proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos...

50
Proceso de elaboración de la Proceso de elaboración de la Visión sectorial CEPLANDNPE CEPLAN DNPE Enero 2012

Upload: dokhuong

Post on 27-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Proceso de elaboración de laProceso de elaboración de la Visión sectorial

CEPLAN‐DNPECEPLAN DNPE

Enero 2012

Page 2: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Aspectos conceptuales

2

Page 3: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

¿Qué es visión estratégica nacional?¿Qué es visión estratégica nacional?

“Es la definición deseada de su futuro,responde a la pregunta ¿Qué queremos llegarresponde a la pregunta ¿Qué queremos llegara ser? Implica un enfoque de largo plazobasado en una precisa evaluación de lasituación actual y futura” (Fernando D´Alessio,2008: 61)

3

Page 4: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

¿Qué es la misión?¿Qué es la misión?

“La misión es el impulsor de la organización(de la nación sector región localidad y(de la nación, sector, región, localidad, ycolectividades en general) hacia la situaciónf t d d ” R d l t éfutura deseada” Responde a la pregunta: quédebo hacer para alcanzar la visión.

(Fernando D´Alessio, 2008: 62)

4

Page 5: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Diferencia con Escenarios (1)Diferencia con Escenarios (1)

“Una visión es la imagen del futuro queestamos comprometidos a crear A diferenciaestamos comprometidos a crear. A diferenciade los escenarios que muestran lo que podríasuceder Una visión no es el diseño de lasuceder. Una visión no es el diseño de larealidad ‐ en el sentido de algo que existe. Setrata de crear algo que no existe”trata de crear algo que no existe .(Clem Bezold y otros 2011: 5).

5

Page 6: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Visión de Futuro compartida al 2021Visión de Futuro compartida al 2021

6

Page 7: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Importancia de la visiónImportancia de la visión

La visión es más que una idea. Cuando un paísrealmente tiene una visión en serio, serealmente tiene una visión en serio, seconvierte en una fuente de inspiración, en una"fuerza" en la vida de sus pobladores, quefuerza en la vida de sus pobladores, quearrastra el presente hacia el futuro imaginado,actuando como una profecía auto‐cumplidaactuando como una profecía auto cumplida.(Clem Bezold y otros 2011: 4)

7

Page 8: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Visión de Futuro compartida al 2021Visión de Futuro compartida al 2021

Alternativa 1:

País de ciudadanos libres, solidarios, justos y emprendedores,con educación y calidad de vida dignas, en el que se habráerradicado los niveles moralmente inaceptables de pobreza,la inseguridad y las desigualdades sociales El crecimientola inseguridad y las desigualdades sociales. El crecimientoeconómico será diversificado, competitivo, descentralizado ysostenible, basado en sus recursos naturales, su ancestral y, , yrica diversidad biológica, creatividad e innovación científicotecnológica de su gente. El mundo nos respetará por nuestraintegración Latinoamericana e identidad multicultural.

8

Page 9: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Visión de Futuro compartida al 2021Visión de Futuro compartida al 2021

Alt ti 2Alternativa 2:El Perú, dentro de una economía globalizada, será un país seguro que,con respeto de su cultura milenaria y del equilibrio ambiental ycon respeto de su cultura milenaria y del equilibrio ambiental yobteniendo ventajas de su megadiversidad, aprovecharáresponsablemente sus recursos, promoviendo la inversión privada localy extranjera, para dar como fruto una economía dinámica, diversificada,competitiva y limpia, basada en la ciencia, la tecnología y la innovación.Con ello y gracias al funcionamiento de un Estado eficiente promotor yCon ello y gracias al funcionamiento de un Estado eficiente, promotor ydescentralizado, logrará beneficiar a todos sus habitantes en formaequitativa e inclusiva, cerrando las brechas entre los peruanos. Seconstituirá así en una nación de ciudadanos sanos, libres, cultos,responsables, bien educados, solidarios, creativos y orgullosos de sulegado histórico dentro de una sociedad democrática y con altolegado histórico, dentro de una sociedad democrática y con altodesarrollo humano, que contribuye a la integración de la regiónSudamericana y a la paz mundial. 9

Page 10: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Visión de Futuro compartida al 2021Visión de Futuro compartida al 2021

Alt ti 3Alternativa 3:

Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y conocimientos, con igualdad de oportunidades  para lograr sus aspiraciones a través de un trabajo digno con un Estado moderno, d t li d fi i t ti i ti it áti i l idescentralizado, eficiente, participativo, meritocrático, inclusivo y ético, con una economía dinámica, diversificada, regulada y competitiva, con mecanismos redistributivos que propicien lacompetitiva, con mecanismos redistributivos que propicien la equidad y cohesión social, y  los recursos naturales se aprovechen en forma sostenible y responsable, respetando la diversidad natural, cultural y social.

