proceso

2
PROCEDIMIENTO PARA CORRER REGISTROS EN EL COMPLETAMIENTO DE UN POZO 1) Reunión de seguridad personal y preoperacional (normas de seguridad y descripción de la operación) 2) Armar y probar en superficie las herramientas o sondas de registros: USIT (Ultrasonic Imagen Tool), GR (Gamma Ray), CBL (Cement Bond Log), VDL (Variable Dendity Log) y CCL (Collar Casing Locator). 3) Bajar hasta 200-300 pies y calibrar funcionamiento de las herramientas o sondas. 4) Continuar bajando a una velocidad promedia de 8000-10000 pies/hora (si es posible) hasta el fondo verificando la profundidad del pozo. 5) Cuando se corre el USIT generalmente se llega hasta 10 pies por encima del fondo reportado, para no tocarlo con la cámara giratoria de la herramienta porque se puede descalibrar, bloquear ó dañar. 6) Se inicia el registro de ABAJO HACIA ARRIBA a una velocidad promedia de 2000-2500 pies/hora. 7) Inicialmente se registran 200 pies que se denomina “LA SECCION REPETIDA” y se hace para observar el comportamiento de las herramientas y calibrarlas si es necesario. 8) Se regresa de nuevo al fondo para iniciar la corrida total del registro principal. 9) Mientras se está registrando se van comparando los puntos de deflexión (“picos”) de la curva del GR (Gamma Ray) que va apareciendo, con los “picos” de la curva GR (Gamma Ray) del registro en hueco abierto y se verifican si están a la misma profundidad; generalmente están desfasados, entonces una vez termine el registro se sumarà o restarà la cantidad de pies necesarios para que los puntos de deflexión (“picos”) queden a la misma profundidad. 10) Es IMPORTANTISIMO Y NECESARIO que los puntos de deflexión ( “picos”) queden a la misma profundidad, porque simultáneamente se está corriendo el registro CCL (casing collar locator) que registra la profundidad de los cuellos, couplings ó collares del revestimiento que serán la referencia para poder realizar la operación de cañoneo. 11) Generalmente se registra hasta 200-300 pies por encima del tope del cemento , verificando que estamos en tubería libre y se dá por terminada la operación de registro.

Upload: dwight-torres

Post on 20-Nov-2015

213 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

OK

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO PARA CORRER REGISTROS EN EL COMPLETAMIENTO DE UN POZO 1) Reunin de seguridad personal y preoperacional (normas de seguridad y descripcin de la operacin)2) Armar y probar en superficie las herramientas o sondas de registros: USIT (Ultrasonic Imagen Tool), GR (Gamma Ray), CBL (Cement Bond Log), VDL (Variable Dendity Log) y CCL (Collar Casing Locator).3) Bajar hasta 200-300 pies y calibrar funcionamiento de las herramientas o sondas.4) Continuar bajando a una velocidad promedia de 8000-10000 pies/hora (si es posible) hasta el fondo verificando la profundidad del pozo.5) Cuando se corre el USIT generalmente se llega hasta 10 pies por encima del fondo reportado, para no tocarlo con la cmara giratoria de la herramienta porque se puede descalibrar, bloquear daar.6) Se inicia el registro de ABAJO HACIA ARRIBA a una velocidad promedia de 2000-2500 pies/hora.7) Inicialmente se registran 200 pies que se denomina LA SECCION REPETIDA y se hace para observar el comportamiento de las herramientas y calibrarlas si es necesario.8) Se regresa de nuevo al fondo para iniciar la corrida total del registro principal.9) Mientras se est registrando se van comparando los puntos de deflexin (picos) de la curva del GR (Gamma Ray) que va apareciendo, con los picos de la curva GR (Gamma Ray) del registro en hueco abierto y se verifican si estn a la misma profundidad; generalmente estn desfasados, entonces una vez termine el registro se sumar o restar la cantidad de pies necesarios para que los puntos de deflexin (picos) queden a la misma profundidad.10) Es IMPORTANTISIMO Y NECESARIO que los puntos de deflexin ( picos) queden a la misma profundidad, porque simultneamente se est corriendo el registro CCL (casing collar locator) que registra la profundidad de los cuellos, couplings collares del revestimiento que sern la referencia para poder realizar la operacin de caoneo. 11) Generalmente se registra hasta 200-300 pies por encima del tope del cemento , verificando que estamos en tubera libre y se d por terminada la operacin de registro.12) Se contina sacando las sondas hasta superficie a una velocidad de 8000-10000 pies/hora y se desconectan en superficie las sondas y/ herramientas de registros. 13) Se procede a evaluar el comportamiento del cemento y si est en buenas condiciones se procede a la siguiente operacin que es el caoneo.14) Si el cemento est en malas condiciones se procede a realizar la cementacin correctiva y luego si es necesario, se corren de nuevo los registros para evaluar el cemento y si est en malas condiciones se repite la cementacin; si est en buenas condiciones se procede con la siguiente operacin que es el caoneo.