proceso administrativo

27
Proceso Administrativo

Upload: mario-mauricio-ortega-anaya

Post on 12-Apr-2016

8 views

Category:

Documents


3 download

DESCRIPTION

administracion

TRANSCRIPT

Page 1: Proceso Administrativo

Proceso Administrativo

Page 2: Proceso Administrativo

Sesión No. 6

Nombre: Proceso Administrativo. Primera parte.

Objetivo

Page 3: Proceso Administrativo

El estudiante identificará la importancia de los fundamentos administrativos así como las fases del proceso administrativo dentro de las organizaciones.

Contextualización

El proceso administrativo es un tema obligado en todo curso; ello muestra que su análisis en la actualidad, por parte de la academia, ha superado la prueba del tiempo. Los elementos administrativos que presentó Henry Fayol como funciones, a principios del siglo XX, fueron retomados por la escuela neoclásica de administración, en la segunda mitad del siglo, bajo un nuevo enfoque sin dejar de lado sus principios básicos. Hoy en día se sigue discutiendo y enriqueciendo por los especialistas.

¿Qué es el proceso administrativo? ¿Cuál es la importancia de su estudio para el futuro estudiante en administración? ¿Qué diferencias presentan las cuatro etapas administrativas entre ambas escuelas? ¿Actualmente tiene el mismo significado y función como lo tuvo a principios del siglo XX?

Al final de esta sesión, identificarás las diferencias entre ambas escuelas de pensamiento, y pondrás comprender la corriente actual, por ser una visión más

Page 4: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 2

ecléctica al introducir ideas de otras escuelas de pensamiento administrativo y de las distintas ramas del saber.

Introducción al Tema

¿Qué diferencia existe entre el proceso administrativo actual, en comparación con su utilización de principios de siglo XX?

Se dice que el proceso administrativo ha superado la barrera del tiempo por conservar la valides de sus principios en la actualidad. Para la mayoría de los especialistas es innegable, pero el enfoque es distinto. Varios autores, en sus obras, han dejado de utilizar el concepto en sus contenidos, aunque siguen empleando las distintas etapas en sus explicaciones, lo que demuestra su importancia.

Otros centran su atención en alguna de ellas, realizan estudios específicos, llámese planeación estratégica o dirección

estratégica; en cambio otros destacan la etapa del control por ir de la mano con la planeación. Es un hecho que pocos defienden la versión original, hay quienes siguen puliendo los principios propuestos por Fayol pero se quedan sólo en el

Page 5: Proceso Administrativo

mundo de las ideas. Unos más atrevidos buscan romper paradigmas con sus teorías, teniendo como base la experiencia adquirida en áreas administrativas de grandes empresas.

Page 6: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 3

Explicación

El Proceso Administrativo

La administración es una de las seis funciones propuestas por el ingeniero francés Henry Fayol (1841-1925), para mejorar la actividad industrial en su época y de esa manera dar solución a problemas administrativos; las otras funciones eran cinco:

Técnica

Comercial

Financiera

Seguridad

Contable

Considera que la función administrativa se conforma por cinco componentes:

Planificación

(mirar hacia el futuro)

Page 7: Proceso Administrativo

Control

Organización

(verificar el

(material y

cumplimiento del

humana)

plan)

Page 8: Proceso Administrativo

Coordinación

Dirección

(de las

(del personal)

actividades)

Page 9: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 4

Era un pensador racionalista de la administración, como tal, creía en la necesidad de establecer una serie de principios, universalmente válidos, de la ciencia administrativa. Para él, la organización era un ente abstracto, su razón de ser era cumplir su objetivo principal, dotar de bienes y servicios a los consumidores y, de esa manera, la empresa puede verse retribuida para recompensar a sus colaboradores y administradores por sus servicios.

¿Qué más conoces de Henry Fayol?

A partir de este pensador, sus seguidores centran su atención en los componentes, propuestos en la función administrativa, lo que actualmente conocemos como proceso administrativo, y que se ve como un proceso universal e idéntico, sin importar en qué tipo de organización se aplique; puede ser en el hogar, la empresa o el gobierno.

El proceso administrativo es una metodología racional y sistematizada de hacer las cosas.

Refiere a un conjunto de actividades independientes llevadas a la práctica por el administrador de una organización para desarrollar las funciones de planificar, organizar, dirigir y controlar las actividades de una empresa.