10

Page 11: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Visión de Futuro compartida al 2021

Alternativa 4:Mantendremos nuestro alto dinamismo económico mejorandocontinuamente la competitividad y los encadenamientos productivospara elevar las condiciones de vida de toda la población erradicar lapara elevar las condiciones de vida de toda la población, erradicar lapobreza, crear oportunidades de desarrollo integral y reducir lasdesigualdades que dividen a los peruanos. Como ciudadanospluriculturales, solidarios, emprendedores, orgullosos de sus logroshistóricos, aprovecharemos racionalmente el potencial de nuestroterritorio megadiverso agregando mayor procesamiento y contenidoterritorio megadiverso agregando mayor procesamiento y contenidotecnológico a nuestros productos con respeto al medio ambiente y a lascomunidades; minimizando la huella ecológica y considerando siempre alas generaciones futuras. Nos consolidaremos como una sociedadinclusiva y democrática, con un estado moderno, descentralizado, eficaz,eficiente y transparente al servicio de la ciudadanía Estos garantizarán laeficiente y transparente al servicio de la ciudadanía. Estos garantizarán laseguridad interna, la perfecta armonía e integración con nuestros vecinosandinos, sudamericanos; coadyuvando a la paz y bienestar mundial. 11

Page 12: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Características de la Visión sectorialCaracterísticas de la Visión sectorial

1. Horizonte de tiempo: Perú al 20212. Alcance geográfico: sectorial‐ nacional3 P f did d l bi t t l3. Profundidad: que promueva los cambios estructurales4. Protagonistas: Todos los peruanos, todas las regiones,

todas las organizaciones representativas quetodas las organizaciones representativas queparticiparán y lograrán consenso con la Visión

5. Lenguaje: simple, comprensible que sintetiza los ObjetivosEstratégicos prioritarios del sectorEstratégicos prioritarios del sector.

6. Espíritu: es motivador del esfuerzo colectivo, compartido

12

Page 13: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Criterios para diseñar la visión sectorialCriterios para diseñar la visión sectorial

1 Conocer los escenarios probables del futuro del sector1. Conocer los escenarios probables del futuro del sector2. Concordar con los Objetivos deseables de largo plazodel país.2. Identificar los actores sociales portadores de cambio /lídereso conductores de los objetivos de largo plazo y alcanzarcon ellos consenso.con ellos consenso.3. Conocimiento y valoración de los recursos naturales ypoblacionales, potencialidades económicas competitivas.4 C id l i i l l i4. Considerar los intereses nacionales en el concierto

latinoamericano y mundial.5. Tener en cuenta los valores cardinales que son base de laqidentidad cultural nacional y referirse a los mínimos éticos.

1313

Page 14: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Estado de situación de las Visiones Sectoriales

• Todavía no tenemos todas las propuestas de Visiones sectoriales al 2021

• De 19 sectores, 9 de ellos han diseñado una visión al 2011; cinco al 2015 y solamente cincovisión al 2011; cinco al 2015 y solamente cinco al 2021.

• Está pendiente el alineamiento de las Visiones Sectoriales al 2021 con la Visión nacional alSectoriales al 2021 con la Visión nacional al 2021.

14

Page 15: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

1. Presidencia del Consejo de Ministros  http://www.pcm.gob.pe/

ÓVISIÓN“La Presidencia del Consejo de Ministros es una organización moderna y competitiva,una organización moderna y competitiva, reconocida por su excelencia y liderazgo en la gestión pública, que contribuye al logro de un Estado Moderno Inclusivoun Estado Moderno, Inclusivo, Descentralizado y Competitivo”. Página Web.

VISIÓN“La PCM lidera un Estado moderno, eficiente, transparente, descentralizado, con menor desigualdad social y económica, impulsando políticas nacionales para el desarrollo

ENVIO A CEPLAN: PEI 2007-2015.

sostenible en los tres niveles de gobierno”. PESEM 2007-2015, pág. 15.

Page 16: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

2. Ministerio de Agricultura http://www.minag.gob.pe/

ÓVISIÓN

“Perú, país líder en la producción agrícola producción agrícola de la Costa del 

P ífi  d  A é i  Pacífico de América del Sur”.

Fuente: PESEM 2007­2011, Pág. 57

ENVIO A CEPLAN: PESEM 2007-2011.

Page 17: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

3. Ministerio de Comercio Exterior y Turismo http://wwwmincetur gob pe/http://www.mincetur.gob.pe/

VISIÓN“Perú, país exportador de una oferta de bienes y servicios con valor agregado  competitiva  valor agregado, competitiva, 

diversificada y consolidada en los mercados internacionales; mercados internacionales; 

reconocido internacionalmente como destino turístico sostenible; donde el Comercio Exterior y el 

Turismo contribuyen a la inclusión social y a mejorar los inclusión social y a mejorar los niveles de vida de la población”.

Fuente: PESEM 2009­2011, Pág. 33.

ENVIO A CEPLAN: PESEM 2009 - 2011, PEI 2009 - 2011 Y POI 2011.

Page 18: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

4. Ministerio de Cultura htt // lt b /http://www.mcultura.gob.pe/

VISIÓN“Contribuir al desarrollo sostenido del“Contribuir al desarrollo sostenido del Perú, mediante la identificación de los peruanos con su entorno, elevando su

i l d diautoestima y logrando que, mediante su manera de ser, sentir, pensar y actuar;

desarrollen su capacidad creativa y reconozcan al Perú como país

multicultural, pluriétnico y multilingüe, realizando acciones participativas con p ptodos los sectores que intervienen en

los procesos culturales del país”.

EN LA PÁGINA WEB NO SE ENCONTRÓ LOS

Fuente: http://drc-ll.blogspot.com/2010/11/mision-y-vision-del-ministerio-de.html

NO HA ENVIADO PLANES A CEPLAN

EN LA PÁGINA WEB NO SE ENCONTRÓ LOS PLANES, SOLO UNA MATRIZ DE METAS E

INDICADORES AL 2011.

