proceso de tutoría.doc

Upload: luis-david-bobadilla-madrid

Post on 06-Jul-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Proceso de Tutoría.doc

    1/5

    GUÍAS Y SCOUTS DE CHILEMétodos Educativos

    Estrategia de Desarrollo de los Aniadores Adultos

    !"OCESO DE TUTO"ÍA

    Acompañamiento y apoyo en la tarea durante la práctica del Curso Medio

    El objetivo de la tutoría del Nivel Medio es que el participante logre conectar con éxitoel aprendizaje significativo obtenido en el Curso con la mejoría continua de su rol

    como esponsable o Asistente de !nidad"

    #ara eso el tutor acompaña al participante en su tarea$eval%a para ampliar su aprendi&aje y comparte la re'lexi(n de las experiencias vividas"

    ) Con el objeto de asegurar la continuidad de la 'ormaci(n$ tan pronto concluye la participaci(nen el Curso se establece de inmediato el proceso de tutoría"

    ) El rol 'undamental del tutor consiste en acompañar al participante en su tarea$ apoyarlo$ velarpor el cumplimiento de su plan de acci(n y$ en general$ evaluar su desempeño$ culminando enuna recomendaci(n sobre la aprobaci(n de su Nivel"

    ) *a tutoría es una acci(n de acompañamiento en la tarea$ apoyo y evaluaci(n motivadora y noamena&ante+ que persigue resultados veri'icables$ previamente establecidos y acordados+ que

    comprende acciones sencillas de proporcionar+ y que se desarrolla mediante un proceso deinteracci(n y contacto permanente"

    ) Además del participante y su tutor$ interviene en la tutoría una tercera guiadora o dirigente queveri'ica la procedencia de la recomendaci(n e'ectuada por el tutor"

    ) *as tutorías generali&an el concepto de asociaci(n docente$ en que todos aprendemos yenseñamos a la ve&"

    #$uiénes son tutores%) En primer lugar$ un animador adulto$ del mismo ,rupo del participante$ que ya -aya obtenido

    su Nivel Medio o Avan&ado en la ama correspondiente al Curso") .i en el ,rupo de que se trate no -ay una guiadora o dirigente que posea el Nivel Medio o

    Avan&ado en la ama respectiva$ operará la tutoría entre pares y antes que 'inalice el Curso sele designará al participante un tutor o tutora que -aya participado en el mismo Curso y queesté en las mismas condiciones$ privilegiando a quienes sean del mismo ,rupo o de un ,rupocercano$ idealmente en el mismo /istrito" El tutor en este caso es un par respecto del cual elparticipante ejerce a la ve& igual calidad$ estableciéndose en la práctica una tutoría mutua$ deacuerdo a los criterios y modos de trabajo establecidos en el mismo Curso para elacompañamiento en la tarea"

    *as disposiciones anteriores buscan que la tutoría se estable&ca de inmediato$ evitando que estepaso detenga la continuidad de la 'ormaci(n" .e -a pre'erido operar de este modo con el objetode que tan pronto 'inali&ado el Curso se instale una relaci(n educativa entre dos participantes$aun cuando entre los pares tutores no exista la relaci(n en que uno es experto y el otro aprendi&"

    /esde el punto de vista del aprendi&aje entre pares$ cada participante juega respecto del otro lacalidad de mentor $ en que mutuamente se conducen en una direcci(n positiva$ escuc-ándose$

    prestándose atenci(n$ poniéndose en el lugar del otro$ proponiéndose objetivos comunes$ dándoseideas$ trans'iriéndose competencias$ buscando soluciones y coordinándose mutuamente paratomar contacto con experiencias que -ayan resuelto las di'icultades que a ellos se les presentan yno puedan resolver por sí solos" En una palabra$ practicando la autoeducación que es parteesencial del método scout y de la Asociaci(n como organización docente que regula y apoya estosprocesos" Esto también supone un cambio en la cultura0 cada guiadora y dirigente debe sentirse elprincipal responsable por su crecimiento y aprendi&aje$ deseoso de -acer su tarea con el mayornivel de excelencia posible"

