procedimientos para anclar y desanclar empacadores

19
Procedimientos para anclar y recuperar empacadores. Retenedores y anclas

Upload: daniel-roman

Post on 25-Oct-2015

804 views

Category:

Documents


51 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

Procedimientos para anclar y recuperar empacadores.

Retenedores y anclas

Page 2: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

PROCEDIMIENTO PARA DESANCLAR ANCLA MECÁNICA BAKER. El ancla mecánica modelo B-2 debe ser liberada con la tubería en ligera compresión tanto que el cono superior haga contacto con las cuñas para que el cono inferior pueda ser retraído completamente cuando las cuñas pierdan su agarre con la tubería de revestimiento. De cualquier manera no es posible que la herramienta pueda ser liberada sin compresión o en tensión. Gire la tubería a la derecha (de 5 a 8 vueltas) para retraer los conos de las cuñas y permitir que las cuñas regresen a su posición. Para asegurar que la herramienta esta liberada levante unos metros mientras gira a la derecha antes de que comience a sacarla. Se recomienda que mientras la herramienta se esta sacando girar una vuelta a la derecha cada vez que se considere para asegurar que las cuñas estén en su correcta posición de liberación.

PROCEDIMIENTO PARA DESANCLAR EMPACADOR SEMIPERMANENTE TIPO ARROW SET.

1. Verificar que el pozo se encuentre controlado2. Corroborar pesos hacia arriba y hacia abajo utilizando tubo maniobra (madrina)3. Desconectar la zapata.Eliminar tubo maniobra y retirar colgador de tubería Colocar nuevamente tubo maniobra, conectar zapata a empacador.Cargar 10mil lbs., de peso sobre el empacador girar a la derecha la tubería de producción utilizado 2 llaves Stillson (48”) de 2 – 3 vueltas dependiendo la profundidad, deteniendo el torque tensionar hasta alcanzar el peso superior, continuar tensionando hasta observar recuperación del peso total en la sarta. Bajar 1 o 2 metros para verificar que el empacador este libre.NOTA: en caso de no tener éxito, repetir paso anterior.Espere 15 minutos antes de iniciar la recuperación del aparejo para que los elastómeros vuelvan a su estado original.NOTA: sacar tubería a velocidad moderada para evitar un posible descontrol del pozo.Para desconectar el On-Off Tool (Zapata)Encontrar punto libre de la zapata, después cargar entre 2 a 4mil lbs., de peso.Con dos llaves Stillson (48”), gire la tubería de producción a la izquierda 2 vueltas dependiendo la profundidad sosteniendo la torsión, levantar lentamente el aparejo hasta observar que está libre el On-Off Tool del empacador.NOTA: Estar Pendiente del indicador de peso del equipo en caso de no tener éxito y corroborar tensión, repetir el mismo pasó.

Page 3: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

PROCEDIMIENTO PARA EL DESANCLAR EMPACADOR SEMIPERMANENTE D&L VSI. Se le mete peso al empacador y se rota la TP ¼ de vuelta hacia la derecha, se levanta manteniendo el torque hacia la derecha. El by-pass interno se abrirá, haciendo que la presión se equilibre, después de que la presión se equilibre se procederá a levantar las cuñas superiores, para liberar los demás elementos con sus cuñas inferiores.Eventualmente el empacador no se desanclará de forma normal, el torque hacia la derecha que se podría aplicar es de 800 – 1000 ft/lbs, se podrá quebrar la soldadura del pin. Con 15 vueltas continuas de rotación liberará el j-pin jalando el empacador. Una vez liberado el empacador regresa a su estado original una vez en superficie. Precaución: Una alta presión diferencial debajo del empacador podría causar que las cuñas superiores se aprieten de mas, requiriendo una tensión extra para poderse liberar.

