proceso bienestar estudiantil subproceso código: …

12
PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO ATENCIÓN EN SALUD Código: GBE.108 GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO Versión: 01 Página 1 de 12 Revisó Jefe SSISYDPS /Coordinación de Calidad Aprobó Rector Fecha de aprobación Octubre 07 de 2019 Resolución n°. 1433 1. OBJETIVO Determinar los parámetros necesarios para que los profesionales en Nutrición y Dietética que laboran en la Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial, puedan brindar educación nutricional oportuna, adecuada y veraz como soporte al manejo interdisciplinario del Síndrome Metabólico. 2. NORMATIVA Resolución n° 2165 de 2016, por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas y se dictan otras disposiciones. 3. ALCANCE Aplica a los profesionales en Nutrición y Dietética estudiantes de práctica de la escuela de nutrición y dietética, que laboran en los Programas Educativo-Preventivos de la Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial. La población beneficiaria de este servicio son todos los estudiantes de pregrado y postgrado de la Universidad Industrial de Santander. 4. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS 4.1. Enfermedad cardiovascular: Afección cardíaca que se manifiesta mediante vasos sanguíneos enfermos, problemas estructurales y coágulos sanguíneos. 4.2. Prevalencia: Se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un período determinado. Por tanto, podemos distinguir dos tipos de prevalencia: puntual y de periodo. 4.3. Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una cosa considerada negativa. 4.4. Resistencia a la insulina: La hormona insulina ayuda a controlar el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre. La resistencia a la insulina provoca que las células del cuerpo no respondan normalmente a la insulina. La glucosa no puede ingresar a las células con la misma facilidad, lo que provoca que se acumule en la sangre. 4.5. Síndrome Metabólico (SM): Es una serie de desórdenes o anormalidades metabólicas que en conjunto son considerados factores de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular. 4.6. Tratamiento: Es un conjunto de medios que se utilizan para aliviar o curar una enfermedad, llegar a la esencia de aquello que se desconoce o transformar algo. La noción de tratamiento suele usarse como sinónimo de terapia. Puede tratarse de un conjunto de medios de cualquier clase: quirúrgicos, fisiológicos, farmacológicos, etc. Su objetivo es paliar o curar los síntomas detectados a través de un diagnóstico.

Upload: others

Post on 16-Oct-2021

13 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 1 de 12

Revisó Jefe SSISYDPS /Coordinación de Calidad

Aprobó Rector

Fecha de aprobación Octubre 07 de 2019 Resolución n°. 1433

1. OBJETIVO

Determinar los parámetros necesarios para que los profesionales en Nutrición y Dietética que laboran en la

Sección de Servicios Integrales de Salud y Desarrollo Psicosocial, puedan brindar educación nutricional

oportuna, adecuada y veraz como soporte al manejo interdisciplinario del Síndrome Metabólico.

2. NORMATIVA

Resolución n° 2165 de 2016, por la cual se adoptan los indicadores antropométricos, patrones de referencia

y puntos de corte para la clasificación antropométrica del estado nutricional de niñas, niños y adolescentes

menores de 18 años de edad, adultos de 18 a 64 años de edad y gestantes adultas y se dictan otras

disposiciones.

3. ALCANCE

Aplica a los profesionales en Nutrición y Dietética estudiantes de práctica de la escuela de nutrición y

dietética, que laboran en los Programas Educativo-Preventivos de la Sección de Servicios Integrales de Salud

y Desarrollo Psicosocial. La población beneficiaria de este servicio son todos los estudiantes de pregrado y

postgrado de la Universidad Industrial de Santander.

4. DEFINICIONES Y/O ABREVIATURAS

4.1. Enfermedad cardiovascular: Afección cardíaca que se manifiesta mediante vasos sanguíneos

enfermos, problemas estructurales y coágulos sanguíneos.

4.2. Prevalencia: Se denomina prevalencia a la proporción de individuos de un grupo o una población

que presentan una característica o evento determinado en un momento o en un período

determinado. Por tanto, podemos distinguir dos tipos de prevalencia: puntual y de periodo.

4.3. Prevención: Medida o disposición que se toma de manera anticipada para evitar que suceda una

cosa considerada negativa.

