procedimiento de la gestiÓn del vÍnculo de las instituciones universitarias territoriales-...

31
“PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL” Carlos Mario Mejías Navarro. Profesor Auxiliar. DrC. Nora Arrechavaleta Guarton. Investigadora Agregada. DraC. UNIVERSIDAD 2012

Upload: luisa-curto

Post on 11-Jan-2015

6 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

“PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES-

TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL”

Carlos Mario Mejías Navarro. Profesor Auxiliar. DrC.

Nora Arrechavaleta Guarton. Investigadora Agregada. DraC.

Ricardo Ávila Rondón. Profesor Titular. DrC.

UNIVERSIDAD 2012

Page 2: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

UNIVERSIDAD 2012

La investigación: ““La gestión del vínculo Universidad-Territorio. La La gestión del vínculo Universidad-Territorio. La experiencia de la Universidad Cubana: las Sedes Universitarias experiencia de la Universidad Cubana: las Sedes Universitarias Municipales”Municipales” del Programa Ramal Científico Técnico para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Año: 2004-2009

La investigación: ““La gestión del vínculo Universidad-Territorio. La La gestión del vínculo Universidad-Territorio. La experiencia de la Universidad Cubana: las Sedes Universitarias experiencia de la Universidad Cubana: las Sedes Universitarias Municipales”Municipales” del Programa Ramal Científico Técnico para el Perfeccionamiento de la Educación Superior. Año: 2004-2009

Los resultados que se presentan aquí forman parte de la investigación: “Procedimiento de la gestión del vínculo: Filial MES-municipio para el desarrollo local. Aplicación experimental en los municipios: R. Freyre, Gibara y U. Noris de la provincia Holguín”, cuyo marco temporal abarcó desde el curso académico 2006-2007 hasta el 2009-2010.

Los resultados que se presentan aquí forman parte de la investigación: “Procedimiento de la gestión del vínculo: Filial MES-municipio para el desarrollo local. Aplicación experimental en los municipios: R. Freyre, Gibara y U. Noris de la provincia Holguín”, cuyo marco temporal abarcó desde el curso académico 2006-2007 hasta el 2009-2010.

Page 3: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMAFUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Falta de un marco legislativo y normativo...

Carencia de institucionalidad de las IUT…

Ausencia del modelo de gestión institucional universitaria…

Deficiencias en el aseguramiento...

Falta de trabajo cooperado en la E.S…

Falta de integración de los procesos de trabajo...

Deficiencias inherentes a la gestión dDeficiencias inherentes a la gestión del vínculo U-T:el vínculo U-T:

Page 4: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Deficiente planificación estratégica en las IUT…

Inefectiva colaboración y cooperación entre las IUT y las entidades territoriales.

Limitada preparación de los directivos de las entidades y autoridades locales…

Incumplimiento sistemático en la determinación de los impactos sociales...

FUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMAFUNDAMENTACIÓN DEL PROBLEMA

Deficiencias inherentes a la gestión dDeficiencias inherentes a la gestión del vínculo U-T:el vínculo U-T:

Page 5: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Problema científico:

¿Cómo perfeccionar la gestión del vínculo de la IUT-T en: R. Freyre, Gibara y U. Noris para potenciar el desarrollo local de los mismos?

Problema científico:

¿Cómo perfeccionar la gestión del vínculo de la IUT-T en: R. Freyre, Gibara y U. Noris para potenciar el desarrollo local de los mismos?

Objetivo general:

Elaborar un procedimiento de la gestión del vínculo IUT-T en: R. Freyre, Gibara y U.Noris para potenciar el desarrollo local de los mismos.

Objetivo general:

Elaborar un procedimiento de la gestión del vínculo IUT-T en: R. Freyre, Gibara y U.Noris para potenciar el desarrollo local de los mismos.

