procesos de intervenciÓn social en localidades …

156
UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS ESCUELA DE GRADUADOS PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES RURALES, DESDE LA PERSPECTIVA DE DIRIGENTES DE ORGANIZACIONES DE CHAIHUÍN TESIS DE MAGÍSTER RAFAEL ANTONIO HERRERA MUÑOZ VALDIVIA – CHILE 2009

Upload: others

Post on 01-Aug-2022

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE GRADUADOS

PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN

LOCALIDADES RURALES, DESDE LA PERSPECTIVA DE

DIRIGENTES DE ORGANIZACIONES DE CHAIHUÍN

TESIS DE MAGÍSTER

RAFAEL ANTONIO HERRERA MUÑOZ

VALDIVIA – CHILE

2009

Page 2: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

UNIVERSIDAD AUSTRAL DE CHILE

FACULTAD DE FILOSOFÍA Y HUMANIDADES

FACULTAD DE CIENCIAS AGRARIAS

ESCUELA DE GRADUADOS

PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES

RURALES, DESDE LA PERSPECTIVA DE DIRIGENTES DE

ORGANIZACIONES DE CHAIHUÍN

Tesis presentada como parte de los requisitos para

optar al Grado de Magíster en Desarrollo Rural.

por

RAFAEL ANTONIO HERRERA MUÑOZ

Valdivia, Chile

2009

Page 3: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

II

Profesor Patrocinante _________________________________

Sr. Carlos Amtmann Moyano

Instituto de Ciencias Sociales

Facultad de Filosofía y Humanidades

Profesores Evaluadores _________________________________

Sr. Gustavo Blanco Wells

Instituto de Ciencias Sociales

Facultad de Filosofía y Humanidades

_________________________________

Sr. Adriano Rovira Pinto

Instituto de Geociencias

Facultad de Ciencias

Valdivia, 03 de septiembre de 2009

Page 4: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

III

DECLARACIÓN

Yo, Rafael Antonio Herrera Muñoz, declaro ser autor de este trabajo, que

lo he realizado en su integridad, y no lo he publicado para obtener otros

grados o títulos en revistas especializadas.

Page 5: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

IV

Este logro está dedicado a Mónica,

fuerza moral de estos huesos.

Page 6: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

V

AGRADECIMIENTOS

Agradezco a todas las personas que fueron parte de este camino en el Magíster.

A Mónica, por su amor eterno. A Carmen, Jorge y Teresita, mis padres, por su paciencia.

A Mariela, Boris, Marcela, Silvia, Pablo, Ana María, Kenneth, Alejandra, Ignacia,

Gustavo, Nadia, Amenold, Pierre, Mauricio, Diana, Diana, Claudia, Pía, Paola y

Cristóbal, por su alegría y ganas de dar más!

A Carlos Amtmann, Gustavo Blanco, Laura Nahuelhual, Beatriz Vera, Juan Carlos

Skewes, Pablo Szmulewicz, Manfred MaxNeef, Juan Lerdón y Jubel Moraga, por los

conocimientos que entregaron generosamente.

Y a muchos más que son parte de este camino.

Mi agradecimiento es eterno.

Page 7: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

VI

ÍNDICE DE CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................1

1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN..........................................................6

1.2 IMPORTANCIA......................................................................................................8

1.3 OBJETIVOS.............................................................................................................9

1.3.1 Objetivo general ....................................................................................................9

1.3.2 Objetivos específicos ............................................................................................9

1.4 LIMITACIONES...................................................................................................10

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA .......................................................................... 12

2.1 NUEVA RURALIDAD........................................................................................12

2.2 DESARROLLO RURAL......................................................................................16

2.2.1 Turismo y desarrollo rural ..................................................................................17

2.2.2 El recorrido del concepto de desarrollo ...........................................................19

2.2.3 El concepto que debemos construir .................................................................22

2.2.4 ¿Son tautologías los apellidos del desarrollo? ..................................................23

2.3 ENFOQUE TERRITORIAL ..............................................................................24

2.3.1 Enfoque territorial y desarrollo .........................................................................25

2.3.2 Metodología LEADER.......................................................................................26

2.3.3 Identidad territorial y capital territorial.............................................................27

2.3.4 Desarrollo territorial y calidad social.................................................................28

2.4 INTERVENCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO RURAL.............................30

2.4.1 Paradigmas de la intervención social.................................................................32

III. METODOLOGÍA............................................................................................... 36

3.1 ÁREA DE ESTUDIO ..........................................................................................36

Page 8: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

VII

3.1.1 La comuna de Corral...........................................................................................36

3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN ................................................................38

3.2.1 Enfoque de análisis cualitativo ..........................................................................38

3.2.2 Universo y muestra..............................................................................................39

3.2.3 Instrumentos de recolección de información ..................................................40

3.2.3.1 Revisión de fuentes secundarias .....................................................................40

3.2.3.2 Entrevistas comprensivas................................................................................41

3.2.3.3 Sistematización de aprendizajes......................................................................43

3.2.3.4 Cuaderno de campo .........................................................................................44

3.3 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS...................................................44

3.3.1 Periodo de aplicación de instrumentos.............................................................44

3.4 ANÁLISIS DE DATOS .......................................................................................45

3.5 FINANCIAMIENTO...........................................................................................46

IV. ANÁLISIS DE DATOS...................................................................................... 47

4.1 CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO..................................................48

4.1.1 Antecedentes históricos......................................................................................48

4.1.2 Antecedentes demográficos ...............................................................................51

4.1.3 Antecedentes del medio físico ...........................................................................52

4.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES SOCIALES .........54

4.2.1 Empresas forestales en el territorio...................................................................55

4.2.2 Instituciones públicas..........................................................................................57

4.2.3 Reserva Costera Valdiviana ................................................................................60

4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES LOCALES ......................62

4.3.1 Junta de Vecinos Vista Hermosa.......................................................................63

4.3.2 Comité de Defensa del Río Chaihuín ...............................................................65

Page 9: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

VIII

4.3.3 Sindicato de Trabajadores Independientes y Pescadores Artesanales ..........70

4.3.4 Centro de Padres y Apoderados........................................................................74

4.3.5 Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín ...................75

4.3.6 Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín ......................................79

4.4 PROBLEMÁTICAS Y OPORTUNIDADES...................................................81

4.4.1 Actividades laborales...........................................................................................82

4.4.2 Conectividad ........................................................................................................83

4.4.3 Institucionalidad presente...................................................................................84

4.4.4 Juventud................................................................................................................86

4.4.5 Organizaciones locales........................................................................................86

4.4.6 Comercialización .................................................................................................87

4.5 LOS DIRIGENTES Y LAS INTERVENCIONES SOCIALES ..................88

4.5.1 Empresas forestales.............................................................................................88

4.5.1.1 Impacto ambiental de las empresas forestales ..............................................89

4.5.1.2 Oportunidades laborales..................................................................................90

4.5.1.3 Regalías para la aprobación local....................................................................91

4.5.1.4 División de la comunidad................................................................................92

4.5.2 Instituciones públicas..........................................................................................93

4.5.2.1 Agentes para el desarrollo ...............................................................................94

4.5.2.2 Enfoque asociativo vs. individual...................................................................97

4.5.2.3 La importancia de la capacitación ..................................................................99

4.5.2.4 Calidad de las intervenciones ....................................................................... 102

4.5.2.5 Integralidad y persistencia de las intervenciones ....................................... 104

4.5.2.6 El rol de los liderazgos.................................................................................. 106

4.5.2.7 Comunicación instituciones públicas – organizaciones............................ 107

Page 10: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

IX

4.5.3 Reserva Costera Valdiviana (RCV)................................................................. 109

4.5.3.1 Empresas forestales y RCV.......................................................................... 109

4.5.3.2 Los beneficios y problemas de la RCV....................................................... 110

4.5.3.3 RCV y promesas incumplidas...................................................................... 112

4.5.3.4 El rol de la RCV ............................................................................................ 114

4.6 ANÁLISIS DE LAS OPINIONES DE LOS DIRIGENTES .................... 115

4.7 LECCIONES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL............................... 120

4.7.1 Integralidad de las intervenciones sociales .................................................... 121

4.7.2 Fortalecimiento de la participación ................................................................ 123

4.7.3 Compromiso de actores locales y externos ................................................... 125

4.7.4 La importancia de las capacitaciones ............................................................. 127

4.7.5 El turismo como eje de desarrollo ................................................................. 128

V. CONCLUSIONES .............................................................................................. 131

5.1 DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL.................................. 131

5.2 PARADIGMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL....................................... 134

BIBLIOGRAFÍA ...................................................................................................... 137

ANEXOS ................................................................................................................... 143

Page 11: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

X

RESUMEN

Las intervenciones sociales (IS) son un elemento importante para mejorar las

condiciones de vida en el medio rural, pero en Chile en general éstas son

sectoriales y no han generado instancias para la participación social en la

construcción de las políticas rurales. Esta tesis tiene como objetivo analizar

elementos relevantes para un mejor desarrollo de las IS en el medio rural, en base

a las opiniones de los dirigentes de Chaihuín. Para ello, se analiza la perspectiva

de la nueva ruralidad, el enfoque territorial del desarrollo rural, el turismo rural

como oportunidad de desarrollo, el concepto de calidad social, y los paradigmas

de IS de integración y competitividad.

A través de una metodología cualitativa, exploratoria y no experimental, se

analizan las opiniones de dirigentes de organizaciones de Chaihuín, quienes

señalan la necesidad de generar IS integrales, fortaleciendo la participación social

y el compromiso de los actores locales y externos, la importancia de las

capacitaciones, y el turismo como una oportunidad de desarrollo rural. Se

concluye con la importancia del enfoque territorial del desarrollo, pero

enfatizando en la necesidad de sustentarlos en relaciones basadas en la calidad

social; y con el cuestionamiento del modelo neoliberal que enfatiza en la

competencia, señalando la importancia del diálogo ciudadano para la

construcción de una sociedad basada en la calidad social.

Keywords: Intervención social, desarrollo rural, enfoque territorial, calidad

social, turismo rural, Chaihuín.

Page 12: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

XI

ABSTRACT

Social interventions (SI) are an important element to improve life conditions in

rural areas, but in general in Chile they are sectoral and have not generated

instances for the social participation in the construction of the rural policies. This

thesis aims to analyze relevant elements for a better development of the SI in the

rural communities, based on the opinions of the leaders of Chaihuín. To that

end, analyzes the perspective of the new rural, the territorial approach of rural

development, the rural tourism as an opportunity for development, the concept

of social quality, and the paradigms of SI of integration and competitivity.

Through a qualitative, exploratory and not experimental methodology, opinions

of the leaders of organizations of Chaihuín are analyzed, who point out the need

to generate integral SI, strengthening social participation and commitment of

local and external actors, the importance of the qualifications, and the tourism as

an opportunity for rural development. The conclusion reached is the importance

of territorial approach of the development, but emphasizing the need for

relations based on the social quality; and the questioning of the neoliberal model

that emphasizes in competition, pointing out the importance of citizen dialog for

the construction of a society based on social quality.

Keywords: Social intervention, rural development, territorial approach, social

quality, rural tourism.

Page 13: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

1

I. INTRODUCCIÓN

América Latina se caracteriza por el contraste existente entre la gran importancia

que tiene el territorio rural, y el rezago en la calidad de vida de sus habitantes. Si

bien se pueden observar algunas transformaciones a nivel económico, productivo

y social en las últimas décadas, persisten importantes desigualdades sociales, en

que una gran mayoría de habitantes rurales no logran acceder a mejores

condiciones de vida. Una gran parte de la tierra está en manos de pocos

propietarios; la producción agrícola no es para alimentar a la población, sino para

la exportación y la agroindustria; la desnutrición y el desempleo persisten en

algunos sectores del medio rural, lo que significa una continua migración del

campo hacia la ciudad; y más importante aun, la aplicación de tecnologías traídas

desde el mundo desarrollado, sin ningún tipo de adaptación a la realidad

latinoamericana, está provocando un severo impacto en el entorno natural y la

salud de las personas. Las políticas dirigidas hacia el mundo rural no han logrado

comprender las importantes transformaciones que se requieren para enfrentar los

cambios globales en el modelo político-económico, insistiendo en la sectorialidad

y la generación de políticas “de arriba hacia abajo”.

En el caso chileno, las políticas hacia el mundo rural persisten en un enfoque

sectorial, aunque con recientes pero insuficientes esfuerzos por superarlo. De

esta manera, existen importantes políticas hacia la agricultura, el sector forestal, la

ganadería y la pesca, pero sin interrelación entre ellas, lo que evidencia la falta de

una política para el desarrollo rural como un sistema multidimensional. En su

Page 14: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

2

gran mayoría, las intervenciones sociales (IS) desde la institucionalidad pública

carecen de un enfoque integral, dificultando el logro de los objetivos.

Por otra parte, el énfasis por lo productivo en las IS desde la institucionalidad

pública, bajo la lógica de mejorar la calidad de vida por medio del aumento de los

ingresos familiares, muchas veces no considera la necesidad de preservar los

espacios naturales y la biodiversidad existente en el medio rural. En el caso de las

intervenciones realizadas por empresas también afectan este aspecto. El accionar

de las salmoneras, las grandes empresas forestales, las industrias de celulosa o la

agroindustria, muestran el fuerte impacto que pueden tener éstas sobre la

población local y el medio ambiente, supeditando la calidad de vida y la

protección de la biodiversidad a los intereses de los capitales nacionales y

extranjeros, bajo criterios de máxima rentabilidad económica. Por ello, el trabajo

que realizan las organizaciones del tercer sector, principalmente las

conservacionistas, resulta muy relevante para proteger el espacio natural de la

depredación por parte de los intereses del gran capital, y también frente a la

necesidad de las familias rurales en situación de pobreza de contar con un ingreso

a corto plazo, aunque esto signifique un conflicto con las posibilidades de contar

con él en el mediano y largo plazo.

Como vemos, uno de los elementos más importantes a considerar en el

desarrollo de un territorio rural, es el de las intervenciones sociales que se puedan

encontrar en estos espacios. Sin importar las motivaciones que tienen los agentes

interventores en un territorio determinado, los efectos que éstas tienen sobre las

comunidades que allí habitan es un tema poco profundizado, frente a la

Page 15: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

3

relevancia que tienen las transformaciones generadas. Dentro de los procesos de

intervención, podemos reconocer tres actores interventores: las instituciones

públicas, el sector privado, y los agentes del tercer sector, y diversas modalidades

de intervención que combina estos actores. Las empresas privadas actúan de

acuerdo a criterios de rentabilidad, responsabilidad social empresarial (RSE) o

directamente de lavado de imagen, y pocas veces considera el impacto de su

accionar en la comunidad. Por su parte, el trabajo público y del tercer sector

actúa con una lógica diferente, ya que el fin no es obtener la más alta rentabilidad

económica, sino los más altos beneficios sociales que implican sus acciones, por

lo que para estos dos agentes es más relevante el impacto que pueda tener el

proceso de intervención en la comunidad. Dentro de la institucionalidad pública,

el trabajo de los municipios resulta muy relevante para el desarrollo de su

territorio, donde la posibilidad de generar procesos inclusivos y participativos

está supeditada a la forma en que esta institución comprende su rol como

gobierno local, y a la fortaleza de las organizaciones de base para hacer visibles

sus demandas y propuestas. Herramientas como el Plan de Desarrollo Comunal

(PLADECO) y los Presupuestos Participativos, pueden significar una muy buena

oportunidad de generar un diálogo entre los diversos actores, de manera que los

procesos de transformación en el territorio esté en el marco de la visión a futuro

de la comunidad en su conjunto, siempre y cuando consideren efectivamente las

opiniones de los diversos actores.

Dentro de los procesos de intervención social, se pueden reconocer tres etapas

básicas de acción, independiente de quien la esté llevando a cabo: el diagnóstico,

la ejecución de las acciones, y la evaluación de la intervención realizada.

Page 16: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

4

La primera actividad que realizan los organismos públicos y del tercer sector, es

la generación de diagnósticos que justifiquen la asignación de recursos a su

trabajo en el territorio. En el caso de las instituciones públicas, muchas veces esta

asignación está determinada de antemano por la estructuración del presupuesto a

nivel central, diferenciada por sector. Si bien resulta fundamental la generación de

diagnósticos para dar cuenta de las problemáticas que afectan a un territorio o

una comunidad en particular, el problema radica en que muchas veces cada

institución pública que llega a un territorio determinado, o que comienza un

nuevo proceso de intervención en un territorio donde ya está trabajando, levanta

un diagnóstico de acuerdo a los lineamientos sectoriales que les guían. De esta

manera, en un mismo lugar se pueden efectuar múltiples diagnósticos durante un

período determinado, lo que significa, por un lado, un uso ineficiente de los

recursos escasos del Estado, y por otro, un agotamiento por parte de la población

local. Además de escuchar a las personas de una comunidad que están cansadas

de los diagnósticos, es notorio cómo asumen un lenguaje particular, de acuerdo a

la institución que esté interviniendo en el territorio. Las personas aprenden a

responder, dependiendo de lo que el interventor quiere escuchar, y en la medida

en que las respuestas pueden significar la asignación de recursos. En definitiva, a

nivel de diagnósticos, se observa que existe una deficiente coordinación entre las

instituciones, la observación de la realidad local es parcial, se generan discursos

locales de acuerdo a discursos oficiales, y no se realizan seguimientos a los

cambios desde estas líneas base.

La ejecución de los programas de intervención social, generados a partir de las

problemáticas identificadas en los diagnósticos, puede recurrir a diversas técnicas,

Page 17: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

5

pero se reconoce un elemento generalizado en todos ellos: hacemos referencia a

la sectorialidad. Cada institución pública se encarga de diagnosticar y destinar

recursos para la transformación de aspectos que están dentro de su radio de

acción. Cada organismo del tercer sector llega con una preocupación particular,

sea la educación, el medio ambiente, la productividad agrícola, pecuaria o forestal,

entre otras. De esta manera, cada organismo no sólo trabaja en base a su propio

diagnóstico parcial, sino que además su trabajo pocas veces considera el de otros

funcionarios públicos y otras agencias que trabajen con una comunidad. Así, en

un mismo territorio podemos encontrar diversos organismos ejecutando

programas de intervención social que pueden incluso implicar contradicciones en

sus medios y fines, perdiéndose la oportunidad de generar procesos territoriales

contextualizados, multidimensionales y en base a los requerimientos locales.

Respecto a la etapa de evaluación, una crítica generalizada es la poca relevancia

que se le asigna a ésta en los procesos de intervención social de las instituciones

públicas y del tercer sector en los diversos territorios. Así, sin importar los

resultados que pudo tener un programa de trabajo en el territorio, al año

siguiente o en el periodo siguiente se establecerán nuevos lineamientos de

trabajo, de acuerdo a los lineamientos impuestos desde el nivel central. De esta

manera, se cumplen las metas institucionales de gasto, que sólo miden de manera

cuantitativa los resultados de la intervención. Pero ¿qué impactos ha tenido la

intervención de las instituciones en la comunidad y en el entorno natural en que

se insertan? ¿Qué cambios se han generado en el territorio? ¿La comunidad está

más unida, tiene mejor infraestructura social, mayor asociatividad, hay mayores

niveles de participación y preocupación por la biodiversidad? ¿Existe

Page 18: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

6

conformidad por lo realizado? Muchas veces se ha dicho que cuando los planes

de trabajo no se construyen con la comunidad, pocas oportunidades tienen de

llegar a buen puerto, porque no representa lo que las personas realmente quieren

para construir su futuro. Por lo tanto, importa también preguntarse ¿qué nivel de

participación tuvo la comunidad para generar los planes de trabajo? ¿Se están

aplicando programas estandarizados desde arriba, o estamos realmente apoyando

lo que la comunidad sueña para su futuro? ¿Y qué nuevas metodologías estamos

pensando y llevando a cabo, para que sean las aspiraciones de las personas las que

guíen las transformaciones de un territorio?

1.1 EL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Una primera respuesta a las preguntas planteadas más arriba, tendería a reconocer

deficiencias en los procesos de intervención social, tanto en el énfasis en aspectos

productivos que no consideran el respeto por la biodiversidad y las culturas

tradicionales, como las falencias en la comprensión de un territorio como un

espacio multidimensional. A esto se suma la problemática de las políticas

sectoriales generadas desde arriba, sin interconexión entre ellas, y con escasa

participación de la población local en su diseño y ejecución. El desarrollo rural

requiere de una mayor reflexión en torno a la forma en que se está interviniendo,

tanto desde la institucionalidad pública, como desde el mundo privado y el tercer

sector. Las transformaciones que se generan cuando se interviene un territorio,

puede devenir en cambios radicales en los modos de vida de una comunidad,

para bien o para mal. Puede significar la generación de procesos participativos,

Page 19: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

7

donde la reflexión común puede llevar a una visión a futuro construida por todos

los actores locales, con acciones consensuadas donde todos ganan; pero también

una intervención social que no es participativa, puede significar una pérdida de

los recursos invertidos en ella, o peor aun, la destrucción de biodiversidad,

culturas, o sistemas sociales y productivos tradicionales.

Considerando estos antecedentes, esta tesis busca obtener aprendizajes para

mejorar los procesos de intervención social, a partir de una observación respecto

a cómo se están realizando estos procesos en la localidad de Chaihuín, desde las

opiniones de los dirigentes locales respecto a éstas. Desde esta perspectiva, la

pregunta de investigación se plantea de la siguiente manera: ¿Qué elementos

podemos considerar para mejorar los procesos de intervención social, a partir de

las opiniones de dirigentes locales de Chaihuín?

De esta pregunta se desprenden otras:

• ¿Qué procesos de intervención social se han realizado y se están realizando

en Chaihuín?

• ¿Cuál es la opinión de los dirigentes locales respecto de estos procesos de

intervención social?

• ¿Qué lecciones se pueden obtener respecto del desarrollo con enfoque

territorial y los paradigmas de la intervención social, a partir de las opiniones de

los dirigentes locales frente a la intervención social?

Page 20: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

8

1.2 IMPORTANCIA

Los antecedentes señalan que el mundo rural vive un importante rezago respecto

del urbano. El desarrollo, tanto a nivel local, regional, nacional e internacional,

requiere de una mejora de las condiciones de vida de las personas que habitan en

el espacio rural, protegiendo la biodiversidad y las culturas existentes, dada la

importancia que tiene como espacio social y cultural, en la producción de

alimentos, la extracción de recursos, y los servicios ambientales que se prestan en

este territorio. Por ello, el sistematizar las opiniones que tiene los dirigentes

locales respecto de las intervenciones realizadas en el territorio, resulta

fundamental para presentar algunas recomendaciones para los lineamientos de

trabajo de intervención en los espacios rurales, considerando que la mayor parte

de los análisis al respecto son realizados desde las propias instituciones,

desvirtuando la posibilidad de contar con información relevante.

Por otra parte, frente a la posibilidad de generar un diseño de desarrollo

territorial en la comuna de Corral impulsado por el Instituto Interamericano de

Cooperación para la Agricultura (IICA), la Universidad Austral de Chile (UACH)

y la Municipalidad de Corral, resulta relevante sistematizar información respecto

a cómo la comunidad siente las intervenciones realizadas, dando cuenta además

de los diversos aprendizajes en el proceso de formación como especialista en

desarrollo rural, de manera de contar con una base inicial para la comprensión del

territorio y los procesos de intervención social.

Page 21: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

9

1.3 OBJETIVOS

Para el desarrollo de esta tesis se plantean los siguientes objetivos:

1.3.1 Objetivo general

Analizar elementos relevantes para un mejor desarrollo de los procesos de

intervención social en los territorios rurales, en base a los procesos observados en

Chaihuín y a las opiniones de los dirigentes de organizaciones de esta localidad

respecto de ellos.

1.3.2 Objetivos específicos

• Caracterizar la localidad de Chaihuín, de acuerdo a sus aspectos históricos,

demográficos y geomorfológicos.

• Identificar y describir los principales procesos de intervención social que se

pueden encontrar en la localidad de Chaihuín.

• Caracterizar las organizaciones sociales existentes y las principales

problemáticas y oportunidades de la comunidad, desde la perspectiva de las

opiniones de los dirigentes entrevistados.

Page 22: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

10

• Registrar y analizar la opinión que tienen los dirigentes locales respecto de

los procesos de intervención social que se han descrito.

• Proponer, a partir de las opiniones de los dirigentes entrevistados de

Chaihuín, algunas lecciones para futuros procesos de intervención social, desde

un enfoque de desarrollo territorial.

1.4 LIMITACIONES

Puede considerarse como una limitación a esta tesis el hecho de que las opiniones

de los dirigentes no están contrastadas con la de los encargados de las

intervenciones sociales del territorio, por diversos motivos. El primero de ellos,

es que la realización de esta tesis está limitada por el tiempo y los recursos

disponibles para este efecto. En segundo lugar, porque la coyuntura política

impidió generar un trabajo coordinado con PRODESAL, dado que la jefe

técnico de esta institución, con quien se habían hecho contactos, entró en

campaña política en las elecciones municipales del año 2008, resultando en su

salida de este cargo. Luego fue muy complejo generar alianzas con esta

institución. En tercer lugar, dado que cuando se planteó la posibilidad de generar

una alianza con el responsable de la Reserva Costera Valdiviana, éste se mostró

interesado, pero desvirtuando los objetivos originales del proyecto de tesis, por lo

que finalmente se desechó la posibilidad de establecer una alianza. En cuarto

lugar, porque la generación de alianzas estratégicas con estas instituciones podía

llevar a la pérdida de confianzas con los dirigentes, cuando lo que se buscaba era

Page 23: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

11

precisamente obtener sus apreciaciones desde una posición independiente de

dichas instituciones. En definitiva, la realización de un estudio que contraste

ambas posiciones requiere de un esfuerzo mayor, con recursos disponibles para

el desplazamiento a una localidad rural con un alto nivel de aislamiento, y para

financiar por mayor tiempo una investigación que hubiera implicado mayor

tiempo de dedicación.

Sin embargo, los objetivos planteados buscan generar una visión de los procesos

de intervención social desde la perspectiva de los dirigentes locales, por lo que se

considera que con la revisión de antecedentes secundarios es suficiente para

comprender el contexto de las intervenciones sociales en estudio.

Page 24: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

12

II. REVISIÓN BIBLIOGRÁFICA

Planteados las interrogantes y los objetivos que guían esta tesis, a continuación se

revisarán algunos conceptos teóricos a partir de los que se interpreta la realidad

rural. En primer lugar se revisará el concepto de nueva ruralidad, dando sustento

a la comprensión de las transformaciones actuales del medio rural. Luego se

profundizará en el concepto de desarrollo, identificando la evolución del

concepto y lo que hoy debiera enmarcar el debate respecto al mismo. A

continuación se conceptualizará el enfoque territorial, que se entiende como una

concepción del desarrollo que permitiría superar diversos problemas, en

particular la falta de enfoques que integren las aproximaciones sectoriales. Luego

se realizará un análisis de los conceptos y paradigmas de la intervención social, de

manera de identificar los procesos que interesa observar. Por último, se presentan

algunos elementos relevantes del turismo rural y su importancia para el

desarrollo.

2.1 NUEVA RURALIDAD

Hoy en día, las transformaciones estructurales provocadas por las dinámicas

económicas y políticas de corte neoliberal en gran parte del planeta, han generado

profundos cambios en el mundo rural (Vial y Melo, 2005). La globalización ha

significado efectos importantes en la desarticulación identitaria entre lo rural y lo

agropecuario; la difuminación de los límites culturales entre lo urbano y lo rural;

Page 25: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

13

la migración juvenil causada por la urbanización de los patrones de vida; la cada

vez mayor articulación entre agroindustria y producción agrícola de pequeños,

medianos y grandes productores; y el nuevo rol de la mujer en las labores

productivas, y de los hombres en las reproductivas (Albanesi y Preda, 2007). Así,

la globalización, caracterizada por un homogeneidad política, cultural y

económica a nivel global, implica impactos impredecibles en el medio rural

(Areitio y Alberdi, 2004), principalmente en la transformación de las prácticas

productivas y la mantención de las culturas tradicionales.

Los cambios demográficos, económicos e institucionales, causados

principalmente por un declive de la agricultura tradicional y una intensa

urbanización de los países latinoamericanos, se manifiestan en situaciones de

crisis en diversos ámbitos (Pérez, 2001), tanto en la producción agrícola y la

orientación que ésta tiene; en la población y el poblamiento, marcada por la

desmotivación y el desprestigio social de lo agrícola; en las formas tradicionales

de gestión productiva; en el manejo de los recursos ambientales, fuertemente

presionados por la producción y la urbanización; y en las formas tradicionales de

articulación social.

