleccion cuando se presen'aTa--nT6-adJud,cacion del contrato ya sea porque n,nguno cle los proponentes cumpl,ó con las condiciones exigidas en el

proceso de selecc,Ónpl,ego, por motivos o causas que impidan la escogenc,a obJe'iva. o porque no se presen'aron proponen'es alPrOCeSOFuENTE Manual de contra'ación PGN consulta O1,noviembre-2O18110O a m

Deprec,ac,on

La depreciacion es la pérdida de valor que sufre un de,erminado ac'ivo como consecuencia del paso clel (iempo

o cle un aJuste en la ofer'a y la demanda del mismo la depreclación es una c,rcunslancla que puede ser negatlva

para algunos agentes del mercado y posi',va para otrosi pero lo cieno es que debe ser comprend,da en cualqi,ierescenario para prever como y cuando sucederá c,ertamen(e. un nive' de previsión absoluto es imposible enmuchas circunstancias. pero una 'oma de medidas al respec,c, tundadas en el sen'ido común puede ser de granimportancia a la hora de preservar el capi,al Que se posee

Proyecto de pliego de Condiciones Lic¡tación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O P¡so 7 Pbx 5878750 www. roci, raduria

Page 8: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GENERÁ" u WlOH

Dueccion de coríeoelect,ónlco o e-mail address

__L_L___

lLLJllllL__-

-_J_-

FUENTE _hllps //www definicionabc c_;Qm£±£gpQmiaíd§ipLe.sJja:£Lo.nJ2üp, 01 -noviembre-2018i 10 59 a m

Con]un(o de carac'eres utilizado para identificar a un usuario de correo electrónico y que permiten la recepción

y envic, de mensaies Generalmente es(a compuesta por el nombre del usiiario el signo @ co,no divisor eniíeel usuario y ei nombre del proveeclor del servicio en el cual se aloJa la cuen,a de coíreo Por eJemploi la direccióndel Correo E'ectrón,co lnstitucic,nal del Centro de Atenc,on aI Publ,cc, de la Procuraduría General de la Naciones cap@procuraduna gov co

ht' s //www i,rocuracluria ov cc,/ ortal/media/file/modulo calidad//23O resoliicion302-05 df i consulta O1-noviembre-2O18, 11 02 a ni

Disco Duro

-Disco duro, (amb,en denominado como clisco rigido, es un dispositivo de almacenamiento de datos no volatil

(porqiie los cc,ntemdos almacenaclos no se pierden aiinque nc, se enciientre eiiergizado) y que emplea iinsis'ema de grabac,on magnetico para guardar 'os datos digitalesEl disco duro consiste de uno o varios platos o discos rigic'os unidos por un mismo eJe que gira a gran velocidaddentro de una ca,a metalica sellada, en tantoi sobre cada plato y en cada una cle sus caras, se encuen`ras,tuadc, un cabeza' de lectiira/escritura que flota sobre una delgada lamina de aire generada por la rotacion clelOS diSCC)S

FUENTE mtr,s //www defmicionabc com/tecnolc,qia/disco-duro DhD. consul'a O1 -noviembre-2018i 1105 a m

)ispombmdad

La capacidad de un elemento de encontrarse en un estado para desarrollar una fL,nción requerida baJo unasconc]iciones cleterminadas en un instante dado, asumiendo que se proveen los recursos extemos requeíidosFUENTEh((s//wwwaeces/web,Quest/centro-conocmiento/disDo"bilidadiconsi,l,aOi-noviembre-20181107am

spoSit'vO MOvil

Térmmc, genérico qi,e describe compiitadoras tan pequeñas que en\ran en iin bolsillo Puede usarse comosinón,mo de handhelcli y se cons,cleran un tipo de cc,mputaclora mówlSuelen tener una pantalla y botones pequeñosi aimque algunos carecen totalmente de botones y se maiieJancon par,tallas táctilesFUENTE htli, //w\^M, a'eQsa cc,m ar/Dic/disr,c,sitivo movil nhi,, consulta O1-noviembre-20181110 a m

DNSA sigla DNS prower`e cle la expresion inglesa Domain Name System es deciri Sistema de Nombres cle DominioSe tra,a de un mé'odo de denominación empleado para nombrar a los dispositivos que se conectan a una íeda través del lP (lnterne' Protocol o Protocolo de ln,ernet)FUENTE httns //definicion de/dns/ consul'a O1-noviembre-2O18i 1111 a m

Do,t`inio

Un domimo en terminc,s generales es un r`ombre que puede ser alfanumérico que geneíalmente se vincula auna direccion fisica que generalmente es una computadora o dispositivo electrómco Generalmen'e se u'iliza

para represen'ar las direcciones de las paginas webs Puesto que lnterne' se basaendireccioneslP(Protocolo de lntemot) que en terminos simples se pi,ede decir que son los numeros de cc,nexion cle cadacompiitaclora qiie está cc,nec(ada a in,ernetFUENTE httD //web-adl com/servlclos/doliiir,ios/oue-es-un-domi"o/ cc,nsulta O1-noviembre-2018,1112 a m

sti,dios piewos

-S-on tc,dos los estudiosi analisis y tráñTñs debidamente documentadosi qiie sirven de sopone para la

elaboración del píoyecto de pliego de cc,nd,c,ones. pliegos defin,t,vos y clel con(rato. cle manera que los

proponentes o el even'ual cc,n'ra'ista respec\ivamei`tei puedan valorar adecuadamen(e el alcance de loreauendc, Doí la PGN'

FinTia digital

Enipresa o persona que fabnca produc(os FUENTE liJm4www w_oJslueJe_renc_eJ:Qm+£dLefLnJLcJQpL/Íaéz±±±±n±econsulta O1-nowembre-2018.1115 a ni

F-A-QT¥ó-n`-iá5TslJaT¡-dTaTTrpTeToii-TñTgTéTs-aTrffl7ÑkTadTñuT6ñ que en español podemos tradiicir comopregun,as frecuentes Como tali es una lista de las preguntas más frecuentes con sus respectivas respiJestassobre un tema en particiilarEste tipo de listas son usuales, sobre todoi en si'ios web de institucionesi organizaciones o serviciosi y s,rven

para ayudar a los usiiarios a despejar las pr,ncipales dudas qiie puedan surgir sobre el funcionamento del sitioo sobre los pasos necesarios para algun procedimien'oComo 'ali las FAQ so,i una herramienta de ,nformación que permi,e ges,ionar con mayor eficie,`cia lasi,iquietL,des de los clientes o usuarios Esto se traduce er` un ahorro importar\te de tiempo para atendercuestiones mas comple,as y específicas que se puedan presentarFUENTE ht'Ds //\^MM/ sian,ficados com/faa/ consul'a O1-noviembre-20181117 a m

Se entendera como un valor numenco que se adhieíe a un mensa,e de datos y qi,ei utilizando un procedimien'oiiatemá,ico conocido, vinculado a la clave del iniciadc,r y al texto del mensaJe permte determinar que este valorse ha obtenido exc'usivamen\e con la clave del ir\ic,ador y que el mensaje i"c,al no ha sido mc,dificado despuesde efec,uada la (ransfc,rmación

Itulo l, anlculo 2oi llteral c , consul'a O1-noviembíe-2O18I 1120 a m

ConJunto de instruccioiies c]e un programa ,níormatic,o que se er`cuentra regis(rado en una memoria ROM, flas'io similar Estas instrucciones fi]an la logica primaria que eJerce el con'rol de los ciíciiitos cle alguna clase dearteíac,oFUENTE ht,i,s //definicion de/fIÍmware/ consulta O1-noviembre-2018 1121 a m

Ficha que se usaba en el Departamen,c, Nac,onal c'e Planeación para regis,rar los proyectos de Tecnología dela informacion y las comunicacionesOf,cina de Sistemas de la PÍociiraduria General de la Nación O1-,ioviembre-2O181122 a m

(Prolocolo de Transferencia de Archivc,s) lleva su acro"mo por sus siglas en inglés File Transfer Protocol, esun ,ipc, de protc,cc,lo de íed para la ,Íansíerencia c]e archivos entre sis(emas conectadc,s a iina red TCPi el FTP

peímitei por eiemplo, qiie de iin eQuipo que sea cliei`te puecla conectarse a un seMdor para clescargar archivosdesde el o para enviarle a,chivos a iin servidoÍF U E NTE httos //i ie rm_d com/o±gil_o_c9Le=[r_aÍLsJe±gi}{Qia-a_L:h.iv_o_s4f(_p [cLgip!_o_-_Lu_n_c_iQpa=quL±±sslcilas-ftpser\,i tclg±consul,a Ol-noviembre-20181125 a m

Mecanismos de cobei\ura del íiesgoi expedidas en los (erminos de la norma'ividad vigen(ei otorgada por los

oferenies o por ei con,ratista a favor de la PGN con,rat3nte

FUENTE -Manual de contíatacion PGN, consi,l(a O1-noviembre-20181127 a m

Ei hardware es la parte fisica de un c,rdenador o sistema ,nformaticoi es'a formado poí los componen(es

eléctricosi electromcos, electromecanicos y mecan,cosi tales como circuitos de cables y circiiitos de luzi placas.

Ar[iculo2211211delDecre'o1082de2015

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2O19Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. Íoci!raduria.

Page 9: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

utensil,osi caclenas y cualquier o'Ío materlali en estado físlco, que sea necesaíio para hacer que el equ,pofimcioneEltérminovienecíelmglés.significapariesdiiras

FUENTE ht'Ds //www siclnlflcados com/hardware/ -consulta O1-novlembre`2O181127 a mlasherramientasc,fimáticassonapl,caclonesoprogramasquesueler,serutii,Zadosen,areas re'aclonadTáTa

Heríamientas de Ofimá',ca

la s oflc,nasi tía baj os escolares y si m i lares

Dlchas herramentas permi,en creari modlflcar, organlzar, impnmIÍ y trans'erlr documentos de todc, tlpo

FUENTE ht'D //\M^M, alecisa com ar/Dicc,onario/C/13424 nhn -consulta O1-nov,embre-2018` 2 05 p mUnhosti,hospedadoresunorganlzadorquefunclonacomoelsitiodeongenyiñáíiEñTañS7aFéñE¡s-d-edocumentosMáscomúnmentedescritocomoelpuntoendonderesidei,nsit,owebUnhostdelnternett,ene

Host una dirección web u"ca (dirección lp) y i,n renombre de ámb,to único o renombre de host El vocablo liost

gua'men'e se util,za para hacer referenc,a a una sucursal que oÍÍece serv,c,os de domic,l,o para sitios webFUENTEh(tD//definicionvauees/hosVconsul'aO1-nov,embre-2018208Dm

HTTP

HTTP es un protocolo utillzado para solicitar y transmitlr archlvos a traves de lnterne' u o'ra red informá'icaespeoalmente páginas web y componentes de pág,nas web, es'á orientado a transacciones y opera a travesdeunesquemape'Ic,on-respuestaeiitreun"cliente"yunltservldor"Alclientequeefectúalapeticion(unnavegadorounspider)seloconocecomo"useragent'(agentedelusuario,comoeselln'eínetExplorer)FUENTEhttD//wM^,cavsicom/DreountasresDuestas/Í]ue-es-httD/consul'aO1-noviembre-2O1821ODm

lmpresora de código de barras

Una impreso,a de cod,go de barras es un instrumento mpíme cierta informaclon en e,,que'as o papel, con elfindeidenl,ficarlosproductos

Las impresoras de códlgos de baíras (ienen una arnplia apllcacion en b,bllotecas, fabricasi centros dedis'ribución, `ransportei gobiernoi tiendas departamentales y almacenesUna ,mpresora de código cle barras puede utilizar d,feren'e tipo de tecnologia etiquetas y consum,bles en el

proceso de ,mpresiónLos tipos de impresoras de código de barras incluyen-'mpresora de código de barras 'érmica-lmpresora de código de barras de térmica directa

La impresora de código de barras de transferencia térmica, utiliza una pelicula de plás'ico de resina o cerairollos de etique(as y una cabeza de impresión 'érmicai con el obietivo de plasmar la imagen que le envia lacomputadora Las et,quetas impresas mediante transferencia 'érmica. son mas durables de alta calidad. debajo costo s, la lmpresión es monocromática o en negroi y muy cara si es a color Por otra parte, una lmpresorade codigo de barras 'ermica d,recta i,tiliza etique(as especiales tra'adas químicamen'eFuENTE htti) //www ciuiminet com/articulos/,iDos-de-imnresoras`de-cod,oos-de-barras-34715 hm, consulta01-nov,embre-2018`215Dm

l nformaciónla informacion es'á constituida por un grupo de datos ya supervisados y ordenaclos. que sirven para cons'ruirun mensaJe basado en un cierto íenomeno o en'e La informacion perm,te resolver problemas y 'c,mardecis,ones, ya que su aprovechamento racional es la base del conocim,entoFUENTE htlr,s //definicion de/informacion/i consulta O1-noviembre-2O18. 218 mDocumentoenelquelosm,embíosdelcomi'eocomi,ésdesignados,consignane'resul'ado de la verificacioT

'nforme de evaluacionde la capacidad de los oferentes y de ponderacion de las propues'as recibidas en el trámite de los procesos deseleccion adelan'ados por la PGNFUENTE Manual de contra'ación PGN, consul'a O1-noviembre`2O18i 2 2O D m

'nforme del interven'or o del

Dc,cumen'o a través del cual el ir,terventor o el supeMsor de un contra'o da cuenta a la PGN sobre la eJecuc,Ónmaterial y fmanciera del negocio Jurídico pudiendo clar a conocer situac,ones irregiilaíes o d,Íicultacles qiieameritanlaadopcióndemedidasadmi"s(ra'ivasoJudicialesparasalvaguardarlosinteresesdelaPGNyel

supervisorerario pub'icoFUENTE Manual de cor,tratación PGN, consu'ta O1-r,oviembre-2018, 2 25 o m

lnfraes(ruc'ura Tecnologica

Llamamos ,níraestruc'ura tecnc,logica a los distintos elementos de hardware y software empleados paraop'im,zaí la productividad y el funcionamiento de una empresa o PGN y que les facilita la gestion intema. asicomo meiorar la segundac' de la infc,rmacionFUENTE httns //s,osamantemmiento wordÍ,ress com/2016/04/28/infraestruc'uraJ±/ i consulta O1 -noviembre-2018,230Dm

l n(eg ridacl

Se denom,na m,egridad a conseguir qiie un programa o ap,icación informática se encuentre írbTeTñmodificaciones por parte cte usuarios no autorizaclos lamo en su codigo como en los datos que mane,a y tambienlibre de errores que pi,edan provocar fallos en el acceso a la información por par,e del sistema El concepto dein'egridad está asociado por 'an'o a la seguridad y disponibilidacl de los sistemas de iníormaciónFUENTE ht'r,s //\^MM, sof'waredoit es/definicion/definicion`,nteciridad htmli consulta O1 -noviembre-2018i 2 32

Om

lnterventoria o Supervisión

Figuras Jurídicas establecidas para que las Entidades publicas cumplan el deber de vigilancia. control yseguimen(o de la eJecución de los contratos es(atales que propende por la satisfaccion del interés general y lasalvaguarda de los recursos publicos involucradosFuENTE Manual de Contratación PGN, consulta O1-noviembre-2018, 2 35 p mlPsignifica"lnternetProtocoloProtocolodeln'erne,l.yesunnumeroqueiden(iíica un disposi(,vo en un= 7a

lP

(un computador, iina impresorai un router) Estos dispositivos al formar parte de una recl serán identificaclosmediante un número 'P Ú"co en esa red La dirección lP está formacla por 4 números de has'a 3 cifrasseparados por un " " (Pun'o) Los valoíes que pueden 'omar estos números varían entre O y 255. por eJemplouna direcaon 'P puede ser 192168 66 254 (ciiatro números entre O y 255 separados por pun(os)FUENTE httos //\^^M^, maes'rodelacomnutac,on net/ciue-es-la-ii,-como-saber-mi-ii)/consul'a O1-noviembre-2018. 2 40 p m

lTIL

Tecno'ogías de lnformación`)i írecuen,emente abreviada lTIL. es un marco de (raba,o de las mejores prac(icasdestinadas a fac,li(ar la en,rega de servicios de tecnologías de la información (Tl) de al(a calidad lTIL resumeun extenso conJun'o de procedimien(os de gestion ideados para ayudar a 'as organizaciones a lograr calidacl yef,ciencia en las operaciones de TI Estos procedmientos son mdepenc)ientes del píoveedor y han sidodesarrollados para servir de gu,a para que abarque 'oda infraes'ructurai desarrollc, y operaciones de TlFUENTÉ httDs //seaulnfo wordr,ress com/2008/12/03/O/oC2%BFclue-es-I,Il-2/ consul,a O1 -r`ovielnbre-2018`245pm

Kit de Gestiór, Dociimental

ConJun'o de eqL,ipos de cómputo (compu,ador impresora de código de barras, lec,or de codigo de barras yescar,er) requeridos para la implementación del SIGDEA. ubicados en las ventanillas de las diferentes seclesde la Prc,cuíaduria General de la Nac,oni cuyo objetivo corresponde a la recepción, escaneo y íegistro de

documen(os

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 ww\^,. rocuradiiria.

Page 10: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

PRO¡URADURIA

6EHEm M Ll mclOH

FUENTE- Estudlos previos SASI O1-2016i PFTo3ú7ác!iiria General de la Nacio,

h(, s //w\M^/ Drocuraduria ov co/Dortal/med,a/file/contratacion/1197/SASlO12O16 estudiosDrewos .d_ficonsul,aO1-noviembre-2018i250pm

Lec(or de codigo cle barras

Un lector de codigos de barras es un escaner qi,e por medio de un láser lee un código de barras y emi,eniirnero qi,e miJes'ra el codigo de barrasi no la imagenExisten dos clases cle lectores De haz fijo y de haz mowl En ambos casos una fuente lum,nosa iluminasuperficie del código Sienclo las barras c,scuras y los espacios claros, estos refleJaran mas luz que las barraLa luz refle)ada es detectada por un elemento fotosensor, prodi,ciendo los espacic,s claros una mayor corr,enelectrica en el elemento fotoser\sor Para que la lectura píogrese debe exis'ir un movimien'o ielativo del codi¬respecto a la lectora o a la inversa, o bien debe ex,s\ir un haz láser que se desplaza para explorar el cóc!igEsto hace a la d,ferencia entre las dos clases de lectoras ci'adasFUENTE h'tr, //www cavsi com/ rec]iintasíesr)uestas/Que-es-una-lectora-de-codioos-cle-barra/i consulta O1-nowembre-2018i255Dm

Licencias

La licencia cle sof'ware esi la autor¡zac,Ón que el autor o autores. que son quienes os(en(an el derechoi,itelec'ua' exclusivo de su obra conceden a o(ros para ut¡lizar sus obras. en este caso los píogramasLos aiitores, pueden otorgar distir`to ,ipo de licer`ciai pueden sólo autorizar sii usoi pueden au'orizar sumodlficacio,` o distribución

Vamos a ver los tipos de licencia de sof'ware mas comunes que podemos encon(rar

' Freeware. Son Programas gratuitosi sin limi(es ni en el tiempo ni en la funcionalidad del programa E

ocasiones podremos encoritraínos programas que son freeware para uso personal. pero no podremtul,lizar en el ámbi'o comercial

® Shareware y Trial: El autoí crea uii sc,ftware y lo distribuye a través de diferentes medios. para que

usiiano pueda evaluar de forma gra'"ta el producto. normalmente por un 'iempo especificadoi aunqi,eveces el programa limi'a las opciones Una vez el periodo de prueba terminai bien se abona e' prograno bien se desinstala

' Estos programas los podemos u(ilizar de forma gratuitai normalmente por un t,empo limi,ado Una vez

penodo de prueba termina. tendremos que comprar el programa o bien lo desinstalamosi porqueprograma deJara de íuncionar

® Eva'uación y Demo: Casi igual Que el Shareware. pero en la mayoría de los casos el periodo de prue[

y las funcionalidadesi suelen ser más limitadas

' Adware. suelen ser programas shareware que de forma automát,ca nos muestra o nos descar!

publicidad a ni,estíc, PCi a veces sólo cuando lo eJecutamos, otras simplemen(e cuando lo instalamcCuando compramos la versión registrada o la licencia, normalmente se eliminan los anuncic,s Hay ciestar atentos a la hora de mstalarlosi pues a veces dan opción para evitar la instalacion de publicidad

® Software l¡bre-aqui elautordeialibertacl a los usuariosi portanto, el programa puedeser usado, copiad

es(udiado, modificado y redis,ribuido libremen'e Pero eso no quiere decir que tenga que sobligatonamen\e gratis. podemos encontíarnos programas baJo esta licencia que son de pagoi aimqsuelen ser muy económicos

FUENTE -h'tp //w\M^, cavsi com/preguntasrespuestas/que-es-licencia-de-sof\ware/\ cc,nsul,a 18`Enero-2O1hora lOOOam

Mantenlmien(oCon,unto de acciones que tienen como objetwo mantener un artículo o ,es\aurarlo a un estado en el cuamismo pueda desplegar la funcion requerida o las que venía desplegando hasta el momento en que se daFen caso que haya sufrido a'guna rotura que hizo que necesite del pertinente man(emmiento y arregloFUENTE https //www def,nicioiiabc cc,m/aenera1/mantenimiento DhD, consulta O1-noviemb,e-2018i 3 05 p

Memc,r,a Cache

Ciiando en informatica se habla de memoria cache o cache se esta hablarido de aquella cantidad de informaci

que per,iianece de manera `emporal en la ±gp]p[!±!agg[a y que ayuda a 'a adquisicior, de ±±Élgg[±a± y eficientcuando es necesario recuríir a determmado tipo de datos El nombre de memoria cache proviene del franc¬que sigmfica 'lescond,dc," u "c,culto"FUENTE h,tr, //www deíimcic,nabccom/(ecnolonia/memoria-cache DhD cc,iisiil,a O1-noviembre-2018i 3l\ l\\

Memoria RAM

La memoria RAM es la memoria pr,ncipal de un dispos,two donde se a'macena programas y datos informa(wtLas siglas RAM sigmfican Random Access Memory" traducido al español es i Memoria de Acceso Aleatoric,La memor,a RAM es conocida como memoria volá(il lo cual quiere decir que los da'os no se guardan de man¬

permanente, es por ello, que cuando deJa de exis'ir una fiiente de energia en el dispositivó la ,nformacionpierde Asimismo. la memoria RAM puede ser reescnta y le,da constantementeFUENTE h,(r,s //\m^rw siQnificadoscom/memoria-ram/i consulta O1-noviembre-2O18 315 p m

MensaJe de da'os

La informac,ón generadai enviadai rec,bidai almacenada o comunicada por medios electronicos opt,cossimilares, como pudieran seri el lntercambio Electrómco de Datos (EDl)i lnternet, el coíreo electíómcoitelegrama, ei ié,ex o el telefaxFUENTE Ley 527 de 1999i Cap,tu'o li amciilo 2o. li'eral a consul'a O1-noviembre-2018, 318 p m

Minuta

Documen'o que suscriben las partes para de,ar constancia de las condiciones de eJecución de un contrato (tacomo obje'o. valor, plazoi forma de pago, obligaciones. garantíasi sanaonesi domc,lio responsablessegui"ento y cor,troli información presupuestal, requisi(os de perfeccionamiento y legalizacion\ entre o,rasde las modificaciones que se efectúan a su cc,n'enido onginal (adicion, proíroga. otrosíi mod,ficacic,n)FUENTE Manual de con'ratac,ór\ PGN` consul'a O1-noviembre-2018i 3 25 m

MYPIMES"

Aqui se encuentran incluidas las Famiempresas pequeña y med,ana empresa, toda iiriidad de explotac,económca, realizada por persona natural o iur,dicai en act,vidades empresarialesi agrc,pecuariasi industna tcomerciales o de servicios ruíal o urbana, que responda a dos (2) de los siguientes parámetros1 Meciiana empresaa) Plan,a de personal en're cincuen'a y uno (51) y doscien,os (200) (raba,adores, ob) Ac(ivos ,o,ales por valor entre cinco mil uno (5 0O1 ) a trein(a mil (30 0OO) salaíios minimos mensuales lega

MICROEMPRESASL___ vigentes2 Pequeña empresaa) Plan\a de personal entíe once (11) y cincuen(a (50) trabaJa-dores, ob) Activos to\ales por valor en(re quinientos uno (501 ) y menos de cinco mil (5 OOO) salarios mínimos mensuaiegaies vigentes oi3 Microem resa

8 ÁÍliciilo 2 L¬iy Of,t, de 2oo4

Proyecto de pliego de Cond¡c¡ones Licitación Pública No.1 de 2O19Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. roci!radiir¡a.Í.

