proceso de reactivación de jjvv

2
Proceso de reactivación de JJVV, Cerro Merced . Estos son los pasos que deben seguir. De todos modos recomiendo volver a visitar la UNCO para poner al tanto de la planificación y asesorarse de mejor manera para que sea legitima la elección. 1) Levantar una comisión electoral: Se debe realizar una reunión/asamblea (que no necesita quórum). Debe ser dirigida por el presidente, pero si este no quiere, una vez informado, puede ser cualquier integrante de la comunidad. En esta reunión debe conformarse la comisión electoral. Debe estar compuesta por un minimo de 3 personas, dentro de los cuales no debe estar ningún candidato a la directiva. 2) Libro de socios. En el caso de la JJVV de Merced se debe realizar un nuevo libro de registro puesto que el anterior se quemo en el incendio. La comisión electoral debe realizar este trabajo de registro, casa por casa. Deben registrar a personas desde los 14 años en adelante (que son los electores). No pueden haber socios inscritos en dos JJVV. 3) Elección Una vez listo el libro de socios (proceso que según la UNCO debe durar 2 meses), se convoca a la asamblea para la votación (imagino previo proceso de campaña con asambleas previas de presentación de candidatos y propuestas). Para esta jornada hay dos preocupaciones fundamentales: 1) Se deben realizar afiches informando a la comunidad sobre las fechas del proceso eleccionario 2) se deben entregar volantes informativos casa por casa sobre esto. La UNCO se compromete a imprimir este material (junto con los votos). Para darle legitimidad al proceso esto es importante. El TRICEL de la UNCO debe estar presente en gran parte del proceso eleccionario, por eso es importante ir nuevamente a sus oficinas para informar sobre lo que pretenden hacer y los tiempos que se planifican.

Upload: francisco-castillo

Post on 13-Nov-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

eso

TRANSCRIPT

Proceso de reactivacin de JJVV, Cerro Merced.Estos son los pasos que deben seguir. De todos modos recomiendo volver a visitar la UNCO para poner al tanto de la planificacin y asesorarse de mejor manera para que sea legitima la eleccin.1) Levantar una comisin electoral: Se debe realizar una reunin/asamblea (que no necesita qurum). Debe ser dirigida por el presidente, pero si este no quiere, una vez informado, puede ser cualquier integrante de la comunidad. En esta reunin debe conformarse la comisin electoral. Debe estar compuesta por un minimo de 3 personas, dentro de los cuales no debe estar ningn candidato a la directiva.2) Libro de socios.En el caso de la JJVV de Merced se debe realizar un nuevo libro de registro puesto que el anterior se quemo en el incendio. La comisin electoral debe realizar este trabajo de registro, casa por casa. Deben registrar a personas desde los 14 aos en adelante (que son los electores). No pueden haber socios inscritos en dos JJVV. 3) EleccinUna vez listo el libro de socios (proceso que segn la UNCO debe durar 2 meses), se convoca a la asamblea para la votacin (imagino previo proceso de campaa con asambleas previas de presentacin de candidatos y propuestas). Para esta jornada hay dos preocupaciones fundamentales: 1) Se deben realizar afiches informando a la comunidad sobre las fechas del proceso eleccionario 2) se deben entregar volantes informativos casa por casa sobre esto. La UNCO se compromete a imprimir este material (junto con los votos). Para darle legitimidad al proceso esto es importante.El TRICEL de la UNCO debe estar presente en gran parte del proceso eleccionario, por eso es importante ir nuevamente a sus oficinas para informar sobre lo que pretenden hacer y los tiempos que se planifican.4) Evaluacin Tricel.El tricel solicitar la siguiente documentacin: a) Estatutos de la JJVV: Estos son importantes porque contienen el numero de miembros del directorio, duracin de los cargos, formas de citacin a asamblea, etc.b) Certificado de personalidad jurdica vigentec) Certificado de antecedentes de los miembros del directorio electod) Certificado otorgado por el secretario Municipal en orden a no detentar cargo de alcalde, concejal o funcionario municipal con cargo de jefatura administrativa en la respectiva municipalidad.e) Acta Asamblea en la cual se llevo a cabo la votacinf) Acta de escrutiniog) Votos o cedulas emitidash) Citaciones a la asamblea donde se realiz la eleccin (volante y foto del afiche con un diario al lado para comprobar la fecha)i) Registro de firmas de los votantesj) Certificado que acredite numero de afiliados al momento de la eleccink) Registro de socios.