Hoy en día, la nueva ruralidad implica considerar múltiples dimensiones y

direcciones de un proceso de transformación, principalmente en términos de la

disminución de la significancia social y económica de los sectores primario y

secundario, dando paso a una terciarización de lo rural, más profundamente en

Europa, pero también dentro del modelo de desarrollo en América Latina (Pérez,

2001). Por un lado, surge la agricultura no alimentaria y aquella dominada por la

Page 26: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

14

agroindustria, y los territorios se especializan en función de las ventajas

comparativas; y por otro las comunidades rurales ven transformadas sus redes y

relaciones tradicionales, de la mano del ingreso del gran capital en el mundo rural

y de la penetración de los medios de comunicación de masas, pero asumiendo

roles protagónicos en las demandas por servicios y participación social.

La sinopsis del estudio del Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD) “Desarrollo humano en Chile rural. Seis millones por nuevos caminos”

(2008), da cuenta de los diversos cambios que se observan en lo rural, como el

quiebre con el mundo rural pobre, analfabeto y lejano; la apertura de

oportunidades laborales (aunque limitadas a la sobrevivencia, y no a surgir); el

acceso a bienes de consumo, en particular relacionados con los medios de

comunicación (televisores y celulares); la cada vez mayor interconexión entre lo

urbano y lo rural; el aumento del trabajo temporal de baja calificación; la

emergencia de poblaciones en el mundo rural, con el consiguiente impacto en la

calidad de vida; las dificultades de los pequeños productores agrícolas para

acceder a los mercados internacionales cuando carecen de asociatividad y apoyo

del Estado; la visión de la juventud de lo rural como carente de oportunidades de

desarrollo personal, que los obliga a migrar a donde pueden encontrar un futuro

mejor; y una creciente conciencia ambiental, que puede generar una conciencia

territorial frente a las amenazas de proyectos y megaproyectos contaminantes,

son algunos de los elementos que el informe señala como parte importante de las

transformaciones en el mundo rural chileno. Así también, entrega algunas pistas

respecto a las condiciones para el debate respecto de lo rural, entre las que se

señalan la necesidad de (re) valorizar el medio rural, para pensar en las

Page 27: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

15

posibilidades de la construcción de futuro; el fomento a un diálogo plural e

integrado, donde todos los actores sociales del territorio tengan cabida, tanto de

la institucionalidad pública, como la empresa privada, los pequeños productores y

las organizaciones sociales de base; debatir respecto a la delimitación de

territorios a nivel comunal, donde no se logra articular las relaciones

intercomunales, y regional, donde cohabitan diversos territorios que no logran ser

representados por el gobierno regional; y la necesidad de generar nuevos

mecanismos de representatividad y liderazgo adecuados para el mundo rural

(PNUD, 2008).

De esta manera, se conjuga un nuevo panorama de lo rural, donde es importante

no seguir modelos sociales y económicos generados en contextos diferentes al

latinoamericano, y en el que se requiere reconocer nuevas funciones del medio

rural (Pérez, 2001). El equilibrio territorial, en función de detener la migración

rural-urbana; el equilibrio ecológico, la producción de agua limpia y la

preservación de espacios naturales para el esparcimiento, así como el uso no

agrario de la tierra, son funciones que cumple el medio rural, pero que no han

sido suficientemente protegidas. La población urbana debe aprender a pagar

ciertos costos por la prestación de servicios ambientales que presta la ruralidad,

en particular por la emisión de contaminantes, y en general por el uso de los

bienes libres que hasta ahora no eran considerados como un costo (Pérez, 2001).

Y por otra parte, la población rural debe ser fortalecida para que asuma roles más

protagónicos en la construcción de un nuevo contrato social entre estos dos

mundos que hoy ven sus fronteras difuminadas. Los actores rurales deben

aprender a reflexionar respecto a su realidad y las perspectivas de su futuro,

Page 28: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

16

generando diálogos entre ellos y con el otro, para que la nueva ruralidad no sea

un concepto impuesto desde fuera, sino que sea construida desde dentro a través

del consenso respecto de un futuro común (Canales, 2005)

2.2 DESARROLLO RURAL

Desde la perspectiva de la nueva ruralidad, el desarrollo rural aparece como una

estrategia para mejorar las condiciones de vida (Albanesi y Preda, 2007) y reducir

la pobreza de los habitantes del medio rural (Schejtman y Berdegué, 2004),

comprendido como un sistema determinado por factores naturales (como el

agua, la tierra y el clima) y humanos (sociales, sicológicos, etnoculturales,

económicos, institucionales y políticos) que interactúan de manera dinámica y

compleja (Gómez, 1992, en Areitio y Alberdi, 2004).

El desarrollo no sólo implica productividad y modernización tecnológica de los

procesos productivos; es decir, no es sinónimo de crecimiento económico ni

progreso. Es más, en muchas actividades dinamizadoras de la economía, como la

actividad agrícola ganadera en algunos territorios en Latinoamérica, la aplicación

de tecnología implicó una abrupta caída del empleo agrícola. En los

monocultivos extensivos e intensivos, la presión sobre los recursos naturales ha

implicado la pérdida de biodiversidad y destrucción de hábitats importantes,

sumando a esto que la mayor parte de los beneficios caen en manos de unos

pocos terratenientes y de grandes empresas agroindustriales (Albanesi y Preda,

2007). De esta manera, resulta muy relevante proyectar la comprensión del medio

Page 29: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

17

rural como un espacio multifuncional, en donde se generan ingresos y empleos y

se protege el medio ambiente, favoreciendo una gestión equilibrada del territorio,

la permanencia de las comunidades rurales y su cultura tradicional. Es decir, un

territorio con características particulares, donde la naturaleza, la historia y la

cultura conviven estrechamente vinculadas (Areitio y Alberdi, 2004).

Es importante recordar que las estrategias de desarrollo rural en Europa, que ha

generado importantes logros en cuanto a la persistencia del mundo rural de cara a

la eliminación de los subsidios a la agricultura, apuntan a la diversificación de las

actividades productivas, en el marco de políticas nacionales y supranacionales. En

Latinoamérica, en cambio, la tendencia es a la aplicación indiscriminada del

modelo neoliberal, que ha socavado la sociedad civil y disminuido la posibilidad

de acción del Estado, dando paso a la regulación indiscriminada de la mano

invisible del mercado (Albanesi y Preda, 2007), provocando graves desigualdades

sociales en nuestro continente.

2.2.1 Turismo y desarrollo rural

Antes de revisar el recorrido del concepto de desarrollo, se considera como un

elemento importante para esta investigación el dar cuenta de la relevancia que ha

asumido el turismo como una oportunidad de desarrollo para las comunidades

rurales, frente a la crisis de las actividades productivas tradicionales. Sin embargo,

para que esta actividad sea una contribución real al desarrollo rural, se debe

generar bajo los principios del desarrollo sustentable, entendido como un modelo

Page 30: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

18

orientado a conseguir la mayor sostenibilidad ecológica, social y cultural y

económica (Szmulewicz y Álvarez, 2002a).

Por otra parte, la oportunidad que significa el turismo como opción de

desarrollo, no se limita a la posibilidad de contar con recursos materiales,

infraestructura, capital y el aprovechamiento de los recursos naturales, sino del

fortalecimiento de habilidades emprendedoras, el conocimiento disponible y el

saber hacer local (Szmulewicz y Gutiérrez, 2002b). Además, es muy relevante la

asociatividad, como indicio de la existencia de capital social, entendido como el

conjunto de normas, instituciones y organizaciones que promueven la confianza

y la cooperación entre las personas, las comunidades y la sociedad en su conjunto

(Durston, 1999). Sin estas características, disminuyen las posibilidades de éxito de

un territorio de convertirse en un destino turístico, por lo que la encadenación de

pequeñas empresas prestadoras de servicios se convierte en un objetivo sobre el

que se debe trabajar. La enorme competencia que implican los mercados abiertos

y el poder del gran capital, requieren de la generación de asociatividad entre

aquellos que, actuando de manera individual, se ven en dificultades para acceder a

apoyos institucionales, mejorar la comercialización de sus productos y servicios, y

lograr la fidelización de los turistas (Szmulewicz y Gutiérrez, 2002b).

Si bien existe la oportunidad de mejorar las condiciones de vida de una

comunidad a través de los emprendimientos turísticos, aún se deben salvar

variados aspectos, como son las deficiencias infraestructurales y de servicios

básicos, la necesidad de fortalecer el capital social, la escasez de capital, el

desconocimiento del manejo administrativo, financiero y para la prestación de

Page 31: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

19

servicios de calidad, y las debilidades para iniciar emprendimientos en general de

las comunidades rurales (Szmulewicz y Gutiérrez, 2002b).

2.2.2 El recorrido del concepto de desarrollo

Para lograr comprender de qué hablamos cuando se dice “desarrollo”, es

importante realizar un recorrido histórico por la evolución del concepto. Una

primera acepción aparece cuando Churchill y Roosevelt, en la Carta del Atlántico

de 1941 y la Conferencia de San Francisco en 1945, señalan que el único

fundamento para la paz, es que todas las personas puedan gozar de seguridad

económica y social, premisa bajo la cual se crearon organismos como la ONU y

la CEPAL. Esta concepción entiende el desarrollo como distribución, cercano a

la economía neo-clásica, más que como crecimiento económico (Boisier, 2001).

Ya en la década de los setenta, Medina Echeverría (en Boisier, 2001), habla de

desarrollo económico como algo idéntico al crecimiento, y se referiría a la

reiterada aplicación del excedente en las inversiones. Es decir, el crecimiento,

concepto idéntico al de desarrollo, se podía observar en el PIB.

Una tercera acepción se puede encontrar en Seers, quien señala que desarrollo es

un concepto normativo lleno de juicios de valor, preguntándose por las

condiciones mínimas para desarrollar la personalidad. Estas condiciones, dadas

por la alimentación, el empleo y la equidad, deben plantearse con las preguntas

respecto a cómo ha evolucionado la pobreza, qué ha ocurrido con el desempleo,

Page 32: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

20

y qué ha pasado con la inequidad, y si las respuestas a estas preguntas son

positivas, se puede hablar de desarrollo (Boisier, 2001).

En la década de los noventa, el Programa de Naciones Unidas para el Desarrollo

(PNUD), inspirado en Amartya Sen, crea el Índice de Desarrollo Humano

(IDH), fundado en el análisis del ingreso, la educación y la salud. Boutros-Gali,

Secretario general de la ONU durante los noventa, señala que para comprender el

desarrollo, se deben considerar las siguientes dimensiones (Boisier, 2001): la paz

como fundamento; la economía como motor del progreso; el medio ambiente

como base para la sustentabilidad; la justicia como pilar de la sociedad; y la

democracia como buen gobierno. Esta acepción ya considera diversos elementos

más allá de la medición del crecimiento económico, y se enmarca en la necesidad

de considerar a las personas como el centro del desarrollo, ejerciendo este

derecho respetando el de las generaciones por venir, tal como lo señala la

Declaración de Río (Solís, 2000). Así también, tal como lo señala el PNUD, el

desarrollo debe estar centrado en el ser humano, pero comprendiendo que el

desarrollo económico y social y la protección del medio ambiente son

interdependientes y se refuerzan entre sí, en busca de lograr una mejor calidad de

vida para todos (Solís, 2000). Además de esta centralidad en el ser humano, el

desarrollo debe considerar el fortalecimiento de la democracia y la ciudadanía, el

crecimiento económico con equidad, y el desarrollo sostenible, entendido como

el “proceso de transformación de las sociedades rurales y sus unidades

territoriales, centrado en las personas, participativo, con políticas específicas

dirigidas a la superación de los desequilibrios sociales, económicos,

institucionales, ecológicos y de género, que busca ampliar las oportunidades de

Page 33: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

21

desarrollo humano” (Solís, 2000: 15). Este concepto refuerza la interrelación

entre las diversas dimensiones que se deben considerar para comprender el

desarrollo, aunque, como veremos a continuación, mantiene ciertas deudas con la

comprensión del desarrollo.

Efectivamente, ampliando esta conceptualización, Max-Neef, Elizalde y

Hopenhayn plantean el concepto de Desarrollo a Escala Humana, el que busca la

satisfacción de las necesidades humanas fundamentales, la generación de

autodependencia, y la articulación orgánica de los seres humanos con la

naturaleza y la tecnología, de los procesos globales con los comportamientos

locales, de los personal con lo social, de la planificación con la autonomía, y de la

sociedad civil con el estado (Max-Neef, 1993). Es importante reconocer que los

“recursos no convencionales”1 sobre los que enfatiza el desarrollo a escala

humana, se asimilan en gran medida al “capital intangible”2 de Boisier, lo que

muestra cómo en diversas partes del mundo se proponen planteamientos

alternativos similares, dando cuenta de una reflexión común que escapa al

reduccionismo del conocimiento científico imperante, abriendo el debate hacia lo

multidimensional y el enfoque cualitativo en la comprensión del desarrollo

(Boisier, 2001).

1 Los autores sostienen la necesidad de ampliar el concepto de “recursos” para incluir los no convencionales, tales como la cultura organizativa, la constancia y compromiso de los agentes, la capacidad de gestión, la conciencia social, la creatividad popular, la solidaridad, las redes sociales, la memoria colectiva, entre otros. 2 Entre el “capital intangible” del que habla Boisier, podemos encontrar el capital cognitivo, social, humano, cívico, simbólico, mediático, cultural, organizacional y psicosocial.

Page 34: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

22

2.2.3 El concepto que debemos construir

En definitiva, frente al fracaso de las políticas de desarrollo generadas por

instituciones como el FMI y el Banco Mundial, centradas en el crecimiento

económico y la implantación de medidas de corte neoliberal que han

desestructurado los Estados y la capacidad de acción de los actores sociales, ya

no se puede pensar en el desarrollo desde una lógica economicista y

productivista. Las crisis económicas desatadas en la década de los setenta, y las

que aquejaron al mundo a finales del siglo XX, principios del XXI y las que

afectan hoy al mundo, tuvieron y tienen un impacto profundo en las condiciones

sociales y económicas del mundo rural (Alburquerque, 2004). No es el

crecimiento económico lo que debe guiar las políticas nacionales de desarrollo,

sino las transformaciones institucionales que favorezcan la equidad y la

participación, lo que implica pasar de los viejos enfoques “de arriba hacia abajo”,

asistencialistas y sectoriales, a una lógica de “abajo hacia arriba”, con una visión

integral del territorio y que busque generar capacidades locales, fortaleciendo la

participación y la solidaridad a través de la descentralización y la democratización

(Alburquerque, 2004). Ya no se puede pensar en el verbo “desarrollar”,

entendido como “hacer crecer hasta una meta máxima”, sino en “desarrollarse”,

que implica “valorar, entender y aprovechar todas las posibilidades internas,

guardando la armonía del conjunto” (Zutter, 1988). Si bien se requiere del

crecimiento económico para pensar en un desarrollo a mediano y largo plazo

(Boisier, 1997), no menos cierto resulta la afirmación de Reboucas (Reboucas et

al, 1995, en Boisier, 1997), de que “o desenvolvimento e viable e resulta, principalmente, do

comportamento e da organizacao da sociedade”. De esta manera, cobra sentido la

Page 35: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

23

afirmación de Boisier (1997) cuando rechaza la existencia de recetas para lograr el

desarrollo, pero enfatiza en el hecho de que se deben renovar las ideas del

pasado, para generar el proceso de cambio desde la propia comunidad.

2.2.4 ¿Son tautologías los apellidos del desarrollo?

Comprendiendo esta concepción del desarrollo, se debe señalar que pareciera que

los diversos apellidos que se le han asignado resultan tautológicos (Boisier, 2005).

Hablar de desarrollo local, endógeno, sustentable, humano, “de abajo hacia

arriba”, o cualquier otro, representa una repetición de lo que el desarrollo mismo

significa. Al decir de Boisier (2005), el concepto de desarrollo tiene

“completud”3, es decir, contiene en sí mismo lo que los adjetivos quieren decir.

Desde esta perspectiva, el autor señala que “pueda sostenerse que el desarrollo es

un fenómeno dependiente de la trayectoria e históricamente evolutivo y que,

como tal, se inicia siempre en un lugar (o en varios, pero nunca en todos),

siempre como un proceso esencialmente endógeno (aunque su base material

pueda ser considerablemente exógena), siempre descentralizado, y siempre con

una dinámica de tipo capilar “de abajo hacia arriba y hacia los lados” (Boisier,

2005: 51).

Considerando lo anterior, en esta tesis le pondremos apellido al desarrollo.

Hablaremos del desarrollo con un enfoque territorial, considerando la

3 El autor hace referencia al concepto utilizado por Octavio Paz, cuando dice “somos seres incompletos y el deseo amoroso es perpetua sed de ‘completud’” (Paz, 1993: 41).

Page 36: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

24

importancia que este concepto ha asumido en los últimos años. Las posibilidades

que abre este enfoque para la comprensión de las características de la nueva

ruralidad, asumiendo las complejidades del medio rural como sistema, permite el

pensar en acciones para llevar a cabo transformaciones que puede ser provocada

o aceleradas a través de la intervención (Boisier, 1997), lo que resulta

fundamental para un concepto que cada día se utiliza más para generar los

lineamientos estratégicos de desarrollo en diversas partes del mundo. A

continuación profundizaremos en él.

2.3 ENFOQUE TERRITORIAL

Con los enfoques tradicionales de desarrollo rural, no se logró interpretar la

complejidad de la realidad de este medio. La nueva ruralidad implica la necesidad

de redefinir el marco de interpretación del medio rural, de manera de

comprender los procesos que hoy se pueden observar en él (Albanesi y Preda,

2007). La no consideración de la heterogeneidad sociocultural, la

multidimensionalidad y complejidad de la pobreza, y la pluriactividad de los

habitantes rurales, sumado a la generación de propuestas con una lógica “desde

arriba hacia abajo”, con un enfoque sectorial, llevó a una visión parcial y a

profundos errores en la construcción de políticas para el espacio rural.

El enfoque territorial busca interpretar la complejidad de lo rural, dando cuenta

de un espacio heterogéneo compartido por diversos actores, en el que la acción

de cada uno de ellos tiene consecuencias para los otros. Esto, en el entendido de

Page 37: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

25

que el territorio ya no es sólo un espacio físico ocupado por diferentes actores

con diversas actividades productivas, sino que se comprende como el resultado

de la interacción de los conocimientos, lenguas e identidad que permite a los

habitantes de un territorio relevar las ventajas de su vecindad, y las posibilidades

de generar activamente una identidad colectiva (Albanesi y Preda, 2007). Además,

en el marco de la nueva ruralidad, el territorio se comprende desde la interacción

y los intercambios entre el medio rural y urbano, dado principalmente por el rol

rural de productor de alimentos y de prestador de servicios turísticos y

ambientales; y el rol urbano, de ser mercado para los productos agropecuarios

rurales, y fuente de insumos, maquinarias, manufacturas y servicios para el medio

rural.

2.3.1 Enfoque territorial y desarrollo

En el desarrollo rural, el territorio es más que un espacio delimitado política,

administrativa u objetivamente. Es una construcción social en donde sus agentes

observan la posibilidad de cumplir con sus proyectos de desarrollo,

reconociéndose a sí mismos y estableciendo relaciones con el entorno para lograr

estos objetivos (Albanesi y Preda, 2007). Desde la emergencia de una concepción

“abajo hacia arriba” de los procesos de transformación social, se ha hecho

patente la necesidad de fortalecer tanto las organizaciones de la sociedad civil,

como la voluntad del Estado por reconocer y fomentar la participación de los

grupos sociales. Además, se observa que los programas públicos de desarrollo

que han obtenido mejores resultados, son aquellos en donde las instituciones

Page 38: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

26

públicas u ONGs están en el nivel local apoyando la ejecución y sostenibilidad de

las acciones a mediano y largo plazo, favoreciendo un clima de gestión de los

recursos desde las bases de la sociedad.

De esta manera, el territorio aparece como cada vez más relevante para focalizar

la comprensión de lo rural. Este espacio está adquiriendo cada vez más

importancia en la generación de políticas de descentralización, democratización,

autonomía y desarrollo local con un enfoque participativo (IICA/ASDI, 2000, en

Albanesi y Preda, 2007), tanto en la comprensión del territorio desde la

perspectiva de la especialización, generando economías de escala y cadenas

productivas, como de diversificación productiva, valorizando la identidad,

cooperación, integración y solidaridad territorial (Albanesi y Preda, 2007).

2.3.2 Metodología LEADER

En Europa, la visualización de la necesidad de planificar el desarrollo rural desde

las perspectivas de transformaciones productivas y económicas, tanto internas

como externas, llevó a la generación de las Iniciativas Comunitarias para el

Desarrollo Rural (LEADER), las que tienen como objetivo potenciar la

generación de Grupos de Desarrollo Rural, capaces de promover la participación

local, con un enfoque “de abajo hacia arriba”, y enfatizando la cooperación

público-privada para la generación de las estrategias de desarrollo (Alburquerque,

2006). Este enfoque es una de las aplicaciones concretas que se han llevado a

cabo del enfoque territorial del desarrollo. En efecto, la Comunidad Europea ha

Page 39: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

27

enfatizado en diversos elementos para generar una estrategia de desarrollo,

reconociendo la importancia que tiene el considerar la integralidad del enfoque

del desarrollo rural, la diversificación productiva, la comprensión territorial del

entorno como impulsora de iniciativas emprendedoras, la calidad de los recursos

humanos, la articulación social local, el respaldo a la identidad cultural, y las

iniciativas de protección del medio ambiente (Alburquerque, 2006).

2.3.3 Identidad territorial y capital territorial

Existen dos conceptos claves para comprender este enfoque: la identidad

territorial y el capital territorial. La identidad territorial se define como la

percepción colectiva que tiene los habitantes respecto de su pasado, sus

tradiciones, actividades productivas, patrimonio cultural, recursos materiales y su

futuro. Está compuesta por múltiples identidades que representan a los diversos

grupos sociales, y es dinámica, de acuerdo a las transformaciones que puedan

ocurrir tanto dentro como fuera del territorio (AEIDL, 1999, en Albanesi y

Preda, 2007). La relevancia de este concepto radica en el hecho de que los

procesos de intervención social, de los que ya hablaremos más adelante, pueden

generar un reforzamiento de la identidad territorial en el colectivo, pero también

puede significar la destrucción de características tradicionales y la desaparición de

vínculos informales de una comunidad, lo que genera cuestionamientos éticos a

la hora de generar los procesos de intervención social. La existencia de esta

identidad territorial, además, implica la posibilidad de ser un sustento para las

Page 40: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

28

transformaciones concordadas entre quienes intervienen un territorio, y los

actores locales intervenidos.

Por su parte, el capital territorial está compuesto por todos los elementos

materiales e inmateriales que se puede encontrar en este espacio, y que pueden

favorecer o dificultar los procesos de desarrollo: los recursos físicos, humanos,

naturales, culturales y financieros; el patrimonio, las tradiciones, conocimientos,

tecnologías, sistemas de gobierno y nivel de vida; la identidad, imagen y las

relaciones con los mercados internos y externos (Albanesi y Preda, 2007). Estos

recursos son los que se deben considerar a la hora de observar si la intervención

social ha favorecido la conjunción de estos elementos, o más bien ha implicado la

sobrevalorización de algunos en desmedro de otros.

2.3.4 Desarrollo territorial y calidad social

Las nuevas conceptualizaciones sobre desarrollo territorial que están surgiendo,

requieren de importantes transformaciones en la manera en que se asume el

desarrollo en el nivel local. En particular, se requiere de un fortalecimiento de las

comunidades y la ciudadanía, abriendo mayores canales de participación en la

planificación, ejecución y evaluación de los proyectos y programas; una

articulación e integración de los programas públicos sectoriales, que permita una

comprensión multidimensional del territorio y sus problemáticas; la generación

de consensos en cuanto a la valorización del territorio, tanto en la protección del

entorno natural, la valorización de las prácticas productivas locales, como las

Page 41: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

29

políticas que favorezcan la inversión y reinversión de los excedentes en el

territorio; y la generación de espacios de diálogo entre la sociedad civil, el sector

público y el privado, de manera de generar estrategias conjuntas de desarrollo, en

donde todos puedan obtener los beneficios esperados (Alburquerque, 2006;

Albanesi y Preda, 2007).

Sin embargo, sobre todas las cosas es necesario ir más allá aún de la visión

tradicional y la emergente, que se enfoca en la competitividad, el fortalecimiento

organizacional, los diversos capitales disponibles y la productividad sostenible. El

desarrollo no es una meta, sino una manera de caminar hacia el futuro, es el

proceso de convertir a la gente en personas que se comunican con amor y

respeto entre sí para cumplir los sueños comunes. Por eso queremos incluir aquí

el concepto de “calidad social”, como lo propone Jara (2005), estimulando el

potencial humano positivo, la inteligencia emocional, la cooperación, la confianza

y la solidaridad, tanto como buscamos mejorar las condiciones de salud,

educación, equidad y justicia. Como bien propone el autor, si el accionar humano

genera exclusión, entonces también se puede generar inclusión, aprendiendo a

escuchar lo que los actores locales tienen que decir sobre lo que les pasa y lo que

sueñan para su futuro.

La propuesta de calidad social, critica el reduccionismo de los enfoques

tradicionales respecto de las capacidades humanas, como si fueran recursos que

pueden capitalizarse para la competencia, enfatizando en la generación de

beneficios económicos y productivos a través de los diversos capitales (humano,

social, cultural, financiero, etc.). Lo social es multidimensional, cualitativo,

Page 42: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

30

enfatizando en las relaciones entre las personas, donde la subjetividad se pone en

juego y se generan lazos que van más allá del interés de la rentabilidad que puede

generar este “recurso”. La comunicación, la confianza, la cooperación, no pueden

ser comprendidas desde la perspectiva de la acumulación o su utilidad, sino que

deben surgir desde las relaciones de las personas, donde las historias de vida

adquieren sentido y cobran validez en la emotividad misma de los sujetos. Por

ello, reducir estas emociones a capitales que pueden ser usados para generar

beneficios, es traicionar la base misma que sustenta las relaciones sociales, donde

el objetivo que nos une no es la utilidad que puedan tener los sentimientos hacia

los otros, sino el compartir experiencias de vida, y saber que el otro está ahí

cuando surgen los problemas. La meta de los seres humanos es enriquecernos en

el interior, no en dinero ni bienes materiales (Jara, 2005).

Damos cuenta del concepto de calidad social para insistir en la importancia de la

comprensión de la subjetividad de las relaciones humanas en la construcción de

sociedad, sin que ella implique necesariamente un análisis de capitalización de

estas relaciones para la obtención de beneficios, sino en ver cómo las personas

generan lazos que apuntan al desarrollo de la subjetividad individual y colectiva,

más allá de los beneficios económicos o productivos que ellos puedan entregar.

2.4 INTERVENCIÓN SOCIAL Y DESARROLLO RURAL

En principio, la intervención social puede ser entendida como una acción

intencionada respecto a algunas problemáticas que no han sido resueltas en la

Page 43: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

31

dinámica social. Si ésta está determinada por objetivos de la sociedad en su

conjunto y su modelo de desarrollo, podemos hablar de intervenciones socio-

políticas, las que son ejecutadas por el Estado y por ONGs (Corvalán, 1996). Por

lo general, las intervenciones desde el Estado buscan cumplir varios objetivos

sociales, tanto en la regulación de los desequilibrios sociales y la integración

social, como en la estimulación del crecimiento económico, entre otros. Por su

parte, las de las ONGs se posicionan frente al accionar del Estado desde una

perspectiva de apoyo o rechazo a éste. En la realidad latinoamericana, las ONGs

surgen en dos contextos: o se han identificado principalmente en oposición a los

regímenes autoritarios que gobernaron en diversos países de la región, copando

el espacio donde el Estado no cumple su rol social, o buscan integrar a los

sectores marginales de la sociedad, en un trabajo conjunto con el Estado

(Spoerer, 1985, en Corvalán, 1996). Sea cual sea el discurso inicial, su rol

fundamental está dado por la intervención en aquellos espacios a los que el

Estado no logra o no quiere acceder.

Las intervenciones sociales socio-políticas plantean la inaceptabilidad de la

situación de un grupo social, que estaría provocado por problemas en el sistema

social, lo que las diferencia de las intervenciones de tipo caritativas o

asistencialistas (Corvalán, 1996). La intervención social, en el sentido que lo

plantea Freire, implica la toma de conciencia de una situación problemática, y del

diseño para superarla, más allá de la lógica tradicional, donde lo relevante se

centra en el análisis crítico de la realidad que permitiría la superación de los

problemas sociales, pero sin llegar al punto de socavar los principios mismos de

la sociedad capitalista (Habermas, 1978; Piaser, 1986, en Corvalán, 1996). Más

Page 44: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

32

aun, desde una perspectiva marxista, la política social que está tras los procesos

de intervención, son estrategias de control social que buscan legitimar el

funcionamiento de la sociedad y la reproducción del capitalismo (Higgins, 1980,

en Corvalán, 1996).