    El equipo de 'ormadores del Curso comunica en 'orma inmediata al /istrito de cada participantelos tutores asignados y el participante veri'ica que la tutoría esté registrada en el /istrito"

    #roceso de 1utoría 2 Cursos Medios 3456 2 /7C!MEN17 /E 1A8A97   1

  • 8/17/2019 Proceso de Tutoría.doc

    2/5

    #C&o se 're'ara el aco'a(aiento de la 'r)ctica%

    #ara que el tutor acompañe en la tarea$ entregue un apoyo e'ectivo y contribuya a evaluar paraampliar el aprendi&aje del participante$ es necesario que éste prepare un !lan de Acci&n$ antesde 'inali&ar el Curso$ orientado por el equipo de 'ormadores y que sea compartido con el tutor ycon la persona que reali&a la veri'icaci(n"

    Con ese prop(sito se invita al participante$ como primer paso$ a que al término de cada dinámicade aprendi&aje del Curso Medio re'lexione sobre lo que considera que -a aprendido y lo contrastecon la práctica de su !nidad$ identi'icando aquellos aspectos que se deben mejorar" /e ambasre'lexiones se pide que deje constancia en los casilleros del cuadro que se muestra a continuaci(n"

    Antes de que 'inalice el Curso$ el equipo de direcci(n pide al participante que en ese momento$con una visi(n más global de lo aprendido$ identi'ique en cada tema qué acciones podría reali&arpara provocar un cambio signi'icativo en su !nidad y dentro de qué pla&os considera que podríaejecutar esas acciones" Esa in'ormaci(n también se registra en el casillero y línea que correspondadel cuadro"

    En cada tema Al cierre del Curso

    /inámica deaprendi&aje o

    sesi(n de trabajo

    :ué aprendí en eldesarrollo de esta

    dinámica o

    contenido

    :ué cosas debenmejorar en la!nidad con

    relaci(n a ese

    aprendi&aje

    :ué acciones deboreali&ar para

    producir un cambio

    signi'icativo

    En qué pla&os otiempos reali&arédic-as acciones

    !lan de Acci&n

    Al reali&ar el trabajo de la 'orma en que se propone$ las -ojas resultantes se convertirán en elPlan de Acción de la tutoría" El objetivo de este #lan$ construido por el mismo participante$ esactivar los nuevos conocimientos adquiridos para convertirlos en acciones de cambio$ necesarias yposibles$ logrando mejorar el programa de j(venes en su !nidad"

    El #lan de Acci(n no es un proyecto de vida$ sino proposiciones de tareas especí'icas paraimplementar los aprendi&ajes desarrollados durante el Curso" Es %til que esos ;testimonios<

    queden escritos para que el participante pueda tener registro y repasarlos durante la puesta enpráctica" El equipo de direcci(n del Curso y el tutor deben contar con copia del #lan de Acci(n"

    El #lan de Acci(n es también una -erramienta para el trabajo conjunto con el tutor$ de la que elparticipante dispone tan pronto egresa del Curso" .iguiendo este #lan y sus eventualesrecti'icaciones$ la tutoría no debiera sobrepasar los cuatro meses de práctica activa durante la cualel participante debiera conducir un ciclo de programa con su !nidad" #ara eso es necesariotrabajar con el tutor$ lo antes posible$ en programar tiempos$ visitas y productos de la tutoría"

    En el actual sistema de 'ormaci(n todo está en'ocado -acia la mejoría del programa de j(venes enlas !nidades" #arte de esa mejoría se logra mediante la puesta en marc-a de un programaatractivo y relevante$ elegido por los propios j(venes+ el mantenimiento de un clima educativo+ lacorrecta aplicaci(n del ciclo de programa+ el desarrollo de una progresi(n personal que estimule elcrecimiento de los j(venes+ la calidad$ variedad y seguridad de las actividades+ la 'ormaci(n en

    valores y la maestría personal de los y las líderes para introducir y conducir esos procesos"

