procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie neira garcía sharon (3)

4
V.-Honestidad: se refiere a una faceta del carácter moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la Integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo. A.-Sinceridad: es el hábito de manifestar la verdad, de modo que lo que uno expresa coincida con lo que realmente piensa y vive. C.- respetuoso: considerar la opinión de los compañeros acerca del Renacimiento C.- cortes: atender a las opiniones del resto de los compañeros, con respecto a las características del renacimiento C.- Expresivo: manifestar (duda, idea, pregunta, etc.) que cada integrante del grupo tenga con respecto al Renacimiento. A.-Confianza: es la seguridad que alguien tiene del otro individuo o de algo. C.-Seguridad: cierta certeza en el contenido de la unidad III El Renacimiento C.-Fiable: con la idea expresada Honestidad Sinceridad Resptuoso Cortes expresivo Confianza fiable seguridad positivo Autovalorac ión analizador reconoce decide

Upload: nathalieag

Post on 11-Apr-2017

214 views

Category:

Education


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie  neira garcía sharon (3)

V.-Honestidad: se refiere a una faceta del carácter  moral y se refiere a los atributos positivos y virtuosos tales como la Integridad, veracidad y sinceridad, junto con la ausencia de la mentira, el engaño o robo.

A.-Sinceridad: es el hábito de manifestar la verdad, de modo que lo que uno expresa coincida con lo que realmente piensa y vive.

C.- respetuoso: considerar la opinión de los compañeros acerca del RenacimientoC.- cortes: atender a las opiniones del resto de los compañeros, con respecto a las características del renacimiento C.- Expresivo: manifestar (duda, idea, pregunta, etc.) que cada integrante del grupo tenga con respecto al Renacimiento.

A.-Confianza: es la seguridad que alguien tiene del otro individuo o de algo.C.-Seguridad: cierta certeza en el contenido de la unidad III El Renacimiento C.-Fiable: con la idea expresada C.-Positivo: confía en sus conocimientos.

A.-Autovaloración: valoración de las capacidades propias C.-analizador: contempla todas las posibilidades y recursos que complementen el tema del RenacimientoC.-Reconoce: sabe diferenciar entre la información útil C.-Decide: la autovaloración tiene como propósito mejorar uno mismo por ello la persona decide cómo hacer la investigación

Honestidad

Sinceridad

Resptuoso Cortes expresivo

Confianza

fiable seguridad positivo

Autovaloración

analizador reconoce decide

Page 2: Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie  neira garcía sharon (3)

V.-Laboriosidad: es el gusto por trabajar y esforzarse en conseguir objetivos sin rendirse.A.-independiente: tiene la capacidad de elegir y actuar con libertad.

C.-Responsabilidad: entregar en la fecha señalada y con los criterios previamente mencionados el control de lectura del catálogo interactivo  del Renacimiento.C.-Autónomo: para llevar a cabo las actividades sin necesidad del profesor C.-Constante: en la entrega de actividades de la unidad III

A.- Iniciativa: capacidad para idear, inventar, o emprender cosasC.-Propone: habla abiertamente de las ideas que tiene de la República de Juan BodinoC.-Dirige: la participación de sus compañeros C.-Organiza: las ideas principales y las secundarias de la República de Juan Bodino

A.- Compartir: Dar (una persona) parte de lo que tiene para que otra pueda disfrutar conjuntamente con ella, acción de distribuir, repartir o dividir algo en varias partes

C.-Cooperación: Que todos los integrantes del equipo participen en la presentación de la biografía de los personajes más importantes del Renacimiento C.- Comprensión: Actitud tolerante y respetuosa hacia los sentimientos o actos de los compañeros que se les dificulto la comprensión de la información del catálogo del Renacimiento.C.-Empatía: evitar juzgar la participación de los compañeros en la expresión de sus ideas

Laboriosidad

Independiente

Responsable autónomo constante

iniciativo

propone dirige organiza

Compartir

Cooperación Comprensión empatía

Page 3: Procesos afectivosarriaga gonzález kenya nathalie  neira garcía sharon (3)

V.-Perseverancia: es la tendencia del individuo a comportarse sin ser reforzado en los propósitos motivación y al no desfallecer en el intento.

A.- Cooperación: conjunto de acciones y esfuerzos que, conjuntamente con otros y otros individuos, realizamos para alcanzar una meta en común.

C.-Trabajador: realiza un cuadro comparativo de los tres personajes del Renacimiento C.-Cumplido: no fallar en la entrega del cuadro comparativoC.- Responsabilidad: entregar el cuadro comparativo de los personajes del Renacimiento en tiempo y forma

A.-Optimismo: juzga las cosas en un aspecto positivo.C.-Alegre: ante la participación del resto de sus compañerosC.-Ayuda: a sus compañeros a conformar una lluvia de ideas C.-Convence: con argumentos a sus compañeros

A.-Tenas: Que pone mucho empeño y no desiste en algo que quiere hacer o conseguir.C.-Empeño: pone énfasis en las ideas principales del RenacimientoC.-Insiste: Destacar la importancia de los sucesos del Renacimiento C.-Busca: no sólo se queda con la información del Catálogo, intenta conocer más.

PERCEVERANCIA

Cooperación

trabajador cumplido responsable

Optimismo

alegre ayuda convence

Tenas

empeña insiste busca