proceso

Upload: alberto-silva

Post on 05-Mar-2016

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

proceso enfermero

TRANSCRIPT

Presentacin de PowerPoint

GOBIERNO DEL ESTADO DE CHIAPAS SECRETARIA DE EDUCACIONSUBSECRETARIA DE EDUCACION ESTATAL DIRECCION DE EDUCACION SUPERIORINSTITUTO SUPERIOR LEUZAGILICENCIATURA EN ENFERMERIA

PROCESO ENFERMERO/PLACE

L. E. JORGE DAVID MURILLO REYES

PICHUCALCO CHIAPAS NOVIEMBRE 2014ETAPAS DELPROCESO ENFERMERO"Es un mtodo sistemtico de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos de forma eficiente" (Alfaro, 1999:4). INTRODUCCIN

porque es una serie de pasos a seguir por la enfermera(o), le permiten organizar su trabajo y solucionar problemas relacionados con la salud de los usuarios; lo que posibilita la continuidad en el otorgamiento de los cuidados, por tal motivo, se compara con las etapas del mtodo de solucin de orden lgico, y que conducen al logro de resultados (valoracin, diagnstico, planeacin, ejecucin y evaluacin). humanista: considera al hombre como un ser holstico. intencionado se centra en el logro de objetivos. dinmico esta sometido a constantes cambios. flexible puede aplicarse en los diversos contextos cualquier teora y modelo de enfermera.interactivo por la interrelacin humano-humano con el(los) usuario(s) para acordar y lograr objetivos comunes. 1RA ETAPAVALORACIN

DATOSACTUALES (OCURREN EN ESE MOMENTO)HISTORICOS (YA OCURRIERON)FUENTES DE DATOSPRIMARIOSECUNDARIOOBJETIVOS (SIGNOS) PUEDES VER Y MEDIRSUBJETIVOS (SINTOMAS) NO PUEDES VER NI MEDIR RECOLECCION DE LA INFORMACIONVALIDACIN DE LA INFORMACIONREGISTRO DE LA INFORMACIONPASOS PARA LA VALORACIN1RA ETAPAVALORACINRECOLECCION DE LA INFORMACIONVALIDACIN DE LA INFORMACIONREGISTRO DE LA INFORMACIONPASOS PARA LA VALORACINRECOLECCION DE LA INFORMACIONSE REALIZAANAMNESIS(ENTREVISTA)EXPLORACIN FSICASE COMPLEMENTANINTRODUCCINNUCLEO CIERRE TINSPECCIONPALPACION PERCUCINAUSCULTACINCOMPLETOSISTEMTICOPRECISOCEFALO CAUDAL4 TECNICASDIRECCINDEBE SERREUNIR TODA LA INFORMACION DEL USUARIOPARAEntrevista por patrones funcionales Margory Gordon14 necesidades de Virginia Henderson

Y

APARATOS Y SISTEMA1RA ETAPAVALORACINRECOLECCION DE LA INFORMACIONVALIDACIN DE LA INFORMACIONREGISTRO DE LA INFORMACIONPASOS PARA LA VALORACINVALIDACION DE LA INFORMACINPARACERCIORARSE DE QUE LOS DATOS OBTENIDOS SEAN CORRECTOS Y ESTEN COMPLETOSREGISTRO DE LA INFORMACIONPARAINFORMAR Y ANOTAR LOS DATOS OBTENIDOS

2DA ETAPADIAGNSTICOFORMULACION DE DX ENFERMEROS Y PROBLEMAS INTERDEPENDIENTESREGISTRO DE LOS DX ENFERMEROS Y PROB INTERDEPENDIENTESPASOS PARA EL DIAGNSTICORAZONAMIENTO DIAGNSTICOAPLICARAZONAMIENTO DIAGNSTICOel pensamiento crtico a la solucin de problemas VALIDACIN2DA ETAPADIAGNSTICORAZONAMIENTO DIAGNSTICOAPLICAel pensamiento crtico a la solucin de problemas Realizar un listado de todos los datos significativos: subjetivos, objetivos, histricos y actuales, incluyendo los recursos (capacidades).Analizar y agrupar los datos significativos (indicios) que cre que se relacionan y realizar las deducciones correspondientes.Comparar los datos significativos (subjetivos, objetivos, histricos y actuales) con los factores relacionados/riesgo y con las caractersticas definitorias de las categoras diagnsticas de la N.A.N.D.A. Efectuar revaloracin si existen dudas y lagunas de informacin.Determinar si la/el enfermera (o) tiene "la autoridad para hacer el diagnstico definitivo y ser el principal responsable de la prediccin, prevencin y tratamiento del problema (cuando la respuesta es SI es un diagnstico enfermero, si la respuesta es NO es un problema interdependiente).Proceder a dar el nombre correspondiente a las respuestas humanas (diagnsticos enfermeros), y a las respuestas fisiopatolgicas (problemas interdependientes).Determinar los factores relacionados o de riesgo (etiologa del problema).PARAEJEMPLO

