procesos contables

3
Procesos contables Planeación.- En el proceso administrativo, se tiene como etapa inicial la Planeación, la cual consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización. La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc. Valuación.- La valuación consiste en la cuantificación monetaria de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos, y capital contable o patrimonio contable [elementos del balance general] en el sistema de información contable de una entidad. Procesamiento.- Para los contadores, el proceso implica la teneduría de libros, la revisión del diario de entrada y la preparación del balance de corporación. El procesamiento de datos de la contabilidad financiera incluye el diario operacional de eventos económicos de una empresa que pase desde el momento en que se produzcan hasta la fecha en la que los directores financieros informen los datos en resúmenes de datos. En cierto sentido, el procesamiento de la información financiera cubre cosas como revisión del documento de origen, contabilidad y evaluación del asiento diario junto con la preparación del balance, la publicación de los estados financieros y la revisión posterior a la presentación de informes. Evaluación.- Se denomina evaluación al proceso dinámico a través del cual, e indistintamente, una empresa, organización o institución académica puede conocer sus propios rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas

Upload: marisela

Post on 30-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos contables

Procesos contables

Planeación.- En el proceso administrativo, se tiene como etapa inicial la Planeación, la cual consiste en la formulación del estado futuro deseado para una organización y con base en éste plantear cursos alternativos de acción, evaluarlos y así definir los mecanismos adecuados a seguir para alcanzar los objetivos propuestos, además de la determinación de la asignación de los recursos humanos y físicos necesarios para una eficiente utilización. 

La planeación implica crear el futuro desde el presente con una visión prospectiva, es decir como una prolongación de éste y comprende por lo tanto el establecimiento anticipado de objetivos, políticas, estrategias, reglas, procedimientos, programas, presupuestos, pronósticos, etc.

Valuación.- La valuación consiste en la cuantificación monetaria de los efectos de las operaciones que se reconocen como activos, pasivos, y capital contable o patrimonio contable [elementos del balance general] en el sistema de información contable de una entidad.

Procesamiento.- Para los contadores, el proceso implica la teneduría de libros, la revisión del diario de entrada y la preparación del balance de corporación. El procesamiento de datos de la contabilidad financiera incluye el diario operacional de eventos económicos de una empresa que pase desde el momento en que se produzcan hasta la fecha en la que los directores financieros informen los datos en resúmenes de datos. En cierto sentido, el procesamiento de la información financiera cubre cosas como revisión del documento de origen, contabilidad y evaluación del asiento diario junto con la preparación del balance, la publicación de los estados financieros y la revisión posterior a la presentación de informes.

Evaluación.- Se denomina evaluación al proceso dinámico a través del cual, e indistintamente, una empresa, organización o institución académica puede conocer sus propios rendimientos, especialmente sus logros y flaquezas y así reorientar propuestas o bien focalizarse en aquellos resultados positivos para hacerlos aún más rendidores.

Información, Comunicación.- En la contabilidad, el proceso de comunicación empieza observando las operaciones económicas relevantes y continua la trasmisión de la información a los usuarios.

Para ser transmitida efectivamente, las abstracciones de las operaciones (palabras, valores numéricos y razones) deben ser consecuencia de un apego estricto a reglas sintácticas y semánticas.

Este proceso de transferir datos desde una fuente (la información financiera) hasta un receptor (el usuario de la información financiera) debe ser tan eficiente y efectivo como sea posible.

Page 2: Procesos contables

Procesos de Auditoria

Planeación.- La Planeación de La Auditoría Es La Fase Inicial Del Examen y Consiste en Determinar de Manera Anticipada Los Procedimientos Que Se Van a Utilizar, la extensión de las pruebas que se van a aplicar, la oportunidad de las mismas, los diferentes papeles de trabajo en los cuales se resumirán los resultados y los recursos tanto humanos como físicos que se deberán asignar para lograr los objetivos propuestos de la manera más eficiente.

Estudio y evaluación del control interno.- La evaluación del control interno consiste en hacer una operación objetiva del mismo. Dicha evaluación se hace a través de la interpretación de los resultados de algunas pruebas efectuadas, las cuales tienen por finalidad establecer si se están realizando correctamente y aplicando los métodos, políticas y procedimientos establecidos por la dirección de la empresa.

Ejecución.- En esta fase se realizan diferentes tipos de pruebas y análisis a los estados financieros para determinar su razonabilidad. Se detectan los errores, si los hay, se evalúan los resultados de las pruebas y se identifican los hallazgos. Se elaboran las conclusiones y recomendaciones y se las comunican a las autoridades de la entidad auditada.

Están es una de las fases más importante porque aquí se ve reflejado el trabajo del auditor y sus resultados.

Obtención de evidencia.- La evidencia de auditoría es la información que obtiene el auditor para extraer conclusiones en las cuales sustenta su opinión”

“El auditor debe obtener evidencia suficiente y adecuada, mediante la realización y evaluación de las pruebas de auditoría que se consideren necesarias, al objeto de obtener una base de juicio razonable sobre los datos contenidos en las cuentas anuales que se examinan y poder expresar una opinión respecto de las mismas".

Esta norma de auditoria de general aceptación, es sin duda una de las más importantes relacionadas con el proceso auditor y relativa a trabajo de campo, como quiera que proporciona los elementos necesarios para que el ejercicio de Auditoria sea confiable, consistente, material, productivo y generador de valor agregado a la organización objeto de auditoría, traducido en acciones de mejoramiento y garantía para la empresa y la comunidad.

Dictamen e informe final.- Es el documento de tipo formal que suscribe el Contador Público una vez finalizado su examen. Este documento se elabora conforme a las normas dela profesión y en él se expresa la opinión sobre la razón habilidad del producto del sistema de información examinado una vez culminado el examen. En el dictamen de Auditoria de Estados Financieros se comunica críticamente la conclusión a que ha llegado el auditor sobre la presentación de los mismos y se explican las bases para su conclusión