procedimiento y metodología we23 23

Upload: mijael-delacruz-yauri

Post on 06-Mar-2016

230 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

dcweewkhrkwjehrk ljwhe kjwrehlkj hrqewrh23kjhk2j3h rk2j3h k2j3h k2j3rhkjh23 kljh23j kh23jh 23kjh 2j3rhkj2 h3kjh kj2r3hjh32 k23r j2h3ljh 23rkjh 23kjh 2k3jh k23kjh423kjh423jkh42k3jh4k2jh423jkh2l kh23432

TRANSCRIPT

PROCEDIMIENTO Y METODOLOGADefinicionesPozos O Calicatas Y TrincherasSon excavaciones de formas diversas que permiten una observacin directa del terreno, as como la toma de muestras y la realizacin de ensayos in situ que no requieran confinamiento. Las calicatas y trincheras sern realizadas segn la NTP 339.162:2001 (ASTM D 420). El PR deber tomar las precauciones necesarias a fin de evitar accidentes.

Lascalicatas son una de las tcnicas de prospeccin empleadas para facilitar elreconocimiento geotcnico, estudios edafolgicos opedolgicos de un terreno. Son excavaciones de profundidad pequea a media, realizadas normalmente con pala retroexcavadora.

Las calicatas permiten la inspeccin directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el mtodo de exploracin que normalmente entrega la informacin ms confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el nico medio de exploracin que puede entregar informacin confiable, y es un medio muy efectivo para exploracin y muestreo de suelos de fundacin y materiales de construccin a un costo relativamente bajo.

La seccin mnima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspeccin de las paredes. El material excavado deber depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarn plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato, reducindose la excavacin. Esto permite una superficie para efectuar la determinacin de la densidad del terreno. Se deber dejar al menos una de las paredes lo menos remodelada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigrfico del pozo. En cada calicata se deber realizar una descripcin visual o registro de estratigrafa comprometida.

Las calicatas permiten: Una inspeccin visual del terreno "in situ". Toma de muestras. Realizacin de algn ensayo de campo. En determinados tipos de terreno, cuando haya personal en su interior realizando la maniobra de toma de muestras, la calicata deber serentibada.

Las calicatas permiten la inspeccin directa del suelo que se desea estudiar y, por lo tanto, es el mtodo de exploracin que normalmente entrega la informacin ms confiable y completa. En suelos con grava, la calicata es el nico medio de exploracin que puede entregar informacin confiable, y es un medio muy efectivo para exploracin y muestreo de suelos de fundacin y materiales de construccin a un costo relativamente bajo.

Es necesario registrar la ubicacin y elevacin de cada pozo, los que son numerados segn la ubicacin. Si un pozo programado no se ejecuta, es preferible mantener el nmero del pozo en el registro como "no realizado" en vez de volver a usar el nmero en otro lugar, para eliminar confusiones.La profundidad est determinada por las exigencias de la investigacin pero es dada, generalmente, por el nivel fretico.

La seccin mnima recomendada es de 0,80 m por 1,00 m, a fin de permitir una adecuada inspeccin de las paredes. El material excavado deber depositarse en la superficie en forma ordenada separado de acuerdo a la profundidad y horizonte correspondiente. Debe desecharse todo el material contaminado con suelos de estratos diferentes. Se dejarn plataformas o escalones de 0,30 a 0,40 metros al cambio de estrato, reducindose la excavacin. Esto permite una superficie para efectuar la determinacin de la densidad del terreno. Se deber dejar al menos una de las paredes lo menos re moldeada y contaminada posible, de modo que representen fielmente el perfil estratigrfico del pozo. En cada calicata se deber realizar una descripcin visual o registro de estratigrafa comprometida.

Tamao:Los suelos gruesos son aquellos en que ms de la mitad de las partculas son visibles. En esta estimacin se excluyen las partculas gruesas mayores a 80 mm (3"); sin embargo, tal fraccin debe ser estimada visualmente y el porcentaje indicado independientemente del material inferior a 80 mm.La fraccin gruesa comprende los tamaos de gravas y arenas, y la fraccin fina los limos y arcillas.

En caso de suelos mixtos, la muestra se identificar sobre la base de la fraccin predominante usando los siguientes adjetivos, segn la proporcin de la fraccin menos representativa; indicios: 0-10%, poco: 10-20%, algo: 20-35%; y abundante: 35-50%.Color:Se debe indicar el color predominante.Olor:Las muestras recientes de suelos orgnicos tienen un olor distintivo que ayuda a su identificacin. El olor puede hacerse manifiesto calentando una muestra hmeda.

Humedad:En las muestras recientes deber registrarse la humedad. Los materiales secos necesitan una cantidad considerable de agua para obtener un ptimo de compactacin. Los materiales hmedos estn cerca del contenido ptimo. Los mojados necesitan secarse para llegar al ptimo, y los saturados son los suelos ubicados bajo un nivel fretico.