    La veri*icaci&n del cu'liiento del 'lan de acci&n+ del logro de las co'etencias re,ueridas 'ara el cargo

    Además del tutor$ una tercera guiadora o tercer dirigente intervienen en el proceso de tutoría porlo menos en tres instancias0 a- al inicio$ para comprobar que las tareas de la práctica -an sidobien comprendidas+ .- durante su transcurso$ para observar la 'orma en que se desarrolla latutoría y re'or&ar en lo que estime necesario+ y c- al oento en ,ue el tutor *orula unarecoendaci&n$ para veri'icar si ella es procedente y darle curso a través del /istrito y la =ona"

    #roceso de 1utoría 2 Cursos Medios 3456 2 /7C!MEN17 /E 1A8A97   2

  • 8/17/2019 Proceso de Tutoría.doc

    3/5

    #$uiénes reali/an esta veri*icaci&n%

    *a veri'icaci(n puede ser reali&ada por distintas personas seg%n los casos" En ella intervienen elCoordinador /istrital de #rograma o de la ama respectiva o en su de'ecto el Coordinador /istritalde >ormaci(n$ siempre que no pertene&can al mismo ,rupo en que participa la guiadora odirigente que reali&an su práctica"

    En otros casos$ y siempre que se trate de guiadoras o dirigentes que no pertene&can al mismo,rupo del participante$ pueden intervenir el Coordinador =onal de la ama respectiva o elCoordinador =onal de >ormaci(n o un miembro del equipo de direcci(n del Curso"

    En todo caso$ la autoridad que veri'ica puede reali&ar esa 'unci(n respecto de varios participantessin límite$ pero un tutor solo puede ejercer un máximo de tres tutorías simultáneas$ con excepci(nde los pares tutores que deben concentrarse en la tutoría mutua que comprometieron al términodel Curso correspondiente"

    #$ué 0a.ilidades son necesarias 'ara a'o+ar un 'roceso de 'r)ctica%

    ? *a -abilidad de crear cone1i&n e')tica con el animador adulto en práctica$ a través de unentorno de con'ian&a"

    ? Evitar ju&gar el trabajo de otro$ para lo cual es importante la -abilidad de aco'a(ar + a'o+arla tarea$ nivelando las expectativas"

    ? *a -abilidad de otivar a la su'eraci&n 'ersonal + del tra.a2o"

    ? *a -abilidad de escuc0a activa$ es decir$ dedicar el tiempo necesario y real a la tarea ynecesidades del animador adulto en práctica"

    ? *a -abilidad de generar las 'reguntas adecuadas para que el animador adulto en prácticarealice una autoevaluaci(n que lo ayude a mejorar la realidad en la que se desenvuelve"

    Aco'a(aiento en la tarea

    Como parte del acompañamiento peri(dico en la tarea se pueden considerar las siguientesacciones0 apoyo bibliográ'ico$ entrevistas$ visitas y contacto con otras experiencias"

    A'o+o .i.liogr)*ico

    El tutor debe sugerir al animador adulto en práctica la lectura y análisis de bibliogra'íarelacionada con sus 'unciones en el Movimiento y con sus necesidades de desarrollo personal$tanto en 'orma impresa como a través de @nternet" Estas lecturas deben ser progresivas enpro'undidad$ iniciándose con documentos básicos de aplicaci(n inmediata$ -asta llegar aaquellos que implican el análisis y comprensi(n de los conceptos 'undamentales relacionadoscon las 'unciones que el animador desarrolla"

    Esta lectura debe ser controlada peri(dicamente por el tutor"

