proceso de desarrollo de la empresa familiar vitiviníocola chilena

26
Tradición, Excelencia e Innovación.

Upload: nicolas-villalobos-miranda

Post on 18-Jul-2015

1.069 views

Category:

Business


0 download

TRANSCRIPT

Tradición, Excelencia e Innovación.

I. Objetivo del Estudio

II. Sector Vitivinícola Chileno

III. La Industria Nacional en el Mundo

IV. Proceso de Internacionalización

V. Actualidad del Sector

Conclusiones

¿Cuáles han sido las estrategias de penetración de

mercado internacional que han utilizado las empresas familiares

vitivinícolas chilenas en su proceso de

internacionalización?

Reseña Histórica

Clasificación según Denominación

Cepas Plantadas

Principales Cepas Plantadas

Estimación Sector Vitivinícola Chileno

Principales Valles

Estrategias de Entrada al Mercado Internacional

Introducción del vino en América.

Nacimiento de las

primeras viñas en Santiago.

Importante alza en la

producción de vinos.

Incursión en la exportación de

vino.

Cepas importadas de Francia.

Legislación sobre el sector.

Recesión del

sector.

Reactivación del sector.

XVI 1551 XVII XVIII XIX 1938 1980 1985

Denominación de Origen

Sin Denominación

de OrigenVinos de Mesa

Vinos con D.O., 86%

Vinos sin D.O, 11%

Vinos de Mesa, 3%

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

45000

1995

2000

2005

2007

Tinto, 75%

Blanco, 25%

39%

14%

13%

11%

9% 5% 2% 1% 1% 5%

Cabernet Sauvignon Sauvignon Blanc MerlotChardonnay Carménère SyrahPinot Noir Moscatel de Alejandría Cabernet francOtros

Sector Vitivinícola Mundial

Sector Vitivinícola Chileno en Contexto Mundial

Mercados Emergentes

58%

21%

13%

5% 3%

Europa

Asia

América

África

Oceanía66%

7%

22%

3% 2%

Europa

Asia

América

África

Oceanía

0

10,000

20,000

30,000

40,000

50,000

60,000

Italia Francia España Estados Unidos Argentina Australia China Sudafrica Alemania Chile

0

2,000

4,000

6,000

8,000

10,000

12,000

14,000

16,000

18,000

20,000

Italia España Francia Australia Chile Estados Unidos Argentina Sudafrica Alemania Portugal

44%

14%

13%

12%

17%

Cabernet Sauvignon

Merlot

Chardonnay

Mezclas de vinos tintos

Resto de las cepas

28%

20%14%

13%

25%

Sauvignon Blanc

Cabernet Sauvignon

Merlot

Chardonnay

Resto de las cepas

Etapas del Proceso de Internacionalización

Otras Estrategias Utilizadas

Grado de Penetración

Empresa Creación Exportación Inversión en el Extranjero Estructura y Organización de la Propiedad

1Concha y Toro 1883 1990 1996: Crea Viña Trivento en

Mendoza, Argentina

1921: S.A.

1997: Joint Venture con la francesa Barón

Philippe de Rothschild

2Canepa 1930 1950 2007: Alianza estratégica con Viña Concha y Toro.

3Errázuriz 1870 1985 1996: Joint Venture con Robert Mondavi, dando

origen a Caliterra

4Santa Rita 1880 1985 1997: Crea Doña Paula en

Mendoza, Argentina

1980: Soc. R.L.

1991: S.A.

5Cousiño Macul 1856 Empresa Familiar a la fecha

6Santa Carolina 1875 1895 1963: S.A.

7San Pedro 1865 1994 2000: Adquiere Finca La

Celia en Mendoza,

Argentina

1990: S.A.

2003: Joint Venture con Rio Negro Ltda., dando

origen a Viña Tabalí S.A.

2008: Se fusiona a Viña Tarapacá.

8Montes 1987 1987 2001: Crea Viña Kaikén en

Mendoza, Argentina.

9Tarapacá 1874 1992 2002: Crea Viña Tamarí en

Mendoza, Argentina.

1992: S.A.

2008: Fusión con Viña San Pedro.

10Carta Vieja 1825 1986 Empresa Familiar a la fecha

Inve

rsió

n C

hile

na

en

el

Extr

anje

ro.

Inve

rsió

n E

xtra

nje

ra e

n

Ch

ile.

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Volumen (mill. Lts.)

Valor (mill.USD)

Expo Shanghai

Exportaciones

Repercusiones del Terremoto

Primer trimestre 2010:

+ 7,8% en volumen

+ 9,8% en valor

Mismo período anterior:

+ 31,7% en volumen

+ 14,6% en valor

Países Volumen Valor

Inglaterra -4,2% +8%

Canadá +14,2% +31,7%

Holanda +29% +29,6%

Dinamarca +23,6% +29,2%

Brasil +52,1% +36%

Población de China: 1.300 millones

de Habitantes

Principal puerto de la República.

Participan 192 países.En los primeros días de exhibición el pabellón chileno había vendido US$5.000 millones en productos, siendo el vino uno de los más cotizados.

La Exportación de Vinos Chilenos se encuentra

consolidada y posicionada en el mundo.

La Inversión Directa en el extranjero como una forma de

abarcar nuevos mercados para las Viñas Chilenas.

Tradición, Excelencia e Innovación.