10

Page 11: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

PRO¢URADURIA

8"ERÁL nE u mcm

a) Planta de personal no superior a los diez (10) 'rabaJaclores ob) Activos to(ales exclu,cía la vlvlenda por valor iníerior a quinien'os (500) salarios mlnHT,os mensuales legalesv,gentes o,Parágrafo Los est,mulos bene'iclos, planes y programas consagrados en la presente ley se aplicaranigiialmente a los ar'esanos colomb,anosi y favoreceran el cumplimien'o de los preceptos del plan nacional deigualdad de opor'unidades para la muierFUENTE Manual de contratacion PGN consul'a O1-noviembre-2Ol8 3 30 p m

M iilta

Mecanismo legal previsto para conmiiiar el cumplimien'o de un con'ratis(a, a través de la aplicacion de una

pena o sanción peciiniariai que debe ser impues(a en acatamiento del deb,do proceso y en las conclicionespactadas den'ro del contratoi siempre clurante su plazo de eJecuciónFuENTE -Manual de Contratac,Ón PGN` consulta 18-Enero-2O19, 10 50 am

Mveles de SeMcios TIC

Es'e es el nivel de soporte irHcial respc,nsable de las incidencias básicas del cliente Es sinónimo de soporte de

primera linea. suporte de nivel uno sopor\e cle íront-end linea l de soporte y otras múl'iples clenominacionesreferentes a las funciones de sopor(e de nivel tecnico bás,co El principal trabajo de un especialista de ST l esreunir toda la iníormación del cliente y de(ermnar la incidencia mediante el anális,s de los síntomas y ladeterm,nación del problema subyacente El obietivo de este grupc, es mane)ar en're el 70Ó/o-800/o del cle los

problemas del usuario an'es de concluir en la neces,clad de escalar la incidencia a un nivel superiorFUENTE -https //evelmlewa wordnress com/mveles-de-sonorte-tec"co/, consulta 18-Enero-2019 3 00 D m

Niveles de Ges(ión de la Mesa

Mvel l Atención a través cle la mesa de serviciosi sopoíte telefómco o remo(o El princ,pal ,rabaJo de un agentede nivel l es reunir 'oda la información del usuar,o y determmar la pnoriclad de la mcidencia mediante e' anál,sisde los s,'ntomas y la determmación del problema subyacenteN,vel 2 Soporte tecmco en si(,o con conocim,entos de recuperación de informacion a n,vel cle Software y

de Serv,cios Hardware de equ,pos que no puede ser realizaí en el soporte remotoNivel 3 Escalamento a Especialis(as de la Oficina de Sistemas de la PGN que administran o gestionan algunservicio TIC As,s,en al grupo de soporte mvel l y 2Ni\,el 4 Escalamiento a soporte Exper'o (Garantías) direc,o del fabr,cante de Actwos lníormat,cos (Hardware ySoftware) que trasciende a la ent,dad

Navegador

Como navegador (o browser en mgles) se des,gnai en ,nformá',ca` Ia aplicacion o programa que ññi'tÉ''~acceder a páginas web y navegar por una red informa'ica prmcipalmen(e lntemeti ya sea desde computadoras

personales o dispositivos móvilesC,omo tal. iin navegador es un soítware con i,iterfaz gráfica que se comunica a 'ravés del pro,ocolo HT'-P

(aunqiie hoy en día exis'en otros (ipos) con un servidc,r web. al cual le solicita un archwo en código HTML queserá interpre'ado por el r,avegador para ser mostrado en pantalla al usuarioFUENTE h,tr)s //www siÍ]nificadc,s com/naveoador/i O1-noviembre-2018i 3 35 D m

OUTSOURCING

Ou'sourcmg es un térmlno del ingles que poclemos traducir al español como `subcontra'aciónli iexter,iallzaciono -'erceíizaciónl En el mundo empresariali deslgna el proceso en el cual una organ,zacion con(rata a otrasempresas ex(emas paía que se hagan cargo de parte de su actividad o producciónFUENTE HÉsJLwvwsianiflcados com/c,utsourc,na/ 01-noviembre-2018i 3 4O ni

PAC

Es el Plan Anualizado de CaJai es decir es la planeación de los tlu)os de fondc,s a traves de un periodo cle tiempoanual qiie se deben tener para cumplir unos compromsos adquiridos o presupuesto para llevar a cabodetermmada actividadFUENTE -Manual de con'ratacion PGN, O1-noviembre-2018 3 45 o m

PGN PROCURADURIA GENERAL DE LA NACION

P,nkVEF(IFY ® 3 1 Requisi'os generales de icloneidad para la integracion de procesos de lTILFUENTE htt //\M^rw manacieenciine com mx/service-desk/service-desk-cer,ificacio,i-rJink-verifv htmli O1 -nov,embre-2018. 3 47 p m

Plan Anual de Adquisiciones

Es el plan general de compras al que se re-f'i-e-Fé el articulo 74 de la Ley i474 de 2011 y el plan de comp,as al

que se reÍ,ere la Ley Anual de presupuesto Es un ms,rumento de plar\eación de la gestion contraclual de unav,gencia fiscal determinada que las En(idades es,atales deben diligenciar, publ,car y actualizar en los términc,sde la norma'ividad vigentePFUENTE Mani,al de cor,(ratacion PGN, 01-noviembre-2018i 4 00 p m

Plataforma cle telefoma lP

La Telefonía lP es una tecnología que permi'e integrar en una misma red -basada en protocolo lP -lá-s-

comun,caciones de voz y datos Muchas veces se uti'iza el 'érmino de redes convergentes o convergencia lP

alud,endo a un concepto un poco más amplio cle in'egración en la m,sma red de (oclas las comun,caciones (voz

da'os y video)

FUENTE htt //\^MM, auarea com/es/aue-es-telefon,a-i . consulta O2-noviembre-2018 7 00 am

Plazo de eJecución

Es el tiempo especiíico en el que se debe e,eciitar el obieto del conlra'c,. fiiera del cual ello ya ,io sera posibleien todo caso, el plazo de eJecucion empezara a corttarse desde la fec,ha en la cual se ci,mplan los requisi(os deeJecuc,Ón. o desde aquella en que se suscriba el iac,a de inicio`l para el efecto el con(ra[o correspondienteseñalara la condicion para in,ciar su contabilizacionFUENTE Manual de contratacion PGNi consulla O2-noviembre-2018, 7 05 am

Pliego de condiciones

Es el ac'o adm,n,srra'ivo qiie con,iene los requisi,os ob,etivos de participacion en un procesc, de contr-a-,ácic,ncuando implic,a convoca(oria publica en el que se deíinen, en're otros aspectos las reglas de veriíicacion de lacapacidad de los oíerentes y de evaluacion de las ofertasi las caiisales de rechazo cle los ofrecimientos elcronograma del proceso. lc,s mecamsmos de comunicación con la aclminis(racio,i las cc,ndic,ones del contratoa celebrar Hacen par,e del pliego de cond,ciones y de la irwitacion pública las adendas. aclaraciones yrespuesta a observacionesFUENTE Manual de contratación PGN consulta O2-nc,viembre-2018, 71O am

Pr,mer orden de elegibilidad

Es la posición qiie ocupa el Proponente qiiei una vez habilitaclo, ob(iene el puntaJe más alto luego de efec'uarsela evaluación prevista en los preser,(es términos de invi'ac,onmtos //www subredsuroccidente c,ov co/sites/default/files/convocatorias/ESTUDlOSO/o20PREVIC)S%20lNTEF{VENTORIAO/o2o-CARCAVAS%2ofinal ndf7wid,h=8oo&heiaht=8oo&iframe=truei consul,a 18`Enero-2O1 ó -`h;Fá1130am

Procesador

El procesador es el cerebro del s,s,emai Justamente procesa todo lo que ocurre en la PC y e,ecuta 'odas lasacciones Que exis'en Cuanto mas rápido sea el procesador que tiene una computadora. más rápidamen'e seeiecutarán las órdenes que se le den a la máqiiina Este componente es pane del hardware de muchosdispositivos, no solc, de tu compii,adoraFUENTE h,tD //concer,to de/r,rocesadc,r/#,xzz5Bii96Vkm consulta O2-nc,viembre-2018 710 am

r-AiiiGulo 2211131 Decrelo 1082de2015

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No,15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

m

Page 12: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

Proponen'e

Es toda persona natural o Jurídicai nacional c, extranierai en forma individual o conJun,a-(unión temporaliconsorcio y promesa de sociedad) que aspira celebrar contratos con la PGN y presenta para ello, de maneraformal, una ofeítaFUENTE Manual de Contía'acion PGNi consulta O2-noviembre-2018, 715 am

ProrrogaModificacion al con'rato que ,mplica la extension de su plazo de eiecucionFUENTE Manual de Contra'acion PGNi consul'a 18-Enero-2019i 1110 am

Red LAN

Una red de área local (Local Area Ne(worki o LAN) es un grupo de equpos de cómputc, y dispositivos asociados

que comparten una lmea de comunicacior` común o un enlace ina'ámbrico con un serviclor Normalmentei unaLAN abarca computadoras y periféricos conectados a un serwdor dentro de un área geográfica dis(m'ai comouna oficina o un establecmiento comercial Las computadoras y otros dispositivos moviles u(ihzan una conexiónlAN para compah,r recursos como una impresora o un almacenamiento en redFuENTE httns//searchda'acenter'echtaraetcom/es/definicion/Red-de-area-local-LANi consulta O2-noviembre-2018,715am

Registro Presupi,estal (RP)Es la afectación definitiva de la partida pre§upuestal des'inada al cumplmiento de las obligaciones derivadasdel contrato y se real,za como un requ,si'o para el perfecciona"en'o y legalización del contra(oFUENTE Manual de con'ratacion PGN, consulta O2-noviembre-2018i 7 20 am

Resolución de AperturaEs un acto admnistra'ivo median'e el cual se da imcio al proceso de contratacion, cuando se requiera deconvocator,a publ,ca, señala el térm,no del proceso de selecciónFUENTE Manual de contra'acion PGN, consulta O2-noviembre-2018, 7 25 am

Riibrc, PresupuestalEs aquella pahe del presupuesto de la PGN que se afecta específicamen'e para el desarrollo de un proceso deselección o un contrato, dicha afectación se hace en los términos dispuesto por la Ley Orgá"ca de PresupuestoFUENTE -Manual de Contratacion PGN, consulta 18-Enero-2O19i 1100 am

RUP

Registro ii"co de proponentes que llevan la5 cámaras de comercio y en el cual los interesados en part,cipar en

Procesos de Con'rataaon deben es'ar inscritos 10

FuENTE Manual cle con'ratación PGN, consL,l(a O2-noviembre-2O18i 7 30 am

SECOP

-;isiéffiáTlec,rómco de Con(ra,acion Publica"

FUENTE Manual de Contra'acion PGN, consulta O2-nov,embre-2O18. 7 35 am

Servidor

En redesi un serv,dor es una compu(adoía central en un sistema cle red que provee servic,os a otrascomputadoras En intemet, los servidores sor` los proveedores de 'odos siis servic,os, ,ncluyendo la \^MM/ (las

pág,nas web), el FTP, el correo electronicoi los grupos de not,cias, aplicaciones web Todos estos servicios yotros son provis'os por una o mas compi,tadoras (servidores) conectadas a in'emeti encargadas de recepcionarrequenmientos El servidor analizará el requer,m,ento, lo procesaíá y enviará un resultadoFuENTE httr, //www a'eQsa com ar/Dic/serwdor ohi)i consi,l'a O2-noviembre-2O18. 7 37 am

Service Desk

La Mesa de Ayuda o de Servicios de Tl (Service desk -Help desk) es una estructura compuesta por personas,

procesosi roles, responsabilidades y herramientas de software que se implementa con el propósito deestablecer un pi,nto único de contac'o entre los empleados de la compañ¡a y el área de Tl de la misma. demodo que los usuarios puedan canalizar a 'raves de es'e medio todos los inciden'es (d,ficiiltades) o

requerimientos relacionados con la tecnologia de información que la empresa les ha dispuesto para la eiecuc,ón

de sus actividades Ej Computador personali lmpresoras, Correo Electrómco, lnternet, Aplicaciones

F U ENTE Ht'ns //www a ru s com co/servicios-ilo-br,o/servicios-nara-entorno-de-trabaio/mesa-de-avuda/,

consulla O2-noviembre-2O18. 7 40 am

Permi(e un acercamien,o mas es,rategico a la Ges(ión de Servicios de lT. y actúa como un punto unico de

contac(o (SPOC) para todas las actwidades de lT Una Mesa de Servicios, generalmente incluye elementoscomo un Catálogo de SeMcios qiie formal,za los procesos y recursos requeridos para la entrega de un servicio

en pamcular, y permite que sea requerido tanto por im i,suar,o final como por un clien'e intemo o miembros del

departamento de lT

FUENTE httr,s //bloo invoa'e com/es/diferencia-helr)-desk-service-desk consulta 22-enero-2019. 417 pm

SllFSistema lntegrado de lnformacion Financiera para Entidades a nivel nacional

SIGDEA

Nombre as,gnado al Sistema de lnformación de Ges'ión Documental Electrónico y de Archivo de la

Procurac,ur,ra Genera/ de /a ~ac,Ón. FUENTE Resolucion 229 y Resolucion 230 de 2015 Procuraduría

General de la Nacion Consulta O2-noviembre-2018, 7 45 am

Sistema Opera'ivc,

Un S,stema Opeíativo (SO) es un programa (software) que después de arrar`cado o iniciado el ordenador se

encarga de gest¡onar todos los recursos de' s¡stema ¡nformát¡co, tanto de harclware (partes Í]sicas, dlscoduro` pantalla y teclado ) como el software (programas e ins(rucciones), perm,tiendo as, la comunicac¡ón entre

el usuar,o y el ordenadorTodos las PC,, por(atiles, table,s, smartphones y seMdores (ienen y necesitan un sistema opera'ivoLos otrc,s programas son llamados aplicaciones F`esumiendc,, un SO es el encargado de ges'ionar el software

y el hardware de un c,rdenador o computadoraFUENTE httr, //www area'ecnolooia com/sistemas-oneratwos htm -Consulta O2-noviembre-2O18i 7 50 am

Sis'ema de lnformación

Un sistema de información (Sl) es un conJun'o de elementos que se relacionan en,re s¡ se basan en laobtencióni procesam,ento y salida de ,nformación. es por ello que se dice estos están orientados a laadministracion de datos los cuales se procesan y están listos para ser usados postenormenleUn §i§tema de información es iin conjunto de elemen'os interrelacionados que están relacionados para dartratamiento y aclministracion a los datos e información los cuales estan listos para ser usados posteriormenteitodo ello con la in'ención de cumplir una meta en comúnFUENTE httns //izamorar com/definicion-de-s,stema-de-informacion/. consul'a O2-noviembre-2018, 7 55 am

10 AÍ(ic`,lo 221 ' 131 del Decíeto 1082de2015

11Ar(,culo2211131deIDecrelo1082de2015

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

12

Page 13: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GENERAL Dm mioN

Sof'wa re

Repíesenta 'oda la parte ,nma(erial o in,angible que hace funcionar a iin ordenaclor para que realice i,na serie

de tareas específicas` coloquialmen'e conociclos cc,mo programas el software engloba a toda la iníormación

digital que hace al conJim'o de elementos fís,cos y materiales que componen el compii(ador 'rabaJar de manera

inteiigente

Se conoce como software a/ eq,,,po /c,g,co oso orie /Ó ,co cle iin sistema iníormatico que comprende elconJun'o de los componen(es lógicos necesarios que hacen posible 'a realizacion de tareas especificas. en

contraposición a los componentes fisicos que son llamados hardware

FUENTE httos //\M^^^, Í]uees info/ ue-es-sof(ware html

b±tp_sJ/J2Qpp_i_J'adora s m as webnode cc,m co/com_pon entes/software/consul,a O2-novlembre-2018i 8 00 am

Soporte

-`El soporle 'écnlco es un rango de servlcios que proporcionan asistencia con el 'iarclware o soit-w-áre d-é u-riá

compu(adora. o algun otro dispositivo electro,iico o mecánico En general los servicios de soporte técn,co tratan

de ayudar al usuario a reso'veí determinados problemas con a'gun producto en vez de entrenar o personalizar

La mayoria de las compañ(as que venden hardware o softwaíe ofrec,en soporte técr,ico de ma,ieía telefoiiica o

en l¡nea Las instituciones y compañ,as por lo geiieral t,enen sus propios empleados de sopc,rte téciiico Existen

a su vez múl(,ples lugares libres en la web respecto a soporte técnicc,i en los cuales los iis\iarios mas

experimemados ayudan a los novatosFUENTE httr, //soDor'etecnicQ4_clsJLT\_e_c_ÉlggLsJ2ot com co/2013/03/clefmicion-de-so c,r'e-tecnico html ` consiilta02-noviembre-2018i805am

SSH

SSH o Secure Shell, es un pro'ocolo de admimstracic,n remo,a que pe,mi,e a los usuarios con(rolar y modificarsus serv,dores remo(os a traves de lnterne' El servicio se creo como un reemplazo seguro para e' Telnet sinciíraí y utiliza técnicas criptográficas para garant,zar que todas las comunicaciones hacia y clesde el servidc,rremo'o sucedan de manera encriptada Proporcic,na i,n mecanismc, para auten,icar un usuanc, remo,o transferirentradas descle el cliente al host y retransmitir la salida de vuelta al chenteFUENTE ht'Ds //w\M^, hos'inaer co/'utoriales/ciue-es-ssh. consulta O2-noviembre-2O18. 8 07 ani

SupeMsorServidor público responsable de efectuar el segumiento integral, es deciri 'écnicoi administrativo financ,erocontable y Jurídico de un contrato cuandc, no se requieíen conocmientos especializadosFUENTE Manual de contratac,ón PGN consulta O2`noviembre-2018. 810 am

TarJeta de red

Unatarjeta de red(tambien llamadaplaca de redoNetwork 'nterface Card (NIC)) es una cTá-s-e-detarjetadestmada a ser introdiicida en la placa madrede unacomputadora o se conecta a uno desus puertos para posibilitar que la máquina se sume a una red y piieda compart¡r sus recursos (como losdocumentos, la conexión a lntemet o una impresora, por e,emplo)FUENTE ht'i)s //deímicion de/tarie'a-de-red/i consul'a O2-nov,embre-2018. 815 am

Telefonia lP

La Telefon,a lP es una ,ecnologia que permite ,ntegrar en una miaH-lrTbasada en pro(ocoio ip - iaTcomun,cacic,,ies de voz y clatos

FUENTE ht' //\MM^, iiarea com/e_S/_queÍ2s±gLeio_nJa-Jp_ consulta O2-noviembre-2018i 8 20 am

Tl

(Iníormatlon ,echr,oiogy, iT) Tecno'oglas de`'aTTñf`oTm-á-¿ión o simpiemeTñre-T'i es un ampho conceT5i6Tabarca todo lo relacionado a la conversión almacenamien(o proteccióni procesamiento y transmision de lainformacion El conceplo se emplea para englobar cualquier tecnologia que perniite adi,`inis,iaí y comimicarinformacion

Otra clefi"c,Ón (de la 'TAA) 'les el es'udio. cliseric,i desarrollo, implementacioni soporte y adm,nistracion delos sis(emas de infoímación basados en computacloras, particularmen'e aplicacioiiesde software y harclware de computacloras"FUENTE 'itlo //wwaleasa cc,m ar/Dic/tecnolo ias de 'a iníormacioii i)h i consul(a O2-noviembre-2O18825am

TCP

TCP (que sign,fica Protocolo de Comrol de Transms,Ón) es un-o-dé-Tos pmcipales protocolos de 'a capa detranspc,rte del modelo TCP/lP En el nivel de aplicacioni posibil,ta la adm,nis\Íacion de da'os que weneii delnivel más bajo del modeloi o van hacia él (es decir. el protocolo lP) Cuando se proporcionan 'os clatos al

protocolo lPi los agrupa en clatagra,Tias 'P` tiJando el campc, del protocolo en 6 (para qiie sepa con anticipacionque el protocolo es TCP) TC,P es un protocolo orien(ado a conexión. es cleciíi que permi'e que dos ,Tiaqu,riasque estan comi,nicadas contro'en el es'ado de la traiismision httns //es ccm net/con_te_p_Ls_/28_1-p_rp!gsQIQ±±p_.cc,nsulta O2-noviembre-2O18i 8 30am

TRM

La TRM es la Tasa Representat¡va de' Mercado cambiario de C,olomb,a y representa el valoí que tiene undo'ar estadounidense en pesos colombianos La TRM es el ,ndicador oficial de la 'asa de cambio en Colombia,la cual corresponde al prc,medio antmelico simple de las tasas ponderadas de las compras y ventas efec'uaclas

por los bancos comerciales corporac,ones íinancieras. sociedades comis,onis(as de bolsai compañias defmar,ciamiento comercial, la Financ,era Energetica Nacional y el Banco de Comercio Exteric,r de Colombia. parac,peraciones cuyo cumplimento sea el mismo dia de negoc,aciónFuENTE httn //finanzasvdinero com/bloa/O/oC2%BFÍ]ue-es-la-,rm/ consiilta O2-nowembre-2O18, 8 35 am

U pgrade Es sinon,mo de actualización meioramlento ampliflcacion` ñoclernizacIÓn, por lo ,anto` se puede decir qiie eltérmino upgrade es actualización en el compu'ador para ur,a versión más reciente de un de'erminado produc\oFUENTE b!!ps //w\w sic,nificados com/uDarade/ consul\a O2-nov,embre-2018 8 40 am

Veedur¡as Ciudadanas en laContratacior,Estata' Son organizaciones sociales estableciclas conforme la leyi que pueden adelantar la vigilancia y el contrc,l enlas etapas prepara(oriai precontractual y con(ractiial del proceso de contralaciónFUENTE -Manual de cc,n(ratac,on PGNi consulta O2-noviembie-2018i 8 45 am

Venta"lla Electro"ca

Liigar habili'ado en caaá sede de la Procuraduriai en el cual se recibiran los documentc,s que ingresan

dianamente y tras un proceso de escaneo y radicac,on serán registrados en el SIGDEA para su gestion y'razabilidad

FUENTE

ht'ns //www Droci,raduria oov co/nor,al/?or,,ion=co clov DQn r,ortal frontencl com oneJuJ2aoeíac'oív Co,itIÉa`t?_cJ_o.

nComnonentPaoeFaLÉLt9_ry`&ac,liQn=±±±±±±±|2±g£e±g±1_kéy=1]97, consiilta O2-noviembre-2018 8 50 am

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www roctiradiirilq

13

Page 14: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GENERÁmu "m

Ññ-Las definmiones que ní

una ,ecnología que permte la extension de una red pública como ln'ernet au n espacic, de red lcK;a lEn la informatica una Red PÍivada Vir'ual (RPV) o Vir'ual Pr,va'e Ne'work (VPN) siipone una tecnologia de red

quei por razones de costo y comodidad, brinda la posib,lidacl de conectarse a una red publica generando unaextensión a mvel de area local Por caso. este 'ipo de redes se utilizan a la hora de conec,ar clos o más oficinasde una empresa a traves de lmerr,et Esto facili'a la conexión y el in,ercambio a un baJc, cos'o económicoi y

perm,e que miembros de un mismo equipo se conecten entre sí desde locaciones remotasFUENTE htti)s //www definicionabc com/'ecnoloaia/vDn ohQ. consulta O2-noviembre-2018 8 55 am

Ttienen fiJente de refeTTTF+a¡ia, son prop¡as de k] Oficina de Sistenias de la PGN

1.10 OBJETO

SELECCIONAR AL CONTRATISTA QUE BRINDE LA ATENClÓN DE LA IVIESA DE SERVICIOS ATODO COSTO, PRESTANDO EL SOPORTE TÉCNICO Y MANTENIMIENTO INTEGRAL A LOSACTIVOS INFORMÁTICOS QUE POSEE LA PROCURADURiA GENERAL DE LA NAClÓN TANTOEN EL NIVEL CENTRAL COIVIO EN EL NIVEL TERRITORIAL.

1.10.1 ALCANCE DELOBJETO

La presente contratación permite el continuo y adecuado funcionamiento de la plataforma tecnológicade la Procuradur¡a General de la NacIÓn, encargada de realizar las actividades necesarias que permitangarantizar la gestión eficíente del serv,cio de la lnfraestructura Tecnológica, asegurando calidad,oportunidad y eficiencia, con el fin de satisfacer las necesidades de los funcionarios de la Ent¡dad.Adicionalmente se encarga de gestionar los recursos tecnológicos para garantizar la prestacÍÓn de losserv,cios de prov,sión y atención de los requerimientos, con el fin de dar cumpl¡miento a los Acuerdosde Niveles de Servicio de Tl. El objeto del contrato tendrá el siguiente alcance:

Administración de la Mesa de Servicios, soporte técnico y mantenimientos preventivos y correctivos dela infraestructura tecnológica, con suministro de repuestos a los activos relacionados en el Anexo No.4 lNVENTARIO IN'CIAL DE ACTIVOS INFORMÁTICOS, que incluye:

- Atención de la mesa de servic¡os, registro, validación, solución y segu¡miento de las solicitudes

de soporte técnico realizadas por los funcionar,os de la PGN que hacen uso de las TIC, bajo elesquema de lTIL

- Suministro de mano de obra y repuestos para los act¡vos informáticos de la PGN (servidores,

portátiles, computadores, impresoras, escáner y v¡deo beam y demás los elementos que seencuentran en eI Anexo lNVENTARIO DE ACTIVOS INFORMÁTICOS)

- Mantenm¡ento preventivo y correctivo para la lnfraestructura Tecnológica.- Verificación del inventario de activos informáticos relacionados en el Anexo No.4 lNVENTARIO

INICIAL DE ACTIVOS INFORMÁTICOS (Hardware y Software).- Gestionar, administrar laherram¡enta de Aranda, como lnstrumento de operación y control a la

prestación del servicio de Mesa de Servicio de TIC

La prestación del servicio se deberá efectuar a todos los activos informáticos ub¡cados en las diferentessedes de la PGN, las cuales se encuentran relacionadas en el Anexo No. 7 SEDES DE LAPROCURADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN.

Expresamente se excluyen los componentes de desarrollo de software, mantenimiento de apl¡c,aciones

y fábrica de software, los cuales son sum¡nistrados a la PGN directamente por los respectivosproveedores de las aplicacionesi A los equipos que están en garantía solo se les debe dará soportesobre aspectos de diagnóst¡co y configuración.

Durante la eJecución del contratol la dirección de las sedes donde se ubican los funcionar,os de la PGN

pueden cambiar o se pueden incorporar nuevas sedes, dentro del perímetro urbano de las yaestablecídas, para lo cual se informará al contratista las nuevas direcciones en donde se desempeñaránlas actividades obieto del contrato en las mismas condiciones técnlcas y económicas ofertadas yadJudicadas

1.11 PRESUPUESTO OFICIAL Y PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES

Proyecto de pliego de Condiciones L¡citación Pública No.1 de 2019Cl'a.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www.procuradu_rj_a__.qov.co

14

Page 15: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

6EHERÁL D" mcm

El presupuesto ofic,al estimado para la cc,ntratación es de CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA YCUATRO IVllLLONES OCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL TRECIENTOS VEINTISEIS PESOS MCTE.

($4.954.828.326) inc'uido lVA, demás impuestos y deduc,ciones a que haya lugar, con un valor para el año2O19 de $2.210.615.715 y para la vigencia futura del año 2020 por valor de $2.744.212.611.

La necesldad de contratar el servlcio está prevlsta en el Plan Anual de Adqulsiciones 2019 de la Entldad

1.12 FORIVIA DE ADJUDICAClÓN

LA ADJUDICAClÓN DEL PRESENTE PROCESO DE SELECClÓN SE HARÁ EN FORMA TOTAL YLA ENTIDAD LO PODRÁ ADJUDICAR HASTA POR EL IVIONTO DEL PRESUPUESTO OFICIAL.LOS PROPONENTES DEBEN PRESENTAR SU OFERTA DE MANERA TOTAL SO PENA DERECHAZO DEL OFRECIMIENTO.

1.13 PROPUESTAS ALTERNATIVAS

Conforme con lo establecldo en la Ley sO de 1 993, artículo 30, numeraI 6O, los proponentes puedenpresentar propuestas alternativas técnlcas y económicas slempre y cuando el'as no signlflquencondicionam,entos para la adJud,cación. Los proponentes podrán presentar éstas propuestasalternatlvas adiclonalmente a la propuesta básica, que será la únlca obJeto de evaluac,Ón. La Entidadentiende que "La propuesta alternativa es la que acog¡éndose, exactaménte, a las especif,caciones delpllego de condlcignes sobre el obJeto a contratar contlene otra poslb,lldad técnlca para la eJecLlclón delm¡Smo sln que afec[e el fln propLlesto Con la contratación' 12

Cuando un proponente presente una alternativa, deberá adJuntar toda la información necesaria para suanállsisi Todos los costos necesarios para desarrollar la alternativa deberán estar incluidos en la oferta,

SÓlo serán consideradas las propuestas alternativas del proponente que en la evaluación de laspropuestas básicas haya quedado en primer orden de elegib,lidad, y la selección de la alternativa serápotestad de la Procuradur,'a

1.14 PARTICIPANTES

BaJo los parámetros establecidos en las Leyes 80 de 1993 y 1150 de 20O7 y el Decreto 1082 de 2O15en el proceso licitatorio pueden partic,par personas juridicas, nacionales o extranJeras, consorcios, oun,ones temporales, legalmente constituidas, con capacidad legal para proponer` contratar y eJecutar elobjeto del presente proceso y consideradas legalmente capaces de conformidad con las disposicioneslegales colomb,anas, cuyo obJeto social esté relacionado con e, obJeto del contrato a celebrarsei lascuales deberán acreditar el cumpl,miento de requls,tos exigidos en el pliego de cond,ciones

1.15 ADENDAS

Cualquier modificac¡Ón al pliego de condiciones se efectuará a través de ADENDAS, las cuales seincorporarán al que se encuentra en la Entidad para consulta y se publicarán en las páginas Web de laProcuraduría General de la Nación y del portal único de contratación para consulta

En el evento que se modifiquen los plazos y términos del proceso de seleccióni la adenda deberá incluirel nuevo cronograma, estableciendo los cambios que ello implique en el contenido de la Resolución deApertura, en todo caso, atend,endo los términos previstos en la Ley 1474 de 2011, artículo 89 enconcordancia con el Decreto 1082 de 2015, artl'culo 2 2112 21

1.16 FORMA DE PRESENTAR LAS PROPUESTAS

Las propuestas se presentarán en original, una copia y un cd con todos los documentos e ,nformaciónque contlene la oferta, identificadas bajo el ti'tulo Llcltación Públlca No l de 2019, ind¡cando si se trata

12 ConseJo de Estadoi Sala de lo Contencloso Adminlstra(ivo, SeccIÓn Tercera, ConseJera Ponente María Elena Glra'do GÓmez

Sentencia del 14 de septiembre de 2000

Proyecto de pliego de Condicíones L¡citación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuraclur¡a.t

15

Page 16: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

PRO¢uRADURIA

6EHE" Dmm¢ioH

de or¡ginal o copia Las hojas deben estar foliadas en forma consecutiva tanto en el original como enlas cop¡asi En todo caso, de llegarse a presentar alguna discrepancia entre el contenido del cd, lascopias y el original, prevalece este último

La carta de presentación se deberá diligenciar de conform¡dad con el Anexo No. 1 adJunto al presentepliego de condiciones.

La oferta debe redactarse en idioma castellano, salvo los términos técnicos que se ut"icen en idiomadistinto. No deben flgurar tachones, borrones o enmendaduras que hagan dudar sobre el contenido de¡a propuestai

No se ac,eptarán propuestas complementarias o propuestas de mod¡ficaciones presentadas conposterioridad a la fecha y hora del cierre de 'a licitación

La Procuraduría General de la Nación sólo acepta la presentación de una oferta por cada proponente.

En el caso que una misma persona presente más de una oferta, ya sea a título ind¡vidual o comom¡embro de Consorcio o Unión Temporal, estas serán rechazadas

En el caso previsto en el Decreto 1082 de 2015, art¡culo 2.2.1.1.2.2 5, solo será evaluada la oferta quese haya presentado en primer lugar dentro del término fiJado en el presente pl¡ego, de acuerdo con ellistado de recepción de propuestas que realiza la División Administrativa, en el que se deJará constanciade la fecha y hora de recibo de las ofertas, indicando el nombre o razón social de los oferentes y susrepresentantes legales

1.17 VALIDEZ DE LAS PROPUESTAS

Las personas que deseen participar en el presente proceso licítatorio, tendrán en cuenta que susofrecimientos deben tener un térm,no de val¡dez igual al de la vigencia de la garantía de seriedad delofrecimiento, esto es, tres (3) meses contados a partir de' momento de presentación de la oferta. Encaso cle incluirse un plazo de validez de la oferta menor al exigido, éste no será tenido en cuenta

1.18 DEVOLUClÓN DE LAS COPIAS DE LAS PROPUESTAS

Los proponentes no favorecidos con la adjudicac,Ón del presente proceso lic,tatorio, deben retirar dentrodel mes siguiente a la fecha de celebración del respectivo contrato, las copias de las ofertas presentadasdentro de este proceso Caso contrario, la Entidad procederá a destruir dichas copias.