Estructura:Si los materiales presentan capas alternadas de varios tipos o colores se denominar estratificado; si las capas o colores son delgados, inferior a 6 mm, ser descrito como laminado; fisurado si presenta grietas definidas; lenticulares si presenta inclusin de suelos de textura diferente.

Cementacin:Algunos suelos muestran definida evidencia de cementacin en estado inalterado. Esto debe destacarse e indicar el grado de cementacin, descrito como dbil o fuerte. Verificando con cido clorhdrico si es debida a carbonatos y su intensidad como ninguna, dbil o fuerte.

Densificacin:La compacidad o densidad relativa de suelos sin cohesin puede ser descrita como suelta o densa, dependiendo de la dificultad que oponga a la penetracin de una cua de madera.

La consistencia de suelos cohesivos puede ser determinada en sitio o sobre muestras inalteradas de acuerdo con el criterio indicado en Tabla V.1. Los valores de resistencia al corte estn basados en correlaciones con penetr metro de bolsillo usado frecuentemente para estimar la consistencia.

Clasificacin:Se debe indicar adems la clasificacin probable. Pueden usarse clasificaciones dobles cuando un suelo no pertenece claramente a uno de los grupos, pero tiene fuertes caractersticas de ambos grupos. Deben colocarse entre parntesis para indicar que han sido estimadas.

Nombre local:El uso de nombres tpicos tales como caliche, maicillo, pumicita, cancagua, etc., adems de su designacin segn el sistema de clasificacin de suelo, ayuda a identificar sus condiciones naturales.Muestra perturbadas O ALTERADAS.Se obtienen en general de las paredes de los pozos y comprometen estratos determinados o bien la suma de algunos de ellos, como es el caso de la investigacin de yacimientos. Estas muestras deben guardarse en bolsas impermeables y de resistencia adecuada. Cada bolsa debe identificarse clara e indeleblemente.

Muestras en bolsas: Las muestras en bolsas se toman con pala, barreta o cualquier otra herramienta de mano conveniente y se colocan en bolsas sin tratar de mantener al suelo en forma inalterada, estas muestras se usan para: Anlisis granulomtrico. Ensayos de plasticidad. Ensayos de compactacin humedad ptima. Ensayos de compactacin CBR en laboratorio.

Muestra sin perturbar O INALTERADAS.

Este tipo de muestra se recorta de las paredes de los pozosy compromete estratos bien definidos. Despus de cortadas deben revestirse con una capa de parafina slida aplicada con brocha.

Es conveniente agregar alrededor de un 30% de cera virgen a la parafina slida con el fin de que la capa protectora sea menos rgida. Si la consistencia de la muestra es relativamente blanda, debe rodearse de grasa y recubrir una vez ms con parafina slida y cera. Una vez dado el tratamiento anterior, debe colocarse en cajas de madera con aserrn u otro producto que acte como amortiguador de golpes.

Las muestras sin perturbar debern tomarse apenas excavadas las calicatas, en especial cuando se trate de suelos cuya estructura se ve afectada por los cambios de humedad. En todo caso, al tomar una muestra no perturbada, debe elegirse la pared de la calicata menos expuesta al sol y debe excavarse el espesor superficial que hayasido afectado por los cambios de humedad.

No deben escatimarse esfuerzos en el embalaje adecuado de las muestras, ya que el grado de perturbacin que se le ocasione a una muestra no perturbada es irrecuperable y lleva a resultados errneos. En las calicatas, es posible realizar ensayes en sitio tales como las pruebas de carga con placas,CBR, permeabilidades, medidas de densidad, etc. Las pruebas de carga pueden realizarse contra el fondo de la perforacin o las paredes de la misma.

Cada vez que sea necesario realizar un ensayo en sitio en una calicata, la excavacin deber realizarse considerando este hecho, dado que este tipo de prueba obliga a tomar medidas especiales que determinan la forma de excavacin. Es as como la toma de densidades obliga a realizar stas a medida que la excavacin se realiza, o bien es necesario dejar bancos intermedios.

PROCEDIMIENTO

Previamente seleccionado el lugar de exploracin (tambin se puede determinar la cantidad de calicatas a excavar segn la norma E050 del RNE), usando las diagonales al unir los extremos opuestos del terreno marcamos con yeso el centro de nuestra calicata, usando una lampa para limpiar el rea donde se excavara la calicata se marca un cuadrado de 1m por 1m con el uso del fluxmetro se mide y con la herramientas adecuadas (pala picota y barreno)se comienza la excavacin que ser de 3.00m de profundidad. Luego de excavada la calicata se procedi a hacer el registro de excavacin, indicando las caractersticas resueltas del suelo encontrado.