4.4. Resistencia a la insulina: La hormona insulina ayuda a controlar el nivel de azúcar (glucosa) en la

sangre. La resistencia a la insulina provoca que las células del cuerpo no respondan normalmente a

la insulina. La glucosa no puede ingresar a las células con la misma facilidad, lo que provoca que se

acumule en la sangre.

4.5. Síndrome Metabólico (SM): Es una serie de desórdenes o anormalidades metabólicas que en

conjunto son considerados factores de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular.

4.6. Tratamiento: Es un conjunto de medios que se utilizan para aliviar o curar una enfermedad, llegar

a la esencia de aquello que se desconoce o transformar algo.

La noción de tratamiento suele usarse como sinónimo de terapia. Puede tratarse de un conjunto de

medios de cualquier clase: quirúrgicos, fisiológicos, farmacológicos, etc. Su objetivo es paliar o curar

los síntomas detectados a través de un diagnóstico.

Page 2: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 2 de 12

5. CONTENIDO DE LA GUÍA

5.1. INTRODUCCIÓN

El síndrome metabólico es una serie de desórdenes o anormalidades metabólicas que en conjunto son

considerados factores de riesgo para desarrollar diabetes y enfermedad cardiovascular.

El eje de las alteraciones del síndrome está en la resistencia a la insulina que involucra un estado pro

inflamatorio que disminuye la capacidad de la insulina para ejercer las acciones en los órganos blanco. El

tejido adiposo visceral sintetiza gran cantidad de hormonas e interleuquinas que influyen en las alternaciones

metabólicas asociadas.

La presencia de este síndrome se relaciona con incremento en el riesgo de aparición de enfermedades

cardiocerebrovasculares y consecuente aumento de la mortalidad. Existen factores de riesgo que se

relacionan con la alimentación y la nutrición que pueden influir en la aparición del síndrome metabólico;

entre éstos se mencionan el sobrepeso y la obesidad. A lo anterior se suman otros factores como el alto

consumo de alcohol, el tabaquismo y el sedentarismo, entre otros. La obesidad, que es un hallazgo

importante en el síndrome metabólico, se considera como una patología de etiología multifactorial, y se

caracteriza por la acumulación de grasa corporal.

Un rasgo fundamental del síndrome metabólico es la obesidad central que representa la acumulación de

grasa visceral y periférica. Existen diferentes métodos para medir la grasa visceral y la grasa abdominal

central, entre los cuales se destacan: tomografía computarizada, densitometría de doble energía radiológica

(DEXA), ultrasonido, resonancia magnética y mediciones antropométricas como el perímetro de la cintura

y el diámetro abdominal sagital. Recientemente, el perímetro de la cintura per se, tomó relevancia como un

factor de riesgo importante de mortalidad cardiovascular, al asociarse de manera estrecha con la adiposidad

central, en mayor grado que la relación cintura-cadera y que el índice de masa corporal.

Circunferencia de la cintura: La valoración de la circunferencia de la cintura en adultos es una metodología

sencilla y eficaz para determinar la presencia de obesidad abdominal, lo cual se constituye en un factor de

riesgo para la aparición de enfermedades como diabetes tipo 2, hipertensión, y las enfermedades

cardiovasculares, debido a la alta relación que tiene con la acumulación de grasa intra-abdominal.

Teniendo en cuenta que la Federación Internacional de Diabetes - FID, propuso valores para definir la

obesidad central con base en la medida de la circunferencia de la cintura, a partir de las variaciones étnicas y

el sexo; el consenso colombiano de síndrome metabólico, acogió los criterios de la FID para el diagnóstico

del síndrome metabólico, clasificando la obesidad abdominal en Colombia de acuerdo a los puntos de corte

establecidos para surasiáticos.

La medición de la circunferencia de cintura debe ser tomada en todos los adultos de 18 a 64 años como

medida complementaria durante la valoración antropométrica para determinar el riesgo cardiovascular.

Page 3: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 3 de 12

Independiente de edad y sexo, la combinación de IMC y circunferencia de cintura explican una mayor

variación en grasa no abdominal, abdominal, sub-cutánea y visceral que el IMC o la circunferencia de cintura

como mediciones separadas. (Resolución n° 2465 de 2016).