CAPiTULO SEGUNDOPROCEDIMIENTO DE LA LICITAClÓN

2.1 CRONOGRAMA DEL PROCESO

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

16

Page 17: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

oENERÁL DE u m¢m

ACTuAC'ON FECHAPublicación aviso de convocatoriai proyecto de pliego decc,ndic,onesyestudiospreviosenlaspáginasWebdelPor(aÍÚnicodeContrataciónvdelaentidad

7defebrerode 2019

Observac,ones al proyecto de plieao de condiciones Desde el s de febrero al 21 de febrero de 2019Publicación aviso conforme a lo dispuesto en el numera¡3artículo3OLey80de1993,modificadoporelartículc,224deIDecretoO19de2012

Publ,cación del documento que contiene la respuesta delaentidadsobrelasobservacionesoresentadas

Publicación de la Resolución de aperturaPublicación Plieqo de Condiciones

Plazo de la llcltacIÓn AperturaCierre a las en la Carrera 5 No 15-80 Piso 3 c'e la ciudad de Bogotá.DC

Fecha y hora de la audiencia de asignación de riesgos a las.en la Carrera5No 15-80 piso3de laciudadde Bogotá. DC -Sala de audiencias

Plazo máximo para presentar solicitudes de aclaración yobservac,onesa'PliegodeCondic,ones

Plazo maximo para expedir adendasLugar y fecha l,mite de cierre y/o presentac,ón de las Hasta el a las, en la Carrera 5 No 15`80 Piso 3 de la ciudad deofertas Boqotá` D CPeriodo de venficación y evaluacion de los requisitosobJetodepuntaie

Plazo para presentar documentos y aclaracionessolicitadasDorlosComitesverificadc,resvevaluadores

Publicidad informe de verificacion y evaluación

Térmmo hasta el cual los píoponentes pueden hacer lasobservacionesqueconsiderer,yentregarlosdocumentosylainformaciónso!icitadaporlaEntidad Hasta el término de traslado del informe de evaluac,Ón

Aud,enc,a de Adiudicación o declaratoria de desierta i a las en la Carrera 5 No 15-80 Piso3de la ciudadde Boqota, DCPlazo para la celebración del con(rato Dentro cle los dos (2) días hábiles sigu,entes a la adJiJdicac,Ón delproceso

Plazo para la expedic,Ón del reqistro presupuestal Dentro del día hábll siguiente a la suscr,pcIÓn del contratoPlazo para la entreqa de las qarant¡as Dentro deTo-s-dos días hábiles siqu,entes a la suscnpcion de' contratoPlazo para la aprobacion de las aarantias Dentro del día hábil siquiente a la entreqa de la Qarar\t¡aPlaza para la suscripción del acta de inic,o La firma del Acta de l"c,o se hará por parte del representante legal

del contratis'ai supervisores y coordinac,Ón del Grupo de Soporte aUsuanos de la PGNi el d¡a siguiente hábil de terminada la etapa de(ransición

Plazo para la publicación en el SECOP Dentro de los tres (3) di-as siguientes a la expedición de losdocumentos del proceso y los actos admimstrativos del proceso decontratacion, conforme a lo dispuestc, en el Articulo 2 21 1 1 71 c'elDecreto 1082 de 2015

Plazo para la eJecución del contrato El plazo estimado es de 21 meses y 20 dlas o hasta el agotamientc,del presupuesto` contados a part,r cle la suscnpción del acta de ,n,cioy hasta el 31 de d,ciembre de 2020

Plazo para el pago del contrato La Procuraduria Genera' de la Nac,óni cancelará e' valor del contratoen moneda legal colombiana Los pagos se harán por mensualidadesvencidas y dentro de los treinta (30) dias calendarios siguentes a lafecha en la que la supervisión del contra(o radique definit,vamen,e lafactura en la DMsión Financiera -Grupo de Ci,entas de 'aProcuradun-a General de la Naciór,, con los respec(ivos soportes.

previa revis,ón y aprobación de los documentos entregados por elcontratista

2.2 PUBLICAClÓN Y CONSULTA DEL AVISO DE CONVOCATORIA, PROYECTO DE PLIEGODE CONDICIONES, ESTUDIOS PREVIOS Y OBSERVACIONES AL MISMO

A partir de la fecha señalada en el cronograma, el proyecto de pliego de condiciones, el aviso deconvocatoria y los estudios previos serán puestos a d¡sposición para ser consultados en la página Webdel Portal único de Contratación wwwcontratosgovco y en la página Web de la Entidadw\^M, procuraduria gov.co, vínculo de contratación y también pueden ser consultados en la ProcuraduríaGeneral de la Nación, ubicada en la carrera 5 No 15 -80 de la ciudad de Bogotá, D.C De ,gual formaa partir de dicha fecha y de conformidad con lo consagrado por el Decreto 1082 de 2015, artículo2 2,112,14, durante e' térm,no de diez (10) d,'as hábiles, 'os interesados pueden hac.er comentanos,presentar observaciones y solic.itar aclaraciones al proyecto de pliego de condiciones, las cuales serán

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 587875O w`J`,w i'oL`i!iia(Ii,,ia

17

Page 18: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GENERAL DE u "m

publicadas en las páginas Web antes relacionadas, Junto con el documento que contiene lasapreclaciones de la entidad sobre las mismas.

2.3 CONVOCATORIA A LICITAClÓN

De conformidad con lo señalado en el numeral 3 del articulo 30 de la Ley 80 de 1993, modificado por elartículo 224 de' Decreto 19 de 2012, en la fecha establecida en el cronograma se publicará un avisoque contiene ¡nformación sobre el obJeto y característ¡cas esenciales de la Licitación.

2.4 PUBLICAClÓN Y CONSULTA DEL PLIEGO DE CONDICIONES Y OBSERVACIONES ALMISMO

A partir de la fecha de apertura de la Licitac¡Ón Püblica No.1 de 2019, el pliego de condjciones podráser consultado en la página Web del Portal único de Contratación \^^^,w contratos gov co y en la pág,naWeb de la ent¡dad w\^M, procuraduria gov.co, vínculo de contratacjón y además también podrá serconsultado en la Procuraduría General de la Nación, ubicada en la carrera 5a No 15-80 de la ciudad deBogotá, D.C.

De igual forma a partir de dicha fecha y durante el plazo del proceso de selección señalado en elcronograma, las personas interesadas en participar en el mismo, pueden formular las observacionesque consíderen pertinentes al conten¡do del pliego, las cuales serán analizadas y resueltas por laentidad, publ¡cándose las respuestas a las m,smas en las páginas Web antes relacionadas En todocaso, se entiende cumplida la obligación establecida en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.1.71,con la publicación que lleve a cabo en el portal único de c,ontratacióni www.contratos gov co

Cuando los interesados deseen retirar fotocopia de cualquiera de los documentos que reposan en elexped,ente de la convocatoria, salvo aquellos que tengan reserva legal, deberán consignar previamenteel valor de las fotocopias solicitadas en las siguientes condiciones.

':-Entídad Bancaria: Banco Popular+:' Nombre de la Cuenta Dirección del Tesoro Nacional-:' Númerode la Cuenta O50000249":. CÓdigo: 121225

-:` Valor $100 por fotocopla':' Concepto' Fotocopias de folios dentro del proceso de Licitación Pública No l de 2019 -

Procuraduría General de láÑ=Ón.

No obstante lo anterior, la información o documentación puede ser sum¡nistrada a través de losdiferentes formatos o medios de almacenamiento, conforme lo señala la Resolución lnterna No. 247 de2O16 ttPor la cual se establece el valor para la exped¡ción de copias de documentos en la ProcuraduríaGeneral de la Nac¡Ón`'i

2.5. PLAZO DE LA LICITACIÓN

Teniendo en cuenta lo mdicado en el respectivo acto administrativo, e' plazo de la licitación es el que sefiJa en el cronograma, cuyas dil¡gencias de apertura y cierre se llevarán a cabo en la sala de aud¡enciasubicada en el tercer piso del edificio principal de la Procuraduría General de la Nación localizado en lacarrera 5a No 15-80 de la ciudad de Bogotá, D C., de lo cual se dejará constanc¡a en las actas que selevanten para el efecto

2.6. AUDIENCIA DE ASIGNAClÓN DE RIESGOS.

De conformidad con lo consagrado por la Ley 115O de 2007, artículo 4, y el Decreto l O82 de 2015, art,'culo2i212.1 12, dentro de los tres (3) días hábiles siguientes a la apertura del plazo de la licltación, se realizarála audiencia de asignación de riesgos, con el fin de presentar el análisis de riesgos efectuado por 'a Entidad

y hacer la asignación de riesgos definitiva

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

18

Page 19: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

"ERAL DE u HÁcm

Tal como lo indlca e' Decreto 1082 de 2015, artículo 2.212112, sl a solicitud de un ,nteresadc> esnecesario adelantar una audienc,a para prec,sar el contenido y el alcance de los pliegos de condiciones,este tema se tratará en la aud,encia de asignación de riesgos,

De dicha d,ligencia se levantará un acta, en la que se dejará constancia de las observaciones presentadaspor lc,s interesados, asi' como también lo ver,ficado frente a 'a tipificación, estimación y as,gnac,Ón de losriesgos prevlstos

Con e' ánimo de facilitar el desarrollo de la aud,encia, se recomienda a los ,nteresados que con antelacióna la audiencia manifiesten por escrito sus ,nquietude§ Las que surJan en el desarrollo de d,cha diligenciadeberán presentarse igualmente por escrito.

Se ,nforma que de acuerdo con el conten,do y compleJidad de las preguntas formuladas y el análisis quedeba efectuarse para dar respuesta a las mismas, la Procuraduría General de la Nación, se reservaexpresamente la facultad de emitir la respuesta en la m,sma audiencia en forma oral o de hacerloposteriormente por escrito

Cc,mo resultado de lo debatido en la audienc,a y cuando resulte conveniente, se expeclirán lasmodificaciones pertinentes al pliego de condiciones y se podrá prorrogar, si fuere necesario, el plazo dela licitación de conformidad con lo señalado en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 4. inciso 2.

Cualquier modificación al pl¡ego de condiciones se efectuará a través de adendas, las cuales seincorporarán al pliego que se encuentra en 'a Procuraduría para consulta y se publicarán en las páginasweb de la entidad y del portal único de contratación para consulta

2.7 PLAZO MÁXIMO PARA PRESENTAR SOLICITUDES DE ACLARAClÓN YOBSERVACIONES AL PLIEGO DE CONDICIONES

Los proponentes deberán examinar el contenido del pliego de condic,ones e informarse de losrequerimientos y circunstancias que puedan afectar el desarrollo de todas y cada una de 'as actividadesa eJecutar.

Cualquier información y aclaracIÓn ad¡cional, deberá ser solicitada por escrito, a 'a DlvisiónAdministrativa de la Procuraduría General de la Nación. ubicada en la Carrera 5a No 15-80 Piso 30 dela ciudad de Bogotá, D.C o a' correo electrónico coiitratos rocuradt!r¡.i. ov.co asun{o LP I DE2019 a más tardar hasta la hora y fecha señalada en el cronograma No se atenderán solicitudes quelleguen con posterioridad a la fecha y hora señalada

En el evento que se realicen aclaraciones, la Procuraduría las agregará como respuesta aobservaciones o Adenda al pliego de condic,ones que reposa en la Procuraduría para consulta y las

publicará en e' Portal único de Contratación Pública y en la página Web de la entidad En todo caso, seent¡ende cumplida la obligación establecida en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2 2111,7.1, con la

publicación que lleve a cabo en el portal único de contratación, www conlr¿]tos c

NO SE ABSOLVERAN CONSULTAS EFECTUADAS TELEFONICAMENTE O EN FORMAPERSONAL, SÓLO SERÁ TENIDA EN CUENTA EN ESTE PROCESO LICITATORIO LAINFORMACIÓN QUE LA PROCURADURÍA SUMINISTRE POR ESCRITO.

2.8 PLAZO MÁXllVlO PARA EXPEDIR ADENDAS

Cualqu¡er modificac,Ón al pliego de condiciones se efectuará a través de ADENDAS, las cua'es sencorporarán al que se encuentra en la Procuraduría para consulta y se publicarán en ¡as páginas Web dela ent¡dad y del portal único de contratación

Cuando proceda la expedición de adendas al pliego de cond,ciones, la Procuraduría General de laNación las expedirá dentro del plazo máximo señalado en el cronograma

En el evento que se modifiquen los plazos y términos del proceso de la LicitacÍÓn` la adenda s, es delcaso deberá incluir el nuevo cronograma, estab!eciendo los camb,os que ello ¡mplique en el contemdo

Proyecto de pI¡ego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 w\^M,. i-oc.u radu

19

Page 20: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

G""LDE uwmde la Resolución de apertura, en todo caso la Procuraduría General de la Nación las exped¡rá dentrodel plazo máximo señalado en el cronograma, atendiendo los términos previstos en el Decreto 1082 de2015, artículo2.2.1.122.1

La publ,cación de las adendas solo se podrá realizar en días hábiles, entre 'as 7.00 a m. y las 7:00 p.micomo !o señala el Decreto l O82 de 2015, artículo 2 2.1.1.2.2.1.

2.9 PRÓRROGA DEL PLAZO DE LA LICITAClÓN

De conformidad con lo consagrado en la Ley 80 de 1993, articulo 30, numeral 5, se entiende que el

plazo de la l¡citación es el término que debe transcurr¡r entre la fecha a part,r de la cual se puedenpresentar ofertas y la de su cierre, el cual puede prorrogarse antes del vencimiento cuando asi lo estimeconveniente la Procuraduría, de oficio o a solicitud de un número plural de posibles oferentes (art 89Ley 1474/11)

2.10 LUGAR Y FECHA LilVllTE DE PRESENTAClÓN DE LAS OFERTAS

Las propuestas deberán ser depos¡tadas en la urna reseñada con la Licitación Pública No l de 2019,la cual se encuentra local,zada en 'a Divis¡Ón Administrativa de la Procuraduría, Dependencia ubicadaen la carrera 5a No. 15-80 piso 3o. de la ciudad de Bogotá, D.C

SÓlo se aceptan las propuestas que se presenten hasta la fecha y hora señalada en el cronogramaDespués de esta hora y fecha límite no se recib¡rán propuestas, aun cuando su representante legal o lapersona encargada de depos¡tar el ofrecimiento, se encuentre en el lugar donde se halla la urna. No seadm¡ten ofertas enviadas por correo electrónico Son válidas las propuestas remitidas por correocertificado, siempre y cuando cumpla con todos los requisitos contemplados en la presente licitación ylleguen al sitio indicado con antelación en la fecha y hora límite de presentación de ofertas

La hora que se tendrá en cuenta para el cierre, será la que señale el l¡nk de hora legal colombiana quese encuentra en la página web del lnstituto Nacional de Metrología e indiciue en voz alta el funcionariode la Procuraduría encargado del proceso, ya que de conformidad con lo consagrado por el Decreto No.4175 de 2011, artículo 6I numeral 14, este órgano es el encargado de mantener, coordinar y difundir lahora legal en 'a Repúbl,ca de Colombia En su defecto se tendrá como hora oficial la previa llamadatelefónica se indique por altavoz a través del número 117, o el número que a la fecha de c,erre de lasolic¡tud corresponda a este servic¡o

2.11 DILIGENCIA DE CIERRE DE LA LICITACIÓN

La diligencia de cierre de la Licitación Pública No.1 de 2019, se hará en acto público el día y horaseñalados en el cronograma, donde se abrirán las propuestas por el o los funcionario(s) que designe(n)los miembros de la Junta de Licitaciones y Adquisiciones de la Ent¡dad, quien o quienes leerán losaspectos más relevantes de las mismas, de los cuales se deJará constancia en el acta respectiva quese levante para el efecto, en la que además se consignarán los nombres de quienes integran el comitéde verificación de los requisitos habilitantes y de evaluación, quienes de conformidad con lo dispuesto enel Decreto 262 de 2000, articulo 68, numeral l, serán designados por los miembros de la Junta deLicitaciones y Adquisiciones

2.12 PLAZO PARA EFECTUAR LA VERIFICAClÓN DE LOS REQUISITOS HABILITANTES YEVALUAClÓN DE LAS PROPUESTAS, ACLARACIONES, PRECISIONES Y/O SOLICITUD DEDOCUMENTOS DURANTE ESTE PERiODO

La Procuradur¡a General de la Nación verificará y evaluará las ofertas presentadas por los proponentesdentro del plazo señalado en el cronograma, término dentro del cual los comités verificadores yevaluadores, sol,citarán a los oferentes, cuando sea necesario hacerlo, que en el término que se fiJa enel cronograma de la licitación, realicen las aclaraciones, precis,ones y/c, alleguen los documentos quese le requieran, sin que por ello pueda los proponentes completar, adicionar, modificar o meJorar suspropuestas

En la ver¡ficación y evaluación de las ofertas primará lo sustancial sobre lo formal

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 w\^^^,. rocuradur¡a.

20

Page 21: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8ENERAL ," NA¢m

La omisión de los requisitos, documentos e información necesarios para la comparación cle las ofertas,es decir, para la apl¡cación de los criterios de evaluación de las m¡smas, establecidos en el presente

pliego de condiciones no será subsanable

La ausencia de requis¡tos o la falta de documentos referentes a la futura contratación al proponente, nonecesar¡os para la comparac¡Ón de las propuestas no servirán de título suficiente para el rechazo de losofrecimientos hechos, En consecuenciai todos aquellos requisitos de la propuesta que no afecten laas¡gnación de puntaJe, se pueden solicitar y allegar hasta el térm¡no del traslado del informe deevaluación. Serán rechazadas las ofertas de aquellos proponentes que no sum¡nistren lainformac¡ón y la documentación solicitada por la Entidad hasta el plazo anteriormenteseñalado13.

2.13 PUBLIC'DAD DE LOS INFORMES DE VERIFICAClÓN Y EVALUAClÓN DE LASPROPUESTAS Y FORMULAClÓN DE OBSERVACIONES FRENTE A LOS MISMOS POR PARTE DELOS PROPONENTES

La Ent¡dad dará cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2 211171 con la

publicac,Ón de' informe de evaluación que lleve a cabo en el portal único de contratación,.J,'wivi\/ i`,í)ntI ¿`tOSltJ(jV Ír(

Para dar cumpl¡miento a lo c,onsagrado en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 8, los lnformes deevaluación de las propuestas permanecerán a disposición de los participantes en la Procuraduri'a`ubicada en la carrera 5 No 15-80 de la ciudad de Bogotá, D C. los días señalados en el cronograma,

para que dentro de ese término los oferentes presenten las observaciones que estimen pertinentes EneJercicio de esta facultad, los proponentes NO PODRÁN COMPLETAR, ADICIONAR, MODIFICAR OMEJORAR SUS OFRECIMIENTOS.

Las observac,ones formuladas por los oferentes a los informes de verificac¡ón y evaluación de las

propuestas se resolverán en la audienc¡a de adjudicación del proceso de selección

2.14 PLAZO IVlÁXIMO CONCEDIDO A LOS NO HABILITADOS PARA QUE SUBSANEN LAAUSENCIA DE REQUISITOS O FALTA DE DOCUMENTOS HABILITANTES, SO PENA DE RECHAZODEFINITIVO DE LAS PROPUESTAS (LEY 1150 DE 2007, ARTÍCULO 5, PARÁGRAFO 1. MODIFICADOPOR LA LEY 1882 DE 2O18, ARTÍCULO 5, PARÁGRAFO 1)

La Entidad concederá el término señalado en el cronograma a los proponentes que según los informesde verificación de los requisitos hab,litantes no resultaren habilitados, para que subsanen la ausenciade requisitos o falta de documentos habilitantes. El oferente no podrá subsanar aquellos requis,tos queen virtud de la Ley 1150 de 2007 art,'culo 5 no pueden subsanarse Se pueden solic,tar y allegar hastael término del traslado del informe de evaluación todos aquellos requ¡sitos de la propuesta queno afecten la as¡gnac¡ón de puntaje. Serán rechazadas las ofertas de aquellos proponentes queno suministren la ¡nformación y la documentación solicitada por 'a En'idad hasta el plazoanteriormente señalado14.

2.15 AUDIENCIA DE ADJUDICAClÓN DE LA LICITAClÓN

La Procuraduría prev¡a consolidación de 'a informac,Ón resultante del proceso de ver,ficac,Ón yevaluación. dispone hasta el día y la hora señalada en el cronograma para seleccionar la oferta másfavorable a sus necesidades, trámite que se surtirá en Audienc¡a Pública Este plazo podrá ser ampliadoen los términos señalados en la Ley 80 de 1993, articulo 3O, ordinal 90.

La adJud,cación del presente proceso de selección se hará en forma total y 'a Entidad lo podrá adjudicarhasta por el monto del presupuesto oficial

Con fundamento en lo consagrado en la Ley 1150 de 2OO7, artículo g en concordancia con lo previstoen eI Decreto 1082 de 2015, artículo 2 2i1211i2, la adJudicación de la presente licltación se realizará

13 Ley 1882 de 2018i Articulo 5i Paragraío 1

14 Ley 1882 de 2018i Ar'ícu'o 5i Paragrafo l

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www, rocurad`Jria

21

Page 22: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

PRO¢URADuRm¢ENEm DE ü ü¢ioN

en audienc,,a públ,ca, diligencia que se llevará a cabo en la fecha y hora señalada en el cronograma, enla carrera 5a No.15-80, piso 3, sala de audiencias de la c¡udad de Bogotá, D.C.

El procedimiento a realizar durante la audiencia de adjudicación es el siguiente-

1.- lnscripción de los participantes a la audiencia.

2.- Apertura de la audiencia en la fecha y hora señalada.

3.- Lectura de las observac¡ones presentadas por los oferentes a los informes de evaluación de laspropuestas

4.- Respuesta dada por los comités de verificación y evaluación de las propuestas a lasobservaciones presentadas por los oferentes.

5.- Pronunciam,ento inlc¡al de los oferentes sobre las respuestas dadas por la entidad a lasobservaciones presentadas respecto de los informes de evaluación. En ningún caso, esta posib¡lidadimplica una nueva oportunidad para mejorar o modificar la oferta.

En caso de presentarse pronunciamientos que a juicio la Entidad requieran de análisis y cuya solución

podría incidir en el sentido de la decisión a adoptar, la audiencia podrá ser suspendida por el términorazonable necesario para la verificación de los asuntos debatidos y la comprobación de lo alegado

6.- Concesión del uso de la palabra por una única vez al oferente que así lo solicite, con el obJetode replicar las observaciones que sobre la evaluación de su oferta se hayan presentado por losintervinientes Toda intervención deberá ser hecha por la persona o personas previamente designadas

por el oferente y estará limitada a un tiempo máximo de diez (10) minutos

7.- Deliberación por parte de los miembros de la Junta.

8.- Adopción de la decisión definitiva de adJudicación o declaratoria de desierta por parte delSecretario General

9.- Cierre de la audiencia.

Durante la audiencia los as¡stentes deberán observar una conducta respetuosa hacia los servidorespúblicos y los demás presentes. Quien preside la audiencia podrá tomar las medidas necesarias parapreservar el orden y correcto desarrollo de la m¡sma, pudiendo excluir de ella, a quien con sucomportamiento altere su curso normal.

De todo lo ocurrido durante la Audiencia de AdJudicación del proceso se dejará constancia en un actaque se publicará en el portal único de contratación y en la página WEB de la entidad

La entidad dará cumplimiento a lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.171, con la

publicación que lleve a cabo en el portal único de contratac¡ón, www contratos.gov co

2.16 EFECTOS DE LAADJUDICAClÓN

De conformidad con lo dispuesto en la Ley 80 de 1993, artículo 77, Parágrafo lo. en concordancia conla Ley 1150 de 2OO7, artículo 9, el acto de adjudicación es ¡rrevocable, obliga a la Ent¡dad y aladiudicatar¡o y no tendrá recursos por la vía gubernativa Su impugnación procede mediante el ejerciciode las acciones Judiciales que correspondan.

No obstante lo anter¡or, si dentro del plazo comprendido entre la adJudicación del contrato y lasuscripción del mismo, sobreviene una inhabilidad o incompatibilidad o s¡ se demuestra que el acto seobtuvo por medios ,legales, este podrá ser revocado, caso en el cual, la entidad podrá aplicar lo previstoen el inciso final de la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral 12

2.17 DECLARATORIA DE DESIERTA DE LA LICITAClÓN

Proyecto de pliego de Cond¡ciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 587875O www, rocu radur'ia

22

Page 23: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

@EH"L DE u "lON

Dentro del mismo término de adJudicación, la Procuraduria, por motivos o causas que ,mpidan laescogencia obJetiva del contratísta, podrá dec'arar desierta la lícitación, mediante acto admin¡strativomot¡vado, conforme a lo previsto en la Ley 80 de 1993, artículo 30, numeral go, lnciso 3o., enconcordancla con el artículo 25, numeral 18 de la misma norma y lo dispuesto en la Ley 1150 de 2007,artícuio 5o.

La Entidad dará cumpllmiento a lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015i artículo 2 2.11.1.71, con la

publicaclón que lleve a cabo en el portal únlco de contratación, \yvww c,cmtraro=` ticw t,o

CAPiTULO TERCEROREQUISITOS HABILITANTES Y DOCUMENTOS PARA ACREDITARLOS

Los requ,s,tos habilitantes que deberán acreditar los proponentes serán Las capacidad Jurídica,financiera, organizacional, la experienc,a y el cumplimiento de 'as especificac,iones téc,nicas mínimasEstos requ,sitos serán verificados por los integrantes de los diferentes comités, analizando si losproponentes se encuentran HABILITADOS o NO HABILITADOS.

En virtud de 'o establecído por la Ley 1150 de 2007 y el Decreto 1082 de 2015, el cumpl¡miento de losrequisitos habil,tantes se demostrará con el respectivo certificado del RUP en donde deberán constardichas cond,ciones No obstante, lo anterior, en caso de requer,rse la verificación de requisitos del

proponente adicionales a los contenidos en el Registro, la entidad podrá hacer tal verificacÍÓn en formad,recta` en la forma y términos indicados en el p'iego de condiciones.

Los proponentes interesados en la presente convocatoria deberán acreditar los requisitos hab¡litantes

que a cont¡nuación se describen

3.1. CAPACIDAD JUR¡DICA

De conformidad con lo establecido en la Ley 80 de 1993, articulo 6, pueden ce'ebrar contratos con lasentidades estatales las personas consideradas 'egalmente capaces en las disposiciones vigentes.

La capacidad Jurídica es la facultad de una persona para celebrar contratos con una Ent(dad Estatal, esdecir (i) obl¡garse a cump'¡r el objeto del contrato, y (ii) no estar incursa en inhabilidades oincompat,bilidades que impidan la celebración del contrato 15

La capacidad Jurídica de las personas Jurídicas está relacionada con. (i) la posibilidad de adelantaractividades en el marco de su objeto social, (ii) las facultades de su representante legal y la autor,zacióndel órgano social competente cuando esto es necesario de acuerdo con sus estatutos sociales, y (iii) laausenc¡a de inhabilidades, incompatibilidades o prohibiciones para contratar derivadas de la ley 16

El objeto social de las personas Jur,'dicas integrantes de un proponente plural debe permitir adelantarlas actividades del Proceso de Contratación, bien por ser parte de su objeto social principal o ser unaactiv¡dad conexa a este. Los representantes legales de 'as personas Jur,'dicas integrantes del

proponente plural deben estar plenamente facultados para comprometer a la persona Juridica en elcumplimiento de la totalidad del obJeto del contrato puesto que la responsabilidad es solidaria frente ala Procuraduría General de la Nación17

Si la propuesta la presenta una persona jurídica, su obJeto social será verificado con la información queconste en el RUP y el Certificado de Existencia y Representac,Ón Legal o el que haga sus veces, dondese verificará quien eJerce la representación legal, las facultades del mismo, el objeto social, dentro delcual se debe hallar el objeto de' proceso y la durac,Ón de la sociedad.