EMPACADOR D&L VSI-XW

El VSI-XW es un empacador semipermanente, de doble anclaje, que lo hace uno de los mas versátiles en el mercado. Es una modificación del empacador ASI-X con la ventaja de poder anclarse con línea de acero o con TP hidráulicamente. Cuando se ancla con línea de acero, se fija con herramienta soltadora en la parte superior del empacador, y puede anclarse bajo presión. Una vez anclado, la presión en la TR y en de la TP puede ser liberada por medio de la herramienta soltadora conectada en la parte superior del empacador. El Empacador VSI-XW se convierte en anclaje mecánico, removiendo los pernos e instalando los blocks de arrastre. Este empacador ancla con ¼ de rotación hacia la derecha y libera con 1/4 rotación hacia la derecha con tensión y puede dejarse con tensión, compresión ó neutral. CARACTERÍSTICAS ESPECIALES

- Se puede anclar con Línea de Acero ó TP.

- Liberador Secuencial de las Cuñas

Superiores. - El bypass abre antes de que se

liberen las cuñas superiores. - ¼ vuelta ancla, ¼ de vuelta libera

(Versión ASI-X) - Disponible con liberador de corte.

Page 4: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

RECUPERACION DE EMPACADOR WL  Liberar zapata conectora colocando el aparejo en condición neutro, posteriormente aplicar 1 vuelta a la izquierda, en la herramienta, y cargue peso de 2,500-5,000lbs; manteniendo el torque, levante la sarta lentamente hasta desenganchar la zapata. Levantar alrededor de un metro arriba del empaque la zapata recuperada. Circular arriba del empacador, para remover cualquier contaminante que obstruya y/o evite la recuperación del mismo. Una vez realizada la operación de circulación, bajar la zapata conectora y reconectar al empacador, aplicando 2,000lbs. de peso sobre la zapata, enganchando automáticamente la (J) del conector, posteriormente verificar el enganche tensionando 5,000lbs. Ajustar el empacador a peso neutro. Girare de 15 a 20 vueltas a la derecha sobre el empacador conectado.    Posteriormente realizar tensión de la sarta, alrededor de 15,000 a 25,000lbs. sobre el peso de la misma. En caso de no recuperar exitosamente, tensionar 10,000lbs. sobre la sarta y girar de 10 a 12 vueltas, tensionando nuevamente de 15,000 a 25,000lbs. sobre su peso. El empacador debe recuperarse libremente después de estas operaciones.

Page 5: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

INTRODUCCIÓN DEL EMPACADOR HORNET EN EL POZO.

 • Efectúe la última inspección a las herramientas, revisando que no haya daño. • Armar empacador Hornet 6 5/8” 24-28#, niple de asiento 2 7/8”, zapata conectora 2 7/8” y Tubería de Producción 2 7/8” 8hr. • Colgar la Empacadura para que se estire completamente, antes de entrar en el pozo. Inmediatamente antes de correrla, girar la Cámara

del Bloque de Fricción ¼ de vuelta a la izquierda, para verificar que la “J” funcione apropiadamente en superficie.• Inicie la introducción del empacador a una velocidad moderada de 1.5 a 2 minutos por lingada, evitando girar la sarta a la derecha, puede

activar el mecanismo del empacador • En caso de encontrar resistencia, no cargar más de 2 tons de peso, trate de levantar, una vez libre intente bajar nuevamente y si no logra

vencer resistencia sugiera otro viaje de limpieza.• Disminuya la velocidad de introducción al pasar por resistencias; anomalías detectadas.• Una vez que se alcanza la profundidad se asentamiento, mover la Empacadura lentamente, mientras se aplican aproximadamente ¼ de

vuelta hacia la derecha a nivel de la herramienta hasta que la herramienta empiece a tomar peso. Para que la herramienta se asiente apropiadamente, es necesario que se aguante la vuelta mientras se baja la herramienta.

Tamaño Peso Mínimo (lbs)4 ½” – 5” 5 ½ 6,0006 ⅝"-7” - 7⅝“

Para enganchar las Cuñas Superiores completamente, aplicar tensión contra la herramienta:

Probar hermeticidad del empacador con 800psi por 30 min.

Tamaño Tensión (lbs)

4 ½” – 5” 20,000

5 ½” 6⅝"-7” - 7⅝" 25,000

Page 6: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

PARA LIBERAR EMPACADOR HORNET

•Aplicar peso mínimo 500 lbs y después rotar a la derecha 1/4 vuelta y levantar al mismo tiempo, esto va a liberar el empacador mediante el •mecanismo J, el elemento de empaque va a sufrir una descompresión y el cono de abajo va retraer las cuñas inferiores. En ese momento la• herramienta queda desanclada y puede ser recuperada.