Hay cuatro sitios corporales diferentes en los cuales se puede medir el perímetro de la cintura: debajo de la

costilla inferior, en la parte más angosta del abdomen, en el borde superior de la cresta ilíaca y en el punto

medio entre el borde inferior de la última costilla y el borde superior de la cresta ilíaca. Este último es el que

propone la Organización Mundial de la Salud. El ATP III, definió como obesidad central el valor del perímetro

de la cintura superior a 102 cm en hombres y a 88 cm en mujeres.

5.2 FISIOPATOLOGÍA

La principal alteración de este síndrome está en la resistencia a la insulina, donde hay disminución de la

capacidad de la insulina para ejercer las acciones en los órganos blanco, sobre todo en hígado, músculo

esquelético y tejido adiposo. Esto conlleva elevación de la glucemia e hiperinsulinemia reactiva; en

consecuencia, hay disminución del depósito de glucosa mediado por insulina en el músculo y lipólisis

exagerada del tejido adiposo, puesta de manifiesto por el exceso de ácidos grasos libres circulantes que

sirven de sustrato para el proceso aterogénico, por medio de mecanismos de señales celulares; a su vez el

incremento de éstos agrava la resistencia a la insulina en el músculo esquelético y en el hígado. También hay

aumento de la producción hepática de glucosa que conlleva un estado de hiperglucemia tanto en ayuno como

permanente.

En la actualidad, es claro que un individuo puede tener resistencia a la insulina de origen genético o porque

llega a ser obeso. Los motivos por los cuales los tejidos disminuyen la sensibilidad a la insulina aún no están

bien esclarecidos, aunque la obesidad y la acumulación intra-abdominal de tejido adiposo se correlacionan

con las alteraciones del metabolismo hidrocarbonado y la resistencia a la insulina. Lo anterior conduce a

disfunción endotelial y estrés oxidativo vascular. Respecto a la ultraestructura, diversos estudios demuestran

que se producen defectos en número, localización y morfología de mitocondrias y alteración de señales

celulares en los sistemas de cofactores de PPAR, AMPK y de cAMP/calcio. Una vez la hiperinsulinemia y la

resistencia a la insulina están presentes, una cascada de cambios metabólicos conduce a dislipidemia,

hipertensión arterial, hiperglucemia y eventual diabetes mellitus tipo 2 y enfermedad coronaria.

Así, la resistencia a la insulina lleva a trastornos específicos en el metabolismo de la glucosa y los ácidos

grasos, reactividad vascular, respuesta inflamatoria y defectos de la coagulación. La resistencia a la insulina y

el hiperinsulinismo del síndrome metabólico, pueden promover hipertensión arterial, mediante la activación

del sistema simpático, del sistema renina-angiotensina y por retención de sodio. En humanos el polimorfismo

del gen de angiotensinógeno, se asocia a hipertensión arterial y resistencia a la insulina. Además, pueden

presentarse otros trastornos como síndrome de ovario poliquístico, hígado graso no alcohólico (esteatosis),

hiperuricemia y gota. De este modo se origina disfunción endotelial con menor producción de factores

vasodilatadores e incremento de factores vasoconstrictores, por medio del cambio de señales, lo cual

contribuye a aumentar el riesgo de complicaciones trombóticas. Por tanto, la meta es medir la función

Page 4: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 4 de 12

endotelial, de forma no invasiva, para predecir la eficacia de los cambios en el estilo de vida o de los

medicamentos.

5.3. FACTORES DE RIESGO

5.3.1. Cintura grande: Puntos de corte para clasificar la obesidad abdominal con base en la medición de la circunferencia de cintura en adultos de 18 a 64 años.

Resolución n° 2465 de 2016

5.3.2. Alto nivel de triglicéridos. Tener 150 mg/dl o más. Los triglicéridos son un tipo de colesterol que se encuentra en la sangre.

5.3.3. Nivel bajo de colesterol de lipoproteínas de alta densidad (HDL). Menos de 40 mg/dl si es hombre y menos de 50 mg/dl si es mujer. El colesterol HDL es el bueno. Un nivel demasiado bajo de HDL en sangre aumenta las probabilidades de desarrollar enfermedades cardíacas.

5.3.4. Presión arterial alta. Tener 130/85 mm Hg o más. La presión arterial alta aumenta el riesgo de enfermedades cardíacas.