    Entrevistas

    *a entrevista debe constituirse en un contacto peri(dico del tutor con el participante durante superíodo de práctica" #or lo tanto$ es necesario que estén previamente programadas y que eltutor las prepare debidamente$ elaborando para cada una de ellas una pauta con los puntos

    que se van a tratar".in embargo$ la entrevista debe desarrollarse en un ambiente in'ormal que dé con'ian&a ypermita el diálogo" /urante su desarrollo$ el animador en práctica debe tener la posibilidad deexponer sus logros$ expresar las di'icultades que -a encontrado y solicitar el apoyo querequiere para superarlas"

    #or su parte$ el tutor entregará su visi(n del desempeño del animador en práctica$ tanto de suslogros como de sus carencias$ y de'inirá con él los ajustes y el apoyo que sean necesarios paralas nuevas metas convenidas"

    #roceso de 1utoría 2 Cursos Medios 3456 2 /7C!MEN17 /E 1A8A97   3

  • 8/17/2019 Proceso de Tutoría.doc

    4/5

    *os encuentros ocasionales entre el tutor y el participante cuya labor se observa$ aun cuandosean 'recuentes$ no constituyen el tipo de entrevista a que se -ace re'erencia" .i bien puedenser %tiles$ no basta una pregunta$ un consejo o una observaci(n -ec-as al pasar" Es precisodisponer peri(dicamente de un tiempo especialmente dedicado a anali&ar con calma losresultados obtenidos"

    3isitas

    .on las oportunidades especí'icas en las que el tutor observa directamente las actividades queel participante desarrolla en el cumplimiento de sus 'unciones"

    *as visitas no deben tener el carácter de una inspecci(n" .u objetivo es proporcionar al tutormayor in'ormaci(n sobre el animador en práctica y la 'orma en que éste avan&a$ veri'icando enterreno el cumplimiento de las tareas y disponiendo nuevas acciones de apoyo"

    Ellas servirán para comparar el estado actual con la situaci(n observada en otras ocasiones$permitiendo indicar aspectos a corregir o re'or&ar y de'iniendo en conjunto los ajustes yayudas"

    /urante la visita$ la in'ormaci(n puede ser obtenida tanto del propio animador en prácticacomo del equipo al cual pertenece" En algunas ocasiones también pueden observarse losresultados a través de la actitud de aquellos a quienes dirige" 7bservar la 'orma en quedesarrollan sus actividades los lobatos de una Manada$ entrega muc-a in'ormaci(n sobre lamanera en que es dirigida la !nidad+ participar en una reuni(n de /istrito que organi&a unevento de j(venes$ indica bastante sobre la 'orma en que se desempeña el respectivoresponsable de programa"

    .in embargo$ no se recomienda inquirir a las personas a quienes el animador observado dirige"*o menos que se puede decir en apoyo de esta recomendaci(n es que esa actitud es pocoelegante y le resta autoridad al animador en práctica" 8asta con observar"

    Contacto con otras e1'eriencias

    El tutor debe invitar y motivar al animador en práctica a tomar contacto con otras realidadessimilares" !n esponsable de !nidad$ por ejemplo$ puede aprender muc-o visitando otras!nidades de su /istrito que pertene&can a la misma ama y que sean conducidas poranimadores más experimentados"

    Esta acci(n permitirá al participante en práctica observar la 'orma en que otros animadoresdesempeñan la misma 'unci(n$ con qué recursos la reali&an$ qué di'icultades en'rentan y loscriterios que utili&an para adoptar soluciones"

    El análisis que el animador en práctica y el tutor realicen de estos contactos e intercambios$amplía la visi(n del animador sobre sus 'unciones y le aporta nuevos elementos de aplicaci(n alas tareas asignadas"

    Continuidad de la *oraci&n

    1odas las acciones descritas para el acompañamiento tienen también como prop(sito determinarlas necesidades de desarrollo personal y en el Movimiento del animador para mejorar la calidad desu trabajo$ 'omentando de esta manera su continuidad en el proceso de 'ormaci(n"

    .in embargo$ el apoyo en la tarea implica también supervisar en detalle si el animador en prácticaestá cumpliendo el #lan de Acci(n elaborado"