•Nota: para que los hules se retraigan, se debe esperar de 5 a 10 min. Aproximadamente.

Page 7: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

PROCEDIMIENTO PARA DESANCLAR EMPACADOR ASI Verificar que el pozo se encuentre controlado Corroborar pesos hacia arriba y hacia abajo utilizando tubo maniobra (madrina) 3. Desconectar la zapata. Eliminar tubo maniobra y retirar colgador de tubería  Colocar nuevamente tubo maniobra, conectar zapata a empacador. Cargar 10mil lbs., de peso sobre el empacador girar a la derecha la tubería de producción utilizado 2 llaves Stillson (48”) de 2 – 3 vueltas dependiendo la profundidad, deteniendo el torque tensionar hasta alcanzar el peso superior, continuar tensionando hasta observar recuperación del peso total en la sarta. Bajar 1 o 2 metros para verificar que el empacador este libre.NOTA: en caso de no tener éxito, repetir paso anterior. Espere 15 minutos antes de iniciar la recuperación del aparejo para que los elastómeros vuelvan a su estado original. NOTA: sacar tubería a velocidad moderada para evitar un posible descontrol del pozo. Para desconectar el On-Off Tool (Zapata) Encontrar punto libre de la zapata, después cargar entre 2 a 4mil lbs., de peso , Con dos llaves Stillson (48”), gire la tubería de producción a la izquierda 2 vueltasdependiendo la profundidad sosteniendo la torsión, levantar lentamente el aparejo hastaobservar que está libre el On-Off Tool del empacador. NOTA: Estar Pendiente del indicador de peso del equipo en caso de no tener éxito ycorroborar tensión, repetir el mismo pasó. 3. El On-Off Tool se puede volver a conectar fácilmente, únicamente se necesita bajar latubería de producción hasta encontrar la parte superior del Empacador y cargarnuevamente de 6,000-8,000 Lbs. Y tensionar para verificar el enganche correcto.

Page 8: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

INTRODUCCIÓN DE LOS EMPACADORES HIDRAULICOS “FH”.

1.-Efectúe la última inspección a los empacadores hidráulicos “FH” y accesorios, revisando que no haya daño.2.-Inicie la introducción del tapón expulsable 2 7/8”, niple de asiento 2 7/8”, empacador Hco. “FH” 6 5/8” 24-28# (con 2 pines), tramos de TP 2 7/8”, empacador Hco. “FH” 6 5/8” 24-28# (4 pines), conector soltador 2 7/8” mod. “L-10” y tubería de producción 2 7/8”. Bajar a una velocidad moderada de 1.5 a 2 minutos por lingada.3.-En caso de encontrar resistencia, no cargar más de 4,000lbs de peso, trate de levantar, una vez libre intente bajar nuevamente, si no se logra vencer saque a superficie y sugiera otro viaje de limpieza.4.-Disminuya la velocidad de introducción al pasar por resistencias; anomalías detectadas.

PROCEDIMIENTO PARA ANCLAJE DE EMPACADORES.

•Una vez que se ha llegado a la profundidad de anclaje del empacador, cheque pesos: arriba, abajo y estático.•Arrojar canica 1 7/16” y esperar a que llegue a su asiento.•Conectar conexiones superficiales de la UAP a la TP y probar mismas con 4,000psi•Represionar la TP para comenzar a asentar el empacador, es necesario llegar a una presión mínima de 720psi (+/- 15%) y mantenerla por 10 min., (para anclar primer empacador).•Desfogar la TP y verificar anclaje con 8,000lbs de peso y tensión. •Dejar primer empacador con 5,000lbs de carga.•Volver a represionar la TP hasta llegar a 1440psi (+/- 15%) y mantener por 10 min. (para anclar el segundo empacador).•Desfogar la TP y probar hermeticidad del empacador con 800psi por 30min.•Continuar represionando la tubería y alcanzar una presión de 3,064 psi (+/- 15/%) para expulsar tapón.