5.3.5. Niveles altos de glucosa en sangre en ayunas. Tener 100 mg/dl o más. Un nivel alto de glucosa en sangre es un signo de diabetes.

Cuantos más de estos factores de riesgo tenga, más probabilidades tendrá de desarrollar enfermedades cardíacas y diabetes, y de sufrir derrames cerebrales. Los dos factores de riesgo más importantes para el síndrome metabólico son tener una cintura grande y la resistencia a la insulina. La resistencia a la insulina se encuentra en las personas que tienen diabetes tipo 2. El ochenta y cinco por ciento de las personas que tienen diabetes tipo 2 también tienen síndrome metabólico.

Page 5: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 5 de 12

Figura 1. Factores asociados al desarrollo del síndrome metabólico

Fuente: Tomado de http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

55832013000400009&lng=es&nrm=iso

5.4. PREVENCIÓN

La modernización generó un cambio en el estilo de vida que tiende al sedentarismo y a la adquisición de

hábitos alimentarios no saludables (exceso en el consumo de grasas saturadas, azúcares y sal). La

modificación de estos factores de riesgo, a través de la educación, y la intervención oportuna, en especial en

la infancia y en grupos de riesgo, puede actuar de modo eficaz en la prevención primaria del síndrome

metabólico.

Respecto a la alimentación la OMS presentan las siguientes metas:

Lograr un equilibrio calórico y un peso saludable.

Reducir la ingesta calórica procedente de las grasas, cambiar las grasas saturadas por las insaturadas

y eliminar los ácidos grasos trans.

Aumentar el consumo de frutas, verduras, legumbres, cereales integrales y frutos secos.

Reducir la ingesta de azúcares libres.

Reducir el consumo de sal (sodio), cualquiera que sea su fuente, y garantizar que la sal consumida

esté yodada.

5.5. TRATAMIENTO

Debe ser integral; iniciarse con tratamiento no farmacológico y prescribir tratamiento farmacológico cuando

sea necesario.

5.5.1. Tratamiento no farmacológico: Considera aspectos relacionados con alimentación, ejercicio físico

y supresión del cigarrillo.

5.5.2. Tratamiento farmacológico: Para definir el tratamiento farmacológico de pacientes con síndrome

metabólico, en primer lugar, se establece el riesgo de complicaciones cardiovasculares. Se proponen varias

Page 6: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 6 de 12

escalas para predecir este riesgo, estas escalas valoran factores de riesgo cardiovasculares mayores como

cigarrillo, edad, hipertensión arterial, diabetes mellitus tipo 2, aumento del colesterol total o del LDL y

disminución del c-HDL.

El tratamiento se encamina a controlar la dislipidemia, la presión arterial, la glucemia, la obesidad y los estados

protombóticos/proinflamatorios. En pacientes con bajo riesgo de complicaciones a diez años, se

recomiendan intervenciones no farmacológicas como medida inicial. Si los pacientes ya tienen enfermedad

cardiovascular o diabetes mellitus tipo 2, requieren terapia farmacológica desde el inicio, al igual que aquellos

con riesgo de enfermedad cardiovascular mayor a 20%. Incluso con riesgos entre 10% y 20% puede

considerarse el inicio de terapia farmacológica.

El síndrome metabólico se trata con cambios en el estilo de vida y a veces con medicamentos. Los cambios en el estilo de vida pueden reducir los factores de riesgo de enfermedades cardíacas y diabetes. Si ya tiene alguna enfermedad cardíaca o diabetes, los cambios en el estilo de vida pueden reducir su riesgo de tener complicaciones derivadas de estas condiciones. Los cambios en el estilo de vida incluyen:

Bajar de peso: (si tiene sobrepeso o esta obeso). Bajar incluso algunas libras, del 7 al 10 por ciento del peso corporal, ayuda a reducir sus riesgos para la salud.

Seguir una dieta saludable: Elija alimentos que contengan poca grasa, colesterol, y sal, y que no contengan azúcar simple.

Hacer ejercicio con regularidad: Según la OMS se considera actividad física cualquier movimiento corporal producido por los músculos esqueléticos que exija gasto de energía.

