procedimiento para planificar

3
PROCEDIMIENTO PARA PLANIFICAR ¿Qué hacemos en primer lugar? Comunicamos la alerta roja para tener más cuidado con las demás personas. Por ejemplo el objetivo podría ser elaborar un plan de ayuda a las ciudades afectadas. ¿Qué hacemos ahora? Podríamos pensar en consecuencias: Enfermedades personas enterradas en los escombros Heridos derrumbos Niños huérfanos muertes Desaparecidos desastres ¿Qué debemos hacer a continuación? Podríamos considerar las variables para entender la situación: *Número de personas afectadas * números de muertos Practica: En la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud. Por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habilitantes de

Upload: andrea-quilambaqui-malla

Post on 05-Aug-2015

5.782 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento para planificar

PROCEDIMIENTO PARA PLANIFICAR

¿Qué hacemos en primer lugar?

Comunicamos la alerta roja para tener más cuidado con las demás personas.

Por ejemplo el objetivo podría ser elaborar un plan de ayuda a las ciudades afectadas.

¿Qué hacemos ahora?

Podríamos pensar en consecuencias:

Enfermedades personas enterradas en los escombros

Heridos derrumbos

Niños huérfanos muertes

Desaparecidos desastres

¿Qué debemos hacer a continuación?

Podríamos considerar las variables para entender la situación:

*Número de personas afectadas * números de muertos

*Magnitud del desastre *número de heridos

*Números de persona rescatistas * puede provocar Maremotos o tsunami

Practica:

En la región norte del país ocurrió un terremoto de gran magnitud. Por tal motivo, hay que planificar una estrategia para ayudar a los habilitantes de las ciudades afectadas.

Page 2: Procedimiento para planificar

¿Qué haríamos a continuación?

Podríamos pensar en las variables prioridades. ¿Cuáles serían las variedades prioridades a considerar?

¿Qué haríamos después?

Rescatar a las personas atrapadas en los escombros o casa destruidas.

Podríamos considerar las alternativas, es decir, las posibles medidas a tomar. ¿Cuáles medidas surgieren?

Aplicar medidas sanitarias.

Alejarse de los edificios árboles, cables eléctricos.

Ajuntar agua en tinas o recipientes por los escases de servicios básicos.

Limpiar los derrames de líquidos inflamables.

Entre estas alternativas, ¿Cuáles alternativas serian prioritarias?

Las de medidas sanitarias y las de ajuntar agua como servicio básico.

¿Qué actividades propones para poner en práctica las medidas?

Solicitud de apoyo de la comunidad afectada.

Obtener información sobre la emergencia de los terremotos.

Trasladarse en los lugares protegidos.

Solicitud de personas rescatistas.

El plan elaborado permite resolver el problema.

Ayudar a las personas

Actuar con cuidado por

los incendios

Interrupcion de servicios

publicos

El rescate de personas en

los escombrosla falta de

comunicasion