Page 9: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

RECUPERACIÓN DE HERRAMIENTAS

•Regrese fluidos contra formación para el control del pozo.•Elimine árbol de alijo.•Para liberar los empacadores “FH”, tensionar 40,000 lbs (arriba de su peso). •Levante empacadores hasta superficie. •Elimine las herramientas y transporte a base para su reacondicionamiento.

Características/Ventajas

La empacadura puede ser asentada después de instalar el árbol de navidad ya que no requiere de manipulación de la sartaMecanismo de asentamiento activado hidráulicamenteSe empaca con presión hidrostática o una combinación de presión hidrostática con presión hidráulicaSistema de elementos de empaque de tres piezasEl empaque es asegurado a través del body lock ringLa carga mecánica, así como la presión de fondo de pozo, transmite fuerza adicional de empaqueTiene pistones hidráulicos del tipo “hold-downs” como estándarDiseñada para presiones hidrostáticas de 12000 psi a15000 psiVarias Empacaduras pueden ser corridas en la mismasarta para aislar varias zonasMecanismo de liberación por corte a través de tensióno liberación rotacional opcional

Page 10: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

CORRIDA Y ANCLAJE DEL ANCLA MECANICA MARCA BAKER MODELO B-2

Nota: al iniciar a bajar el empacador este debe ser corrido a na velocidad de 350 m/hr (+/- min por lingada)

Una ves alcanzada la profundidad de asentamiento mover el empacador lentamente, mientras se aplican aproximadamente dos vueltas de giro hacia la derecha a nivel de la herramienta hasta que esta empiece a tomar peso. Aplicar un mínimo de 6000 lbs para asentar inicialmente la cuñas superiores. Para que la herramienta se asiente adecuadamente, es necesario que se baje la herramienta mientras se gira.

Tamaño (pg)

Esfuerzo hacia arriba (lbs)

4 1/2-7 5/8 10,000-20,000

8 5/8-9 5/8 20,000-30,000

Para asentar las cuñas superiores y hacer que el sistema de los elementos del empaque hagan sello aplicar peso

Tamaño (pg)

Esfuerzo hacia arriba (lbs)

4 1/2 -6 5/8 6,000

6 5/8-7 10,000

8 5/8-9 5/8 15,000

Para enganchar las cuñas inferiores completamente, aplicar tensión contra la herramienta.

Nota: En este momento en el procedimiento de asentamiento, si no hay disponible suficiente pero para asentar la herramienta, tal como en el caso de los pozos muy someros, la herramienta se puede asentar y hacer que selle por rotación hacia le izquierda ó moviendo la tubería hacia abajo y hacia arriba sin girarla.

La tubería se puede colgar ahora con tensión, en compresión ó neutral.

Page 11: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

PARA LIBERAR EL ANCLA MECANICA MARCA BAKER MODELO B-2

Aplicar tensión entre aproximadamente 3,000 a 6,000 lbs y girar la tubería hacia la derecha entre 4 a 8 vueltas a nivel de la herramienta hasta que la Herramienta se mueva hacia arriba del pozo. Cuando se este liberando el empacador con presión a favor de la tubería, girar hacia la derecha lentamente lo suficiente para lograr equilibrio antes de que las cuñas inferiores se desenganchen. Continuar girando hacia la derecha para asegurarse que las cuñas están totalmente retraídas. El ancla mecánica modelo B-2 debe ser liberada con la tubería en ligera compresión tanto que el cono superior haga contacto con las cuñas para que el cono inferior pueda se retraído completamente, cuando la cuñas pierdan di agarra con la TR. De cualquier manera no es posible que la herramienta pueda se liberada sin compresión o tensión. Gire la tubería a la derecha (5-8 vueltas) para retraer las cuñas y permitir que las cuñas regresen a su posición. Para asegurar que la herramienta esta liberada, levante unos metros mientras gira a la derecha antes de que comience a sacarla. Se recomienda que mientras la herramienta se esta sacando girar a la derecha cada vez que se considere para asegurar que la cuñas estén en si correcta posición de liberación.

Page 12: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

SECUENCIA OPERATIVA PARA EMPACADOR DE PRUEBA DE ANCLAJE MECANICO MOD. “R-3” 6 5/8” 24-28 LB/FT

ARMADO DE HERRAMIENTAS EN AL POZO

1.-Conecte empacador “R-3” por la parte inferior. 2.-Levante este ensamble y métalo en el pozo para el apriete respectivo al primer tramo del aparejo de producción y levántelo.3.-Opere el funcionamiento del probador “R-3” en superficie antes de iniciar su introducción.

