proceso cognitivo toma_decisiones_freddy_varela

8
Procesos cognitivos en la toma de decisiones del consumidor Freddy Varela

Upload: fvarel

Post on 30-Jul-2015

285 views

Category:

Education


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso cognitivo toma_decisiones_freddy_varela

Procesos cognitivos en la toma de

decisiones del consumidor

Freddy Varela

Page 2: Proceso cognitivo toma_decisiones_freddy_varela
Page 3: Proceso cognitivo toma_decisiones_freddy_varela

Al igual que en el pensamiento crítico en la toma de decisiones se utilizan ciertos procesos

cognitivos como:

Observación: Examinar atentamente y recato, atisbar. Inquirir, investigar, escudriñar con diligencia y

cuidado algo. Observar es aplicar atentamente los sentidos a un objeto o a un fenómeno, para

estudiarlos tal como se presentan en realidad, puede ser ocasional o causalmente.

Comparación: Relación de semejanza entre los asuntos tratados. Fijar la atención en dos o más

objetos para descubrir sus relaciones o estimar sus diferencias o semejanza. Símil teórica.

Codificación: Hacer o formar un cuerpo de leyes metódico y sistemático. Transformar mediante las

reglas de un código la formulación de un mensaje.

Organización: Disposición de arreglo u orden. Regla o modo que se observa para hacer las cosas.

Clasificación: Ordenar disponiendo por clases/categorías. Es un ordenamiento sistemático de algo.

Resolución: Término o conclusiones de un problema, parte en que se demuestran los resultados.

Evaluación: Hacer el señalamiento del rango. Análisis y reflexión de los anteriores razonamientos y

las conclusiones.

Page 4: Proceso cognitivo toma_decisiones_freddy_varela

Las actitudes son muchas veces representadas como aquellas que consisten en tres principales

componentes: componente cognoscitivo, componente afectivo, y el componente de voluntad.

El componente cognoscitivo:

El primer componente del modelo se forma del conocimiento de una persona(cogniciones) y de las

percepciones que son adquiridas por combinación de la experiencia directa con un objeto, actitud y de

la información conexa obtenida de varias fuentes. Este conocimiento y las percepciones resultantes

frecuentemente toman la forma de creencias, es decir, el consumidor piensa que el objeto de la actitud

posee varios atributos y que un comportamiento especifico conducirá a resultados específicos.

El componente afectivo:

Las emociones o sentimiento de un consumidor con relación a un producto o marca en particular

constituyen el componente afectivo de una actitud. Estas emociones y sentimientos son

principalmente de naturaleza evaluativa. Capturan la evaluación general de un individuo evalúa el

objeto de la actitud como favorable o desfavorable.

Representacion del modelo

Voluntad Afecto Cognición

Page 5: Proceso cognitivo toma_decisiones_freddy_varela

El componente de voluntad:

La voluntad, el componente final tiene que ver con la probabilidad o con la tendencia de que

un individuo emprenda una acción específica o se comporte en una forma particular con

respecto al objeto de la actitud. De acuerdo con algunas interpretaciones, el componente

puede incluir el comportamiento real del mismo.

Page 6: Proceso cognitivo toma_decisiones_freddy_varela

TEORÍAS SOBRE EL APRENDIZAJE COGNOSCITIVO

Los teóricos cognoscitivos opinan que algunos aspectos tales como actitudes, creencias y

experiencias pasadas de las personas, se combinan mentalmente para generar cierto

conocimiento de una situación. Según los cognoscitivistas, el cerebro o el sistema nervioso central

es el elemento dominante. En la mayoría de los casos, las teorías cognoscitivas del aprendizaje

rechazan las teorías defendidas por los conductualistas de estímulos de estímulos y respuestas de

estímulos y respuestas estrictos, tildándolas de demasiado mecánicas. Por otro lado los

conductualistas rechazan el "mentalismo" de las cosas cognoscitivas. Insisten en que la conducta

es visible y mensurable, y consideran que su teoría es el planteamiento práctico para estudiar la

psicología.

Page 7: Proceso cognitivo toma_decisiones_freddy_varela

COMPORTAMIENTO DEL CONSUMIDOR

Nuestra atención se centra principalmente en los consumidores finales, o sea aquellos que

compran para el consumo individual, de una familia o de un grupo más numeroso. Algunos han

señalado que al estudiar a los consumidores finales, también se obtiene mucha información sobre

los compradores industriales y los intermediarios, así como de otros que intervienen en las

compras destinadas a empresas y a instituciones.

Page 8: Proceso cognitivo toma_decisiones_freddy_varela

En los últimos meses podemos observar que lo que acostumbra el consumidor a comprar se ha

hecho un poco mas difícil, esto es por la escases que en estos momentos podemos ver en los

supermercados, mi opinión seria un fenómeno en la cual el consumidor no podrá analizar el

producto sino tomar el que exista, igual sucede también en otros productos como los vehículos

donde los concesionarios no tienen ofertas para cubrir las demandas de hoy en día