En definitiva, dependerá de la perspectiva desde donde se observa la realidad

social para dar cuenta de qué y cómo transformarla a través de la intervención

social. De esta manera, los diversos paradigmas sociales que sustentan estos

procesos suponen responder a la principal pregunta normativa, respecto a qué

tipo de relaciones sociales se deben favorecer para llevar a la sociedad hacia su

desarrollo. De acuerdo a la respuesta, se determinan la forma en que

identificamos las diversas problemáticas, cómo enfrentarlas, y el lenguaje que

utilizamos en los procesos. Para dar cuenta de los principales paradigmas de la

teoría social aplicada a la intervención social, utilizaremos la conceptualización

presentada por Corvalán (1996).

2.4.1 Paradigmas de la intervención social

El primero de ellos es el paradigma de la integración, el que se sustenta en una

visión normativa y objetivadora de la sociedad, cuyo horizonte es la integración

social en el concepto de Nación, en donde la diversidad aparece como una

desviación de lo deseable socialmente, sacrificando libertades individuales para

asegurar el colectivo. La intervención social, entonces, busca integrar a los sujetos

que se han apartado de Estado, de manera de que logren acceder a los beneficios

Page 45: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

33

de formar parte del cuerpo social. La escuela es un claro ejemplo de institución

de intervención social integracionista, en donde se busca homogeneizar a los

sujetos a través de la transmisión de saberes homogéneos e integradores (Fourez,

1992, en Corvalán, 1996).

El segundo paradigma que identificamos es el de la competitividad.

Comprendido desde la perspectiva del individualismo metodológico, el resultado

del análisis sustenta los postulados del neoliberalismo, en donde se reafirma la

libertad de los individuos de aprovechar racionalmente las oportunidades para

satisfacer sus intereses, señalando al mercado como mediador entre el individuo y

la sociedad. Si bien existen interesantes propuestas, como la de Crozier (1977, en

Corvalán, 1996), quien señala la importancia de generar una competencia no

confrontacional, es decir, la cooperación, en general la lógica de la competitividad

rechaza la intervención social, ya que implica coartar libertades del individuo y la

autorregulación de la vida económica y social. Lo que sí se acepta es el acceso de

los individuos a las instancias de intercambio social, tanto económicos, como

sociales y culturales, que desde esta perspectiva se comprenden como mercados,

donde la acción racional y la libertad del individuo deben estar lo menos regulada

posible con estos mercados. En definitiva, este paradigma plantea la necesidad de

relevar los proyectos individuales por sobre los sociales, y se representa

claramente en la empresa como lugar del éxito individual y de la organización,

por lo que la lógica de intervención social se inspira en la lógica empresarial para

el desarrollo de la sociedad. En Chile, la lógica neoliberal instaurada en la

dictadura y mantenida en los gobiernos posteriores, enfatiza en estas premisas, y

en el discurso de desarrollo es frecuente oír hablar de “emprendimiento” y

Page 46: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

34

“microempresa”, resaltando la necesidad de racionalizar a los sectores populares

para superar la pobreza, sin considerar recursos culturales o de carácter subjetivo

para lograr este objetivo.

El tercer paradigma a considerar es el de la alineación, fundamentado

principalmente en el marxismo y la teoría estructuralista, la que comprende la

sociedad como un conjunto de fuerzas que orientan al individuo, y señala la

necesidad de observar la vida social desde una perspectiva sistémica,

supraindividual y objetivista. Los actores sociales están predeterminados por la

estructura y no por la subjetividad colectiva, lo que implica dos posibles tipos de

intervención social. La primera, dada a través del Estado en la construcción del

socialismo; y la segunda, dada por la lucha social en las sociedades capitalistas

para la toma de conciencia del proletariado de la realidad objetiva de la sociedad.

De esta manera, se enfatiza la acción colectiva por sobre la individual, que puede

ser tanto confrontacional, en la búsqueda del cambio revolucionario, como

integracionista, ajustando las exigencias materiales al nivel de las posibilidades

reales de transformación dentro del sistema. Un ejemplo de este tipo de

intervención es el partido popular, en donde se defienden los intereses de la

población proletaria, en busca de solucionar los conflictos de clase de la sociedad,

desde donde surgen los discursos de indigenismo de clase, la explotación de la

mujer dentro y fuera del hogar, y la proletarización de los pobres del medio rural.

El último paradigma en análisis es el del conflicto, relacionado con los

movimientos sociales. Este paradigma entiende la sociedad como el escenario de

la lucha de clases, pero al contrario del anterior, no se definen estructuralmente,

Page 47: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

35

sino de acuerdo a subjetividades colectivas, analizando lo social desde la sociedad

civil. Por ello, la intervención social emerge desde los movimientos sociales, y

busca potenciar su capacidad de negociación con el Estado. Las propuestas de la

educación popular de Paulo Freire (1989), la economía popular y de la solidaridad

de Razeto (1998 y 1999) y el movimiento feminista, están relacionados con este

paradigma, y un modelo organizacional que se sustenta en él es el sindicato,

donde el conflicto moviliza individuos para su representación, la regulación social

y la organización de la solidaridad.

La relevancia de estos paradigmas radica en la necesidad de interpretar la realidad

a través de un marco de interpretación sociológico, en donde reconocer la lógica

en que se basa el proceso de intervención. En efecto, de estos cuatro paradigmas

de lo social surgen cuatro concepciones de intervención social, que son

reinterpretaciones de las conceptualizaciones que hemos visto (Corvalán, 1996),

donde las acciones que se definan para un problema social particular, estarán

relacionadas con la concepción que se tiene de lo social.

Contando con un marco teórico que permita enfocar el análisis que se desea

realizar en esta tesis, a continuación se señala brevemente la metodología que se

aplicará en esta investigación.

Page 48: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

36

III. METODOLOGÍA

Los objetivos de este estudio se centra en el análisis de las opiniones que

expresan los dirigentes de las organizaciones de Chaihuín respecto de las

intervenciones sociales que se han llevado a cabo en esta localidad, de manera de

presentar consideraciones para mejorar la forma en que se llevan a cabo estos

procesos. A continuación, se describe la metodología con que se cumplió dicho

objetivo.

3.1 ÁREA DE ESTUDIO

Esta tesis tiene como área de estudio la localidad de Chaihuín, en la comuna de

Corral, Provincia de Valdivia, Región de los Ríos. A continuación describiremos

brevemente la comuna de Corral, señalando que una profundización de los

antecedentes se podrá encontrar en el análisis de la información.

3.1.1 La comuna de Corral

Ubicada en la nueva Región de los Ríos, la comuna de Corral fue fundada el año

1925, cuando contaba con cerca de 15 mil habitantes, cerca de tres veces la

población actual. Desde la fundación de la ciudad de Corral en 1645, éste fue un

importante puerto y lugar de asentamientos de fuertes y baterías para la defensa

Page 49: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

37

de los intereses de la Corona Española frente a otros invasores europeos. A

finales del siglo XIX, se instalaron en este lugar la industria siderúrgica Altos

Hornos de Corral, la industria ballenera San Carlos y la industria conservera, lo

que implicó un importante auge en la comuna. La partida de los Altos Hornos

hacia la Región del Bio-Bio el año 1958, fue el inicio de la crisis del territorio, la

que se vio agudizada con el terremoto y tsunami del año 1960, cuando murieron

muchas personas y se destruyó gran parte de la infraestructura, cambiando

radicalmente el panorama de Corral. Si bien hoy se puede observar un aumento

en las actividades productivas y portuarias, el aislamiento ha impedido un mayor

auge de la comuna, y las actividades económicas actuales siguen siendo

principalmente la producción, extracción y comercialización de recursos naturales

y un incipiente acercamiento al turismo.

Según antecedentes del Censo de Población y Vivienda 2002 (INE, 2002), la

comuna, que tiene una superficie de 766,7 kms², cuenta con una población de

5.463 habitantes, con un importante componente indígena, particularmente en las

zonas rurales. De este total, 3.670 son habitantes urbanos, es decir, un 67,5%.

Sólo 1.793 habitan en sectores rurales, correspondiente a un 32,5%. Comparando

los Censos de los años 1992 y 2002, se puede observar un descenso en la

población de un 5,2%, determinado principalmente por la migración de la

población juvenil por temas educacionales y laborales. En cuanto a sus

actividades productivas, si bien oficialmente un 23,7% de los trabajadores locales

tiene como actividad principal la pesca, se señala que cerca de un 60% se dedica a

esta actividad. Otras actividades son la forestal, agrícola, ganadería, comercio, y

en los últimos años, el turismo.

Page 50: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

38

Limita con la comuna de Valdivia por el norte, la de Paillaco por el este, la de La

Unión por el sur, y al oeste con el Océano Pacífico. El problema de la

conectividad aun no ha sido resuelto. Si bien se cuenta con embarcaciones para el

transporte de pasajeros y vehículos vía fluvial, el puerto debe cerrar en los días de

mal tiempo. Desde 1986 se cuenta con un camino que une por tierra Corral y

Valdivia y Corral con La Unión, pero son caminos de ripio que presentan

problemas durante las épocas de lluvias.

Las principales instituciones públicas presentes en el territorio, además del

municipio, son el Instituto de Desarrollo Agropecuario (INDAP), su Programa

de Desarrollo Local (PRODESAL), el Servicio de Cooperación Técnica

(SERCOTEC), la Corporación Nacional forestal (CONAF), el Servicio Nacional

de Pesca (SERNAPESCA), el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) y el Fondo de

Solidaridad e Inversión Social (FOSIS). En cuanto a los organismos del tercer

sector, podemos señalar a The Nature Conservancy (TNC), por su trabajo

relacionado con la Reserva Costera Valdiviana.

3.2 MÉTODOS DE INVESTIGACIÓN

3.2.1 Enfoque de análisis cualitativo

Para enmarcar la metodología de esta tesis, en primer lugar debemos señalar que

éste es un trabajo cualitativo, que busca profundizar en la subjetividad de las

Page 51: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

39

personas, y por tanto es exploratorio y no experimental. Si bien lo que se buscó

fue explorar en aspectos que no han sido relevados en este territorio, resulta

importante dar cuenta de que uno de los objetivos planteados fue el de proponer

algunos considerandos para los procesos de intervención social, por lo que se

asume una cierta intencionalidad de evaluar procesos de intervención. Sin

embargo, esta evaluación no es desde la perspectiva del interventor, sino del

intervenido, buscando captar las opiniones que tienen los dirigentes locales

respecto del resultado de los procesos de intervención.

Se debe señalar la importancia del investigador y su objeto de estudio, dando

cuenta de que las personas no sólo son parte de los procesos sociales en estudio,

sino que también productores y contenedores activos de lo social y de los saberes

que interesan. Si bien la interpretación de la información estuvo en manos de un

investigador cargado de subjetividades, fue importante lograr la objetivación del

hecho social en estudio, para delimitar el conocimiento espontáneo y obtener la

información requerida (Kaufmann, 1996).

3.2.2 Universo y muestra

El universo de estudio fueron los habitantes de la localidad de Chaihuín, en la

comuna de Corral, que de acuerdo al Censo 2002, son 271 personas en este

territorio.

Page 52: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

40

Para llevar a cabo el levantamiento de información de fuentes primarias, se

realizaron entrevistas comprensivas a dirigentes de seis organizaciones del

territorio: la Junta de Vecinos Vista Hermosa, el Sindicato de Trabajadores

Independientes y Pescadores Artesanales de Chaihuín, el Comité de Defensa del

Río Chaihuín, la Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín,

la Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín, y el Centro de Padres y

Apoderados de la Escuela de Chaihuín. Para complementar la información

recabada, se entrevistó informalmente a otras personas de la localidad, en especial

a pequeños productores agropecuarios y prestadores de servicios turísticos.

3.2.3 Instrumentos de recolección de información

Para llevar a cabo la recolección de la información necesaria para responder a las

interrogantes propuestas, se utilizaron diversas técnicas, tanto para obtener datos

primarios como secundarios. A continuación daremos algunos detalles de estas

técnicas.

3.2.3.1 Revisión de fuentes secundarias

Un primer momento fue el de la revisión de fuentes secundarias, en donde se

buscó contextualizar los diversos procesos de intervención social. Para ello, se

sistematizó información demográfica, socioeconómica, productiva, geográfica y

cultural del territorio, a través de la revisión de antecedentes de la Ilustre

Page 53: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

41

Municipalidad de Corral, Instituto Nacional de Estadísticas (INE), Encuesta de

Caracterización Socioeconómica (CASEN), Censos, Censo agropecuario,

Corporación Nacional Forestal (CONAF), Servicio Agrícola y Ganadero (SAG),

Programa Orígenes, Instituto Nacional de Desarrollo Agropecuario (INDAP),

Programa de Desarrollo Local (PRODESAL), Plan de Desarrollo Comunal

(PLADECO), y diversos documentos de otros organismos insertos en el

territorio, como The Nature Conservancy (TNC), World Wildlife Found (WWF),

Agenda Local 21, entre otros.

Otras fuentes secundarias fueron aquellas investigaciones realizadas por alumnos

de la Universidad Austral de Chile (UACH), tanto de pregrado como de

postgrado, a partir de las bases de datos de las tesis existentes en la biblioteca de

la UACH, en diversas disciplinas relevantes (agronomía, antropología, ingeniería

forestal, trabajo social, entre otras).

Por último, en el marco del convenio de colaboración entre la UACH y el IICA,

éste último entregó al investigador diversos diagnósticos realizados y otros

documentos relacionados al contexto regional, comunal y de la localidad de

Chaihuín, con los que se complementó la información recolectada.

3.2.3.2 Entrevistas comprensivas

Para observar la percepción de los dirigentes locales, se utilizó la técnica de la

entrevista comprensiva, la que busca observar los sistemas de valores y las

Page 54: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

42

elecciones sociales y lingüísticas del informante, adhiriendo de forma limitada en

ellas, para liberar el discurso y reforzar la sinceridad con la que se comunican las

percepciones (Kaufmann, 1996). Esta técnica tiene como característica la

relevancia que asume el investigador, reconocido como un artesano intelectual,

quien controla y personaliza los instrumentos que son el método y la teoría, en

un proyecto concreto de investigación. Si bien es cercana a la entrevista semi-

estructurada por un lado, y a la etnometodología por otro, tiene como principio

el saber-hacer concreto del trabajo de terreno, cercano al etnometodólogo, pero

con un grado de formalización y generalización más elevado (Kaufmann, 1996).

El hincapié está en darle mayor relevancia al entrevistado que a la pauta, por lo

que ésta no se utiliza de igual forma en todas las ocasiones, sino según lo amerite

con quien se establece el diálogo. La dinámica de la entrevista comprensiva es un

compromiso activo del entrevistador cuando formula las preguntas, de tal manera

de provocar un compromiso en las respuestas. De esta manera, se genera una

ruptura progresiva, un ir y venir permanente entre la comprensión, el escuchar al

otro, y la toma de distancia para el análisis crítico.

Contando con esta técnica de recolección de la información, se entrevistó a un

dirigente de la Junta de Vecinos Vista Hermosa, un dirigente del Sindicato de

Pescadores Artesanales, un dirigente del Comité de Defensa del Río Chaihuín, un

dirigente de la Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín, un

dirigente de la Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín, y un dirigente

del Centro de Padres y Apoderados de la Escuela de Chaihuín, consultando

respecto a las opiniones que ellos tienen de las organizaciones locales y su

Page 55: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

43

historia, las principales problemáticas de Chaihuín, y los procesos de intervención

social del territorio. La información recopilada se complementó con las

afirmaciones de otros habitantes locales, de manera de obtener un panorama más

amplio respecto de los objetivos planteados.

De común acuerdo con los entrevistados, todas las entrevistas comprensivas

fueron grabadas, de manera de contar con información registrada. Además, se

generó un registro fotográfico del proceso de recolección de información, a

modo de respaldo visual de la información. Para cautelar la confianza depositada

en el investigador por parte de los entrevistados, se mantiene su anonimato,

acordado de común acuerdo en cada uno de los casos.

3.2.3.3 Sistematización de aprendizajes

Para lograr una reflexión profunda respecto de los procesos de intervención

social observados en Chaihuín, se realizó una relectura de documentos, ensayos,

proyectos, libros y apuntes de clase de los diversos cursos del Magíster en

Desarrollo Rural. El objetivo fue lograr una reflexión profunda respecto a los

principales aprendizajes que el autor ha adquirido en su proceso de formación,

particularmente aquellos relacionados con las temáticas tratadas en esta tesis. A

esto se sumaron los diversos aprendizajes del autor adquiridos en sus actividades

laborales, en la medida en que éstos fueron un aporte al análisis requerido.

Page 56: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

44

Aquellos aspectos que se consideraron relevantes, fueron un soporte a las

observaciones que se realizaron en la localidad de Chaihuín, reforzando el análisis

a través de estos aprendizajes y de las observaciones realizadas en otros

territorios, y complementando las propuestas a considerar en los procesos de

intervención social.

3.2.3.4 Cuaderno de campo

Por último, una importante fuente de información fue el cuaderno de campo del

investigador, donde se consignaron detalles de observaciones participantes y no

participantes, salidas a terreno, conversaciones informales, y detalles que escapen

al registro visual y de audio. En particular, resultaron interesantes aquellos

elementos de análisis que surgieron en el trabajo de campo mismo, logrando

conservar información que no fue registrada.

3.3 APLICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS

3.3.1 Periodo de aplicación de instrumentos

La aplicación de las diversas técnicas de recolección de información, estuvieron

planificadas de acuerdo a la siguiente Carta Gantt.

Page 57: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

45

CARTA GANTT

Actividad / Mes Enero Febrero

Semana 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4 5 1 2 3 4 1 2 3 4

Revisión fuentes

secundariasX X X X X X X

Contacto con actores

locales X X X X X X X X X

Entervistas a actores

locales X X X X X X X X X X X X X X X

Salidas a terreno X X X X X X X X X X X X X X X

Sistematización de

información X X X X X X X X X X X X X X X

Anális is de la

informaciónX X X X X X X X X X X X X

Conclusiones X X X X X X

Entrega versión f inal X

Corrección final X X X

Entrega TesisX

Septiembre Octubre Noviembre D iciembre

Aunque se intentó seguir lo más fielmente esta programación, cabe señalar que el

trabajo de terreno sufrió retrasos por diversos motivos ajenos a la investigación.

El trabajo de terreno se realizó desde finales de noviembre hasta la primera

quincena de enero, completando tres visitas por el día a la localidad para realizar

las entrevistas, más una estadía de cuatro días en enero, con 7 días en total. Cabe

señalar que esta estadía fue el momento más importante de la investigación,

visualizando de manera más profunda el entorno y las dinámicas comunitarias.

3.4 ANÁLISIS DE DATOS

Para el análisis e interpretación final de los datos, primero se sistematizaron los

antecedentes recopilados a través de las fuentes secundarias, a fin de

contextualizar y obtener un cuerpo de información relevante para el estudio.

Page 58: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

46

En segundo lugar, se realizó un análisis de las entrevistas comprensivas, a fin de

obtener los principales elementos para la interpretación de la información.

Considerando el carácter cualitativo de esta investigación, es importante

reconocer el carácter subjetivo tanto de la información como del investigador, lo

que implicó asegurar la rigurosidad en el análisis, rompiendo en la medida de lo

posible con las prenociones que pudieran direccionar la comprensión del objeto

de estudio. El enfoque de la entrevista comprensiva, en el triple rol del

investigador, permite contar con la posibilidad de potenciar la objetividad del

análisis, dado el conocimiento teórico, metodológico y práctico en el proceso de

investigación. El compromiso asumido por el investigador, en términos de

generar lazos de confianza y empatía con los entrevistados, buscaba no sólo

generar información, sino estar pendiente constantemente en las afirmaciones de

las personas, generando un proceso iterativo entre la observación y el análisis.

Finalmente, a partir de la sistematización, análisis e interpretación de la

información primaria, los antecedentes recopilados en las fuentes secundarias, y

aquellos elementos relevantes de las experiencias de formación y laborales del

autor, se dio respuesta a las preguntas y objetivos planteados para esta tesis,

generando las conclusiones y recomendaciones relevantes para esta tesis.

3.5 FINANCIAMIENTO

El financiamiento de esta tesis estuvo íntegramente dado por el uso de recursos

propios.

Page 59: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

47

IV. ANÁLISIS DE DATOS

El análisis de los datos recabados durante la presente investigación, se presentan

de la siguiente manera: Primero, se presenta una caracterización del territorio en

estudio, relativo a sus aspectos históricos, demográficos, geomorfológicos.

Segundo, se caracterizan las intervenciones sociales en el territorio, enfatizando

aquellas relacionadas con las empresas forestales, las instituciones públicas y la

Reserva Costera Valdiviana. En tercer lugar, de acuerdo a la información

obtenida, se realiza una descripción de las principales organizaciones de base.

Cuarto, se realiza un análisis de las principales problemáticas y oportunidades del

territorio. En quinto lugar, se analizan las opiniones de los dirigentes de las

organizaciones locales, observando cuáles son sus opiniones respecto de las

intervenciones sociales, y cuáles son sus proposiciones respecto a cómo debieran

realizarse éstas. Por último, a partir de estos antecedentes, sumado a las

experiencias del autor de esta tesis en su proceso de formación como Magíster en

Desarrollo Rural y en sus diversas actividades laborales, se presentan algunas

lecciones respecto de las intervenciones sociales, desde el enfoque territorial del

desarrollo y los paradigmas que sustentan las intervenciones sociales observadas.

Page 60: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

48

4.1 CARACTERIZACIÓN DEL TERRITORIO4

4.1.1 Antecedentes históricos

El territorio en estudio se encuentra en una franja costera de la que se cuenta con

pocos antecedentes arqueológicos (Godoy, 2003), encontrándose rastros

humanos en Chan Chan y en las desembocaduras de los ríos Chaihuín y Colún,

que dan cuenta de la existencia de asentamientos humanos prehispánicos.

Durante la conquista española, la zona de Valdivia fue un punto estratégico para

la corona (Vergara, 1996, en Godoy, 2003), convirtiéndose en un polo de

atracción e intercambio entre indígenas y criollos. Ya en la segunda mitad del

siglo XVIII, Valdivia había logrado generar importantes relaciones con las

comunidades aledañas, integrando de manera pacífica la sociedad hispana con los

indígenas.

En el siglo XIX, de la mano de la expansión militar de la República hacia el sur

de la Araucanía, comienza la irrupción de inmigrantes europeos en tierras

aledañas a los ríos y lagos de lo que hoy son las regiones de Los Ríos y Los

Lagos, desplazando a los indígenas hacia zonas marginales (Godoy, 2003). Los

primeros asentamientos chilenos en la zona particular de la costa de Corral de los

que se tiene informes, se refieren a un “vaquero con su familia, únicos habitantes

de la costa entre el Morro Gonzalo i Punta Galera” (Salamanca, 1877: 148, en

4 Se insuma esta caracterización con los datos obtenidos en la recolección de información en el trabajo de terreno, sumado a diversos diagnósticos locales, como los de Godoy (2003), Möller (2004), Delgado (2005), Pliscoff (2005), Álvarez y col. (2006) y Godoy (2006).

Page 61: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

49

Godoy, 2003), además del usufructo de tierra fiscal por parte del señor Juan de

Dios Agüero de Corral, quien posee más de cien cabezas de ganado vacuno en

las vegas de Chaihuín.

Con la consolidación del Estado chileno, en la Provincia de Valdivia surge la

industria manufacturera y agropecuaria de carácter familiar (Godoy, 2003), la que

será la primera etapa para el surgimiento de la actividad industrial a finales del

siglo XIX y principios del XX, en particular los Altos Hornos de Corral. Esta

industria significó un auge muy importante en la comuna de Corral, entregando

trabajo a numerosas familias que llegaron a instalarse en estos lugares. Si bien los

ingresos para las familias fueron importantes gracias a esta industria, la alta

demanda de madera para abastecer a los Altos Hornos, y la extracción de alerce

desde Chaihuín hasta la Barra del Río Bueno, generó un impacto negativo en los

ecosistemas locales, alterando la posibilidad de recolectar productos forestales no

maderables desde los bosques, y alterando en algunos casos la calidad de las

aguas (Delgado, 2005)

Sin embargo, la construcción del complejo industrial Huachipato, en la Región

del Bio-Bio, significó el cierre de los Altos Hornos y el comienzo de la

decadencia de la comuna hacia mediados del siglo XX. El terremoto y posterior

maremoto del año 1960, que destruye gran parte de la infraestructura local, marca

el punto más crítico de la historia de la comuna. Con graves problemas de

conectividad, y sin actividad industrial que genere ingresos para las familias

asentadas, las principales actividades de la población se centraron en la

agricultura, pesca y ganadería menor de subsistencia, las que hasta hoy son la base

Page 62: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

50

de la actividad económica local. El aumento de la actividad turística, marcada por

diversas intervenciones institucionales y la reciente creación de la Reserva Costera

Valdiviana, ha generado nuevas oportunidades para las familias locales, aunque

esto es aún de carácter incipiente. A esto se suma la Empresa Pesquera el Golfo

S.A., que produce harina y aceite de pescado, y las empresas Portuaria Corral S.A.

y Servicios Portuarios Relonvaví S.A., respecto a los cuales existen opiniones

contradictorias de si ha sido beneficioso o ha implicado más problemas que

mejoras para la comuna.

Respecto de Chaihuín, los antecedentes señalan la existencia de antiguos

asentamientos mapuches, dedicados a la caza, extracción de alerce y recolección

de productos del mar (Delgado, 2005). La colonización por parte de habitantes

chilenos comienza cerca de 1940, principalmente debido a las necesidades que

generaba la industria de los Altos Hornos en cuanto a la extracción maderera.

Un antecedente importante de considerar en la construcción de la realidad actual

de Chaihuín lo constituye el señalamiento de esta localidad como centro de

formación de guerrilleros durante el Gobierno de la Unidad Popular, lo que le

significó una importante intervención policial y militar posterior al golpe de

Estado y durante la dictadura militar. Dadas las complejidades de construir la

“verdad histórica” de esta época, no se profundizará mayormente en esto5.

5 Para mayores antecedentes, ver Yanko González (2004).

Page 63: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

51

4.1.2 Antecedentes demográficos

La comuna de Corral hoy cuenta con 5.463 habitantes en 766,7 kms2 (CENSO,

2002), de los que 1.793 (un 32,8%) habitan en sectores rurales, y 3.670 (un

67,2%) están asentados en el sector urbano, lo que significa una disminución de

un 5,2% de la población total respecto del CENSO 1992. Los servicios de

electrificación, alcantarillado y agua potable ha mejorado en los últimos años,

pero aún quedan desafíos por cumplir: la conectividad está supeditada al buen

tiempo para cruzar hacia Niebla; los caminos interiores son ripiados y durante el

invierno muchos se hacen intransitables (Godoy, 2003).

Respecto al Índice de Desarrollo Humano (IDH) a nivel comunal, presentado

por el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y el

Gobierno de Chile en “Las trayectorias del desarrollo humano en las comunas de

Chile” (MIDEPLAN, 2005), la comuna de Corral ha mejorado condiciones de

salud, educación e ingresos, pasando de un valor de 0,566 a 0,658, y de la

posición 244 a la 223 a nivel nacional. Esto refleja una cierta mejora en las

condiciones de vida de las personas, pero aún es un puntaje muy bajo y requiere

de un mayor esfuerzo, en particular en el nivel de ingresos, que es donde más

bajo puntaje se puede observar.

En cuanto a Chaihuín, la población es de 271 personas, cuenta con agua potable

rural en algunos sectores y electrificación. Existe una escuela multidocente hasta

7º básico con internado, pero para continuar sus estudios, los estudiantes deben

viajar hacia el Liceo Politécnico de Corral, o bien viajar hacia la ciudad de

Page 64: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

52

Valdivia. Además existe una posta rural, aunque se considera que no cuenta con

el equipamiento necesario, principalmente considerando las labores de pesca y

extracción de recursos marinos.

Las actividades productivas más importantes son la pesca, la recolección y venta

de recursos marinos, como mariscos y algas, el cultivo de mariscos en la

desembocadura del río Chaihuín por parte del Sindicato de Pescadores, la

agricultura, principalmente hortícola, y la ganadería menor, obteniéndose los

ingresos familiares a partir de la venta de productos del mar, algunos empleos

esporádicos, y la incipiente actividad turística y de comercio (Godoy, 2003;

Delgado, 2005, Álvarez y col., 2006).

4.1.3 Antecedentes del medio físico6

Chaihuín se ubica en la comuna de Corral, en la zona costera de la Provincia de

Valdivia, a 27 kms. de la cabecera comunal. La comuna en general presenta una

topografía accidentada, con fuertes pendientes que bajan hasta la costa. El río

Chaihuín forma una de las tres cuencas de la comuna, presentando un régimen

estuarial, siendo las otras la del río Naguilán y el río Futa.