Con el fin de mejorar las funciones cardiorrespiratorias y musculares y la salud ósea y de reducir el riesgo de ENT y depresión, se recomienda que: - Los adultos de 18 a 64 años dediquen como mínimo 150 minutos semanales a la práctica de actividad

física aeróbica, de intensidad moderada, o 75 minutos de actividad física aeróbica vigorosa cada semana, o bien una combinación equivalente de actividades moderadas y vigorosas.

- La actividad aeróbica se practicará en sesiones de 10 minutos de duración, como mínimo. - Que, a fin de obtener aún mayores beneficios para la salud, los adultos de este grupo de edades

aumenten hasta 300 minutos por semana la práctica de actividad física moderada aeróbica, o bien hasta 150 minutos semanales de actividad física intensa aeróbica, o una combinación equivalente de actividad moderada y vigorosa.

- Dos veces o más por semana, realicen actividades de fortalecimiento de los grandes grupos musculares.

Dejar de fumar: Pregúntele a su médico sobre los programas que puedan ayudarle a dejar de fumar.

5.6. ¿CUÁLES SON LOS SIGNOS Y SÍNTOMAS?

Una cintura grande es el único signo visible de que podría estar en riesgo de tener síndrome metabólico. El síndrome metabólico y la mayoría de sus factores de riesgo no tienen síntomas. Si tiene niveles altos de glucosa en sangre, es posible que tenga los siguientes síntomas:

Page 7: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 7 de 12

Sed extrema - Aumento de la necesidad de orinar - Visión borrosa – Cansancio.

5.7. ¿CÓMO EVALUAR EL SÍNDROME METABÓLICO?

La evaluación del síndrome metabólico debiera realizarse a personas obesas, aquellos con diagnóstico de dislipidemia, intolerancia a la glucosa, hipertensión y diabéticos. La importancia de la evaluación de SM en diabéticos tipo 2, radica en que hay evidencia de reducción de riesgo cardiovascular en ausencia de SM, además de ser los factores de riesgo para el desarrollo de síndrome metabólico los mismos que para desarrollo de enfermedad cardiovascular o diabetes.

La evaluación del SM debe sustentarse en una buena historia clínica donde se evalué los antecedentes de la persona y se realice un buen examen físico.

Las siguientes son sugerencias para una buena evaluación:

5.7.1. Evaluación del perímetro abdominal: debe realizarse con el paciente en posición de pie al final de una espiración normal, con los brazos relajados a cada lado. La medida debe tomarse a la altura de la línea media axilar, en el punto imaginario que se encuentra entre la parte inferior de la última costilla y el punto más alto de la cresta iliaca (principal punto de referencia).

5.7.2. Determinación de glicemia en ayunas: El nivel deseado de glucosa en la sangre varía de persona a persona, según: Desde el momento en que tiene diabetes, Edad/expectativa de vida, Trastornos paralelos a la enfermedad, Enfermedad cardiovascular conocida o complicaciones microvasculares avanzadas, Hipoglucemia asintomática, Consideraciones individuales de los pacientes.

La Asociación Americana de la Diabetes sugiere los siguientes niveles para adultos con diabetes, a excepción de las embarazadas. Es posible que objetivos más o menos rigurosos sean apropiados para ciertas personas.

A1C: 7%. Glucosa plasmática preprandial (antes de comer): 80–130 mg/dl. Glucosa plasmática posprandial (1-2 horas después del inicio de la comida) *: Menos de 180 mg/dl.

5.7.3. Determinación de triglicéridos y de colesterol HDL: Según la ADA para la mayoría de las personas con diabetes, los niveles adecuados son:

Colesterol LDL: <100 mg/dl. Colesterol HDL: >40 mg/dl para hombres y >50 mg/dl para mujeres. Triglicéridos: <150 mg/dl.

5.7.4. Medición de la presión arterial: debe realizarse cuando la persona esté descansada y tranquila. No debe tomarse después del ejercicio o si la persona se siente estresada. Recordemos que no estamos diagnosticando hipertensión arterial. Por tanto, nuestro objetivo debe ser claro respecto al valor de referencia (130/85 mmHg) para el diagnóstico de SM. La medición podemos realizarla usando un monitor

Page 8: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 8 de 12

digital para presión arterial o un esfigmomanómetro y estetoscopio. La medición va a ser correcta en ambos casos si realizamos el procedimiento de manera adecuada.