Page 19: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

5. Ministerio de Defensa h // i d f b /http://www.mindef.gob.pe/

VISIÓN“Ser una Institución con potencial

humano calificado con sólidos valores morales y con Fuerzasvalores morales y con Fuerzas

Armadas que garantice la independencia, soberanía,

integridad territorial y defensa deintegridad territorial y defensa de los intereses nacionales;

contribuye a la seguridad y al desarrollo nacional y participa endesarrollo nacional y participa en

el fortalecimiento de la paz y seguridad internacional”.

EN LA PÁGINA WEB PRESENTAN LA

Fuente: Página Web

NO HA ENVIADO PLANES A CEPLANPOLITICA GENERAL DEL SECTOR

DEFENSA PERIODO 2011-2016

Page 20: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

6. Ministerio de Desarrollo e Inclusión SocialAún no tiene página Web.

“El Perú ha erradicado la pobreza extrema yEl Perú ha erradicado la pobreza extrema y la desnutrición crónica infantil, y las niñas y niños de todo el territorio nacional recibenniños de todo el territorio nacional reciben servicios universales de salud y educación de

lid d P ll l P ú l b 200calidad. Por ello, el Perú celebra sus 200 años de Independencia habiendo quebrado la histórica transmisión intergeneracional de la pobreza y la exclusión social”. En el Oficio Nº 011-2012-MIDIS/DM remitido a CEPLAN.

NO HA ENVIADO PLANES A CEPLAN

Page 21: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

7. Ministerio de Economía y Finanzash // f b /http://www.mef.gob.pe/

VISIONVISION“País con crecimiento económico sostenido, resultados económicos positivos y bajas tasas de i fl ió     líti  fi l inflación; con política fiscal 

estable que recibe la confianza del inversionista privado a del inversionista privado a 

través del incremento sostenido de sus inversiones, brindando 

APROBADO CON R.M. 014-2007-EF/43

una mejor calidad de vida para la sociedad en su conjunto”.       

Pág 6ENVIO A CEPLAN: PESEM 2007-2011, PEI 2009-2013 Y POI 2011.

Pág. 6.

Page 22: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

8. Ministerio de Educación http://wwwminedu gob pe/http://www.minedu.gob.pe/

VISIÓN“El Ministerio de Educación es el órgano rector que glidera una sociedad educadora con la participación y vigilancia de la sociedad civil, para garantizar una educación integral, pertinente y de calidad que constituya el desarrollo pleno de las personas a loconstituya el desarrollo pleno de las personas a lo largo de su vida. El Ministerio de Educación dispone de una eficiente y eficaz capacidad de gobierno sectorial en el nivel central y descentralizado e instrumentan políticas que aseguren a los niños y jóvenes de todo el país iguales oportunidades de acceso, permanencia y trato sin ninguna forma de discriminación en un sistema educativo flexiblediscriminación, en un sistema educativo flexible, adecuado a las necesidades y exigencias de la diversidad y el logro de competencias básicas para que todas las personas se desenvuelvan social y laboralmente, tiendan a la creatividad e innovación, orienten su comportamiento por los valores democráticos, promueven el desarrollo humano integral y sostenible la justicia social y la cultura de

NO HA ENVIADO PLANES A CEPLAN

integral y sostenible la justicia social y la cultura de paz, así como para que ejerzan el derecho a aprender en forma continua y con autonomía”.

Fuente: POI 2010, Pág. 7

Page 23: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

9. Ministerio de Energía y Minas g yhttp://www.minem.gob.pe/

ÓVISIÓN“Sector minero ­ energético eficiente, reconocido por ser altamente competitivo y promotor de la inversión privada que contribuye sustancialmente al 

desarrollo socio­económico del país”.  

ENVIO A CEPLAN: PEI 2007-2011.

Fuente: PESEM 2008‐2011,  pág. 14.

Page 24: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

10. Ministerio de Justicia http://wwwminjus gob pe/http://www.minjus.gob.pe/

VISIÓN“Por el lado del ciudadano el Sector Justicia  busca facilitar el acceso a la justicia, promover el respeto de los derechos humanos y coadyuvar a una sociedad más justa; por el lado del Estado busca defender sus intereses, el estado de derecho, así como el servicio y conservación del patrimonio documental, garantizando la seguridad jurídica. De igual manera es un sector articulado, coordinado, d d    d li d     bj i      desconcentrado y descentralizado, con objetivos y metas concretas y que genera confianza en la población, referente para todo el sistema de administración de justicia y constituido por instituciones modernas  eficientes y constituido por instituciones modernas, eficientes y eficaces, con soporte de una tecnología de punta y un potencial humano motivado orientado al servicio del ciudadano  e identificado con el desarrollo y crecimiento 

ENVIO A CEPLAN: PESEM 2009-2013,

ciudadano, e identificado con el desarrollo y crecimiento institucional del Sector Justicia.                                                              Finalmente el Sector Justicia es responsable de la resocialización del interno  a través de un sistema PESEM 2009 2013,

PEI 2009-2013 Y POI 2011.

resocialización del interno, a través de un sistema penitenciario moderno y con una infraestructura adecuada para el tratamiento integral conforme a su dignidad". Pág. 3.