2DA ETAPADIAGNSTICOQu es un diagnstico enfermero? juicio clnico sobre la respuesta humana de una persona, familia o comunidad a procesos vitales y a problemas de salud reales y de riesgo, en donde la/el enfermera(o) es responsable de su prediccin, prevencin y tratamiento en forma independiente.

Los diagnsticos enfermeros estn dentro del mbito independiente de la prctica profesional ya que se refieren a situaciones que la enfermera identifica, valida y trata independientemente, siendo ella la responsable del logro del resultado deseado", por lo tanto, nicamente en los diagnsticos enfermeros deben utilizarse las categoras diagnsticas de la NA.N.D.A.

2DA ETAPADIAGNSTICOCmo se clasifican los diagnsticos enfermeros?se clasifican en:RealesDe riesgoY de saludDIAGNSTICO REAL"describe la respuesta actual de una persona, una familia, o una comunidad y se apoya en la existencia de caractersticas definitorias, (datos objetivos y subjetivos), adems de tener factores relacionados. Factores Relacionados. Caractersticas Definitorias. Diagnstico Enfermero Real. Problema en la movilidad y fuerza fsica (deterioro neuromuscular y limitacin para el movimiento) - Dificultad para realizar prcticas higinicas. - Higiene personal insuficiente (bao, aseo bucal, lavado de manos y uas). Dficit de autocuidado: bao e higiene

EJEMPLOESTRUCTURACIN DE DIAGNSTICO REALETIQUETA DIAGNSTICA(PROBLEMA)RELACIONADO CON (R/C)FACTORES RELACIONADOS(ETIOLOGIA)MANIFESTADO POR (M/P)CARACTERISTICAS DEFINITORIAS(SIGNOS Y SINTOMAS)2DA ETAPADIAGNSTICODIAGNSTICO DE RIESGO"describe respuestas humanas que pueden desarrollarse en un futuro prximo en una persona, familia o comunidad vulnerables", no existen caractersticas definitorias (datos objetivos y subjetivos), solo se apoya en los factores de riesgo (etiologa). Factores de RiesgoDiagnstico Enfermero de Riesgo- Desnutricin. - Prdida en la continuidad de la piel. - Enfermedad crnica. - Peligros ambientales (hospitalizacin).Riesgo de infeccin

- Reposo prolongado en la cama. - Insuficiente ingesta de lquidos. Dieta pobre en residuos. Riesgo de estreimiento

EJEMPLOESTRUCTURACIN DE DIAGNSTICO DE RIESGOETIQUETA DIAGNSTICA(PROBLEMA)RELACIONADO CON (R/C)FACTORES DE RIESGO(ETIOLOGA)

2DA ETAPA DIAGNSTICODIAGNSTICO DE BIENESTAR O SALUDEs un diagnstico real que se formula cuando la persona, familia o comunidad goza de un nivel aceptable de salud o bienestar, pero puede y quiere alcanzar un nivel mayor". Caractersticas definitoriasDiagnstico Enfermero de Bienestar o SaludDiuresis dentro de los limites normalesAporte de lquidos adecuando para satisfacer las necesidades diarias.Adopta la postura adecuada para vaciar la vejigaDisposicin para mejorar la eliminacin urinaria

Expresa deseos de aumentar la independencia en el mantenimiento de la vidaExpresa deseos de aumentar la independencia en el mantenimiento del desarrollo personalDisposicin para mejorar el autocuidadoEJEMPLOESTRUCTURACIN DE DIAGNSTICO DE RIESGOETIQUETA DIAGNSTICA(PROBLEMA)RELACIONADO CON (R/C)CARACTERISTICAS DEFINITORIAS(SIGNOS Y SINTOMAS)