Todas las sugerencias descritas para el diagnóstico de SM son en ausencia de diagnóstico de diabetes, hipertensión arterial y dislipidemia, las cuales son condiciones definidas como componentes para el diagnóstico de SM.

6. ASPECTOS NUTRICIONALES

Considerando la epidemia actual de obesidad y síndrome metabólico, se proponen como estrategias

fundamentales, entre otras, la preferencia por cereales integrales y la selección de fuentes saludables de

grasa y proteínas.

En pacientes con dislipidemia y cardiopatía isquémica, se recomienda un aporte menor a 7% de grasa

saturada y a 200 mg/día de colesterol para efectuar prevención secundaria. Esta última tiene por objetivo

reducir el peso corporal y el aporte de grasa saturada con el fin de mejorar la sensibilidad a la insulina, así

como aumentar la ingestión de grasa monoinsaturada y poli-insaturada.

La dieta DAHS (Dietary Approaches to Stop Hypertension) es rica en frutas, verduras y productos lácteos

bajos en grasa con cantidad reducida de grasa total, grasa saturada y colesterol, esta dieta puede disminuir

de forma significativa la presión sanguínea en sujetos hipertensos y que además puede reducir la mayoría

de los factores de riesgo metabólicos.

El Ministerio de Salud señaló que en el año 2009 la Organización Panamericana de la Salud (OPS) lanzó la

“Declaración de la Política para reducir las enfermedades cardiovasculares a través de la reducción del

consumo de sal alimentaria”, la cual estableció como meta, un descenso gradual y sostenido en el

consumo de sodio/sal en la dieta hasta alcanzar la meta recomendada de 2.000 mg sodio/día/persona o

su equivalente a 5 grs sal/día/persona; lo cual corresponde al límite superior de ingesta.

En personas con síndrome metabólico se demostró que tanto el ejercicio aeróbico como el de resistencia

son útiles; sin embargo, el entrenamiento de resistencia comparado con el aeróbico tiene mayor beneficio

en el control de la glucemia.

Page 9: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 9 de 12

Figura 2. Aspecto nutricional del Síndrome Metabólico

Fuente: Tomado de http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332008000300004

7. INDICADORES

En la siguiente tabla se presentan los indicadores que esta guía propone para medir su implementación y facilitar su seguimiento y progreso a lo largo de las décadas venideras. En la tabla se describen las diferentes características de los indicadores propuestos, definiciones, forma de medirse, periodicidad además de describir algunos aspectos de la confiabilidad de la información con que serán medidos, alertas y pruebas especiales sugeridas.

Page 10: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 10 de 12

Tabla 1. Indicadores para Síndrome Metabólico.

*La escala de relevancia medida de 1-5, donde 1 resulta ser el indicador con mayor relevancia y el 5 el indicador con menor relevancia, para la medición en calidad.

Fuente: elaboración propia

NOMBRE DEFINICIÓN NUMERADOR DENOMINADOR OBJETIVO *RELEVANCIA PERIODICIDAD UNIDAD

DE MEDIDA FUENTE

PRUEBAS

ESPECÍFICAS META

Porcentaje de

pacientes que

tienen registro

de SM en la

historia clínica, a

los cuales se les

ha realizado

educación

nutricional el

último año.

Proporción de pacientes con diagnóstico de SM, a quienes se les ha realizado educación nutricional en el último año

Número de pacientes con diagnóstico de SM, a quienes se les ha realizado educación nutricional en el último año

Número total de pacientes que han asistido a consulta de nutrición.

Verificar la realización de la medición y registro de la educación nutricional referente a SM en la historia clínica.

1

Anual

Porcentaje

Historia clínica.

Observatorio de la calidad

de atención en salud,

Colombia.

80%

Porcentaje de

pacientes

diagnosticados

con SM, para los

cuales fue

efectivo el

tratamiento

nutricional.

Proporción de los pacientes diagnosticados con SM, a los cuales el tratamiento nutricional les fue efectivo.

Número de pacientes diagnosticados con SM, en el último semestre.

Número de pacientes quienes en la cita de control, refieren mejoría de su peso con la terapia nutricional.