La vegetación nativa corresponde al Bosque húmedo siempreverde, o Selva

valdiviana, conteniendo algunas especies de flora y fauna que, de a acuerdo a la

legislación chilena, están en categoría de conservación. Cerca del 50% del

6 Antecedentes sistematizados de Möller (2004) y Delgado (2005)

Page 65: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

53

territorio de la comuna corresponde a bosques nativos, un 23% a renovales de

bosque nativo, un 17% corresponde a plantaciones, y un 7% a matorrales.

Sobresalen los bosques de olivillos costeros y de alerces, además de importantes

extensiones de Nothofagus. Entre las especies nativas que se pueden encontrar,

está la tepa (Laurelia phillipiana), canelo (Drimys winteri), tineo (Weinmannia

tricosperma), tiaca (Cladcuvia paniculada), mañío (Podocarpus nubigena y Saxegothaea

conspicua Lind), arrayán (Luma apiculata D.C.), avellano (Gevuina avellana), radal

(Lomatia hirsuta Lam.), luma (Amomyrtus luma), ulmo (Eucryphia cordofolia), laurel

(Laurelia semprevirens), alerce (Fitzroya cupressoides) y patagua (Myrceugenia ovata),

entre otros. Existen también quilas, gran cantidad de helechos, como el quilquil,

costilla de vaca, palmilla, punque, yerba de lagarto, y enredaderas como el

copihue, coral, zarzamora, la cogüilera, la botellita, etc. Además, se pueden

encontrar frutos silvestres como las nalcas, murta, chilco, matico, chapico, frutilla

y rosa mosqueta.

Dentro de la fauna relevante de este tipo de bosques, se reconocen algunas

especies endémicas con problemas de conservación, como son el huillín o nutria

de río (Lontra provocax), el pudú (Pudu pudu), el monito del monte (Dromiciops

gliroides) el carpintero magallánico (Campephilus magellanicus), la güiña (Oncifelis

guigna), el sapito de Darwin (Rhinoderma darwini), y el sapito valdiviano (Alsodes

valdiviensis).

El clima de la comuna corresponde al templado lluvioso de costa occidental, con

un promedio de 11º C de temperatura y 2.500 mm. de precipitación anual. En la

franja costera correspondiente a la localización de Chaihuín, el clima es de tipo L

Page 66: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

54

según la clasificación de Koeppen, extendiéndose hasta 10 kms. tierra adentro. La

oscilación media anual entre el mes más frío y el más cálido no es mayor a los 10º

C. Es una zona con alta humedad, con un promedio sobre el 80%. En la

clasificación utilizada en el Mapa Agroclimático de Chile se denomina a este

clima Agroclima de Maullín, de tipo marino fresco.

Los suelos de la comuna son arcillosos de baja profundidad en laderas y más

profundos a los pies de ellas, y son muy susceptibles a la erosión, frágiles y

expuestos a la degradación y a perder su capacidad productiva. En algunas partes

de la localidad de Chaihuín, los suelos, de aptitud eminentemente forestal,

alcanzan mayor profundidad, clasificándolos como Suelos de transición, entre

Arcilloso y Trumao. En las riveras del río se pueden encontrar suelos aluviales, y

hacia el sector de Cadillal se pueden observar pérdidas de suelo agrícola por

inundaciones reiteradas, causadas fundamentalmente por la pérdida de bosques

nativos en las riberas del río.

4.2 CARACTERIZACIÓN DE LAS INTERVENCIONES SOCIALES

A continuación, presentaremos algunos antecedentes respecto al accionar de las

empresas forestales en el territorio, la intervención social de instituciones públicas

(principalmente PRODESAL) y la Reserva Costera Valdiviana, desde los

antecedentes recabados y las afirmaciones de los dirigentes entrevistados.

Page 67: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

55

4.2.1 Empresas forestales en el territorio7

Durante muchos años, la comuna de Corral sufrió una intensiva explotación

forestal, tanto para abastecer los Altos Hornos de Corral, como en la extracción

de alerces y la sustitución del bosque nativo por plantaciones exóticas. Los

predios Chaihuín-Venecia, donde hoy se ubica la Reserva Costera Valdiviana

(RCV), fueron de propiedad de diversas empresas forestales, entre las que

destacan Bosques S.A. y Forestal Terranova. Estas empresas explotaron el

bosque nativo, sustituyéndolo por plantaciones de pinos y eucaliptos, dejando

una gran extensión a tala rasa, sin plantar nada en ellas, generando amplias zonas

de suelos degradados. Esto significó la creación de algunos puestos de trabajo no

permanentes, pero también tuvo un impacto muy importante en los ecosistemas

locales, alterando la recolección de productos tradicionales y la calidad de las

aguas, en algunos casos (Delgado, 2005).

La última empresa forestal presente en los predios Chaihuín-Venecia, fue

requerida por algunas personas de la comunidad, reunidos en torno al Comité de

Defensa del Río Chaihuín, para presentar un Estudio de impacto ambiental para

la explotación del bosque nativo y su reemplazo por eucaliptos. De acuerdo a las

afirmaciones, el alto costo que implica la realización de este estudio, llevó a que la

empresa se declarara en quiebra, momento en que los predios son adquiridos por

TNC.

7 Se pueden encontrar antecedentes de la relación entre la Comunidad indígena de Huiro y las empresas forestales en la Tesis de Magíster en Desarrollo Rural de Luis Torres (1996), donde se estudia el proceso de traspaso de tierras de las empresas a los habitantes tradicionales de Huiro.

Page 68: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

56

Existen diversas visiones respecto al trabajo que realizaron las empresas

forestales en el territorio, como lo veremos en las opiniones de los dirigentes

entrevistados respecto a la RCV. Si bien implicó la generación de puestos de

trabajos y otros beneficios para la comunidad, el impacto en el bosque nativo y

en el río Chaihuín significó el rechazo de una parte de la comunidad frente a su

accionar. Para otros, la generación de empleo fue una oportunidad frente a la

carencia de otras fuentes laborales, por lo que se consideraba un beneficio para la

comunidad que estas empresas estuvieran presentes. Además, la empresa

entregaba regalos, ofrecía transporte hacia Corral, invitaba a la comunidad a

disfrutar de comidas y hacía fiestas, con lo que se había ganado la confianza de

un sector de la comunidad. Al momento de presentarse el conflicto que terminó

en la declaración de quiebra de la empresa, se produjo un quiebre dentro de la

comunidad que hasta el día de hoy afecta la relación entre los vecinos.

De esta manera, se observa una intervención en el territorio realizada por una

empresa privada, en el que la búsqueda de la maximización de las utilidades está

por sobre las consideraciones medioambientales y la comunidad. De acuerdo a la

lógica económica que lleva a la explotación de los recursos naturales de forma

indiscriminada, se generó un severo impacto en los bosques de la zona, desde la

extracción de alerces milenarios, hasta la tala rasa para la plantación de especies

exóticas. Además, frente a la preocupación de un sector de la comunidad por el

impacto generado, el accionar de la empresa generó un fuerte impacto en las

relaciones entre sectores de la comunidad, como veremos más adelante en las

opiniones de los dirigentes al respecto.

Page 69: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

57

4.2.2 Instituciones públicas

Existen diversas instituciones e instrumentos de estas que han generado

proyectos y apoyado en diversos ámbitos a las personas y las organizaciones en

Chaihuín. Las más importantes que se han observado son PRODESAL,

SERNAPESCA, SERNAM, GORE-Mujer, CONADI, SIRS, FOSIS,

Chilemprende, CONAMA, Programa de Pequeños Subsidios (PPS) del PNUD,

entre otros. Dado que el PRODESAL se presenta como la institución que más

trabajo ha desarrollado en la localidad, y funciona como nexo de otras

instituciones y sus instrumentos con la comunidad, pasaremos a describir

brevemente sus principales características.

Programa de Desarrollo Local - PRODESAL8

PRODESAL es un programa de fomento productivo inserto en el Instituto de

Desarrollo Agropecuario (INDAP), financiado por esta institución, los

municipios, más los recursos que sus técnicos y profesionales gestionan desde

otras instancias de financiamiento. Los usuarios son productores agropecuarios

de localidades rurales, donde se observa que un 36% son mayores de 60 años,

40% son mujeres, un 37% pertenece a etnias, y el 75% no tiene educación básica

completa.

8 Ver www.indap.gob.cl/prodesal para mayor información. Revisado el 5 de enero de 2009.

Page 70: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

58

En Corral9, PRODESAL existe desde 1996, y se instituye como el único

programa estable que ha tenido INDAP. Funciona con dos módulos: el primero

cuenta con 138 familias de sectores del continente de la comuna, del sector

costero y el interior hacia el este y sur; y el segundo con 62 familias, que

corresponde a las que habitan en la Isla del Rey. En conjunto, PRODESAL tiene

un 75% de cobertura de la población rural de la comuna. Los módulos con los

que se trabaja se componen de cuatro Servicios de Asistencia Técnica (SAT):

SAT ganadero, con 23 familias focalizadas, principalmente en El Cadillal y Los

Liles; SAT turístico, con 12 familias principalmente del sector costero, Chaihuín y

Mancera; SAT Apícola, con 7 familias de Los Liles; y SAT hortofrutícola, con 12

familias que habitan principalmente en la Isla del Rey.

Uno de las características, criticada por los dirigentes locales, es el hecho de que

se limitara la pertenencia al programa en 8 años para cada familia, perdiéndose el

seguimiento de las actividades silvoagropecuaria y dejando a la deriva a familias

que aún no estaban capacitadas para continuar solas. Sin embargo, también se

hace hincapié en la necesidad de focalizar los recursos en quienes van quedando

marginados y no reciben recursos del Estado, evitando la dependencia y

paternalismo del Estado sobre las personas del mundo rural.

Funciona con dos planificaciones: un Plan a Mediano Plazo, en donde se

establecen lineamientos generales y a mediano plazo del Programa; y el Plan

Operativo Anual, que establece las metas y recursos que se van a utilizar durante

9 Información entregada durante una salida a terreno de los alumnos de Magíster en Desarrollo Rural, el día 18 de junio de 2008, en el marco de la asignatura de Estrategias de intervención social en espacios rurales.

Page 71: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

59

el año. Cuenta con diversos instrumentos para su funcionamiento, como los

bonos, flexibonos y créditos. Existe la instancia de la Comisión de Control Social,

conformada por 14 representantes de diversas comunidades de Corral, quienes

presentan las inquietudes que se pueden generar respecto del trabajo de

PRODESAL, y ejercen control sobre la gestión de los recursos.

El Programa PRODESAL trabaja con tres ámbitos específicos:

En cuanto al ámbito silvoagropecuario, se fomentan los rubros productivos

tradicionales, desde la leña y el carbón, el ganado bovino y ovino de la comuna, y

la producción de verduras para el autoconsumo, enfatizando en la innovación en

la práctica productiva. Se han plantado cerca de 210 hás de eucaliptos por parte

de 65 familias; se contabilizan cerca de 1.700 bovinos y 2 mil ovinos en la

comuna, invirtiendo en galpones y mejoramiento de raza. Existen cerca de 170

invernaderos en la comuna, con cerca de 8000 m2 bajo plástico. Se producen

papas en cerca de un 90% de las explotaciones agrícolas, principalmente para el

autoconsumo. Además, se observan algunas prácticas innovadoras, como son la

producción de gladiolos y el mejoramiento de huevos en producción semi-

intensiva.

En el ámbito del mejoramiento del medio ambiente degradado, se fortalece la

explotación forestal de manera sustentable, incentivando al uso de los productos

forestales no maderables (PFNM) para la producción artesanal de conservas,

licores y mermeladas, y se potencia el turismo rural, como una manera de ampliar

las posibilidades de actividades productivas que impliquen una menor presión

Page 72: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

60

sobre los recursos naturales. A partir de PPS, se busca incentivar la recuperación

de producción de artesanías, tanto en lana como madera, insertando en el

mercado productos con valor agregado local. La apicultura está creciendo de

manera importante, favoreciendo una actividad que requiere de asociatividad y

trabajo coordinado, y que a la vez implica la necesidad de proteger el bosque

nativo, para producir una miel de flores nativas particulares de este lugar.

En el ámbito del fortalecimiento organizacional, se busca instalar capacidades en

la comunidad y disminuir la dependencia, a través de la creación y fortalecimiento

de las organizaciones locales existentes. La autogestión, el fortalecimiento

dirigencial y la construcción de infraestructura social, aparecen como desafíos

para un mejor desarrollo comunitario. Por último, un aspecto muy relevante es el

de favorecer las alianzas con otras instituciones públicas y privadas, de manera de

aprovechar los recursos que están destinados a los requerimientos de la

comunidad.

4.2.3 Reserva Costera Valdiviana10

La Reserva Costera Valdiviana (RCV) nace el año 2003, cuando The Nature

Conservancy (TNC) adquiere 59.700 hectáreas del predio Chaihuín-Venecia, con

el apoyo de World Wildlife Found (WWF) y la Organización Mundial de

Conservación, entre otras. Esto significó proteger un 13% del total de bosques

10 Antecedentes sistematizados de www.reservacosteravaldiviana.cl, www.wwf.cl, revisado el 14 de enero de 2009.

Page 73: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

61

nativos de la Cordillera de la Costa que quedaban en la entonces Región de los

Lagos, evitando aumentar la sustitución por eucaliptos y la tala rasa que hasta

entonces había sido hecha por diversas empresas forestales en la zona. Dentro de

las 59.700 hectáreas de la Reserva, existen 3.100 hectáreas de plantaciones de

eucaliptos y 1.600 de tala rasa, que, de acuerdo a los objetivos de la RCV, se

busca restaurar a través de la cosecha de las plantas exóticas para el desarrollo de

los bosques nativos.

La Reserva cuenta con una administración ubicada en Chaihuín, donde existe

información para los turistas; un sendero demostrativo en el sector de los

Colmillos de Chaihuín; y un sector de playa, con salvavidas y sitios de camping,

concesionado por una organización de la localidad. En el interior de la Reserva

existen antiguos caminos forestales, algunos de los cuales han sido restaurados

para dar acceso a senderos que llevan a bosques de alerces, y hacia las lagunas

Colún y el río del mismo nombre. Además, el camino permite el acceso al

Monumento natural Alerce Costero, Hueicolla y la Barra del Río Bueno.

Desde el 2006, la RCV tiene un convenio con WWF, la Organización Mundial

para la Conservación, TNC, y el Programa de Pequeños Subsidios (PPS) del

Fondo para el Medio Ambiente (GEF), administrado por el Programa de las

Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), para apoyar a las comunidades del

entorno de la Reserva en el mejoramiento de su calidad de vida, el uso de los

recursos naturales y la conservación de la biodiversidad.

Page 74: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

62

Uno de los proyectos que está llevando a cabo la RCV, es el de “Conservación de

riberas y recursos hidrobiológicos en el Estuario del Río Chaihuín”, ejecutado

por el Sindicato de Trabajadores Independientes y Pescadores Artesanales de

Chaihuín. Este proyecto busca atacar dos problemas: la degradación de las riberas

del río Chaihuín, por la tala de los bosques nativos y su sustitución por

eucaliptos, y la falta de prácticas sustentables en el manejo de los recursos

hidrobiológicos del estuario. Para disminuir el volumen de sedimentos que cae al

río y contamina los bancos de choros, el proyecto busca plantar especies nativas

en las riberas donde se sustituyó por eucaliptos, de manera de disminuir la

erosión del suelo y la contaminación de las aguas. Hasta el día de hoy, la

recuperación de las riberas no se ha llevado a cabo.

Por último, se debe señalar que está en estudio la creación del primer Parque

Nacional de la Región de Los Ríos, el Parque nacional Alerce Costero, el que

estaría integrado por una parte de la Reserva, el fundo Quitaluto, y el

Monumento natural Alerce Costero.

4.3 DESCRIPCIÓN DE LAS ORGANIZACIONES LOCALES

Para dar cuenta del panorama organizacional, presentaremos algunos

antecedentes de las diversas organizaciones existentes en el territorio, tanto desde

la información secundaria como de las opiniones de los dirigentes entrevistados.

Se debe señalar que esta no es una revisión exhaustiva de la realidad

Page 75: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

63

organizacional local, sino una visualización general desde lo que se pudo

reconocer en la aplicación de las diversas técnicas de recolección de datos.

4.3.1 Junta de Vecinos Vista Hermosa

Esta organización, constituida en 1992, es considerada por los dirigentes como la

instancia que debiera ser la más importante de la localidad. A pesar de ello, tiene

problemas de convocatoria, evidenciando algunos conflictos dentro de la

comunidad. “Ha tenido sus altos y bajos igual, pero dentro de lo normal, si funciona, se han

sacado proyectos igual, y se está trabajando en conjunto con la Reserva Costera, para sacar un

proyecto para la basura, de poder obtener unos containers, y así se trabaja” (dirigente Junta

de Vecinos). Han logrado construir una sede social con fondos del PNUD, se

construyó una primera etapa de una cancha de fútbol y tienen en mente otros

proyectos de mejoramiento del entorno. “La [sede de la] Junta de Vecinos, esa que está

ahí, que la estamos arreglando, que salió por intermedio de PNUD, y ahí queremos

hermosearla, tener áreas verdes, unos asientos, ya se está arreglando la cancha, se está

hermoseando ese lugar ahí, porque igual era terreno fiscal, que ahora es propiedad de la Junta de

Vecinos” (dirigente Junta de Vecinos). Como se observa, existen algunos logros

gracias a esta organización, principalmente dados por el desarrollo de la

infraestructura.

En cuanto a la participación, algunas personas de la comunidad señalan que éste

es un grupo cerrado, que elige directivas entre unos pocos, lo que ha significado

una división de la comunidad frente a las oportunidades de actuar en común. “La

Page 76: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

64

gente no participa tanto de la Junta de Vecinos, yo le mentiría si le digo que todos (…) Siempre

falta más, siempre llegamos pocos, falta más gente que apoye una Junta de Vecinos, porque yo

puedo decir que mi organización es buena, pero la mayor que manda en un lugar es la Junta de

Vecinos, que es la madre de todas las otras organizaciones” (dirigente Junta de Vecinos).

Las causas de esta división se remontan años atrás, en que se generaron disputas

por las diversas posiciones frente al accionar de las empresas forestales en el

territorio. “Yo no participo en la Junta de Vecinos hace muchos años (…) porque cuando

formamos el Comité ya no nos admitieron” (dirigente Comité de Defensa del Río

Chaihuín). Además, se observa que la falta de participación en parte se debe a la

poca legitimidad que tiene esta organización en la comunidad: “Son unos poquitos

que ahí están, como 10 personas que ahí se mueven no más y no han dejado la cuestión (…)

No es representativa, años que no participa la comunidad” (dirigente Comité de Defensa

del Río Chaihuín). Quienes buscaron que las forestales se fueran de Chaihuín se

distanciaron de la Junta de Vecinos, evidenciando el quiebre entre diversos

sectores de la comunidad, dificultando las acciones comunitarias para el

desarrollo común. Esta división persiste en la relación de la RCV con la

comunidad.

Un tema que aparece como relevante para esta organización es el problema de la

regulación de los títulos de dominio, tema complejo que no se tiene clara una

solución a corto plazo. Con la RCV se está trabajando para instalar contenedores

para la basura, ya que la recogida cada quince días por parte de la municipalidad

se hace poco, y no existe un lugar donde acopiarla. Muchos de lo vecinos

acumulan basura en hoyos y luego las queman, costumbre que se quiere cambiar.

Page 77: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

65

Se ha trabajado en los temas de los derechos de agua, respecto a los que no se

tenía conocimiento de la posibilidad de solicitarlos. “Se han sacado los derechos de

agua, que antes uno tampoco sabía que podía solicitar un estero, que alguien se podía hacer

dueño de un estero, eso tampoco uno lo sabía, y todo eso, acá se solicitaron tres esteros. Y se está

trabajando, hay un Comité de agua potable que está funcionando, y esperamos que este año va a

empezar a trabajar para empezar los alcantarillados, las redes. Y todo eso en conjunto con la

Junta de Vecinos, porque de ahí partió el asunto del agua, y ahora el Comité está funcionando

solito, porque tiene que ser un Comité formalizado solo” (dirigente Junta de Vecinos). A

pesar de los conflictos en torno a los temas de participación y representatividad

de la Junta de Vecinos, los diversos proyectos que han sacado adelante son una

muestra de la relevancia que tienen estas organizaciones como nexos con la

institucionalidad pública y los beneficios que ésta tiene para las comunidades.

4.3.2 Comité de Defensa del Río Chaihuín

El Comité de Defensa del Río Chaihuín nace el año 1997, y se formaliza con el

apoyo de CODEFF el año 2002, y tenía como objetivo detener el trabajo de las

empresas forestales en el sector. Esto se logró, haciendo quebrar estas empresas y

convirtiendo los predios Chaihuín-Venecia en la actual Reserva Costera

Valdiviana, gracias a la adquisición por parte de The Nature Conservancy (TNC).

La búsqueda de alternativas productivas para el territorio habría implicado el

rechazo de este traspaso por un sector de la población que recibía beneficios de

las empresas forestales, lo que sería una de las causas de división dentro de la

comunidad. “Han pasado hartas cosas, y hemos tenido cosas buenas y malas, porque hemos

Page 78: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

66

pasado tiempos difíciles. Nosotros empezamos el año 97, pero sin personalidad jurídica, y

tenemos personalidad jurídica del 2003. Fue harto difícil sacarla, porque en ese tiempo

empezamos a denunciar lo que pasaba con las forestales, y quedamos mal con todo el mundo,

con la misma gente de aquí, con los vecinos (…) porque la Forestal ya había hecho un trabajo

de muchos años, del año 86, cuando llegó, que fue Terranova, después vende a Forestal Bosque.

Ya había hecho un tremendo trabajo en las comunidades, de andarlos trayendo en camioneta, de

darle cosas a la gente, de llevarlos a Corral, de hacer una fiesta, de matar una vaquilla y todo

eso” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). De esta manera, la denuncia

de lo que estaban haciendo las forestales hasta hoy les significa haber quedado

mal con mucha gente, tanto dentro como fuera de la comunidad. Esta presión

también significó que cuando el Comité lleva a cabo acciones judiciales para

obligar a las forestales a realizar estudios de impacto ambiental, el apoyo de la

comunidad mermara: “Comenzamos en el Comité como 27 personas, terminamos en 10. Y

al final pusimos la demanda 4 personas, porque igual las forestales tienen harta influencia, a

nivel nacional” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Estas acciones

tuvieron un rechazo desde la comunidad y algunas autoridades, pero el Comité

contó con el apoyo de algunas organizaciones y personas que apoyaron la

iniciativa: “La Asociación de ingenieros forestales estuvo con nosotros, el CODEFF también

estaba con nosotros, en sí el coordinador de bosque en CODEFF, con Gerardo Ojeda

estuvimos, él fue el que nos apoyó más, y el abogado Francisco Márquez, fue el que puso la cara

por Chaihuín” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Se reconoce

entonces la importancia que tiene para el cumplimiento de los objetivos del

Comité, el contar con apoyo de personas y organizaciones interesadas en temas

ambientales, frente a la desaprobación local e institucional del accionar de este

grupo. Pero este trabajo debe continuar, puesto que con las dificultades en la

Page 79: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

67

relación con la comunidad y las instituciones públicas, se requiere de personas

comprometidas con los desafíos que aún debe enfrentar el Comité: “nosotros

seguimos pensando que él [Francisco Márquez] debiera estar acá, como cabeza principal del

proyecto. Ellos fueron los que postularon. Pero no resultó así, nosotros queríamos que fuera así.

Bueno, uno nunca sabe para quién trabaja” (dirigente Comité de Defensa del Río

Chaihuín).

El trabajo actual con la Reserva Costera Valdiviana (RCV), la que tomó el control

de los predios Chaihuín-Venecia después de la quiebra de las empresas forestales,

está marcado por las promesas incumplidas por ella. “No trabajamos con la Reserva,

estuvimos un tiempo, incluso nosotros fuimos los que hicimos de puente para que la Reserva

llegara aquí, nosotros fuimos quienes lo contactamos con la encargada de TNC en esos años en

EEUU (…) Y se interesaron en comprar los predios, reunieron la plata y los compraron. Pero

igual hubieron muchas promesas antes de que llegaran aquí a Chaihuín. Nosotros estuvimos

tres años antes de que llegaran con ellos trabajando, y después se olvidaron de todas las

promesas. Habían prometido darle trabajo a toda esta gente, si son 68 mil hectáreas, si

generaría harta pega. Y restaurar. Si en esos años, todo este eucalipto que está a la orilla del

río, hacia Cadillal, que son como 10 kms., estaba todo chiquitito. Y eso era talar y plantar

nativo, por lo menos una franja de 300 a 500 metros a orilla del río, para recuperar eso y como

franja de protección del río, porque de hecho iban a explotar todo los demás eucaliptos que

podían explotar, pero no se cumplió nada, y no se restauró nada” (dirigente Comité de

Defensa del Río Chaihuín). De esta manera, la expectativa inicial de la personas

del Comité respecto del aporte que pudiera significar la RCV para la comunidad,

se convirtió en una nueva frustración por ver que no se estaba haciendo lo que

inicialmente se había prometido. “Nosotros estamos alejados, no trabajamos con ellos,

Page 80: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

68

nada de contacto con ellos, porque no han aportado a las comunidades, no se han puesto con

billetito para los proyectos, sino que ellos están postulando a los proyectos nacionales, que

nosotros deberíamos estar postulando, y eso es como quitarle la propiedad a la gente, a las

comunidades” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín).

El Comité construyó el Centro cultural y ambiental Kaykayén, financiado con

fondos del PNUD, en donde se han presentado muestras literarias y el

lanzamiento de un libro de poemas de un escritor local. A pesar de que aún falta

amoblado para ordenar el espacio, ya cuentan con una biblioteca con gran

cantidad de libros escolares y otros, los que son consultados por alumnos tanto

de la Escuela de Chaihuín, como de estudiantes de la localidad que estudian en

Corral. “La biblioteca está pensada para la comunidad. Y este año igual han llegado varios

buscando libros. Prestamos los libros, porque la escuela de repente no tiene libros, o los cabritos

están estudiando en Corral, y en Corral tampoco se encuentran libros, y los encuentran aquí”

(dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Además tienen una muestra de

objetos tradicionales, arqueológicos y artesanía local, la que se puso a la venta en

la apertura del Centro, durante enero del año 2009.

Cabe señalar que este Comité hace años está solicitando la concesión de una

parte del río Chaihuín para el manejo y extracción de mariscos, pero aún no han

obtenido respuesta de las autoridades. Un dirigente de esta organización acusa

que hay empresas salmoneras que están utilizando “palos blancos”, pescadores

locales que soliciten esta concesión, para cedérsela posteriormente a estas

empresas. “El objetivo que tenemos nosotros es tener una concesión para choros aquí en el río,

y estamos en espera, varios años ya. Habemos varias organizaciones que estamos pidiendo, pero

Page 81: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

69

igual estamos en competencia con una salmonera, eso es lo más triste. Ellos tienen un palo

blanco y tienen cinco solicitudes de concesiones aquí” (dirigente Comité de Defensa del

Río Chaihuín). El impacto negativo que se observa a nivel nacional donde se han

instalado estas empresas es conocida por los dirigentes, por lo que se desea

impedir su llegada, concesionado el río Chaihuín para el uso sustentable por parte

de los pescadores locales.

También es el caso del río Colún, donde se pidió una concesión, pero se acusa a

la TNC de influenciar en los dirigentes de la comunidad indígena de Huiro para

poner trabas a esta solicitud. “Nosotros estamos en la comunidad indígena de Huiro. Se

formó dentro de la comunidad de Huiro una asociación de pescadores indígena. Entonces

pedimos como área de manejo el río Colún, y lo logramos, nos dieron, lo logramos. Pero igual

hay mucha influencia creemos que por parte de ellos [TNC], entonces los dirigentes no, mal.

Entonces estamos mal ahí, vamos mal. No hemos podido presentar proyectos, por la demora,

porque los dirigentes no presentan sus documentos, entonces así no se puede, están creando

problemas, y creemos que por influencia de ellos”. En este caso, las acusaciones apuntan

al poder que tiene TNC para influenciar, “ellos tienen gente pagada, y pueden estar todo

el año encima de los dirigentes de la comunidad indígena, mientras que nosotros tenemos que

rasguñar de lo poquito que tenemos, y hacer este trabajo más encima (…) Ellos pueden ir todos

los días para allá, y conquistarse de alguna manera a los dirigentes, mientras que nosotros ni

siquiera tenemos un vehículo para ir” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín).

Desconociendo la veracidad de estas acusaciones, resulta relevante considerar el

hecho de que una organización como TNC, que se instala en un territorio

determinado, genere desconfianzas y conflictos dentro de la misma comunidad,

en busca de su beneficio. Se ha perdido la oportunidad de participar en el

Page 82: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

70

desarrollo local, buscando integrar visiones en conflicto en la comunidad, más

aún en desmedro de una organización que lucha por la defensa del medio

ambiente y propició la llegada de este organismo internacional.