INTRODUCCION DEL EMPACADOR PROBADOR EN EL POZO.1.- Efectúe la última inspección al probador “R-3”, revisando que no haya daño. 2.- Inicie la introducción del Probador a una velocidad moderada de 1.5 a 2 minutos por lingada, evitando girar la herramienta al hacer conexión, ya que las vueltas a la derecha pueden activar el probador.3.- En caso de encontrar resistencia, no cargar más de 1 tons de peso, trate de levantar, una vez libre intente bajar nuevamente, en caso negativo, circule para tratar de remover alguna obstrucción por sólidos, si no se logra vencer saque a superficie y sugiera otro viaje de limpieza. 4.- Disminuya la velocidad de introducción al pasar por resistencias; anomalías detectadas

Page 13: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

ANCLAJE DEL EMPACADOR PROBADOR 1. Una vez que se ha llegado a la profundidad de anclaje del probador., cheque pesos: arriba, abajo y estático. 2. Con el último movimiento de la sarta hacia arriba, gire ¼ de vuelta hacia la derecha y mantener el torque e inicie a bajar hasta descargar 12,000 lbs de carga sobre el empacador. 3. Probar hermeticidad del empacador con 800 psi por 30 min. 4. Realizar disparo a los intervalos programados. 5. Recuperar empacador a superficie.

RECUPERACIÓN DE HERRAMIENTAS 1. Tensione ligeramente la sarta a nivel del Probador para abrir la válvula de circulación y circule lo necesario antes de moverlo. 2. Levante el Probador y opere a girar a la izquierda para guardar su mecanismo de anclaje. 3. Elimine las herramientas y transporte a base para su reacondicionamiento. Nota: Es recomendable solicitar los servicios del técnico especialista de Baker Oil Tools, para garantizar se efectué las recomendaciones aquí descritas y/o efectué, a criterio de conocimiento del equipo, las operaciones necesarias para recuperar el empacador sin problemas.

Page 14: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

SECUENCIA OPERATIVA PARA EMPACADOR PROBADOR MOD. “RM” 6 5/8” 24-29 LB/FT

ARMADO DE HERRAMIENTAS EN EL POZO. 1. Conecte al “RM” la combinación piñón 2 3/8” 8hrr a caja 2 7/8” 8hr para conectarse al aparejo de producción. 2. Levante este ensamble y métalo en el pozo para el apriete respectivo al primer tramo del aparejo de producción y levántelo.

INTRODUCCION DEL EMPACADOR PROBADOR EN EL POZO. 1. Inicie la introducción del Probador a una velocidad moderada de 1.5 a 2 minutos por lingada, evitando girar la herramienta al hacer conexión, ya que las vueltas a la derecha pueden activar el probador. NOTA: No se debe permitir el giro de la herramienta hacia ningún lado, el “aguante” tiene que estar bien firme. 2. En caso de encontrar resistencia, no cargar más de 2 tons de peso, trate de levantar, una vez libre intente bajar nuevamente, en caso negativo, circule para tratar de remover alguna obstrucción por sólidos, si no se logra vencer saque a superficie y sugiera otro viaje de limpieza. 3. Disminuya la velocidad de introducción al pasar por resistencias; anomalías detectadas.

Page 15: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

ANCLAJE DEL EMPACADOR PROBADOR 1. Una vez que se ha llegado a la profundidad de anclaje, cheque pesos: arriba, abajo y estático. 2. Anclar empacador RM girando la tubería de producción 3/4 vuelta hacia la derecha, aplique peso de asentamiento (checar tabla de

peso requerido) . Carga mínima requerida para energizar los elementos de empaque de las Herramientas de servicio “RETRIEVAMATIC

3. Realizar prueba en directo y probar hermeticidad del empacador, posterior probar la TR. 4. Desanclar empacador probador y recuperar a superficie.