Dentro del programa de estudio que nos ocupa, definiremos las etapas del proceso a partir de este enfoque. El motivo se debe a que la literatura reciente centra su atención en las técnicas y metodologías actuales de administrar bajo un enfoque estratégico. El enfoque neoclásico pone especial interés en los aspectos prácticos de la aplicación del proceso administrativo; proponen métodos desarrollados con base en la experiencia de las grandes empresas. Su pensamiento es ecléctico al tomar, para la construcción de su teoría, conceptos de la escuela científica y de las

Page 10: Proceso Administrativo

relaciones humanas. Aunque existen distintas formas de organizar el conocimiento administrativo, han tomado como

Page 11: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 5

referencia el modelo propuesto por Fayol basado en el ambiente interno de la organización, lo que permitirá su mejor desempeño.

Planeación

En primer lugar, “Planear implica definir objetivos y metas de la organización, establecer una estrategia general para alcanzar esos objetivos y jerarquizar tanto objetivos como planes para integrar y coordinar las actividades. El primer paso del proceso administrativo señala la necesidad de fijar objetivos que guíen la acción de su gerentes” (George y Álvarez, 2005, p. 163).

Se considera la etapa más importante de todas, implica seleccionar la misión y los objetivos de la empresa; se debe realizar una racional toma de decisiones para implementar las acciones con el fin de

alcanzarlos en un período determinado. El objetivo por excelencia era la maximización de utilidades, hoy las exigencias de un mundo competitivo los ha cambiado. Los objetivos deben fijarse en áreas estratégicas dónde el

desempeño y los resultados influyen en la continuidad de la empresa.

Organización

“La estructura organizacional es un marco que preparan los gerentes para dividir y coordinar las actividades de los miembros de una organización” (Stoner,

Freeman y Gilbert Jr., 1996, p. 345).

En esta segunda etapa del proceso administrativo se busca cumplir los objetivos del plan, por parte del personal; establecer las actividades necesarias para

Page 12: Proceso Administrativo

alcanzarlos. Éstas deben ser: identificadas, clasificadas y delegadas entre el personal.

Page 13: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 6

La organización es la forma en que la entidad diseña una estructura formal para utilizar los recursos con el fin de integrar en un todo en armonía o congruencia los esfuerzos desplegados por diferentes especialistas, desde sus puestos distintos. La organización tiene dos grandes dimensiones: una material (división de tareas: trabajo, maquinas, equipo, herramientas, instrumentos administrativos –políticas o procedimientos-.) y la otra inmaterial (distribución de autoridad y responsabilidad)”. (Andrade, 2001, p. 58).

Dirección

La tercera etapa del proceso administrativo, busca asegurar el éxito de las actividades gerenciales. Centra su atención en la manera de delegar autoridad y coordinar actividades. “La dirección corporativa se refiere a la relación que existe entre las partes interesadas de una organización y sirve para establecer su curso estratégico y controlar su desempeño. [..] …trata, en esencia, de identificar la

manera de garantizar una buena toma de decisiones”. (Hitt, Ireland y Hosisson, 2004, p. 308).

Es importante, por parte de los directivos, motivar al personal para alcanzar los objetivos del plan, indicando la importancia de trabajar en equipo y aprender de los demás.

Control

Los administradores deben establecer los criterios que se deben aplicar en la medición y evaluación de resultados. “La función administrativa de control es la medición y corrección del desempeño a fin de garantizar que se han cumplido los objetivos de la empresa y los planes ideados para alcanzarlos. Planeación y

Page 14: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 7

control están estrechamente relacionados”

(Kootz y Heinz, 1998, p. 636). Estos deben tener como base los objetivos, políticas, programas, el tiempo y presupuestos establecidos en el plan.

Como pudimos ver, Henry Fayol desarrolló su teoría a inicios del siglo XX, y sigue vigente hasta nuestros días, claro, bajo un enfoque distinto; el contexto y las condiciones no son las mismas. A lo largo de un siglo la administración evolucionó en sus teorías, técnicas y prácticas; integró nuevos conocimientos tecnológicos y sistemáticos para responder a los cambios que se dan en el entorno.

Las etapas del proceso administrativo también se vieron influenciadas por dichos cambios, sobre todo debido a la expansión de las empresas. Eso quedará demostrado en las siguientes sesiones donde abordaremos por separado cada una de las etapas del proceso administrativo.

