procedimiento de obtencion de un fertilizante biologico

Upload: charlysixtie

Post on 10-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

DESCRIPCION DE LA SINTESIS DE UN FERTILIZANTE

TRANSCRIPT

Procedimiento de obtencion de un fertilizante biologico y fertilizante biologico asi obtenido WO 2012107603 A1AbstractLa presente invencin se refiere a un procedimiento de obtencin de un fertilizante biolgico, as como al fertilizante biolgico obtenido mediante dicho procedimiento. El procedimiento permite obtener un fertilizante biolgico con fsforo procedente del mineral apatita mediante la utilizacin de una mezcla de materias primas degradables y minerales, un concentrado proteico, posidonia, estircol fresco, sulfato de magnesio, sulfato ferroso, como materias primas degradables y minerales que son fuente de nitrgeno, energa y minerales para los organismos solubilizadores de fosfato, as como los propios organismos solubilizadores de fosfato como inoculo de siembra, con una alta eficiencia, sobre fosfato alumino-clcico, preferentemente sobre la roca alumino-clcica.

DescriptionPROCEDIMIENTO DE OBTENCIN DE UN FERTILIZANTE BIOLGICO Y FERTILIZANTE BIOLGICO AS OBTENIDO La presente invencin se refiere a un procedimiento de obtencin de un fertilizante biolgico, as como al fertilizante biolgico obtenido mediante dicho procedimiento. Ms en particular, el procedimiento de la invencin permite obtener un fertilizante biolgico con fsforo procedente del mineral apatita (Ca5(PO4)3(F,CI,OH)), permitiendo dicho procedimiento la solubilizacin de la apatita, y con ello del fsforo que sta contiene, mediante la utilizacin de una mezcla de materias primas degradables y minerales que son utilizadas como fuente de nitrgeno, energa y minerales por los organismos solubilizadores de fosfato, con una alta eficiencia, sobre fosfato alumino-clcico, preferentemente sobre la roca alumino-clcica El fertilizante biolgico obtenido de acuerdo con el procedimiento de la invencin es un producto rico en fsforo disponible (asimilable) y puede emplearse como enmienda orgnica en suelos agrcolas y/o forestales o puede mezclarse con otras materias para obtener un fertilizante o abono rgano- mineral (mezcla o combinacin de abonos minerales y orgnicos). El fsforo, como nutriente esencial para las plantas, solo puede ser aprovechado si se encuentra en forma asimilable. A este respecto, cuando se aplican fertilizantes fosfricos solubles con vistas a enriquecer el contenido de fsforo de la solucin del suelo, generalmente la mayor parte pasa a formas menos solubles, quedando retenido o fijado, hacindose poco aprovechable por la planta. Este fenmeno vara entre los diferentes suelos y regiones del mundo, pero, donde es intenso, deben aplicarse dosis de fsforo suficientemente elevadas como para saturar los puntos de fijacin de este nutriente y mantener una concentracin adecuada del mismo en la solucin del suelo o emplear enmiendas que disminuyan la capacidad de fijacin de fsforo (Snchez, 1976). Desde mediados del siglo XIX, la principal fuente natural de fsforo para la industria de los fertilizantes procede de las rocas gneas, sedimentarias y de los meteoritos, donde se encuentra como apatitas cristalinas. Estas apatitas son rocas mineralizadas y constituyen la sustancia madre y, al mismo tiempo, la fuente original de todos los fosfatos que se presentan en la naturaleza, encontrndose el mayor porcentaje de fsforo en forma de fosfato triclcico (Ca3(PO4)2), conteniendo cloro o flor en forma de sales, pudiendo tambin contener cierta cantidad de cido silcico y, en ocasiones, hierro, aluminio y manganeso. Los compuestos de fsforo ms frecuentes son, entre otros, fluorapatita ((PO4)2Ca3)3-F2Ca, hidroxiapatita ((PO4)2Ca3)3 Ca(OH)2 y cloroapatita ((PO4)2Ca3)3-CI2Ca. Estos fosfatos triclcicos constituyen una forma de fsforo insoluble, por lo que, para poder ser utilizados como fertilizantes, necesitan ser solubilizados por medios qumicos (cidos fuertes) o biolgicos (microorganismos solubilizadores). Habitualmente, para solubilizar el fsforo del mineral apatita presente en las rocas fosfricas es necesario llevar a cabo un tratamiento qumico, lo que supone un elevado coste econmico, adems de la posible contaminacin del medio ambiente, siendo necesario disponer de unas determinadas instalaciones para poder llevar a cabo tal tratamiento qumico. Los principales fertilizantes fosfatados obtenidos mediante tratamiento qumico son: Superosfato normal o superfosfato simple. Producto obtenido por reaccin del fosfato mineral triturado con cido sulfrico y que contiene, como componentes esenciales, fosfato monoclcico y sulfato de calcio. Superosfato triple. Producto obtenido por reaccin del fosfato mineral triturado con cido fosfrico y que contiene, como componente esencial, fosfato monoclcico. Otros: escorias de defosforacin (fosfatos Thomas, escorias Thomas), fosfato natural parcialmente solubilizado, fosfato precipitado biclcico dihidratado, fosfato calcinado, fosfato alumino-clcico, fosfato natural blando. Por otro lado, los procesos biolgicos suponen un importante ahorro energtico frente a los mtodos qumicos y, al mismo tiempo, son mucho menos agresivos desde el punto de vista medioambiental. En la mayora de los casos, para que estos procesos biolgicos permitan obtener un rendimiento eficiente a nivel industrial, se debe llevar a cabo una fermentacin microbiana anaerbica a partir de diferentes fuentes de fsforo (vase por ejemplo el documento US2008/0105018 A1 ), lo que hace necesario disponer de instalaciones industriales especficas, tales como reactores de fermentacin, que suponen una inversin importante tanto en activos como en materias primas de elevado coste (vase por ejemplo la solicitud de patente EP1698595 A1 ). Los procesos de fermentacin biolgica son bien conocidos desde hace dcadas. Mediante estos procesos se persigue conseguir fermentar la materia orgnica a partir de diferentes materias primas de origen animal o vegetal (CN101 186879 A), recurriendo en muchos casos a una inoculacin microbiana con microorganismos especficos para favorecer dicha fermentacin. Aprovechando el proceso de fermentacin de la materia orgnica, muchos autores han intentado solubilizar roca fosfrica, consiguiendo muy bajos rendimientos, bien debido al tipo de roca utilizado o bien debido al resto de materias primas utilizadas en el compostaje, las cuales pueden intervenir en dicho procesos, dando como resultado un producto final con niveles casi insignificantes de fsforo disponible (de aproximadamente 472,66 mg/kg, Marcano y col., 1999). El efecto positivo de la materia orgnica sobre la solubilizacin del fsforo de apatitas de rocas fosfricas (Mishra y col., 1983; Subehia y col. 1993; Reyes y col., 1991 ) se debe a la formacin de cidos orgnicos que contribuyen a una disminucin del pH. Los microorganismos, as como las sustancias hmicas, son las responsables de la disolucin del fosfato de la roca fosfrica; los primeros al producir cidos orgnicos y quelatos durante la descomposicin, que ayudan a la liberacin del fsforo proveniente de la estructura del mineral apatita de la fosforita, y los cidos hmicos al acomplejar el calcio del polifosfato, ayudando a la liberacin del fosfato en forma soluble. La gran mayora de estudios realizados sobre microorganismos solubilizadores de fsforo han consistido en ensayos in vitro con medios de cultivo lquidos especficos para ciertos microorganismos (Gmez-Guin y col., 2001 ; Reyes, 1991 ) e, incluso con esta adaptacin, slo han