Se tom la muestra representativa del suelo. Se coloc en bolsas y se cerraron inmediatamente de forma que se minimice la prdida de humedad y estos fueron guardados cuidadosamente para no alterar ni modificar sus propiedades.Se realiz el reconocimiento de estratos y medidas de cada uno, para poder realizar nuestro perfil estratigrfico. Tamao Color Olor Humedad Estructura Cementacin Densificacin

Al termino de estos trabajos cerramos la calicata para evitar as posibles accidentes y dejar el ambiente tal como lo encontramos.

Equipos y materiales a utilizar: Se utilizara los equipos y materiales para la toma de datos, los cuales son: GPS (Modelo: Etrex Marca: Garmin serie: 751239171) Wincha metlica de 50m (Marca Pretol serie: 751206131) Wincha de fibra de vidrio 30m (Marca Pretol serie: 751206115) Wincha de 5m (Marca Stanley serie: 864621772) Lpiz Libreta topogrfica Escalimetro Cartas topogrficas Planos Calculadora Casco Chaleco Malla Computadora Impresora Tubos Caja Costal Smbolos de prevencin Pico Lampa Barreta

Cascos de seguridad homologados. Ropa de trabajo. Calzado de seguridad. Guantes para el manejo de materiales. Protecciones acsticas. Mascarillas anti polvo. Cinturn anti vibratorio.Fig. N1: PLAN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO: todos los trabajadores con sus respectivos equipos de proteccin individual antes de iniciar el trabajo del da (calicata).

Procedimientos

(PANEL FOTOGRAFICO)

Cumpliendo con el PSST (Plan de Seguridad y Salud en el Trabajo) Y Nuestrosequipos de proteccin personal(EPP) constituyen uno de los conceptos ms bsicos en cuanto a la seguridad en el lugar de trabajo y son necesarios.

TRABAJO DE CAMPO

Procedimientos: INICIO DE EXCAVACION DE NUESTRA CALICATA.LIMPIANDO EL TERRENO A UTILIZAR. Y MARCANDO CON TIZA EL PERIMETRO DE LA CALICATA.

T

PROEDEMOS A PONER EN PRACTICA LA NORMA DONDE DICE QUE TENEMOS QUE PONER NUESTRA MALLA DE SEGURIDA CON SUS RESPECTIVOS SIMBOLOS DE SEGURIDA

SEGUNDA PARTE DE LA EXCAVACION (2.30 PM A 7.00PM)DURANTE LA SEGUNDA EXCAVACIN RETRASO EL TRABAJO YA QUE SE ENCONTR UNA ROCA DE GRANITO EN EL CUARTO ESTRATO.

.

PROCEDEMOS A REALIZAR LA EXCAVACION DE LA CALICATA CON 3 METROS DE PROFUNDIDAD.UTILIZANDO SIEMPRE NUESTRAS EPPS

LIMPIANDO EL PLASTICO A UTILIZAR. PARA QUE NO TENGA INPURESAS NUESTRA MUESTRA DE SUELO.ES AI DONDE VAMOS A COLOCAR LAS MUESTRAS

SACANDO MUESTRAS DE SUELOS ALTERADAS DIERENTES TIPOS DE (ESTRATOS) QUE OBTUVIMOS

SACANDO MUESTRAS DE SUELOS INALTERADAS DE (ESTRATOS) ARCILLOSOS SEGN NORMA Y COLOCANDO EN UNA CAJA DE MADERA DE 40 X 40.

CULMINANDO LOS 3mt METROS DE PROFUNDIDAD MEDIMOS CON WINCHA LOS ESTRATOS CUANTOS METROS DE DISTANCIA TIENEN CADA ESTRATO

TERMINAMOS CON LA CLACIFICACION DE CADA ESTRATO EXTRACCION DE CADA MUESTRA CON SU RESPECTIVOS CARTELES

Recursos humanosSe utilizaran al personal especializado en la toma de datos, los cuales son:CARGOAPELLIDOS y NOMBRES

Ingeniero Ambrosio Montalvo Patricio

TCNICO TOPGRAFO Garca Prez Irvin Palacios Garca Godos Juan Manuel

OPERARIO De La Cruz Yauri Mijael

OFICIAL Ticlavilca Lope Claudia

SEGURIDAD Huamanchaqui Munasca Jheans Lee

AYUDANTE Mejia Nunez Rosa

RECURSOS ECONMICOS A continuacin presentaremos la planificacin de gastos y costos del proyecto separndolos en dos partes: Gastos de Mano de Obra (con el modelo vigente), y Gastos de Materiales (con precios del mercado) RECURSOS ECONOMICOS DE MANO DE OBRAGASTOS DE MANO DE OBRA CONCEPTO CANTIDAD COSTO/DIA DIAS TOTAL (S/.)

1Ingeniero residente1150.55 1 200.55

2Tcnico Topgrafo178.04178.04

3Operario159.361118.72

4Oficial151.98151.98

5Pen 47.09147.09

S/. 496.38