Dureza del sistema de empaque

Rango de temperatura

(grados)

Cargas mínimas requeridas (lbs) y

tamaños

43 44 45 47

80-70-90 38-135 7,000 8,000

RECUPERACIÓN DE HERRAMIENTAS 1. Represionar Espacio Anular para generar una presión diferencial, para garantizar que los pistones están retraídos. Tensione ligeramente la sarta a nivel del Probador para abrir la válvula de circulación y circule lo necesario antes de moverlo. 2. Levante el Probador y opere a girar ¾ de vuelta a la izquierda para guardar su mecanismo de anclaje. 3. Elimine las herramientas y transporte a base para su reacondicionamiento.

Page 16: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

SECUENCIA OPERATIVA PARA RETENEDOR DE CEMENTO MOD. “K-1”

ARMADO DE HERRAMIENTAS EN EL POZO.

1.- Conecte la combinación requerida a la herramienta soltadora Mod. K-1 de Baker, asegurándose de que su apriete sea el correcto.2.-Rosque el soltador a la TP con llave de cadena sujetando firmemente con la llave de aguante para evitar girar el retenedor; con llaves del equipo dé el troqué óptimo ayudándose con el cable de maniobras ó “ronco”, para no dañarlo en la boca del pozo al flexionarse la tubería.

INTRODUCCIÓN DEL RETENEDOR CON EL SOLTADOR EN EL POZO.

1.- Efectúe la última inspección al retenedor, revisando que las cuñas no hallan sido fracturadas durante su manejo y montaje en el pozo; verifique el libre giro de los flejes; elimine la abrazadera de las cuñas y la envoltura del elemento de empaque.2.- Inicie la introducción del retenedor de cemento a una velocidad moderada de 1.5 a 2 minutos por lingada, evitando girar la herramienta al hacer conexión, ya que puede liberar las cuñas superiores y anclarse prematuramenteNOTA: Como precaución se puede dar una vuelta a la izquierda cada 10 ó 20 lingadas para compensar lo que haya girado al hacer las conexiones de la tubería, hacer esto en forma suave evitando que se brinque la tuerca de control3.-En caso de encontrar resistencia, no cargue sobre el retenedor más de 1 tons de peso, el exceso de carga puede provocar el anclaje del retenedor; trate de levantar, una vez libre intente bajar nuevamente, en caso negativo gire la herramienta 2 vueltas a la izquierda e intente nuevamente, si no se logra vencer saque a superficie y sugiera otro viaje de limpieza.4.- Se recomienda romper circulación periódicamente durante la introducción, cuando el pozo haya presentado problemas de molienda que puedan obstruir la circulación a través de la herramienta.

Page 17: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

ANCLAJE DEL RETENEDOR.1.- Una vez que se ha llegado a la profundidad de anclaje, cheque pesos: arriba, abajo y estático.2.-Se recomienda dejar una longitud adecuada de tubería sobre la rotaria para tener carrera suficiente para cargar peso.3.- Coloque el retenedor +/- 60 cm por arriba de la profundidad de anclaje, gire de 10 a 15 vueltas a la derecha (a nivel de la herramienta) para desenroscar la tuerca de control.4.- Baje la herramienta los 60 cm. Para que la camisa de anclaje libere las cuñas superiores y sean alojadas entre el cono superior y la T.R. 5.-Tensione con la fuerza necesaria dependiendo del tamaño del retenedor, mostrada en la siguiente tabla. Espere 2 min. Para energizar correctamente el empaque a la TR; marque la TP con esta tensión a nivel de la rotaria. Cargue con una cantidad equivalente a la tensión y espere 2 min. Y marque la tubería.NOTA: Como medida opcional se puede repetir la tensión y peso para comprobar que no haya deslizamiento.

Tamaño 1AA-3BB tensión 20,000-30,000 Presoón Diferencial 10,000 psi

6.-Tensione la sarta con 4 tons. Para cerrar la válvula del retenedor y represione la TP con 3,000 lbs para probar la hermeticidad tanto de la TP, como la de la válvula del retenedor (opcional).NOTA: En algunas ocasiones los sólidos en el pozo, evitan la completa liberación del “perro” en la herramienta soltadora, evitando con esto la correcta operación de la válvula. Cuando esto suceda (por indicación en la prueba de la T.P.), tensione y cargue alternativamente para ayudar a que el perro salga de la ranura en el sustituto del aguijón y con esto se permita su completo movimiento. La válvula del retenedor es operada con 2 pulgadas de movimiento, arriba para cerrar y abajo para abrir.