permitido obtener niveles de fsforo solubilizado escasamente significativos como para poder trasladar estos ensayos a nivel industrial (10.153,60 mg/l, Valenzuela y col., 2002). En el estado de la tcnica existen multitud de productos que contienen microorganismos en su formulacin, siendo alguno de ellos solubilizadores de fsforo. Estos productos pueden contener bacterias y/u hongos, pudiendo encontrar productos que presentan una sola cepa o, en algunos casos, que contienen un pool de estos microorganismos. stos se incorporan al fertilizante junto con otros constituyentes para favorecer su viabilidad y ejercer su accin una vez aplicados al suelo (vanse, por ejemplo los documentos CN101429059 A, WO2009070966 A1 , CN101468924 A, CN101066897 A, ES 2 234 417 A1 ). El procedimiento de la invencin permite obtener un fertilizante biolgico con fsforo procedente del mineral apatita (Ca5(PO4)3(F,CI,OH)), permitiendo dicho procedimiento la solubilizacin del fosfato triclcico de las apatitas, y con ello del fsforo que sta contiene, mediante la utilizacin de una mezcla de materias primas degradables y minerales que son utilizadas como fuente de nitrgeno, energa y minerales por los organismos solubilizadores de fosfato, con una alta eficiencia, sobre fosfato alumino-clcico, preferentemente sobre la roca alumino-clcica, de forma que se satisfagan las condiciones ptimas tanto medioambientales como nutricionales de aquellos organismos solubilizadores de fosfato. ClaimsREIVINDICACIONES Procedimiento para obtener un fertilizante biolgico con fsforo procedente del mineral apatita solubilizado por microorganismos caracterizado porque comprende las etapas de: i) Obtener una mezcla homognea a partir de roca fosfato alumino- clcica en polvo a la que se aade un concentrado proteico, posidonia, estircol fresco, sulfato de magnesio, sulfato ferroso, como materias primas degradables y minerales que son fuente de nitrgeno, energa y minerales para los organismos solubilizadores de fosfato, as como los propios organismos solubilizadores de fosfato como inoculo de siembra, adems del agua necesaria para conseguir una humedad del 25-35%, mantenindose la temperatura tanto durante el proceso de mezclado como de la mezcla en s misma por debajo de 42C; ii) voltear la mezcla obtenida en i) con el fin de mantener las condiciones aerobias, manteniendo la proporcin mnima de oxgeno en la mezcla en un 5% para favorecer el desarrollo de la fermentacin aerobia, as como para enfriar la mezcla, dependiendo la periodicidad de dichos volteos de las condiciones de temperatura y oxgeno; iii) mantener la mezcla bajo las condiciones citadas en i) y ii) durante un periodo de 90-120 das, en funcin del porcentaje de solubilizacin de fsforo deseado, del 20-25% del fsforo del mineral apatita, protegiendo la mezcla bajo una cobertura adecuada y llevndose a cabo sobre una superficie que permita el mantenimiento de las citadas condiciones de humedad y temperatura; iv) si es necesario, durante las etapas de compostaje i)-iii) aadir a la mezcla el agua necesaria para mantener continuamente una humedad del 25-35%; v) al final del proceso de compostaje, se permite que la temperatura de la mezcla ascienda a una temperatura superior a 65C durante al menos 1 hora para eliminar posibles grmenes patgenos suprimiendo los volteos. vi) cribado del producto obtenido para su uso posterior formando parte de otro abono, pelletizacin o utilizacin directa del mismo. Procedimiento segn la reivindicacin 1 , caracterizado porque la temperatura de la mezcla homognea se mantiene, mediante el volteo, a una temperatura entre 37C y 42C. 3. Procedimiento segn la reivindicacin 1 , caracterizado porque el pH de la mezcla de la etapa i) oscila entre 6-9, preferentemente entre 7,2-8.

