proceso de selecciÓn para la admisiÓn en educaciÓn...

1
PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA ADMISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA Sistema de apreciación de conocimientos y aptitudes Consta de dos momentos UNIDAD DEL SISTEMA PARA LA CARRERA DE LAS MAESTRAS Y LOS MAESTROS gob.mx/sep El curso tienen una duración de 40 horas distribuidas en cuatro Módulos, los cuales se cursarán en 2 semanas. Al finalizar cada Módulo, el participante realizará a través de un cuestionario un ejercicio de evaluación sobre los temas abordados. La acreditación es una valoración final mediante un cuestionario que se administrará en línea en la sede de aplicación que te haya sido asignada. ETAPA 1 CURSO ACREDITACIÓN DEL CURSO Curso: Habilidades docentes para la nueva escuela mexicana ETAPA 2 Instrumento de valoración de conocimientos y aptitudes ETAPA 3 Instrumento de valoración del dominio de la lengua indígena Preescolar indígena y Primaría indígena Objetivo: Propiciar el análisis y la reflexión sobre los desafìos de la tarea docente en el marco de la nueva escuela mexicana. Principios y valores que orientan el trabajo docente. Aprendizajes relevantes y duraderos: los alumnos en el centro de la enseñanza. Criterios orientadores para una enseñanza de excelencia, con inclusión y equidad. La maestra o el maestro, agente clave para la mejora escolar y la transformación social. Temas 1. 2. MÓDULO I MÓDULO II MÓDULO III MÓDULO IV Importante Contar con equipo de cómputo con conexión a internet para acceder a la plataforma virtual donde está alojado el Curso. Revisar periódicamente tu correo electrónico y la página de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) a través de la Ventanilla Única de Servicios (VENUS) para conocer el periodo en que se te habilitará la plataforma para ingresar al Curso. Explora la plataforma virtual para familiarizarte con le estructura del curso y contenido de los Módulos y realiza las actividades. Lee los cuadros de diálogo, notas o mensajes que aparezcan durante el curso. Podrás descargar los materiales y ejercicios del Curso, así como las listas de cotejo que te orientarán en la elaboración de tus productos de aprendizaje. Recuerda que aun cuando cada Módulo cuente con un propio instrumento sobre el contenido, la acreditación del mismo se realizará en sede el mismo día que presentes la Etapa 2. Para conocer el lugar y fecha de tu acreditación y aplicación de la Etapa 2, mantente al pendiente de tu correo electrónico y revisa la página de la USICAMM, a través de VENUS. Contempla que el horario de las aplicaciones tienen como referente el horario del centro del país, por lo que la hora en la que debes presentarte en sede podría variar dependiendo del área geográfica en la que te encuentres. Preséntate puntualmente en el lugar, fecha y horario indicado. Recuerda debes presentar una identificación oficial vigente (credencial de elector o pasaporte), ya que sin ella no podrás ingresar a la aplicación de los instrumentos de la acreditación del curso y la Etapa 2. Las fechas para la acreditación del curso serán: 30 y 31 de mayo, 6 y 7 de junio, 13 y 14 de junio, de 2020. En la fecha que se te programe, presentarás también la Etapa 2. La ponderación total de la Etapa 1 (Curso y acreditación del curso) es del Atención: Sólo podrás presentar en sede la acreditación del curso, si concluiste todos los módulos en tiempo y forma, y obtienes la constancia de finalización. El periodo en plataforma del Curso inicia del 28 de marzo al 10 de junio de 2020, será distribuido en cinco grupos, cada grupo tendrá dos semanas para cursarlo. La distribución se realizará de acuerdo al tipo de valoración registrada (nivel/servicio/materia). En cada uno de los Módulos realizarás diversas actividades tales como: análisis de textos, videos, audios; ejercicios reflexivos, y productos de aprendizaje como: infografía, video, escritos, organizadores gráficos, los cuales podrás conservar en una carpeta para consulta, estudio o uso personal, ya que no se requiere que los subas a la plataforma. Al concluir los cuatro Módulos, la plataforma emitirá un comprobante, el cual deberás imprimir y conservar. 20% 20%

Upload: others

Post on 17-May-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA ADMISIÓN EN EDUCACIÓN …file-system.uscmm.gob.mx/2020-2021/infografias/... · 31 de mayo, 6 y 7 de junio, 13 y 14 de junio, de 2020. En la fecha que

PROCESO DE SELECCIÓN PARA LA ADMISIÓN EN EDUCACIÓN BÁSICA

Sistema de apreciación de conocimientos y aptitudes

Consta de dos momentos

UNIDAD DEL SISTEMAPARA LA CARRERADE LAS MAESTRASY LOS MAESTROS

gob.mx/sep

El curso tienen una duración de 40 horas distribuidas en cuatro Módulos, los cuales se cursarán en 2 semanas. Al finalizar cada Módulo, el participante realizará a través de un cuestionario un ejercicio de evaluación sobre los temas abordados.