4.3.3 Sindicato de Trabajadores Independientes y Pescadores Artesanales

El Sindicato tiene 39 socios y administra tres áreas de manejo, con un total de

107,87 hás. Siendo tradicionalmente pescadores, la ley que crea las áreas de

manejo los lleva a conformar esta organización, donde según señalan, se les ha

limitado las posibilidades de pescar en toda la costa, como se hacía antes: “Lo más

fome es el trabajo del (…) pescador sobre todo, porque con esto de las áreas de manejo ha

cambiado mucho la situación del pescador. Porque ya no pueden pescar como se pescaba antes,

libre, se recorría toda la costa. Ahora ya no, cada sindicato tiene su área de manejo, no puede

meterse a las otras, porque la otra ya tiene su dueño” (dirigente Sindicato de

Trabajadores Independientes y Pescadores Artesanales de Chaihuín). Hoy en día,

además de la extracción de locos en las épocas en que se levanta la veda, y la

pesca de los cada vez menos peces (“Mi marido es pescador, y la situación se pone difícil

cada día más” (dirigente Sindicato de Trabajadores Independientes y Pescadores

Artesanales de Chaihuín), tienen la concesión sobre un banco de choros zapato,

que genera ingresos importantes para las familias de la localidad. “Se trabaja en el

río sacando choros. Se tiene una cuota de 150 kilos de choros semanales. Y ahí se mantiene, se

trabaja en la pesca, afuera en la mar, bucean algunos, se sacan congrios, mariscos. Y ahí se

mantienen. Y al final se da vuelta uno, y cuando ya no viene mucho turista, tienen que llevar

sus productos a Niebla, que es la parte más cercana. Pero para eso tienen que contar con un

Page 83: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

71

vehículo que los puedan llevar” (dirigente Sindicato de Trabajadores Independientes y

Pescadores Artesanales de Chaihuín).

En cuanto a su funcionamiento, se señala que, dado su carácter productivo y

generador de ingresos para las familias de la localidad, logra mayores niveles de

responsabilidad en los roles de sus miembros. “El Sindicato funciona mejor que la

Junta de Vecinos, pero es diferente, porque ahí cada socio tiene su cuota de choros, tiene su cuota

de locos en el tiempo de extracción, y ahí se sostiene en el invierno. Pero igual es por el hecho de

que uno ve plata, porque si no hubiera nada, tampoco funcionaría. Llegaríamos dos o tres a las

reuniones, pero el Sindicato funciona con sus reglamentos y todo, así que la persona que no llega

a reunión tiene que pagar su multa, hoy día que toca extracción, si hay uno que no puede

trabajar, simplemente pierde su cuota, sino se busca otra persona que lo reemplaza. Y en los

trabajos que hace el Sindicato, si uno no asiste a los trabajos, es multado. Pero es por lo mismo,

porque uno está ganando” (dirigente Sindicato de Trabajadores Independientes y

Pescadores Artesanales de Chaihuín). Es importante reconocer la diferenciación

que se genera entre las organizaciones que tienen como fundamento el beneficio

económico de sus socios, versus aquellas representativas, de carácter subjetivo,

que en el caso de Chaihuín no han logrado integrar a la comunidad. De esta

manera, el Sindicato ha logrado mantener la participación de sus socios gracias a

reglas claras respecto a las responsabilidades de cada uno, que devienen en los

beneficios económicos generados por la venta de los productos extraídos.

En cuanto a los proyectos que han apoyado el fortalecimiento del Sindicato, se

observa que el manejo de los bancos de choros parte del “Proyecto de

prospección, repoblamiento y manejo del banco natural de choro zapato del río

Page 84: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

72

Chaihuín”, con financiamiento del Fondo de Fomento de la Pesca Artesanal,

administrado por SERNAPESCA, con una inversión de $2.100.000 el año 1994.

El año 1998 surge un proyecto de Terra Australis, denominado “Recuperación y

propuesta de manejo de un banco de Choro Zapato, principal recurso de

sustento de la comunidad de caleta Chaihuín” continuando el apoyo a la iniciativa

del Sindicato. Posteriormente, el año 2004, se financia el proyecto

“Implementación de un equipo computacional para el mejoramiento de la

administración y gestión en la caleta de pescadores de Chaihuín”, con un monto

de $1.960.000. Participaron de la generación del Plan de desarrollo de la pesca

artesanal para la comuna de Corral, ejecutado por el Programa Eco-Región de

Los Lagos Sustentable, la I. Municipalidad de Corral y SERCOTEC. Además,

gracias a un PPS del PNUD, se construyeron módulos para la venta de productos

del mar, los que funcionan tanto para la comercialización local, como para la

atención de los cada vez más turistas que llegan a Chaihuín. “Aquí tenemos la sede

del Sindicato, el cual tiene un galpón igual, y son seis módulos que se hicieron el año pasado

para poder vender mariscos. Y bueno, algunas señoras que quieran vender artesanías, o

verduras que tienen en sus invernaderos, para eso se implementaron (…). Hasta el momento

hay dos congeladoras con las cuales cuenta el Sindicato, viene otro proyecto que llegan dos

congeladoras más” (dirigente Sindicato de Trabajadores Independientes y

Pescadores Artesanales de Chaihuín).

Uno de los problemas que enfrenta el Sindicato, es que el terreno donde se

encuentra el embarcadero no es de su propiedad, por lo que han tenido

dificultades para acceder a proyectos. “En cuanto a caleta, no podemos hacer nada lo que

es caleta, solamente arreglar un poco el puerto en el tiempo de extracción, porque (…) la caleta

Page 85: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

73

en realidad queda en terreno de otros dueños. Entonces para que nosotros podamos hacer, la

marítima nos exige que el terreno sea propio. O por lo menos los accesos a la caleta tienen que

ser accedido por los dueños de los terrenos” (dirigente Sindicato de Trabajadores

Independientes y Pescadores Artesanales de Chaihuín). De esta manera, se han

visto afectados para participar en fondos concursables de diversas instituciones.

“La última vez se presentó un proyecto a lo que es Agenda 21, donde se iba a hacer un

varadero, pero tampoco se pudo hacer, porque, bueno, se hizo parte, se había presentado un

proyecto grande, donde igual se hicieran módulos donde los pescadores guardaran sus

implementos, porque hasta el momento los pescadores llevan sus equipos todos, y en la tarde

cuando vuelven tienen que llevárselo para su casa, porque no hay lugar donde guardan”

(dirigente Sindicato de Trabajadores Independientes y Pescadores Artesanales de

Chaihuín). Este es un problema que se considera importante, señalando la

necesidad de contar con un espacio propio para poder realizar sus actividades.

De acuerdo a uno de los entrevistados, una de las externalidades de la creación de

las áreas concesionadas, es que hay muchas personas que antes extraían choros y

productos del mar para el consumo familiar, pero hoy no pueden hacerlo por no

ser parte del Sindicato: “Aquí hay choros, hay bancos naturales ahí para abajo. Los que

sacan el sindicato, ellos tienen área de manejo sobre los bancos naturales de choros. Pero eso es el

sindicato, y hay harta gente que no está en el sindicato, como nosotros. Esta cuestión fue muy

mal repartido. Las áreas de manejo han sido un desastre para las comunidades (…) gran parte

de la comunidad no tiene derecho al mar. Nosotros con suerte vamos a mariscar un rato ahí, a

sacar unos marisquitos, cada dos meses. Ni siquiera tenemos acceso al río, viviendo aquí

mismo” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Así, este mecanismo

necesario para asegurar la sustentabilidad de los recursos marinos, ha generado

Page 86: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

74

problemas dentro de las comunidades costeras, que tradicionalmente extraían

productos del mar para su consumo.

4.3.4 Centro de Padres y Apoderados

Constituido legalmente en 1998, el Centro de Padres y Apoderados es una

instancia generada en torno a la escuela de la localidad, en donde los padres y

apoderados se organizan para entregar beneficios a los niños. “En el Centro de

Padres todos los años se renueva la directiva, y se trabaja para los niños, para darles un

obsequio a fin de año, para hacerle alguna comida, porque nunca hemos podido salir con la

Escuela a otro lado” (dirigente Centro de Padres y Apoderados). La actividad

principal que realizan es una celebración a fin de año con todos los niños, para lo

que realizan actividades y reúnen fondos a través de cuotas. Si bien se ha pensado

en realizar una salida fuera de la localidad, se señala que hay algunas familias que

están en contra, debido al temor de que les pueda ocurrir algún accidente, de los

que, señalan, se ven mucho en los medios de comunicación. Para evitar

conflictos, se realiza sólo una actividad en la localidad misma. “Porque está el miedo

de una como mamá, que le pueda pasar algo a los niños, porque siempre han pasado tantas

cosas, entonces uno tiene ese miedo de que pasen cosas. Hay algunos que están de acuerdo y otros

que no, entonces para que estemos todos juntos, se programa algo y se hace acá mismo en el

lugar” (dirigente Centro de Padres y Apoderados).

En cuanto al nivel de participación, se señala que es bueno, en especial en el caso

de las mujeres. “Participan harto los padres, cooperan, no hemos tenido problemas, porque

Page 87: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

75

prácticamente en los Centros de padres participamos más las mujeres. Las mujeres participan

más que los hombres, en general. Bueno, en el Sindicato son más hombres, pero en general

participan más las mujeres” (dirigente Centro de Padres y Apoderados). Se hace

referencia además al hecho de que las mujeres participan más que los hombres en

las organizaciones, dando cuenta de la importancia que han asumido las mujeres

en el desarrollo de las organizaciones en el medio rural.

También se señala que la calidad de la educación en la escuela es buena: “Aquí la

escuela llega hasta séptimo, y como educación es buena, y yo creo que mejor que Corral, como

educación que se le imparte, la matemática, el castellano, ciencias naturales, es bueno”

(dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Sin embargo, el número de

alumnos de la escuela disminuye año a año, dado por la poca juventud que hay en

Chaihuín, lo que significa que ya casi no nazcan niños.

4.3.5 Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín

Formalizado el año 1998, esta agrupación de mujeres comenzó con trece socias,

en torno a la producción de hortalizas en un invernadero comunitario, de manera

de mejorar la producción, abastecer sus hogares y generar un excedente que

pudiera ser comercializado, aumentando los ingresos familiares. “Nosotros como

mujeres empezamos a tener reuniones y a organizarnos, juntarse un grupo de mujeres, nos llamó

la atención lo que era más profundo en el campo, la siembra (…) Nosotras dijimos, sembremos

las hortalizas para el consumo de la casa, que ya sería una ayuda, para no estar comprando”

(dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). Luego,

Page 88: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

76

al ver los buenos resultados de este invernadero, comenzaron con la producción

individual. “Nosotras empezamos, sacamos el proyecto, empezamos a trabajar, y

PRODEMU-INDAP nos ayudó a nosotros a hacer un cultivo bajo plástico. Nos

organizamos (…) y empezamos a trabajar, hicimos el invernadero, el cultivo bajo plástico, uno

comunitario, uno solo. Vimos que empezaba a dar resultados, ahí fue que empezamos después

uno para cada una” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de

Chaihuín). Con el tiempo, y vista la posibilidad de ocupar los recursos del mar y

las hortalizas para preparar comidas, se postularon a diversos proyectos para

construir un local de comida en el terminal de buses de la localidad. “Después

dijimos, si nosotras tenemos las verduras, podemos trabajar en un local de comida, (…) se nos

empezaron a abrir las antenitas de que nosotras podíamos tener un local de comida, y teniendo

acá el sector de los mariscos, nuestros maridos trabajaban en la mar, y ya las verduras

implementábamos un plato” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de

Hortalizas de Chaihuín). Contando con la concesión de dicho terminal, se

construyó primero una cocina, obteniendo los permisos correspondientes para la

venta de alimentos. “Empezamos a ir creciendo de a poquito, con un local, que estaba esto

que es el paradero de buses de aquí de Chaihuín, nosotros nos sacamos un proyecto de 900 mil

pesos, para poder aportar, o sea, aportar a la Municipalidad, que es la cocina que está ahí, que

nos pertenecería a nosotros. (…) Y empezamos a atender ahí, en ese otro localcito ahí, en la

sala de espera, atender a personas. Y ya se empezó a correr la voz, empezamos a trabajar”

(dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). El año

2000 ya contaban con un comedor, de manera de satisfacer la creciente demanda

desde los turistas que llegaban al lugar. “El 2000 ya estábamos trabajando con comidas,

ya habíamos construido esta otra parte” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras

de Hortalizas de Chaihuín). Hoy en día, las limitaciones de crecimiento están

Page 89: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

77

dadas por no poder contar con la propiedad de la tierra, que es del municipio, de

manera de continuar creciendo y mejorar la infraestructura con que cuentan.

Dirigentas de la agrupación señalan que para ellas fue muy importante el contar

con el apoyo de una profesional que las guió para agruparse y proyectarse a

futuro, mostrándoles que juntas podían lograr más cosas que individualmente.

“La idea de que nos teníamos que juntar surgió de la señora Laura [Nahuelhual], porque ella

nos empezó a abrir las antenitas, de que nosotras organizadas lográbamos más cosas que solas.

Organizadas nosotros teníamos más oportunidades de proyecto, de cosas. Ella nos contactó y vio

dónde podíamos obtener recursos, cómo lo podíamos hacer, nos hacíamos taller, charlas, nos

traía personas del PRODEMU como mujeres, para ver qué es lo que nosotras podíamos hacer,

para orientarnos. Porque nosotros estábamos nulas, no sabíamos ni cómo empezar” (dirigente

Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). El contar con

capacitaciones y el apoyo de una profesional externa, fue para ellas lo que les

posibilitó el pensar en proyectos más ambiciosos, y no quedarse sólo en la

producción hortícola. “De ahí, teniendo más cursos, de administración de empresas,

gastronomía, contabilidad, hemos hechos hartos cursos, y yo creo que todo eso nos ha servido”

(dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín).

Inicialmente, sus maridos no querían que salieran a trabajar, y veían con recelo el

desarrollo de sus mujeres, porque de alguna manera lograban mayor

independencia y autonomía, chocando con el fuerte machismo que imperaba en

aquella época. “A los esposos una tenía que empezar a trabajarlo, en el sentido de que ellos

van viendo de que si una va generando aportes para la casa es bueno, porque de primeras, antes,

hace diez años atrás, ellos no querían que uno saliera de la casa, bueno, era más el machismo.

Page 90: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

78

Ahora no, la mujer dice yo voy a trabajar y trabaja no más” (dirigente Asociación de

Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). Pero con el tiempo, el ver que

ellas estaban aportando al ingreso familiar y obteniendo buenos resultados de su

trabajo, fueron aprobando las acciones de sus mujeres. Estos ingresos les han

permitido aportar a los gastos familiares, señalando como uno de los más

importantes el de los estudios de sus hijos.

El compromiso que se requiere para trabajar durante todo el año en el restorán,

significó una disminución drástica en el número de asociadas. Cuando la

agrupación comenzó a generar recursos se necesitó de seriedad y compromiso en

el trabajo, con lo que finalmente se llegó a que hoy la agrupación tenga cinco

socias, una de ellas pasiva. “Así como íbamos creciendo, también íbamos mermando en

socias, porque después de que a pesar de trabajar así no más, pero cuando una empieza a

generar plata, y hay que tener una seriedad, una confiabilidad entre las socias, es difícil”

(dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). Las

socias que se han retirado continúan trabajando sus invernaderos, y algunas se

han dedicado a la producción de artesanías.

Si bien durante el verano es cuando más turistas llegan, el restorán está abierto

durante todo el año, y en invierno las ventas se centran principalmente en los

mismos coterráneos. El hecho de tener la concesión del terminal de buses les

significa que deban trabajar por turnos permanentemente, asumiendo la

responsabilidad que implica el tener la concesión del terminal de buses de la

localidad.

Page 91: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

79

Este proyecto no es sólo un trabajo más para las socias, sino que les ha

significado algunos sacrificios y conflictos entre ellas y sus familias, pero la

importancia que le dan a la posibilidad de salir de sus casas y tener un trabajo

digno y satisfactorio, les motiva para seguir adelante y proyectar a futuro otras

inversiones. “Mi hijo me dice mamá, tú para qué estás ahí, en el invierno llegas entumida

hasta los huesos, y yo le digo, si, el otro año no voy a trabajar, pero sabe que uno siente un amor

tan grande, es como su segunda casa esto” (dirigente Asociación de Mujeres

Productoras de Hortalizas de Chaihuín). Además, sienten que han sido un

ejemplo para otras agrupaciones de la localidad, fomentando la capacidad

emprendedora. “Nosotras hemos sido un ejemplo para las demás personas, porque dicen ellas

siempre están ahí, en invierno y verano, aunque nos vaya mal, como la hormiguita, ven que

podemos en el invierno generar recursos y hacer unas moneditas, porque aquí nosotras

trabajamos” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de

Chaihuín). De esta manera, esta agrupación, además de ser un importante

emprendimiento turístico de la localidad, ha sido un modelo a seguir para otras

personas que han visto que es posible generar nuevas oportunidades cuando se

tiene la fortaleza y la persistencia en lo que se hace.

4.3.6 Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín

Constituida el año 2000 con 11 socias, esta agrupación comenzó su trabajo en un

pequeño quiosco, vendiendo confites y bebidas. “Llevamos 9 años trabajando,

empezamos en un quisco chiquitito, vendiendo puras cosas pequeñas, helados, bebidas”

(dirigente Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín) Cuatro años

Page 92: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

80

después, y con 8 socias, construyen el local con que cuentan actualmente, gracias

al financiamiento propio, de INDAP y de FOSIS, el que les entrega recursos para

la compra del amoblado y el equipamiento necesario para funcionar como

restaurante. “Después tuvimos la oportunidad de presentarnos a INDAP, y pudimos

postular a un proyecto donde hicimos este local, que lleva 5 años (…). Aparte de INDAP,

postulamos a otro proyecto, por FOSIS, y ese proyecto nos sirvió para implementar todo lo que

era mesas, congeladora, pintura del local. Eso fue hace 4 años atrás más o menos. Tuvimos

buena acogida con FOSIS, nunca hemos tenido ningún problema con las organizaciones que nos

han apoyado” (dirigente Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín).

Durante el verano trabajan en este local dos socias de la Agrupación, más dos

jóvenes de la localidad que son contratadas para el verano, y que van rotando en

cada temporada.

Si bien en un principio los ingresos eran mínimos, dada la necesidad de financiar

el local y a los pocos clientes con que contaban, continuaron con la tarea de sacar

adelante su proyecto: “Cada una de nosotras tuvo que pagar una cantidad de plata, y lo

que se hacía aquí se iba prácticamente se iba para INDAP en este caso, teníamos que poner un

aporte propio” (dirigente Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín).

Algunas socias se fueron retirando, pero quedaron las que creían que el proyecto

podía salir adelante.

Hoy el local cuenta con equipamiento para atender público, pero sólo atiende

cuando llegan turistas, principalmente el verano, o cuando la RCV les solicita

atender alguna delegación que llegue a Chaihuín. De acuerdo a una dirigente de la

organización, la Reserva Costera Valdiviana (RCV) ha sido un importante apoyo

Page 93: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

81

para su trabajo. “A nosotras nos ha ayudado harto la Reserva Costera, ellos vinieron, se

presentaron, nosotros igual, y hemos trabajado mutuamente, porque ellos cada vez que traen

delegaciones grandes las traen para acá, porque el espacio es más grande, más cómodo, la

manera de atender igual, según ellos les gusta, porque a la Reserva viene gente más que nada

extranjera” (dirigente Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín).

Además de ello, la creación de la RCV también significó el aumento de la llegada

de turistas a Chaihuín: “Hemos ido subiendo un poco más, porque llega más gente, porque el

mismo hecho de que aquí en Chaihuín haya una Reserva Costera, como que llama más al

turista. El año pasado ya se notó, fue mucha la gente que anduvo” (dirigente Agrupación

Agroturística y Productiva de Chaihuín). De esta manera, para esta Agrupación la

llegada de la RCV ha sido muy beneficiosa en cuanto a la posibilidad de generar

ingresos para el hogar, favoreciendo además los diversos emprendimientos

turísticos que se han generado, principalmente las cabañas construidas en la

localidad.

4.4 PROBLEMÁTICAS Y OPORTUNIDADES

Uno de los roles de la intervención social es el responder a las problemáticas

presentes en el territorio. Para un posterior análisis, revisaremos cuáles son, desde

la perspectiva local, los principales problemas que aquejan a la comunidad.

Debemos señalar que éste no es un examen exhaustivo de la realidad local, sino

una visualización de problemáticas y oportunidades que se desprende de los

diálogos con los dirigentes de la localidad entrevistados.

Page 94: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

82

4.4.1 Actividades laborales

De acuerdo a diversas entrevistas, los dirigentes señalan la necesidad de generar

fuentes de trabajo para la comunidad, de manera de aumentar los bajos ingresos

familiares. La creación de las áreas de manejo cambió profundamente las labores

que realizaban los pescadores, limitando a espacios delimitados el trabajo que

antes hacían recorriendo toda la costa. Eso significó limitar la cantidad de

productos para la venta, y por tanto el ingreso recibido. Una parte importante de

estos ingresos son generados en los bancos de choros zapato en el río Chaihuín,

dado que se señala una importante reducción de la cantidad de peces en el mar. A

eso se suma la época de levantamiento de la veda del loco, donde el Sindicato

puede extraer el recurso y obtener ingresos que le permiten subsistir el resto del

año. Para ellos y para las personas que trabajan la agricultura, el gran problema es

la carencia de un lugar donde comercializar sus productos, agregando a ello la

mala calidad de la tierra en el sector. Los invernaderos han mejorado la

producción, pero persisten los problemas para comercializar, por lo que la

producción agrícola, en general, es para el consumo familiar.

Frente a ello, una de las oportunidades existentes es el desarrollo de las

actividades turísticas como forma de generar nuevos ingresos sin aumentar la

presión sobre los recursos naturales, agregando valor a las producciones locales

tradicionales, como los productos del mar, la ganadería menor y la horticultura, a

través de su comercialización en forma de prestación de servicios de alimentación

para los turistas. Así también, el aumento del número de cabañas y lugares

disponibles para alojamiento, es una señal de que las personas visualizan

Page 95: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

83

expectativas a futuro de un aumento de la cantidad de turistas en el territorio, lo

que puede generar una cadena de valor importante, aunque esté limitado

principalmente a los meses de verano. Pero también se ha hecho patente la

necesidad de construir un mercado en Corral, donde los pequeños agricultores

tengan un espacio donde comercializar sus productos.

Es importante considerar la necesidad de generar asociatividad, sustentabilidad

en el uso de los recursos, aumentar el capital humano a través de capacitaciones y

mejorar la infraestructura en todo el borde costero, como ya se ha trabajado en la

Agrupación de Desarrollo del Borde Costero, y como se ha planteado en el Plan

de Desarrollo de la Pesca Artesanal para la Comuna de Corral (Álvarez y col.,

2006).

4.4.2 Conectividad

Dentro de las observaciones hechas por las personas entrevistadas, uno de los

problemas más complejos es el tema de la conectividad, en términos de la

infraestructura vial y social, el acceso a los servicios básicos, y de los medios de

transporte para acceder a la cabecera comunal y los diversos mercados donde

comercializar sus productos. Si bien el camino ha mejorado en los últimos años

gracias a la construcción de la Carretera de la costa, aún queda por hacer para

disminuir los tiempos de viaje y la frecuencia de los recorridos, tema

especialmente sensible frente a posibles accidentes que requieran atención médica

urgente.

Page 96: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

84

La frecuencia de recorridos de transporte público aún es baja, ya que existen tres

buses que prestan servicio de transporte, saliendo el primero desde Corral a las

9:30, y la primera salida de Chaihuín es a las 10:30; mientras que la última es a las

18:30 desde Chaihuín. Los fines de semana y días de pago las frecuencias

cambian, en particular los viajes que llegan hasta Huiro. Para poder cruzar desde

Niebla a Corral, la primera salida desde Niebla es a las 7:30, y para regresar, la

última salida es a las 20:30, en época de verano. En inverno, muchas veces el

Puerto de Corral se cierra, debido al mal tiempo imperante.

La Carretera de la costa ha mejorado el camino por el borde costero, pero aún

queda pendiente mejorar el que va desde Corral hasta Morro Gonzalo, donde

aún es muy estrecho y en muy mal estado.

El tema de las comunicaciones también requiere de algún tipo de solución, pues

sólo existe telefonía rural en Chaihuín, con alto costo para sus usuarios. La señal

de telefonía celular sólo llega hasta el sector de Huape para algunas compañías, lo

que es una necesidad sentida y sobre lo que se debe buscar una solución.

4.4.3 Institucionalidad presente

Para las personas entrevistadas, se requiere de mayor apoyo técnico y profesional

para la gestión de recursos internos y el apoyo para adjudicarse recursos externos.

Si bien existen profesionales y técnicos de diversas instituciones presentes en el

territorio, se ha hecho patente la inquietud de los entrevistados de poder contar

Page 97: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

85

información a tiempo respecto a los diversos proyectos y fondos concursables a

los que pueden acceder, así como de mejorar los vínculos con las instituciones

públicas y privadas que puedan significar oportunidades para la comunidad. Así,

se señala por ejemplo que los profesionales y técnicos llegan avisando que hay un

proyecto, pero que se deben entregar en dos días, y a veces se terminan haciendo

cosas que no se quería, tanto porque las organizaciones hacen lo que alcanzan a

hacer, como porque los agentes externos llegan con ideas que no nacen de la

comunidad.

Por otra parte, se reconocen desde personas de la comunidad los problemas que

tienen internamente para comunicarse como organizaciones con los

profesionales y técnicos, ya que en general son sólo los dirigentes los que reciben

la información y deben gestionar los recursos, disminuyendo el interés por

participar de las asambleas de las diversas organizaciones. También ocurre que

muchas veces los agentes externos llegan con información, pero cuando se van

los dirigentes se olvidan de la información.

En el caso del Sindicato, se señala que ha mejorado la presencia de la

institucionalidad, realizando reuniones con toda la asamblea y no sólo entregando

información a los dirigentes, lo que se ve como la manera en que tienen que

relacionarse los organismos públicos con las organizaciones locales.

Por último, se señala la notoria diferencia que observan entre algunos

profesionales comprometidos, que apoyan constantemente las agrupaciones,

entregan información e incentivan para que participen de proyectos, y otros que

Page 98: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

86

sólo están para ganarse su sueldo, sin importarles si están realizando un trabajo

adecuado o si están escuchando realmente lo que la comunidad quiere para sí.

4.4.4 Juventud

Otras problemáticas están relacionadas a la alta migración de los jóvenes hacia los

centros urbanos para continuar sus estudios y ampliar sus posibilidades laborales.

Se señala que en general son pocos los jóvenes que permanecen en la localidad o

que regresan después de completar sus estudios, lo que impacta en el recambio

generacional para las actividades laborales y los liderazgos locales, y genera

impactos, por ejemplo, en la Escuela que cuenta con cada vez menos alumnos.

Las actividades turísticas, y los posibles puestos de trabajo desde la Reserva

Costera Valdiviana (RCV), podrían ser una oportunidad para los jóvenes que

decidan permanecer en el territorio, pero para ello se deben mejorar sus

oportunidades de participación en estas actividades, de manera de que lo

visualicen como un espacio donde desarrollarse como persona y formar familia, y

no como un estancamiento en su desarrollo personal.

4.4.5 Organizaciones locales

En cuanto al funcionamiento de las organizaciones locales, los conflictos internos

y las divisiones en la comunidad aparecen como problemas que podría dificultar

Page 99: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

87

el desarrollo de la comunidad como un todo. Como se desprende de las

entrevistas, y de acuerdo a otros diagnósticos revisados, la participación en las

organizaciones locales está principalmente dada por demandas sectoriales y

reivindicaciones, sin que se visualice un proceso de participación permanente,

respondiendo principalmente a actores municipales y externos. Los principales

espacios de encuentro comunitario están dados por las reuniones de las

organizaciones, eventos culturales, campeonatos deportivos y reuniones del

Centro de Padres y Apoderados.

La Semana Chaihuinina, a realizarse por primera vez este año con el apoyo de

todas las organizaciones de la localidad, es una oportunidad para que se

congreguen y se recompongan las confianzas entre diversas facciones de la

localidad, buscando que el trabajo conjunto genere mejores posibilidades de

aprovechar las oportunidades que se generan por las transformaciones en el

territorio, dadas principalmente por el aumento del turismo y la instalación de la

RCV.