L! Manual para determir,ar y venficar los requisitos habilitantes en los Procesos de C,on'ratacion -M-DVRHPC-05 -C,olombia Compra Eficien'e

cc,nsulta del 30/O 1 /2O19" Manua' para determinar y verificar los requisitos habili'antes en los Procesos de Contratacion -M-DVRHPC-05 -C,olombia Compra Eficien'e

consulta deI 30/01/20191 Í Manual para determinar y venficar los requis,tos habilitantes en los Procesos de Cc,ntratacion -M-DVRHPC-O5 -Colombia Compra Eficien'e

consiilta del 30/01/2019

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 w`m`,` roci,r¿idiiI¡

23

Page 24: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

"Mu"En el caso de uniones temporales o consorcios, sus miembros deberán acreditar que dentro de su objetosoc,al se encuentra comprendida la actividad que se comprometen a desarrollar en el acuerdo deconformación correspondiente. En todo caso el consorcio, la unión temporal, deberá en cx,njunto,acredftar que sus obJetos sociales comprenden el obJeto del proceso de selección abrevlada

La soc¡edad debe tener una durach5n no infenor al plazo del contrato y un año más (articulo 6o Ley 80de1993)

En el evento que del cxJntenido del RUP, del certificado de existencia y representación legal o el quehaga sus veces se haga 'a remisión a los estatutos de la Sociedad para establecer las facultades delRepresentante Legal, el oferente deberá anexar copia de la parte pemnente de dichos estatutos, y si deestos se desprende que hay limitación para presentar la propuesta en c"anto a su mcmto, se deberáigualmente allegar la correspondiente autorizacion la cual debe ser impamda por la Junta de Soc,os oel estamento de la sociedad que tenga esa función

Respecto de la capacidad juridica, se verificarán adk;ionalmente los súuientes aspectos`

3.1.1. OFERTA DEBIDAMENTE FIRIVIADA

Requisito que se cumple con b firma de la carta de presentación de la oferta por parte de la personalegalmente facultada, la cual debe allegarse con la propuesta que se presenta dentro del plazo y en elsitio fiJado

Debe ser firmada por el proponente, representante legal para personas Jurid,cas, persona desúnadapara representark, en caso de consorcio o unión temporal o apoderado debidamente constituido, eventoen el cual se debe anexar el poder autenticado donde se especifique si se otorga poder para presentarla oferta, o para participar en todo el proceso de selección y suscribir el contrato en caso de resultarseleccK,nado

En este evento el poder deberá ser anexado con esas formalidades junto con la Carta de presentaciónde 'a oferta

Antecediendo a la f,rma, se debe indicar en forma clara el nombre de la persona que suscnbe la oferta

Junto con la Carta de presentación de la oferta el proponente debe aportar fotocopia de la cédula deciudadanía de quien suscnbe la oferta

La carta de presentación se deberá d,ligenciar de conformldad con el formato de la Carta depresentación de la oferta, adjunto al pliego de condiciones.

3.1.2. DOCUMENTO DE CONFORMAClÓN DEL CONSORCK) O UN'ÓN TEMPORAL

Si la oferta es presentada por un Consorcio o Unión Temporal, en la carta de presentación se debeindicar el nombre del consorc,o o unión temporal, además del nombre de los integrantes del mismo Deacuerdo con lo establecido en la Ley 80 de 1993, articulo 7, en el dcmumento de conformación delConsorcio, Unión Temporal se debe

a. lndicar en forma expresa si su participacion es a títu'o de CONSORCIO o UNlÓN TEMPORAL

b. Des,gnar la persona, que para todos los efectos representará el consorcio o la unión temporal.

c. Señalar las reglas básicas que regulen las relaciones entre los miembros del consorcio o la unióntemporal y sus respectivas responsab,lidades

d. En el caso de la UNlÓN TEMPORAL señalar en forma clara v Drecisa, los térm,nos y extensiónde la participación en ka propuesta y en su ejecución y las obligaciones y responsabilidades decada uno en la ejecución del contrato (ACTIVIDADES), los cuales no podrán ser modificados s¡nel ccmsentimiento prev,o de ka Entidad contratante

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019 24Cra.5 No.15-80 Pl'so 7 Pbx 587875O www rocuradiiria

-__ 1

Page 25: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

PROCUmDuRiASEw!mmE u mcioN

e. Señalar la duración del mismo que no deberá ser ¡nferior a la del contrato y un año más.

f. En atención a lo dispuesto en el artículo 11 del Decreto 3050 de 1997, comp,lado en el artículo1614 8 del Decreto único Reglamentario 1625 de 2016 "Por medio del cual se expide elDecreto único Reglamentar,o en mater,a tributaria ", los integrantes del Consorcio o UniónTemporal en el documento de const,tución deben manifestar para efectos del pago en re'acióncon la facturacIÓn

i S¡ la va a efectuar en representación del consorcio o la unión temporal uno de susintegrantes, caso en el cual se debe ,nformar el número del NIT de quien factura

ii Si la va realizarel consorcio o unión temporal con su propio NIT, hecho que se debe indicaren el documento de conformación Además, se debe señalar el porcentaJe o valor delcontrato que corresponda a cada uno de los integrantes, el nombre o razón social y el NITde cada uno de ellos. En este caso, para efectos de la inscripción y actual,zación en elRegistro único Tributario deberán tener en cuenta lo dispuesto en las normas aplicables ala materia

El mpuesto sobre las ventas discr¡m¡nado en la factura que expida el Consorcio o Unión Temporal,deberá ser distribu,do a cada uno de sus miembros de acuerdo con su participación en las actívidadesgravadas que dieron lugar al impuesto, para efectos de ser declarado.

En cualquiera de las alternativas anteriores, las facturas deberán cumpl¡r los requis,tos establecidos en¡as disposicjones legales.

g. Suscribir por todos sus mtegrantes y el representante del mismo

3.1.3. CERTIFICADO DE EXISTENCIA Y REPRESENTAClÓN LEGAL Y/O DOCUMENTO LEGALIDÓNEO

El proponente, persona jurídica, debe allegar el certificado de existencia y representación legal,expedido por la Cámara de Comercio, dentro de los quince (15) dias háb¡les anteriores al cierre del

proceso, donde conste quién eJerce la representación legal, las facultades del mismo, el obJeto social,dentro del cual se debe hallar comprendido el objeto del presente proceso y la duración de la sociedad

Si el proponente es persona Jurídica que legalmente no está obligada a registrarse en la Cámara deComercio, debe allegar el doc,umento legal idóneo que acredite su existencia y representación oreconocimiento de personería jurídica, con fecha de expedic,Ón dentro de los quince (15) días hábilesanteriores al cierre del proceso contractual

En el caso de uniones temporales o consorcios, sus miembros deberán acreditar que dentro de su objetosocial se encuentra comprend¡da la actividad que se comprometen a desarrollar en el acuerdo deconformación correspondiente En todo caso el consorcio o la umón temporal deberá en conJunto,acreditar que sus obJetos sociales comprenden el objeto del presente proceso

Ci,ando el monto de la propuesta fuere superior a¡ límite autorizado al Representante Lega', el

proponente allegará la correspondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de Socios oel estamento de la soc¡edad que tenga esa función

En el evento que del contenido del Certificado expedido por la Cámara de Comerc,o se haga rem¡sióna los estatutos de la Sociedad para establecer las facultades del Representante Legal, e' proponentedeberá anexar copia de la parte pertinente de dic,hos estatutos, y si de éstos se desprende que haylimitación para presentar la propuesta en cuanto a su monto, se deberá igualmente allegar lacorrespondiente autorización la cual debe ser impartida por la Junta de Socios o el estamento de lasociedad que tenga esa función

S, la propuesta se presenta a nombre de una sucursal, se deberán anexar los certificados tanto de 'asucursal como de la casa principa'.

Proyecto de pliego de Condiciones Lic¡tación Púb'¡ca No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 v\,`,`Íw. rocuradiiria.c

25

Page 26: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GENEML Dm"m

En ofertas conJuntas, consorc,o o unión temporal, cada uno de ellos o el ,ntegrante respectivo, debeaportar el citado certificadoi cumpliendo demás con todos los requisitos señalados con antelación

3.1.4. CERTIFICADO DE INSCRIPClÓN EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES (RUP),ACORDE CON LO ESTABLECIDO POR LA SUBSECClÓN 5, SECClÓN 1, CAPITULO 1, TITULO 1,PARTE 2 DEL DECRETO 1082 DE 2O15.

El proponente debe aportar el certificado de inscripción en el Registro único de Proponentes expedido

por la Cámara de Comercio del domicil¡o del oferente dentro de los quince (15) días hábiles anter¡oresal cierre de la presente selección

Se tendrá en cuenta la información que se encuentre registrada en el RUP y que esté en f,rme para lafecha de cierre del proceso, relacionada con la inscripción, actualización o renovación hecha bajo elrégimen del Decreto 1082 de 2O15 y acorde con lo establecido por Decreto Ley O19 de 2012.

Tanto en el evento de presentación de la oferta en forma individual como conJunta (consorcios o unionestemporales), el oferente y cada uno de los integrantes de dicha persona, debe estar inscr,to en el RUP

En caso de prórroga del plazo del proceso, el certificado RUP tendrá validez con la primera fechaprevista para la entrega de la propuesta

3.1.5. GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA

De conformidad con lo señalado en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.2.312 , los proponentes

podrán otorgar para asegurar e' cumplimiento de sus obligaciones, una de las siguientes garantías:

Contrato de seguro conten¡do en una pólizaPatrimonio autónomoGarantía bancaría

Para evaluar la suf¡ciencia de la garantía se aplicarán las reglas establecidas en el artículo 2.2.1.2.31.9del referido Decreto

Cuando la oferta es presentada por un proponente plural, como Unión Temporal o Consorcio, la garantíadebe ser otorgada por todos sus integrantes.

La garanti'a de seriedad de la oferta debe cubrir la sanción derivada del incumplimiento de la oferta, enlos s¡gu¡entes eventos:

i La no ampliac¡ón de la vigencla de la garantía de seriedad de la oferta cuando el plazo para laadJudicac,Ón o para suscr¡bir el contrato es prorrogado, siempre que tal prórroga sea inferior atres (3) meses

ii El retiro de la oferta después de vencido el plazo fijado para la presentación de las ofertasiH La no suscripción del contrato sin Justa causa por parte del adJudicatariov La falta de otorgamiento por parte del proponente seleccionado, dentro del plazo señalado en

el Contrato, de la garantía de cumpl,miento del contrato

El oferente debe presentar garantía de seriedad de la oferta, v,gente desde la presentación de la ofertay hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato (3 meses) y su va'or debe serequivalente a' d,ez por ciento (100Áo) del valor del presupuesto ofic,al.

Las cifras del valor de la garantía deben expresarse en pesos, sin utilizar decimales, para lo cual seaproximará al múltiplo de mil inmediato, teniendo en cuenta reducir al valor inferior si el decimal es del a 49 y aproximar al siguiente super¡or, si el decimal es de 50 a 99.

Dicha garantía debe estar constituida a favor de la Procuraduría General de la Nación y en caso de quela fecha de c¡erre de la selección se ampli'e, debe tenerse en cuenta la nueva fecha para efecto de lav,gencia de la garantía

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 w\Jvw. rociiraduria.c

26

Page 27: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GEmALD"M¢m

La no en'rega de la garantía de seriedad de la oferta junto con 'a propuesta no será subsanabley será causal de rechazo de la misma. 18 Cuando en la garantía de seriedad que se presente con laoferta obren datos incorrectos en el nombre de' beneficiar,o, tomador, v¡gencia, monto asegurado, noestar refer,da a' presente proceso de selección, la Entidad solicitará al oferente el documento o lamodificación del caso.

3.1.6. CERTIFICAClÓN DE PAGO DE APORTES AL SISTEMA DE SEGURIDAD SOCIAL INTEGRALY PARAF'SCALES:

El proponente deberá cumplir con las cotizaciones al S,stema de Seguridad Soc,ial lntegral y

parafiscales, conforme a lo previsto en las normas aplicables sobre la materia El cumplimiento de estaobligación se acred,ta, cuando es persona Jurídica, mediante certificación suscrita por el representantelegal o rev,sor fiscal de la empresa, segun el caso, y cuando es persona natural allegando copia de laplanilla PILA debidamente pagada En el evento que e' oferente se encuentre incurso en alguna de lascausales de exoneración previstas en las leyes citadas, deberá hacer esta manifestacÍÓn en larespectiva certificación

En el caso de consorcios o un,ones temporales cada uno de los integrantes debe cumplir con esterequlslto

Cuando el proponente no a"egue con su oferta la certificación de que trata este numeral o la mismarequ,ere aclarac,ones, la Procuraduri'a las sol,citará dentro de los términos previstos para solicitaraclaraciones

3.1.7. VERIFICAClÓN RESPONSABLES FISCALES, ANTECEDENTES DISCIPLINARIOS YREGISTRO DE MEDIDAS CORRECTIVAS DE LA POLICÍA NACIONAL.

La Proc.uraduri'a Genera' de la Nac,Ón se reserva el derecho de verif,car si el proponente o cualqu,erade los integrantes del consorcio o un,Ón tempora', se encuentra (n) reportado(s) como responsable (s)fiscal de la Contraloría General de la República, si aparece ,nhabilitado para contratar en el Sistema delnformación de Reg,stro de Sanc,ones y Causas de lnhabilidad "S/R/" de la Entidad y en el S,stemaReglstro Nacional de Medidas Correctivas RNMC de la Policía Nacional de Co'ombia como infractor dela Ley 1801 de 2016.

En caso de que el proponente o alguno de los integrantes del Consorcio o Unión Temporal, se encuentrerelacionado en el boletín, se encuentre ,nhabilitado o aparezca ¡nscr,to en el Sistema Registro Nacionalde Medidas Correctivas RNMC de la Policía Nac,onal de Colombia, no podrá contratar con laProcuradur,'a General de la Nación.

3.1.8. CERTIFICACIONES PARA ACREDITAR LA CONDIClÓN DE DISCAPACIDAD Y DE MIPYME.

Para efecto de los factores de desempate relacionados con la condición de discapacidad, en el caso deempresas que en sus nóminas por lo menos un diez por ciento (10%) de sus empleados se encuen{renen las condiciones de discapacidad enunciadas en la Ley 361 de 1997, deberán acreditar con 'a ofertael certificado expedido por el Minister,o de Trabajo, el cual debe estar vigente la fecha de cierre delproceso de selección con las constancias firmadas por la persona natura', el representante legal de lapersona Jurídica el revisor fiscal, según corresponda, en la que se certifique el número total detrabaJadores vínculados la planta de personal del prc,ponente sus integrantes, en la que conste lacontratación del personal por lo menos con un (1) año de anterioridad la condición de mantenerlo porun lapso igual al de la contratación.

En el caso de consorc¡os o uniones temporales cada uno de los ¡ntegrantes que tenga esta condicióndebe acreditarla

La condición de Mipyme se verificará directamente con la jnformac¡ón que obre en el RUP

3.1.9. FORMATO ÚNICO DE HOJA DE VIDA

'^ Ley 1882 de 2O18i Ar'Ículo 5i parágrafo 3

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. Jrocuradi!ria.f .CrO

27

Page 28: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GEHERAL ÜE u "lOH

El proponente debe allegar el formato ün,co de hoJa de vida adoptado por el DepartamentoAdministrativo de la Función Pública.

En caso de ofertas conjuntas cada uno de los ,ntegrantes del Consorcio o Uniones Temporales, debeallegar este documento.

3.2. CAPACIDAD FINANCIERA

De acuerdo a lo dispuesto en el Decreto 1082 de 2015, Artículo 2.2.1.1.1.5.1 ". . .La perso,,a ,nscr,'Ía eneI RUP debe presentar la lnformación para renovar su registro a más tardar eí qu¡nto día hábil del mesc/e abr,/ c/e cac'a año ." los requisitos financ,eros para participar en el presente proceso de selección,serán verificados a partir de la ,nformación con corte a d¡ciembre 31 de 2017 que obra en el Cert¡f¡cadode lnscripción RUP.

En el caso de Consorc,os o Uniones Temporales el RuP será presentado por cada uno de losintegrantes con el lleno de los requisitos exig,dos en el presente pliego de condiciones. La Procuraduríaverificará la ¡nformación financiera, de acuerdo a lo certificado por la Cámara de Comercio.

La Procuraduría General de la Nación efectuó el análisis para establecer los indicadores para verificarla capacidad fmanciera, de acuerdo con la obligación prevista en el Decreto 1082 de 2015 Se verificaráncon HABILITADO o NO HABILITADO los s¡guientes indicadores f¡nanc¡eros:

indicedeLiqu,dezÍndicedeEndeudamiento

® Razón de cobertura de intereses

iND]CE REQUERIDOLIQUIDEZ (Activo corriente/Pasivo corriente) Mavoroiquala 1

Endeud-ámiento (Pasivo total/ Activo total)*100 Menor o iciual a 70 0/o-Rá-zón de cobertura de lntereses (Utilidad Ooeracional/ ciastos de ¡ntereses)Mavoro iauala 1

Los proponentes que no tengan pasivos corrientes quedan habilitados respecto del i'ndice de liquidez

Los proponentes que no tengan gastos de intereses y cuya util¡dad operacional sea positiva, quedanhabilitados respecto el indicador de Cobertura de lntereses.

Cuaiido se trate de consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantes ya sea personanatural o jurídica, debe cumplir con los índices de Liquidez, Endeudamiento y Razón deCobertura de lntereses,

Registro ún¡co Tributario -RUT

El proponente debe allegar fotocopia del Registro único Tributario RUT, en el que indique a qué régimen

pertenece.

En caso de consorc¡os y/o un,ones temporales, cada uno de sus integrantes debe presentar estedocumento

3.3. CAPACIDAD ORGANIZACIONAL:

Teniendo en cuenta los d,spuesto en el Decreto 1082 de 2015, Artículo 2.21.1151 ",. La personainscr¡ta en eI RUP debe presentar la lnformac¡Ón para renovar su reg¡stro a más tardar el quinto día hábilde/ mes c/e abr,/ de cac'a año. . " los requisitos de capacidad organizacional para partic,ipar en el presenteproceso de selección, serán ver¡f¡cados a partlr de la información con corte a d¡ciembre 31 de 2017 queobra en el Certif,cado de 'nscripción RUP

Teniendo en cuenta que La Procuraduría General de la Nac,Ón debe asegurar que las proponentestienen la capacidad para responder a las obligaciones derivadas, fijó los siguientes indicadores comorequisitos habilitantes con los cuales se medirá la capacidad organizacional.

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 w\^^^,. rocuraduria

28

Page 29: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GEHEmi DE LA M,m

(a) Rentabilidad del Activo:

El proponente deberá acreditar una rentabilidad del activo mayor c, igual a 3%.

(b) Rentabilidad del Patrimonio:

El proponente deberá acreditar una rentabilidad del patrimonio mayor o igual a 5%

Cuando se trate de consorcios o uniones temporales, cada uno de los integrantes ya sea personanatural o juridica, debe cumplir con los lndicadores de Rentabi'idad del Activo y Rentabilidad delPatrimonio.

3.4. CONDICIONES DE EXPERIENCIA

La acreditación de la experiencia se verif,cará con la información que obra en el Registro únlco deProponentes, en el cual se deben evidenciar hasta lVlÁXIMO CUATRO CONTRATOS celebradosterminados por el proponente y registrados en cualquiera de los siguientes códigos de la clasificaciónUNSPSC, cuya sumatoria corresponda al valor del presupuesto oficial, es decir, CUATRO MILNOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS VE'NT'OCHO MILTRECIENTOS VEINTISEIS PESOS MCTE. ($4.954.828.326) lVA INCLUIDO o su equivalente enSMMLV, es decir, 5.983,25

No. CLASIFICADORUNSPSCSEGMENTO FAM'LIA C LJa

f:5TTTTÜ__ f-serviclos 81 - serv¡cios basados en 11 - servlclos i8 -serwaó-s-ingenieríai investigac,ón ytecnoloq,ra Informátlcos adminis(racióncomponemesd

f-811122 f -servlcios 81 - servicios basados en 11 - servicios 22 - Mantenimingenieríai invesiigación ytecnoloqía Informátlcos de software

f-811123 f -servic,os 81 - servicios basados en 11 - servic,os 23 - Mantenimiingenieííai investigación ytecnolociia informáticos de hardware de

cle sistemas yde

iento y soporte

ento y soportecomputador

NOTA: La Procuraduría aceptará la inscripción de la experiencia de los proponentes en cualquier otrocód,go, siempre y cuando, el obJeto de' contrato que se registre sea el requerido por la PGN en elpresente numeral

Teniendo en cuenta que en el RUP se registra solamente información del contratista, contratante, valordel contrato ejecutado, porcentaje de participación en el valor ejecutado en caso de consorcios ouniones temporales y el contrato identificado con el clasificador de bienes y servicios en el tercer n,veli

y que la Procuraduria General de la Nación requiere verificar otros aspectos relacionados con cada unode los contratos que el oferente registra en el RUP con los cuales acreditará a la Entidad el cumpl¡mientode la exper¡encia, el Proponente deberá diligenciar el Anexo No.12 FORMATO DE EXPERIENCIARELACIONADA, con la s,guiente información

- Número consecutivo que obra en eI RUP del reporte del contrato relac¡onado para acreditar

experlenciai- Nombre de empresa contratante, dirección, correo e!ectrónico, teléfono y nombre de la persona

que explde la certificación- Número del contrato, fecha de suscripción e ,niciación-ObJeto del contrato Prestación de la atencion de la mesa de servicios a todo costo, prestando el

soporte técnico y manten,m,ento preventivo y correctivo a los activos informáticos y que el contratoincluya

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 wvijw rocuraduria

29

Page 30: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

¬ENEm » LA «,[oN

Cada uno de los contratos debe acreditar el mantenimiento correctivo y/o preventivo deactivos informáticosCada uno de los contratos debe acred¡tar el suministro de repuestos en sltio.

- Cada uno de los contratos debe acreditar que los servicios ofrecidos se prestaron comomínimo en quince (15) ciudades capitales de departamento, incluida la ciudad de Bogotá yd¡ez (10) munic,p¡os no capitales de departamento.

- La sumator¡a de los contratos debe acreditar que se efectuó la prestación de los servicios desoporte técnico y mantenimiento integral mínimo para 5 00O activos ¡nformáticos.

- Al menos uno de los contratos deberá acreditar la prestación del servicio bajo las meJores

prácticas metodología lTIL- Fecha de terminación: Todos los contratos deben estar term¡nados a la fecha de cierre del

presente proceso de selección® Valor de los contratos. La sumatoria de los contratos debe corresponder al valor del

presupuesto of¡cial, es decir CUATRO MIL NOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATROMILLONES OCHOCIENTOS VEINTIOCHO MIL TRECIENTOS VEINTISE'S PESOS. MCTE.

($4.954.828.326) incluido lVA o su equivalente en SMMLV, es decir, 5.983,25

No se aceptan contratos cuyo objeto principal sea el arrendamiento o venta de equipos de cómputo,que incluyan como servicios adicionales el correspondiente mantenimiento preventivo o correctivo, elsum,nistro de repuestos en sitio y/o la admlnlstración de Mesa de Servicios o Mesa de Ayuda, debido aque el objeto de esta contratación es la Mesa de Servicios y no la adquisición o arrendamlento deequ,pos de cómputo

Con el fin de corroborar el cumplimiento del requis,to de experienc,a, con respecto a la ,nformación quese solicita y que no está relacionada en el RUP, el oferente deberá sumin¡strar certificaciones expedidas,de los contratos ejecutados, por las Entidades beneficiarias del servicio, en la que conste elcumplimiento de los requ¡sítos aquí solicitados. Se acepta tamblén la presentación de las copias de loscontratos y/o actas de liquidac,Ón y/o actas de term¡nación, siempre y cuando en tales documentos seencuentre registrada la información que requiere verificar la Entidad.

S, el contrato se refiere a la ejecución de diversos componentes, solo se tomarán en cuenta lasact¡vidades y valores de: Servicio de mesa de ayuda o mesa de servicios para plataforma tecnológicainformática, Mantenimientos prevent¡vos y correctivos de activos ,nformáticos, siendo estos valores los

que se tomen para la verificación del criterio de experiencia acred,tada del proponente. En caso que lacertificación o los documentos que soportan la misma, no contengan la discriminación y su valor, éstano será tenida en cuenta para efectos de verificar este criterio.

En caso que los documentos que soportan la información solicitada, no contenga el valor delcomponente expresado en SMMLV, la PGN lo calculará ten,endo en cuenta el valor del salario para elaño de terminación del contrato, en razón a lo dispuesto en el numeral "1.2 21 1 " de la Circular ExternaNo 2 del 31 de enero de 2014, emanada de la Superintendencia de lndustria y Comercio, por medio dela cual se imparten instrucciones a las Cámaras de Comercio " sobre /a fur,c,'Ór, c/e //evar e/ Reg/síroÚnlco de Proponen{es, su lnscrlpc¡ón, renovación, actuallzaclón, cancelacIÓn o la revocacIÓn de tilgunode los actos inscritos y defin¡r el formato y mecanismo a través del cual las Entidades estatales debenreporiar la información a las Cámaras de Comercio sobre contratos adjudicados, en eJecución,e/-ecufac'os, mu/ías, sanc,ones e ,nhab,-/,'dades er, f,rme", para adelantar la función de verificación de losrequisitos hab¡litantes del proponente y su clasificación, para efecto de la experiencia, las Cámaras deComercio deben tener en cuenta entre otras, la fecha de terminación de los contratos

Si el proponente es un consorcio o un¡ón temporal, cada uno de los integrantes debe acreditarel cumplim¡ento de por lo menos un (1) contrato con el lleno de los requis¡tos establecidos eneste numeral excepto el pl'esupuesto oficial y la totalidad de los 5.000 activos informáticos, yaque estos requisitos se pueden acreditar en conjunto.

En los contratos que fueron eJecutados baJo la figura de consorcio o unión temporal, se tendrá en cuentael porcentaJe de participación de cada uno de ellos en d¡cho contrato, conforme a lo certificado en elRUP. Así mismo, en caso de personas Jurídicas cuando no tengan más de tres (3) años de constituidas,se les podrá acumular 'a experiencia de los accionistas, socios constituyentes, de acuerdo con loseñalado en el Decreto 1082 de 2015i artículo 2 2.1.11.5 2` numeraI 2 5

Proyecto de pl¡ego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 w\m^,. rocuradur¡a.

30

Page 31: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

6EHERÁm uwioH

En el caso que el proponente haya participado en procesc,s de fusión, escisión empresarial, debe tomarpara estos efectos, exclusivamente los contratos o el porcentaJe de los m¡smos, que le hayan as,gnadoen el respectivo proceso de fus¡Ón escisión, para ello debe aportar el certificado de' contador público delrevjsor fiscal (si la persona Jurídica tiene revisor fiscal) que así lo acredite

LAS COPIAS DE CONTRATOS, ACTAS DE LIQUIDAClÓN, REFERENCIAS COMERCIALES, ETC ,SE ACEPTARÁN COMO DOCUMENTOS ACLARATORIOS DE LA INFORMACIÓN RELACIONADA.EN TODO CASO, EL PROPONENTE DEBERÁ ANEXAR LAS CERTIFICACIONES DELCONTRATANTE CON LAS QUE PF{ETENDA ACREDITAR LA EXPERIENCIA

La PGN se reserva el derecho de verificar la información suministrada por los oferentes a través delanexo y documentos presentados. En caso de requerírse aclaraciones sobre datos conten,dos en elanexo de experiencia del proponente la Procuraduría podrá sol¡citarlas al proponente por escrito, quiencontará con el término establecido en el cronograma del proc,eso para suministrarlas

En el período de verificación de las propuestas y hasta el término de' traslado del ,nforme de evaluación,los oferentes podrán allegar el formato e incluir nuevos contratos para acreditar este requisíto, s,empre

y cuando cumplan con los requerimientos ex¡gidos por la PGN en este numeral y los contratos seencuentren concluidos antes de la fecha de' cierre del proceso Serán rechazadas las ofertas deaquellos proponentes que no suministren la informac,Ón y la documentación solic¡tada por laProcuradur¡a hasta el p'azo anteriormente señalado.

3.4.1 Justificación del requerimiento de experiencia

Se pudo constatar que de acuerdo con el estudio del sector y lo indicado por las fírmas que allegaroncotizacIÓn para el estudio del mercado, los posibles oferentes cumplen con los requerim,entos exigidosen el presente estudio

Para garantizar idoneidad y capacidad del oferente para atender el servicio a nivel Nacional, secons,dera que las condiciones exigidas en cuanto a' número de contratos, e' alcance de los servicios,es adecuada y proporcional al contrato que se pretende suscribir y está acorde al estudio del sector yanáIlsls deI SECOP.