7.-Cierre el preventor y efectúe la prueba por espacio anular.NOTA: En la eventualidad de que la prueba por espacio anular no sea satisfactoria, tensione la sarta nuevamente, pero con una fuerza mayor, aunque sin exceder los requerimientos mostrados en la tabla anterior.Cargue de 6-10 ton de peso sobre el retenedor y efectué prueba de admisión para determinar los parámetros de la operación (opcional) 8.- Tensione la sarta con 2 tons y suelte el retenedor con 10 a 15 vueltas a la derecha y verifique el soltado levantando 1m9.- Rompa circulación para verificar que no esté obstruida la herramienta y circule según programa.10.- Rompa circulación para verificar que no esté obstruida la herramienta y circule según programa.

Page 18: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

DESANCLAJE DE EMPACADOR SEMIPERMANENTESOT-1, BAKER-WL Y SMITH M1-X

PROCEDIMIENTO NATURAL

1.- Encontrar el pinto neutral del empacador (el indicador de peso debe estar marcando 0 lbs de peso), colocar lleves Stilson o cadena den la tubería de producción ahora ayudar a las vueltas necesarias.2.- cargas de 6,000 a 8,000 lbs de peso sobre el empacador y darle 1/4 de vuelta al empacador a la derecha para liberar la “J” de su posición. Por cada 1,000 m se deberá dar una vuelta completaImportante: Asegurarse de no girar la tubería hacia la izquierda par no liberar el On-Off-Toll.3.- Proceder a tensionar la tubería deteniendo el torque de la misma, con llaves Stilson4.- Después de tensionar la tubería se observará la igualación de las presiones y las cuñas superiores se contraen (regresan a su posición de desactivación. Espera de 5-10 min antes de seguir tensionado la tubería con el objeto de darle tiempo a los elastómeros se contraigan más o menos al 100 %. Quitar la llave Stilson de la tubería de producción.5.- Cuando las cuñas superiores se contraen (regresan a su posición de desactivación), los elastómeros también se contraen, y las cuñas inferiores e alojan en su posición, posteriormente el empacador queda en condiciones de recuperarlo.

Page 19: Procedimientos Para Anclar y Desanclar Empacadores

DESANCLAJE EMPACADOR SEMIPERMANENTEPROCEDIMIENTO SECUNDARIOCaso en que el Empacador no se logra desanclar

1.- Si ha caso el empacador no se lograra liberar, se deberá soltar el On-Off ó conector soltador para igualar columnas de la presión diferencial.2.- Cargar 2,000 lbs de peso a la tubería, colocar las lleves Stilson, poner 1/4 de vuelta a la izquierda al conector soltador, tensionar la TP hasta observar que el On-Off-Tool esta suelto del empacador.3.- El conector soltador se puede volver a conectar fácilmente únicamente se necesita cargar peso, efectuar nuevamente el procedimiento de desanclaje del empacador.Nota: Este procedimiento debe ser efectuado por un operador especialista de la herramienta para garantizar su efectividad.

PROCEDIMIENTO DE DESANCLAJE EMPACADOR SEMIPERMANENTE DESANCLAJE DE EMERGENCIA

En el caso de no lograr el desanclaje del empacador, según el procedimiento descrito anteriormente, el empacador cuenta con un candado de seguridad en la parte inferior de la “J”, en el mandril de 2 7/8” a la altura de la “J”, su conexión es rosca izquierda y al darle vueltas a la derecha al mecanismo de las cuñas inferiores, se desactivará y caerá en la parte inferior de la canasta de la “J”Nota: Aplicando el desanclaje de emergencia no se podrá bajar el empacador, pero con tensión se recupera fácilmente.1.- En caso de que el empacador no haya sido liberado exitosamente, tensione con 10,000 lbs , gires la sarta a la derecha otras 10-12 vueltas y tensione con 20,000 nuevamente, con lo anterior el empacador deberá ser liberado.Nota: Este procedimiento debe ser efectuado por un operador especialista de la herramienta para garantizar su efectividad.