proceso de filtrado

11
UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NAYARIT ÁREA DE CIENCIAS BÁSICAS E INGENIERÍAS INGENIERÍA QUÍMICA UNIDAD DE APRENDIZAJE: SEPARACIONES MECÁNICAS PRACTICA 5 FILTRO PRENSA ELABORÓ: MUÑOZ BARAJAS MARCOS MITCHEL SANDOVAL RAMÍREZ JOSÉ MARCELO ALATORRE ALBA ALEXIS GUSTAVO RESPONSABLE: M. en C. LIBORIO GONZÁLEZ TORRES 5 DE MAYO DE 2015

Upload: jose-m-sandoval-ramirez

Post on 18-Sep-2015

12 views

Category:

Documents


4 download

DESCRIPTION

Filtro prensa, descripción de equipo, funcionamiento, secuencia de armado, datos experimentales, calculo de costos de producción, mejoras para eficiencia.

TRANSCRIPT

  • UNIVERSIDAD AUTNOMA DE NAYARIT

    REA DE CIENCIAS BSICAS E INGENIERAS

    INGENIERA QUMICA

    UNIDAD DE APRENDIZAJE:

    SEPARACIONES MECNICAS

    PRACTICA 5

    FILTRO PRENSA

    ELABOR: MUOZ BARAJAS MARCOS MITCHEL SANDOVAL RAMREZ JOS MARCELO ALATORRE ALBA ALEXIS GUSTAVO

    RESPONSABLE:

    M. en C. LIBORIO GONZLEZ TORRES

    5 DE MAYO DE 2015

  • INTRODUCCIN

    El filtro prensa consiste en una serie de placas y marcos ordenados de forma

    alternada y soportados por un par de rales (Figura 1). El marco hueco est

    separado de la placa por la tela filtrante, y la prensa se cierra por medio de un

    tornillo manual o hidrulicamente; debe utilizarse la mnima presin para reducir el

    desgaste de las telas.

    Entre cada par de placas sucesivas se forma por lo tanto una cmara. La

    suspensin se introduce a travs de un orificio existente en cada marco y el

    filtrado pasa a travs de la tela de cada lado, de manera que se forman

    simultneamente dos tortas en cada cmara, unindose stas cuando e marco

    est lleno. Los marcos suelen ser cuadrados y pueden medir entre 100 mm y 1.5

    m de lado y desde 10 mm hasta 75 m de grueso.

    Figura 1. Filtro prensa

    La suspensin puede introducirse en la prensa a travs del canal continuo

    formado por los orificios existentes en las esquinas de las placas y de los marcos.

    El filtrado circula hacia abajo por la superficie acanalada de las placas y se

    descarga a continuacin a travs de un grifo a una artesa abierta, de forma que

    puede inspeccionarse el filtrado de cada placa.

    En muchos filtros prensa, se prev la calefaccin por vapor, disminuyendo as la

    viscosidad del filtrado y obtenindose una velocidad de filtracin ms elevada.

  • Preparar solucion (CaCO3)

    Determianr la concentracin de la

    suspensin

    Revisar que este limpio el equipo

    Armar el filtro segun el orden establecido

    por la practica

    Dejar abiertas las vlvulas de filtrado

    Encienda la bomba, recirculando al

    tanque de lodos

    Abra la vlvula que comunica al filtro

    Cirre la vlvula de recirculacin

    Procesa a lavar la torta con agua

    Sque la torta con aire utilizndo la

    misma va que para el lavado

    Afloje la presin sobre el filtro y pese

    la torta.

    Lvese el equipo y comptese todo este

    tiempo

    METODOLOGA

    RESULTADOS

    Presin de trabajo 1 kg/cm2

    Tiempo de filtrado (f) 192 s

    Tiempo de lavado (L) 97 s

    Tiempo de secado (S) 316 s

    Tiempo muerto (M) 900 s

    Tiempo total (T) 1505 s

    kilowatts hora de filtrado 3.4969 KW/hr

    kilowatts hora de secado 4.2494 KW/hr

    kilowatts hora de lavado 6.9216 KW/hr

    Costo de filtracin (CF) $ 7.6442

    Costo de secado (CS) $ 9.2892

    Costo de lavado (CL) $ 15.1306

    Costo mano de obra (CMO)(3 obreros) $ 10.4175

    Costo total (CT) $42.4815

    *Costo de Kw/hr ($2.186), Fuente- eleconomista.com.mx

    *Costo mano de obra segn salario mnimo ($66.45/da), por lo tanto $8.3063/hr. Fuente-

    yucatan.com.mx

  • Costo de ciclo dado en $/m3 de filtrado.

    =$42.4815

    0.0125 3= $3,398.52/3

    Indique cul de los costos calculados considera determinante en los costos de operacin. Sin lugar a duda uno de los parmetros que repercuten en el clculo anterior es la bajo volumen de filtrado que se obtiene, esto nos provoca un incremento muy considerado en el costo de filtrado para un m3 de filtrado.

    DISCUSIN DE RESULTADOS

    Segn con el costo de ciclo obtenido en los clculos este proceso de filtracin no

    es factible econmicamente.

    Este proceso (especfico para nuestro filtro) de filtrado tampoco es factible

    energticamente, esto debido al gran gasto de energa para tan poca cantidad de

    filtrado.

    CONCLUSIONES

    Las condiciones de operacin del filtro prensa del Laboratorio de Operaciones

    Unitarias del ACBI no son las idneas para un filtrado eficiente, debido

    principalmente a que presenta fugas.

    Una de las opciones que se podran implementar para aumentar la eficiencia del

    filtrado, serian: cambiar las telas filtrantes, cambiar el dispositivo para presionar las

    placas y marcos, por uno que no permita las fugas durante el proceso de filtrado,

    implementar un compresor que mantenga la presin constante.

  • CUESTIONARIO

    1. Defina Filtracin.

    Es la separacin de slidos de una suspensin en un lquido mediante un

    medio poroso que retiene a los slidos y permite el paso del lquido.

    2. Cmo se clasifican los filtros sobre la base de qu estn clasificados?

    Filtros a presin de descarga manual: tienen un recipiente donde se

    encuentra el medio filtrante, el cual es alimentado desde arriba y en su

    parte baja se sita un sistema de vaco.

    Filtros a presin de descarga automtica: se caracteriza por tener un

    agitador que permite la suspensin del filtrado, de tal manera que elimina la

    humedad residual.

    3. Mencione al menos 4 tipos de filtros a presin.

    Filtro de placas verticales

    Filtro de placas horizontales

    Filtro de buja

    Filtro monoplaca tipo nucha

    4. Indique el funcionamiento bsico de los filtros mencionados.

    Filtro de placas verticales

    El Filtro Vertical de Placas consta de un depsito en el que se encierra

    cierto nmero de placas verticales apoyadas sobre un colector transversal

    ubicado en la parte baja del tanque por donde se recoge el lquido filtrado.

    Filtro de placas horizontales

  • Al igual que el Filtro Vertical, el Filtro Horizontal de Placas consiste en una

    serie de placas verticales montadas dentro de un depsito horizontal

    conectas a un nico colector de salida de lquido filtrado. Esta configuracin

    permite construir filtros de gran capacidad.

    Filtro de buja

    El Filtro de Bujas consiste en un depsito vertical en el que se instalan gran

    nmero de elementos filtrantes en forma de buja.

    La disposicin de las bujas en el interior del depsito permite reunir la

    salida de lquido filtrado en un punto as como separarlo en varias lneas

    independientes.

    Filtro monoplaca tipo nucha

    El Filtro de Plato o Nucha Filtrante consiste en un reactor cilndrico en el

    que la filtracin tiene lugar sobre tela o papel en el fondo del depsito. Su

    superficie acta como medio filtrante y es practi-cable para poder retirar los

    slidos filtrados. Al igual que en los filtros de Pressin en la Nucha

    Filtrante, la separacin slido/lquido tiene lugar gracias a la presurizacin

    del depsito.

    5. Mencione las consideraciones para la seleccin de un filtro.

    Las propiedades del fluido, especialmente su viscosidad, densidad y

    propiedades corrosivas.

    La naturaleza del slido; tamao y forma de partculas, distribucin

    de tamaos, y caractersticas de relleno.

    La concentracin de slidos en suspensin.

    La cantidad de material a tratar y su valor.

    Si el producto valioso es el slido, el fluido o ambos.

    6. Mencione las ventajas y desventajas que presentan los filtros: a vaco, a

    presin y por gravedad.

  • Ventajas Desventajas

    Filtro al vaco Esta filtracin se utiliza:

    Cuando se requiere un

    proceso rpido.

    Permite la filtracin de

    aquellas suspensiones en

    las que la fuerza de

    gravedad no es suficiente

    para el proceso.

    Se puede utilizar para

    volmenes grandes.

    Filtro por gravedad Solo se requiere un

    bombeo simple

    Es conveniente cuando se

    va a desechar un slido

    que es separado del

    lquido.

    Para la filtracin de

    impurezas de tipo insoluble

    El proceso requiere ms

    tiempo. Esto es porque la

    nica fuerza impulsora para

    que el lquido atraviese el filtro

    es la gravedad.

    No es muy conveniente para

    soluciones muy concentradas

    por su largo tiempo de

    escurrido.

    Filtro a presin Permite una amplia

    superficie de filtracin

    utilizando poco espacio.

    Resisten altas presiones.

    Se puede utilizar en

    procesos de

    estabilizacin,

    deshidratacin,

    Tienen un funcionamiento

    discontinuo.

    Presenta el dilema entre

    elevados costos de mano

    de obra o el uso de

    complicados procesos de

    automatizacin.

    Si a filtracin se vuelve de

  • espesamiento y secado

    de lodos.

    Puede aceptar lodos que

    tengan distinta capacidad

    de filtracin.

    Es adaptable al lquido

    que se quiera filtrar, lo

    que no limita su uso

    exclusivamente al agua.

    mala calidad es muy

    complicado el proceso de

    llenado

    7. Qu es un medio filtrante?

    Puede definirse como cualquier material permeable sobre el cual, o en el

    cual, son separados los slidos del fluido durante el proceso de filtracin.

    8. Mencione seis diferentes tipos de medios filtrantes.

    Telas metlicas

    Tamices

    Papeles de filtro

    Medios porosos rgidos

    Membranas polimricas

    Lechos granulares de partculas slidas

    9. Mencione los diferentes tipos de placa que conoce.

    Placa biconcaba (resseced).

    Placa de membrana.

    Placas de vaco de membrana.

    Placa y marco.

    10. Mencione las diferentes formas de superficie de las placas.

  • Las Placas de filtro de membrana tienen una cmara por debajo de la

    superficie de drenaje que puede ser inflada.

    Las Placas de filtro de membrana de vaco tienen una cmara por debajo

    de la superficie de drenaje que se infla despus de que se form la torta.

    En las placas biconcaba La superficie de la placa puede suministrarse en

    tres deferentes diseos: botones, botones alargados y acanalada. En

    instalaciones de placa y marco, la superficie acanalada es la ms

    comnmente usada.

    Las placas de "placa y marco" es el diseo de placa ms antiguo y el

    predecesor de placas empotradas. La cmara est formada por una placa

    plana en cada lado de un marco. La "torta" se recoge en el marco.

    11. Indique las etapas que se llevan a cabo en el filtro prensa.

    Armado de equipo

    Alimentacin

    Filtrado

    Lavado de torta

    Secado de torta

    Desmontado de equipo

    Limpieza de equipo

    12. Indique, de qu manera influye la variacin de la concentracin en la

    suspensin.

    Las partculas de una suspensin concentrada tienden a distribuirse

    uniformemente sobre la superficie del filtro, como resultado, las

    suspensiones de altas concentraciones generalmente dan lugar a

    tortas de resistencia ms pequea que las formadas a partir de

    suspensiones diluidas.

  • Las suspensiones concentradas en la que la distribucin de tamaos

    de partculas no sea muy amplia, el crecimiento de la torta ser ms

    rpido sobre una superficie filtrante.

    13. Indique que otras formas conoce para la alimentacin del filtro.

    Inyeccin mediante bomba del lodo al sistema

    14. Cul sera el criterio a seguir en la seleccin del tipo de descarga de

    filtrado y del licor de lavado?

    El principal criterio es la facilidad de descarga de la torta filtrante en

    una forma fsica apropiada.

    Si el lquido de lavado es miscible con el filtrado

    Si el lquido de lavado tiene propiedades fsicas parecidas al filtrado.

    15. Describa las caractersticas del filtro prensa que usar en esta prctica.

    Este tipo de filtro consiste en una serie de placas y marcos ordenados de forma

    alterada y soportados por un par de railes. La placa tiene superficie una superficie

    anclada o estriada y los bordes planos sobresalen ligeramente, estando toda

    mecanizada cuidadosamente. El marco filtrante est separado de la placa por la

    tela filtrante, y la prensa se cierra por medio de un tornillo manual o

    hidrulicamente.

    16. Describa la tcnica de arranque y operacin del equipo.

    Primeramente se comienza por armar el filtro prensa siguiendo un orden de

    acomodo de las placas y marcos (1= lavado, 2 = marcos, 3 = filtrado) 1, 2, 3, 2, 1,

    2, 3, 2, 1, 2, 3, 2. 1. Dejando abiertas las vlvulas de filtrado. Se enciende la

    bomba y se comienza a recircular al tanque de lodos, despus se abre la vlvula

    que conecta al filtro y se comienza por cerrar lentamente la vlvula de

    recirculacin. Posteriormente se pasa a lavar la torta con agua cerrando las

    vlvulas de filtrado y abriendo las vlvulas de lavado. Ya que se lav la torta se

  • seca, dejando abiertas las mismas vlvulas pero esta vez introduciendo aire a

    presin hasta que el aire salga seco. Para terminar se aflojan las placas y los

    marcos y se retira la torta.

    17. Mencione los factores que intervienen en la operacin de un filtro prensa.

    Concentracin del lodo

    Presin de la bomba

    Presin del compresor.

    BIBLIOGRAFA

    Coulson, J. (1988). Ingeniera qumica Operaciones Bsicas. Barcelona:

    Revert.

    Fonfra, R. S. (1989). Ingeniera ambiental: Contaminacin y tratamientos .

    Barcelona: MARCOMBO.

    Hernndez, A. (2003). Microbiologa Industrial . UNED.

    Manrique, I. (2005). Jarabe de yacon: Principios y procesamiento. Lima :

    Centro Internacional de la Papa.