4. Procedimiento segn la reivindicacin 1 , caracterizado porque en la mezcla de la etapa i) se sustituye el estircol fresco por purines y/u otros lodos o residuos primarios procedentes de residuos urbanos o ganaderos como nutrientes para los organismos solubilizadores de fosfato. Procedimiento segn la reivindicacin 1 , caracterizado porque en la mezcla de la etapa i), adems de estircol fresco se incluyen purines y/u otros lodos o residuos primarios procedentes de residuos urbanos o ganaderos como nutrientes para los organismos solubilizadores de fosfato. 6. Procedimiento segn la reivindicacin 1 , caracterizado porque en la mezcla de la etapa i) se incorpora adicionalmente celulosa, lignina y pectina, CaCO3, Na2CO3, Fe (III), NaCI, Na2CO3, Na2SO4, CaCI2, MgCI2, KCI, KBr, SrCI2, H3BO3, (NH4)NO3, Na2HPO4, (NH4)2SO4, MgSO4-7H2O, MnSO4 H2O, FeSO4-7H2O. 7. Procedimiento segn la reivindicacin 1 , caracterizado porque la mezcla de la etapa i) incluye un 10%-20% de roca fosfato alumino-clcica, un 5%-10% de concentrado proteico, un 10%-30% de posidonia, un 15%- 25% de estircol fresco, un 3%-5% de sulfato de magnesio, un 3%-5% de sulfato ferroso, como materias primas degradables y minerales que son fuente de nitrgeno, energa y minerales para los organismos solubilizadores de fosfato, as como los propios organismos solubilizadores de fosfato en forma de un 10%-15% de inoculo de siembra, as como agua para obtener una humedad del 25-35%. 8. Procedimiento segn la reivindicacin 1 , caracterizado porque la mezcla de la etapa i) incluye al menos 5 g de concentrado proteico / 100 g de producto a compostar. 9. Procedimiento segn la reivindicacin 6, caracterizado porque la mezcla de materiales i) incluye, por cada 100 g de producto a compostar, al menos 5 g de celulosa, 10 g de lignina/pectina, 0,2 g de CaCO3, 0,016 g de Na2CO3, 0,01 g de Fe (III), 2 g de NaCI, 0,016 g de Na2CO3, 0,32 g de Na2SO4, 0,180 g de CaCI2, 0,088 g de MgCI2, 0,055 g de KCI, 0,008 g de KBr, 3,4-10"3 g de SrCI2, 2,2-10"3 g de H3BO3, 0,16-10"3 g de (NH4)NO3, 0,8-10"3 g de Na2HPO4, 0,05 g de (NH4)2SO4, 0,025 g de MgSO4-7H2O, 0,0002 g de MnSO4 H2O y 0,0002 g de FeSO4-7H2O. 10. Procedimiento segn la reivindicacin 1 , caracterizado porque los organismos solubilizadores de fosfato consisten en un pool de organismos que ejercen la accin de solubilizar el fsforo de la roca fosfrica seleccionado de entre Bacillus licheniformis, Bacillus subtilis, Pseudomonas spp y Streptomices spp o mezclas de los mismos. 11. Procedimiento segn la reivindicacin 1 , caracterizado porque la roca fosfato alumino-clcica utilizada en la etapa i) es roca alumino-clcica , en particular Variscita AIPO4-2H2O. 12. Fertilizante biolgico obtenido segn el procedimiento descrito en las reivindicaciones 1 a 1 1 caracterizado porque incluye una mezcla de concentrado proteico, posidonia, estircol fresco, sulfato de magnesio, sulfato ferroso y organismos solubilizadores de fosfato. 13. Fertilizante biolgico segn la reivindicacin 12, caracterizado porque contiene al menos un 22% del fsforo soluble procedente de la solubilizacin de la roca alumino-clcica llevada a cabo por los microorganismos. 14. Fertilizante biolgico segn las reivindicaciones 1 1 -13, caracterizado porque incluye adems clulas bacterianas, fitohormonas y sustancias estimuladoras del crecimiento de las plantas obtenidas de forma concomitante con el desarrollo del procedimiento segn las reivindicaciones 1 -1As, un primer objeto de la invencin es proporcionar un procedimiento para obtener un fertilizante biolgico con fsforo procedente del mineral apatita (Ca5(PO4)3(F,CI,OH)), permitiendo dicho procedimiento la solubilizacin del fosfato triclcico de las apatitas, y con ello del fsforo que sta contiene, mediante la utilizacin