    *a evaluaci&n es una actividad sistemática y continua$ integrada dentro del proceso deacompañamiento en la tarea$ que tiene por objeto proporcionar la máxima in'ormaci(n posiblepara mejorar el apoyo al animador en práctica y optimi&ar su rendimiento"

    *a evaluaci(n se integra natural y espontáneamente al que-acer -abitual de un equipo deanimadores adultos" /ebe ser sentida como un apoyo al desarrollo personal y al desempeño en la'unci(n$ y no como un obstáculo que debe ser superado"

    #roceso de 1utoría 2 Cursos Medios 3456 2 /7C!MEN17 /E 1A8A97   4

  • 8/17/2019 Proceso de Tutoría.doc

    5/5

    /ebe reali&arse en el marco de las tareas previstas en el #lan de Acci(n y el apoyo comprometidopara la tutoría" Al -aber participado el animador en su de'inici(n$ se agrega un 'actor motivacionalque re'uer&a su disposici(n al cumplimiento de las 'unciones convenidas"

    Evaluaci&n durante el desarrollo de la 'r)ctica

    ) Evaluaci&n continua$ proceso que 'orma parte integral del acompañamiento en la tarea ycuya característica es su reacci(n instantánea" A medida que se apoya el ejercicio de las

    'unciones y se observan los resultados$ se eval%an las causas por las cuales éstos se obtienende manera distinta a la prevista$ disponiéndose re*uer/os inediatos + sucesivos yaumentando o diversi'icando el apoyo en la tarea$ sin producir ajustes en los términos del #lande Acci(n elaborado"

    ) Evaluaci&n 'eri&dica$ que también se desarrolla durante el proceso$ pero que se reali&a enmomentos 'ormales$ en que tanto el participante en práctica como su tutor$ se detienen aexaminar los resultados y a establecer a2ustes en el desarrollo de las tareas +eventualente en el !lan de Acci&n" En el caso de pares tutores$ es importante de'inirmomentos especí'icos para que cada uno de ellos ejer&a el rol correspondiente"

    Al inicio de la 'r)ctica$ en que la evaluaci(n deberá mantener un alto nivel de tolerancia$se trata básicamente de constatar si las condiciones en que se desempeña el animador enpráctica son las previstas en el #lan de Acci(n+ y si éste se mantiene motivado y prosigue su

    desarrollo en la 'orma esperada$ identi'icando en ambos casos los principales aspectos quenecesitan correcciones"

    Durante el aco'a(aiento en la tarea los momentos 'ormales de evaluaci(n debenestablecerse de com%n acuerdo" El tutor debe determinar$ de acuerdo a los resultados deella$ si existe crecimiento del animador adulto en el desempeño de sus 'unciones y en lareali&aci(n de las tareas previstas o$ en su de'ecto$ cuáles son las causas personales oexternas que lo impiden"

    Esto permitirá de'inir los grados de re'uer&o al apoyo en la tarea$ los ajustes ymodi'icaciones que requieren las tareas asignadas$ la mantenci(n de las tareas o laasignaci(n de otras nuevas para alcan&ar las metas$ las recti'icaciones que será necesariointroducir en el #lan de Acci(n del animador en práctica y los pla&os en que las situacionesnegativas deben ser superadas"

    ) *a evaluaci(n debe comprender$ por una parte$ los resultados de las acciones previstas en el#lan de Acci(n$ también debe considerar las causas + circunstancias que condujeron a esosresultados y$ 'inalmente$ las odi*icaciones4 correcciones4 re*uer/os y a2ustes que esnecesario introducir para actuar sobre esas circunstancias"

    ) El primer responsable de una evaluaci(n es el propio interesado" .u autoevaluaci&n es signode interés$ compromiso y autoobjetivaci(n+ además de entregar in'ormaci(n valiosa$ que no esposible de obtener de otra manera")

    #roceso de 1utoría 2 Cursos Medios 3456 2 /7C!MEN17 /E 1A8A97   5