4.4.6 Comercialización

Por último, un aspecto considerado es la falta de un lugar para la

comercialización de los productos. Si bien en la primera semana de febrero se

realiza la muestra “Los Sabores de Nuestra Tierra”, donde se busca rescatar las

tradiciones locales, el problema es que el resto del año es muy difícil

comercializar los productos. Por ello, los pequeños productores locales han

Page 100: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

88

señalado como una necesidad la instalación de un Mercado en donde puedan

vender sus productos agrícolas y del mar. El resolver ese problema de

infraestructura puede ser un gran avance para disminuir el problema de la

comercialización de los productos, dado en gran medida por el aislamiento del

territorio durante una parte importante del año.

4.5 LOS DIRIGENTES Y LAS INTERVENCIONES SOCIALES

Para efectos de este estudio, centraremos el análisis en las opiniones de los

dirigentes entrevistados respecto de las principales intervenciones sociales que se

han desarrollado en el territorio, como son las que realizaron las empresas

forestales, las de las instituciones públicas, principalmente PRODESAL, y la de

una organización del tercer sector, como es la Reserva Costera Valdiviana.

4.5.1 Empresas forestales

En cuanto a la intervención que generaron las empresas forestales en el territorio

hasta hace algunos años, y como se ha señalado en la caracterización de la

localidad, las empresas forestales generan opiniones encontradas entre los

habitantes de la localidad. Por un lado, se señala el impacto negativo que tuvieron

en el medio ambiente, en particular por la degradación de los suelos, la tala de

bosques nativos y su sustitución por eucaliptos, y por la contaminación del río

Chaihuín. Por otra parte, se reconoce el aporte que realizaron en cuanto a la

Page 101: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

89

generación de empleo y algunos beneficios para los habitantes locales. Por

último, se consigna el conflicto que generó dentro de la comunidad, entre

quienes querían que se fueran para evitar una mayor destrucción medioambiental,

y quienes defendían su actividad generadora de empleos y beneficios para la

comunidad. A continuación profundizamos en estos aspectos.

4.5.1.1 Impacto ambiental de las empresas forestales

Las empresas forestales generaron un fuerte impacto en el medio ambiente del

territorio en que se encuentra Chaihuín, especialmente referido a la gran

degradación de los suelos por la tala de bosques nativos y la plantación de

especies exóticas: “Habían cortado como 12 mil hectáreas, y habían plantado como 5 mil en

eucaliptos” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). De hecho, uno de los

dirigentes señala que, de haber continuado las empresas forestales en los predios

Chaihuín-Venecia, difícilmente se hubiera podido desarrollar el turismo: “Ya no

llegó ni una forestal, y ya no creo que llegue otra forestal. Porque si no el río, olvídate, olvídate

del turismo, ya no habría turismo” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). El

impacto que se señala que hubiera provocado, fue evitado gracias a que la

empresa forestal quebró, lo que fue logrado por las denuncias de un sector de la

comunidad solicitando un Estudio de impacto ambiental: “Nosotros exigimos que se

hiciera estudio de impacto ambiental, pero ellos nunca lo hicieron” (dirigente Comité de

Defensa del Río Chaihuín). El hecho de solicitar este estudio, fue lo que llevó a

que la empresa se declarara en quiebra, por los altos costos de realizar el estudio,

haciendo perder la rentabilidad del proyecto.

Page 102: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

90

Además de la tala de una gran cantidad de hectáreas de bosque nativo, hubo un

fuerte impacto en una parte visible desde Chaihuín, a orillas del río, donde se

construyó un camino en una zona de gran pendiente en la ribera sur: “Lo que hizo

la forestal fue mucho. Ese camino que está ahí, derramaron toda la tierra al río. Imagínese,

hacer ese camino ahí, en el cerro paradito” (dirigente Comité de Defensa del Río

Chaihuín). El haber derramado la tierra al río implicó una importante

contaminación del río, afectando la calidad de los cultivos naturales de choros

que existe en la desembocadura. Así también, se señala que las empresas

forestales provocaron incendios al momento de su salida del territorio: “Da una

terrible pena cuando se fueron las últimas forestales le prendieron fuego a todo eso, fue terrible.

Allá al frente, esos cerros que se ven verde, esos no tenían nada. Era un peladero no más,

empezaron a cortar y cortar madera, y después, para no dejar nada, le prendieron fuego no más”

(dirigente Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín). También se acusa

a las forestales de que durante años se mantuvo instalaciones sanitarias

defectuosas en sus oficinas a orillas del río, lo que significó la contaminación del

río con coliformes fecales, situación que tampoco cambió con la llegada de la

Reserva Costera Valdiviana, sino que sólo se solucionó cuando ésta fue

denunciada por personas de la localidad para que subsanaran el problema11.

4.5.1.2 Oportunidades laborales

Las empresas forestales crearon algunos puestos de trabajo en la localidad, lo que

les permitió ser bien vistos por parte de un sector de la comunidad. Si bien el

11 Más antecedentes en http://kaykayen.blogia.com/2007/enero.php

Page 103: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

91

impacto en el medio ambiente fue importante, tanto en la tala de bosques

forestales como en la contaminación de cursos de agua, el hecho de que

entregaran oportunidades de trabajo fue un paliativo suficiente como para contar

con el apoyo de la comunidad. Se reconoce el aporte en la generación de puestos

de trabajo en una zona rural que hasta hace algunos años sufría de un fuerte

aislamiento, y donde las actividades productivas son principalmente agrícolas, de

crianza de ganado menor, pesca y extracción de recursos marinos, todas ellas

principalmente orientadas al autoconsumo familiar. De esta manera, se reconoce

como un aporte para las familias de la localidad, los ingresos generados desde

estas empresas.

4.5.1.3 Regalías para la aprobación local

Como hemos señalado más arriba, las empresas forestales entregaban una serie

de beneficios a la comunidad, que les permitieron contar con apoyo para sus

labores por parte de un sector de la comunidad. “La Forestal ya había hecho un

trabajo de muchos años, del año 86, cuando llegó, que fue Terranova, después vende a Forestal

Bosque. Ya había hecho un tremendo trabajo en las comunidades, de andarlos trayendo en

camioneta, de darle cosas a la gente, de llevarlos a Corral, de hacer una fiesta, de matar una

vaquilla y todo eso” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). De esta forma,

se afirma que estas regalías les permitieron contar con un importante apoyo para

continuar su trabajo, lo que finalmente no se logró, debido a la oposición para la

firma de un documento para que la comunidad no se opusiera a su trabajo en la

localidad. “Lo que ocurrió es que la Forestal, cuando quiso permanecer más en este lugar,

Page 104: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

92

quiso firmar un documento en la comunidad, de respaldo a la Forestal, y nosotros nos opusimos,

creamos un comité y nos opusimos a este documento (…). Ese documento era para que ella

permaneciera en este lugar, y que la gente no reclame. Eso era todo. En esos años nosotros

exigimos que se hiciera estudio de impacto ambiental, pero ellos nunca lo hicieron” (dirigente

Comité de Defensa del Río Chaihuín). De esta manera, los diversos beneficios

que la comunidad recibía para no criticar el accionar de las empresas forestales,

no logró detener la iniciativa de un grupo de personas para exigir la realización de

un Estudio de impacto ambiental.

4.5.1.4 División de la comunidad

Como hemos señalado, un sector de la comunidad recibiera regalías, como

fiestas, invitaciones a asados y regalos, y obtuvieran beneficios de parte de las

empresas forestales para que no se opusieran al trabajo que estas empresas

realizaban en el territorio. Otro sector de la comunidad se opuso a que las

empresas forestales continuaran con el deterioro del bosque nativo, por lo que

presentaron un recurso a la justicia para exigir la realización de un Estudio de

impacto ambiental. Desde este punto, como han señalado algunos dirigentes, la

comunidad sufrió una división, entrando en conflicto los defensores y los

detractores de las forestales. “En esos años nosotros exigimos que se hiciera estudio de

impacto ambiental, pero ellos nunca lo hicieron. Entonces por eso fue el conflicto grande que

hubo en la comunidad. Y siempre nos culpan a nosotros que nosotros somos los malos. No, pero

nosotros hicimos lo que debía hacerse no más, y yo creo que cualquier comunidad hubiera hecho.

Si, porque lo que hizo la forestal fue mucho” (dirigente Comité de Defensa del Río

Page 105: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

93

Chaihuín). Este conflicto se comprende en un entorno donde existen pocas

posibilidades de contar con trabajos remunerados en el sector, por lo que la

preocupación por la protección del bosque nativo está supeditada el hecho de

contar con una fuente laboral.

4.5.2 Instituciones públicas

Existen diversas posiciones respecto al accionar de las instituciones públicas en el

sector. En general, se reconoce el aporte que realizan a las diversas

organizaciones locales, pero también se reconocen algunas deficiencias. En su rol

de fomento al desarrollo, se reconoce la importancia que tienen para apoyar los

proyectos locales, pero enfatizando en la calidad de los profesionales y técnicos

que trabajan en el medio rural, donde se pueden encontrar profesionales

comprometidos y otros que no, dando cuenta de la importancia de profesionales

que no están ligados directamente a instituciones públicas, pero que han

generado transformaciones importantes en diversos grupos. Un segundo aspecto,

está relacionado con la dicotomía entre el fomento a emprendimientos

individuales o asociativos, dando cuenta de que cada uno de ellos cumple roles

diferentes. Sin embargo, es necesario que dentro de las intervenciones existan

componentes de asociatividad para generar estrategias integrales e integradoras.

En tercer lugar, se releva la importancia de las capacitaciones, enfatizando en la

necesidad de que éstas sean no sólo en aspectos productivos o comerciales, sino

que fortalezcan la autoestima individual y comunitaria para lograr procesos

fortalecidos y sustentables. En cuarto lugar, se da cuenta de la necesidad de que

Page 106: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

94

las ayudas desde la institucionalidad pública, tenga un mayor énfasis en la calidad

de los proyectos que se generen, por sobre la cantidad de ellos, de manera de

favorecer nuevas oportunidades de desarrollo para las personas. Quinto, es

necesario generar intervenciones sociales integrales y persistentes en el territorio,

evitando un mal uso de los recursos en proyectos que no generan impacto, y

favoreciendo aquellos integrales e integradores, y a largo plazo. En sexto lugar, se

requiere de mejorar la comunicación entre las instituciones públicas y las

organizaciones, de manera de aumentar la posibilidad de éxito de las

intervenciones, así como una comunicación clara entre lo que la comunidad

quiere para sí, y lo que las instituciones pueden ofrecer. A continuación

profundizaremos en estos aspectos, de acuerdo a las opiniones de los dirigentes

entrevistados.

4.5.2.1 Agentes para el desarrollo

Las instituciones públicas cumplen un importante rol como promotoras del

desarrollo, asignando y gestionando recursos para el desarrollo de actividades en

el medio rural. Siguiendo los diversos lineamientos sectoriales que determinan el

trabajo de cada institución, impulsan las diversas iniciativas que surgen desde

estos lineamientos, o desde las necesidades e intereses de los habitantes de

Chaihuín. Sin embargo, gran parte del impacto que puedan tener los procesos de

intervención social está relacionado con la calidad de los profesionales y técnicos

que trabajan directamente con la comunidad. “Hay profesionales que son más acercados

a la gente, y profesionales que a uno le dicen una sola cosa, y no están ni ahí si pescó o no pescó,

Page 107: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

95

si agarró o no agarró, bien, y si no, no, y lo que les interesa es ganar su platita no más, y chao”

(dirigente Agrupación de mujeres productoras de hortalizas de Chaihuín). Se

reconoce que la calidad de los profesionales es un factor importante para lograr o

no el éxito de las intervenciones, donde una comunicación más directa puede

aportar a mejorar sus resultados. “Fui a SERNAPESCA, y yo le dije que una de mis

inquietudes es que SERNAPESCA se acercara a los Sindicatos, porque que venga uno hoy,

un socio, en nuestra organización somos 40 socios, puede que vengan dos diarios, puede que

vengan tres, pero y el resto no va estar informado, porque por ejemplo, pasa de que yo con mi

vecina podemos trabajar juntas en el Sindicato, pero no nos comunicamos. Y no es lo mismo, le

decía yo, que ustedes vayan a una asamblea donde estemos los 40, o 20 que hubiésemos habido,

ustedes le van a dar la información a todo el grupo, no a uno. Y va a ser diferente la acogida

que van a tener. Ellos empezaron a venir el año pasado, ahora yo creo que los primeros días de

marzo van a venir a hacer otra visita” (dirigente Sindicato de Trabajadores

Independientes y Pescadores Artesanales de Chaihuín). Lo importante es que

desde las instituciones se realicen esfuerzos por acercarse, entrar en contacto con

la comunidad, reconocerse con toda la agrupación, y no sólo con los dirigentes.

De esta manera, es posible mejorar la forma en que se logran los objetivos de

ambas partes.

Así también, se critica el enfoque sectorial con que los profesionales llegan a

trabajar las comunidades, sin conocimientos respecto del desarrollo rural: “faltan

profesionales buenos, dedicados a las comunidades. Pero que sepan de desarrollo rural (…)

Porque de repente viene mucha gente que no tienen idea de las comunidades. Y eso es lo que

ocurre, se traen profesionales, a veces forestales, agrónomos, veterinarios, que no tienen idea, que

deberían estar trabajando en los fundos, y no aquí en comunidades chiquititas. Ven la parte

Page 108: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

96

productiva no más. Si aquí en as comunidades chicas yo siempre he dicho que deben ser los

técnicos agrícolas. Ellos te saben de todo, ellos te saben construir, saben hacer galpones, saben

hacer cercos, saben castrar, saben sembrar, saben fertilizar” (dirigente Comité de Defensa

del Río Chaihuín). Se plantea la necesidad de que quienes trabajen en las

comunidades rurales tengan conocimientos respecto al desarrollo rural, aspecto

complejo si se considera que quienes actúan como agentes de desarrollo pocas

veces cuentan con conocimientos profundos respecto a lo rural. En general, se

trata de profesionales o técnicos que dominan una parte de la realidad a

intervenir, o el aspecto productivo, o los aspectos sociales, o los aspectos

organizacionales, pero sin que existan personas formadas integralmente en el

desarrollo rural.

Sí se reconoce la necesidad de que existan profesionales generando proyectos:

“Lo que sí [se necesita son] profesionales, pero haciendo proyectos. Yo creo que ahí sí, porque

igual los proyectos son difícil hacerlos, difícil entenderlos, entonces yo creo que ahí deben estar los

profesionales, pero ahí en terreno no. En terreno los técnicos no más, si ellos son los que saben de

todo” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Aquí se enfatiza en la

diferenciación entre quienes trabajan directamente en terreno, en contacto

directo con las comunidades, con amplios conocimientos de las actividades y

necesidades del medio rural, pero apoyados por profesionales que tengan la

capacidad de generar proyectos que atraigan recursos para el desarrollo de la

comunidad, de acuerdo a una visión integral del territorio rural.

Un aspecto relevante resulta del reconocimiento de personas que han aportado al

desarrollo, más que instituciones en sí. En el caso de la Agrupación de mujeres

Page 109: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

97

productoras de hortalizas, se releva a una persona en particular: “las personas que

nos empezaron a asesorar, en este caso a la Sra. Laura Nahuelhual, nos empezaron a asesorar

por PRODEMU, entonces empezamos a trabajar la tierra” (dirigente Asociación de

Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). También se reconoce el aporte

de las instituciones en sí: “nosotras empezamos, sacamos el proyecto, empezamos a trabajar,

y PRODEMU-INDAP nos ayudó a nosotros a hacer un cultivo bajo plástico (…) con la

buena asesoría de la sra. Laura, y el INDAP que nos ayudo mucho” (dirigente Asociación

de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). El énfasis que se observa en

este caso, es que, contando con los instrumentos institucionales adecuados para

lograr los objetivos de aumentar los ingresos familiares, se necesita de un agente

que sirva de nexo entre las agrupaciones locales y dichos instrumentos, de lo

contrario es difícil que accedan a los beneficios existentes.

4.5.2.2 Enfoque asociativo vs. individual

Otro de los aspectos que se perciben como contradictorios desde los dirigentes,

es la disyuntiva entre enfatizar las iniciativas individuales o las asociativas. Para

algunos, se debe enfatizar en el logro de los objetivos individuales por sobre lo

comunes, especialmente cuando se habla de proyectos productivos; para otros, se

hace necesario generar estrategias que logren fortalecer los lazos comunitarios

para el cumplimiento de los objetivos. “Ese invernadero [comunitario] lo hicimos

nosotras las mujeres (…). Después lo hicimos cada una, porque vimos que daba resultado. Y al

hacerlo así individual, mucho mejor, porque así teníamos para el consumo de la casa, y para

vender también al turista” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de

Page 110: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

98

Hortalizas de Chaihuín). En este caso, aparece correcto el pensar en que el

consumo familiar pueda ser abastecido con invernaderos familiares, pero es

cuestionable de que se pueda, de manera individual, vender los productos

hortícolas al turista. Las posibilidades de comercializarlo en los restaurantes

parecieran ser mucho mayores que venderlos en cada casa, a menos que la

comercialización de la producción individual se realice en un mercado, como se

ha propuesto en este caso: “por ejemplo el PRODESAL está trabajando años, debería

tener por lo menos un mercado en Corral, que la gente pueda vender lo que produce, y exigir a

la gente que produzca” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). De esta

manera, existen ciertos objetivos que pueden lograrse desde un enfoque

individual, pero el logro de las metas comunes debe contar con un componente

de asociatividad que favorezca la fuerza de la unión.

Uno de los dirigentes señala lo perverso que ha resultado el enfoque individual

para los emprendimientos productivos: “la gente no está abierta así como antes, lo que

quiere es ganar plata, y si alguien tiene un trabajito, tratar de quitarle el trabajito al otro, y ahí

andar… y eso es lo que ha ocurrido. Ya no hay ni una ayuda, ni una minga, nada, se acabó la

minga aquí” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). La centralidad de lo

económico ha generado el quiebre con las antiguas formas de interactuar a nivel

comunitario, lo que en parte es a causa del enfoque productivista que se ha

enfatizado a nivel estructural, dejando de lado las prácticas tradicionales con

énfasis en el trabajo asociativo y recíproco. Así, se señala la necesidad de que el

primer paso para lograr un buen proceso de intervención social sea el desarrollo

organizacional y la confianza entre las personas, es decir, el fortalecimiento del

Page 111: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

99

capital social. “Las instituciones que vengan a trabajar acá, deberían llegar tratando de

organizar, uniendo a la gente” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín).

También se señala el rechazo al enfoque individualista que está presente en la

lógica de trabajo de las instituciones públicas: “lo que quieren es que produzcan y

produzcan, que todo el mundo sea apatronado, depender del patrón (…) Por ejemplo, que las

comunidades algún día tengan una planta de poder conservar productos lácteos o de mar.

Tenemos río, y por qué no poder enlatar su propio producto. Y que no tenga que ser una

salmonera que llegue, una gran empresa que llegue a enlatar. Eso lo puede hacer la comunidad,

si eso es posible” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Se plantea la

posibilidad de que los emprendimientos colectivos participen en el mercado, pero

de manera organizada e independiente, logrando con el accionar en común

posicionar una empresa que agregue valor a la producción tradicional. De esta

manera, se evita que lleguen empresas desde afuera, que funcionan con lógicas de

maximización de la utilidad, provocando impactos negativos en la naturaleza,

generando empleos precarios y entregando los beneficios para la empresa.

4.5.2.3 La importancia de la capacitación

Los dirigentes entrevistados coinciden en la importancia de las capacitaciones.

Para lograr sacar adelante los emprendimientos, sean individuales o colectivos, se

requiere un trabajo importante en los diversos aspectos que se requiere dominar

para obtener los resultados deseados: “De ahí, teniendo más cursos, de administración de

empresas, gastronomía, contabilidad, hemos hechos hartos cursos, y yo creo que todo eso nos ha

Page 112: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

100

servido” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín).

Así también, durante las diversas conversaciones se evidenció que uno de los

elementos fundamentales para lograr el éxito de los desafíos que se plantean las

diversas organizaciones, es contar con capacitaciones que no están directamente

relacionadas con lo productivo o comercial, sino más bien a desarrollar la

autoestima tanto a nivel personal como organizacional, la confianza en uno

mismo y en los otros. “Antes nosotras éramos unas simples dueñas de casa, de hacer la

comida, atender los niños, y ahí no más. Y después cuando nos agrupamos ahí ya empezamos a

ser diferente, a crear personalidad, porque antes yo no le iba a hablar así como le estoy

hablando. No tenía personalidad, me costaba mucho. Porque a uno la criaron diferente”

(dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). En el

caso de Chaihuín, y en otros que se han observado en el proceso de formación

como especialista en desarrollo rural, es notoria la importancia que tiene contar

con una base de desarrollo personal antes de iniciar cualquier tipo de desafío. Las

instituciones públicas fomentan el desarrollo de emprendimientos productivos

individuales y colectivos, cuentan con asesorías técnicas, realizan talleres y cursos,

pero no enfatiza en la base necesaria para enfrentar los éxitos y los fracasos

inherentes a cualquier desafío. Es necesario fortalecer la autoestima en las

personas del medio rural, quienes por años han estado al margen del sistema al

que se les desea incluir, y también generar confianza entre las personas, de

manera de que en el proceso de crecimiento de sus emprendimientos, logren un

trabajo armónico entre ellos: “Nosotras, así como íbamos creciendo, también íbamos

mermando en socias, porque después de que a pesar de trabajar así no más, pero cuando una

empieza a generar plata, y hay que tener una seriedad, una confiabilidad entre las socias, es

difícil ” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín).

Page 113: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

101

Se enfatiza en la necesidad de generar capacidades para surgir, de manera de

generar sustentabilidad en los proyectos, en donde el compromiso es un aspecto

que debe fortalecerse para lograr los objetivos: “Para que estas cosas resulten, yo creo

que aparte de agruparse, es la unidad y creer de que sí lo vamos a lograr, de que sí se puede.

Porque hay muchos grupos que empiezan, se organizan, y empiezan a trabajar y después se

disuelven, porque no hay confiabilidad. Yo creo que lo primero que hay que hacer es la

confiabilidad, creerse el cuento de que sí lo vamos a lograr, de que sí vamos a obtener cosas (…)

Es lo que yo siento, lo que yo he creído, porque es lo que he visto en mi grupo” (dirigente

Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). De esta manera,

las opiniones de los dirigentes señala la importancia de la capacitación en nuevos

oficios, aspectos productivos, comerciales y de atención al cliente, pero no debe

dejarse de lado un aspecto muy importante para lograr el éxito, que es que las

personas y las organizaciones crean en si mismas, desarrollando la autoestima. Es

necesario que la institucionalidad pública subsane esta deuda con quienes habitan

el medio rural, asignando la importancia que tiene la subjetividad para el logro de

las transformaciones propuestas.

También se plantea la necesidad de fortalecer las capacidades locales para el

ejercicio democrático: “tiene que ver una educación cultural o popular, que el Estado sea

capaz de enseñarle a la gente por ejemplo a votar para elegir sus dirigentes (…) Es un trabajo

largo, difícil de trabajar en cultura. Es lo más difícil. Pero hay que tener paciencia. Hay que

darle espacios a los jóvenes, y todo va a depender del colegio también. Si el colegio no te enseña

cultura, no van a salir dirigentes. Si no se les enseña más educación popular, de comunidades,

no va a resultar” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Es decir, es

importante que el tema de formación sea transversal, desde la formación escolar

Page 114: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

102

hasta las capacidades de elección de dirigentes, aspecto complejo de trabajar, pero

que se presenta como la base para llevar a cabo las transformaciones necesarias

con la participación de la comunidad.

4.5.2.4 Calidad de las intervenciones

Un aspecto relevante señala la necesidad de pensar de manera distinta la

intervención social. Los dirigentes, de diversas formas, señalan que los recursos

que se entregan, si bien son importantes, no logran el impacto que podrían

alcanzar si fuera utilizado de mejor manera. En el caso de PRODESAL, que de

acuerdo a un dirigente se le conoce como POBRESAL, los recursos son pocos y

limitados, dadas las limitaciones de pertenencia a ocho años que se ha impuesto

por familia. “En general es bueno, y los recursos que dan, como dice el dicho, PRODESAL,

POBRESAL, son recursos pocos, pero buenos para el pequeño agricultor, porque igual tiene

sus beneficios. Yo tuve el bono de 90 mil pesos para siembra, súper bueno, porque hemos pasado

años críticos, años malos, y a uno que tiene un pedacito de tierra, y le gusta la tierra, y quiere

trabajarlo y sembrarlo, y a veces no tiene la semilla, y el abono. (…) Yo era usuaria de

PRODESAL, pero ya no, (…) porque como estamos en este grupo, ya pasamos a otra etapa”

(dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). Esto

ha significado que los beneficiarios, cumplido el plazo, ya no puedan seguir

recibiendo beneficios, y tampoco se ha logrado construir capacidades para que

puedan continuar su trabajo sin apoyo estatal. Se reconoce el aporte de los

subsidios para los pequeños agricultores, como los bonos para siembra, el

cofinanciamiento de herramientas de trabajo o la construcción de infraestructura.

Page 115: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

103

La falta de insumos y de capital para financiar la inversión inicial del trabajo

agropecuario, es una situación que ha logrado un cierto nivel de solución a partir

de las bonificaciones que realiza el Programa, pero al concluir la participación en

éste, se vuelve a las mismas carencias que tenían con anterioridad.

Así, se señala es que se requiere que los recursos sean usados de mejor manera,

favoreciendo la sustentabilidad de las actividades productivas locales. Además, es

necesario que los recursos sean entregados con un mayor control: “una cosa más

estricta la organización de parte del Estado. Por ejemplo, si tu le das un crédito a alguien para

hacer algo, que ese crédito sea para hacer eso, que no después vendan las cosas. O que si te dan

semillas, tiene que sembrarse (...) Que sea más difícil, que la gente sea más responsable”

(dirigente Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín). Esta opinión es

apreciada por los dirigentes, señalando la importancia que tiene que los recursos

se utilicen efectivamente en lo que se ha propuesto, evitando un mal uso de los

recursos entregados.

Uno de los dirigentes señala que es necesario evitar los proyectos del tipo

PRODESAL, donde se trabaja por años pero sin cambiar nada. “El PRODESAL

lleva trabajando 15 años acá, y no se ha logrado nada. No tiene por ejemplo que ser un proyecto

de seis meses, y después se acabó el proyecto y desapareció todo. Y eso es lo que ha ocurrido”

(dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). De esta manera, la opinión es

que no ha sido suficiente el esfuerzo para mejorar las condiciones de vida para la

población, porque sólo entrega ayudas para sostener un ciclo de trabajo que no

logra sustentarse por sí mismo. Para generar cambios verdaderos, es necesario

Page 116: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

104

empoderar a las personas, evitando hacer lo de siempre, con los resultados de

siempre, y generando opciones reales de nuevas posibilidades de desarrollarse.

4.5.2.5 Integralidad y persistencia de las intervenciones

En relación a lo anterior, algunos de los dirigentes cuestionan el carácter parcial

de las intervenciones del sector público. Se trabaja con proyectos pequeños,

familiares, y no existe una visualización del territorio como un todo, ni la

generación de estrategias a largo plazo para la comunidad. Se incentivan

pequeños proyectos, sin asociatividad, lo que a la larga no deja los beneficios que

podría generar una estrategia integrada. [PRODESAL] lleva trabajando 15 años acá,

y no se ha logrado nada. Llegan a imponer, si los proyectos son así. Por ejemplo, un proyecto de

telar, un proyecto de mermelada, un proyecto de comida, son proyectos… o sea, no es nada, los

proyectos no son nada, tienen que ser proyectos amplios para todos, y que el proyecto perdure en

el tiempo (…) Falta una visión más amplia, falta mucho más trabajo en las comunidades, y me

parece que es en todas las comunidades igual” (dirigente Comité de Defensa del Río

Chaihuín). Se critica el hecho de que se financien proyectos de bajo impacto, que

no contribuyen a un cambio en la comunidad a largo plazo, sino que sólo

incentivan actividades productivas individuales que no consideran el desarrollo

integral de la comunidad.

Es más, se observa que diversos proyectos generan conflicto dentro de la

comunidad, por el hecho de que a una agrupación le ha costado mucho levantar

su emprendimiento, mientras que a otra se le entregan las recursos con mucha

Page 117: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

105

mayor facilidad: “Nosotras nos sentimos orgullosas como mujeres, de haber empezado así.