La acreditación es una valoración final mediante un cuestionario que se administrará en línea en la sede de aplicación que te haya sido asignada.

ETAPA

1

CURSO

ACREDITACIÓN DEL CURSO

Curso: Habilidades docentes para la nueva escuela mexicana

ETAPA

2Instrumento de valoración de conocimientos y aptitudes

ETAPA

3Instrumento de valoración del dominio de la lengua indígena

Preescolar indígena y Primaría indígena

Objetivo:Propiciar el análisis y la reflexión sobre los desafìos de la tarea docente en el marco de la nueva escuela mexicana.

Principios y valores que orientan el trabajo docente.

Aprendizajes relevantes y duraderos: los alumnos en el centro de la enseñanza.

Criterios orientadores para una enseñanza de excelencia, con inclusión y equidad.

La maestra o el maestro, agente clave para la mejora escolar y la transformación social.

Temas

1.

2.

MÓDULO I

MÓDULO II

MÓDULO III

MÓDULO IV

Importante

Contar con equipo de cómputo con conexión a internet para acceder a la plataforma virtual donde está alojado el Curso.

Revisar periódicamente tu correo electrónico y la página de la Unidad del Sistema para la Carrera de las Maestras y los Maestros (USICAMM) a través de la Ventanilla Única de Servicios (VENUS) para conocer el periodo en que se te habilitará la plataforma para ingresar al Curso.

Explora la plataforma virtual para familiarizarte con le estructura del curso y contenido de los Módulos y realiza las actividades. Lee los cuadros de diálogo, notas o mensajes que aparezcan durante el curso.

Podrás descargar los materiales y ejercicios del Curso, así como las listas de cotejo que te orientarán en la elaboración de tus productos de aprendizaje.

Recuerda que aun cuando cada Módulo cuente con un propio instrumento sobre el contenido, la acreditación del mismo se realizará en sede el mismo día que presentes la Etapa 2.

Para conocer el lugar y fecha de tu acreditación y aplicación de la Etapa 2, mantente al pendiente de tu correo electrónico y revisa la página de la USICAMM, a través de VENUS.

Contempla que el horario de las aplicaciones tienen como referente el horario del centro del país, por lo que la hora en la que debes presentarte en sede podría variar dependiendo del área geográfica en la que te encuentres. Preséntate puntualmente en el lugar, fecha y horario indicado.

Recuerda debes presentar una identificación oficial vigente (credencial de elector o pasaporte), ya que sin ella no podrás ingresar a la aplicación de los instrumentos de la acreditación del curso y la Etapa 2.

Las fechas para la acreditación del curso serán: 30 y 31 de mayo, 6 y 7 de junio, 13 y 14 de junio, de 2020. En la fecha que se te programe, presentarás también la Etapa 2.

La ponderación total de la Etapa 1 (Curso y acreditación del curso) es del

Atención:Sólo podrás presentar en sede la acreditación del curso, si concluiste todos los módulos en tiempo y forma, y obtienes la constancia de finalización.

El periodo en plataforma del Curso inicia del

28 de marzo al 10 de junio de 2020, será distribuido en cinco grupos,

cada grupo tendrá dos semanas para cursarlo. La distribución se realizará

de acuerdo al tipo de valoración registrada (nivel/servicio/materia).

En cada uno de los Módulos realizarás diversas actividades tales como: análisis de textos, videos, audios;

ejercicios reflexivos, y productos de aprendizaje como: infografía, video, escritos, organizadores gráficos, los

cuales podrás conservar en una carpeta para consulta, estudio o uso personal, ya que no se requiere que

los subas a la plataforma.

Al concluir los cuatro Módulos, la plataforma emitirá un comprobante, el cual deberás imprimir y conservar.

20%20%