3RA ETAPAPLANEACINELABORAR OBJETIVOSDOCUMENTAR PLAN DE CUIDADOSESTABLECER PRIORIDADESDETERMINAR ACCIONES DE ENFERMERAPASOS PARA LA PLANEACINESCALA DE ABRAHAM MASLOW Y KALISHFISIOLOGICASSEGURIDADSOCIALESESTIMAAUTORREALIZACINAl concluir la etapa de diagnstico, se tienen un determinado nmero de diagnsticos enfermeros y de problemas interdependientes, lo que hace indispensable la identificacin de los problemas de salud en los cuales se debe centrar la atencin y realizar acciones inmediatas, porque representan una amenaza para la vida del usuario. Prioridad n1: problemas que amenazan la vida e interfieren con las necesidades fisiolgicas Prioridad n2: Problemas que interfieren con la seguridad y la proteccin Prioridad n3: Problemas que interfieren con el amor y la pertenencia Prioridad n4: Problemas que interfieren con la autoestima Prioridad n5: Problemas que interfieren con la capacidad para lograr objetivos.

3RA ETAPAPLANEACINELABORAR OBJETIVOSDOCUMENTAR PLAN DE CUIDADOSESTABLECER PRIORIDADESDETERMINAR ACCIONES DE ENFERMERAPASOS PARA LA PLANEACINEjemplo: Despus de la etapa de diagnstico se encuentran los siguientes problemas de salud en un usuario. Dificultad para el mantenimiento del hogar (diagnstico enfermero) Insuficiencia respiratoria (problema interdependiente). Alteracin del patrn del sueo (diagnstico enfermero). Aislamiento social (diagnstico enfermero).

Priorizacin. 1. Insuficiencia respiratoria (problema que amenaza la vida). 2. Alteracin del patrn del sueo (problema que interfiere con las necesidades fisiolgicas). 3. Dificultad para el mantenimiento del hogar (problema que interfiere con la seguridad). 4. Aislamiento social (problema que interfiere con el amor y pertenencia).

3RA ETAPAPLANEACINELABORAR OBJETIVOSDOCUMENTAR PLAN DE CUIDADOSESTABLECER PRIORIDADESDETERMINAR ACCIONES DE ENFERMERAPASOS PARA LA PLANEACINCmo se elaboran los objetivos?Son una parte indispensable dentro de la etapa de planeacin, ya que con ellos "usted mide el xito de un plan determinado" al valorar el logro de los resultados. Tambin permiten dirigir las acciones de enfermera para dar solucin a los problemas de salud encontrados, y "son factores de motivacin" al generar numerosas acciones en las/los enfermeras(os). Los objetivos deben reunir las siguientes caractersticas Centrase en dar solucin al problema (objetivo final), y en "la modificacin o desaparicin de los factores causales del problema o de sus efectos" (objetivo especfico). Estar dirigidos al usuario, familia o comunidad, porque en ellos se esperan los resultadosIncluir verbos que se puedan observar y evaluar, para tener la certeza de que se ha logrado el objetivo. Incluir verbos que se puedan observar y evaluar, para tener la certeza de que se ha logrado el objetivo. Haber involucrado al usuario y su familia para perseguir el mismo fin y tener mayores posibilidades de xito. Utilizar un solo verbo por cada objetivo.

3RA ETAPAPLANEACINEjemplos de verbos que se puedan observar y evaluar, para tener la certeza de que se ha logrado el objetivo. Verbos observables y evaluables. Verbos no observables ni evaluables. IdentificarDemostrarSaberApreciarDescribirCompartirPensarAceptarHacerExpresarComprendersentirRelatarAumentarComentarcomunicarDiscutirLactancia materna ineficaz relacionada con falta de conocimientos bsicos sobre la lactancia, manifestado por insatisfaccin con el proceso de amamantamiento Objetivo La seora Gutirrez identificar y realizar los cuidados para una lactancia materna eficaz, posterior a un programa educativo (tiene dos verbos) Trastorno de la autoestima relacionado con abandono por parte de familiares, manifestado por: tristeza, dificultad en la toma de decisiones y resistencia al cambio. Objetivo La seora Reynoso al trmino de la jornada, mejorar su autoestima (poco realista). La seora Reynoso, durante la jornada de trabajo identificar los factores que afectan su autoestima (es alcanzable) 3RA ETAPAPLANEACINDOCUMENTAR PLAN DE CUIDADOSDETERMINAR ACCIONES DE ENFERMERAEn qu consiste la determinacin de acciones de enfermera? "son estrategias concretas diseadas para ayudar al cliente a conseguir los objetivos", y estn encaminadas a tratar los factores relacionados o de riesgo del problema de salud sealado en el diagnstico enfermero o problema interdependiente.

