procesos mentales

28
COMO ENSEÑAR A PENSAR TEORIA Y APLICACIÓN Colaboradores *Louis E. Raths Newark State College *Arthur Jonas City College Of New York *Selma Wassermann Simon Fraser University

Upload: iris-loya

Post on 14-Jul-2015

57 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos mentales

COMO ENSEÑAR A PENSAR

TEORIA Y

APLICACIÓN

Colaboradores

*Louis E. Raths

Newark State College

*Arthur Jonas

City College Of New York

*Selma Wassermann

Simon Fraser University

Page 2: Procesos mentales

CREN “DR. GONZALO

AGUIRRE BELTRÁN”

PAOLA ROTSEN ALARCON BAUTISTA

MARIA DE JESUS ALONSO CUELLAR

ROCIO GUADALUPE HERNANDEZ

CASANOVA

ANA GUADALUPE HERNANDEZ CRUZ

KARLA YAZMIN RAMIREZ HERNANDEZ

KARLA YEDID VIDAL GUERRERO

Page 3: Procesos mentales

La importancia del pensar, es desarrollar en

los alumnos la habilidad de reflexionar para

que no formulen juicios anticipados.

Page 4: Procesos mentales

DESARROLLAR QUE LOS ALUMNOS LOGREN CAPTAR

NUEVAS IDEAS, NUEVAS INVENCIONES, NUEVOS

SUEÑOS Y QUE ADOPTEN UNA ACTITUD REFLEXIVA

ANTE LAS MÚLTIPLES SITUACIONES DE CARÁCTER

PROBLEMÁTICO QUE ALGUNA VEZ TENDRÁN QUE

ENFRENTAR.

Page 5: Procesos mentales

La negligencia en el sentido apuntado

concierne a la falta de capacidad, habilidad y

apreciación por parte del docente.

Page 6: Procesos mentales

El éxito comenzó a ser medido en forma objetiva

conforme al estilo de las breves respuestas de los

preguntas de los tests en donde se descubrió que

rendía mas aprender lo que se consideraba mas

importante.

Page 7: Procesos mentales

COMPARAR

Utiliza el pensamiento.

Examina y observa un objeto, que hay en uno y que le falta al

otro.

Cada asignatura es pródiga en posibilidades de comparaciones.

Este proceso de comparar implica abstraer y retener

mentalmente la abstracción, mientras se concentra la atención

en los objetos comparados.

Comparar resulta mas eficaz que la memorización.

Page 8: Procesos mentales

RESUMIR

Resumir es establecer, en modo breve o

condensado, la sustancia de lo presentado, y

replantear la esencia del asunto, de la idea o ideas

centrales. (Puntos importantes).

Consiste en reflexionar.

Por ejemplo, cuando se les pide que hablen de un

viaje, de un programa, un cuento o un libro,

inconscientemente resumen.

Page 9: Procesos mentales

OBSERVAR

Encierra la idea de vigilar, reparar, notar, percibir.

Hay observación en el niño cuando le pedimos que

compare diversos objetos, o en otro tipo de

actividades.

Page 10: Procesos mentales

CLASIFICAR

Es agrupar conforme a

ciertos principios o

características.

Es poner orden en la

existencia y contribuir a

dar significado a la

experiencia.

• Los niños tienen

influencias tempranas

de clasificación.

• En el preescolar, al

momento de trabajar

con ensambles,

tamaños, colores y

formas.

Page 11: Procesos mentales

INTERPRETAR

Es un proceso por el cual damos y

extraemos cierto significado de

nuestras experiencias.

Los niños tienden

a generalizar.

Sin fundamentos.

Page 12: Procesos mentales

Un supuesto o una suposición es algo

que se da por sentado y existente,

puede ser cierta o probablemente

cierta, falsa o probablemente falsa, no

se sabe con seguridad.

BUSQUEDA DE SUPOSICIONES.

Page 13: Procesos mentales

Imaginar es formar idea de algo no

presente; es percibir mentalmente algo no

enteramente experimentado, se trata de una

forma de creatividad, la imaginación va

más allá de respaldos teóricos y de la

experiencia propia, es volar lejos de la

realidad.

IMAGINAR

Page 14: Procesos mentales

Los deberes que les encargamos a los

alumnos a veces lo obligan a examinar

libros y reunir los datos que allí puedan

hallar, siendo éste un ejemplo de cómo

el alumno reúne y organiza los datos

REUNIR Y ORGANIZAR DATOS.

Page 15: Procesos mentales

Una hipótesis es un enunciado que se

propone que se propone como posible

solución de un problema. Representa una

su poción, una conjetura.

FORMULAR HIPOTESIS.

Page 16: Procesos mentales

Es una de las formas más comunes de

enfatizar la importancia del

pensamiento.

Uno de los ejemplos más comunes es

cuando se ponen los problemas de

ciencias o de matemáticas.