Page 6: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

FUNDAMENTOS TEÓRICOS

Función social de la USu evolución histórica

Vínculo U-T para el desarrollo local

Gestión del vínculo U-T

Surgimiento de la U y sus misiones sociales

Modelos - Paradigmas

Evolución del vínculo de la U europea con su entorno socio-

económico 5to periodo:“redefinición del papel

de la U” en su contribución económica y social

Tendencias de la E.S. contemporánea a escala mundial

Las Surgimiento de las Teorías del Desarrollo

Evolución del concepto de desarrollo local

Educación Superior en el Educación Superior en el desarrollo localdesarrollo local

Países Desarrollados

Países en Desarrollo

Conferencias Mundiales de la E.S.

Organismos Internacionales

Gestión institucional universitaria

Definición de la Gestión del vínculo Definición de la Gestión del vínculo U-T.U-T.

Evaluación

Evaluación del impacto social

Cuba

A.L.

Page 7: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Definición de la Gestión del vínculo U-T.

Page 8: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

La elaboración de tal procedimiento se

asienta en la combinación de criterios

ramales y territoriales para lograr

impactos sociales que potencien el

desarrollo local de: R. Freyre, Gibara y U.

Noris, apoyado en programas

informáticos para la toma de decisiones.

La elaboración de tal procedimiento se

asienta en la combinación de criterios

ramales y territoriales para lograr

impactos sociales que potencien el

desarrollo local de: R. Freyre, Gibara y U.

Noris, apoyado en programas

informáticos para la toma de decisiones.

Page 9: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:

El MES dirige, propone, ejecuta lo que le corresponde, y controla la política del Estado y el Gobierno en cuanto a la Educción Superior, según lo establecido en el Apartado Segundo del Acuerdo No.4001 del 24 de abril de 2001 adoptado por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

El diseño de los procesos sustantivos universitarios en las Filiales MES debe responder a las necesidades sociales del desarrollo nacional y local. (Díaz Canel, 2010).

Asumir el desarrollo local como: “…un proceso de concertación entre los agentes sociales que interactúan en un territorio determinado, para impulsar, con la participación permanente, creadora y responsable de ciudadanos y ciudadanas, un proyecto común de desarrollo que implica la generación de crecimiento económico, equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecológica, enfoque de género, calidad y equilibrio espacial y territorial, con el fin de: elevar la calidad de vida de cada familia, ciudadano y ciudadana que vive en ese territorio, contribuir al desarrollo del país, y enfrentar adecuadamente los retos de la globalización y las transformaciones de la economía internacional”. (Enríquez, 2003).

El MES dirige, propone, ejecuta lo que le corresponde, y controla la política del Estado y el Gobierno en cuanto a la Educción Superior, según lo establecido en el Apartado Segundo del Acuerdo No.4001 del 24 de abril de 2001 adoptado por el Comité Ejecutivo del Consejo de Ministros.

El diseño de los procesos sustantivos universitarios en las Filiales MES debe responder a las necesidades sociales del desarrollo nacional y local. (Díaz Canel, 2010).

Asumir el desarrollo local como: “…un proceso de concertación entre los agentes sociales que interactúan en un territorio determinado, para impulsar, con la participación permanente, creadora y responsable de ciudadanos y ciudadanas, un proyecto común de desarrollo que implica la generación de crecimiento económico, equidad, cambio social y cultural, sustentabilidad ecológica, enfoque de género, calidad y equilibrio espacial y territorial, con el fin de: elevar la calidad de vida de cada familia, ciudadano y ciudadana que vive en ese territorio, contribuir al desarrollo del país, y enfrentar adecuadamente los retos de la globalización y las transformaciones de la economía internacional”. (Enríquez, 2003). 9

Page 10: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Se debe cumplir la misión institucional de las IUT, asegurando la calidad de los procesos de trabajo y de sus resultados; debe combinarse la visión social, incluida la influencia de los problemas globales, con competencias de gestión eficaces; lo que debe constituir una responsabilidad social para todas las IUT y puede lograrse mediante el diálogo con todos los actores sociales, en particular con los profesores y los estudiantes, para planificar, organizar, regular, controlar y evaluar de manera eficaz los procesos universitarios; con el fin de lograr resultados significativos para el desarrollo local, los cuales deben evaluarse mediante la consiguiente determinación de los impactos sociales fundamentalmente.

