proceso de deformacion

Upload: jen-al

Post on 01-Mar-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    1/58

    Procesos de deformacinvolumtrica

    PROCESOS DEMANUFACTURA 1

    Ing. Jos Carlos Lpez Arenales

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    2/58

    Qu es un proceso de deformacin

    volumtrica?

    Proceso mediante el cual se logra unamodificacin de un material obteniendo un

    producto terminado

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    3/58

    Temperatura

    Segn la temperatura del proceso:

    Trabajo en caliente

    Trabajo en fro

    Trabajo en tibio

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    4/58

    Trabajo en caliente

    El material es precalentado a temperaturade trabajo, el nivel de temperatura dependedel tipo de material y del proceso que sevaya a utilizar.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    5/58

    Trabajo en caliente

    VENTAJAS:

    Los esfuerzos de fluencia son bajos.

    Requerimientos de potencia son bajos.

    La ductilidad del material es alta. Se pueden realizar grandes deformaciones.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    6/58

    Trabajo en caliente

    DESVENTAJAS

    Se requiere mucha energa para elcalentamiento. La oxidacin afecta el acabado

    superficial.

    Variaciones de temperatura : Tolerancias dimensionales altas Propiedades menos definidas.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    7/58

    Trabajo en caliente

    Formado no Isotrmico:

    La herramienta que es varias veces ms fuerte queel material, tiene tiempos de contacto cortos, estavariacin de temperatura afecta las capassuperficiales las piezas. Retrasa la fluencia del materia

    Limita el espesor mnimo Se incrementa la presin en la matriz

    Propiedades variables

    Se produce fatiga trmica en la herramienta

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    8/58

    Trabajo en caliente

    Formado isotrmico:

    El tiempo de contacto ya no es problema

    Es difcil encontrar el material adecuadopara la herramienta

    El lubricante adecuado es mscomplicado

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    9/58

    Trabajo en caliente

    Trabajo controlado en caliente:

    Se hace en forma no isotrmica

    Se usa para conseguir propiedadesdeseables en los materiales.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    10/58

    Trabajo en fro

    Trabajo realizado a temperatura ambiente.

    Aunque normalmente la energa aplicada seconvierte en calor, llegando a temperaturasentre 100 C y 200 C.

    Normalmente se aplica despus de unproceso en caliente.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    11/58

    Trabajo en fro

    VENTAJAS:

    Las propiedades de la pieza se controlan conexactitud.

    Se puede obtener una resistencia elevada.

    Se obtienen dimensionalmente tolerancias mscerradas.

    Mejor acabado superficial.

    La lubricacin es ms fcil.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    12/58

    Trabajo en fro

    DESVENTAJAS:

    Los esfuerzos de fluencia son altos. Las presiones en la herramienta son altos.

    La ductilidad de los materiales es limitada.

    Se restringe la complejidad de formas que sepueden producir.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    13/58

    Trabajo en tibio

    Combina ventajas del trabajo en caliente y en

    fro.Las temperaturas de trabajo son bajas,evitando la cascarilla buen acabadosuperficial.

    Las temperaturas son suficiente altas parareducir los esfuerzos de fluencia.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    14/58

    Propsito de la deformacin

    Procesos primarios:

    Destruir estructuras fundidas, estconformado para sufrir pasos dedeformacin posteriores.

    Procesos secundarios:

    Procesos posteriores al primario y delos cuales se obtienen los productos

    terminados.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    15/58

    Procesos de estado estable

    Trabajo en fro El material se somete a unendurecimiento durante supaso por la matriz.

    Permite el clculo de unvalor de deformacin mediopara todo el proceso.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    16/58

    Procesos de estado no estable

    En procesos como la compresin, la geometrade la pieza cambia constantemente.

    El anlisis debe repetirse para varios puntos enel tiempo.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    17/58

    Forjado

    Es una de las tcnicas de manufactura

    ms importante.Tipos:

    Forjado de matriz abierta

    Forjado por matriz de impresin

    Forjado por matriz cerrada

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    18/58

    Forjado

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    19/58

    Forjado

    Las piezas fabricadas por el forjado de

    matriz abierta no tienen tanta exactitud comolas piezas fabricadas en el sistema deforjado de matriz cerrada o de impresin.

    Las herramientas y equipo utilizado son

    sencillos y de no mucho precio. Permite una gran variedad de aplicaciones.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    20/58

    Forjado de matriz abierta

    Recalcado:

    Consiste en una acumulacin o condensacin de materias en

    una zona limitada de un producto acabado generalmente enforma de palanquilla, barra redonda, o perfil poligonal. Comose realiza por compresin axial se produce simultneamenteun acortamiento.Puede realizarse en fri o en caliente, siendo la primera laforma ms usada. La orientacin de la fibra permite obtener

    una mayor seguridad frente al cizallamiento que en otrosprocesos de maquinado.Los materiales ms idneos para este proceso son los acerospobres en carbono, as como el cobre, aluminio y susaleaciones. Incluso que pueden utilizar aceros aleados.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    21/58