Page 25: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

11 . Ministerio de la Mujer y Desarrollo Social htt // i d b /http://www.mimdes.gob.pe/

VISIÓNVISIÓN

"Sector moderno y Sector moderno y eficiente, con logros en la 

superación de la superación de la pobreza, la inclusión y la equidad en el marco de equidad en el marco de una cultura de paz”. 

Fuente: PESEM 2008‐2011, Pág.  60.

ENVIO A CEPLAN: PESEM 2008-11, PEI , POI 2011 Y PLAN NAC DE POB 2010-14

Page 26: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

12. Ministerio de la Producciónhttp://www.produce.gob.pe/portal

VISIÓNVISIÓN

“Estructura productiva, del p ,ámbito de competencia

sectorial, diversificada, de calidad, sostenible e

innovadora, de creciente valor agregado con cadenasvalor agregado, con cadenas

y conglomerados productivos competitivos.”p p

Fuente: PESEM Produce 2011-2015 pág. 7.

ENVIO A CEPLAN: PESEM 2011-2015, PEI 2011-15 Y ACUERDO NAC DE DES. ACUICOLA 2010

Page 27: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

13. Ministerio de Relaciones Exteriores http://www rree gob pehttp://www.rree.gob.pe

VISIÓN“El Perú tiene una posición internacional sólida en el ámbito bilateral y multilateral,

afirma su soberanía, su seguridad y desarrollo, atiende eficientemente a sus

connacionales en el exterior, logra mayores facilidades para el acceso a mercados para

su exportaciones, y profundiza la p y pcooperación e integración con los países

vecinos, el continente americano, la región del Asia Pacífico, los países europeos, así , p p ,

como otros países en desarrollo y desarrollados, priorizando los espacios

andino, amazónico, sudamericano y , , ylatinoamericano con miras a lograr una

mayor inclusión económica y social”

ENVIO A CEPLAN: Mediante Oficio.Visión – Plan Estratégico Sectorial de Largo

Plazo 2012-2021

Page 28: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

14. Ministerio de Salud http://wwwminsa gob pe/http://www.minsa.gob.pe/

VISION DEL SECTOR AL 2020“En el año 2020 los habitantes del Perú gozarán de salud plena, física, mental y social, como consecuencia de una óptima respuesta del Estado, basado en los principios de universalidad, equidad, solidaridad, de un enfoque de derecho a la salud e interculturalidad, y de una activa participación ciudadana.C l G bi N i l G bi R i lCon el Gobierno Nacional, Gobierno Regional, Gobierno Local y la Sociedad Civil que logran ejecutar acuerdos concertados para el bien común.Así mismo las instituciones del Sector Salud seAsí mismo, las instituciones del Sector Salud se articularán para lograr un sistema de salud fortalecido, integrado, eficiente, que brinda servicios de calidad y accesibles que garantiza unservicios de calidad y accesibles , que garantiza un Plan Universal de prestaciones integrales de salud a través del aseguramiento universal y un sistema de protección social” Fuente: pág 15

Plan Nacional Concertado De Salud aprobado por RM 589-2007-MINSA

NO HA ENVIADO PLANESA CEPLAN

LA PÁGINA WEB DEL MINSA MUESTRA EL LINK PARA EL PESEM, PERO NO MUESTRA EL DOCUMENTO.

de protección social . Fuente: pág. 15.

Page 29: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

15. Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo h // b /Empleo  http://www.mintra.gob.pe/

VISION AL 2011“Ser al 2011 el Ministerio rector y líder en la promoción y

ógeneración de empleo productivo y digno, y en la consolidación de un sistema democrático de lasun sistema democrático de las relaciones laborales, que contribuya al desarrollo socio yeconómico, la gobernabilidad y a la paz social para el liderazgo del P ú l P ífi S ”Perú en el Pacífico Sur”.

Fuente: PEI 2008-2011, pág. 6.

ENVIO A CEPLAN: PEI 2008-2011.EL PESEM MINTRA 2008-2011, NO

CUENTA CON VISIÓN.

Page 30: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

16. Ministerio de Transportes y Comunicaciones p yhttp://www.mtc.gob.pe/

VISION

“El Ministerio tiene la visión que el Perú sea un país integrado nacional epaís integrado nacional e internacionalmente con eficientes servicios deeficientes servicios de

transportes y comunicaciones”.

Fuente: Evento 2005,

ENVIO A CEPLAN: PEI 2007-2011.En la sección de la página web del

MTC, no aparece el PESEM.

Page 31: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

17. Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento h // i i d b /Saneamiento http://www.vivienda.gob.pe/

VISIÓNVISIÓN“El país cuenta con un territorio ordenado y unterritorio ordenado y un sistema de centros de población competitivospoblación competitivos y sostenibles, que brindan condicionesbrindan condiciones para el mejoramiento continuo de la calidadcontinuo de la calidad de vida de la población.”

Fuente: PESEM 2008-2015, Pág. 15.

ENVIO A CEPLAN: PESEM 2008-2015, PEI 2008-2015 Y POI 2011.

Aprobado con RM 920-2008 Vivienda

Page 32: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

18. Ministerio del Ambiente h // b /http://www.minam.gob.pe/

VISIÓN“El Perú goza de un ambiente equilibrado y adecuado para el d ll d l id ddesarrollo de la vida, asegurando el uso sostenible, responsable, racional y ético de los recursosracional y ético de los recursos naturales y el medio que los sustenta con un Ministerio del Ambiente reconocido y ejerciendo la gestión ambiental nacional con efectividad y eficiencia”

E l á i W b d l MINAM l li k d l

efectividad y eficiencia”.Fuente : PEI 2011-15, pág. 46.

