procedimiento de pintura abrazadera

11

Click here to load reader

Upload: joseluis-castillo-romero

Post on 25-Jul-2015

61 views

Category:

Documents


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento de Pintura Abrazadera

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PAC-PPSP-DEPCONST-10-06

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIONSUPERFICIAL Y PINTURA

Revisión: 0Fecha: 15-06-10

Página 1 de 6

1.- OBJETIVO

El objetivo del presente documento es realizar de manera adecuada y controlada la preparación de la superficie y la aplicación de la pintura, y a través de ello se realice bajo un procedimiento controlado de tal manera que garanticen la buena ejecución y performance de la superficie pintada, así mismo evita alguna no conformidad por mala preparación de superficie y pintura.

2.-ALCANCE

El alcance del presente documento es aplicable a todas las estructuras de acero fabricadas en el taller DEPCONST S.A.C. , así como también a aquellos proyectos estructurales que se encuentren fuera de las instalaciones de DEPCONST S.A.C., proyectos externos.

3.-DISPOSICIÓN ESPECÍFICA

Antes de realizar la preparación de la superficie y pintado se debe tener en consideración lo siguiente:

- Los equipos y los instrumentos de control deben estar en buenas condiciones y deberán garantizar la correcta ejecución y control del proceso.

- Las condiciones ambientales deben ser optimas ya que influyen de manera directa en la calidad de la pintura.

- Se debe respetar los parámetros especificados en la hoja técnica del producto utilizado así como también las especificaciones del proyecto

4.- DEL PROCEDIMIENTO DE PREPARACION DE SUPERFICIE Y PINTURA

Para realizar esta operación se debe contar primero con los equipos adecuados como son:

- Compresora de Aire- Pulmón para aire

Elaborado Por: Ing. David Castañeda C. Aprobado Por: Ing. Pedro Castañeda C.

10-02-2011

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Page 2: Procedimiento de Pintura Abrazadera

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PAC-PPSP-DEPCONST-10-06

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIONSUPERFICIAL Y PINTURA

Revisión: 0Fecha: 15-06-10

Página 2 de 6

- Boquilla y manguera para el chorro de arena- Tolva para el sustrato (arena, granalla, escoria, etc)- Sustrato; arena, granalla de acero, escoria, para el caso nuestro se utilizará

arena de río, este material debe contar con certificación de valores de sales que puedan contener y deben estar de acuerdo a lo permitido por la norma.Así también con un higrómetro para medir las condiciones ambientales como humedad relativa y temperatura de ambiente y con un micrómetro analógico y un papel copiador de la rugosidad press o film marca Mitutoyo.

PREPARACIÓN DE SUPERFICIE

Luego de contar con todo lo necesario y después de medir las condiciones ambientales como, humedad relativa, temperatura de ambiente y punto de rocío se procede con la preparación de la superficie, para el caso nuestro usaremos chorro de arena de río con aire comprimido, los elementos antes de someterse al arenado deben estar sin escoria, salpicaduras de soldadura, rebadas y filos cortantes, para ello se debe esmerilar todos los filos y los bordes de las estructuras, en seguida se llevan a la cabina de arenado para su proceso, este arenado debe ser uniforme y se debe eliminar todo agente contaminante partículas sueltas y mal adheridas que sean ajenas o no a la superficie, así mismo debe estar de acuerdo a un parámetro definido en las especificaciones técnicas del proyecto, estos parámetros o grados de limpieza según la Steel Structure Painting SSPC se clasifican de la siguiente manera:

SSPC SP1 Limpieza con Solvente.- Eliminar grasas, aceites, lubricantes de corte y toda presencia de material soluble de la superficie de acero utilizando para ello se emplearan escobillas, trapos limpios y embebidos con solventes, solventes clorados, detergentes alcalinos, esta limpieza se considera previa a todo tipo ya que no deben existir grasas o aceites sobre la superficie a pintar.

Elaborado Por: Ing. David Castañeda C. Aprobado Por: Ing. Pedro Castañeda C.

10-02-2011

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Page 3: Procedimiento de Pintura Abrazadera

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PAC-PPSP-DEPCONST-10-06

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIONSUPERFICIAL Y PINTURA

Revisión: 0Fecha: 15-06-10

Página 3 de 6

SSPC SP2 Limpieza Manual.- Deberá eliminarse de la superficie de acero todo el oxido de laminación y la herrumbre que se encuentran sin adherir, al igual que la pintura vieja que no esté adherida y finalmente se limpiará la superficie con aire limpio y seco o un cepillo limpio, la superficie debe adquirir un brillo suave y metálico, la limpieza se efectuará con herramientas manuales con lijas, cepillos de acero y otros.