    Recalcado

    Recalcado sin friccin Recalcado con friccin deslizante

    Recalcado con friccin adherida

    Recalcado con platinas sobresalientes Forjado de pieza sobresaliente

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    22/58

    Forjado de matriz abierta

    Debastado

    Bataneo

    Rebordeado

    Recalcado de anillos

    Punzonado

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    23/58

    Debastado

    Las compresiones individuales en formasecuencial van reduciendo poco a poco laaltura de toda la longitud de la pieza detrabajo.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    24/58

    Bateado

    Se aplica cuando la pieza de trabajo tiene

    secciones gruesas. Se utiliza herramientacon superficies inclinadas y al momento depresionar el material se corre hacia ladireccin del flujo del material.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    25/58

    Rebordeado

    Similar al proceso de bateado, solo que aquse concentra el material en formaperpendicular a la carga direccionndolo alcentro de las superficies inclinadas de lamatriz.

    http://www.lazpiur.com/intranet/uploads/imagenes/productos/68_PUNZONES-de-forja-en-calien.jpg
  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    26/58

    Punzonado

    Las impresiones oagujeros se hacen enlas piezas de trabajomediante esteproceso. El material

    desplazado fluye ensentido contrario al delpunzn.

    http://www.lazpiur.com/intranet/uploads/imagenes/productos/68_PUNZONES-de-forja-en-calien.jpg
  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    27/58

    Estampado

    Usa ms bien una impresin cerrada quedados de cara abierta. La forja se producepor presin o impacto, lo cual obliga al metalcaliente y flexible a llenar la forma de losdados.

    En esta operacin existe un flujo drstico delmetal en los dados causado por los golpesrepetidos sobre el metal.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    28/58

    Estampado

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    29/58

    Forja de matriz cerrada

    La forja en matriz cerrada se utiliza mucho paraalta produccin. En el proceso, el metal esformado prensndose entre un por de dados.

    El dado superior se fija generalmente al arietede una prensa de forja o a un martillo, mientrasque el inferior queda sujeto al yunque. Juntosconstituyen la matriz cerrada.

    Las operaciones se dividen en un nmero depasos.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    30/58

    Forja de matriz cerrada

    El mtodo permite obtener piezas de grancomplejidad y exactitud, as como un buenacabado.

    Utilizada en la produccin de piezas de pesoreducido, de precisin y en lotes de 1000 a

    10000 unidades.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    31/58

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    32/58

    Forja de matriz cerrada

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    33/58

    Forja

    Carac tersti cas :

    Elimina las bolsas de gas internas y otrasinclusiones de metal, que podran causar fallas nopredecibles en piezas sometidos a esfuerzos oimpactos elevados.

    Alta resistencia y tenacidad: Mediante la orientacinadecuada de las fibras del metal, la forja desarrollala mximo resistencia posible al impacta y a lafatiga, dando a dems a la pieza la ductilidadnecesaria para resistir fallas baja impactosinesperados.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    34/58

    Forja

    Bondad de configuracin: Muchas de las piezasforjadas se pueden producir aproximadamente a la

    configuracin final estipulada, reducindose a unmnimo la necesidad de un maquinado posterior.

    Uniformidad de las piezas: Es posible obtenerpiezas que exhiban una amplia gama depropiedades fsico mecnicas, dependiendo de losmateriales, aleaciones y tratamientos trmicos.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    35/58

    Forja

    Ahorro de peso: La alta resistencia que puede serdesarrollada en las piezas forjados por la adecuada

    orientacin del flujo de fibras, refinamiento de laestructura cristalina y tratamiento trmico, permitetener un peso ms reducido que las piezasfabricadas con otros procesos.

    Economa: Se pueden producir piezas de

    configuracin geomtrica muy complicada que enotro caso tendran que elaborar mediante elensamble de varias partes.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    36/58

    Extrusin

    Este procedimiento nos permite obtener redondos,

    tubos y perfiles de alta complejidad. Es de muchaprecisin, pero produce material de desecho. Selleva el material a estado plstico, pastoso, y se lehace fluir a travs de una boquilla que le otorga laforma deseada.

    La extrusin en caliente es un proceso que utiliza lagran maleabilidad de los materiales previamentecalentados para formarlo.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    37/58

    Extrusin

    Consiste en forzar al material (contenido en unacmara de presin) mediante un mbolo a salir a

    travs de una matriz formadora especial, quedetermina la seccin transversal del producto.

    Este emerge como una barra continua que se cortea la longitud deseada.

    Los metales que ms comnmente se someten aextrusin son: El plomo, cobre, latn, bronce,aleaciones de aluminio y magnesio.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    38/58

    Extrusin

    Acero 1,100 1,250 CCobre 750 925 C

    Aluminio 320 450 C

    El acero es ms difcil de extruir a causa desu alta resistencia a la fluencia y sutendencia a soldarse a las paredes de lacmara de la matriz en las condiciones dealta temperatura y presin requeridas.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    39/58

    Extrusin

    a. Procesamiento directo. b. Procesamiento inverso.