Page 15: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 8

Conclusión

Los especialistas consideran al proceso administrativo como una función que se puede aplicar en cualquier tipo de organización, llámese familia, instituciones de gobierno o empresa privada. Henry Fayol había establecido algunos principios que sostienen su valor universal, aclarando que fueron funcionales para su momento histórico.

Hoy en día ¿tendrá la misma validez?

Algunos consideran que han cambiado por ser un contexto diferente, otros opinan lo contrario.

Esa discrepancia es la que debemos estudiar y discutir en esta sesión. La administración clásica y la estratégica valoran positivamente las etapas del proceso administrativo, por permitir un mejor desempeño de la organización. La cuestión

es que en lo general parece ser lo mismo, pero en aplicaciones concretas ha cambiado la metodología usada.

En la siguiente sesión se discutirá el ciclo y naturaleza del proceso administrativo; incluiremos el concepto mejora continua ¿en qué consiste? y

¿cuál es su utilidad?

Page 16: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 9

Para aprender más

El proceso administrativo, una alternativa metodológica

En la siguiente lectura, el autor considera el proceso administrativo como una alternativa metodológica, para aplicarlo en el diseño de estrategias de aprendizaje en los distintos niveles de organización institucional.

Del Río, F., Candelas, M., y Farrand, J. (2007). Diseño de estrategias de aprendizaje con enfoque en el proceso administrativo. Consultado el 25 de abril de 2013:

http://brd.unid.edu.mx/diseno-de-estrategias-de-aprendizaje...

Dirección gerencial

Page 17: Proceso Administrativo

En este artículo los autores analizan la dirección gerencial dentro del contexto empresarial actual y su relación con las metodologías contemporáneas surgidas como apoyo al proceso administrativo.

Varela, M., y León, A. (2010). La evolución del proceso administrativo frente al marco metodológico de la creación de valor como principio rector de la gestión empresarial. Consultado el 26 de abril de 2013:

http://brd.unid.edu.mx/la-evolucion-del-proceso-administrativo...

Page 18: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 10

Actividad de Aprendizaje

A partir de lo aprendido en esta sesión, lee el documento Fundamentos del saber administrativo y enseguida desarrolla lo que se te pide:

Elabora un mapa conceptual en donde se reflejen los elementos abordados en la lectura.

Recuerda que un mapa conceptual es una red en la que se representan los conceptos principales de un tema y su relación entre sí.

Finalmente, desarrolla una conclusión acerca del tema: Proceso administrativo revisado en esta sesión. Considera una extensión de 200 palabras.

Esta actividad representa el 5% de tu calificación.

A continuación te indicamos la referencia completa de la lectura a consultar:

Podestá, P., y Jurado, J. (2003). Fundamentos del saber administrativo.

Page 19: Proceso Administrativo

Consultado el 26 de abril de 2013: http://brd.unid.edu.mx/fundamentos-del-saber-administrativo/

Page 20: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 11

Bibliografía

Andrade, S. (2001). Administración: pensamiento y realidad. México: UAM Xochimilco.

George, C., y Álvarez, L. (2005) Historia del pensamiento administrativo.

México: Pearson Educación.

Hitt, M., Ireland, R., y Hoskisson., R. (2004) Administración Estratégica.

México: THOMSON.

Koontz, H. y Heinz, W. (1998). Administración una perspectiva global.

Page 21: Proceso Administrativo

México: McGraw Hill.

Stoner, J., Freeman,R., y Gilbert, D. (1996) Administración. México:

Pearson / Prentice Hall.

Hemerografía

Del Río, F., Candelas, M., y Farrand, J. (2007). Diseño de estrategias de aprendizaje con enfoque en el proceso administrativo. Revista Mexicana de Agronegocios, vol. XI, núm. 21, julio-diciembre, pp. 425-434. México:

Sociedad Mexicana de Administración Agropecuaria A.C.

Page 22: Proceso Administrativo

PROCESO ADMINISTRATIVO 12

Podestá, P., y Jurado, J. (2003). Fundamentos del saber administrativo.

ESAN: Cuadernos de difusión, año 8, núm. 15, diciembre.

Varela, M., y León, A. (2010). La evolución del proceso administrativo frente al marco metodológico de la creación de valor como principio rector de la gestión empresarial. Ciencia económica, 28, Núm. 2, pp. 465-480