ENVIO A CEPLAN PEI 2011-2015

En la página Web del MINAM, en el link del PESEM aparecen copias de documentos solicitando diversos tipos de información.

Page 33: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

19. Ministerio del Interiorhttp://www.mininter.gob.pe/

VISIÓNVISIÓN“Ser una entidad moderna, eficiente y cohesionada al

servicio del ciudadano y del Esado, comprometida con

una cultura de paz y deuna cultura de paz y de respeto a los derechos

humanos que desarrollahumanos que desarrolla acciones de seguridad y

protección de las personas, de sus bienes y ambiente”.

Visión del Sector Interior al 2021

ENVIO A CEPLAN: Oficio Nº 4745-2011-IN-0303.

Visión del Sector Interior al 2021

Page 34: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Metodología de diseños de la Visión de Futuro Sectorial al 2021

34

Page 35: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Características de la Visión sectorialCaracterísticas de la Visión sectorial

1. Horizonte de tiempo: Perú al 20212. Alcance geográfico: Sectorial‐ nacionalg g3. Profundidad: Que promueva los cambios estructurales4. Protagonistas: Todas las organizaciones e instituciones

i l d l tinvolucradas en el sector.5. Lenguaje: Simple, comprensible que sintetice los

Objetivos Estratégicos prioritarios del sector.j g p6. Espíritu: Coherencia, sinergia, alineamiento con los

Objetivos Nacionales del PEDN al 2021.

3535

Page 36: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Elementos para diseñar la visión sectorial

1 Conocer los escenarios probables del futuro:1.     Conocer los escenarios probables del futuro: cambios  internos y megatendencias que impactan en el sector.

2. Concordar con la Visión de Futuro Compartido del PEDN  al 2021

3. Expresar los Objetivos deseables de largo plazo del3.    Expresar los Objetivos deseables de largo plazo del sector.

4.  Identificar los actores sociales conductores de los objetivos estratégicos del sector y alcanzar obtenerobjetivos estratégicos del sector,  y alcanzar obtener objetivos de consenso.

5.  Aprovechar las fortalezas en: recursos naturales, capital humano, crecimiento económico, desarrollo institucional, asignación presupuestal, y 

6. Identificar los mínimos valores éticos que serán los

3636

6.  Identificar los mínimos valores éticos que serán los valores que sustentan la visión.

36

Page 37: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

37

Page 38: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Formato para el diseño de la Visiónp

Alinear las visiones sectoriales a la visión nacional.

Id tifi é j t té i i lIdentificar en qué ejes estratégicos nacionales tienen mayor impacto los sectores.

38

Page 39: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Paso 1: Análisis de coherencia de Los Objetivos t i l i l l Ej E t té i d l PEDNsectorial nacionales con los Ejes Estratégicos del PEDN

ObjetivosSectoriales / Ejes E é i PEDN

Eje 1Eje 1 Eje 2 Eje 3Eje 3 Eje 4 Eje 5Eje 5 Eje 6 Eje 7Eje 7 Eje 8Estratégicos PEDN

Objetivo 1

Objetivo 2

Obj ti 3Objetivo 3

Objetivo n

Tarea 1.1: Se coloreará las casillas cuando el Objetivo Sectorial guarda una relación de funcionalidad (complementariedad

39

guarda una relación de funcionalidad (complementariedad,  sinergia y coherencia) con el Eje Estratégico Nacional.

Page 40: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Paso 2: Medición del grado de funcionalidad de Objetivos Sectoriales Específicos con los Objetivos 

Nacionales EspecíficosObjetivo Específico Sectorial /  Eje Estratégico 1 Eje Estratégico 2

Objetivos Específicos Nacionales

OEN OEN 11

OEN 2

OEN OEN 33

OEN 4

OEN 1

OEN 2

OEN OEN 33

OEN 4

OES 1OES 1OES 2OES 3OES 4OES 4OES 5OES 6OES 7

Tarea 2.1: Una vez identificados los ejes estratégicos nacionales relacionadoscon los Objetivos del sector, se procederá a definir cuáles son los objetivosespecíficos propuestos por el sector y se medirá el grado de funcionalidadcon el logro de los Objetivos Nacionales Específicos en los Ejes con los cuales

40

guardan relación.

Page 41: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Tarea 2.2. Medición de la funcionalidad

Color SignificadogRojo 5 Muy AltaRosado 4 AltaAmarillo 3 MediaVerde Claro 2 BajaVerde Oscuro 1 Muy bajaBlanco 0 No hay relacióny

Para lo cual se utilizará una escala de colores y valores del 0 al 5 para determinar elgrado de funcionalidad que tiene OES con el OEN.

Eje Estratégico 1 Por ejemplo el OES1 tiene una alta funcionalidad conel OEN2 (por eso esta coloreado de rojo y tiene unvalor de 5) Así también el OES2 tiene una

OEN 1OEN 1 OEN 2 OEN 3OEN 3 OEN 4

OES 1 5

valor de 5). Así también el OES2 tiene unafuncionalidad media en OEN3 (por eso esta coloreadode amarillo y tiene un valor de 3). Y así.Finalmente, los casilleros blancos, indican que no hay

41

OES 2 3

OES 3 4

relación de funcionalidad.