    1. pieza bruta calentada 1. pieza bruta calentada

    2. matriz 2. matriz

    3. vstago 3. orificio del troquel

    4. troquel 4. vstago

    5. orificio de la matriz 5. salida del metal

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    40/58

    Extrusin

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    41/58

    Estirado

    El material se deforma en compresinjalandoel extremo deformado (compresinindirecta).

    En la aplicacin de alambre tambin sellama trefilado.

    Los tubos sin costura tambin pueden serestirado, para cambiar de forma (redondo acuadrado).

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    42/58

    Trefilado

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    43/58

    Laminado

    El proceso de deformacin en el cual el metalpasa entre dos rodillos y se comprime

    mediante fuerzas de compresin ejercidas porlos rodillos. Los rodillos giran, para jalar elmaterial y simultneamente apretarlo entreellos.

    Un proceso estrechamente relacionado es ellaminado de perfiles, en el cual una seccintransversal cuadrada se transforma en unperfil.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    44/58

    Laminado

    Los metales laminados en caliente estngeneralmente libres de esfuerzos residualesy sus propiedades son isotrpicas.

    Las desventajas del laminado en calienteson que el producto no puede mantenerse

    dentro de tolerancias adecuadas, y lasuperficie presenta una capa de xidocaracterstica.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    45/58

    Laminado

    La mayora de los procesos de laminadoinvolucra una alta inversin de capital, yaque se requiere equipos pesadosllamados molinos laminadores o delaminacin.

    La mayora de los productos laminadosse realizan en caliente debido a la grancantidad de deformacin requerida.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    46/58

    Laminado

    La temperatura delaminacin es dealrededor 1,200 C

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    47/58

    Laminado

    Varias configuraciones de molinos de laminacin: (a) dos rodillos, (b) tres

    rodillos, (c) cuatro rodillos, (d) molino en conjunto y (e) molino de rodillos en tndem

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    48/58

    Tipos de laminado

    1. Angular 2. En T

    3. Doble T4. En U5. En Z6. Rail

    7. Redondo8. Cuadrado9. Hexagonal

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    49/58

    Laminado de anillos

    Laminado de anillos

    El laminado de anillos es un proceso de deformacin

    que lamina las paredes gruesas de un anillo paraobtener anillos de paredes ms delgadas, pero de undimetro mayor. Conforme el anillo de paredes gruesasse comprime, el material se alarga, ocasionando que el

    dimetro del anillo se agrande. El laminado de anillosse aplica usualmente en procesos de trabajo encaliente para anillos grandes y en procesos de trabajoen fro para anillos pequeos.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    50/58

    Laminado de anillos

    Las aplicaciones de laminado de anillos incluyen: collares para rodamientos de bolas y rodillos,

    llantas de acero para ruedas de ferrocarril y cinchos paratubos, recipientes a presin Mquinas rotatorias.

    Las paredes de los anillos no se limitan a seccionesrectangulares, el proceso permite la laminacin de formas mscomplejas.

    Las ventajas del laminado de anillos sobre otros mtodos parafabricar las mismas partes son: el ahorro de materias primas, laorientacin ideal de los granos para la aplicacin y el

    endurecimiento a travs del trabajo en fro.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    51/58

    Laminado de anillos

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    52/58

    Laminado transversal

    Laminado de cuerdas

    El laminado de cuerdas se usa para formarcuerdas en partes cilndricas, mediante sulaminacin entre dos dados. Es el procesocomercial ms importante para produccin

    masiva de componentes con cuerdasexternas (pernos y tornillos, por ejemplo).

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    53/58

    Laminado de cuerdas

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    54/58

    Laminado de engranes

    Laminado de engranes

    ste es un proceso de formado en fro que produceciertos engranes. La industria automotriz es unimportante usuario de estos productos.

    Las caractersticas de deformacin de los cilindroso discos se orientan paralelamente a su eje (o a unngulo en el caso de engranes helicoidales) enlugar de la espiral del laminado de cuerdas.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    55/58

    Laminado de engranes

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    56/58

    Laminado transversal

    Ventajas:

    Altas velocidades de produccin

    Mejor resistencia a la fatiga

    Menos desperdicio de material

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    57/58

    Conclusiones

    Se puede encontrar un proceso de deformacinvolumtrica casi para cualquier pieza.

    El trabajo en fro ofrece productos de resistenciaincrementada, tolerancias y acabado superficialbuenos.

    En el trabajo en fro se obtiene menor ductilidad y

    elevados esfuerzos de fluencia, presin de la matrizy fuerzas de deformacin mayores.

  • 7/25/2019 proceso de deformacion

    58/58

    Conclusiones

    El trabajo en caliente ofrece esfuerzos de fluenciamenores.

    Consumo de energa extra, tolerancias y acabadossuperficiales ms burdos. Las condiciones de trabajo: temperaturas elevadas,

    herramientas altamente esforzadas, operacinrpida y vibracin son un riesgo para lostrabajadores, es necesario que usen su EPP.

    Adema s deben existir guardas y mecanismos deseguridad apropiados.