Las exigencias en quince ( 15) ciudades capitales de departamento, incluida la ciudad de Bogotá, el cualcorresponde al 46% del total de ciudades capitales que cuentan con este recurso humano, y diez (10)mun,cipios no capitales de departamento que corresponden 14% del total de mun,c,pios con sedes de'a PGN, es proporcional y adecuada a las necesidades de la Procuradur,'a, ya que ésta para elcumplimiento de sus funciones cuenta con 32 ciudades capitales y 71 municipios, lo que en éstas seencuentran distribuidos los siete mil ochocientos diez (7810) activos informáticos, y para lascertificaciones de experiencia se requlere acreditar con la sumatoria de hasta 4 contratos para 5000activos informáticos, aspecto relevante para garantizar que el proponente cuenta con una exper¡enciamín¡ma, capacidad de ejecutar y respaldar un contrato de estas características en su tota'idad, y e'manejo adecuado de estrategias, diseño, transición en implementación, operación y meJora contmuadel servicio, para el seguimiento continuo de los procesos de Tl (Gestión de lncidentes, requerimientos,

problemas y gestión de cambios) de la Entidad, que permitan continuar con el plan de acción en laimplementación de las meJores prácticas de lTIL en su última versiór` y de los requerimientos mínimosexigidos en este proceso de contratación

3.5. REQUISITOS HABILITANTES DE PERSONAS EXTRANJERAS NO INSCRITAS EN ELREGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES POR NO TENER DOMICILIO O SUCuRSAL EN EL PAiS

Cuando se trate de proponentes extranjeros, la Procuraduría General de la Nación, verificará dlrecta yúnicamente la información sobre la capacidad Jurídica, y las cond¡ciones de exper¡encia, capacidadfinanciera y de organizac,Ón de los proponentes bien sea individuales o integrantes de una unióntemporal, consorcioDe acuerdo con el manual para determinar y verificar los requisitos habilitantes en los procesos decontratación, 'a capacidad Jurídica de las personas Juríd,cas extranJeras sin sucursal en Colombia se

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 www. rocLiraduria.c

31

Page 32: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

¢EH"LMu"OH

acredita med,ante los documentos prevlstos por la legislación del país de or¡gen, los cuales debenaportarse al Proceso de Contratación.

De conformidad con lo establecido en el inciso del art,'culo 2 211.1.5.2 del Decreto 1082 de 2O15, lassucursales de sociedad extranjera sin domicilio o sucursal en el país deben presentar para registro lainformac¡ón contable o financiera de su casa matriz

3.5.1. CAPACIDAD JURÍDICA

De acuerdo con lo señalado en la Guía para la participación de Extranjeros en Procesos de ContrataciónG-PPEPC-01 de Colombia Compra Eficiente19, a continuación, se indica la forma como las personasextranJeras deben acreditar su capac¡dad lega'

(a) Personas naturales

Las personas naturales extranjeras acreditan su capacidad legal con la presentac¡ón de la copia de sudocumento de identif,cación, bien sea la cédula de extranjería o el pasaporte Si el proveedor resultaadJudicatario del Proceso de Contratación, para la celebración del contrato, debe presentar copia simplede la respectiva visa2O, y en caso de contar con una v¡sa que les otorgue un tiempo de permanenciaigual o mayor a 3 meses, debe presentar la respectiva cédula de extranJeria21

(b) Personas Juríd,cas

Las personas Juríd,cas extranjeras deben presentar los documentos que acrediten su existencia y>Om®_=J2=conformación de acuerdo con la normativa de su pa,'s de origen, bien sea un certificado general deautoridad competente para demostrar su existencia, una copia del contrato societario, una copia deestatutos, o cualquier otro documento que pruebe (,) la capacidad legal, (i¡) el objeto o propósito de la

persona jurídica, y (ii) la información de su representante legal22.

En ocasiones es necesar¡o presentar más de un documento para acreditar la capacidad legal Porejemplo, los proveedores de la República de Chile deben presentar copia del Certificado de Vigenc,a deSociedad del Registro de Comerc¡o y cop¡a de los estatutos de la persona jurídica para acred,tar lavigencia y el obJeto de la persona jur¡dica.

Las personas Jurid¡cas extranJeras no están obligadas a constituir una sucursal en Colomb¡a parapresentar ofertas Solamente están obligadas a hacerlo cuando son adJudicatarias de contratos de obra,prestación de servicios, concesión23 o cualquier otro contrato que para su ejecuc¡Ón requiera presenciacons'ante en Colomb¡a.

(c) Apoderados y representantes legales

Los proveedores extranjeros pueden estar representados por apoderados o representantes legales,caso en el cual el interesado debe acreditar que quien presenta la oferta está legalmente facultado paracomprometer al interesado, presentar el documento correspondiente bien sea un poder o i,nnombramiento en el cual consten las facultades otorgadas y acreditar la identidad del apoderado orepresentante legal con su documento de ¡dentificaclón

3.5.2. EXPERIENCIA

Se verificará con cert¡ficac,iones de contratos allegados por los proponentes, las cuales deben cumpl,rlos requisitos establecidos en el presente documento.

3.5.3. CAPACIDAD FINANCIERA Y CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

i i colombiacompra gov co/Colonibia-compra/Colombia-compra-ef,ciente -consulta del 6 de febrero de 2O19=l Artlcillos2211151 y221116del Decreto lO67de2015

21Artlculo2211144delDecreto1067de2015

-l-y Colomb,a Compra Eficiente Guia de Asunlos Corpc,rativos en los Procesos de Contra'ación

23 Articulos 472 y 474 del Codigo de Comercio

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 w\M^Í. rocuraduria

32

Page 33: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

G"EmL D¡ u HAcm

De conformidad con el artículo 2.2.11.1.5 2 del Decreto 1082 de 2015, los estados financieros de lassociedades extranjeras deben ser presentados de conform¡dad con las normas aplicables en el paísdonde son emítidos

Para efectos de la verificación de los indicadores de capacidad financiera y de organización, deberáal'egar el Anexo No.13 CERTIFICADO DE ACREDITAClÓN DE LA CAPACIDAD FINANCIERA YCAPACIDAD ORGANIZACIONAL.

Atendiendo a lo señalado C¡rcular Externa única de Colombia Compra Eficiente24 expedida el 16 de

Julio de 2018 y las recomendaciones dadas por Colombia Compra Eficiente en el Manual paradeterminar y verificar 'os requisitos habilitantes en los Procesos de Contratación25 la s,guientemformación es relevante para la presentación de ofertas por parte de proponentes extranJeros

ldioma - Los documentos en un idioma d¡stinto al castellano deben ser presentados en su lenguaoriginal Junto con la traducción oficial al castellano El proponente puede presentar con la ofertadocumentos con una traducción simple al castellano y debe entregar la traducc,ión of¡c¡al al castellanodentro del plazo previsto para la subsanación. La traducclón oficial debe ser el mismo texto presentado,

Apostil'a y legalización de documentos púb!icos -Todos los documentos expedidos en el exterior debenser apost,llados o legalizados por la Entidad competente desde el país de ongen, para que puedan surtirefectos legales en Colombia. Para efectos del trámite de apost¡lla y/o legalización de documentosotorgados en el exterior se debe tener en cuenta lo establecido en la Resolución No. 3269 del 14 deJunio de 2016, "Por la cual se adopta el procedmiento para apostillar y/o legalizar documentos'l,expedida por el Minister¡o de Relaciones Exteriores de la República de Colomb¡a

Las Entidades Estatales solamente pueden ex¡gir la legalización de acuerdo con la Convención de laApostilla la legalización de documentos públicos otorgados en el extranjero. Este tipo de legalización nc,es procedente para los documentos privados.

Cuando en un Proceso de Contratación un proponente presenta un documento púb¡ico legalizado deacuerdo con la Convención de la Apostilla, la Entidad Estatal no debe sol,citar legalizac,ionesiautenticaciones o ratificaciones adic,onales de ninguna autoridad nacional o extranJerai puesto que eltrámite de la Apostilla es suficiente para certificar por si mismo la autenticidad.

De acuerdo con el Manual para el Funcionamiento Práctico de la Convención de la Apostilla, el país deorigen del documento puede tener una autoridad que verifica y certifica ciertos documentos públicos

(autoridad intermedia) y otra autoridad centralizadora que es quien emite la Apostilla. En c,onsecuencia,las Entidades Estatales deben aceptar la Apostilla exped¡da por la autoridad centralizadoracorrespondiente.

Fecha de corte de los Estados F,nancieros - Los oferentes extranJeros deben presentar sus estadosfinanc¡eros a la fecha de corte estab'ec,da en los pai'ses de or¡gen o en sus estatutos sociales

Moneda -Los oferentes deben presentar sus estados financieros en la moneda legal del país en el cualfueron emitidos y adicionalmente en pesos colombianos El proponente y la Ent,dad Estatal para efectosde acreditar y verif¡car los requisitos habilitantes tendrán en cuenta la tasa representativa del mercadovigente en la fecha en la cual los estados financieros fueron expedidos Para el efecto, el proponente yla Entidad Estatal tendrán en cuenta las tasas de camblo certmcadas por la Super,ntendenciaFinanclera

CAPÍTULO CUARTOESPECIFICACIONES TÉCNICAS MiNIMAS

4.1. CLASIF'CADOR UNSPSC:

24 https //www colombiacompra gov co/sites/cce_piib',c/f,les/cce_circulares/cce_circular_unica pdf25 h'tps //vww colombiacompra gov co/sites/cce_public/files/cce_dc,cuments/cce_manual_reqinsi'os_habili'antes pdf

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación PÚblica No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www, rocuradui-ia,f

33

Page 34: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

ffNE"DEuwmSegún el clasificador de Bienes y Servicios de las Naciones Unidas (Versión 14 del UNSPSC) contenidoen la d,reccIÓn https://www.colombiacompra.gov.co/clasificador-de-bienes-y-Servicios2§, el obJetocontrac,tual se enmarca dentro de los siguientes códigos del Clasif¡cador de Bienes y Serv,c¡os:

l--éLASIFICADORUNSPSC

SEGMENTO FAMILIA CLASE PF¡ODUCTO

f-811118O1

f- 81- 11- 18- 01 Seguridad de losservicios servlcios servlclos serv¡cios de sistemas y computadores, redes o

basados en,iigen,ería,investigacióny,ecnoloqia infc,rmaticos adminis(ración decomponentesdesistemas ntemet

f-811118O2

+ 81- 11- 18- 02 serv,c,os deservicios servlcios servicios servicios de sistemas y administración de la

basados en,ngenieríaiinvestigaciónytecno¡oQía nformatlcos administración decomponentesdesistemas unldad central

f-81111809

f- 81- 11- 18- 09 servicio deserv,clos serviciosbasados eningeniería,mvestigaciónytecnoioqía servlc,os,nformáticos servlclos de sLstemas yadmln,stracióndecomponentesdeslstemas instalación de sistemas

f-81111811

t 81- 11- 18- 11 serv,cios de soporteservicios servlclos servicios serviclos de s,stemas y técnico o de mesa de

basados enIngenlería.investlgacIÓnytecnoloQía informáticos administración decomponentesdes,stemas ayuda

f-81111812

f- 81- 11- 18- 12 servic,io deservicios servicios servicios servicios de sistemas y mantenim,ento o soporte

basados en nformáticos admln,stracIÓn de del hardware delIngenlería.investigación ytecnoloQÍa componentes des,stemas computador

f-81112204 f -servicios 8i - servic,os 11 22 - mantenim¡ento y 04 Mantenim,ento debasados enIngenleríaiinvestigacionytecnolociía serviciosinformá(icos soporte de software software de sistemasoperativos

f-8111221O f__-_5ñ IC.IOS 81 - servlcios 11 22 - mantenlmlento y 10 Mantemmiento debasados enIngenler,aiInvest,gac,Ónytecnoloqía serviciosinformáticos soporte de software software de gestIÓn deslstemas

f-81112301 f - serv,cios 8i - servicios 11 23 01 Mantenmiento debasados en serv,cios Mantenimiento y soporte sistemas dengenler¡a, informáticos de hardware de almacenam,ento de

Invest¡gación ytecnoloqi'a computador discos

f-81112306 f -servicios 81 - servicios 11 23 06 Mantenimiento debasados eningen¡ería,invest,gaciónytecnoloaía servic,osinformáticos Mantenimiento y soportedehardwaredecomputador impresoras

ii5_1 1 12307 f -servicios 81 - servicios 11 23 07 Manten,m,ento de pcbasados en se rvi c,ios Mantenim,ento y sopone o puestos de trabaJo o

ngeniería,,nvest,gación ytecnolocii-a nformátlcos de hardware decomputador portátlles

4.2. ESPECIFICACIONES TÉCNICAS

Las espec¡ficaciones técnicas se describen en el Anexo No. 2 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS IVlÍNIMOSy se complementan con la información que se indica en los siguientes anexos

Anexo No. 3 CLASIFICAClÓN DE CIUDADES/MUNICIPIOS PARA ATENClÓN DE ANS

Consultada ei is cle enero de 2019i 4 5O p m

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Púb'ica No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

34

Page 35: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8ENERÁL DE u M¢lON

Anexo No. 4 lNVENTARlg lNICIAL DE ACTIVOS INFORMÁTICOS (HARDWARE Y SOFTWARE)Anexo No. 5 CARACTERISTICAS EQUIPOS DE RESPALDOAnexo No. 6 DISTRIBUClÓN DE ACTIVOS INFORMÁTICOS DE RESPALDOAnexo No. 7 SEDES DE LA PROCURADURl'A GENERAL DE LA NAClÓNAnexo No. 8 DISTRIBUClÓN PERSONAL ASIGNADO AL PROYECTO DE LA MESA DE SERVIC'OSTI

Anexo No. 9 CARACTERÍSTICAS DE LOS COMPUTADORES PARA GARANTIZAR LA OPERACIÓNAnexo No.10 TIEMPOS ESTIMADOS DE SERVICIOS SEGÚN CATEGORÍA

LAS ESPEC,lFICACIONES TÉCNICAS MÍNIMAS DEL SERVICIO QUE REQUIERE LA PGN, SEENTENDERAN ACEPTADAS CON LA SUSCRIPClÓN DE LA CARTA DE PRESENTACIÓN DE LAOFERTA Y SERÁN DE OBLIGATORIO CUMPLIMIENTO PARA EL FUTURO CONTRATISTA.

Para efecto del cumpllmiento de los requerimientos técnlcos mínimos exlgidos para part,clpar en el

proceso de seleccIÓn, el proponente deberá manifestar en la carta de presentación de la oferta quecumpllrá con todas las especificaclones técnicas, requerlm,entos mínlmos obligatorios, procedlmientos

y demás cond,c,ones contenidas en el Anexo No 2 REQUERIMIENTOS TÉCNICOS M¡NIMOS y demásanexos relac,onados en este numeral

CAPJ'TULO QUINTOPARÁMETROS GENERALES DE EVALUAClÓN Y VERIF'CAClÓN DE LAS PROPUESTAS,FACTORES DE PONDERAClÓN Y CALIFICAClÓN DE LOS MISMOS, FACTORES DE DESEIVIPATEY CAuSALES DE RECHAZO

5.1. PARÁMETROS GENERALES PARA LA EVALUACIÓN Y VERIFICAC'ÓN DE LASPROPUESTAS

El procedimento de selección del contrat,sta está sometido a los principlos de transparencia, se'ecciónobJetiva e igualdad de derechos y oportunidades de los que se deriva la obligación de someter a tocloslos oferentes a las mismas condic,ones definidas en la ley y en el pliego de condiciones

La Ley 1474 de 2011, artículo 88, que modlflcó el numeraI 2 del artículo 5 de la Ley 1150 de 2007es\ipula que "La oferta más favorable será aquella que, teniendo en cuen{a los factores técnlcos yeconómlcos de escogencia y la ponderac,Ón precisa y detallada de los mismos, conten,da en los pl,egosde cond,clones o sus equlvalentes, resulte ser la más ventaJosa para la PGN, sln qLle la favorabllldad laconstituyan factores d¡ferentes a los contenidos en d¡chos documentosj'.

De conformldad con la mencionada norma y el artl'culo 2 2112 2.2 deI Decreto 1082 de 2015, en los

procesos de selección en los que se tengan en cuenta los factores técnicos y económ,cos, la oferta másventaJosa será la que resulte de apl,car alguna de las siguientes alternativas:

a) La ponderación de los elementos de calidad y precio soportados en puntaJes o fórmulas señaladasen el pliego de condiciones; o

b) La ponderación de 'os elementos de calidad y precio que representen la meJor relación de costo-beneficio para la PGN

La PGN adopta la opción b) donde se asigna puntaJes a los elementos de calidad y al precio

Respecto al factor económico, se satisface la necesidad establecida por la PGN con el costo

presupuestal, se tomarán los primeros dos (2) dígitos decimales de la Tasa Representativa del Mercado-TRM, que r¡ja el día del cierre del proceso, seleccionado el método para apl,car (Media aritmética,

Media aritmética alta o Menor Valor).

Con base en lo anterior, y atendiendo el obJeto de 'a presente contratación, se considera que paraseleccionar 'a oferta más favorable para ¡a PGN se debe aplicar la ponderación de 'os elementos decalidad y precio soportado en los siguientes puntajes-

Proyecto de pl¡ego de Cond¡ciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 587875O www roci!radi~iriii

35

Page 36: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8EHERAL DE u mm

FACTOR PUNTAJEPrecIO 400 PuntosCalidad del Droducto ofrecido 490 PuntosAJJovo a la lndustria Nac¡onal Co'ombianaTrabaiadoresconDiscapacidad-Decreto 392 del 26 de febrero 2018 100 Puntos

10 PuntosPUNTAJE TOTAL 1000 Puntos

EI Decreto 392 de 2018, contempla lncent,vos en procesos de contratación en favor de personas condiscapacidad, para lo cual, las entidades estatales deberán otorgar el uno por ciento (1%) del total delos puntos establecidos en el pliego de condiciones, a los proponentes que acrediten la vinculación detrabaJadores con d¡scapacidad en su planta de personal.

5.2. PONDERAClÓN DEL FACTOR PRECIO (400 puntos)

Se tendrá en cuenta que se otorga el máximo puntaJe de CUATROCIENTOS (400) puntos acumulables,de acuerdo con el método escogido en forma aleatoria para la ponderación de la oferta económica.

Para la determinación del método se tomarán los primeros dos (2) díg,tos dec¡males de la TasaRepresentativa del Mercado -TRM, que riJa en el día siguiente al cierre del proceso EI Método seescogerá de acuerdo a los rangos establecidos en la tabla que se presenta a continuación

RANGO NUMERO METODODeOOa32 1 Med a A:r tmé lca

De33a65 2 Med a PJr tmé ica alta

Í5¡66 a 99 3 Med a geométrica con presupuestooflclal

v; Media Ar¡tmét¡ca

Consiste en la determinación del promedio de las ofertas válidas y la asignación de puntos en func¡Ónde la prox,midad de las ofertas a d,cho promedio aritmético Como resultado de aplicar las s¡guientesfórmulas

"J-Éfl=1

T = Media Arltmétlca

Xi = Valor de la oferta i sin decimalesn = número total de las ofertas válidas presentadas

Obtenida la medla aritmética se procederá a ponderar las ofertas de acuerdc, con la siguiente fórmula:

Pimta)e i

llncluir el ualor del máximo pw+tajel x(1 -(¥))

lmclun-el vaLor del máxLmo puntaJel x

para üalores menores o lguales a ±

(1-2(T)) pai-a valores mayores a k

T = Media ar,tmética

Vi = Valor total de cada una de las ofertas i , s¡n decimales

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 wvvw rocuraduria

36

Page 37: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

PRO¢URADURIA

¢ENERÁ" u mclOH

i = Númerodeofertas

En el caso de ofertas económicas con valores mayores a la media aritmét,ca se tomará el valor absolutode la diferencia entre la media aritmética y el valor de la Oferta, como se observa en la fórmula de

ponderación

vÍ Media Aritmética alta

Consiste en la determinación de la medla aritmética entre el valor total sin decimales de la Oferta válidamás alta y el promedio aritmético de las Ofertas válidas y la asignación de puntos en función de la

proximidad de las Ofertas a dicha media ar¡tmét,ca, como resultado de aplicar las siguientes fórmulas

v7JlflX + X-

Donde)XA = Me(lLa arLtmét,ca a[LaVmax = VcLlor total s\n decima.[es de la oferta más a[taÍ -- Promedlo aritmótico cle> las ofeTtas válidas

Obtemda la med,a aritmética alta se procederá a ponderar las Ofertas de acuerdo con la siguientefórmula

Puntaje i =[/nc¿uH-e¿ uaJ" deJ máximo pun[fiJe] X (1 -(±S;í±)) pftr"fi¿"wnmw tJ" Hrti¿t>`

llncluir e>l valoi-clel máximo i)uiLtaJ e] x(1 -2(#)) para valores mayt,res a Xi\

Donde)XA = Mec[ia t,i`Ltmétlcci alt(i

VI ~-Valor total sin clecimales de cada `nta de [as Of crtas [i = N{mero de Ofcrtas

En el caso de Ofertas económicas con valores mayores a la media ar¡tmética alta se tomará e' valorabsoluto de la diferencia entre la media ar,tmética alta y el valor de la Oferta, como se observa en lafórmu'a de ponderación

+ Media geométrica con presupuesto oficial

Consiste en establecer 'a media geométrica de las Ofertas válidas y el presupuesto oficial im númerodeterm,nado de veces y la asignación de puntos en función de la proximidad de las Ofertas a dichamed,a geométrica, como resultado de aplicar las fórmulas que se ¡ndican en seguida Para el cálculo dela media geométrica con presupuesto ofic¡al se tendrá en cuenta el número de Ofertas válidas y sencluirá el presupuesto of¡cial del Proceso de Contratación en el cálculo tantas veces como se indica enla sigulente tabla:

Número de Ofertas (n)Número de veces que se incl-uyeOficia,(nv)

1-3 1

4-6 27-9 3

10-12 413-15 5

MÁsDE15 6

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 \A,w\^,+,i'o{;±![aLcliiria{iovJ:;q

37

Page 38: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

=G"EmLDmwm

Y asi sucesivamente, por cada tres Ofertas válidas se incluirá una vez el presupuesto oflcial del presenteProceso de Contratación. Posteriormente, se determinará la media geométrica con la incluslón del

presupuesto oficial de acuerdo a lo establecido en el cuadro anterior, mediante la siguiente fórmula

G), o POx POx..,x POnüx P\x P-2x |..x r'n

Donde'

GPO = Media geométr¡ca con presupuesto of,c¡al7tL7 = Número de veces que se incluye el presupuesto oficial (PO)7i = Número de Ofertas válidasPO = Presupuesto ofic,al del Proceso de Contratación.P¿ = Valor de la oferta económica sin decimales del Proponente i.

Establecida la media geométrica se procederá a determinar el puntaje para cada Proponente medianteel siguiente proced¡miento

llnclwr e[ valor del máximo puntaje] x

[lncluLr e[ valor del máximo pmtajel x

p\mtaJe 1 -Gl}o -Vi

C))o

para valores menores o iguales

para va.lores mayores a Gi,o

Donde'

C7,o = Media geométrica con presupuesto oficial.

V! = Valor total sin dec¡males de cada una de las Ofertas i= Número de oferta

En el caso de Ofertas económicas con valores mayores a la media geométr¡ca con presupuesto oficialse tomará el valor absoluto de la diferencia entre la med¡a geométrica con presupuesto oficial y el valorde la oferta, como se observa en la fórmula de ponderación.

Para todos los métodos descritos se tendrá en cuenta truncado hasta dos (2) decimales del valorobtenldo como puntaJe

La propuesta económica debe elaborarse con base en el ANEXO No.11 FORMATO PROPUESTAECONÓM'CA, el cual se debe diligenciar de manera clara y en forma completa, indicando valor mensualen pesos, valor lVA en pesos, valor tota' mensual en pesos y valor total en pesos para 21 meses y 20dias

El valor total de la propuesta NO PODRA SUPERAR EL IVIONTO DEL PRESUPUESTO OFICIAL quees CUATRO IVllL NOVEC'ENTOS CINCUENTA Y CUATRO MILLONES OCHOCIENTOSVEINTIOCHO MIL TRECIENTOS VEINTISEIS PESOS. MCTE. ($ 4.954.828.326) inclu¡do IVA o suequivalente en SMMLV, es decir, 5983,25 y demás impuestos so pena de rechazo Lo anterior deacuerdo con el presupuesto oficíal estimado

Todos los valores unitaríos ofrecidos deberán presentarse aJustados a la centena, en caso de que elproponente señale precios unitarios con decenas, unidades o centavos, el comité evaluador económicolos aproximará al superior o inferior de la centena más próxima (se precisa que para cifras terminadasexactamente en $50,00 se aproximará a la centena superior más próx¡ma)i

Para efecto del señalam¡ento del precio ofrecido, el proponente debe tener en cuenta la totalidad de lasespecificaciones técnicas indicadas por la PGN en el pl,ego de condiciones y en el ANEXO No.11FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA todos los costos, gastos, impuestos, seguíos, pago de

Proyecto de pliego de Cond¡ciones L¡citación Pública No.1 de 2019Cra,5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

38

Page 39: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

OENERAL DE u HAC"

salarios, presta¢iones sociales y demás emolumentos que considere necesarlos para la fIJacIÓn de lapropuesta economica

Será causal de recha,zo de la propuesta la no presentacIÓn con ésta del ANEXO No.11 FORMATOPROPuESTA ECONOMICA d,l,genc,ado ítem por ítem y totalmente Cuando tras el análisis económicose evidenclen preclos unitarios por fuera del rango de los preclos del estudlo de mercado, se so'Icitaránlas expllcaciones a que haya lugar

La PGN verificará las operaciones efectuadas en cada uno de los va'ores presentados y en todos losnlveles de desagregacIÓn, desde valor unltar,o hasta valor total de la propuesta En caso de presentarseerrores arltmétlcos, operatlvos o de aproxlmación, Ia PGN en el ANEXO No. 11 FORMATOPROPUESTA ECONÓMICA, Ios recalculará y correglrá resultados parclales y totales y se tendrá encuenta para todos los efectos el valor corregido. En caso de dlferenclas, prevalecerán los valoresunitarlos, sobre subtotales y totales y a partir de los prec,os unltarios se efectuarán todas lascorrecciones que correspondaEn materia trlbutana, el presente proceso es obJeto de obllgaclones, para lo cual al momento de lapresentacIÓn de las ofertas se deberá verlflcar si los partícipes en la contratación son suJetos pasivosde éstas conforme a lo dispuesto por el Estatuto Tr,butario

TARIFA GENERAL DEL IMPUESTO SOBRE LAS VENTAS-modif,cado por la Ley 1943 de 2018i latarifa genera' del impuesto sobre las ventas es del diecinueve por ciento (19%)

Para la celebración de contratos de venta de bienes y/o de prestación de servicios gravados por cuantíalndlvldual y super,or a 3 500 UVT, estas personas deberán lnscribirse previamente como responsablesdel impuesto sobre las ventas -lVA Art,'culo 4O de la Ley 1943

La PGN, en calidad de agente retenedor, apllcará 'as sigu,entes retenclones trlbutarlas, de acuerdo conel correo electrónlco envlado a la Of,cina de Slstemas el 5 de febrero del 2019, por la Coordlnadora delGrupo de cuentas.

- Retención en la fuente Por Comprasi Valor Base 27 UVT ($ 925,OOO) Si el CONTRATISTA es

DECLARANTE, tarlfa 2 5OÁo Sl es NO DECLARANTE, tarlfa 3 5% DUR 1625 Art.12 4 9 1. (ExceptoAutorretenedores)-Retención de lVA, tarlfa 15OÁo (sobre el valor del IVA facturado) (Excepto Gran contrlbuyente)~ Retenc,Ón de lCA, en la ciudad de Bogotá, Valor Base 27 UVT ($925,000), tarifa l,104%% del valor

antes de lVA-No se aplica retención por estampilla a contratos realizados en el Distr,to Capital

Para facll,tar la evaluaclón del factor precio, el proponente además de la informacIÓn económ,ca que seallega con la propuesta, allegará en CD baJo formato compatible con Microsoft Excel el ANEXO No.11FORMATO PROPUESTA ECONÓMICA En caso de existir discrepancias entre 'a informac,Ón que obraen el cd y la lmpresa que forma parte de la oferta, prevalecerá la últlmai

No se aceptarán propuestas complementarlas o propuestas de modlflcaciones presentadas conposterjoridad a la fecha y hora del cierre del proceso contractual

5.2.1. PRECIOS ARTIFICIALMENTE BAJOS

Dentro de la evaluación económica la Entidad verificará que íos proponentes no ofrezcan preciosartificlalmente baJos, dentro de los parámetros establecidos en el artículo 2 2112 2 4 deI Decreto 1082de 2015, según el cual cuando de conformidad con la información a su alcance la entidad estime que elvalor de una oferta resulta artificialmente baJo requer,rá al oferente para que explique las razones quesustenten el valor por él ofertado.