En la determinacin de dichas estrategias se emplea el pensamiento crtico, para analizar la situacin "problema" mediante cuestionamientos que conducen a la seleccin de acciones de enfermera especficas. Cuestionamientos. 1) Cul es el problema? 2) Cules son sus factores relacionados o de riesgo? 3) Qu se debe valorar antes, durante y despus de realizar las acciones de enfermera? 4) Qu acciones de enfermera especficas se tienen que realizar para prevenir o tratar la etiologa del problema? (factores relacionados o de riesgo). 5) Qu acciones de enfermera educativas se requieren? 6) Cules acciones de enfermera se tienen que incluir para consultar y derivar al usuario (s) al profesional de la salud adecuado? y En que momento? 7) Qu anotaciones de enfermera se deben realizar? 8) Qu acciones de enfermera derivadas de la prescripcin mdica estn encaminadas a dar solucin al problema y su etiologa? 3RA ETAPAPLANEACINDOCUMENTAR PLAN DE CUIDADOSQu es la documentacin del plan de cuidados? Es el registro que la enfermera (o) realiza de los componentes de un plan de cuidados en un formato especial, que permite guiar las intervenciones de enfermera y registrar resultados alcanzados. Por su registro los planes de cuidados pueden ser:

individualizados, cuando se utiliza un formato dividido en columnas en donde la enfermera (o) procede a escribir el diagnstico enfermero/problema interdependiente, objetivos, acciones de enfermera y evaluacin;

estandarizados, en caso que estn impresos y respondan a problemas especficos, permitiendo hasta cierto punto su individualizacin al dejar espacios en blanco para que la enfermera (o) realice anotaciones particulares del usuario;

computarizados, que surgen de "planes creados por ordenador" (Lyer 1997:210), que despus de introducir informacin del usuario, familia y comunidad ofrecen los planes de cuidados respectivos. PREPARACININTERVENCINDOCUMENTACINPASOS PARA LA EJECUCIN4TA ETAPAEJECUCINEn qu consiste la preparacin? Revisar que las acciones de acuerdo con las caractersticas del usuario Analizar y estar seguros de los conocimientos y habilidades necesarios para realizar las actividades planeadas, solicitar asesora. Tener en mente las complicaciones que se pueden presentar al ejecutar cada actividad de enfermera. Reunir el material y equipo necesario para llevar a cabo cada intervencin. Crear un ambiente confortable y seguro para el usuario durante la realizacin de cada actividad. Delegar cuidados enfermeros que se apeguen a "los cuatro puntos clave de la delegacin: tarea correcta, persona correcta, comunicacin correcta y evaluacin correcta"Antes de llevar a caboun plan de cuidadosse debe: ESQUEMA5TA ETAPAEVALUACINEs la ltima etapa del proceso enfermero y a la vez una exigencia en toda prctica de enfermera, la evaluacin como parte del proceso, es continua y formal por lo que est presente en la valoracin, diagnstico, planificacin y ejecucin. La aplicacin del proceso enfermero se evala con las siguientes preguntas: La valoracin estuvo completa y la informacin fue validada? El razonamiento diagnstico fue correcto? La formulacin de diagnsticos enfermeros y problemas interdependientes fue acertada? Los planes de cuidados dieron solucin al problema y etiologa de los problemas sealados? Las acciones de enfermera realizadas permitieron el logro de los objetivos? 5TA ETAPAEVALUACIN

Cuando los resultados no son los esperados o simplemente no hay una respuesta satisfactoria, la/el enfermera(o) debe revisar cada una de las etapas del proceso, detectar posibles fallas y proceder a corregirlas. Para el desarrollo de esta actividad "la enfermera y el paciente deben determinar el progreso o la falta de progreso hacia la realizacin de sus metas" en forma conjunta; identificando obstculos y estrategias. La evaluacin es compleja; sin embargo, al emplear la metodologa del proceso enfermero, se facilita por ser sistemtica y continua, ya que " brinda una base cognoscitiva para la prctica autnoma de la enfermera y requiere de la interrelacin con el usuario y su familia.

FORMATO PARA PLACEPLACELIBROS PARA REALIZAR UN PLACE

CARACTERISTICAS DEFINITORIAS + FACTORES RELACIONADOSETIQUETA DE LA NANDAETIQUETASNOCETIQUETASNICINDICADORESACTIVIDADES