proceso estdistico

15
PROCESO ESTADÍSTICO Carlos Roberto Cosiguá Xep CLAVE 16 Sexto p. c. sección “A”

Upload: roberto-cosigua

Post on 22-Jan-2018

104 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

PROCESO ESTADÍSTICOCarlos Roberto Cosiguá Xep

CLAVE 16

Sexto p. c. sección “A”

PROCESO ESTADÍSTICO

1. IDENTIFICACIÓN DEL PROBLEMA

• Es el Primer Paso para

realizar el proceso, el cual

consiste en identificar que

problema se va a tratar

2. ORDENACIÓN DE DATOS

• Segundo paso del proceso,

el cual trata sobre los datos

recolectados, realizar una

ordenación con los datos.

PROCESO ESTADÍSTICO

3. Tabulación de Datos.

3.1 Amplitud de intervalo.

Las Formulas para la Amplitud de intervalos son 2:

Rango:

• 𝑅 =𝑥𝑠−𝑥𝑖

𝑖+ 1

Sturgess:

• 𝐴𝑖 =𝑥𝑠−𝑥𝑖

log 𝑁∗3.322+ 1

TABLA DE VALORES

• Esta tabla se utiliza para realizar varias operaciones con

los datos recolectados, y la tabla se divide en dos:

• Tabla de Valores Ascendente Continua.

• Tabla de Valores Ascendente Discontinua.

COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES

1. I=INTERVALO• En esta columna se ordenan dos

tipos de datos los cuales estánseparados por la diferenciaobtenida de la Amplitud deintervalo.

• Ej. I=7

• 39 − 45

2. XI= MARCA DE CLASE

• En esta columna se suman losdos datos en la columna deIntervalo y luego se divide enuna constante de 2.

• Ej.

• 𝑋𝑖 =39+45

2= 42

COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES

3. F=FRECUENCIA ABSOLUTA

• En esta columna se cuentan los

datos que abarcan los números con

la diferencia de intervalo de 19.

• Ej. 39,40,40,41,43,43,44,44 y 44.

• Aquí tenemos los datos abarcados

• f=9, que es la cantidad de datos

abarcados.

4. F*XI=FRECUENCIA ABSOLUTA POR MARCA DE CLASE

• En esta columna se trabaja unamultiplicación entre la FrecuenciaAbsoluta y la Marca de Clase.

• Ej.

• 𝑓 ∗ 𝑋𝑖 = 9 ∗ 42 = 378

COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES5. FA= FRECUENCIA ACUMULADA ANTERIOR

• En esta columna se suman

los datos que se obtienen

en la columna de

Frecuencia Absoluta, pero

la suma se realiza en forma

vertical y en forma

acumulada.

6. FR=FRECUENCIA RELATIVA

• En esta columna se trabaja paracomprobar si se llega a un porcentajemáximo de 100. por medio de lasiguiente formula:

• 𝑓𝑟 =𝑓∗100

𝑁

• 𝑓𝑟 =9∗100

91= 9.89

• El denominador 91 es la totalidad dedatos que se recolectaron.

COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES

7. °= GRADOS SEXAGESIMALES

• Esta columna se trabaja pararealizar una circunferencia de360 grados, la formula es:

• ° =𝑓∗360

𝑁

• ° =9∗360

91= 35.60

8. LI= LIMITE REAL INFERIOR

• En esta columna se trabajacon base a los datos menoresde la columna intervalos, yrestándole 0.5.

• 39-45

• 39 − 0.5 = 38.5 = 𝐿𝑖

COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES

9. LS= LIMITE REAL SUPERIOR

• En esta columna se trabajacon base a los datos mayoresde la columna intervalos, ysumándole 0.5.

• 39-45

• 45 + 0.5 = 45.5 = 𝐿𝑠

10. FS= FRECUENCIA SUAVIZADA

• En esta columna se realiza unaoperación de adiciones y divisorias, y laformula es:

• 𝑓𝑠 =𝑓𝑎+2𝑓+𝑓𝑝

4

• 𝑓𝑠 =0+18+11

4= 7.25

COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES

11. D= DESVIACIÓN• Es la columna que nos indica que

diferencia que hay entre un promedio yun dato, las formulas a utilizar son:

• 𝑑 = 𝑋𝑖 − 𝑋

• 𝑋 = 𝑓∗𝑋𝑖

𝑁

• 𝑋 =5999

91= 65.92

• 𝑑 = 42 − 65 = −23

12. 𝒅𝟐=DESVIACIÓN AL CUADRADO

• En esta columna simplemente seeleva a potencia 2 la Desviación.

• 𝑑2 = 𝑑 ∗ 𝑑

• 𝑑2 = −23 ∗ −23 = 529

COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES

13. 𝒇 ∗ 𝒅𝟐= FRECUENCIA ABSOLUTA POR DESVIACIÓN AL CUADRADO

• En esta columna se realiza

una multiplicación entre

dos columnas:

• 𝑓 ∗ 𝑑2 = 9 ∗ 529 = 4761

14./D/=DESVIACIÓN EN VALOR ABSOLUTO

• En esta columna se realiza

de forma contraria a la

desviación:

• /d/=𝑋 − 𝑋𝑖

• /d/=65.92-42=23.92

COLUMNAS A TRABAJAR EN LA TABLA DE VALORES

15. f*/d/=Frecuencia Absoluta por desviación en

valor Absoluto

• En esta columna solo se realiza una multiplicación

entre las columnas mencionadas:

• F*/d/= 9 ∗ 23.92 = 215.28

TABLA DE VALORES

I=7 Xi f f*Xi Fa fr ° Li Ls fs d 𝒅𝟐 f*𝒅𝟐 /d/f*

/d/

0 2.25

39 45 42 9 378 9 9.8935.6

038.5 45.5 7.25 -23 529 4761 23.92

215.2

8

46 52 49 11 539 2012.0

9

43.5

245.5 52.5

10.7

5-16 256 2816 16.92

186.1

2

53 59 56 12 672 3213.1

9

47.4

752.5 59.5

12.7

5-9 81 972 9.92

119.0

4

60 66 63 16 1008 4817.5

8

63.3

059.5 66.5

14.5

0-2 4 64 2.92 46.72

67 73 70 14 980 6215.3

8

55.3

866.5 73.5

13.7

55 25 350 -4.08

-

57.12

74 80 77 11 847 7312.0

9

43.5

273.5 80.5

11.2

512 144 1584

-

11.08

-121.8

8

81 87 84 9 756 82 9.8935.6

080.5 87.5 9.50 19 361 3249

-

18.08

-162.7

2

88 94 91 9 819 91 9.8935.6

087.5 94.5 6.75 26 676 6084

-

25.72

-225.7

2

91 5999 100 3601988

0-0.28

GRÁFICA DE SECTORES

10%

12%

13%

18%15%

12%

10%

10%

Promedio de Calificaciones de la Primera

Unidad

9.89% 12.09% 13.18% 17.58% 15.38% 12.09% 9.89% 9.89%

I=7 f

39 45 9

46 52 11

53 59 12

60 66 16

67 73 14

74 80 11

81 87 9

88 94 9