Para determínar s, una oferta, posíblemente presenta prec,os artificialmente baJos se establece 'ametodología siguiente, teniendo como base lo sugerido por Colombia Compra Eficiente

Se toma el conJunto de los valores cle las ofertas presentaclas.

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 !±£±±!±±£=i2±s2£:iJ±É!{l+ii ia íi9!£i£g

39

Page 40: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

pRo¢umDuRiA«NE«DmücioN

' A ese coniunto de valores se le halla la MEDIA ARITMÉTICA (promedio de 'os valores de lasofertas)

- Con la media aritmética, se calcula la desv¡ación estándar poblacional con la fórmula siguiente.

Desviación esiándar -_ u =

Donde

xt = Valor ofertado por la Í -ésima oferta presentada,n = número de ofertas presentadas

® Se calcula la Mediana, o dependiendo de la dispersión de los datos, la media aritmética.® Se determ¡na el valor mínimo aceptable para la entidad, de acuerdo con la expresión siguiente`

Valor MÍnimo Aceptable: Mediana -Una Desviación Estándar.

Las ofertas, cuyos valores ofertados estén por debaJo de este valor minimo calculado, se consideraránque presentan precios art,ficialmente baJos, luego el comité les sol,citará que sustenten y/o exponganlas razones del valor ofertado.Analizadas las expl,caciones, el comité asesor evaluador, recomendará el rechazo la continuidad de laoferta explicando sus razones.

Asi' mismo, s, durante la evaluación económica se evidencian precios unitarios que exceden el rangoadm,s,ble estimado por la Entidad, se requerirá a' oferente para que sustente los motivos los queobedece el valor propuesto Anal,zados los mismos, el com,té evaluador, recomendará el rechazo lacontinuidad de la oferta explicando sus razones

5.3. FACTOR DE CALIDAD DEL SERVICIO OFRECIDO (490 puntos)

Las cond,ciones a evaluar por este aspecto se ent,enden adic,onales a los requerm,entos mínimosexigidos al proponente En este sentido, los ofrecimientos que por este aspecto de cal,dad formule porescrlto el oferente, no tendrán ninqún costo adicional Dara 'a Procuraduría y le garantlzarán mayorcal,dad en la prestación del servicio y disponer de una cantidad adecuada del personal técnicorequerido

5.3.1 Recul'so Humano adicional (300 puntos)

Respecto del factor de calidad y con el fin de contar con mayor número de técnicos adic,onales a losmínimos solicitados, en algunas ciudades o municipios de la Procuradur¡a General de la Nación, seotorgará un puntaJe máximo de TRESC'ENTOS PUNTOS al proponente que ofrezca sm costoadicional para la PGN, técnicos ad,c,onales al m¡nimo exigido, quienes deben cumplir los mismosrequisitos que debe reun,r el personal técnico mímmo que desarrollará el obJeto contractual, conformea lo requerido en este documento El personal adicional debe laborar en las ,nstalac¡ones de laProcuraduría General de la Nación, durante la ejecución del contrato, conforme a la distribución deciudades, indicada en la siguiente tabla:

. PERSONAL PARA LA ATENClÓN DE LA MESA DE;lOS CANTIDAD(unidad) PUNTAJE

5 de Seciundo Nivel - En s¡,io Tipo A - Boqotá 3 2OO

cle Calidad - Boaotá 1

1OO

Total _ 4 300

Nota: ÍfSe dará puntaJe adicional a quien ofrezca Agentes de Segundo Nivel -En sit,o Tipo A (Bogotá)adicional al mínimo requer,do, teniendo en cuenta que, según las estadísticas del contrato de mesa de

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019rocilraduriaCra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 w\^m,

40

Page 41: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

G"Humserviclos en eJecuc¡ón, ésta es la ciudad donde se presentan más solicitudes de serv¡c¡os de soportetécnico

Con relacion al Gestor de Calidad, se hace necesario contar con una persona que apoye la operaciónen la Mesa de Servicios, a nivel Regional, en cuanto a la eJecución de las solicitudes (incidentes,requerimientos, prob'emas, gestión de cambk,s y base del conocimiento), verificando los procedimientosy políticas del área, aplicando las mejores prácticas de lTIL Adíüonalmente, realizara capacitacionesa usuario final, levantamíento y divulgación de información de nuevos servicios, seguimiento a losservicios prestados por la Oficina de sistemas, actualLzación de formatos, manuales e instructivos paraactua'Lzar la base de conocimiento.

Es necesario tener en cuenta c,ue e' i,ersonal técnico señalado es adicional a los que seestablecen para las sedes descritas en eI ANEXO No. 7 SEDES DE LA PROCuRADURIAGENERAL DE LA NAClÓN, Ios cuales son de obliciatorio cumplimiento".

Con el fin de determinar el impacto económico que puede generar al contratista ofrecer técnicosadicionales, en las ciudades indicadas, se ana¡izó el costo en el que éste podría incumr tomando comobase las cotizaciones presentadas, para el presente estudio, donde el costo mensual promed,o de imtécnico es de $ 2,763 902, lo que implica para los cuatro (3) técmcos, por 21 meses y 20 días un vabrtotal de $ 179 653.635,36, representando el 3,63% del valor del presupuesto oficia' de 'a contratacíon,

y el costo mensual promedio de un (1) Gestor de Calidad es de $ 107.443.657 que corresponde a217% , lo que puede ser asumido por el futuro contratista dado que no afecta 'a ecuación financiera

N DELAMESADEAL COSTO PROMEDIO

Boqotá) $ 179 653 635,36$ 1O7 443 657,23

5.3.2 CURSOS CERTIFICADOS de lTIL FUNDAMENTOS e INTERMEDIO (190 puntos)

El ofreclmiento de la capacitación en lTIL FUNDAMENTOS última versión e lTIL INTERMEDIO últimaversión para los integrantes del equipo de Tl relacionado con la Atención a la Mesa de Servicios, deberealizarse en una institución acreditada para entrenamiento en lTIL, donde se incluya e' entrenamiento,Material Oficial en español, Examen de Cert¡f¡cac¡Ón ¡nternacional, Simuladores y garantía del Examenen caso de ser requerido; intensidad horaria mínima de 20 horas presenc¡ales. Se deberá inclulrcertificado de aslstencia y voucher de certificación para cada funcionario con v¡gencia de un (1 ) año

La Oficina de Slstemas de la PROCURADURiA GENERAL DE LA NAClÓN, se benefic,ará con estacapacltación certificada en lTIL FUNDAMENTOS última versión E INTERMEDIO última versión en lossigujentes aspectos 27:

Fortalece la comunicación: Proporciona un vocabular,o comün y consistente en un glosario detérminos detalladamente def¡nldos y con un rango altamente aceptado por las diferentes áreas dela PGN.

Modelo de Gobernabilidad de Tl: Tener información a través de controles y estructuras queaseguren que el área Tl está actuando como soporte de las estrategias de la PGN y no como unsilo La Gestión de Servicios es clave para la Gobernabilidad de Tl porque se integra a los obJetivosdel negocio y hacen que los indicadores y controles sean confiables

Mejora de la calidad del Servicio: Los procesos de Tl con mayor madurez, generan mayorproductividad es decir menos errores y más calidad

lntegración de Procesos de Tl: Def¡ne un modelo de procesos sustentados por roles yresponsabil,dades, entre otros elementos, los cuales, al ser ,mplementados a lo largo de toda !aPGN, generan una nueva forma de trabaJo basada en responsabilidades puntuales, de esta maneraconstituyen a eliminar los sjlos en la PGN

21 -enero-2019i 840 AM

Proyecto de pliego de Condiciones L¡citación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www i-i-,ciirar'ii ria

41

Page 42: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GENERAm LA wm

Gestión de Servicios de TI A través de lTIL se definen los Niveles de Serv¡cio que necesita cadacomponente de los Servicios de Tl, y con esta mformación y con un proceso maduro de gest,Ón delos contratistas, las áreas de Tl podrán realmente alinear el área de Tl al cumpl,mento de losobjetivos misionales y estratégicos de la PGN.

Al continuar con la ¡mplementar lTIL para estandarizar procesos28, la PGN cuenta con una estructuracompleta para responder al cumplir con los obJetivos misionales y estratégicos definidos, en estesentldo

un¡fica criterios y crea documentos comunes para el desarrollo de actividadesEv¡ta la duplicación de tareas.Mayor rapidez de entrega de proyectos.MeJora los procesos admjnistrativos y operat¡vos.Centra sus servicios y productos en la satisfacc,Ón de los func,onanos para estructurar tareas yactividadesCrea indicadores de gestión para evaluarel desempeñodetodos los elementos que incorporanla estructura operat¡va de la PGN

Es importante para la PGN que tanto el personal contratado para atender la Mesa de Servicíos TICcomo los funcionar,os encargados de gestionar y superv,sar las solicitudes realizadas por la Mesa deServicios bajo las meJores prácticas de lTIL ,mplementadas en la PGN, cuenten con el conocimiento yla certificación en lT'L para gestionar el ciclo de v,da del servicio, de los procesos de Estrategia, Diseño,Transición, Operación y MeJora continua, por lo tanto, se hace necesario considerar la capacitación adiez (10) funcionarios de la Oficina de Sistemas de nivel operat,vo para lTIL FUNDAMENTOS y cinco

(5) func,onarios de nivel estratégico (Jefatura) para lTIL INTERMEDIO, con los cursos relac¡onados enel cuadro a continuación

Los cursos certificados deberán programarse en el primer semestre del plazo de eJecución del contrato,a partir de la firma del acta de inicio.

CURSOS CERTIFICADO EN ITIL PUNTAJElTIL FUNDAMENTOS últlma versión, para 10 funclc,nar¡os de 'a Of,clna 90de Sis'emaslTIL INTERMEDIO Última versión, para mínimo 5 funcionarios de la 100Oficina de Sistemas

Total.... 190

Nota: Se acordará con 'a Supervisión del contrato, cuál de los sigu¡entes cursos certificado en lTILINTERMEDIO será requerido para los cinco (5) funcionar¡os de la Ofic¡na de Sistemas:

lTIL Acuerdos y Ofertas de Servicios (en inglés, lTIL Serv¡ce Offerings and Agreements (SOA))- lTIL Planeamiento, Protección y Optimización (en ,nglés, lTIL Plann,ng, Protection and

Optimization (PPO))ITIL Llberac,Ón, Control y Valldaclón (en inglés, lTIL Release, Control and Validatlon (RCV))

® lTIL Operación, Soporte y Análisis (en inglés, lTIL Operation, Support and Analysis (OSA))

Teniendo en cuenta que los cursos certificados los ofrecen centros avalados por el lTIL INSTITUTE, serealizó cotizaciones que se adJuntan en este estudio de:

® Fundación de Egresados Universidad D,strital

CCTI Soluclones Tecnológlcas

Proyecto de pliego de Condiciones Lic¡tación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 ww\^,. rocuraduria

42

Page 43: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

G"ERAL DE u mlm

Ci,rso de lTIL FUND-Á-M-ENTOSi para 10 func,c,nar,os de la$1350000Oficina de Sis,emas 10

--Curso de lTIL INTERMEDIO, para `5 func,onarios de la

5 $185OOOOC)ficina de Sistemas

TOTAL S

Con el fin de determinar e' impacto económico que puede generar al contratista asumir el costo de loscursos certificados, se analizó el costo en el que éste podria incurrir tomando como base lascotizac,ones obJeto del estudio y de los centros autorizados, se obtuvo que el O,53OÁo del valor de'

presupuesto oficial de la contratación, lo que puede ser asumidc, por el futuro contratista dado que noafecta la ecuac,Ón financiera

Nota: El oferente para obtener el ountaie asignado a cada uno de los anteriores factores. debe hacerla manl'festación ex resa dentro de su uesta.

===Ohn&ac!qru: mL:#:náOcatn::x¥:tOpYrq:OcSri¥o"dri®iaol#T®dn:oP®P:nOcni:iCri'aóndodn®¿ao OdfoOrisaJ

::uaü::;:P®*firuamÉ®:o"abdBmlaoilraú:abnc:O#ÑadoVa:d=Z®YnáOcTnhdoa PaunpúJap'ud:gtiy Pd¥bOnyd®:,ar

SI NO CUMPLE CON LOS REQUISITOS ANTERIORES, NO SE OTORGARA PUNTAJE.

5.4. ESTÍMuLO A LA INDUSTRIA NACIONAL -CIEN (1OO) PUNTOS

Para la callflcac,Ón de este aspecto se as,gnará un puntaJe máximo cien (100) puntos y se tendrá encuenta lo establecido en la Ley 816 de 2003, art,'culo l , parágrafo, modificado por el Decreto 19 de 2012

y e' Decreto 1082 de 2015, art,'culo 2 211131, que define los serv¡cios nacionales, disponiendo que"( ) son los seivicios prestados por personas naturales colomblanas o residentes en Colomb,a o por

personas Jurídicas constituidas de conform¡dad con la leglslac¡Ón colombiana (. )" y ariiic,ulo2 212 41 `3 que ¡ndica la existencia de trato internaclonal asÍ "Í, . ,, La PGW Esfafa/ cyebe conceder íraíonacional a (a) Ios oferentes, blenes y servicios provenientes de Estados con los cLlales Colombia tengaAcuerdos Comerc¡ales, en los térmlnos establecldos en tales Acuerdos Comerc¡ales, (b) a los bienes yservicios provenientes de Estados con los cLiales no ex,sta un AcLierdo Comercial pero respecto de loscuales eI Gobierno Naclonal haya ceriif¡cado que los oferentes de b¡enes y serv,clos naclonales gozande trato nacional, con base en la rev¡sión y comparación de la normativa en materla de compras ycontratac¡ón pública de dicho Estado; y (c) a los servlcios prestados por oferentes m¡embros de laComunidad Andina de Naciones ten¡endo en cuenta la regulacIÓn andina aplicable a la materla.

EI Minister¡o de Relac¡ones Exter¡ores debe expedir el certif¡cado por medio del cual se acredite lasituac¡Ón menc¡onada en el llteraI (b) anterior en relación con un Estado en particular, lo cual no esrequerido para acreditar las situaciones a las que se refleren los literales (a) y (c) anteriores Paraconstatar que los oferentes de bienes y serv¡c¡os nacionales gozan de trato nacional en un Estado` elMin¡sterio de Relac¡ones Exteriores debe revisar y comparar la normativa en mater¡a de compras ycontratación pública del respectivo Estado para lo cual puede solici[ar apoyo técnico del Mln¡ster¡o deComerclo` lndustria y Turismo o de Colombia Compra Eficlente` dentro de sus competencias legalesi

Los certif¡cados para acred¡tar la condición a la que se refiere el llteraI (b) an[erior deben ser pLibllcadosen la forma y oportunldad que para el efecto d¡sponga Colombla Compra Eficiente. La v¡gencia de loscerilficados será de dos años contados a partir de su expedicióni s¡n perJuicio de qLle eI Minlsterlo deComercio` lndustrla y Turismo o Colomb,a Compra Ef¡ciente puede determinar vía circular la forma comoel Ministerio de Relaciones Exteriores debe cons{atar que los oferentes de bienes y servicios nacionalesgozan de trato nac¡onal y de revisar y comparar la normat¡va en materia de compras y contratacIÓnpública para la exped¡c¡Ón del cert¡ficado"i

El puntaje se asignará en cada uno de los casos será el siguiente

Proyecto de pliego de Condic¡ones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rociirac!i,ria.c

43

Page 44: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GEHEm D" mcioH

PROTECClÓN A LA INDUSTRIA NACIONAL PUNTAJE MÁXllVIOServ C os nacionales 100 puntosServ C os extranjeros que incorporen componente colombiano de bienes y

50 puntosserv¡cios profesionales, técnicos y operativosServ icios extranieros O untos

Teniendo en cuenta lo estipulado en el Manual para el manejo de los ¡ncentivos en los Procesos deContratación M-MIPC-0129 de Colombia Compra Eficiente, actualizado el 25 de Junio de 2O18, para elcumplimiento del aspecto de esti'mulo a la ¡ndustria nacional se tiene en cuenta lo establecido en la Ley816 de 2003, artículo l, parágrafo, modificado por el Decreto 19 de 2012 y el Decreto 1082 de 2O15,artículo 2I2Ii i i 3 i

Para la acreditación del requis¡to, en tratándose de servicio nacional cuanto este sea prestado por unapersona natural colomb¡ana o residente en Colombia, la cédula de ciudadanía certifica la nacionalidady la visa de res,dencia certifica la residencia

También son servicios nacionales, los prestados por personas Jurídicas constituidas en el país, situaciónque podrá ser verificada con el certificado de existencia y representación legal, si el domicilio de lapersona Jurídica está dentro de' territorio nacional

5.5. PuNTAJE ADICIONAL PARA PROPONENTES CON TRABAJADORES CON DISCAPACIDAD(10 Puntos)

De acuerdo a los numerales l y s del artículo 13 de la Ley 1618 de 2013, reglamentados por el Decreto392 de 2018 del 26 de febrero de 2O18 y para incentivar el sistema de preferencias a favor de laspersonas con discapacidad, 'as entidades deberán otorgar el uno por ciento (1 %) del total de los puntosestablecidos en el pliego de cond¡ciones, a los proponentes que acrediten la vinculación de trabajadorescon discapacidad en su planta de personal, de acuerdo con los siguientes requisitos

1. La persona natural, el representante legal de la persona jurídica o el revisor fiscal, segúncorresponda. cert,f,cará el número total de trabaJadores v¡nculados a la planta de personal delproponente o sus mtegrantes a la fecha de cierre del proceso de selección.

2 Acreditar el nümero mín¡mo de personas con discapac,dad en su planta de personal, de conform¡dadcon lo señalado en el certificado expedido por el Ministerio de Trabajo, el cual deberá estar vigentea la fecha de cierre del proceso de selección

3 Verificados los anteriores requisitos, se as¡gnará el lyo, a quienes acred¡ten el número mínimo detrabaJadores con discapacidad, señalados a continuac,Ón.

Número total de trabajadores de la p'anta de Número de m¡n¡mo de trabajador®s conpersonal del proponente discapacidad ex¡siido

Entrel v30 1

Entre 31 Y 100 2Entre 101 Y 150 3Entre 151 Y 2OO 4

Más de 200 5

S, la oferta es presentada por un consorcio, unión temporal, se tendrá en cuenta la planta de personaldel integrante del proponente plural que aporte como mínimo el cuarenta por c,ento (40%) de laexperiencia requerida para la respectiva contratación

En consecuencia, se otorgarán lO puntos a la propuesta que acredite personal con discapacidad enlos términos de la precitada disposición

5.6. FACTORES DE DESEMPATE

" https //www colombi a compra gov co/sites/cce_pu blic/file s/cce_docu ments/cce_man ual_ma r`eJo_incentivos pdf

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

44

Page 45: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GEHERAL DE u wAcm

Con el fin de dirimir un empate cuando respecto del puntaje tota' se llegue a presentar esta situación en!a puntuac,Ón de dos o más ofertas de manera que una y otra queden ubicadas en el primer orden deelegibilidad, se aplicarán las siguientes reglas'

® Se seleccionará la oferta que haya obtenido el mayor puntaJe en la evaluación del factor de precio- Si persisteel empate, se seleccionará la ofertaque hayaobtenidomayorpuntajeen elfactorcalidad- En caso de persistir el empate, la PGN aplicará las reglas señaladas en el Decreto 1082 de 2015,

arti'culo 22.1122 9 y en el Manual para el maneJo de los incentivos en los Procesos deContratación de Colombia Compra Eficiente

' Si cont¡nua el empateeste se dirimiráentre los proponentes que estuvieron en igual decondiciones,mediante sorteo de balota que se efectué en el momento de la aud,encia de adiudicación

5.7 CAUSALES DE RECHAZO DE LAS PROPUESTAS

Una propuesta será adm¡sible cuando haya sido presentada oportunamente y se halle aJustada al pl¡egode condiciones; de lo contrario será rechazada, a menos que las falencias sean subsanables de acuerdocon la Ley 115Ode 20O7' Cuando e¡ proponente no cumpla con los requisitos y documentos exigidos en el pliego y queno sean susceptibles de subsanar, de conformidad con 'o establecído en la Ley 1150 de 2007, arti'culo5.

' Cuando el proponente, en forma ind¡vidual o conjunta, no subsane los requisitos hab,litantes,hasta el térm¡no del traslado del informe de evaluac¡Ón, o no subsane en debida forma, en cuanto a losaspectos que pueden subsanarse' Cuando no presenteJunto con la oferta la garantía de seriedad de la oferta' Cuando no se presente la propuesta económ¡ca o no se allegue la información necesaria para'levar a cabo la evaluación económica de las propuestas y no cotice la totalidad de los ítems del AnexoNo.11 Formato Propuesta Económica.

Cuando se presenten inconsistencias o inconformidades entre la información o documentaciónallegada por el proponente y lo verificado por la Procuraduría General de la Nación, que no puedan seraclaradas oportunamente por los proponentes, sin perJu,cio de 'as acciones legales que puedan iniciarsepor este hecho

Cuando para el mismo proceso de selección se presenten varias propuestas por el mismoproponente, por si o por ¡nterpuesta persona, o cuando la misma persona forme parte de dos o másconsorcios o Uniones Temporales.® Cuando el proponente se encuentre incurso en alguna de las causales de inhabilidad oincompatibilidad establecidas en la Ley 80 de 1993, así como en las demás disposiciones 'egalesvigentes

Cuando se determine que el valor total de la oferta es artificialmente bajo, de acuerdo con loestablecido en el Decreto 1082 de 2015, artículo 2.2.1.1.2.2.4

Cuando la oferta exceda el valor del presupuesto oficial estimado® Cuando tras el anális,s económico se evidencie prec¡os umtarios por fuera del rango de los

precios del estudio de mercado, se solicitarán las explicaciones a que haya lugar De no resultarsat¡sfactorias, la Entidad podrá rechazar el ofrecimiento.

En los demás casos que expresamente el pliego de condic¡ones así lo indique

CAPÍTULO SEXTOINDICAClÓN SI EL PROCESO DE CONTRATAClÓN ESTÁ COB'JADO POR UN ACUERDO

COMERCIAL

De conform¡dad con el Manual para el manejo de los acuerdos Comerciales en proceso de contratación,versión M-MACPC-13 actualizado por Colombia Compra Efic,ente del 29 de enero de 20183O, el presente

proceso de selección se encuentra cobijado por los siguientes Acuerdos comerciales

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 ¥vü'biw, )i|Qcuré,clLil ia,c

45

Page 46: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

PRO¢URADURIA

GENERAL DE u m¢m

ACUERDO COMERCIAL PGN VALOR DEL EXCEPCION PROCESO DEESTATAL PROCESO DE APL'CABLE AL CONTRATAClÓNlNCLUIDA CONTRATAClóN PROCESO DE CUB'ERTO POR

Sl/NO SUPERIOR AL CONTRATAC'ÓN EL ACUERDOVALOR DELACUERDOCOMERC'ALSI/NO Sl/NO COMERCIALSl/NO

ALIANZA PACÍFICOCHILE

SlSl NO Sl

MEXICO Sl NO SlpERÚ Sl NO Sl

CANADA Sl Sl NO SlCHILE Sl Sl NO SlCOREA Sl Sl NO SlCOSTA RICA Sl Sl NO SlESTADOS UNIDOS Sl Sl NO SlESTADOS AELC (lslandia, Liechteíiste,niNorueaSuiza) Sl Sl NO Sl

MÉxICO N/A NIA NIA N/A

TRIÁNGULO NORTE

ELSALVADOR Sl SI APARTIR DELAMENORCUANTIADELAPGN NO Sl

GUATEMAIA Sl SI APARTIR DELAMENORCUANT¡ADELAPGN NO Sl

HONDURAS N/A N/A N/A N/A-ÚNlON EuROPEASl Sl NO Sl

Teniendo en cuenta que al presente proceso le aplican los tratados de la al,anza del Pacífico (Chile,Méxlco y Perú), Canadá, Chlle, Corea, Costa Rlca, EEUu, ESTADOS AELC, Triángulo Norte (EISalvador y Guatemala) y Unión Europea, la Procuraduría General de la Nación le dará a los serviciosde los Estados con quienes Colomb,a ha suscr¡to estos Acuerdos Comerciales, el m¡smo trato que da alos serv¡cios Colombianos y establecerá los plazos mínimos en ellos requeridos, teniendo en cuenta entodo caso, que el presente proceso se encuentra publ¡cado en el Plan Anual de Adquisiciones de laPGN

CAPÍTULO SÉPTIIVIORIESGOS ASOCIADOS AL CONTRATO, LA FORMA DE MITIGARLOS Y LA ASIGNAClÓN

DEL RIESGO ENTRE LAS PARTES

De acuerdo con la evaluación del nesgo que el proceso representa para el cumplimiento de las metasy obJetivos de acuerdo con el manual y gui'as de Colombia Compra Ef,ciente, se elaboró la respectivamatriz

d}C=8OOa)JOcOa)Cj

=fiS

r-Descr¡

Consecuencladelaocurrenc¡adelevento tt'j¡Ot;É

O.9®

OC»®

Tratamíento/ControleSaSerimplementadost®'69.8®j9J=<

Lg.?i:¡eO_t±®

P.g

ulOg.ͬg

® uJ PCIOn J=OL ®=o>

Cr<

3 4Ba

S!SgEu)a}ÉE Ei;'É;Í!=i®®lL

verificacIOndeprecios ReunloneSmenSU

1

iÉ E8É

Efeclosderivadosdelasvanacionesde Incumpl,mlentoporpartedelcontratlstaporel

1 3 4Ba Contra

Revlsarfactoresqlleafectenlosvalores

1S Con,ratl

AclaDuranteEjecuci

CD LLJ 8LLJla tasadecamblo encareclmentodeloselementoSaPrOVeer lo tlsla delmercado r I s(a

deinlcloÓn delcontrat0 delmercad0 ales desegiiimlento

Proyecto de pliego de Condiciones L¡c¡tación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

IIliiiiiiii

Page 47: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

6EHEm IE u HÁciw

JgC=C)cJOBa)C)a}a)D

®E

IJJ LDesc ripc¡Ól1

consecuenc¡adelaociirrenciadeleventotJ'j5J=CL

Ot;®E

O®1"OE>

®

<-J

Trata m¡ento/ContíoleSaSerimplementadost3:S!.Sj3e!< i?-=EgEO_®®gE£-=LE

"g.®.

®O=ÉgEi3¬Ea)i¬=g®O

1 2 3Ba

Reumonesdesegu¡mlerltOen(relaSupervlslony

Seman2

Ea)

Ñt,j=®

Daño opérdldadelosbienesdepropledaddelcontrat,sta,ocumd

ReprocesOSydemorasenelres'ablecimientodelos

1 2 3Ba Comra

Transíer,relrlesgoElconlra'is(adebecon(arCOnUnstc,ckderepuestosquele

SContratista/

Actade Terminaclónclel

lLIlLJ u ZD

os erl ellugardeeJecuciÓndelcontrat0 equ iposqUeafectan laoperac,iónnormaldeéstos jo tlstaper"tacubnrestas\\```.``\``eventualidades,enelcasodepresen'arSe

jo I Aseg u radoralnlclo contrat0

elCcx)Íd lnadordelaMesadeAyuda al

3

.8=&

Cam bioSencondic,OneSsoclaieSqUetenganimpactoenlaeJecuciÓndelcontratOParos,huelgasSltuaclonesdeordenpublico

Demorasyreprocesosenlaejecuciondelcontra'oiaccioneslegales

2 1 3Ba

PGN

Reducirlasconsecuenclasconplanesdecc,n(,ngencla.Analizarlaposibilidaddecontar<+,'Centrosdesewicioalterna(ivosaslCOmOunstockde

1 1 2Ba S Contra,i

ActaE,ecuciondel

FteumonesdesegumlentoemreiaSupervislony

Seman

LJJuJ

lrl

a l,eradOque)mpldanellranspor(eyentregaoportimadelosequlposdesoportey/orepuestOSParaciejarenoperaclÓn'\`-'l\.,_,Infc,rmaticosParaatacarposibleincumplimien,odelcronogramaestablecid+ jo

repues(osyeQulPOSParasoporleeneisitio0iurisdiccIÓncercanaalasedejo I sla

delnlclocontratO elCoord inadordelaMesadeAyuda al

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 rocuradi,i~i,2

47

Page 48: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8"ERÁm u miOH

JgC=8C)t3a)=Oda)C)

®® e!E=

SLLI r-Descr¡pc¡ón

Consecuenc¡adelaocu,renc¡adelevento t.E'j=ÉOCLJ3OÉ

O.g®eEdÉ>

O®C)

Cl._EPC}<

Tratamiento/contro,e

a)l3£O=.8i5.< i?=iE=®_®®

O"g.

®OOg.Íi3g

SaSerimplementados

1 1 2Ba

g! jSgE.g_gJPE =6'§_£J=g®O®®

SeglJ lm Perma4

D ivulgacIÓnindebldadelaInfc,rmacIOnmisionaldelaPGN PresentaclondedemandaSencon'radelaPGNafectaciondelasreiacione

2 5 7Ba Contra

Acta paraladeterminacionde'compromisodeconf,dencialidade'tdd

N

Supervlsorde1ComratActa Terminaclón

LLJ ñ:gO

Slabora les,uSOindebldodelainfomac¡Ónporterceros jo tlstainegri adelainformaclon

JO O o/JeledeOficinadeinlclo delcontratO

IentO nente

Nota: La probabilidad, el lmpactoi la valoración y la categoría del riesgo se realizaron tomando comoreferencia las tablas 2, 3, 4 y 5 respect,vamente, ubicadas en las páginas 12 y 13 del Manual para laidentificación y cobertura del riesgo en los procesos de contratación de la Agencia Nacional deContratacIÓn`

No obstante lo anterlor, en la aud¡enc¡a programada dentro del proceso de selección de análisis deriesgos, los posibles oferentes o interesados en participar en el proceso deberán manifestar a la Ent¡dad,teniendo en cuenta el conoc¡miento que tienen como expertos en su actividad ord¡naria, la existencia de

posibles riesgos asociados a la eJecución del contrato que puedan afectar el equil¡brio económico delmismo de conformidad con lo expresado por el artículo 863 del código de comercio, según el cual, las

partes deberán proceder de buena fe exenta de culpa en el penodo precontractual, so pena dendemnizar los perJuic¡os que se causen

En consecuencia, la Procuraduría no aceptará reclamaciones relacionadas con c¡rcunstanciasprev¡sibles por el contratista que afecten dicho equilibrio económico y que no hayan sido manifestadaspor el mismo en tal audiencia

NOTA: Debe entenderse que los mecanismos contenidos en el contrato permiten mantener lascondiciones económicas y financieras existentes al momento de la presentación de la propuesta porparte del contratista y consecuentemente, están diseñados para restablecer y mantener la ecuación delequ,librio contractual, en los términos señalados en la Ley 80 de 1993, en concordancia con el Decreto1082de2015,

CAPÍTULO OCTAVOGARANTÍAS EXIGIDAS EN EL PROCESO DE CONTRATAClÓN Y SUS CONDICIONES

8.1 GARANTÍA DE SERIEDAD DE LA OFERTA:

El oferente debe presentar garantía de seriedad de la oferta, vigente desde la presentación de la ofertay hasta la aprobación de la garantía de cumplimiento del contrato (3 meses) y su valor debe ser de porlo menos el diez por ciento (10%) del valor del presupuesto oflcial

8.2 GARANTÍA ÚNICA DE CUMPLIMIENTO Y SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVILEXTRACONTRACTuAL

Proyec{o de pl¡ego de Condic¡ones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www rocuraduria

48

Page 49: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GENERÁL DE u mCiON

Con el fin de amparar los perJuicios de naturaleza contractual, derlvados del incumplimiento del contrato

y de su liquidación que pueda surg,r para la administrac,Ón por las actuaciones, hechos u om,siones delcontratista, éste debe presentar cualquiera de las garantías que de conformidad con el Decreto 1082 de2015, artículo 2 212 312 , sean apllcablesi dentro de los dos (2) días háblles siguientes a la fecha dela firma del contrato, teniendo en cuenta la ,mportanc,a del cumplimiento satisfactorio del obJeto delc.ontrato, con la siguiente cobertura:

AMPAROPORCENTAJE (O/o) SOBRE ELVALORTOTALDELCONTRATO VIGENCIA

Cumpiimiento 30%

Tiempo de eJecuc,Ón del contra(o y hasta la',qu¡dacióndelmismo(\iempoestimadoocho(8)meses,contadosapartirdelasuscripc,Óndelcontrato

Calidad del serv,cio l 25%

Tiempo de eJecución del contrato y seis (6) masicomadosapartirdelafirmaclelactadeiniciodelcontrato

Óalidad y correcto funcionamiento

TfJo/oTiempo de ejecuc,Ón del contrato y seis (6)

de los bienes y equipos meses mas contados a partir de la f,rma del actasum,nistrados de ,nlclo

Pago de Salarios y Prestaciones10%

Tiempo de eiecución del contrato y tres (3) anos

Sociaies e lnciemnizaciones más. a partir de 'a fecha de suscripcion de

aborales mlsmo

GARANTjA DE RESPONSABILIDAD EXTF{ACONTRACTuAL

Responsabilidad Cw,'Extracontractual (Contrato deseguro) *

500 SMMLV

(Decreto 1082 de 2015i Art22123117)

Tiempo de e,ecución del contrato

* Esta póliza deberá contener en forma expresa y en adición a la cobertura básica de precl,os, 'abores

y operac,ones, los amparos estipulados por e' Decreto 1082 de 2015, art,'culo 2 21.2 3 2 9 y con 'apól¡za se debe allegar la constancia del pago de la prima

En todo caso, el Contratista se compromete a aJustar la vigencia de los amparos de la garant¡a a partirde la suscripción del acta de inic,o, así como ampliar el valc,r de la misma y su vigencia, en el evento enque se aumente o adicione el valor del contrato o se prorrogue su término, en virtud de los consagradoen e'art¡culo2.212 3i1.18deI Decreto 1082de2015.

Se estima la lnclusIÓn de estos amparosi en los porcentaJes y vlgenclas antes señalados, ya queten,endo en cuenta la naturaleza del contrato a celebrar y 'as obligaciones a cargo del contratista, laPGN debe estar cubierta de los perJu,cios derivados por el incumplimiento total o parcial a cargo delcontratista, el cumpl,m,ento tardío o defectuoso del mismo, el pago del valor de las multas y de lac¡áusula pena' pecun¡ariai el cumplimiento de las obl,gaciones laborales derivadas de la contratación de

personal para la ejecucIÓn del contrato y los perJulcios derlvados por la deflclente calidad del servlc,oprestado y la mala calldad de los bienes suminlstrados o aquellos que pongan en riesgo a terceros,teniendo en cuenta que con el serv¡c,o se manipulan bienes y activos de la PGN que están en uso defuncionarios y demás usuarios.

CAPÍTULO NOVENODEL CONTRATO Y OTROS ASPECTOS

9.1. FIRIVIA DEL CONTRATO

El proponente a quien se le haya adJudicado el proceso de selección, deberá firmar el c.ontrato dentrode los dos (2) días hábiles siguientes a la fecha de adJud,cac,Ón, prev¡a suscripción del m,smo por partedel Jefe de la entidad o su delegado

En el momento de 'a firma del contrato, el contratista deberá dlllgencla el formulano beneflclario decuenta en el cual indlcará el número de la cuenta corriente o de ahorros y la entidad bancar,a dondepueda cons,gnarse el va'or del contrato, cuenta que debe f!gurar a nombre y con el NIT del contratistay en caso de consorclo o un,ones temporales a nombre y con el NIT de qulen (es) va (n) a facturar

Proyecto de pliego de Condic¡ones L¡citación Púb'ica Np.1 de 2019ioc,i!ra{ILiria.f-80 Piso 7 Pbx 5878750 wwwCra.5 No.15

49

Page 50: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

G"ERÁL M u HA¢m

lgualmente, en el momento de la firma del contrato y para el registro de las cuentas bancarlas, elcontratista debe anexar una certificac,Ón de la entidad bancarla en la que conste el nombre delcuentahablente, su número de ,dentlficación, número de la cuentai tipo de la cuenta y sl a la fecha estáactiva. Esta documentac,Ón hará parte integral del contrato.

El nombre del beneficlario y número de ldentificacIÓn debe ser el m,smo en el contrato, en el formulariode Beneficiario de Cuenta, en la certificacIÓn del banco y en las facturas que posteriormente se presente

9.2 EFECTIVIDAD DE LA GARANTÍA DE SERIEDAD

Sl el adjudlcatarlo no suscrlbe el contrato correspondiente dentro de los términos señalados en el pllegode condiclones o no otorga, dentro del plazo señalado en el contrato, Ia garantía de cumpllm,ento exigida

por la entldad para amparar e' Incumplimlento de las obligaclones del mlsmo, quedará a favor de laProcuraduría General de la Nación, en cal,dad de sancIÓn, el valor de la garanti'a constituida pararesponder por la seriedad de la propuesta, sin menoscabo de las acclones legales conducentes alreconocimiento de perJuicios causados y no cubiertos con el valor de la citada garant,'a (Ley 80 de 1993,artículo 30i numeral 12, Inciso 1)

9.3 ADJUDICAClÓN AL PROPONENTE UBICADO EN SEGUNDO LUGAR

Atendlendo los parámetros lndicados en la Ley 80 de 1993, arti'culo 30, numeraI 12, inclso 2i si dentrodel término que se ha señaladoi la persona selecclonada en prlmer lugar no suscribe el respectivocontratoi la Procuraduría General de la NacIÓn, medlante acto adminlstrativo motlvado, podrá adJudlcarel ccmtrato al proponente calificado en segundo 'ugar dentro de los qulnce (15) días sigulentes aIvencim,ento de d,cho térm¡no. De ,gual forma se procederá en el caso señalado en la Ley 1150 de 2OO7,artículo 9, lnclso 3.

Los proponentes deben presentar su oferta en forma total y la adJudicación se real¡zará también demanera total

9.4 REQUISITOS DE LEGALIZACIÓN Y EJECUClÓN DEL CONTRATO

El contrato, se entiende legallzado con la suscripción y expedición del registrc, presupuestalcorrespondiente

Para dar ,nlc,o a la eJecución, el Contratista debe presentar en la Oflcina Jurídica de la Procuraduría,dentro de los dos (2) días hábiles siguientes a la firma de' contrato LA GARANTÍA UNICA DECUMPLIMIENTO Y EL SEGURO DE RESPONSABILIDAD CIVIL EXTF{ACONTRACTUAL de acuerdocon los parámetros ex¡gidos por la Entldad y cumplir con las cotizaciones al Sistema General deSeguridad Social lntegral, y Parafiscales, conforme a lo previsto en las normas aplicables a la materiaEl cump'Imlento de esta obllgac,Ón, por parte del Contratlsta, se acredita, cuando es persona jurídlca,mediante cert,ficación suscrita por el representante legal o revisor fiscal de la empresa, segun el caso,

y cuando es persona natural allegando copia de la planilla PILA debidamente pagada

Además de lo anterlor, el contratlsta debe tener en cuenta los requlsltos exlgldos en el Anexo No 2REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS para poder dar lnlclo al contrato

9.5 DEVOLUClÓN DELAGARANTiADESERIEDAD DE LA PROPUESTA

Una vez haya legallzado el contrato con el adJudlcatarlo, prev,a sollcltud escrita de la persona que hayarealizado el ofrec,miento a la Entidad, la Procuraduria devolverá la garantía de seriedad dela oferta alos proponentes no selecc¡onados

9.6 GASTOS DEL CONTRATISTA

Serán de cuenta del contratista, todos los gastos, derechos e impuestos que se causen con ocasión de laconfección y presentación de la ofertai la legalizacIÓn del contrato y los que se requleran cancelar para darcumplimiento a las dispos,ciones legales vigentes sobre el particular

Proyecto de p'iego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 www. rocuradur¡a

50 _l

Page 51: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8EHEmi DE umcm

9.7 PLAZO Y LUGAR DE EJECUClÓN DEL CONTRATO

Se estima que e' plazo de ejecución del contrato que se suscribe como consecuencia de la adjud¡cacióndel proceso de selección será de 21 meses y 20 días o hasta e' agotamiento del presupuesto, contadosa partir de 'a suscripción del acta de inicio y hasta el 31 de dic,embre de 2020

Las act,vidades derivadas de 'a eJecución del objeto contratado se desarrollarán en los sitiosestablecidos en el Anexo No.7 SEDES DE LA PROCURADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN.

En todo casoi el domicil,o contractual es la ciudad de Bogotá D C

9.8 FORMA DE PAGO

La PROCURADuRÍA GENERAL DE LA NAClÓN, efectuará los pagos en pesos colombianos asÍ

Se efectuarán pagos mensuales correspondientes a los servicios prestados y recibidos asatlsfacción por parte de la supervisión, que se realizarán de acuerdo a la certificación delSupervisor del contratq estos pagos se les aplicarán los porcentaJes de pago de acuerdo a losind,cadores establecidos en los niveles de serv,cio detallados en el Anexo No. 2REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS -ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIOS -ANS.

La fase de Empalme representa costo $O para la PGN, una vez terminada esta fase, se inician dosmeses de estabilización, durante los cuales se calcularán los ANS, pero no se penalizarán

Terminada la fase de Empalme y hasta la fase de finalización del contrato, los pagos se harán dela siguiente manerai

PM = VSD* PAP*DSM

PM Paqo Mensual_v_§_bValor del servicio diario a paqar

PAP Porcentaie (O/o) a pagaí de acuerdo con el Anexo No. 2 REQUERIMIENTOSDE CUMPLIMIENTO -ANS-024 v ANS-025

DSM DÍas de servicios prestados en el mes

riTÑiñt5is-_T5roÉ¡[

Para calcular el valor PAP (Porcentaje a Pagar) se aplicará la tabla establecida en el Anexo No. 2REQUERIMIENTOS TÉCNICOS MÍNIMOS -ACUERDOS DE NIVELES DE SERVIC'OS -ANS, quecontemplan ANS para evaluar la prestac¡Ón de servicios, tiempos de atenc,Ón, oportunidad dedocumentación, Actualizac,Ón de lnventar,o, Base de Conocimientos y que miden calidad, efectividad

y eficiencia de la Mesa de Servicios.

La PROCURADURIA GENERAL DE LA NAClÓN, cancelará el valor del c,ontrato en moneda legalcolombiana, los pagos se harán por mensualidades vencidas y dentro de los treinta (3O) díascalendarios siguientes a la fecha en la que la supervisión del contrato radique definitivamente la facturaen la DMsión Financiera -Grupo de Cuentas de la Procuraduría General de la Nación, con losrespectivos soportes, previa revisión y aprobación de los documentos entregados por e' contratista

Cada facturación deberá contener el costo correspondiente al periodo de servicio de la mesa deserv,cios. E' proceso de aceptación de la factura se surtirá en un término no mayor a tres (3) días hábiless,guientes a la fecha de su entrega por parte del CONTRATISTA, periodo en el cual la supervisiónrealizará las reclamaciones en contra de su contenido, bien sea mediante la devolución de la misma, o

por medio de reclamo escrito dirigido al emisor o tenedor de la factura La factura deberá ir acompañadadel formato de recibo a satisfacción expedido por el supervisor del contrato e informe de ejecuc,Ón deacuerdo con el formato establecido por la PGN y de la certificación de la acreditación del pago por partedel contratista de aportes relativos al Sistema de Seguridad Social lntegral y parafiscales EIcumplimiento de esta obligación se acredita, cuando es persona jurídica, med,ante certificación suscritapor el representante legal o revisor f,scal de la empresa, según el caso, y cuando es persona naturalallegando copia de la planilla PILA debidamente pagada En el evento que el contratista se encuentreincurso en alguna de las causales de exoneración previstas en las leyes citadas, deberá hacer estamanifestac¡Ón en la respectiva certificación.

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www. rt,ci,i'|id`iria

51

Page 52: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

6ENEm DE LÁ wioN

En caso de ofertas conJuntas, cada uno de los integrantes del consorcio o unión temporal debe allegareste documento

En todo caso el pago del contrato, se encuentra suJeto a la dispon,bilidad del PAC

Cuando la PGN no cancele al contratista la suma pactada, dentro de los términos estipulados en elpresente contrato y teniendo en c,uenta la fecha en que la PGN cuente con la disponibilidad del PAC,ésta reconocerá al contratista como ,ntereses de mora el incremento mensual promed¡o del índice dePrecios al Consumidor certificado por el DANE entre el lO de enero y el 31 de d,ciembre del año anterior

En el evento en que el serv,cio prestado no corresponda al mes completo, el pago del periodocorrespondiente se realizará de acuerdo a los días calendar¡o transcurridos en los cuales la firmacontratista prestó el servicio, situación de la que se dejará constancia en el acta de terminación delcontrato

9,9. CLÁUSULA DE INDEMNIDAD

EL CONTRATISTA está en la obligación de mantener a LA PROCURADURiA l,bre de cualquier daño operjuicio originado en reclamaciones de terceros y que se deriven de sus actuaciones o de las de sussubcontratistas o dependientes

9.1 O SUBCONTRATAClÓN

En caso que EL CONTRATISTA subcontrate con terceros la eJecuc¡Ón de actMdades relac¡onadas conel obJeto del presente contrato, no exonerará a éste de la responsabilidad de eJecución del contrato n¡del cumplimiento de la totalidad de las obligaciones derivadas de este LA PROCURADUR¡A no tendráninguna vinculac¡Ón con el subcontratista

9.11. SUPERVISlÓN DELCONTRATO

Para el presente proceso no se requiere de interventoría externa En cumplimiento de lo dlspuesto enel parágrafo del artículo 83 de la Ley 1474 de 2011, la PGN considera que no se requiere de interventoríaexterna debido a que se cuenta con personal de planta idóneo y suficiente para realizar el seguimientotécnico, adm¡n,strativo, financiero, contable y jurídico sobre el cumplimiento del contrato.

La coordinación general del contrato será eJercida por el Jefe de la Oficina de Sistemas de la PGN.La supervisión del contrato deberá ser llevada a cabo por-

+:' EI Coordinador del Grupo de Soporte al Usuario o quien haga sus veces.':, lngen¡eros de sistemas, telecomunicaciones, electrónica o afines, con conocim¡entos en este

tipo de procesos, adscritos a la Oficina de Sistemas.

Los funcionarios designados como supervisores deberán llevar a cabo el segu,miento y control delcontrato de conformidad con lo dispuesto por la Ley 1474 de 2011[1] y el Manual de contratación de laPGN, sin perjuicio de las responsabilidades que le asisten al Jefe de la Oficina de Sistemas en relacióncon la supervisión de la contratación solicitada

9.12 LIQU'DAClÓN

La liquidación del contrato se llevará a cabo baJo los parámetros establecidos en los artículos 60 de laLey 80 de 1993, modificado por el articulo 217 del Decreto Ley O19 de 2012 y 11 de la Ley 1150 de2007. La liqu,dación por mutuo acuerdo podrá efectuarse dentro de los ocho (8) meses s¡guientes a lafecha de terminación del plazo de la vigencia establecido en el contrato. En aquellos casos en que elcontratista no se presente a la liquidación previa notificación o convocatoria que le haga la Entidad, olas partes no lleguen a un acuerdo sobre su conten¡dol la Entidad tendrá la facultad de liqu¡dar en formaunilateral dentro de los dos (2) meses siguientes, de conformidad con lo dispuesto en el CÓdigo de

lil Por la cual se dictan nomias orientadas a fonalecer los mecamsmos de prevencionl investigacion y sanción de ac'os de corrupcm y la efec(Mdad del

cc,ntrol de la gestión publica

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O P¡so 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

52

Page 53: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

PROCURADURIA

G[HEmL D" MiioN

Proced,miento Adm,n,strativo y de lo Contencioso Administrativo Los amparos de la garantía única quese constituyan, relacionados con las obligaciones a cargo del contratistai que queden pendientes a lafecha de la suscripción del acta de liqu,dación y la garantia técnica, deberán permanecer vigentes hastala satisfacción total de las mismas

9.13 CIERRE DEL EXPEDIENTE

De conformidad con lo establecido en el artículo 2.2.1.12.4 3 del Decreto 1082 de 2015 tíveno/c}os /osÍérm,-r,os de /as garan{/as c/e ca/,ldad, . ''-se llevará a cabo el cierre del expediente.

9.14. PREVENClÓN DE LAVADO DE ACTIVOS Y FINANCIACIÓN DEL TERRORISMO.

EL CONTRATISTA manifiesta bajo la gravedad de Juramento, que se entiende prestado con lasuscripción del presente contrato, que los recursos que componen el patrimonio de la sociedad, sussocios y el representante legal no provienen de lavado de activos, financ,ación del terrorismo,narc.otráfico, captación ,legal de dineros y en general de cualquier actividad ilícita y que los dinerosrecibidos como pago de este contrato, no serán destinados a ninguna de las actividades antes descntas

9.15 RESPONSABILIDAD DEL PROPONENTE

El proponente y posterior contratista responderá por haber ocultado inhabllidades` incompatibilidades o

prohibiciones, o por haber sum,nistrado información falsa (numeral 7 artículo 26 de la ley 80 de 1993)

EFRAÍN ALBERTO BECERRA GÓMEZSecretario General

anexosl car'a de presentac,ón de la oferta2 requer,mientos técnicos minimos3 clasificacion de c"dades/mun,cipios para atenc,on de ans4 ,nven'ario inicial de activos informaiicos (hardware y software)5 características eqii ipos cle respaldc,6 distr,buaón cle activos informáticos de respaldo7 secles cle la procuraduria general de la nacions clistribuc,ón personal as,gnado al proyecto de la mesa cle servicios tig características de los computadores para garamzar la opeíación'0 ',empos es'imados de servicios segur, categoría11 Formato de prc,pues(a economica12 Forma'o de exper,encia (13 Cert,ficado de acredi'ación de la capacidad financiera y capacidad organizacional14 Proyecto de m,nu'a clel contrato15 Es'iidio de mercado

Proyecto de pliego de Condiciones L¡citación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 w\^n^,. ocuraduria

53

Page 54: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8EHERÁm u m¢m

ANEXO No. 1CARTA DE PRESENTACION DE LA OFERTA

Bogotá, D.C., de 2019

SeñoresPROCURADURIA GENERAL DE LA NAClÓNCarrera 5 No.15-8OBogota, D.C.

Ref.: LICITAClÓN PÚBLICA No.1 DE 2019

oBJETo: sELEccioNAR AL eoNTRATisTA QuE BRiNDE LA ATENciÓN DE LA MEsA DE sERvicios A ToDo cosTo,PRESTANDO EL SOPORTE TECNICO Y MANTENIMIENTO INTEGRAL A LOS ACTIVOS INFORMÁTICOS QUE POSEE LAPROCURADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN TANTO EN EL NIVEL CENTRAL COMO EN EL NIVEL TERRITOR'AL.

E' suscrito actuando como (persona naturali Representante Legal de la sociedadConsorcio o unIÓn

o como apoderado deTemporal

representante dellnteg rado por

segun poder debidamente conferido y queadJunto a la presen`e)i de acuerdo con las condiciones que se establecen en los doci,mentos de la Lic¡tacion Públ,ca -de lareferencia, cordialmente me permto presentar propuesta el proceso de selecc,ón de la referencia

En casc, que esa Entidad me adJudique d,cho proceso, me comprome(o a suscíib,r el contrato correspondiente y efeciuar lostramites de legalización a cargo del contrat,stai dentro del término señalado para el efecto

Así mismo declaío

Que es,a propuesta y el contrato que llegare a celebrarse solo cc,mpromete al oferente

Que ningi,na otra persona fuera del proponente tiene interés comercial en esta propuesta ni en el contrato que de ella sederlve

Que si se nos adJudica el contrato, nos comprometemos a suscribir el contrato y constituir las garant¡as reQueridas dentro delos térmLnos señalados para ello

- Que los act,vos y recursos que confoman el patrimo"o del proponente provienen de actividades licitas

Que conozco la informac,Ón general y espec,al y demás documentos que integran el pliego de condic,ones y acepto losrequis,tos en ellos contenidos

Que conozcoi acepto y me comprometo a cumplir con todos los requerimientos mínimos obligatoíios establecidos en elpliego de condiciones, en el anexo de especificaciones técnicas mín,mas y demás anexos

- Que para la e,ecución del contrato. cuento con todo el personali establecido en el pliego de condiciones y cumple con los

sigulentes requ,sltos establecldos en el m,smo

- Que el suscnto afirma baJo la gravedad del ,uramentoi que no existe n,nguna causal de inhabilidad, incompatibilidad y/c,

prohibicion, de las señaladas en la Cons(itución Polí(ica. en la Ley, espec,almente en el artículo 80 de la Ley 80 de 1993 ydemás normas concordantes, que impidan la participación del oferente en el presente proceso de selección

- Que la propuesta consta de folios numerados en forma consecutiva tanto en el original como en las copias

- Que el valor de la propues,a económ,ca es

- Que la ProcuraduÍÍa General de la Nación puede notificar sus actos a través del buzón de correo electron,co señalado enesta car'a de presentac,on (ley 1437 de 2O11. Artículc, 56)

Que toda la ,nformación que se allega al proceso de selección es públicai salvo las excepciones previstas en la ley Con la

presentación de la oferta. acepto tal condic,Ón

Atemamente,

NOMBRE Y FIRMA (persona naturalI Íepresentante legal de la sociedad, representante del consorcio o unión temporal o apoderadosegún el caso)C C No expedida en

Nlt

DirecciónNumero de TeléfonoNÚmero de faxcorreo elec(rómcoCelular

Proyecto de pliego de Cond¡ciones Licitación Pública No.1 de 2O19Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 587875O www. rociiraduria

54

Page 55: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

CENEWD""ANEXO NO.13

CERT'FICADO DE ACREDITACION DE LA CAPACIDAD F'NANC'ERA Y CAPACIDAD ORGANIZACIONAL

LOS OFERENTES EXTRANJEROS DEBEN PRESEt\lTAR SUS ESTADOS FINANCIEROS A LA FECHA DE CORTE ESTABLECIDA EN LOS PAISESoE oR,GEr\i o EN sus EsTATuTos sOCiALES.

PARA PERSONAS EXTRANJERAS NO ll\lSCRITAS EN EL REGISTRO ÚNICO DE PROPONENTES POR NO TENER DOMICILIO O SUCURSAL EN ELpAtS

OFERENTEi

6-r------l-~` TFa-riljá:;¡Tt=ÍiÍ6-i=IÉñaɱSÉi+iÉɱSÉi±

Act,vo Corrlen'e

Ac,Ivc, Total

Pasivo Corriente

Paswo Total

Utilidad ODeracional

Gas'os de intereses

Fecha de corte de los es'ados finar`cieros

OFERENTE PLURAL

lNDICADORlnd¡ce del Ofere,iteIndlvidua'

Índ,ce deI ParticipanteNo.1 Índlce delParticipanteNo. 2 l,`dice delPartlc,panteNo 3

lndice de Lic¡uidez

Índice de Endeudamien,o

Razón de Cobertura ln'ereses

Firma Representante Legal del Oferen'e

Nombre

ldent,ficación

OFERENTE PLURAL

Índice clel Oferentelnd,vidual

lndice del Participan\e Índice del Participante

No 1 No 2

_

Fima del Contador y/o Aud,tor y/oRev,sor F,scaI

Nombre

l de ntificac,Ón

TarJeta Profesional

Proyecto de pl¡ego de Condiciones Licitac¡ón Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 roCLl'a(1('r¡ti

55

Page 56: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

GEHERAL DE u "m

ANEXO No i4PROYECTO DE MINUTA DEL CONTRATO

El presente anexo incluye como guía para 'as partes contratantes, Ias condiciones genei-ales clel

::nitmLO:c#:Od::c::nrdTc#iie;iri:g]:#cdoanOdICc::Püh,TaOnpiod:uPOmrJa£radui#ddiuc.htiGrio#del contrato.