El vínculo se establece entre la IUT y los actores sociales locales: autoridades, organismos, organizaciones políticas y de masas, organizaciones no gubernamentales, familias, ciudadanos y ciudadanas.

El incremento de los vínculos IUT-territorio y la sistematización de los flujos de información favorece la visión general de los directivos, tanto de la educación superior como del resto de las entidades.

Un marco legislativo y normativo que propicie el vínculo con sencillez, transparencia; flexibilidad y eficacia.

Se debe cumplir la misión institucional de las IUT, asegurando la calidad de los procesos de trabajo y de sus resultados; debe combinarse la visión social, incluida la influencia de los problemas globales, con competencias de gestión eficaces; lo que debe constituir una responsabilidad social para todas las IUT y puede lograrse mediante el diálogo con todos los actores sociales, en particular con los profesores y los estudiantes, para planificar, organizar, regular, controlar y evaluar de manera eficaz los procesos universitarios; con el fin de lograr resultados significativos para el desarrollo local, los cuales deben evaluarse mediante la consiguiente determinación de los impactos sociales fundamentalmente.

El vínculo se establece entre la IUT y los actores sociales locales: autoridades, organismos, organizaciones políticas y de masas, organizaciones no gubernamentales, familias, ciudadanos y ciudadanas.

El incremento de los vínculos IUT-territorio y la sistematización de los flujos de información favorece la visión general de los directivos, tanto de la educación superior como del resto de las entidades.

Un marco legislativo y normativo que propicie el vínculo con sencillez, transparencia; flexibilidad y eficacia.

Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:

Page 11: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Asumir la gestión del vínculo universidad-territorio como: “Operar y desarrollar eficientemente los procesos universitarios, sobre la base de la determinación de las necesidades, demandas y potencialidades sociales del territorio a considerar, en interacción y concertación ramal y territorial que deviene en redes sociales para la obtención de resultados significativos en el desarrollo local del territorio”.

Una misma concepción de la gestión institucional universitaria debe primar desde las Sedes Centrales hasta las IUT.

La gestión universitaria debe combinar el enfoque ramal y territorial que se expresa en la relación Sede Central-IUT y en la relación IUT-territorio.

El territorio es el receptor y referente directo de los resultados de los procesos de trabajo sustantivos de la educación superior obtenidos en las IUT.

La gestión en las IUT aunque parte de los objetivos y las estrategias elaboradas en las Sedes Centrales, debe balancear e integrar los objetivos y estrategias de desarrollo municipales mediante la concertación con los actores sociales, para legitimar las necesidades y demandas del desarrollo socio-económico del municipio que conciernen también a la educación superior.

Asumir la gestión del vínculo universidad-territorio como: “Operar y desarrollar eficientemente los procesos universitarios, sobre la base de la determinación de las necesidades, demandas y potencialidades sociales del territorio a considerar, en interacción y concertación ramal y territorial que deviene en redes sociales para la obtención de resultados significativos en el desarrollo local del territorio”.

Una misma concepción de la gestión institucional universitaria debe primar desde las Sedes Centrales hasta las IUT.

La gestión universitaria debe combinar el enfoque ramal y territorial que se expresa en la relación Sede Central-IUT y en la relación IUT-territorio.

El territorio es el receptor y referente directo de los resultados de los procesos de trabajo sustantivos de la educación superior obtenidos en las IUT.

La gestión en las IUT aunque parte de los objetivos y las estrategias elaboradas en las Sedes Centrales, debe balancear e integrar los objetivos y estrategias de desarrollo municipales mediante la concertación con los actores sociales, para legitimar las necesidades y demandas del desarrollo socio-económico del municipio que conciernen también a la educación superior.

Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:

Page 12: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Implementar la concertación, entendida como: “vía común para afrontar acciones que ninguno de los actores participantes logran resolver por sí solos…el desarrollo de una cultura local del consenso, el reconocimiento mutuo de los actores locales y la mejora de los procesos de toma de decisión que pueden revertir en cambios positivos, la forma de actuar de las administraciones públicas” (Castellana, 2002,7).

Lograr la concertación sobre la base de las redes de los actores sociales locales con el propósito de contribuir al desarrollo local.

Poner en práctica la participación, entendida como: “…el proceso social en el que el grupo de personas constituido en unidad social con intereses y aspiraciones comunes, que habitan en una zona geográfica determinada, identifican sus problemas y necesidades y toman las decisiones conducentes a transformar su realidad de acuerdo a sus potencialidades, lo que implica decidir, ejecutar, controlar y evaluar cada solución proyectada” (Caballero, 2004), asumida junto a la concertación como piedra angular de la gestión del vínculo de las IUT con los respectivos territorios.

Implementar la concertación, entendida como: “vía común para afrontar acciones que ninguno de los actores participantes logran resolver por sí solos…el desarrollo de una cultura local del consenso, el reconocimiento mutuo de los actores locales y la mejora de los procesos de toma de decisión que pueden revertir en cambios positivos, la forma de actuar de las administraciones públicas” (Castellana, 2002,7).

Lograr la concertación sobre la base de las redes de los actores sociales locales con el propósito de contribuir al desarrollo local.

Poner en práctica la participación, entendida como: “…el proceso social en el que el grupo de personas constituido en unidad social con intereses y aspiraciones comunes, que habitan en una zona geográfica determinada, identifican sus problemas y necesidades y toman las decisiones conducentes a transformar su realidad de acuerdo a sus potencialidades, lo que implica decidir, ejecutar, controlar y evaluar cada solución proyectada” (Caballero, 2004), asumida junto a la concertación como piedra angular de la gestión del vínculo de las IUT con los respectivos territorios.

Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:

Page 13: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Atendiendo a las principales etapas del ciclo de gestión se debe tomar en cuenta para la gestión del vínculo de la IUT con el correspondiente territorio:

a) Plan estratégico: Un plan estratégico debe incluir entre sus objetivos, las relaciones IUT-territorio; o en su ausencia, acciones encaminadas a asumirlas como actividades propias de la IUT. La planificación estratégica en las IUT debe ser perfeccionada mediante: la sistemática capacitación de los directivos y el resto del personal; la participación de la IUT en la determinación de las necesidades, demandas y prioridades del territorio, así como el fortalecimiento de la participación de las entidades radicadas en el mismo, en la concepción y evaluación del plan estratégico de cada IUT. En el proceso de gestión deben considerarse las potencialidades emergentes de carácter bidireccional (tanto ramal como territorial) y dialógico del vínculo IUT-territorio. El plan estratégico debe contener una diversidad y calidad de productos o resultados académicos que permita una amplia interacción con los actores sociales del territorio y esté orientada a la satisfacción de sus necesidades, demandas y prioridades. Priorizar acciones de investigación de la IUT en correspondencia con la política científica y medioambiental del territorio como parte de la formación profesional. La participación de las IUT en la identificación de necesidades y demandas locales y de las vías para su solución, propicia la participación en proyectos de desarrollo económico-social y acciones comunitarias que tributen al desarrollo local. Por intermedio del vínculo IUT-actores sociales del territorio, prever y ejecutar acciones orientadas a la solución de las necesidades del desarrollo socio-económico del territorio y la sociedad en general, a la vez que se formen y desarrollen los valores sociales compartidos.