Porque hay personas que se les ha dado de todo, y no saben aprovechar lo que tienen, porque las

chiquillas [del otro restaurante], yo soy amiga de ellas, todas somos amigas de ellas, no tenemos

nada contra ellas, pero siempre decimos esto para que se sepa, porque han tenido un montón de

proyectos, pero el local pasa cerrado. Sólo a conveniencia, cuando tienen gente, cuando le mandan

gente abren, y si no, ahora en la temporada están abriendo, pero ellas antes de eso no abren, no

hacen otras cosas” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de

Chaihuín). Se evidencia un conflicto entre las dos agrupaciones, en donde no se

ha logrado visualizar que un trabajo común puede mejorar las condiciones de

desarrollo de la localidad. Bien se ha señalado que es más fácil generar y

visibilizar un destino turístico antes que un emprendimiento aislado, por lo que el

esfuerzo debería estar en lograr que estas dos agrupaciones juntas, y todas las

organizaciones del sector, aprovechen las potencialidades que tiene Chaihuín

como destino turístico. Los esfuerzos de la institucionalidad pública debieran

enfatizar en la necesidad de actuar en común para lograr este objetivo,

fortaleciendo las relaciones inter-organizacionales, favoreciendo la cooperación, y

no la competencia. En uno de los casos se observa este interés, cuando una

dirigente señala que “nosotras no tenemos problemas con ellas, les mandamos gente para allá

si estamos con mucha gente. Le decimos que abajo hay otro restorán, vayan allá si no podemos

atenderlos nosotros, o no hay algo aquí, allá lo pueden encontrar, así somos nosotras, porque así

nos enseñaron, así debe ser, así se tiene que trabajar el turismo en un lugar. Yo creo que es

recíproco, ahora sí, si ahora me dicen ellas que ellas nos manda gente para acá, y bueno yo le

digo que si, así tiene que ser. Yo no tengo cabañas en mi casa por ahora, pero digo allá hay una

cabaña, allá hay otra, tengo que vender el turismo y así llega gente, y tenemos que estar unidos

para trabajar” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de

Page 118: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

106

Chaihuín). Este enfoque de cooperación y reciprocidad es un aspecto que las

instituciones públicas no siempre consideran, centrando su preocupación en

desarrollar emprendimientos aislados, sin visualizar el impacto de éstos en las

relaciones dentro de la comunidad, ni atendiendo a las potencialidades inherentes

al esfuerzo común.

Por otra parte, se señala la responsabilidad que le compete a las instituciones

públicas en el logro de la sustentabilidad de proyectos en las comunidades

rurales. “[En Huiro] hicimos un huerto demostrativo de una hectárea, sembramos tres

hectáreas de trigo, tres hectáreas de papas, y tratamos a toda la masa ganadera, de toda la

comunidad. El problema fue que el proyecto no siguió. Se terminó el proyecto, se terminaron las

platas, y nos fuimos. Siempre pensamos que la cosa iba a seguir, pero eso no depende de uno,

depende de más arriba, depende del Estado. A lo mejor el Estado no puso de su parte también”

(dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Es necesario que este tipo de

proyectos, que busca impactar a toda la comunidad, considere la sustentabilidad

de su trabajo, de manera de que los recursos asignados y las confianzas generadas

no se conviertan en recursos desperdiciados e impliquen quiebres en las

relaciones dentro de la comunidad.

4.5.2.6 El rol de los liderazgos

En cuanto a los liderazgos, se observa que existe una dependencia fuerte de las

organizaciones por quienes las dirigen. En diversas ocasiones se observó que la

gran carga de responsabilidades cae sobre el dirigente, aunque luego, dentro del

Page 119: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

107

discurso, se intenta recalcar el rol de todos en el trabajo para la organización. Por

ejemplo: “ahora no hemos conversado con él, pero yo voy a, vamos a ir nosotras”; o “hemos

pasado tantas cosas, uno no quiere dejarlo, quiere seguir trabajando, no es que sin uno no vaya

a funcionar, pero igual uno siente que va a cojear un poco la cosa, porque yo soy bien motivada,

yo igual estoy insistiendo, chicas hay que hacer esto, hacer esto otro. Si hay que hacer diligencias,

ahí está la Gina. La Adela, la Juana. Entonces, las que estamos quedando somos bien unidas,

gracias a Dios, por eso yo sigo quedando acá, porque ya a lo mejor no debería estar acá”

(dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). La

existencia de buenos dirigentes es importante para una organización, pero el

desafío está en lograr que no se generen sobrecargas de responsabilidades,

favoreciendo el empoderamiento de todos los miembros de una organización

para evitar su disolución en caso de que falte el líder natural.

4.5.2.7 Comunicación instituciones públicas – organizaciones

Una de las quejas de los dirigentes, es que muchas veces la información de los

diversos fondos concursables y beneficios que se abren llega muy encima de las

fechas de presentación, por lo que no se alcanzan a generar buenos proyectos, o

se generan proyectos que no representan el interés de las organizaciones: “Acá

falta un poco la comunicación de los profesionales que vienen de afuera, porque uno a veces los

necesita, porque cuando vienen los proyectos, tienen que venir antes, porque de repente llegan y

dicen saben que hay un proyecto de esto, y se termina en dos días más. Y ahí estamos los

dirigentes corriendo, qué podemos hacer, o armamos un proyecto a la loca, y no era ese el que

queríamos, era otro (…) Que lleguen más a tiempo a la información, o más información a

Page 120: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

108

nosotros, porque nosotros como grupo obviamente somos los interesados de ver en qué proyectos

nos podemos meter este año, o cuándo comienza, pero igual hay personas de esas instituciones,

son ellos los que tienen que llegar a nosotros con la información, antes” (dirigente

Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). Si bien la

percepción de los dirigentes es de que la información no llega a tiempo, también

se reconoce que tienen falencias en cuanto a la recepción de la información:

“nosotros como mujeres, o también de hombres que se organizan, que tienen que decirnos a

nosotros unas dos o tres o cuatro veces las cosas, porque cuando nos dicen una cosa, y no se toma

en cuenta” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de

Chaihuín). De esta manera, se reconoce que el problema no es sólo de los

profesionales o técnicos que no llegan con la información, sino que no se han

desarrollado las capacidades para recibirla. Es necesario generar estrategias que

permitan que la información de los fondos concursables y subsidios llegue a

tiempo a las organizaciones locales, pero también se requiere de capacidades

locales para recepcionar esa información, sin que sea necesario que se las repitan

cada vez que los visiten o que pierdan la posibilidad de acceder a recursos por

olvidarla.

Es necesario reconocer las falencias en las dos partes que se comunican: por un

lado, el de los dirigentes, que necesitan mejorar sus capacidades de recepción:

“después se van, oye, y habló de un proyecto y de cuándo era. Entonces siempre tengo en cuenta

eso, de que tienen que decirle una, dos, hasta tres veces. Venir bien preparados para eso”

(dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín); y por

el otro lado, de los profesionales y técnicos, que asuman su responsabilidad en el

desarrollo local. Esto nos lleva a plantear la necesidad de generar mecanismos

Page 121: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

109

adecuados de comunicación, sin limitar a la que puedan entregar en las visitas a

las localidades. Pero también señala la necesidad de fortalecer el compromiso de

todas las partes de asumir las responsabilidades que les compete a todos para

lograr los objetivos.

4.5.3 Reserva Costera Valdiviana (RCV)

La RCV genera dos opiniones contradictorias en los dirigentes. Por una parte, se

reconoce el importante cambio que implica la salida de las empresas forestales y

la llegada de la Reserva, para detener el deterioro de los bosques nativos. Por

otra, se señalan los beneficios que trae el hecho de que se haya instalado una

organización internacional en el territorio, principalmente para el turismo y la

generación de empleos. También se reconocen algunas amenazas que implica el

aumento del turismo, como la llegada de la delincuencia y el impacto en el medio

ambiente. Por último, se señalan las promesas incumplidas por parte de la RCV, y

el rol que ésta debería jugar en el desarrollo de la comunidad.

4.5.3.1 Empresas forestales y RCV

Para unos, su llegada implicó la salida del territorio de las empresas forestales, lo

que significó la pérdida de puestos de trabajo. Para otros, esto es visto con

buenos ojos, dado su interés por preservar los bosques nativos existentes en los

predios Chaihuín-Venecia. “La llegada de la Reserva fue buena por una parte, porque

Page 122: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

110

paró esta cuestión, y ya no llegó ni una forestal, y ya no creo que llegue otra forestal. Porque si

no el río, olvídate, olvídate del turismo, ya no habría turismo” (dirigente Comité de

Defensa del Río Chaihuín). De esta manera, se tienen diversas expectativas

respecto al cambio que implica la salida de las empresas forestales, y la llegada de

la RCV, donde la conservación de los bosques puede favorecer al desarrollo del

turismo en la localidad y su entorno.

4.5.3.2 Los beneficios y problemas de la RCV

Con el tiempo, quienes no estaban de acuerdo con la RCV, la han visto como

una oportunidad para el turismo: “me parecía mala, pero ahora bueno (…) que haya

llegado la Reserva, porque igual le está dando prioridad de trabajo un poco a la gente, y también

nos mandan gente a nosotros [al restaurante], y se han portado bien hasta aquí” (dirigente

Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín). De esta manera, la opinión

de algunos dirigentes es positiva en cuanto a las oportunidades que ha generado

en cuanto empleo, tanto entregando algunos empleos directos, como de forma

indirecta, al posicionar Chaihuín como la entrada para una importante reserva de

bosques nativos. “Por el momento, ha sido un aporte que nos ayuda a vender el turismo, y le

da pega a la gente ahí, un grupo que se formalizaron para trabajar en la playa” (dirigente

Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de Chaihuín). Esta visión de lo

positivo del turismo para la localidad es reconocida por todos los dirigentes

entrevistados. “El turismo es bueno, ha ayudado harto, hay organizaciones chiquititas que

están trabajando, y les ha ido bien, y se ha notado harto turismo” (dirigente Comité de

Defensa del Río Chaihuín). También se reconoce la oportunidad que implica este

Page 123: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

111

aumento de la llegada de turistas, señalando la necesidad de mejorar la

infraestructura y el equipamiento en Chaihuín. “Es bueno, porque hay trabajo para

todos, porque las mismas personas que tenían cabañas ahora ya se han ido ampliando, porque

en el tiempo de verano se quedan cortos. Yo ahora mismo estoy pensando en arrendar mi casa,

porque en febrero no va a haber cabañas, no hay lugar para la gente que quiera venir. Hay

varios que ya están pidiendo casa. Y ha ido creciendo, yo pienso que así como vaya pasando el

tiempo va llamando más gente, y uno igual tiene que ir invirtiendo más para que haya más

comodidad y se pueda atender a las personas” (dirigente Agrupación Agroturística y

Productiva de Chaihuín). Esto es una buena perspectiva a futuro, desafío que la

comunidad debe asumir para posicionar a Chaihuín como un destino turístico

donde los visitantes encuentren lo necesario para una buena estadía.

Por otra parte, la RCV, al igual que las anteriores empresas forestales, entrega

algunos beneficios a la comunidad que les ha permitido posicionarse como un

actor positivo para el sector. “Por lo menos cuando uno pide una ayuda, necesita algo, ellos

siempre ofrecen. Inclusive anoche, eran como las 12 de la noche, necesitaba llamar a la persona

que administra ahí para que me pueda echar una manito para el problema que estoy pasando, y

ningún problema. Mi hermano cuando se accidentó igual, ellos fueron de los primeros que

estuvieron ahí” (dirigente Asociación de Mujeres Productoras de Hortalizas de

Chaihuín). Así, el hecho de que faciliten sus vehículos y permitan utilizar sus

teléfonos, entre otros aportes, ha significado que un sector de la comunidad

tenga una buena percepción de esta organización. También ha apoyado algunas

de las organizaciones locales para solucionar algunos de los problemas, como es

el caso de la basura: “se está trabajando en conjunto con la Reserva Costera, para sacar un

proyecto para la basura, de poder obtener unos containers” (dirigente Junta de Vecinos).

Page 124: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

112

Sin embargo, también existen algunas dudas respecto a las transformaciones que

han generado en el territorio el turismo. Por un lado, respecto al impacto

ambiental que implica el crecimiento de este sector: “Ojalá que no llegue mucha gente

no más, y esta cuestión se convierta en un basural. Yo quiero que veamos limpia toda la

comunidad. Ojalá también que la gente no venda tanto sitio, que se instalen casitas en cualquier

lugar, a orilla del estero, y que llegue todo al río, ojalá que no suceda eso” (dirigente

Sindicato de Trabajadores Independientes y Pescadores Artesanales de Chaihuín).

Y por otro, respecto a la seguridad que se vivía de antaño, que se ha visto

opacada por la llegada de personas indeseables al sector: “de repente llega gente medio

malita. Ese es el miedo que da. Ahora no dormimos con las ventanas abiertas como antes,

tenemos que dormir con las ventanas cerradas, porque en la noche si anda gente, que uno no

conoce. El otro día me contaba un primo que trabaja en la Reserva Costera, que decía que

habían unos chicos en la playa que persiguieron a una niña, con intenciones de violarla, entonces

ya no es lo mismo Chaihuín. Porque la gente llega en micro de repente, que uno no sabe quienes

son” (dirigente Agrupación Agroturística y Productiva de Chaihuín). La RCV ha

logrado generar una sinergia para desarrollar el turismo, con los consecuentes

beneficios de esta actividad, pero generando desconfianza en la comunidad.

4.5.3.3 RCV y promesas incumplidas

Según uno de los dirigentes, la RCV venía con una serie de promesas para la

comunidad que han sido incumplidas, y que genera cierta desconfianza en la

comunidad. “No sé, no puedo decir qué más a futuro pretenden o tienen, pero usted sabe que

se dice una cosa, se dice otra” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). En

Page 125: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

113

general, se trata de dos puntos que los dirigentes señalan como los más relevantes

a los que se había comprometido la Reserva, las oportunidades de trabajo para

personas de la comunidad, y la restauración de los bosques nativos: “Hubieron

muchas promesas antes de que llegaran aquí a Chaihuín. Nosotros estuvimos tres años antes de

que llegaran con ellos trabajando, y después se olvidaron de todas las promesas. Habían

prometido darle trabajo a toda esta gente, si son 68 mil hectáreas, si generaría harta pega. Y

restaurar. Si en esos años, todo este eucalipto que está a la orilla del río, hacia Cadillal, que son

como 10 kms., estaba todo chiquitito. Y eso era talar y plantar nativo, por lo menos una franja

de 300 a 500 metros a orilla del río, para recuperar eso y como franja de protección del río,

porque de hecho iban a explotar todo los demás eucaliptos que podían explotar, pero no se

cumplió nada, y no se restauró nada” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín).

Estas promesas incumplidas han generado roces entre una de las organizaciones

y la RCV, generando un quiebre en las relaciones. “Nosotros estamos alejados, no

trabajamos con ellos, nada de contacto con ellos, porque no han aportado a las comunidades”

(dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Sin embargo, de acuerdo a los

lineamientos de trabajo de la RCV, el proceso de restauración es un hecho,

aunque se debe considerar que son procesos de largo plazo, en donde hay

involucrados muchos recursos, por lo que no se puede esperar que esto se realice

a corto plazo. Por lo demás, considerando que se proyecta integrar diversos

fundos, como Quitaluto, parte de la RCV y el Monumento Natural Alerce

Costero, se debe observar cuáles serán, a partir de esta integración, los pasos a

seguir por la RCV.

Page 126: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

114

4.5.3.4 El rol de la RCV

De acuerdo a las opiniones de un dirigente local, la RCV debería trabajar de

acuerdo a los planteamientos originales con los que se insertó en la comunidad.

“La gente de la Reserva debería restaurar, empezar por restaurar ese pedazo que está ahí, que

está a la vista. Y restaurar toda esa parte de atrás, que se está llenando de espinillo, y eso

generaría pega. A lo mejor darle parte de los eucaliptos a la comunidad para que lo pueda

explotar, a lo mejor hay gente que quiera trabajar en eso, y que lo pueda explotar y ahí ganarse

su propio billetito. Porque ellos para qué quieren eucalipto, por qué no se lo dan a la gente. A

lo mejor en una hectárea de eucalipto, podrían estar trabajando cuatro personas, y pudieran

trabajar un mes o más. Y que puedan vender esos eucaliptos, y podrían estar manteniéndose

cuatro familias, y después restaurar, exigirle a esas mismas personas que puedan plantar

nativos en esas hectáreas que cosecharon. Y yo creo que esa es una forma de estar restaurando”

(dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Las expectativas generadas en

cuanto a la restauración y la generación de puestos de trabajo no se han

cumplido, y se proponen mecanismos para lograrlo. Se plantea la necesidad de

replantar árboles nativos donde hoy hay eucaliptos o tala rasa, entregando en

concesión a personas del sector para que los cosechen y planten especies nativas.

De esta manera, se podría generar empleo, cumpliendo además el objetivo de

recuperación del bosque. “A lo mejor también plantar alerce, hay lugares que se puede

plantar alerce, hay tanto alerce chico que están amontonados, a lo mejor lo podrían traer de ahí

y plantarlos en otros lugares, y también podría generar otros trabajos. O hacer viveros. Aquí

hay gente que sabe” (dirigente Comité de Defensa del Río Chaihuín). Es importante

observar que pareciera que la RCV no ha logrado congeniar sus propios objetivos

con las expectativas de la comunidad y sus saberes locales, desaprovechando una

Page 127: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

115

interesante oportunidad para generar un trabajo mancomunado a favor de la

preservación del bosque nativo existente en el territorio.

4.6 ANÁLISIS DE LAS OPINIONES DE LOS DIRIGENTES

Hemos observado las diversas opiniones que tienen los dirigentes de Chaihuín

entrevistados, respecto de las intervenciones realizadas por las empresas

forestales, las instituciones públicas y la Reserva Costera Valdiviana (RCV). A

continuación, realizaremos un análisis de estas opiniones, en busca de

sistematizar la información que nos permita generar las propuestas para los

procesos de intervención social.

Antes de realizar esta síntesis analítica, es necesario constatar la diferenciación

existente entre la intervención de la empresa forestal, en contraste con la de las

instituciones públicas y del tercer sector, en este caso la RCV. Las empresas

forestales actuaron de acuerdo a la maximización de utilidades por sobre

cualquier consideración ambiental, cultural y social. Si bien se reconoce la

importancia de la devolución de algunas tierras a la Comunidad indígena de

Huiro, en general operaron en búsqueda de la obtención de beneficios

económicos, sin importar el fuerte impacto ambiental en la degradación de

tierras, la pérdida de bosque nativo, y la contaminación del río Chaihuín.

También resulta impactante el hecho de que hubieran provocado un incendio en

uno de los cerros aledaños a Chaihuín, provocado quizás como una forma de

venganza por la presión que se ejerció desde algunas personas y organizaciones

Page 128: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

116

de la localidad para detener el daño a la naturaleza. De esta manera, el accionar de

las forestales marca la diferenciación entre los objetivos que tienen las empresas

privadas, en contraste con las intervenciones sociales desde la institucionalidad

pública y el tercer sector. Éstas, como veremos más adelante, buscan un

beneficio social, en un caso, y ambiental en otro, considerando los recursos que

se asignan al sector como una inversión social, y no un gasto para obtener una

rentabilidad económica. Por sobre esta consideración económica, existen

objetivos de desarrollo social y ambiental, lo que demarca definitivamente el

límite entre una intervención privada para la obtención de utilidades económicas,

y una intervención social, donde el objetivo es el desarrollo de las personas y el

entorno natural.

Señalando esta consideración, analizaremos a continuación cinco elementos que,

a través del proceso iterativo de obtención de datos y análisis de los mismos,

hacen sentido como los principales elementos a considerar para la generación de

propuestas para las intervenciones sociales en el medio rural.

En primer lugar, es necesario señalar la búsqueda de intervenciones sociales más

integrales por parte de algunos entrevistados, donde se señala que en general, no

han logrado cambios profundos en el territorio, sino sólo algunos avances

desligados de una transformación mayor. Los proyectos que apoya PRODESAL,

por ejemplo, enfoca en aspectos productivos familiares e individuales, en donde

la generación de emprendimientos de este tipo no logra generar un desarrollo

integral de la comunidad, sino acciones aisladas. En el caso del Sindicato, existe

compromiso con la organización y participación de parte de los miembros, pero

Page 129: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

117

no necesariamente esto está ligado con una visión común del territorio. El caso

de los restaurantes que ofrecen productos de los invernaderos locales, junto con

los productos del mar, es una forma que muestra la posibilidad de actuar en

conjunto para mejorar las posibilidades de comercialización, pero esto aún carece

de un enfoque integral e integrador para la comunidad en su conjunto. Otro

elemento es el de la temporalidad de las intervenciones, que por falta de

seguimiento y una lógica a largo plazo, genera proyectos a corto plazo, que al

poco tiempo quedan en el olvido y no generan cambios profundos en la

comunidad. De esta manera, se observa un enfoque que persiste en lo sectorial e

individual, sin un sentido de proceso a largo plazo, reflejo de lo que la

institucionalidad pública incentiva desde sus políticas, frente a demandas locales

por procesos más amplios, persistentes, inclusivos e integrales.

En segundo lugar, es necesario considerar la importancia que se le asigna al

fortalecimiento de la participación de la comunidad, para lograr objetivos

comunes de desarrollo en la localidad. Resulta también relevante el hecho de que

se señale que el énfasis en los proyectos individuales deviene en un quiebre de las

relaciones comunitarias, como lo señala un dirigente, donde el interés individual

genera una pérdida de acciones comunes tradicionales, como la minga. Se

observa que los dirigentes entrevistados reconocen un quiebre dentro de la

comunidad, a la vez que no existen instancias desde la institucionalidad pública

para subsanar este problema. Algunas organizaciones sociales están en conflicto

entre sí, lo que ha generado problemas a la hora de generar y buscar

financiamiento para los proyectos. Se visualiza de parte de los dirigentes la

necesidad de generar instancias de fortalecimiento de la participación, pero para

Page 130: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

118

ello se debe trabajar en mejorar las relaciones dentro de la comunidad. El caso de

la Junta de Vecinos es una muestra de una instancia que debiera ser

representativa de todos, pero no logra convocar a todos los sectores de la

comunidad. En el Comité de Defensa del Río Chaihuín, el rechazo a su posición

frente a las forestales parece haber generado un quiebre profundo en las

relaciones sociales, lo que dificulta la convocatoria a esta instancia. De esta

manera, se observa que la participación, aspecto reconocido como fundamental

para lograr un desarrollo común dentro de la localidad, está debilitada por

antiguos conflictos de interés, lo que implica que las instancias de participación

en común están divididas. Desde la opinión de los dirigentes, esto debería ser la

primera etapa del trabajo de los procesos de intervención social, buscando

organizar y unir a la comunidad en un proyecto común para el futuro de

Chaihuín.

En tercer lugar, las diversas entrevistas señalan la importancia que tiene el

compromiso de los actores locales y externos para lograr los objetivos

propuestos en cada uno de los casos. Relacionado con lo anterior, se señala la

necesidad de que las personas asuman el compromiso para trabajar en común en

la construcción de un futuro para la localidad, dejando de lado las antiguas

rencillas para bien de la comunidad. Para ello, es necesario un compromiso de las

personas para participar del diálogo que permita consensuar el futuro de la

localidad, y su trabajo para lograr esta meta. Pero también es necesario que los

representantes de las instituciones y organizaciones que trabajan en la localidad,

tengan un compromiso para apoyar el proceso que la misma comunidad

proponga. Así, se señala la importancia de profesionales y técnicos que han

Page 131: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

119

apoyado a las organizaciones, familias o personas para desarrollar sus proyectos,

reconociendo que algunos presentan un compromiso real con la comunidad, y

otros están motivados sólo por el hecho de recibir un sueldo. Algunos dirigentes

señalan la importancia de personas que, sin estar necesariamente ligados a alguna

institución, apoyaron a diversos grupos para la visualización y logro de sus metas,

como en el caso de la Agrupación de productoras de hortalizas y el Comité de

Defensa del Río Chaihuín. De esta manera, el compromiso de los actores locales

y de los actores externos que trabajan en la localidad, se visualiza como un

elemento necesario para lograr un trabajo serio y con perspectivas de futuro.

En cuarto lugar, los entrevistados han dado cuenta de la necesidad de contar con

un fortalecimiento del capital humano a través de la capacitación. Pero más allá

de las capacitaciones para los emprendimientos, ligadas a temáticas productivas,

comerciales, o de atención a clientes, se señala la necesidad de fortalecer la

autoestima de las personas, fundamento para lograr las metas de las personas y

las organizaciones. Se reconoce la importancia que tiene el aprender aspectos

para enfrentar los desafíos de los emprendimientos productivos que surgen, pero

en especial se señala la relevancia de crecer como personas, formar la

personalidad, desarrollar la capacidad de comunicación. Pero también se

reconoce la necesidad de fortalecer las capacidades para trabajar en conjunto,

tanto en los emprendimientos productivos, como en las organizaciones locales.

La capacitación no se ve sólo como una habilitación para el trabajo, sino que se

considera una necesidad para lograr trabajar en común en los desafíos comunes.

Page 132: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

120

Por último, resulta relevante observar que, en todos los casos, los dirigentes

tienen una opinión favorable al turismo, como una oportunidad para impulsar la

generación de emprendimientos productivos, cohesión social para enfrentar el

desafío de posicionar Chaihuín como un destino turístico, y la oportunidad de

favorecer la protección de la naturaleza, a través de la generación de empleos que

no dañan el ecosistema en que se inserta la localidad. El turismo es una actividad

que ha favorecido el desarrollo tanto de organizaciones que están trabajando con

restaurantes, como el Sindicato y el Comité. Se señala la importancia que tiene

tanto para apoyar la generación de ingresos para la familia, como para favorecer

el aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, fundamentalmente el

bosque nativo y el río Chaihuín. Se observa la importancia que tiene en ello las

instituciones públicas que han apoyado la generación de emprendimientos, como

restaurantes, cabañas, pequeños negocios, entre otros. Además, se reconoce el

aporte que tiene en el desarrollo del turismo la RCV, la que ha posicionado a

Chaihuín a nivel internacional como un destino de ecoturismo. La localidad

presenta un aumento constante del turismo en la época estival, lo que se visualiza

como una oportunidad por todos los dirigentes entrevistados.

4.7 LECCIONES PARA LA INTERVENCIÓN SOCIAL

Vistas las diversas opiniones expresadas por los dirigentes locales de Chaihuín, y

el análisis de estas opiniones respecto de las intervenciones sociales en estudio, se

presentan algunas recomendaciones para un mejor desarrollo de las

intervenciones sociales.

Page 133: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

121

4.7.1 Integralidad de las intervenciones sociales

Muchas de las opiniones de los dirigentes apuntan a la necesidad de que las

intervenciones sociales tengan un carácter integral, en donde los esfuerzos de las

diversas instituciones y organizaciones de un territorio apunten a una dirección

común, determinada por la comunidad, que implique un trabajo a largo plazo y

donde los recursos se asignen según los lineamientos planteados desde abajo.

Una de las falencias en los diversos procesos de intervención social observados,

es la falta de comprensión del territorio como un sistema multidimensional, en

donde las estrategias de trabajo no consideran la complejidad de un territorio. De

acuerdo a lo planteado por diversos autores, para lograr el desarrollo se deben

fortalecer las capacidades locales para presentar demandas hacia arriba, y la

institucionalidad pública debe ser capaz de escuchar estas demandas, y generar

estrategias de desarrollo “de abajo hacia arriba”, donde la visión integral del

territorio y las demandas locales determinen los lineamientos estratégicos con los

que se actuará. Para ello, es necesario fortalecer las capacidades locales, tanta a

nivel individual como colectivo, de manera de que sea la comunidad la que

determine el camino que desea seguir, y logre que los esfuerzos y recursos

asignados estén orientados por este camino.

En este caso, cuando se señala la necesidad de que los procesos de intervención

social sean integrales, se hace referencia a que el territorio se debe comprender en

su complejidad, analizando las múltiples dimensiones que conforman el territorio:

los aspectos sociales, culturales, históricos, políticos, institucionales,

organizacionales, geomorfológicos, productivos y económicos. Pero se deben

Page 134: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

122

considerar estos aspectos en su interrelación, relevado los aspectos del territorio

que permitan generar lineamientos integrales y a largo plazo, y en relación a un

contexto comunal, regional, nacional e internacional, de lo rural ligado a lo

urbano, con la complejidad que debe ser considerada para pensar el futuro del

territorio local. Para ello se debe fortalecer la comunidad, para que las personas y

las organizaciones puedan conjugar los intereses individuales y familiares, los de

la pesca, el sector agropecuario y forestal y el turismo, las aspiraciones en salud y

educación, generando estrategias comunes con una lógica “win-win”, donde

todos ganen.

Para ello, las instituciones que trabajan en intervención social en el medio rural

deben aunar esfuerzos y recursos, de manera de generar procesos integrales. Se

ha señalado que cada institución genera sus propios lineamientos estratégicos, de

acuerdo a los intereses sectoriales, y con pocas instancias de diálogo con otras

instituciones para generar un trabajo común. Hasta ahora, esto ha favorecido

algunos avances en el medio rural, pero no se ha logrado generar sinergias locales

que permitan pensar en avances significativos para los habitantes rurales. Es

necesario que las instituciones se coordinen y favorezcan la generación de

estrategias territoriales, más que sectoriales, en donde el diálogo y la visualización

de los diversos aspectos con los que se trabaja, permitan generar lineamientos

que favorezcan el desarrollo integral de las localidades rurales, tanto desde el

sector público, como de organizaciones del tercer sector. Para ello, es necesario

contar con voluntad en los diversos niveles de la institucionalidad para el trabajo

en común, enfatizando en el logro de los objetivos de desarrollo, más que en el

cumplimiento de metas institucionales impuestas desde arriba. Contando con este

Page 135: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

123

diálogo entre los diversos actores interesados, se abren las puertas para pensar en

un trabajo interinstitucional, basado en los intereses locales, generando un

proceso integral de desarrollo en el territorio.