Page 42: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Paso3: Ordenamiento de la matriz por grado de funcionalidadfuncionalidad.

ObjetivosObjetivosOEN 1OEN 1 OEN 2 OEN 3OEN 3 OEN 4 OEN 1 OEN 2 OEN 3OEN 3 OEN 4 Puntaje

OES 2 3 3 5 11

OES 4 2 3 5 10OES 4 2 3 5 10

OES 1 5 3 8

OES 3 4 3 7

OES 6 5 5

OES 5 1 3 4

OES 7 3 1 4

La matriz anterior se ordenará en función a los colores y mayor puntaje obtenido(sumando los valores asignados).

OES 7 3 1 4

(sumando los valores asignados).El puntaje expresa cuáles son los objetivos específicos del sector que tienen mayorfuncionalidad con los objetivos nacionales, y adicionalmente, se observará queobjetivos nacionales están siendo descuidados por el sector para su mejora

42

objetivos nacionales están siendo descuidados por el sector, para su mejoraposterior. Este resultado mide indirectamente prioridad y grado de alineamiento.

Page 43: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Paso 4. Guía para la Construcción de la Visión Sectorial

Objetivos Estratégicos Sectoriales

RESULTADO GLOBAL

INDICADORVALOR ACTUAL

META AL 2021

VISION SECTORIAL

SectorialesOES 2OES 4OES 1OES 3

A partir de los Objetivos Estratégicos Sectoriales que tienen mayor funcionalidad, se definirá un resultado global que se quiera alcanzar con el objetivo, que tenga un indicador con su medición actual y la meta al 2021indicador con su medición actual y la meta al 2021.

Finalmente, la visión Sectorial se obtendrá a partir de los resultados globales con l l d l b l f l d d

43

las metas planteadas para los objetivos sectoriales con mayor funcionalidad con los objetivos nacionales.

Page 44: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Ejemplo: Caso MINAGEjemplo: Caso MINAGInclusión 

Integració

Sectores / Ejes Estratégicos PEDN

Dignidad de Dignidad de las personas y las personas y pleno ejercicio pleno ejercicio 

de los de los 

efectiva y reducción de 

las desigualdades 

Estado, gobernabili

dad, seguridad y

Economía, competitividad y 

Desarrollo regional e infraestruc

Recursos naturales y medio 

Ciencia, Tecnología 

Integración andina y Latinoamericana e inserción

derechos derechos humanoshumanos

con énfasis en el Desarrollo 

rural

seguridad y paz social 

empleo  tura  ambiente  Innovación inserción soberana al mundo 

1. PCM Presidencia del Consejo de Ministros2. MINAG Ministerio de Agricultura.

Se ha definido que MINAG tiene relación con los ejes estratégicos:q j g

‐ Economía, competitividad y empleo‐ Recursos naturales y medio ambiente

44

‐ Ciencia, Tecnología e Innovación

Page 45: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Ejemplo: Caso MINAGP l t t t i l t i d f i lid d l á t d l bj tiPor lo tanto para construir la matriz de funcionalidad se colocará todos los objetivosespecíficos sectoriales en la primera columna y los objetivos específicos nacionales en laprimera fila.

Objetivo Específico Sectorial del MINAG / Objetivos Específicos Nacionales

4.1 Política económica estable y previsora, 

que alienta el crecimiento 

económico sostenido a través de la inversión privada y pública en 

actividades generadoras de 

empleo 

4.2 Estructura productiva diversificada, competitiva, 

sostenible y con alto valor agregado y productividad

4.3 Crecimiento sostenido 

de las exportaciones sobre la base de una oferta exportable diversificada, actividades 

sostenibles y el acceso a nuevos mercados

4.4 La innovación, el desarrollo tecnológico y la aplicación del conocimiento 

científico contribuyen constantemente al desarrollo de las 

actividades productivas y a su sostenibilidad ambiental

4.5 Incremento de los empleos adecuados para la modernización 

inclusiva

4.6 Marco institucional y jurídico 

que garantiza la seguridad de las inversiones

4.7 Mercados financieros 

transparentes y eficientes, con 

instituciones sólidas que facilitan el 

financiamiento y la inversión

6.1 Recursos naturales y diversidad biológica  

conservados y aprovechados de manera sostenible, con participación y beneficio de las 

poblaciones locales

6.2 Calidad ambiental mejorada y gestionada con enfoque integral en el ámbito nacional

6.3 Manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas a nivel 

nacional

6.4 Población y sistemas productivos vulnerables adaptados al cambio climático

6.5 Sistema Nacional de Gestión Ambiental implementado en los 

tres niveles de gobierno, con activa 

participación ciudadana

7.1 Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la 

institucionalidad de la ciencia, la tecnología y la innovación, en el marco del Sistema 

Nacional de Planeamiento Estratégico.