APLICAR HECHOS Y PRINCIPIOS A NUEVAS

SITUACIONES.

Page 17: Procesos mentales

DISEÑAR PROYECTOS O HACER

INVESTIGACIONES.

Esto se considera mas apropiado para estudiantes de

secundario, del ciclo elemental y del superior, pero

también podrían beneficiarse con ello los alumnos de

grados superiores de la escuela primaria.

Suele suceder que no se puede responder a una

pregunta recurriendo a fuentes escrita; es necesario

entonces hallar expertos en la materia y escribirles

cartas.

Page 18: Procesos mentales

CODIFICAR.

Cuando los alumnos entregan trabajos escritos, es de practica común que el maestro primero los corrija y luego los califique.

En lugar de calificar el escrito, están son las palabras que comúnmente se ponen:

Todo o nada.

O esto o aquello.

Palabras y frases calificativas.

Afirmaciones valorativas.

Atribuciones.

Otros códigos.

Page 19: Procesos mentales

MARCA CON LETRA DEL “CÓDIGO”

DIFERENTES ESCRITOS.

Familiarizados los

alumnos con algunos

símbolos del código, se

les solicita que marquen

así algún escrito elegido

por el maestro: un

editorial, una pagina de

texto o novela, una

selección de una revista

infantil.

Page 20: Procesos mentales

IMPULSIVIDAD

Hay niños que reaccionan instantáneamente ante

diversos estímulos. Muchos maestros creen que esta

conducta se vincula estrechamente con el pensamiento.

DEPENDENCIA EXCESIVA DEL MAESTRO

Es cuando apenas el maestro pone a trabajar a los

alumnos, ya hay alguien que alza su mano para indicar

que necesita ayuda, al poco rato vuelve a alzar su mano.

Esta dependencia debe ser modificada, explicando al

alumno que no siempre tendrá a alguien que le ayude.

Page 21: Procesos mentales

INCAPACIDAD PARA CONCENTRARSE

Existen niños, en las que sus mentes vagabundean es

decir no prestan atención a su trabajo es necesario

explicar al alumno que no basta con solo pensar si no

proporcionar actividades que le hagan pensar.

INCAPACIDAD PARA CONCENTRARSE

Existen niños, en las que sus mentes vagabundean es

decir no prestan atención a su trabajo es necesario

explicar al alumno que no basta con solo pensar si no

proporcionar actividades que le hagan pensar.

Page 22: Procesos mentales

DEPENDENCIA EXCESIVA DEL MAESTRO

Es cuando apenas el maestro pone a trabajar a los

alumnos, ya hay alguien que alza su mano para indicar

que necesita ayuda, al poco rato vuelve a alzar su

mano. Esta dependencia debe ser modificada,

explicando al alumno que no siempre tendrá a alguien

que le ayude.

INCAPACIDAD PARA CONCENTRARSE

Existen niños, en las que sus mentes vagabundean es

decir no prestan atención a su trabajo es necesario

explicar al alumno que no basta con solo pensar si no

proporcionar actividades que le hagan pensar.

Page 23: Procesos mentales

DIFICULTADES PARA CAPTAR EL SIGNIFICADO

DE LAS COSAS

Cuando los niños no logran percibir el significado de sus

propias experiencias, se dice que son superficiales, no

reflexivos, sin embargo estos alumnos cuentan con

oportunidades para pensar y reflexionar.

CONDUCTA RÍGIDA, INFLEXIBLE

Obran por fórmula y persisten en ello rígidamente.

Algunos, cuando vuelven a resolver con respuestas

incorrectas. Llegan incluso a repetir errores pasados, es

decir se resisten a ideas nuevas o elementos nuevos.

Page 24: Procesos mentales

DIFICULTADES PARA CAPTAR EL SIGNIFICADO DE LAS COSAS

Cuando los niños no logran percibir el significado

de sus propias experiencias, se dice que son

superficiales, no reflexivos, sin embargo estos

alumnos cuentan con oportunidades para pensar

y reflexionar.

CONDUCTA RÍGIDA, INFLEXIBLE

Obran por fórmula y persisten en ello

rígidamente. Algunos, cuando vuelven a resolver

con respuestas incorrectas. Llegan incluso a

repetir errores pasados, es decir se resisten a

ideas nuevas o elementos nuevos.

Page 25: Procesos mentales

PROCESOS

MENTALES.

HOMBRE - ANIMAL

Page 26: Procesos mentales

Beneficios de hacer

uso de Métodos

Operativos

Page 27: Procesos mentales

• TESORO DE LA DUDA

• MENTALIDAD

• VISIÓN DE LA VIDA

• CONDICIÓN HUMANA

ALUMNOS:

Page 28: Procesos mentales

CONDUCTA

PENSAR

LABOR DEL

DOCENTE.