procedimiento para la elaboración de un análisis foda como una herramienta de planeación...

Upload: camaca-alta-carlos-miguel

Post on 06-Jul-2018

220 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/17/2019 Procedimiento Para La Elaboración de Un Análisis FODA Como Una Herramienta de Planeación Estratégica en Las …

    1/3

    Procedimiento para la elaboración de un análisis FODAcomo una herramienta de planeación estratégica en las

    empresas

    I. INTROD!!I"N# La planeación formal es un documento llamado plan. Enmuchos casos este documento no refleja las condiciones de operaciones

    reales, lo que hace que los planes sean una lista de buenas intenciones y que

    su contribución finalmente sea magra o poco apreciable. FODA es una

    herramienta apropiada para conocer las condiciones reales de actuación de

    una empresa, que facilite un buen diagnóstico y ealuación en el proceso de

    planeación estrat!gica y una ealuación objetia, y de f"cil aplicación para

    cualquier tipo de organi#ación.

    II. $A P$AN%A!I"N %&TRAT'(I!A ) %$ AN*$I&I& FODA#La planeación estrat!gica permite a una organi#ación apro$imarse a la

    isuali#ación y construcción de su futuro, y se puede conceptuali#ar como un

    proceso para determinar los mayores propósitos de una organi#ación y las

    estrategias que orientar"n la adquisición, uso y control de los recursos, para

    reali#ar esos objetios. %eg&n %teiner '())*+ afirma que la planeación

    estrat!gica consiste en la identificación sistem"tica de las oportunidades y

    peligros que surgen en el futuro, Las estrategias de una empresa deben surgir 

    de un proceso de an"lisis y concatenación de recursos y fines, adem"s ser 

    e$plcitas, para que se constituyan en una -forma iable de alcan#ar sus

    objetios.

    III. %$ +%DIO A+,I%NT% ) %$ AN*$I&I& FODA#

    Los administradores deben tomar en cuenta el entorno, conocer sus elementos

    y tratar de relacionarlos entre s y isuali#ar cómo pueden afectar el

    desempe/o organi#acional. De manera general se puede hablar de dos

    grandes entornos que inciden en una empresa0 un entorno e$terno y un

    entorno interno. El entorno interno por otra parte, se refiere a aquellos

    elementos que se relacionan directamente con la estructura y operación de la

    empresa.I-. -ARIA,$%& D%$ AN*$I&I& FODA#

     A+. Fortale#a. Es algo en lo que la organi#ación es competente, se traduce en

    aquellos elementos o factores que estando bajo su control.

    1+. Debilidad. %ignifica una deficiencia o carencia, algo en lo que la

    organi#ación tiene bajos nieles de desempe/o y por tanto es ulnerable.

    2+. Oportunidades. %on aquellas circunstancias del entorno que son

    potencialmente faorables para la organi#ación.

    D+. Amena#as. %on factores del entorno que resultan en circunstancias

    adersas que ponen en riesgo el alcan#ar los objetios establecidos.

  • 8/17/2019 Procedimiento Para La Elaboración de Un Análisis FODA Como Una Herramienta de Planeación Estratégica en Las …

    2/3

    -. !ON&ID%RA!ION%& (%N%RA$%& PARA $A %$A,ORA!I"N D%$AN*$I&I& FODA#

    Es necesario mencionar algunas consideraciones, que no supuestos, que se

    deben tomar en cuenta para que el an"lisis FODA proea un diagnóstico que

    sea confiable.

    3 Es recomendable que el an"lisis sea elaborado por un equipo '4 a * de

    personas+

    3 Acceso a la información de las "reas funcionales de trabajo que se requiera.

    3 5dentificar y colectar ciertos elementos de la estructura de organi#ación.

    3 Los criterios de an"lisis deben ser claros y consistentes.

    3 6ara cada criterio establecido se debe hacer el an"lisis de las cuatro

    ariables 'fortale#as, oportunidades, debilidades y amena#as+.

    3 Elaborar una matri# para facilitar el manejo de los datos.

    3 El an"lisis debe ser reali#ado en un periodo ra#onable y definido.

    3 El informe final del an"lisis puede ser estructurado de tal forma que

    demuestre un diagnostico apropiado, para as elaborar propuestas y

    estrategias.

    -I. PRO!%DI+I%NTO PARA %$A,ORAR N AN*$I&I& FODA#

    El procedimiento que aqu se propone para desarrollar el an"lisis FODA incluye

    los siguientes pasos0

    (. 5dentificación de los criterios de an"lisis. 7n criterio de an"lisis es un

    factor a elegir, que se considera releante en el desempe/o de una

    organi#ación, puede coincidir con un "rea administratia o puede

    especificarse de una manera particular.

    8. Determinación de las condiciones reales de actuación con relación a las

    ariables internas y e$ternas del an"lisis. En este punto se requiere que

    con base en la e$periencia, los datos disponibles y el conocimiento

    general de la organi#ación que se estable#can de la manera m"sobjetia.

    4. Asignación de una ponderación para cada una de las fortale#as,

    oportunidades, debilidades y amena#as, listadas de acuerdo a una

    escala establecida de ( a 4, donde el 4 denota el niel mayor de

    actuación, el 8 el niel medio y el ( el niel m"s bajo.

    9. 2"lculo de los resultados de la siguiente manera0 para el an"lisis por 

    criterio, se debe sumar 'hori#ontal o por renglón+ el total de n&meros

    asignados a la lista de cada una de las ariables 'fortale#as, debilidades

    etc.+ correspondientes a cada criterio de an"lisis, obteni!ndose as un

    total que e$presado en porcentaje significa el (::; de la cantidad. A su

  • 8/17/2019 Procedimiento Para La Elaboración de Un Análisis FODA Como Una Herramienta de Planeación Estratégica en Las …

    3/3

    e# se deben calcular los porcentajes indiiduales de cada una de las

    ariables por criterio.

    *. El balance estrat!gico es la relación que guardan entre s el factor de

    optimi#ación y riesgo de una organi#ación y puede tanto faorecer como

    inhibir el desarrollo de estrategias competitias.