7.2 Impulsar la investigación científica 

y tecnológica orientada a la solución 

de problemas y satisfacción de 

demandas en las áreas estratégicas 

prioritarias del país

7.3 Promover el desarrollo de 

innovaciones en las empresas, así como la 

transferencia de innovaciones 

tecnológicas, elevando la competitividad 

productiva y el valor agregado con criterios 

de sostenibilidad económica y ambiental

7.4 Mejorar cuantitativa y 

cualitativamente, las capacidades humanas en Ciencia, Tecnología 

e Innovación

TOTAL

OE1: Incrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso sostenible de los recursos hídricos. 0

OE2: Desarrollar mercados internos y externos para la orientación de la producción agropecuaria y agroindustrial. 0

OE3: Desarrollar un sistema de información agraria destinada a cubrir una amplia cobertura de usuarios y de utilidad para la toma de decisiones de los productores agropecuarios 0

OE4: Fomentar el desarrollo de los Servicios Financieros y seguro y apoyar con fondos concursables no reembolsables a pequeños y medianos agricultores. 0

0E5: Incrementar la adopción de tecnologías en el agro. 0

OE6: Focalizar la intervención del sector público en zonas de pobreza, principalmente en Sierra y Selva, bajo un enfoque territorial y multisectorial. 0

OE7: Consolidar el manejo sostenible para el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, asegurando la conservación de la biodiversidad y su entorno ecológico de los ecosistemas forestales. 0

E l 3 j t té i l l i l t h t t l d 16 bj ti

45

En  los 3 ejes estratégicos con los que se relaciona el sector, hay un total de 16 objetivos específicos nacionales; y el MINAG tiene 7 objetivos específicos sectoriales, por lo que se deberá determinar un total de 112 relaciones de funcionalidad.

Page 46: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Ejemplo: Caso MINAGObjetivo Específico Sectorial 

del MINAG / Objetivos Específicos Nacionales

4.1 Política económica estable y previsora, que alienta 

el crecimiento económico sostenido 

a través de la inversión privada y 

pública en actividades 

4.2 Estructura productiva diversificada, competitiva, 

sostenible y con alto valor agregado y productividad

4.3 Crecimiento sostenido 

de las exportaciones sobre la base de una oferta exportable diversificada, actividades 

sostenibles y el acceso a nuevos

4.4 La innovación, el desarrollo 

tecnológico y la aplicación del conocimiento 

científico contribuyen constantemente al desarrollo de las 

actividades productivas y a su

4.5 Incremento de los empleos adecuados 

para la modernización 

inclusiva

4.6 Marco institucional y 

jurídico que garantiza la seguridad de las 

inversiones

4.7 Mercados financieros 

transparentes y eficientes, con 

instituciones sólidas que facilitan el 

financiamiento y la inversión

6.1 Recursos naturales y diversidad 

biológica  conservados y 

aprovechados de manera sostenible, con participación y beneficio de las 

6.2 Calidad ambiental mejorada y 

gestionada con enfoque integral en el ámbito nacional

6.3 Manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas a nivel 

nacional

6.4 Población y sistemas productivos 

vulnerables adaptados al cambio 

climático

6.5 Sistema Nacional de Gestión Ambiental implementado en los 

tres niveles de gobierno, con activa 

participación ciudadana

7.1 Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la 

institucionalidad de la ciencia, la tecnología y la innovación, en el marco del Sistema 

Nacional de 

7.2 Impulsar la investigación científica y 

tecnológica orientada a la solución de problemas y satisfacción de demandas en las 

7.3 Promover el desarrollo de 

innovaciones en las empresas, así como la transferencia de 

innovaciones tecnológicas, elevando la 

competitividad productiva y el valor 

agregado con

7.4 Mejorar cuantitativa y 

cualitativamente, las capacidades 

humanas en Ciencia, Tecnología e Innovación

TOTAL

generadoras de empleo 

acceso a nuevos mercados

productivas y a su sostenibilidad ambiental

inversiónpoblaciones locales Planeamiento 

Estratégico.áreas estratégicas prioritarias del país

agregado con criterios de 

sostenibilidad económica y ambiental

Innovación

OE1: Incrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso sostenible de los recursos hídricos. 5 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8

OE2: Desarrollar mercadosOE2: Desarrollar mercados internos y externos para la orientación de la producción agropecuaria y agroindustrial. 3 4 2 3 0 0 0 1 3 1 1 5 2 2 1 2 30

OE3: Desarrollar un sistema de información agraria destinada a cubrir una amplia cobertura de usuarios y de utilidad para la toma de decisiones de los productores agropecuarios 5 3 2 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 26

OE4: Fomentar el desarrollo de los Servicios Financieros y seguro y apoyar con fondos concursables no reembolsables a pequeños y medianos agricultores. 3 2 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 1 67

0E5: Incrementar la adopción de tecnologías en el agro. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

OE6: Focalizar la intervención del sector público en zonas de pobreza, principalmente en Sierra y Selva, bajo un enfoque territorial y multisectorial. 3 4 5 1 2 4 3 2 4 1 5 0 0 2 1 2 39

OE7: Consolidar el manejo sostenible para el aprovechamiento de losaprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, asegurando la conservación de la biodiversidad y su entorno ecológico de los ecosistemas forestales. 3 2 4 5 1 2 3 0 1 4 5 2 0 2 4 3 41

Luego de asignar los valores y colores se obtendrá la matriz de forma muy similar a la que 

46

presentamos. 

Page 47: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Ejemplo: Caso MINAG

Para poder ordenar los objetivos, en excel se deberá seleccionar la casilla total como se 

47

muestra a continuación.  Ir a inicio y en la casilla Modificar, seleccionar ordenar y filtrar, y dar click en la opción ordenar de Z‐A.