Conocer la efectividad del tratamiento nutricional proporcionado a los pacientes, diagnosticados con SM.

2

Semestral

Porcentaje

Historia Clínica.

Observatorio de la calidad

de atención en salud,

Colombia.

70%

Porcentaje de

pacientes con

diagnóstico de

SM, registrados

en la historia

clínica,

remitidos al

servicio de

Nutrición y

dietética.

Proporción de los pacientes con diagnóstico de SM, que fueron remitidos al servicio de nutrición y dietética.

Número de pacientes diagnosticados con SM, en el último semestre, remitidos al servicio de nutrición y dietética.

Número de pacientes totales, diagnosticados con SM, en medicina general.

Definir la efectividad en la remisión de pacientes diagnosticados con SM, al servicio de nutrición y dietética.

1

Semestral

Porcentaje

Historia clínica.

Observatorio de la calidad

de atención en salud,

Colombia.

100%

Page 11: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 11 de 12

8. BIBLIOGRAFIA

LIZARZABURU ROBLES, Juan Carlos. Síndrome metabólico: concepto y aplicación práctica. An. Fac.

med. [Online]. 2013, vol.74, n.4 [citado 2018-10-24], pp.315-320. Disponible en:

<http://www.scielo.org.pe/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1025-

55832013000400009&lng=es&nrm=iso>. ISSN 1025-5583.

BARRERA, María del P. Síndrome metabólico: una mirada interdisciplinaria. Revista Colombiana de

Cardiología Mayo/Junio 2008, Vol. 15 No. 3 ISSN 0120-5633. [Citado 2018-10-24]. Disponible en:

<http://www.scielo.org.co/pdf/rcca/v15n3/v15n3a4.pdf>

UNITED HEALTH CARE. Consejos de salud. ¿Qué es el Síndrome Metabólico? [Citado 2018-10-24].

Disponible en: <https://www.uhclatino.com/content/lat-muhclati/oxford/es/mantenerse-

saludable/consejos-de-salud-al-instante/consejos-de-salud/-que-es-el-sindrome-metabolico-.html>

FUNDACION PARA LA DIABETES. La diabetes. Artículos. ¿Qué es el Síndrome Metabólico?

[Citado 2018-10-24]. Disponible en: https://www.fundaciondiabetes.org/general/articulo/68/que-es-el-

sindrome-metabolico

AMERICAN DIABETES ASSOCIATION. Tratamiento y cuidado. Control de la glucosa. (En línea)

[Citado 07/11/2018]. Disponible en: http://www.diabetes.org/es/vivir-con-diabetes/tratamiento-y-

cuidado/el-control-de-la-glucosa-en-la-sangre/control-de-la-glucosa.html

MINISTERIO DE SALUD Y PROTECCION SOCIAL. Resolución 2465 de 2016. Circunferencia de la

cintura. Adultos. (En línea) [Citado 07/11/2018]. Disponible en:

https://www.icbf.gov.co/sites/default/files/resolucion_no._2465_del_14_de_junio_de_2016.pdf

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DE LA SALUD. Estrategia mundial sobre régimen alimentario, actividad

física y salud. Recomendaciones mundiales sobre la actividad física para la salud. (En línea)

[Citado 07/11/2018]. Disponible en:

http://www.who.int/dietphysicalactivity/factsheet_recommendations/es/

MINISTERIOS DE SALUD. ABC del consumo de sal-sodio en Colombia. Cantidad recomendada. (En línea)

[Citado 07/11/2018]. Disponible en: https://www.minsalud.gov.co/salud/Paginas/ABC-reduccion-

consumo-sals-odio.aspx

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_serial&pid=0120-5633&lng=en&nrm=iso

http://www.scielo.org.co/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0120-56332008000300004

Page 12: PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO Código: …

PROCESO BIENESTAR ESTUDIANTIL SUBPROCESO

ATENCIÓN EN SALUD

Código: GBE.108

GUÍA DE ATENCIÓN Y EDUCACIÓN NUTRICIONAL PARA SÍNDROME METABÓLICO

Versión: 01

Página 12 de 12

CONTROL DE CAMBIOS

VERSIÓN

FECHA DE

APROBACIÓN

DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS REALIZADOS

01 Octubre 07 de 2019 Creación del documento