Atendiendo a las principales etapas del ciclo de gestión se debe tomar en cuenta para la gestión del vínculo de la IUT con el correspondiente territorio:

a) Plan estratégico: Un plan estratégico debe incluir entre sus objetivos, las relaciones IUT-territorio; o en su ausencia, acciones encaminadas a asumirlas como actividades propias de la IUT. La planificación estratégica en las IUT debe ser perfeccionada mediante: la sistemática capacitación de los directivos y el resto del personal; la participación de la IUT en la determinación de las necesidades, demandas y prioridades del territorio, así como el fortalecimiento de la participación de las entidades radicadas en el mismo, en la concepción y evaluación del plan estratégico de cada IUT. En el proceso de gestión deben considerarse las potencialidades emergentes de carácter bidireccional (tanto ramal como territorial) y dialógico del vínculo IUT-territorio. El plan estratégico debe contener una diversidad y calidad de productos o resultados académicos que permita una amplia interacción con los actores sociales del territorio y esté orientada a la satisfacción de sus necesidades, demandas y prioridades. Priorizar acciones de investigación de la IUT en correspondencia con la política científica y medioambiental del territorio como parte de la formación profesional. La participación de las IUT en la identificación de necesidades y demandas locales y de las vías para su solución, propicia la participación en proyectos de desarrollo económico-social y acciones comunitarias que tributen al desarrollo local. Por intermedio del vínculo IUT-actores sociales del territorio, prever y ejecutar acciones orientadas a la solución de las necesidades del desarrollo socio-económico del territorio y la sociedad en general, a la vez que se formen y desarrollen los valores sociales compartidos.

Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:

Page 14: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

b) Estructuras organizativas: Las IUT deben favorecer la concertación y participación, tanto de las instituciones educacionales y culturales, como del resto de los actores sociales del territorio. La estructura de las IUT debe ser racional y flexible para adecuarse a las condiciones de cada territorio. Utilizar de manera más efectiva las estructuras organizativas existentes. La participación de las IUT en las estructuras de dirección de la Sede Central y de las autoridades locales, debe tributar a una mejor comunicación y gestión de los procesos de trabajo: docente, científico-investigativo y de extensión.

c) Aseguramientos: Se hace necesario determinar los aseguramientos de recursos humanos, materiales, informativos, metodológicos y de tiempo, para la formación universitaria, la superación postgraduada, la investigación científica y la interacción social universitaria.

d) Evaluación: El control de los procesos sustantivos debe realizarse a partir del patrón de calidad establecido por el MES para la evaluación institucional universitaria, el cual debe incluir la combinación de criterios de dirección ramal y territorial. Deben ser determinados los impactos sociales del vínculo IUT-territorio. Actualmente, los paquetes informáticos MICMAC, Ucinet, Netdraw y las RNA pueden viabilizar la complejidad de la gestión del vínculo entre las IUT y los territorios para el desarrollo local.

b) Estructuras organizativas: Las IUT deben favorecer la concertación y participación, tanto de las instituciones educacionales y culturales, como del resto de los actores sociales del territorio. La estructura de las IUT debe ser racional y flexible para adecuarse a las condiciones de cada territorio. Utilizar de manera más efectiva las estructuras organizativas existentes. La participación de las IUT en las estructuras de dirección de la Sede Central y de las autoridades locales, debe tributar a una mejor comunicación y gestión de los procesos de trabajo: docente, científico-investigativo y de extensión.

c) Aseguramientos: Se hace necesario determinar los aseguramientos de recursos humanos, materiales, informativos, metodológicos y de tiempo, para la formación universitaria, la superación postgraduada, la investigación científica y la interacción social universitaria.

d) Evaluación: El control de los procesos sustantivos debe realizarse a partir del patrón de calidad establecido por el MES para la evaluación institucional universitaria, el cual debe incluir la combinación de criterios de dirección ramal y territorial. Deben ser determinados los impactos sociales del vínculo IUT-territorio. Actualmente, los paquetes informáticos MICMAC, Ucinet, Netdraw y las RNA pueden viabilizar la complejidad de la gestión del vínculo entre las IUT y los territorios para el desarrollo local.

Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio Las IUT que pretendan desarrollar eficazmente las relaciones con el territorio correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:correspondiente, deben gestionar sus vínculos sobre las siguientes bases:

Page 15: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

FASE I: FORMACIÓNFASE I: FORMACIÓNOperación: 1. DNA de los participantes.Operación: 2. Capacitación formal al grupo asesor y a los actores sociales involucrados.

FASE II: FASE II: DIAGNDIAGNÓÓSTICOSTICOOperación: 3.Caracterización, determinación de los impactos de los vínculo IUT–T y su predicción por medio de RNA.

FASE III: DISEÑO DE LAS ACCIONES DE MEJORA PARA LA GESTIÓN DEL VÍNCULO IUT-T.FASE III: DISEÑO DE LAS ACCIONES DE MEJORA PARA LA GESTIÓN DEL VÍNCULO IUT-T.Operación: 4. Concertación de las estrategias entre las IUT– Sedes Centrales.Operación: 5. Participación de las IUT y actores sociales locales.Operación: 6. Concertación entre IUT y actores sociales, para el plan de acción.

FASE IV: IMPLEMENTACIÓNFASE IV: IMPLEMENTACIÓN

Operación: 7. Cumplimiento del plan de acción integral para la gestión del vínculo IUT-T.

FASE V: EVALUACIÓN Y AJUSTESFASE V: EVALUACIÓN Y AJUSTESOperación: 8. Control del plan de acción integral.Operación: 9. Determinación de los impactos sociales del vínculo IUT-T y la comprobación de la predicción por RNA.Operación: 10. Ajuste.

Procedimiento para la gestión del vínculo IUT-T.Procedimiento para la gestión del vínculo IUT-T.

Page 16: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Determinación de las variables de caracterizacióncaracterización y de los indicadores de los impactos socialesindicadores de los impactos sociales del vínculo IUT-T.

Determinación de las variables de caracterizacióncaracterización y de los indicadores de los impactos socialesindicadores de los impactos sociales del vínculo IUT-T.

Elaboración y aplicación de los cuestionariosElaboración y aplicación de los cuestionarios

UCINETUCINET

Procesamiento de la información obtenidaProcesamiento de la información obtenida

MICMACMICMAC

Utilización de programas informáticos Utilización de programas informáticos

RNARNA

Predicción de los impactos sociales del vínculo IUT-T. Predicción de los impactos sociales del vínculo IUT-T.

NetdrawNetdraw

Determinación de las fortalezas y deficienciasDeterminación de las fortalezas y deficiencias Determinación de las fortalezas y deficienciasDeterminación de las fortalezas y deficiencias

CaracterizaciónCaracterizaciónCaracterizaciónCaracterizaciónImpactosImpactosImpactosImpactos

Page 17: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

CaracterizaciónCaracterización del vínculo SUM-municipio en: R. Freyre, Gibara y U. Noris.

La presencia del vínculo U-T en la planificación estratégica de la SUM.

•Son predominantes las relaciones de carácter ramal…•Las relaciones SUM-municipio no rebasan la colaboración y cooperación...

Actividad universitaria que relaciona la SUM con el municipio correspondiente.

•La estructura de carreras que se oferta no siempre responde a las necesidades más apremiantes del municipio.

•Los proyectos de investigación tributan a los Bancos de Problemas de sus respectivos territorios...

Aseguramiento del vínculo SUM-municipio.

•Predominio de Instructores.•Es limitada la disponibilidad y uso de las computadoras… El rol y desempeño de las autoridades locales en el fomento del vínculo SUM-municipio. Es aún muy limitado…

Page 18: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Principales deficiencias de la gestión del vínculo SUM-municipioPrincipales deficiencias de la gestión del vínculo SUM-municipioPrincipales deficiencias de la gestión del vínculo SUM-municipioPrincipales deficiencias de la gestión del vínculo SUM-municipio

18

Page 19: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Consideraciones de los impactos sociales del vínculo SUM-municipio en: R. Freyre, Consideraciones de los impactos sociales del vínculo SUM-municipio en: R. Freyre, Gibara y U. Noris.Gibara y U. Noris.