de una mezcla de materias primas degradables y minerales que son utilizadas como fuente de nitrgeno, energa y minerales por los organismos solubilizadores de fosfato, con una alta eficiencia y trasladable a escala industrial, sobre fosfato alumino-clcico, preferentemente sobre la roca alumino (compuesta mayoritariamente por Millisita, Crandalita y Wavelita, conteniendo un grado medio de fosforo de alrededor del 24% en crudo y una gran cantidad de aluminio), de forma que se satisfagan las condiciones ptimas tanto medioambientales como nutricionales de aquellos organismos solubilizadores de fosfato. Este procedimiento, adems de dar como resultado un producto rico en fsforo disponible con una alta eficiencia, permite evitar las desventajas de coste tanto referente a las materias primas como desde un punto de vista energtico, as como minimizar los problemas medioambientales derivados de los procedimientos conocidos en el estado actual de la tcnica. Es igualmente objeto de la presente invencin el fertilizante biolgico obtenido mediante el citado procedimiento, fertilizante que contiene una alta proporcin de fsforo disponible y adecuado para su utilizacin como enmienda orgnica en suelos agrcolas y forestales y/o para ser mezclado con otras materias con el fin de obtener un abono rgano-mineral. El procedimiento de la invencin se basa en el proceso biolgico de fermentacin aerbica por el cual se solubiliza el fsforo de apatitas y del suelo, con mayor actividad sobre la roca fosfato alumino-clcica, mediante el uso de microorganismos solubilizadores de fsforo con mltiples e importantes ventajas importantes, por ejemplo ahorro econmico, conservacin del medio ambiente, y permite obtener un nuevo producto biolgico que incrementa el fsforo asimilable por la planta procedente del propio fertilizante y del suelo, junto con otros beneficios que aportan los microorganismos, como aumentar la fijacin del nitrgeno en la planta, potenciar la produccin de siderforos, antibiticos y otras sustancias estimuladoras del crecimiento vegetal. De esta manera, se obtiene un fertilizante biolgico o biofertil izante con parte del fsforo de la apatita ya solubilizado durante el compostaje previo a la obtencin del producto final, pero con un valor aadido, que es el contenido de un cierto nmero de estos microorganismos o sus formas de resistencia, los cuales son capaces de crear una simbiosis con las races de las plantas, favoreciendo todava ms su supervivencia y multiplicacin. As, tanto el fsforo aportado por el fertilizante como el presente en el suelo estar disponible para la planta de una forma similar a una liberacin lenta, ya que la simbiosis creada entre las races y los microorganismos har que determine cundo debe aumentar la accin de estos microorganismos sobre el fosfato para solubilizarlo y, por consiguiente, estar disponible para la planta. De acuerdo con una realizacin preferente del procedimiento de obtencin de un fertilizante biolgico, ste comprende las siguientes etapas: i) Obtencin de una mezcla homognea a partir de roca fosfato alumino- clcica en polvo a la que se aade un concentrado proteico, posidonia, estircol fresco, sulfato de magnesio, sulfato ferroso, como materias primas degradables y minerales que son fuente de nitrgeno, energa y minerales para los organismos solubilizadores de fosfato, as como los propios organismos solubilizadores de fosfato como inoculo de siembra, adems del agua necesaria para conseguir una humedad del 25-35%. La temperatura tanto durante el proceso de mezclado como de la mezcla en s misma se mantiene por debajo de 42C. ii) Volteo de la mezcla obtenida en i) con el fin de mantener las condiciones aerobias y de temperatura, inferior a 42C, lo que favorece la actividad de las bacterias