procedimiento experimental

8
Procedimiento Experimental: 1) - Agarramos la buretra y le echamos Nitrato de Plata Ag(NO3) - Luego agarramos 3 matraces, le agregamos 1ml de vinagre y después 50ml de agua destilada. - Luego agregamos 6 gotas de K2CrO4 a cada matraz. - En Un matraz 12 ml de Nitrato de Plata luego le agregamos hasta que llegue a 900 ml con agua destilada. - Luego le agregamos Nitrato de Plata hasta obtener un color anaranjado salmon. 2) - Agregamos hipoclorito de sodio (NaClO) a una buretra 25ml. - Luego agregamos a 3 matraces y le agregamos agua oxigenada 22 ml. - Después agregamos 7 gotas de acido clórico a cada matraz.

Upload: luis-hamer-barba-zapata

Post on 31-Jan-2016

215 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Procedimiento ExperimentalProcedimiento ExperimentalProcedimiento ExperimentalProcedimiento ExperimentalProcedimiento ExperimentalProcedimiento Experimental

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento Experimental

Procedimiento Experimental:

1) - Agarramos la buretra y le echamos Nitrato de Plata Ag(NO3)

- Luego agarramos 3 matraces, le agregamos 1ml de vinagre y después 50ml de agua destilada.

- Luego agregamos 6 gotas de K2CrO4 a cada matraz.

- En Un matraz 12 ml de Nitrato de Plata luego le agregamos hasta que llegue a 900 ml con agua destilada.

- Luego le agregamos Nitrato de Plata hasta obtener un color anaranjado salmon.

2) - Agregamos hipoclorito de sodio (NaClO) a una buretra 25ml.

- Luego agregamos a 3 matraces y le agregamos agua oxigenada 22 ml.

- Después agregamos 7 gotas de acido clórico a cada matraz.

- En un matraz 12 ml de NaNO2 (nitrito de sodio), luego le agregamos al mismo hasta 60 ml y a los demás matraces hasta 50 ml.

- Luego al matraz de 60 ml le agregamos gotas de NaNO2 hasta llegar a un color verde oscurizo.

Page 2: Procedimiento Experimental

3) - Agregamos cloruro de sodio (HCl +  NaOH NaCl NaCl +  H2O) a una buretra 23 ml.

- Luego agregamos a 3 matraces y le agregamos agua destilada 15 ml.

- Después agregamos 12 gotas de acido sulfúrico (H2CO4) a cada matraz.

- En un matraz 10 ml de perclorato de potasio (KClO4) luego le agregamos al mismo hasta 55 ml y a los demás matraces hasta 70 ml.

- Luego al matraz de perclorato de potasio (KClO4) le agregamos gotas de acido sulfúrico (H2CO4) hasta llegar a una coloración amarillenta.

4) - Como en los casos anteriores, agregamos AlSO4 a una buretra 29 ml.

- Luego agregamos a 3 matraces y le agregamos agua vinagre 15 ml.

- Después agregamos 10gotas de acido nítrico HNO3 a cada matraz.

- En un matraz 10 ml de Sulfato de Aluminio (AlSO4) luego le agregamos al mismo hasta 50 ml y a los demás matraces hasta 65 ml.

- Luego al matraz de Sulfato de Aluminio (AlSO4) le agregamos gotas de acido sulfúrico (H2CO4) hasta llegar a un color azul oscuro.

Page 3: Procedimiento Experimental

5) - Reacción de doble desplazamiento.

- El experimento consiste en:

- Reacción química:

CuO + H2SO4 –> CuSO4 + H20

Óxido de metal + ácido sulfúrico —> Metal Sulfato + Agua

Podemos ver como el precipitado resultante es azul – Cu(OH)2 (s)

La explicación a este experimento de química radica en que el sulfato de cobre es soluble en agua y ácido, pero como es un metal de transición, la precipitación es de color azul.

6) - Agregamos HCO2 + Ag = AgCO2 (carbonito de plata) a una buretra 16 ml.

- luego aagregamos a 3 matraces y le agregamos agua oxigenada 21 ml.

- luego agregamos 12ml AgCO2 (carbonito de plata), luego agregamos al mismo hasta 80ml y a los demás matraces hasta 30ml.

- luego al matraz de AgCO2 (carbonito de plata), le agregamos gotas de NaNO3 (nitrato de sodio) hasta que lleguemos a un color celeste.

Page 4: Procedimiento Experimental

Observaciones:

Como podemos observar en la mayoría de reacciones que hemos hecho la combinación y la utilización de diferentes sustancias tanto: sales oxisales, sales haloideas, acidos oxácidos, sales acidas, etc.

Nos muestra que en todas cambia de color ya sea por la misma reacción que hace que esta actúe y reacciones al efecto de la mezcla ya sea por calentamiento mediantes un mechero u otra forma de mezcla.

Calculo de acidez:

% de acidez =N .Gasto . peq

V.100

1) % de acidez = 0 ,1. 70.60,048

5.100

% de acidez = 84,0672

2) % de acidez = 0,1.63 .74

5.100

% de acidez = 93,24

3) % de acidez = 0,1.55 .70,93

5.100

Page 5: Procedimiento Experimental

% de acidez = 78,02

4) % de acidez = 0,1. 44 .24,5

5.100

% de acidez = 21,56

5) % de acidez = 0,1.12 .31,76

5.100

% de acidez = 76.22

6) % de acidez = 0,1.58 .28.2

5.100

% de acidez = 32,71

Conclusiones y recomendaciones:

Bueno hemos visto que estuvimos trabajando con varias sustancias y reacciones químicas las cuales nos han proporcionado diferentes resultados debidos a sus componentes ya que la reacciones fueron distintas y con elementos o reactantes diferentes.

Una de las recomendaciones mas importantes que hay que destacar es que cuando trabajemos con elementos químicos tóxicos, lo hagamos con mucho cuidado ya que puede ser perjudicial para nuestra salud.

Bibliografia:

- Libros- Internet

Page 6: Procedimiento Experimental

- Revistas