Indicadores motrices:Indicadores motrices: El Desarrollo Artístico-Cultural y Deportivo …Desarrollo Artístico-Cultural y Deportivo … La Investigación, Desarrollo e InnovaciónLa Investigación, Desarrollo e Innovación …

Indicadores integradores: Indicadores integradores: Lo Político, Legal e Ideológico …Político, Legal e Ideológico … El Desarrollo Económico-SocialDesarrollo Económico-Social …

Indicador autónomo: Indicador autónomo: El Potencial Humano …

Indicador con bajos resultados alcanzados: Promoción, Educación y Desarrollo de la Sostenibilidad Ecológica y Social …

Indicadores motrices:Indicadores motrices: El Desarrollo Artístico-Cultural y Deportivo …Desarrollo Artístico-Cultural y Deportivo … La Investigación, Desarrollo e InnovaciónLa Investigación, Desarrollo e Innovación …

Indicadores integradores: Indicadores integradores: Lo Político, Legal e Ideológico …Político, Legal e Ideológico … El Desarrollo Económico-SocialDesarrollo Económico-Social …

Indicador autónomo: Indicador autónomo: El Potencial Humano …

Indicador con bajos resultados alcanzados: Promoción, Educación y Desarrollo de la Sostenibilidad Ecológica y Social …

Page 20: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Determinación de las variables de caracterización y de los indicadores de los impactos sociales del vínculo U-T.

Elaboración y aplicación de los cuestionariosElaboración y aplicación de los cuestionarios

UCINETUCINET

Procesamiento de la información obtenidaProcesamiento de la información obtenida

MICMACMICMAC

Utilización de programas informáticos Utilización de programas informáticos

Determinación de las fortalezas y deficiencias Determinación de las fortalezas y deficiencias

Redes Neuronales ArtificialesRedes Neuronales Artificiales

Predicción de los impactos sociales del vínculo IUT-T.Predicción de los impactos sociales del vínculo IUT-T. Predicción de los impactos sociales del vínculo IUT-T.Predicción de los impactos sociales del vínculo IUT-T.

NetdrawNetdraw

CaracterizaciónCaracterización ImpactosImpactos

Page 21: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Resultados de la aplicación del procedimiento en los municipios: Resultados de la aplicación del procedimiento en los municipios: R R. Freyre, Gibara y U. Noris.. Freyre, Gibara y U. Noris.

Page 22: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Bases teóricas y metodológicas del procedimiento para la gestión del vínculo IUT-TBases teóricas y metodológicas del procedimiento para la gestión del vínculo IUT-TBases teóricas y metodológicas del procedimiento para la gestión del vínculo IUT-TBases teóricas y metodológicas del procedimiento para la gestión del vínculo IUT-T

Procedimiento para la gestión del vínculo IUT-TProcedimiento para la gestión del vínculo IUT-T.. Procedimiento para la gestión del vínculo IUT-TProcedimiento para la gestión del vínculo IUT-T..

MétodoMétodo de Criterio de Expertos … de Criterio de Expertos … MétodoMétodo de Criterio de Expertos … de Criterio de Expertos …

Aplicar el procedimiento …Aplicar el procedimiento …Aplicar el procedimiento …Aplicar el procedimiento …

Resultados de la aplicaciónResultados de la aplicaciónResultados de la aplicaciónResultados de la aplicación

Pruebas estadísticasPruebas estadísticas Se comprobó la predicción de la RNASe comprobó la predicción de la RNA

SignosSignos McnemanMcneman

22

Page 23: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

CONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONESCONCLUSIONES

1. Se cumplió el objetivo general de la investigación al elaborar e implementar una propuesta de procedimiento que permite el perfeccionamiento continuo de la gestión del vínculo IUT-territorio, apoyado en programas informáticos (MICMAC, UCINET, NETDRAW y RNA) que posibilitaron la agilización del procesamiento de la información, tanto en la caracterización de los vínculos, como en la determinación de los impactos sociales y que fue implementado en: R. Freyre, Gibara y U. Noris.