mesfilas. Estos volteos permiten aportar oxgeno a la mezcla (oxgeno mnimo contenido en la mezcla del 5%) para favorecer el desarrollo de la fermentacin aerobia as como para enfriar la mezcla, por lo que la perioricidad de dichos volteos depender de las condiciones mencionadas anteriormente de temperatura y oxgeno. iii) La mezcla se mantiene bajo las condiciones citadas en i) y ii) durante un periodo de 90-120 das, en funcin del porcentaje de solubilizacin de fsforo deseado. En este periodo de tiempo, los microorganismos presentes en la mezcla y bajo las condiciones mencionadas pueden solubilizar del 20-25% del fsforo del mineral apatita. Para ello, la mezcla debe protegerse bajo una cobertura adecuada y llevarse a cabo sobre una superficie que impida su encharcamiento por agua de lluvia, por ejemplo, o su contaminacin por otros agentes presentes en el medio. iv) Si es necesario, durante el proceso de compostaje descrito anteriormente se aade a la mezcla el agua necesaria para mantener continuamente una humedad del 25-35%. v) Al final del proceso de compostaje, se permite que la temperatura de la mezcla ascienda a una temperatura superior a 65C durante al menos 1 hora para eliminar posibles grmenes patgenos suprimiendo los volteos. vi) Por ltimo, el producto obtenido se criba para su uso posterior formando parte de otro abono, se pelletiza o se utiliza directamente. Tal como se ha descrito anteriormente en la etapa i), la temperatura de la mezcla homognea se mantiene, mediante volteo, por debajo de 42C, preferentemente a una temperatura entre 37 y 42C. Igualmente, el pH de la mezcla oscila entre 6-9, preferentemente entre 7,2-8. Opcional o adicionalmente al empleo de estircol en la mezcla i) se pueden emplear purines y/u otros lodos o residuos primarios procedentes de residuos urbanos o ganaderos como nutrientes para los organismos solubilizadores de fosfato. Adicionalmente, en la mezcla i) se puede incorporar otros componentes, tales como hidratos de carbono estructurado, por ejemplo celulosa, lignina y pectina, as como incluir, bien debido a los materiales ya citados en i) o bien como componentes minerales adicionales CaCO3, Fe (III), NaCI, Na2CO3, Na2SO4, CaCI2, MgCI2, KCI, KBr, SrCI2, H3BO3, (NH4)NO3, Na2HPO4, (NH4)2SO4, MgSO4-7H2O, MnSO4 H2O, FeSO4-7H2O. Segn una realizacin preferente del procedimiento de la invencin, la mezcla citada en i) incluye un 10%-20% de roca fosfato alumino-clcica, un 5%- 10% de concentrado proteico, un 10%-30% de posidonia, un 15%-25% de estircol fresco, un 3%-5% de sulfato de magnesio, un 3%-5% de sulfato ferroso, como materias primas degradables y minerales que son fuente de nitrgeno, energa y minerales para los organismos solubilizadores de fosfato, as como los propios organismos solubilizadores de fosfato en forma de un 10%- 15% de inoculo de siembra, as como agua para obtener una humedad del 25- 35%. Preferentemente, la mezcla i) incluye al menos 5 g de concentrado proteico / 100 g de producto a compostar. Salvo citado expresamente de otra manera, los porcentajes incluidos en la presente solicitud se refieren a porcentajes en peso. De acuerdo con otra realizacin preferente del procedimiento de la invencin, la mezcla de materiales i) incluye, por cada 100 g de producto a compostar, al menos 5 g de celulosa, 10 g de fibra en forma de lignina y pectina, 0,2 g de CaCO3, 0,016 g de Na2CO3, 0,01 g de Fe (III), 2 g de NaCI, 0,016 g de Na2CO3, 0,32 g de Na2SO4, 0,180 g de CaCI2, 0,088 g de MgCI2, 0,055 g de KCI, 0,008 g de KBr, 3,4-10"3 g de SrCI2, 2,2-10"3 g de H3BO3, 0,16-10"3 g de (NH4)NO3, 0,8-10"3 g de Na2HPO4, 0,05 g de (NH4)2SO4, 0,025 g de MgSO4-7H2O, 0,0002 g de MnSO4 H2O y 0,0002 g de FeSO4-7H2O. En una realizacin preferente de la invencin, los organismos