Entre LA PROCURADURIA GENERAL DE LA NAClÓN, representada por EFRAÍN ALBERTOBECERRA GÓlVIEZ, mayor de edad, vec,m de la ciudad de Bogota, D.C , iclentmcado con la cédula deciudadanía No 91.070.485 expedida en San Gil, quien actúa en calklad de Secretario General, segúnconsta en el Decreto No 397 del 5 de febrero de 2019 y Acta de Posesión No. 0098 de la mlsma fecha,debidamente facuWada para celebrar contratos según Resolución No 200 del 17 de nuyo del 2017,expedida por el Procurador Genera' de la Nación, de una parte, quien se denomina como lAPROCURADURÍA, y de la otra XXX, la sociedad xxxxxxx identificada con el NIT xxxxxxx , representadalegalmente por el señor xxxxxxx, identificado con k3 cédula de c,udadanía No Xxxxxxxx expedK]a enla ciudad de xxxxxxxx, tal como consta en el certificado de existenc,a y representaclón legal o inscnpcHÓnde documentos expedido por la Cámara de Comercio de xxxxxxx -sede xxxxxxx, el xx de xxxx de 2019,quien en ade'ante y para los efectos de este contrato se denominará EL CONTRATISTA, se haconvenido celebrar el presente contrato de PRESTAClÓN DE SERVICIOS, previas las süu,entesconsKleraciones 1) Que confome al desarrollo de la LK:nación Pública No l de 2O19 y acorde a larecomendación formulada por los miembros de la Junta de Licitaciones y Adqulsiciones, tal y comoconsta en el acta de adJudicación, el Secretario General de la Entmad como ordenador del gastoadJudico el mencK,nado proceso licitatorio al proponente xxxxxxxxxxxxxxx 2) Que el presente cx,ntratose regirá por las Leyes 80 de 1993,1150 de 2007,1474 de 2011 y 1882 de 2018, eI Decreto 1082 de2015 y las demás disposiciones que regulan la materia y las estipulaciones contenidas en las slguientescláusulas PRIMERA - OBJETO: EL CONTRATISTA se obliga para con LA PROCURADURÍA abrindar ka atención de ka mesa de servicios a todo costo, prestando el soporte técmico y mantenlmientointegral a los activos ¡nformáticos que posee LA PROCURADURÍA tanto en el nivel central como en elnivel termorial, de conformidad con las condiciones, características y especificac¡ones señaladas en elpliego de condic,ones de la Licitación Pública l de 2019, sus anexos y aclaraciones, respuesta a lasobservaciones, adendas y la propuesta presentada por EL CONTRATISTA de fecha X)(X de X)(X de2019, así como todos bs documentos que en respuesta a Las solicitudes foi-muladas por la Entidad,allegÓ EL CONTRATISTA en desarrollo del proceso de selección, documentos que forman partentegral del presente contrato y serán leídos e interpretados en forma conJunta con el mlsmo SEGUNDA-ALCANCE DEL OBJETO: El objeto del contrato tiene el siguiente alcance-Administración de ka Mesa

de Servicios, soporte técnico y manten,mentos preventwos y correct,vos de la infraestructuratecnológ,ca, con suministro de repuestos a los activos relacionados en el Anexo No. 4 lNVENTARIOINICIAL DE ACTIVOS INFORMÁTICOS, que lncluye Atención de la mesa de servicios, registro,validación, solución y segumiento de las solK;itudes de soporte técnicxJ realizadas por los func,onarmsde La PGN que hacen uso de las TIC, baJo e' esquema de lTIL. Sumimstro de mano de obra y repuestospara los activos informáticos de la PGN (servidores, portátiles, computadores, impresoras, escáner yvideo beam y demás los elementc6 que se encuentran en el Anexo lNVENTARIO DE ACTIVOSINFORMÁTICOS) Mantenim¬nto preventivo y correctivo para la lnfraestructura TecnológicaVenf¡cación del inventano de activos inforrnaticos relacionados en el Anexo No.4 lNVENTARIO INICIALDE ACTIVOS INFORMÁTICOS (Hardware y Software) Gestlonar, adminlstrar la herramlenta deAranda, como instrumento de operacion y control a la prestacbn del servk=k, de Mesa de Serviclo deTIC. TERCERA - VALOR: El valor de este contrato es por la suma de XXXXXXXM/CTE(SXXXXXXXXX), incluido el lVA y demás impuestos a que haya lugar, correspondiente a XXX salariosminlmos legales mensuales vigentes paraY PLAN ANUAL DE ADQUISICIONES

el año 2019 CUARTA -APROPIACIÓN PRESUPUESTALEl valor de este contrato se cancelará con recursos propios de

la Entidad, para lo cual se cuenta con presupuesto disponible por valor de CUATRO IVIILNOVECIENTOS CINCUENTA Y CUATRO MILLONES OCHOCIENTOS VEINTIOCHO IVllLTRECIENTOS VEINTISEIS PESOS MCTE. ($ 4.954.828.326) incluido 'VA, demás ,mpuestos ydeducciones a que haya lugar, amparado presupuestalmente de la siguiente manera Para la vigencia2019, existe disponibilidad Presupuestal por valor de $2.210.615.715 según certificado de disponibilidad

presupuestal No xxx expedido el xx de xx de 2019 por la Coord¡nadora del Grupo de EjecuciónPresupuestal de la Entidad Para la v,gencia 2020, la Entidad cuenta con cupo de vigencia futuraordinaria para funcionamiento aprobada por la Dirección General del Presupuesto Público Nac,onal,

Proyecto de pliego de Condic¡ones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15ÚO Piso 7 Pbx 5878750 www.procuraduria.ciov.co

56

Page 57: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

o"ERÁL DE u mcioM

como consta en oflcio Radicado: xx del xx de xx de 2019 suscrito por el Dlrector General delPresupuesto Público Nacional La neces,dad de contratar el servicio está prev,sta en el Plan Anual deAdquisiciones 2019, según consta en el Certificado No,2019-xx expedido el xx de xxde 2019, por eladministrador deI Plan. QUINTA -FORMA DE PAGO: LA PROCURADURÍA, efectuará los pagos en

pesos colomb¡anos as,'- 1 ) Se efectuarán pagos mensuales correspondientes a los servicios prestadosy recibidos a satisfacción por parte de la supervis¡ón, que se realizarán de acuerdo a la certif,cación delSupervisor del contrato, estos pagos se les aplicarán los porcentajes de pago de acuerdo a losindicadores establecidos en los n,veles de serviclo detallados en el Anexo No. 2 REQUERIMIENTOSTÉCNICOS MÍNIMOS -ACUERDOS DE NIVELES DE SERVIC'OS -ANS. 2) La fase de Empalmerepresenta costo $O para LA PROCURADURÍA, una vez terminada esta fase, se inician dos meses deestab¡lización, durante los cuales se calcularán los ANS, pero no se penal¡zarán 3) Terminada la fasede empalme y hasta la fase de finalización del contrato, los pagos se harán de la siguiente manera' PM= VSD* PAP*DSM

Para calcular e' valor PAP (Porcentaje a Pagar) se aplicará la tabla establecida en el Anexo No. 2REQUERIMIENTOS TÉCNICOS IVlÍNIMOS -ACUERDOS DE NIVELES DE SERVICIOS -ANS, quecontemplan ANS para evaluar la prestación de servicios, t¡empos de atención, oportunidad dedocumentac,Ón, Actualización de lnventario, Base de Conocim¡entos y que miden cal¡dad, efectividad yeficiencia de la Mesa de Servicios. PARÁGRAFO PRIMERO: Los pagos se harán por mensual,dadesvencidas y dentro de los treinta (30) dias calendarios süulentes a la fecha en la que la supervisión delcontrato radique def,nitivamente la factura en la División Financiera -Grupo de Cuentas de LAPROCURADURiA, con los respec{ivos soportes, previa revisión y aprobación de los documentosentregados por EL COl\lTRATISTA Cada facturación debera contener el costo correspondw3nte alperiodo de servmio de la mesa de servicios PARÁGRAFO SEGUNDO: El proceso de aceptac,ión de lafactura se surt,rá en un término no mayor a tres (3) días háb,les súuientes a 'a fecha de su entrega porparte del CONTRATISTA, periodo en el cual ka supervisión realizará las reclamaciones en contra de sucontenido, bien sea mediante la devolucion de la mismai o por medio de reclamo escrito dingido alemisor o tenedor de la factura La factura debera ir acompañada del formato de recibo a satisfacciónexpeclido por el supervisor del contrato e ,nforme de ejecuc,Ón de acuerdo con el formato establecidopor LA PROCURADURÍA, y de la c¬rtificación de la acreditación del pago por parte del CONTRATISTAde aportes relativos al Sistema de Seguridad Socia' lntegral y parafiscales El cumplimiento de estaobligacK,n se acredlta, cuando es persona Juridica, mediante certificacHÓn suscrrta por el representantelegal o rev,sor fiscal de la empresa, según el caso, y cuando es persona natural allegando copia de laplanilla PllA deb,damente pagada En el evento que EL COl\lTRATISTA se encuentre incurso en a©unade las causales de exoneración previstas en las leyes citadas, deberá hacer esta manriestación en 'arespectiva ceriificaclón. Para el caso de consorcios o unKJnes temporales, cada uno de los ,ntegrantesdebe acreditar este requis*o, el RUT el RIT, Fotocopia de Cédula del representante legal, CertificaciónBancana los demás que por ley correspondan la naturaleza Jurídica tnbutar,a del contratista En todocaso el pago del contrato, se encuentra sujeto la aprobación disponibi'idad del PAC (ProgramaciónAnual Mensualizada de CaJa) PARÁGRAFO TERCERO: Cuando LA PROCURADURiA no cancele alCONTRATISTA la suma pactada, dentro de los términos estipuLados en el presente contrato y teniendoen cuenta la fecha en que la Entldad cuente con la dHsponibilidad del PAC, ésta reconocerá al contratistacomo lntereses de mora el incremento mensual promed® del indice de Prec¡os al Consumidor

SEXTA -LUGAR Y

PARÁGRAFO

certlflcado por eI DANE entre el lO de enero y el 31 de d¡ciembre del año anterlorPLAZO DE EJECUCION DEL CONTRATO: El plazo de eJecución del contrato es de xx o hasta elagotamiento del presupuesto, contados a partir de la suscripc,ón del acta de inic,o y hasta e' 31 dediciembre de 202O La prestación del servicio se deberá efectuar a todos ¡os activos informáticosubicados en las diferentes sedes de la PGN, las cuales se encuentran relacionadas en el Anexo No 7SEDES DE LA PROCURADURiA GENERAL DE LA NAClÓN. Durante la eJecución del contrato, ladirección de las sedes donde se ubican los funclonarios de LA PROCURADURÍA pueden camblar o sepueden incorporar nuevas sedes, dentro del perímetro urbano de las ya establecidas, para lo cua' se¡nformará al CONTRATISTA las nuevas d,recciones en donde se desempeñarán las actividades obJetodel contrato en las mismas condiciones técnicas y económicas ofertadas y adjudlcadas.PRIMERO: No se concederán prórrogas sa'vo causas de fuerza mayor o caso fortuito, debidamente

o cuando LA PROCURADURÍA lo considere necesario Las circunstancias que impidanla eJecución oportuna del obJeto del contrato, deberán ser comunicadas por escr,to y en forma inmed,ata

Proyecto de p'iego de Cond¡ciones Licitación Pública No.1 de 2O19rocuradiiria

57Cra_5

comprobadas

No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www.

Page 58: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

6ENEmDE ««ioN

a LA PROCURADURÍA - SECRETARÍA GENERAL para que se adopte la decisión sobre el particularA falta de prórroga y ante el incumplimiento del obJeto del contrato, LA PROCURADURÍA procederá ahacer efect,vas las sanciones establecidas en el contrato SÉPTIMA -OBLIGACIONES DELCONTRATISTA. EL CONTRATISTA se obliga a: 1) Cumpl¡r con todas las especificaciones técnicascontemdas en el estudio prevb, en el pliego de condiciones de la Licitación PÚblka No.1 de 2O19, susanexos, aclaraciones, adendas, la oferta presentada y las prop,as de la naturaleza del servicio 2)Cumplir con lo ofrecido en la propuesta presentada el XXX de XXX de 2018 3) xxx. 4) xxx. 5) xxx. 6)xxx. 7) xxx. 8) xxx. 9) Responder por el pago de saLarios, prestac,ones sociales e indemnúacK>nes aque haya lugar del personal que emplee en la eJecución del contrato.1O) DilLgenciar al momento de lafima del contrato, el formularic, benefK:iar,c,/cuenta, en el cual informará el número de la cuenta corrlenteo de ahorros y la entidad bancana en donde pueda consignarse el valor del contrato, cuenta que debefigurar a nombre y con el NIT deI CONTRATISTA.11) Anexar una certiflcacIÓn vigente de la entidadbancana en la que conste el nombre del cuentahabiente, su numero de dentificación, núrnero de lacuenta, tlpo de la c"enta y si a la fecha esta activa 12) Cumplir con sus obligacHones frente al pago deaportes al sistema de seguridad social integral y parafiscales Para el efecto, EL CONTRATISTA debe

presentarle al interventor del contrato para los pagos del mismo, la certificación que acredrte elcumplimiento de estas ob'igaciones Para el efecto EL CONTRATISTA debe presentarle a lainterventoria del contrato, dentro de los diez (10) pnmeros días de cacla mes, La documentac,Ón queacredite el cumpllmiento del pago de estas oblrgaciones 13) Las demás que estén contenidas en elpllego de condiclones de la Llcltación Pública No 15 de 2019, sus anexos, aclaraciones y en la ofertapresentada por EL CONTRATISTA y las aclaraciones efectuadas con ocasión del proceso deverificación y evaluación de las ofertas, o Las que se deriven de la naturaleza del presente contrato (Lasdemás obIÍgaciones del contrato se especificarán en el negock> jurídico, las cuales tendráncomo fundamento los estud¡os previos, el pliego de condiciones, adendas, anexos, la ofertapresentada por EL CONTRATISTA, y lo adjudicado por la Junta de Licitaciones de la Entidad).OCTAVA.-OBLIGACIONES DE LA PROCURADURÍA LA PROCURADURÍA se obliga a: 1) Efectuarlos pagos del contrato dentro del plazo establecido en el presente documento 2) Prestarle toda lacoLaboración al CONTRATISTA para que el objeto del contrato se desarrolle de confomidad con lostérminos del presente documento 3) Tener en cuenta las observaciones y recomendac,orms pertinentesque EL CONTRATISTA le formub en desarrollo de La eJecución del obJeto del contrato 4) Las demásque se encuentren contempladas en el pliego de condiciones, así como las que por la naturaleza del

:Oenlft:a:Ou£erL+rbCnu:eP";"r:£nntaete£C:Óftnatao laNSonvOÉmNaAS_ qcuEesriI3eNn: laELm:tsnñyL#T:smTáAS :oS g£eúSe£n;¥eeni

BrReg=n¿eRiAiDnüaRtFAaDPÉegFMnÁ :lRuEnLaácniaóuNraL;!uóÍRdái:SÉnLacu¿#ííg#isP+eAVña:#se+iqyuee¡aCn;tJa®q:J;:del contrato la realizará por su propia cuenta, por lo que las relaciones laborales que adquiera con elLírsor"l que emplee en la eJecucion del cxJntrato, las que adquiera con los subcontratistas y lasobl¬aciones surgidas de éstas no comprometen de ningún modo a LA PROCURADURiA. DÉCIMAPRllVIERA.-SUPERVISION Y CONTROL DE LA EJECUClÓN DEL CONTRATO:

de la Ent,dad. PARÁGRAFO- En caso de

L

La Dirección` Controly Coordinación del contrato será del Jefe de la Oficina de Sistemas de LA PROCURADURÍA, . Por suparte la supervisión y control del presente contrato será eJerc,cla por xxx y xxx, func,onarios de laEntidad, o quienes hagan sus veces, quienes tendrán a su cargo las funciones señaladas en estecontrato y las que se mencionan en Ley 1474 de 2011 i y las disposiciones deI Manual de contratación

ausencia temporal o defin¡tiva de cualqu¡era de lossupervisores nombrados, no se requerirá designar remplazo, siempre y cuando el otro titular continúeeJerciendo sus funciones DECIMA SEGUNDA - CLAUSULA PENAL PECUNIARIA: En caso de

presentarse por parte del CONTRATISTA ,ncumplimiento parcial, total y/o se declare la terminac¡ón ocaducidad del contrato, éste pagará a título de cláusula penal pecuniar,a, una suma equivalente al tre,ntapor ciento (30%) del valor tota' del contrato PARÁGRAFO: La suma resultante de la cláusula penal sehará efectiva d,rectamente por la PROCURADURÍA, pudiendo acudir para el efecto al respectivodescuento del valor o saldo del contrato, hacer efectiva la garantía, o a cualqu,er otro med,o para obtenerel pago, incluido el proceso ante la Jurisdicción coactiva En todo caso se tendrá en cuenta lo consagradoen elartl'culo 86de la Ley 1474de2O11 yel arti'culo221231.19 del Decreto 1082de2015, o la

o adicione. DÉCllVIA TERCERA -lVIULTAS. -En caso de retardo onorma que los modifique, sust,tuyamora por parte de EL CONTRATISTA en el cumpl,m,ento de las obligaciones surgidas del presentecontrato, éste pagará a la PROCURADUR¡A, una suma equivalente al uno por mil (1X1000) del valordel contrato por cada día de retardo en el cumplimiento del contrato, sin que el total del mismo excedael treinta por ciento (30%) del valor del contrato PARÁGRAFO La suma resultante de las multas sehará efectiva directamente por la PROCURADUR¡A, pudiendo acudir para el efecto al respectlvo

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-80 P¡so 7 Pbx 5878750 www. rocuradur¡a

58

Page 59: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

DÉCIIVIA CUARTA

GENERÁm u wioN

descuento del valor o saldo del contrato, a la efectividad de la garant,'a de cumplim,ento o a cualqu,erotro medio para obtener el pago, incluido el proceso ante la Jurisdicc¡Ón coactiva En todo caso se tendráencuentaloconsagradoenelartículo86delaLey1474de2011 yelartículo2 212 3119 deIDecreto1082 de 2015,o las normas que lo modifiquen, sustituyan o adicionenlNTERPRETACION lVIODIFICACION Y TERMINACION UNILATERAL: Dentro del presente contratose entienden incluidas las cláusulas establec,idas en los arti'culos 15,16 y 17 de la Ley 80 de 1993DECIMA QUINTA - CADUCIDAD: Si se presenta alguno de !os hechos constitutivos de incump',mientode las obligac¡ones a cargo del CONTRATISTA. que afecte de manera grave y directa 'a eJecución delcontrato y evidencia que puede conducir a su para'¡zación, o EL CONTRATISTA no cumpla con laobligación de obtener la ampliación de la garantia o de la obligación de obtener su renovación o de laobligac,Ón de restablecer su valor o de aquella de otorgar una nueva garantía que ampare el cumplimientode las ob'igac,ones que surjan por razón de la celebración, ejecución y liquidación del contrato, LAPROCURADuRÍA por medio de acto administrativo motivado lo dará por terminado y ordenará suliquidación en el estado en que se encuentre Declarada la caducidad del contrato no habrá lugar a¡ndemnización para el CONTRATISTA, quien se hará acreedor a las sanciones e ínhabilidades previstasen el Estatuto General de Contratac¡Ón. La declaratoria de caducidad será constitutlva del siniestro deincumpl,miento. De igua' forma LA PROCURADURÍA podrá declarar la caducidad de' contrato, de llegarsea presentar el evento contemplado en la Ley 40 de 1993. DECIMA SEXTA -lVIECANISMO DECOBERTURA DEL RIESGO: GARANT¡AS: EL CONTRATISTA constituirá a su costa y a favor de LAPROCURADURIA como mecanismo de cobertura del riesgo, cualquiera de las garantías que deconformidad con el artículo 2.2.1.2.3.1.2., y concordantes del Decreto 1082 de 2015 sean aplicablescon las siguientes coberturas:

AMPAROPORCENTAJE (O/o) SOBRE EL VALORTOTALDELCONTRATO V'GENC'A

Cumplimiento 3O%

Tiempo de eJecuciondelmismo(t,empoeaoartirdelasuscripc el con'rato y has,a la liqi,iclac,Ónmadoocho(8)mesescontadosndelcor`trato

Calidad del servicio 2r5O/rJ

Tiempo de eJecucio,contadosapartirdecoritratoi del con'rato y seis (6) maslafirmadelacladei,iiciode'

Calidad y correc,o funcic,namien'o de2Oo/o

Tiempo de e)ecucior` del con'ra(o y seis (6) meses maslos bienes y equipos suminis(rados contados a partir de la firma de' ac[a de inicio

Pago de Salanos y Prestaciones10o/o

Tiempo de ejeciicion clel contrato y 'res (3) años mas a

Socia'es e lndemnizacic,nes laborales partir c)e la fecha de suscripción del mismo

GARANTÍA DE RESPONSABIUDAD EXTRACONTRACTUAL

Responsab,lidad CiW Extracontractual500 SMMLV

T,empo de ejecucion del contra(o(Co,i'rato de seguro) *(Decreto1082de2015iArt22123117)

Nota: *Esta póliza deberá contener en fc,rma expresa y en adición a la cobertura de prec,os, labores yoperac,ones, los amparc,s estipulados por el Decreto 1082 de 2015, articulo 2 212 3 2 9 En esta pólizade responsabilidad extracontractual , EL CONTRATISTA debe aportar la constancia de pago de lapr,ma correspondiente PARÁGRAFO PRIMERO En todo caso, EL CONTRATISTA se compromete aaJustar la vigencia de los amparos de la garantía a partir de la suscripción del acta de inicio, así como aampliar el valor de la misma o su vigencia, en el evento en que se aumente o ad,cione el valor de'contrato o se prorrogue su término, en vlrtud de lo consagrado en el artículo 2.212 3118 deI Decreto1082 de 2015 PARAGRAFO SEGUNDO. EL CONTRATISTA deberá restablecer el valor de la garantíacuando éste se haya visto reduc,do por razón de las reclamaciones efectuadas por LAPROCURADURÍA De igual manera, en cualquier evento en que se aumente o adicione el valor delcontrato o se prorrogue o modifique su término de ejecución, EL CONTRATISTA deberá ampliar el valorde la garantía otorgada o ampliar su vigencia, según el caso PARÁGRAFO TERCERO. Cuando sepresente alguno de los eventos de ,ncumplim,ento cubiertos por la garantía, LA PROCURADuRIAprocederá a hacerla efectiva de la forma como se consagra en el Decret,o 1082 de 2O15, artíc,ulo22123119, o las normas que lo modifiquen o adicionen PARAGRAFO CUARTO: ELCONTRATISTA deberá cumplir con los requisitos señalados dentro de los dos (2) días hábiless,guientes a la fecha de suscripción del contrato y los documentos resultantes, deberán entrega,rse enforma conJunta dentro de este plazo en la OFICINA JURÍDICA para el trámite correspondlente DECIMA

#PETéH;£L-yCpEARR±APEEi cPá=%ETEisATPAOdReTÉ:á ¥umS:FrT£#i :aEgoS:G¥ilriDeAsDaiSsPs:::LaSocial lntegral y Parafisca'es, conforme lo previsto en las normas aplicab'es a la materia.

El cumplimiento de esta obligación, por parte del contratista, se acredita, cuando es persona Juríd,ca,mediante cert¡ficación suscrita por el representante legal o revisor fisca' de la empresa, según el caso,

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019rocuraduria

59

de Seguridad

Cra.5 No.15-80 Piso 7 Pbx 5878750 www.

Page 60: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

8EHE"D[umy cuando es persona natural allegando copla de la planilla PILA debidamente pagada PARÁGRAFO:EI CONTRATISTA debe allegar este documento para el trámfte de los pagos que se deriven de laeJecucIÓn del contrato Para el efecto eI CONTRATISTA debe presentarle a la supervisIÓn del contrato,

:aodNm##éaTCÁÓnes?úueení:¥bft,:gae:i::m£":;Ttgnef:mL£TRo#±MAADuORiI?,¥fe'-d:NcPuEarqTileDr#oE:perJun3io onglmdo en reclamaciones de terceros y que se derwen de sus actuaciones o de las de sussubcontratistas o dependientes con ocasión de la eJecuc,Ón del contrato lA PROCURADURÍA una veztenga conocimiento de La reclamacion, se la comunicará de marmra oportuna al CONTRATISTA, para

que éste adopte las medKlas necesanas de defensa ante el tercero de manera judicial o extraJudicml,

::::8l:;:fiSf:±:S:%:#3::;ÍreE1£#,T'£OSend¿keey,e_g::¡!:;;:[:)'Eh::;t:gftl¡1Í:g::i;cuando se efectúe el cxJrrespondiente registro presupuestal por parte de LA PROCURADURÍA Para suejecucion requiere k] legalización y la constitución y aprobación de la garantia de cumplimiento y elseguro de responsabilidad civil extracontractual, presentada por EL CONTRATISTA VIGÉS,MA -

EI Representante Legal del CONTRATISTA declara baJolNHABILIDADES E INCOMPATIBILIDADES:la gravedad de Juramento que se entiende prestado con la firma del presente contrato, que ni él, ni lossocios que la conforman se hallan incursos en n,nguna de las causales de inhabilidad, incompat,bil,dad

y prohibiciones para contratar al .tenor de lo consagrado en la Ley 80 de 1993 y demás d,sposicionesvigentes sobre la materia V'GESllVIA PRllVIERA - PREVENClÓN DE LAVADO DE ACTIVOS YFINANCIAC'ON DEL TERROF¡ISMO:

que se entiende prestado con la suscripción del presente contrato, que los recursos que co-mponen elpatrimomo de la sociedad, sus socios y el representante legal no provienen de lavado de activoslfinanciación del terrorismo, narcotráf¡co, captación ilegal de dineros y en general de cualquier act,vidadiIÍclta y que los dineros reclb,dos.como pago de este contrato, no serán destlnados a nlnguna de lasactividades antes descritas. VIGESIMA SEGUNDA - LIQUIDAClÓN: La liquidación del contrato quesurja como consecuencia del proceso de selección que se adelante, se llevará a cabo baJo losparámetros establecidos en los artículos 60 de la Ley 80 de 1993, modificado por el art,culo 217 delDecreto Ley O19 de 2012 y 11 de la Ley 1150 de 2007 La liquldación por mutuo acuerdo podráefectuarse dentro de los ocho (8) meses siguientes a la fecha de terminación del plazo de la v,genciaestablecido en el contrato En aquellos casos en que el contratista no se presente a la liquidación previanotificación o convocatoria que le haga la Entidad, o las partes no lleguen a un acuerdo sobre sucontenido, la Entidad tendrá la facultad de liquidar en forma un¡lateral dentro de los dos (2) mesessigu,entes, de conformidad con lo dispuesto en el CÓdigo de Procedimiento Administrativo y de loContenc,oso Admimstrativo Los amparos de la garanti'a única que se constituyan, relacionados con lasobligaciones a cargo del contratista, que queden pendientes a la fecha de la suscripción del acta del,qu¡dación y la garantía técnica, deberán permanecer vigentes hasta la satisfacción total de las m¡smasVIGESIMA TERCERA -CIERRE DEL EXPEDIENTE: De conformidad con lo establecido en el art¡culo2 2112 4 3 del Decreto 1082 de 2015 "venc,dos /os férm,'r,os de /as garanf,Jas de ca/,c/ac/, 'J se llevará

EL CONTRATISTA manif¬sta baJo la gravedad de Juramento,

iente. VIGÉSllVIAa cabo el cierre del exped CUARTA - NOTIFICACIONES: LOS avisos, solicitudes,comunicaciones y not¡ficac,ones que las Partes deban hacer en desarrollo del presente contrato, debenconstar por escr,to y se entenderán debidamente efectuadas sólo si se entregan personalmente o por

direcciones indicadas a continuación.LA ENTIDAD CONTRATANTEPROCURADURIA GENERAL DE LA NAClÓNNombre Efraín Alberto Becerra GÓmezCargo Secretario GeneralDlrecclon Carrera 5 No 15-80 P,so 7 -Bogotá, D CTeléfono 5878750 extensIÓn lO703C o rreo e le ctró n lco slr.± `¿L:±Jlt-\¿±PIC,t i\_i Í\3 iJil_rJlflL>_LJ __C_O_

Nombre xxxxCargo Supervisión del contratoDirección Carrera 5 No 15-80 Piso 5 -Bogotá, D CTeléfono 5878750 extensiones xxxxCorreo electrónico

MA QUINTA -DOMICILIO: Para

EL CONTRATISTA

NombreCargoDirecclonTeléfonoCelularCorreo electronico

los efectos legales del presente contrato, las Partes-¡cuerdaFicomo domicil,o la ciudad de Bogc,tá, D. C Para constancia se firma en la ciudad de Bogotá D C , el

LA ENTIDAD CONTRATANTE,

PROCURADURÍA GENERAL DE LA NAClÓN

Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Pública No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuraduria

60

_ ___J

Page 61: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7

pROCumDuRiAG[N[RAL oE u Mcm

EFRAIN ALBERTO BECERRA GOIVIEZSECRETARIO GENERAL

EL CONTRATISTAxxxxxxxxxxxxxxxxxxxx

P,oyecto de pliego de Condiciones Licitación PÚb'ica No.1 de 2019Cra.5 No.15-8O Piso 7 Pbx 5878750 www. rocuradiii'ia

61

Page 62: PROCURADURÍA GENERAL DE LA NACIÓN PROYECTO DE … › portal › media › file › ...Proyecto de pliego de Condiciones Licitación Públ¡ca No.1 de 2019 Cra.5 No.15-80 Piso 7