2. La validación por criterio de expertos y la aplicación del procedimiento propuesto, permitió demostrar su factibilidad y conveniente utilización para perfeccionar la gestión del vínculo IUT-territorio orientada a potenciar el desarrollo local; asimismo evidenció su capacidad de descripción, explicación y predicción, su consistencia lógica, su flexibilidad, perspectiva y pertinencia.

3. Como resultado de la aplicación del procedimiento se aprobó en el Consejo de Dirección de la Vicerrectoría de Universalización de la UHo, extender a todos los municipios de la provincia esta experiencia a partir del curso 2010-2011.

1. Se cumplió el objetivo general de la investigación al elaborar e implementar una propuesta de procedimiento que permite el perfeccionamiento continuo de la gestión del vínculo IUT-territorio, apoyado en programas informáticos (MICMAC, UCINET, NETDRAW y RNA) que posibilitaron la agilización del procesamiento de la información, tanto en la caracterización de los vínculos, como en la determinación de los impactos sociales y que fue implementado en: R. Freyre, Gibara y U. Noris.

2. La validación por criterio de expertos y la aplicación del procedimiento propuesto, permitió demostrar su factibilidad y conveniente utilización para perfeccionar la gestión del vínculo IUT-territorio orientada a potenciar el desarrollo local; asimismo evidenció su capacidad de descripción, explicación y predicción, su consistencia lógica, su flexibilidad, perspectiva y pertinencia.

3. Como resultado de la aplicación del procedimiento se aprobó en el Consejo de Dirección de la Vicerrectoría de Universalización de la UHo, extender a todos los municipios de la provincia esta experiencia a partir del curso 2010-2011.

Page 24: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Análisis de Redes Sociales: UCINET

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Densidad de la SUM

U. Noris

U. Noris

U. Noris

R. Freyre

R. Freyre

R. Freyre

Gibara

Gibara

Gibara

Page 25: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Impactos sociales del vínculo SUM-municipio con el apoyo de los programas MICMAC y Ucinet.

Page 26: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro
Page 27: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro
Page 28: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro
Page 29: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Datos de entrada

Activación hacia delante

Producto

Objetivos

Si

No

Ajuste de las ponderaciones

con propagación hacia atrás

Red Neuronal Artificial

Conexiones entre las neuronas

(Considerando las ponderaciones)

Comparación

Nuevo modelo de la RNA para predecir

Page 30: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

N  Curso: 09/10 Curso: 06/07

Diferencias negativas (a) 0Diferencias positivas (b) 21

Empates (c) 13Total 34

Prueba de Signos

(a) Curso: 09/10 < Curso: 06/07(b) Curso: 09/10 > Curso: 06/07(c) Curso: 09/10 = Curso: 06/07

Prueba de McNemar

Tablas de contingencia

Curso: 06/07

Curso: 09/10

0 10 10 211 0 3

Curso: 06/07 y Curso: 09/10N 34

Significación exacta (bilateral) .000(a)

Estadísticos de contraste (b)

Curso: 09/10-Curso: 06/07Significación exacta (bilateral) .000(a)

Estadísticos de contraste (b)

Frecuencias

Page 31: PROCEDIMIENTO DE LA GESTIÓN DEL VÍNCULO DE LAS INSTITUCIONES UNIVERSITARIAS TERRITORIALES- TERRITORIO PARA EL DESARROLLO LOCAL Carlos Mario Mejías Navarro

Datos de entrada

Activación hacia delante

Producto

Objetivos

Si

No

Ajuste de las ponderaciones

con propagación hacia atrás

Red Neuronal Artificial

Conexiones entre las neuronas

(Considerando las ponderaciones)

Comparación

Nuevo modelo de la RNA para predecir