solubilizadores de fosfato consisten un pool de organismos que ejercen la accin de solubilizar el fsforo de la roca fosfrica seleccionados de, pero sin limitarse a, Bacillus licheniformis, Bacillus subtilis, Pseudomonas spp y Streptomices spp o mezclas de los mismos. Preferentemente, la roca fosfato alumino-clcica utilizada en la etapa i) del procedimiento segn la invencin consiste en roca alumino-clcica de, en particular Variscita AIPO4-2H2O. De esta manera, aplicando el procedimiento de la invencin de obtiene un producto final conteniendo al menos un 22% del fsforo soluble procedente de la solubilizacin de la roca alumino-clcica llevada a cabo por los microorganismos. A este respecto, el procedimiento aqu descrito permite la solubilizacin biolgica de apatitas con un alto rendimiento, gracias al tipo de roca utilizada fosfato alumino-clcica, ya que las trazas de aluminio pueden favorecer a los microorganismos solubilizadores de fsforo y a otras materias primas que favorecen la proliferacin y accin de los microorganismos aerbicos solubilizadores de fsforo de forma que sean ms eficientes sobre este tipo de roca, as como al aporte de posidonia, que dota de una estructura esponjosa a la mezcla de compostaje, favoreciendo su aireacin. Igualmente, con este proceso se consigue la solubilizacin del fsforo insoluble de la roca fosfrica, ya que se favorece la accin de los microorganismos solubilizadores de fsforo mediante el aporte de los nutrientes necesarios para incrementar la actividad solubilizadora, al mismo tiempo que se incrementa su multiplicacin y supervivencia, as como se mejoren las condiciones medioambientales para favorecer esta actividad controlando la humedad, la temperatura y la oxigenacin. Es igualmente objeto de la presente invencin el fertilizante biolgico obtenido mediante el procedimiento descrito anteriormente, fertilizante que contiene una alta proporcin de fsforo disponible y adecuado para su utilizacin como enmienda orgnica en suelos agrcolas y forestales y/o para ser mezclado con otras materias con el fin de obtener un abono rgano-mineral. El fertilizante biolgico obtenido por el procedimiento de la invencin contiene parte del fsforo de la apatita ya solubilizado durante la etapa i) de compostaje previa a la obtencin del producto final, pero con un valor aadido, que es el contenido de un cierto nmero de microorganismos o sus formas de resistencia, los cuales son capaces de crear una simbiosis con las races de las plantas, lo que favorece todava ms su supervivencia y multiplicacin. As, tanto el fsforo aportado por el fertilizante como el presente en el suelo estar disponible para la planta de una forma similar a una liberacin lenta, ya que la simbiosis creada entre las races y los microorganismos har que determine cundo debe aumentar la accin de estos microorganismos sobre el fosfato para solubilizarlo y, por consiguiente, estar disponible para la planta. El fertilizante obtenido de acuerdo con el presente procedimiento incluye, por tanto, una mezcla de concentrado proteico, roca fosfato alumino-clcica, sulfato ferroso, posidonia, estircol fresco, sulfato de magnesio e inoculo de siembra, tal como se ha definido anteriormente en la descripcin de la etapa i). Este fertilizante puede incluir, adems, clulas bacterianas, fitohormonas y otras sustancias estimuladoras del crecimiento de las plantas obtenidas de forma concomitante con el desarrollo del procedimiento de la invencin. El fertilizante biolgico orgnico fosforado obtenido resulta as ms eficiente y de mayor valor agronmico, ya que conserva ciertas unidades de los microorganismos solubilizadores as como sus formas de resistencia en un fertilizante orgnico, rico en fsforo, que alarga el periodo de viabilidad de dichos microorganismos.