SSPC SP3 Limpieza Mecánica.- Consiste en un raspado, esmerilado o cepillado a máquina de manera minuciosa, se eliminará todo oxido de laminación, la herrumbre y pintura mal adherida, al final de la limpieza la superficie deberá presentarse rugosa y con claro brillo metálico, en este tipo de limpieza debe cuidarse de no pulir la superficie metálica a fin de lograr una buena adherencia de la pintura base.

SSPC SP4 Limpieza con llama y cepillado.- Este método consiste en pasar una llama de oxiacetilénico de alta temperatura y a alta velocidad sobre la superficie metálica, seguida de un cepillado enérgico con herramientas manuales o motrices para eliminar todo oxido de laminación y herrumbre que se desprenda, se entiende que toda la materia perjudicial será eliminado por este proceso, dejando una superficie limpia y seca para la aplicación de la pintura base.

SSPC SP5 Limpieza Chorro Abrasivo Metal Blanco.- Limpieza que se logra haciendo impactar una partícula abrasiva sobre la superficie, que al chocar desprende partículas extrañas a la base dejando una huella en la zona de impacto, el grado del metal al blanco consiste en una limpieza de manera tal que la superficie se apreciara un color gris blanco uniforme y metálico, la superficie mirada sin aumentos deberá estar libre de toda contaminación y apreciarse levemente rugosa para formar un perfil adecuado que permita un buen anclaje de los revestimientos.

Elaborado Por: Ing. David Castañeda C. Aprobado Por: Ing. Pedro Castañeda C.

10-02-2011

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Page 4: Procedimiento de Pintura Abrazadera

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PAC-PPSP-DEPCONST-10-06

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIONSUPERFICIAL Y PINTURA

Revisión: 0Fecha: 15-06-10

Página 4 de 6

SSPC SP6 Limpieza Chorro Abrasivo Comercial.- El arenado comercial debe encontrarse libre de rastro de aceite, grasa, polvo, cascara de laminación, pintura, óxidos, productos de corrosión u otro agente extraño, excepto por algunas manchas o sombras, el sombreado no debe ser mayor de 33% del área total, y puede consistir en sombras ligeras, rayas leves o decoloraciones menores causadas por manchas de oxido , manchas de cascaras de laminación o de la pintura previamente aplicada, andes del arenado los depósitos visibles de aceite o grasa deberán ser removidos por cualquiera de los métodos especificados en la SSPC SP1 u otros métodos convenidos.

SSPC SP8 Decapado.- La limpieza química o decapado es aquella por medio de la cual se remueve todo el oxido de la laminación y la herrumbre, por reacción química con un acido a un álcali.

SSPC SP9 Exposición Ambiental y Chorro Abrasivo.- Este método ha sido eliminado de la normalización Americana, consiste en exponer el acero a la intemperie dejando que se comience a desprender la escama de laminación e incluso se recomienda mojar las estructuras con una solución de agua y sal común a fin de acelerar el proceso, este método es seguido por un chorreado abrasivo posterior según se indicaba era más fácil de realizar.

SSPC SP10 Chorro Abrasivo Casi al Blanco.- Se define como una limpieza en la cual se elimina toda suciedad, oxido de laminación, herrumbre, pintura y cualquier materia extraña de la superficie. Se permiten pequeñas decoloraciones o sombras causadas por mancha de corrosión, óxidos de laminación o pequeñas manchas de restos de pintura vieja.Por lo menos un 95% de la superficie deberá estar exenta de residuos a simple vista, el 5% restante podrá solamente mostrar sombras donde existieron los productos antes mencionados.Después de terminado la preparación de la superficie o Arenado se debe realizar una inspección y control de la rugosidad, este control será a través de la cinta copiadora press o filmy será medido con un micrómetro debe estar de acuerdo a lo especificado por el proyecto, por

Elaborado Por: Ing. David Castañeda C. Aprobado Por: Ing. Pedro Castañeda C.

10-02-2011

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Page 5: Procedimiento de Pintura Abrazadera

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PAC-PPSP-DEPCONST-10-06

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIONSUPERFICIAL Y PINTURA

Revisión: 0Fecha: 15-06-10

Página 5 de 6

lo general será entre 1 a 1.5 mills.