4.7.2 Fortalecimiento de la participación

En la generación del proceso integral de desarrollo, como hemos dicho, es

necesario contar con una comunidad organizada, en constante diálogo interno

para reconocer sus puntos de vista y pensar su futuro. Pero para ello, es necesario

que las personas estén dispuestas a dialogar y participar en las instancias que los

agrupan, reconociendo que es en esos espacios donde se genera la conjunción de

los intereses individuales para desarrollar el interés común. Existiendo conflictos

internos que dividen la comunidad, se dificulta la posibilidad de establecer

criterios comunes de acción, por lo que fortalecer la participación y la resolución

de los conflictos es un aspecto fundamental para empoderar a la comunidad.

Por ello, es necesario contar con antecedentes que den cuenta de estas

problemáticas, e instancias institucionales preocupadas de ellas. El carácter

sectorial de las intervenciones sociales dificulta la visualización de los conflictos,

dado que las instituciones trabajan con organizaciones, sin visibilizar la relación

de éstas con otras organizaciones del territorio. En este sentido, una de las metas

de las instituciones debe ser el desarrollar estrategias para fortalecer la

participación y la resolución de los conflictos internos, en donde la comunicación

interinstitucional sea la base para visualizar los conflictos dentro de la

Page 136: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

124

comunidad. Este es un trabajo delicado, ya que las confianzas necesarias son

difíciles de lograr cuando los conflictos están enraizados en la comunidad, por lo

que se requiere de un trabajo comprometido, a largo plazo, y donde la

comunicación entre los actores externos y la comunidad debe estar basada en el

compromiso y la responsabilidad.

Lograda esta primera fase de fortalecimiento de la participación entre los diversos

sectores de la comunidad, es importante que ésta se oriente al logro de objetivos

más ambiciosos, en donde los lazos generados permitan diseñar estrategias

comunes para el desarrollo local. La participación no es el fin, sino la visión

común que ésta permite generar para pensar el futuro del territorio. Uno de los

modelos a seguir es la metodología aplicada por el modelo LEADER, el que ha

alcanzado importantes logros en Europa, donde la generación de grupos de

trabajo que representa a todos los sectores de la comunidad, tanto del sector

público y privado, como de la sociedad civil, han sido capaces de promover la

participación y la cooperación entre los diversos actores. Este enfoque, aplicado a

la realidad chilena con las variantes necesarias, podría permitir generar estrategias

con un enfoque “desde abajo hacia arriba”, de manera participativa, integral, y de

acuerdo al contexto propio de cada realidad. Pero para ello, se requiere una

comunidad activa y participativa, y una institucionalidad pública abierta a

escuchar y asumir las demandas que surgen en este proceso.

Page 137: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

125

4.7.3 Compromiso de actores locales y externos

Como hemos señalado, es necesario que los habitantes del medio rural asuman su

responsabilidad en la determinación de los objetivos de desarrollo,

comprometiendo su participación en las instancias que los congregan para

consensuar la visión de futuro. También es el caso de los agentes externos,

quienes deben participar en los procesos de transformación de manera

responsable. Los profesionales y técnicos de las diversas instituciones públicas

requieren de un compromiso serio en su labor como mediadores entre las

políticas públicas y la población objetivo de ellas, porque el desarrollo como una

manera de caminar hacia el futuro, requiere del compromiso tanto de los

habitantes del territorio en cuestión, como de los agentes externos que trabajan

en él.

En el caso de organizaciones que se instalan en un territorio determinado, como

en este caso la RCV, es importante que consideren dentro de sus lineamientos

estratégicos la posibilidad de participar en el desarrollo de la comunidad. Si bien

sus objetivos están delimitados por el interés de la organización, existen

capacidades profesionales y de gestión que pueden ser un aporte para la

comunidad. De esta manera, más allá de la entrega de recursos para generar

proyectos con algunas organizaciones locales, que pueden ser un importante

aporte para estas, sería interesante que se insertaran en el diálogo entre las

diversas partes, participando activamente en la generación de objetivos comunes

a largo plazo. Considerando la importancia que ha logrado la RCV, tanto a nivel

local, como nacional e internacional, su participación en las instancias de diálogo

Page 138: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

126

local puede aportar con puntos de vista más amplios, favoreciendo estrategias de

desarrollo con consideraciones ambientales, en particular en aspectos

relacionados al turismo y la conservación.

También es necesario reconocer el rol de personas que actúan de manera

independiente y voluntaria en el apoyo a las organizaciones locales. En el caso de

Chaihuín, aparecen como ejemplo dignos de seguir el trabajo realizado por

profesionales como Laura Nahuelhual y Francisco Márquez, en el apoyo a una

agrupación de mujeres y al Comité de Defensa del Río Chaihuín,

respectivamente. El apoyo brindado por los profesionales y técnicos externos

aparece como muy importante para desarrollar capacidades locales, en un

contexto de ruralidad con bajos niveles educacionales, pero puede quedar en

nada si es que no se favorece la persistencia de estos apoyos en la comunidad. Es

por ello que estos roles deben ser asumidos principalmente por agentes que

puedan asegurar la persistencia de su trabajo en la comunidad, generando

confianzas para el trabajo común, e información multidimensional relevante

relativa al territorio

De esta manera, en la generación de estrategias integrales y con visión a largo

plazo con y para la comunidad, es necesario contar con una participación activa

y comprometida, tanto de los actores locales, como de las diversas instituciones y

organizaciones relacionadas al territorio. Para ello, se deben generar mecanismos

que favorezcan el compromiso de todas las partes para mantener un diálogo

permanente, en donde se construya una visión común de futuro para el territorio.

Page 139: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

127

4.7.4 La importancia de las capacitaciones

Como se ha señalado en el análisis de las opiniones de los dirigentes

entrevistados, un aspecto muy importante es el de las capacitaciones. Para lograr

el desarrollo integral, participativo y responsable, es necesario que las personas

cuenten con habilidades relacionadas a la participación, resolución de conflictos,

empatía, y apertura al diálogo, tanto como los conocimientos técnicos necesarios

para llevar a cabo sus emprendimientos.

Se requiere que las intervenciones sociales consideren el fortalecimiento de la

autoestima en las personas, desarrollando capacidades básicas para emprender los

desafíos comunitarios y productivos. Las opiniones de los dirigentes apuntan a

que el logro de las transformaciones requiere que las personas tengan confianza

en sí mismas, crean en los proyectos que desean llevar a cabo. Esto implica el

refuerzo de las capacidades individuales, tanto como las colectivas. El trabajo de

fortalecimiento de las organizaciones, en su base, requiere de la generación de

capacidades de trabajo común, donde sustentar el trabajo de desarrollo de la

participación común. Contando con estas capacidades, es posible pensar en

procesos sustentables, consistentes, en donde la reflexión y el diálogo entre los

diversos actores logran conformar visiones comunes y avanzar en el logro de los

objetivos.

Sumado a esto, es necesario que las instituciones públicas, como en muchos

casos se hace hoy, fortalezca el capital humano dentro de la comunidad,

entregando oportunidades de formación en diversos aspectos habilitantes para el

Page 140: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

128

desarrollo de emprendimientos, siempre considerando los lineamientos

estratégicos que se han generado desde abajo. Las capacitaciones deben tener un

sentido dentro del proceso integral de desarrollo, evitando seguir tendencias a

corto plazo en emprendimientos no sustentables. Para el caso de Chaihuín, el

énfasis de las capacitaciones relacionadas al turismo ha logrado generar diversas

instancias productivas generadoras de empleo, pero aún está en deuda la

visualización integral y a largo plazo del proceso de desarrollo de esta actividad

en la localidad. El esfuerzo debe estar centrado en habilitar las capacidades

locales de acuerdo a la visión común que se tiene, en donde los diversos actores

deben dialogar para consensuar qué turismo se desea para la localidad.

4.7.5 El turismo como eje de desarrollo

Como se ha observado en estas propuestas, existe una importante oportunidad

en Chaihuín que surge de la actividad turística, tanto para la generación de

nuevos puestos de trabajo y el fortalecimiento de las actividades productivas

existentes, como por la presión para la conservación del entorno natural y la

necesidad de fortalecer la comunidad para enfrentar este reto de forma

mancomunada. Esta oportunidad debe ser visualizada por las instituciones

públicas y las organizaciones interesadas en llevar a cabo un proceso de

desarrollo integral en la localidad.

En este territorio, el turismo puede asumir el rol de núcleo donde convergen los

diversos lineamientos estratégicos que puedan posicionar a Chaihuín como un

Page 141: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

129

destino turístico de alcance internacional. Es necesario llevar a cabo acciones

conducentes al fortalecimiento de las capacidades individuales y colectivas para

generar estrategias comunes para el desarrollo del turismo, capacitando a las

personas en sus habilidades y promoviendo la participación y compromiso en las

organizaciones. Se deben generar estrategias para el desarrollo de las actividades

productivas orientadas al turismo, sin dejar de lado las variadas actividades

tradicionales del territorio, como la pesca, la recolección de mariscos y algas, la

agricultura, el manejo forestal sustentable, con énfasis en los productos forestales

no maderables, el manejo del ganado menor; recuperando también el hacer

tradicional, como la artesanía en madera y lana, la preparación de conservas,

mermeladas, licores, entre otros. Se debe generar conciencia por la conservación

del ecosistema local, relevando la protección de importantes especies de flora y

fauna, como el alerce, el olivillo costero, el huillín, el pudú, el monito del monte,

el sapito de Darwin y el sapito valdiviano, entre otros muchos. Es necesario

fortalecer la identidad y cultura local, la recuperación de tradiciones y

celebraciones, el reconocimiento de las personas con su territorio y su historia.

En definitiva, son innumerables las acciones que se pueden potenciar para

generar una mejor calidad de vida, con énfasis en el desarrollo individual y

colectivo, la conservación de la naturaleza, y la articulación de lo local con lo

global, en un territorio que sólo hace algunos años está logrando una

comunicación expedita con el entorno. Pero es importante recalcar que se

necesita que estas acciones, apoyadas por las instituciones públicas y las

organizaciones interesadas en el desarrollo, estén validadas por una comunidad

organizada y participativa, y se orienten de acuerdo a lineamientos estratégicos

Page 142: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

130

determinados por una visión integral del territorio. El rol de la intervención social

debe, en primer lugar, generar estas capacidades locales para que la comunidad

genere una visión común de territorio, y luego generar estrategias de trabajo

orientadas por esta visión. Es importante lograr que cada una de las etapas de la

intervención tenga sentido, tanto para interventores como para intervenidos, de

tal forma que se generen los compromisos y se asuman las responsabilidades en

cada caso, para enfrentar el desafío del desarrollo como un camino hacia una

visión común.

Page 143: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

131

V. CONCLUSIONES

La búsqueda de procesos integrales de intervención social, la importancia de la

participación y el compromiso, tanto de los actores locales como externos, la

necesidad de generar procesos de capacitación con sentido, y la conjunción de

factores en el turismo como núcleo del desarrollo del territorio, nos llevan a

reconocer dos aspectos fundamentales respecto de la intervención social. A

modo de conclusión, realizaremos algunos comentarios finales relacionados al

desarrollo con enfoque territorial, y al paradigma de intervención social que guía

los procesos en estudio.

5.1 DESARROLLO CON ENFOQUE TERRITORIAL

Desde la opinión de diversos dirigentes de una localidad rural, se ha generado un

análisis respecto a las intervenciones sociales que se han realizado en dicho

territorio, en donde las principales señales apuntan a la falta de una comprensión

de la multidimensionalidad de la realidad local y la carencia de una visión integral

del territorio. Las diversas intervenciones sociales que se han observado son

realizadas “desde arriba hacia abajo”, con visiones parciales de la realidad, y sin

un impacto profundo en las problemáticas que aquejan el territorio. Si bien

existen iniciativas importantes en torno a la capacitación, la pesca y el cultivo de

mariscos, el apoyo a las actividades agropecuarias familiares, el fomento a la

silvicultura, y la generación de emprendimientos orientados a la actividad

Page 144: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

132

turística, todas ellas son realizadas de forma individual, sin conexión con las otras

actividades, y menos aun bajo una comprensión común de las características

particulares del territorio. Tampoco se ha logrado articular este espacio rural con

el medio urbano, donde la carencia de un mercado para comercializar los

productos principalmente agrícolas, mantiene la precariedad de la

comercialización y el consumo familiar de éstos. La conectividad y las

comunicaciones aún son precarias, y el acceso a las instituciones y los servicios

básicos está supeditado a las frecuencias del transporte público para quienes

carecen de movilización propia.

El enfoque territorial del desarrollo busca ampliar la mirada de un territorio

determinado, más allá de la consideración de aspectos sectoriales. Estos

elementos deben conjugarse en una visión amplia, multidimensional, compleja,

en donde la participación y compromiso de los actores locales y del entorno es el

fundamento para lograr consensos respecto al futuro que se desea construir para

todos. Para ello, se debe fortalecer la ciudadanía y la participación, generando

capacidades para el diálogo entre los diversos sectores, tanto a nivel local, como

el gobierno municipal y las instituciones públicas que trabajan en el territorio.

Este fortalecimiento del diálogo es una condición básica para construir una visión

común que oriente los esfuerzos de los actores, generando un intercambio de

motivaciones, proyecciones y propuestas, que resulte en una identidad colectiva

capaz de asumir el desafío de ser protagonistas de su futuro. También es

necesario considerar el capital territorio, como la naturaleza, la infraestructura, el

patrimonio, la estructura económico-productiva, las tradiciones, saberes y

tecnologías, y las formas de organización formal e informal. Estos elementos

Page 145: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

133

deben estar relevados y presentes en el diálogo, de manera de que las estrategias

propuestas tengan un asidero en las condiciones reales del territorio.

Para ello, las instituciones públicas que llevan a cabo intervenciones sociales en el

territorio, deben participar activamente de este fortalecimiento de la ciudadanía,

favoreciendo el reconocimiento entre los actores, pero también asumir su deuda

en cuanto a la comprensión del territorio como un espacio plural, heterogéneo,

multidimensional, en donde no es suficiente generar emprendimientos y capacitar

de acuerdo a lineamientos sectoriales. El diálogo también se debe generar a nivel

interinstitucional, favoreciendo la asignación de los recursos en procesos

integrales, a largo plazo, y de acuerdo a las demandas que surgen desde abajo. El

gobierno municipal y regional debe asumir la responsabilidad de ser un facilitador

de los procesos locales, antes que señalar lo que se puede o no hacer de acuerdo a

sus propias propuestas. Para ello es necesario consolidar la voluntad de diálogo,

generar nuevas formas de relacionarse con lo local, y, así como se fortalece la

capacidad de que a nivel local se genere la visión de futuro, deben abrirse

espacios para dialogar entre las diversas identidades locales que conforman un

territorio municipal y regional, en busca de horizontes comunes basados en la

diversidad como fundamento.

De esta manera, esta forma de comprender y actuar en un territorio tiene un

asidero institucional y ciudadano capaz de generar procesos que permitan pensar

en un futuro mejor. El desarrollo con enfoque territorial es una propuesta que

considera la necesidad de comprender desde una nueva perspectiva el medio

rural, pero como tantas otras, requiere de algo más que una simple aplicación de

Page 146: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

134

la “receta”. No es suficiente con comprender el territorio en su complejidad,

señalar sectores productivos con ventajas comparativas, fortalecer la ciudadanía y

generar mesas de diálogo en la comunidad y de ésta con los actores externos. Es

necesario que se estimule el sentido de bienestar común, la confianza y la

solidaridad, la cooperación por sobre la competencia, entendiendo que en

definitiva somos personas en constante diálogo e interacción con un potencial

enorme para hacernos el bien. Se debe superar el reduccionismo de las relaciones

humanas como si fueran “recursos” que pueden generar “utilidades”, y

visualizarlas desde la subjetividad que se pone en juego cuando interactuamos

con otros. Las historias comunes de las personas de una comunidad pueden

cargar con episodios conflictivos, pero es importante reconocer el camino hacia

el futuro que se emprende en común, en donde reconocerse en el otro, en la

cotidianeidad, es saber que lo que finalmente nos conduce a actuar en común es

reconocer en el otro, a un otro yo.

5.2 PARADIGMAS DE INTERVENCIÓN SOCIAL

Finalmente, señalaremos algunos aspectos importantes referidos al enfoque que

guía los procesos de intervención social de las instituciones públicas. En este

apartado no profundizaremos acerca de la RCV en su accionar en el territorio,

porque, más que intervención social, lo que se ha observado son expectativas y

promesas de intervención social que no han sido cumplidas, ya que no han

actuado frente a situaciones sociales que aparecen como problemáticas,

principalmente relacionadas al empleo.

Page 147: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

135

De los antecedentes sistematizados, se puede reconocer que existe una dualidad

en la perspectiva teórica que da sustento a las intervenciones sociales realizadas

por las instituciones públicas, ya que por un lado aparece como integradora,

asumiendo la necesidad de incorporar al sistema socio-político-económico a las

comunidades rurales, pero por otro incentiva el sentido de competitividad,

fomentando capacidades emprendedoras para que las personas y organizaciones

compitan en el mercado para la satisfacción de los intereses propios. Si bien esto

podría parecer ambiguo, no hace más que refrendar el carácter neoliberal del

Estado, en su énfasis de integración social, fomentando la participación, pero no

como ciudadanos, sino como consumidores y competidores en el mercado,

espacio público que se erige como el ágora contemporáneo.

Resulta importante, entonces, (re)establecer el debate en torno a la construcción

de sociedad que se desea para el futuro, donde, por un lado se enfatiza en la

identidad nacional y la pertenencia, y por otro, se consolida una lógica político-

económica que resalta la competencia. El énfasis por la calidad social también

apunta a este nivel de análisis, donde como sociedad nos enfrentamos a la

precarización de la vida, al interés individual por sobre lo colectivo, a la avaricia

por la acumulación de capital, en un sistema que pone la economía y los

indicadores económicos por sobre la calidad de vida de las personas. Así como

las transformaciones de un territorio rural requiere de participación y diálogo

enmarcados en el respeto por el otro, poniendo en juego la subjetividad para

cooperar en busca del bien común, se debe exigir al sistema político nacional que

genere las condiciones necesarias para que el marco en que se desenvuelve la vida

nacional, esté basado en la calidad social. Para ello, como en el espacio rural, se

Page 148: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

136

requiere de estrategias integrales como país, que consideren la diversidad,

heterogeneidad y multidimensionalidad de nuestra larga y angosta realidad; se

deben generar incentivos a la participación ciudadana, sin miedo a que ésta pueda

transformar el estado de las cosas; se necesita capacitación y educación ciudadana

desde temprana edad, con sentido democrático y participativo; y un compromiso

sincero y responsable de todos los sectores para alcanzar las metas generadas en

común. Después de todo, ¿cómo pedirle a una comunidad rural que dialogue,

genere visiones de futuro y participe de su propio desarrollo, en un contexto

nacional donde estas instancias son casi inexistentes?

En Valdivia, a 03 de septiembre de 2009

Page 149: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

137

BIBLIOGRAFÍA

ALBANESI, Roxana y Graciela PREDA (2007). Enfoque territorial como

propuesta de intervención para el desarrollo. Reflexiones desde una perspectiva

Latino Americana. En Pérez, Edelmira (Coordinadora). La enseñanza del

desarrollo rural. Enfoques y perspectivas, pp 253-258, Bogotá.

ALBURQUERQUE, Francisco (2004). Desarrollo económico local y

descentralización en América Latina. Revista de la CEPAL Nº 82, Abril 2004, pp.

157-171.

ALBURQUERQUE, Francisco (2006). Desarrollo territorial rural: una visión

integrada para el desarrollo sostenible. Ponencia invitada para el área temática de

Desarrollo rural, medio ambiente y patrimonio. III Congreso Internacional de la

Red SIAL “Alimentación y territorios”, 18 al 21 de octubre de 2006, Jaen,

España.

ÁLVAREZ, Ricardo, Asunción DÍAZ, Claudia BUSTAMANTE, Antonio

TORRES (2006). “Plan de desarrollo de la pesca artesanal para la comuna de

Corral”. Ejecuta Programa Eco-Región de Los Lagos Sustentable, Ilustre

Municipalidad de Corral y SERCOTEC. Disponible en

www.agendalocal21.cl/docs/pesca_corral.pdf, revisado el 14 de enero de 2009

Page 150: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

138

AREITIO, Claudia y Juan ALBERDI (2004). Los modelos y políticas de

desarrollo rural. Foro Rural Mundial, octubre de 2002. Ed. Vitoria-Gasteiz,

Servicio Central de Publicaciones del Gobierno Vasco, España.

BOISIER, Sergio (1997). El vuelo de una cometa: una metáfora para una teoría

del desarrollo territorial. Documento 97/37, Serie Ensayos, ILPES, Santiago.

BOISIER, Sergio (2001). Desarrollo (local): ¿De qué estamos hablando?, en

MADOERY, Oscar y Antonio VÁZQUEZ BARQUERO (eds.),

Transformaciones globales, instituciones y políticas de desarrollo. Homo Sapiens,

Rosario.

BOISIER, Sergio (2005). ¿Hay espacio para el desarrollo local en la

globalización? Revista de la CEPAL Nº 86, Agosto 2006, pp. 47-62.

CANALES, Manuel (2005). La nueva ruralidad en Chile: apuntes sobre

subjetividad y territorios vividos. Exposición en el Seminario “Chile rural: un

desafío para el desarrollo humano”. En Temas de Desarrollo Humano

Sustentable Nº 12, Santiago.

CORVALÁN, Javier (1996). Los paradigmas de lo social y las concepciones de

intervención en la sociedad. En www.rau.edu.uy/fcs/dts/Mip1/corvalan.pdf,

revisado el 12/09/08.

Page 151: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

139

DELGADO, Claudio (2005). Plan de conservación Reserva Costera Valdiviana.

The Nature Conservancy. Disponible en www.reservacosteravaldiviana.cl,

revisado el 9 de enero de 2009.

DURSTON, John (1999): “¿Que es capital social comunitario?”, División de

Desarrollo Social, CEPAL, Serie Políticas Sociales Nº 38.

FREIRE, Paulo (1989): “La educación como práctica de la libertad”. Madrid,

Siglo XXI.

GODOY, Marcelo (2003). Informe diagnóstico social localidades costeras

Provincia de Valdivia. Comunas de Corral y La Unión. Documento Nº 5 Serie

Publicaciones WWF Chile, Programa Ecorregión Valdiviana.

GODOY, Marcelo y Leonor ADÁN (2006). “Huellas de Historia. Patrimonio

cultural de la Reserva Costera Valdiviana”. Reserva Costera Valdiviana, Valdivia.

GONZÁLEZ, Yanko (2004): “Óxidos de identidad: Memoria y juventud rural en

el sur de Chile (1935-2003). Tesis de doctorado en Antropología social y cultural,

Universitat Autònoma de Barcelona. Disponible en www.tdx.cesca.es/TDX-

0119106-164629, revisado el 13/01/2009.

INE (2002). Estadísticas Generales CENSO 2002. Disponible en www.ine.cl.

Page 152: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

140

JARA, Carlos (2005). Calidad social y desarrollo sostenible de los territorios

rurales ¿Por qué la sociabilidad tiene que ser capitalizada? Cuaderno Técnico de

Desarrollo Rural Nº 34, IICA.

KAUFMANN, Jean-Claude (1996). L´Entretien Comprensif, Nathan Université,

Paris. Traducción de Javier Rodríguez.

MAX-NEEF, Manfred, (1993). Desarrollo a escala humana. Conceptos,

aplicaciones y algunas reflexiones. Nordan Comunidad, Montevideo.

MIDEPLAN, Chile, División Social, PNUD (2005). “Las trayectorias del

desarrollo humano en las comunas de Chile, 2994-2003). Serie Temas de

Desarrollo Humano Sustentable Nº 11. PNUD, Santiago.

MÖLLER, Patricia (Ed.) (2004). Diagnóstico Comunal de Corral para la Agenda

21 Local. Programa Eco-Región de los Lagos Sustentable e Ilustre Municipalidad

de Corral, Valdivia.

PAZ, Octavio (1993). La llama doble. Seix Barral, Barcelona.

PÉREZ, Edelmira (2001) Hacia una nueva visión de lo rural, en GIARRACCA,

Norma (comp.), ¿Una nueva ruralidad en América Latina? CLACSO / ASDI,

Buenos Aires, pp. 17-29.

Page 153: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

141

PLISCOFF, Patricio, David TECKLIN, Aldo FARÍAS, Jorge SÁEZ (2005).

Análisis de paisaje de conservación para la Cordillera de la Costa de la Región de

los Lagos. Documento Nº 11, Serie de Publicaciones, WWF Chile. Programa

Ecorregión Valdiviana.

PNUD (2008). Desarrollo humano en Chile Rural. Seis millones por caminos

nuevos. Sinopsis. Disponible en http://www.desarrollohumano.cl/Informe-

2008/SINOPSIS.pdf, revisado el 21/09/2008.

RAZETO, Luis (1999): La economía de solidaridad: Concepto, realidad y

proyecto. Persona y Sociedad, Vol. XIII, Nº2 Agosto, Santiago.

RAZETO, Luis (1998): De la economía popular a la economía de solidaridad en

un proyecto de desarrollo alternativo. Ediciones PET, Santiago.

SCHEJTMAN, Alexander y Julio BERDEGUÉ (2004). Desarrollo territorial

rural. Chile, RIMISP, Centro Latinoamericano para el Desarrollo Rural, Debates

y Temas Rurales, Nº 1.

SEERS, Dudley (1970). “The Meaning of Development”, en Revista Brasileira de

Economia, vol. 24, N° 3, Fundaçao Getulio Vargas, Río de Janeiro.

SZMULEWICZ, Pablo y Karen ÁLVAREZ (2002a). “Agroturismo: Una opción

de desarrollo sustentable para las comunidades rurales de Latinoamérica”. En:

Turismo: factor de promoción del desarrollo sustentable, CONPEHT.

Page 154: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

142

SZMULEWICZ, Pablo y Cecilia GUTIÉRREZ (2002b). “Turismo Rural y el

Imperativo de Fortalecer las Habilidades Asociativas de las Comunidades

Rurales”. En Turismo 1. Año 1. Número 2. México.

SOLIS, Clara (2000). Nueva ruralidad. El desarrollo rural sostenible en el marco

de una nueva lectura de la ruralidad. IICA, Serie Documentos Conceptuales Nº

2000-01, Marzo 2000, San José de Costa Rica.

SUNKEL O. y P. PAZ (1970). El subdesarrollo latinoamericano y la teoría del

desarrollo, Universitaria, Santiago.

TORRES, Luis (1996). Asentamientos humanos de la costa valdiviana. El caso de

la comunidad de Huiro. Tesis de Magíster en Desarrollo Rural, Universidad

Austral de Chile, Facultad de Ciencias Agrarias.

TORRES, M. Cristina (1999). Planeación y desarrollo territorial, metodología

para su diseño. Revista Austral de Ciencias Sociales Nº 3 1999, pp. 141-158.

VIAL, José y Ovidio MELO (2005). Desarrollo territorial. Universidad de

Concepción, Depto. de Recursos Hídricos. Comisión Nacional de Riego,

Gobierno de Chile, Santiago.

ZUTTER, Pierre (1988). Mitos del desarrollo rural andino. 50 notas para la

reflexión y el debate. Horizonte, Lima.

Page 155: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

143

ANEXOS

Page 156: PROCESOS DE INTERVENCIÓN SOCIAL EN LOCALIDADES …

144

PAUTA DE ENTREVISTAS Antecedentes personales

• Antecedentes laborales • ¿Nacido y criado en Chaihuín? • Estudios

Antecedentes organizacionales

• En que organizaciones participa • Cargo • Reseña histórica de la organización • En qué proyectos participa o ha participado la organización • Con qué instituciones • Cuál es su opinión de la situación actual de la organización

Antecedentes de la localidad

• ¿Cuáles son los principales problemas de la localidad? • ¿Cuáles son las principales oportunidades de la localidad?

Opiniones respecto a las intervenciones sociales

• ¿Qué opinión tiene de las empresas forestales? • ¿Qué opinión tiene de las instituciones públicas con las que ha trabajado? • ¿Qué opinión tiene de la Reserva Costera Valdiviana? • ¿Cómo deberían ser el trabajo de las instituciones y la RCV con la

comunidad?