Page 48: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Ejemplo: Caso MINAGObjetivo Específico Sectorial 

del MINAG / Objetivos Específicos Nacionales

4.1 Política económica estable y previsora, 

que alienta el crecimiento 

económico sostenido a través de la 

inversión privada y pública en actividades 

generadoras de empleo

4.2 Estructura productiva diversificada, competitiva, 

sostenible y con alto valor agregado y productividad

4.3 Crecimiento sostenido 

de las exportaciones sobre la base de una oferta exportable diversificada, actividades 

sostenibles y el acceso a nuevos 

mercados

4.4 La innovación, el desarrollo tecnológico y la aplicación del conocimiento 

científico contribuyen constantemente al desarrollo de las 

actividades productivas y a su sostenibilidad 

bi l

4.5 Incremento de los empleos adecuados para la modernización 

inclusiva

4.6 Marco institucional y jurídico 

que garantiza la seguridad de las inversiones

4.7 Mercados financieros 

transparentes y eficientes, con 

instituciones sólidas que facilitan el 

financiamiento y la inversión

6.1 Recursos naturales y diversidad 

biológica  conservados y 

aprovechados de manera sostenible, con participación y beneficio de las 

poblaciones locales

6.2 Calidad ambiental mejorada y 

gestionada con enfoque integral en el 

ámbito nacional

6.3 Manejo integrado y eficiente del agua y las cuencas a nivel 

nacional

6.4 Población y sistemas productivos 

vulnerables adaptados al cambio 

climático

6.5 Sistema Nacional de Gestión Ambiental implementado en los 

tres niveles de gobierno, con activa 

participación ciudadana

7.1 Fortalecer, dinamizar y articular sinérgicamente la 

institucionalidad de la ciencia, la tecnología y la innovación, en el marco del Sistema 

Nacional de Planeamiento 

é i

7.2 Impulsar la investigación científica y 

tecnológica orientada a la solución de problemas y satisfacción de demandas en las áreas estratégicas i i i d l í

7.3 Promover el desarrollo de 

innovaciones en las empresas, así como la 

transferencia de innovaciones tecnológicas, elevando la 

competitividad productiva y el valor agregado con criterios 

d ibilid d

7.4 Mejorar cuantitativa y 

cualitativamente, las capacidades humanas en Ciencia, Tecnología 

e Innovación

TOTAL

empleo  mercadosambiental Estratégico. prioritarias del país de sostenibilidad 

económica y ambiental

OE4: Fomentar el desarrollo de los Servicios Financieros y seguro y apoyar con fondos concursables no reembolsables a pequeños y medianos agricultores. 3 2 4 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 5 2 1 67

OE7: Consolidar el manejo sostenible para el aprovechamiento de los recursos forestales y de fauna silvestre, asegurando la conservación de la biodiversidad y su entorno ecológico de los ecosistemas forestales. 3 2 4 5 1 2 3 0 1 4 5 2 0 2 4 3 41

OE6: Focalizar la intervención del sector público en zonas de pobreza, principalmente en Sierra y Selva, bajo un enfoque territorial y multisectorial. 3 4 5 1 2 4 3 2 4 1 5 0 0 2 1 2 39

OE2: Desarrollar mercados internos y externos para la orientación de la producción agropecuaria y agroindustrial. 3 4 2 3 0 0 0 1 3 1 1 5 2 2 1 2 30

OE3: Desarrollar un sistema de información agraria destinada a cubrir una amplia cobertura de usuarios y de utilidad para la toma de decisiones de los productores agropecuarios 5 3 2 1 2 3 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 26

0E5: Incrementar la adopción de tecnologías en el agro. 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 1 16

Luego de ordenar los Objetivos se obtendrá un matriz como la que se presenta, que 

OE1: Incrementar la eficiencia de la gestión del agua y el uso sostenible de los recursos hídricos. 5 2 1 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 0 8

48

proporciona de forma muy sencilla abundante información sobre las relaciones de influencia entre los objetivos específicos sectoriales y nacionales.

Page 49: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

Ejemplo: Caso MINAGObjetivos Estratégicos Sectoriales

RESULTADO GLOBAL

INDICADORVALOR ACTUAL

META AL 2021

VISION SECTORIAL MINAG

0E5: Incrementar la adopción de tecnologías len el agro.

OE2: Desarrollar mercados internos y externos para la orientación de la producción agropecuaria y agroindustrialproducción agropecuaria y agroindustrial.

OE3: Desarrollar un sistema de información agraria destinada a cubrir una amplia cobertura de usuarios y de utilidad para la cobe tu a de usua os y de ut dad pa a atoma de decisiones de los productores agropecuarios.

OE4: Fomentar el desarrollo de los Servicios Financieros y seguro y apoyar con fondos concursables no reembolsables a pequeños y medianos agricultores.

Asumiendo que finalmente se identificó que los Objetivos Específicos Sectoriales conmayor funcionalidad con los Objetivos Específicos Nacionales fueron OE5, OE2, OE3 Y OE4,la labor de los planificadores será definir resultados e indicadores globales para cada

49

la labor de los planificadores será definir resultados e indicadores globales para cadaobjetivo, y luego indicar cuál es el valor actual y cual es el valor deseable probable para el2021

Page 50: Proceso de elaboración de la - ceplan.gob.pe · Un país de ciudadanos emprendedores, orgullosos de vivir en paz, con libertad y bienestar social, educados con valores y ... producción

50