PINTADO DE ESTRUCTURAS

Luego que la superficie este preparado para recibir la pintura se debe tener en cuenta las condiciones ambientales antes del pintado esta debe ser optima y como medida de seguridad se recomienda una temperatura mínima de la superficie a trabajar de por lo menos 3 C, también antes de la aplicación de la pintura se debe verificar la mezcla de los componentes dependiendo de la presentación de la pintura, para ejecutar este trabajo se utilizara el equipo de pintar tipo Pistola Devilbiss y/o Pistola Aierless, en cuanto a la aplicación esta debe ser uniforme y la superficie debe estar nivelada y con buena apariencia, durante la aplicación se debe controlar los espesores de pintura húmeda para que al secar nos dé el espesor deseado, este control se debe hacer con la herramienta adecuada, después que se termina de pintar se dejara secar a temperatura de ambiente y el tiempo que sea necesario según laEspecificación técnica de la pintura, luego de ello se realizaran los respectivos controles entre ellos la medición del espesor de pintura seca, para ello se cuenta con un medidor de pintura seca digital marca Elcometer, las mediciones tomadas serán registrados en el formato medición de espesor de pintura seca, también se debe realizar una inspección visual a la superficie pintada, no debe presentar pintura corrida, pin hole, superficie como piel de naranja, etc.En el cuadro adjunto se debe especificar el esquema de pintura según sea lo solicitado por el proyecto.REPARACIONES O RETOQUES EN TALLER

Para el caso de las reparaciones ocasionados por manipulación dentro del taller, así como también los puntos de contactos o apoyos de las estructuras que no fueron cubiertos por la pintura serán retocadas usando el mismo sistema de pintura, para ello primero se lijaran las superficie a reparar y/o amoladora eléctrica con escobilla circular trenzada, luego se aplicara la primera capa de pintura con una brocha de pelo fino, si en caso la superficie a reparar sea significativo esta reparación será a través del equipo de pintura.

Elaborado Por: Ing. David Castañeda C. Aprobado Por: Ing. Pedro Castañeda C.

10-02-2011

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Page 6: Procedimiento de Pintura Abrazadera

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PAC-PPSP-DEPCONST-10-06

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIONSUPERFICIAL Y PINTURA

Revisión: 0Fecha: 15-06-10

Página 6 de 6

REPARACIONES O RETOQUES EN OBRA

Para este procedimiento de reparaciones ocasionados por manipulación de los perfiles en obra, se utilizará el mismo procedimiento para el caso de las reparaciones en taller, revisando los puntos de contactos o apoyos de las estructuras que no fueron cubiertos por la pintura, así como también en las áreas donde hubieron uniones soldadas; estas serán retocadas usando el mismo sistema de pintura, para ello primero se lijaran las superficie a reparar y/o se utilizará amoladoras eléctricas con escobilla circular trenzada para limpiar el área afectada, luego se aplicara la primera capa de pintura con una brocha de pelo fino, si en caso la superficie a reparar sea significativo esta reparación será a través del equipo de pintura y posteriormente se realizará el pintado de las estructura en acabado final para toda la estructura.

ESQUEMA DE ARENADO Y PINTADO EXTERIORDescripción Preparación Superficial 1ra Capa 2da Capa 3era Capa 4ta CapaDURAPOX 913 SSPC-SP6 (25-50um) 2.0 mills 2.0 millsDURAPOX 950 2.0 mills 2.0 millsTOTAL MILLS 8.0 mills

Elaborado Por: Ing. David Castañeda C. Aprobado Por: Ing. Pedro Castañeda C.

10-02-2011

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Page 7: Procedimiento de Pintura Abrazadera

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PAC-PPSP-DEPCONST-10-06

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIONSUPERFICIAL Y PINTURA

Revisión: 0Fecha: 15-06-10

Página 7 de 6

Elaborado Por: Ing. David Castañeda C. Aprobado Por: Ing. Pedro Castañeda C.

10-02-2011

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha:

Page 8: Procedimiento de Pintura Abrazadera

PLAN DE ASEGURAMIENTO DE CALIDAD PAC-PPSP-DEPCONST-10-06

PROCEDIMIENTO DE PREPARACIONSUPERFICIAL Y PINTURA

Revisión: 0Fecha: 15-06-10

Página 8 de 6

Elaborado Por: Ing. David Castañeda C. Aprobado Por: Ing. Pedro Castañeda C.

10-02-2011

Fecha: Fecha: Fecha: Fecha: