procedimiento de aaiea

7
1. PROPÓSITO Establecer la metodología para Identificar, evaluar y priorizar los aspectos e impactos ambientales de todas las actividades directas e indirectas realizadas en la empresa angiografía de occidente que puedan generar impactos positivos o negativos, para determinar los controles y las medidas necesarias requeridas para minimizar y prevenir las afectaciones que se generen al medio ambiente. 2. CAMPO DE APLICACIÓN Inicia con la identificación de los aspectos e impactos ambientales y termina con la evaluación y priorización de los mismos. Aplica a todas las actividades desarrolladas en todas las instalaciones de la empresa 3. DEFINICIONES 1. Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. (ISO 14001:2004) 2. Componente ambiental: Parte integrante del ambiente que puede ser considerado de manera individual para su evaluación; en ese sentido, son componentes ambientales, elementos físicos: naturales o construidos, socio- culturales, económicos e institucionales y la interacción de la comunidad con el medio, entre otros. 3. Diagnóstico ambiental: Es el procedimiento por medio del cual se identifica el estado de deterioro o de conservación de los componentes ambientales con los que cuenta la empresa angiografía de occidente en todas sus Sedes. 4. Evaluación ambiental: Identificación de las causas y valoración del estado de los componentes ambientales basándose en evidencia verificable constituida por análisis de laboratorio, indicadores, evaluación de documentos de gestión ambiental, instrumentos con validez estadística, entre otros. 5. Impacto Ambiental: Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. (Decreto 2820 de 2010) 6. Medio Ambiente: Sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos los elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de carácter natural o sean transformados o creados por el hombre. (Política Nacional de Educación Ambiental, 2002) 7. Partes Interesadas: Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de una organización. (ISO 14001: 2004) “DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO, DESCARGADO O FOTOCOPIADO POR LO QUE NO NOS HACEMOS RESPONSABLES POR SU ACTUALIZACIÓN”

Upload: melizeth

Post on 12-Dec-2015

217 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Procedimiento de Aaiea

TRANSCRIPT

Page 1: Procedimiento de Aaiea

1. PROPÓSITO

Establecer la metodología para Identificar, evaluar y priorizar los aspectos e impactos ambientales de todas las actividades directas e indirectas realizadas en la empresa angiografía de occidente que puedan generar impactos positivos o negativos, para determinar los controles y las medidas necesarias requeridas para minimizar y prevenir las afectaciones que se generen al medio ambiente.

2. CAMPO DE APLICACIÓN

Inicia con la identificación de los aspectos e impactos ambientales y termina con la evaluación y priorización de los mismos. Aplica a todas las actividades desarrolladas en todas las instalaciones de la empresa

3. DEFINICIONES

1. Aspecto Ambiental: Elemento de las actividades, productos o servicios de una organización que puede interactuar con el medio ambiente. (ISO 14001:2004)2. Componente ambiental: Parte integrante del ambiente que puede ser considerado de manera individual para su evaluación; en ese sentido, son componentes ambientales, elementos físicos: naturales o construidos, socio- culturales, económicos e institucionales y la interacción de la comunidad con el medio, entre otros.3. Diagnóstico ambiental: Es el procedimiento por medio del cual se identifica el estado de deterioro o de conservación de los componentes ambientales con los que cuenta la empresa angiografía de occidente en todas sus Sedes.4. Evaluación ambiental: Identificación de las causas y valoración del estado de los componentes ambientales basándose en evidencia verificable constituida por análisis de laboratorio, indicadores, evaluación de documentos de gestión ambiental, instrumentos con validez estadística, entre otros.5. Impacto Ambiental: Cualquier alteración en el sistema ambiental biótico, abiótico y socioeconómico, que sea adverso o beneficioso, total o parcial, que pueda ser atribuido al desarrollo de un proyecto, obra o actividad. (Decreto 2820 de 2010)6. Medio Ambiente: Sistema dinámico definido por las interacciones físicas, biológicas, sociales y culturales, percibidas o no, entre los seres humanos y los demás seres vivientes y todos los elementos del medio en el cual se desenvuelven, bien que estos elementos sean de carácter natural o sean transformados o creados por el hombre. (Política Nacional de Educación Ambiental, 2002)7. Partes Interesadas: Persona o grupo que tiene interés o está afectado por el desempeño ambiental de una organización. (ISO 14001: 2004)8. Proceso: Conjunto de actividades mutuamente relacionadas o que interactúan para generar valor y las cuales transforman elementos de entrada en resultados. (NTC GP 1000:2009)9. Contaminantes: Fenómenos físicos o sustancias, o elementos en estado sólido, líquido o gaseoso, causantes de efectos adversos en el medio ambiente, los recursos naturales renovables y la salud humana.10. Clasificación de Impacto: (Si (X)/No (-)): La naturaleza concreta el sentido en términos positivos o negativos de la acción evaluada. Es positivo (+), cuando es benéfico para el medioambiente, o negativo si, genera efectos adversos o dañinos.11. Fuente: Origen, situación o acto con potencial de daño en términos de impacto al medio ambiente. (Maquinaria, Acciones humanas, Materias primas, residuos, materiales, etc.).12. PMA: plan de manejo ambiental13. SGA: sistema de gestión ambiental

4. RECOMENDACIONES

1. se debe tener establecida la Política Ambiental de la Empresa angiografía de occidente y basarse en los requisitos de aplicación de la la norma de certificación de aplicación voluntaria ISO 14001:2004 – Sistema de Gestión Ambiental. Requisitos con orientaciones para su uso.3. la se debe tener clara la matriz de identificación de la documentación (normatividad legal vigente)

“DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO, DESCARGADO O FOTOCOPIADO POR LO QUE NO NOS HACEMOS RESPONSABLES POR SU ACTUALIZACIÓN”

Page 2: Procedimiento de Aaiea

4. La identificación de aspectos ambientales debe realizarse en conjunto con el equipo técnico del Sistema Integrado de Gestión y los coordinadores o responsables administrativos de las sedes respectivas. 3. Los tiempos establecidos para la ejecución de las actividades de la realización de los productos 6. Los controles a los riesgos asociados al presente procedimiento se encuentran establecidos en la matriz de riesgos de los procesos que tengan riesgos ambientales asociados, los cuales buscan gerenciar el riesgo en todos los ámbitos de la gestión institucional que afecten la misionalidad y la gestión administrativa. Estos son gestionados de acuerdo a los lineamientos establecidos en el manual de gestión del riesgo.

5. MATERIALES Y EQUIPOS

ComputadorImpresoraPapelería

6. DESARROLLO

La identificación de los aspectos ambientales significativos y sus impactos asociados es necesaria para determinar cuándo se necesita control o mejora y para establecer prioridades para acciones de gestión. La identificación de los aspectos ambientales significativos es un proceso continuo que mejora la comprensión que la organización tiene de su relación con el ambiente y contribuye a la mejora continua de su desempeño ambiental a través del SGA.

De acuerdo a esto, se deben analizar los siguientes criterios para los aspectos ambientales definidos, con el fin de identificar aquellos que son significativos y los controles que permitan mitigarlos, de la siguiente manera:

CRITERIO LEGALSe clasifica así:

Existe legislación y está reglamentada Existe legislación y no está reglamentada No existe legislación.

CUMPLIMIENTO No se cumple la legislación Se cumple con la legislación No aplica

CRITERIO IMPACTO AMBIENTAL Frecuencia: Diario /semanal

Mensual /bimensual/trimestral Semestral /anualALCANCE DE LOS ESPACIOS AFECTADOS

Extenso (el impacto tiene efecto o es tratado fuera de los límites de la empresa) Local (el impacto no rebasa los límites de la empresa ) Puntual (el impacto tiene efecto en un espacio reducido dentro dela empresa)

DETERMINACIÓN DE ASPECTOS, IMPACTOS Y RIESGOS.

“DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO, DESCARGADO O FOTOCOPIADO POR LO QUE NO NOS HACEMOS RESPONSABLES POR SU ACTUALIZACIÓN”

Page 3: Procedimiento de Aaiea

La identificación se realiza según lo establecido por la norma ISO 140014:2004 en su numeral 4.3.2 Requisitos legales y otros establece que la empresa debe identificar y tener acceso a los requisitos legales y otros , a los cuales se someta directamente , que sean aplicables a los aspectos ambientales de sus actividades ,productos o servicios . Para esto se debe hacer una revisión de las leyes, decretos, resoluciones que le aplica a la empresa a partir de los aspectos ambientales identificados.

1. RECOPILAR LA INFORMACIÓN AMBIENTAL EXISTENTE DE CADA SEDE Con el fin determinar los aspectos ambientales, los impactos significativos y los riesgos ambientales asociados a ellos se sigue el procedimiento definido a continuación:

• Se dibuja el mapa general de los procesos de la empresa que generen contaminación • Se elabora una lista de posibles aspectos ambientales a considerar los relevantes como los de menor y mayor importancia.• Se identifican los aspectos ambientales que se generan en cada uno de los procesos • Se redactan los procedimientos necesarios, indicando los impactos significativos, los riesgos ambientales, las actuaciones, las responsabilidades y cómo se asegura el cumplimiento de la legislación.

El proceso de identificación de aspectos e impactos ambientales se realiza en conjunto con los funcionarios directamente involucrados que son (coordinador de calidad, coordinador de salud ocupacional ,auxiliar de procesos, líder del proceso) en el desarrollo de las actividades ejecutadas en la empresa lo cual garantiza una identificación exhaustiva, acorde con las actividades realizadas y su forma de ejecución, además permite sensibilizar al personal respecto a los impactos ambientales causados. Para este diagnóstico utilizamos un formato de entrevista (SGA FT 03). Para la identificación de aspectos e impactos ambientales, también Matriz de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales metodología definida (SGA FT 04)

MATRIZ DE LEOPOLD

El método de Leopold está basado en una matriz que consta de 100 acciones que pueden causar impactos al ambiente representadas por columnas y 88 características o condiciones ambientales representadas por filas. La matriz es bastante completa en los aspectos físico-biológicos y socioeconómicos, pero la lista de las 88 características ambientales no está óptimamente estructurada. Por ejemplo, se incluye también notación (una actividad) y temperatura del agua (un indicador de estado) cuando en realidad pudieran ser mutuamente exclusivas, además de esto la lista está muy inclinada hacia medio físico-biológico. En cada celda de la matriz se colocan dos números en un rango de 1 a 10 (o los valores que el equipo evaluador crea convenientes), como una forma cuantitativa de valorización y también se pueden utilizar colores, símbolos, etc., como una forma cualitativa de valorar. El primer número indica la magnitud del impacto y el segundo su importancia, de esta manera se observa que hay 100 x 88, este producto dará como resultado 8,800 celdas posibles en la matriz y un total de 8,800 x 2 = 17,600 números a interpretarse. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que para una evaluación específica no necesariamente se utilizan todas las acciones ni todas las características, ya que por las condiciones del medio natural en que se desarrolle el proyecto no existan ciertos factores ambientales y que también el proyecto no contenga acciones que alteren los factores ambientales presentes.

“DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO, DESCARGADO O FOTOCOPIADO POR LO QUE NO NOS HACEMOS RESPONSABLES POR SU ACTUALIZACIÓN”

Page 4: Procedimiento de Aaiea

2. IDENTIFICAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALESSe identifican los procesos unitarios de las actividades, productos o servicios de la empresa, y luego se definen para cada uno de éstos, cuáles son las entradas y salidas

Entradas: materias primas, insumos, energía eléctrica, térmica etc.Salidas: emisiones, ruido residuos vertimientos, desechos peligros etc.

Revisión visual: consiste en visualizar la realidad física de las actividades y los impactos ambientales de la empresa, estos se realizara a través de la elaboración de eco-mapas de la ubicación vecinal, agua energía y desechos. en cada uno de estos mapas se identifican los puntos de consumos y de generación de residuos y vertimientos y emisiones , los peligros potenciales, y si existe un problema de interés particular se elabora un mapa específico para este problema . Como herramienta de apoyo se utilizara una cámara fotográfica

Revisión cualitativa: es la descripción detallada de todas las actividades de la empresa en las etapas pre-operativa y operativa con sus respectivos diagramas de procesos y los insumos utilizados.

Análisis de insumos químicos utilizados: una herramienta fundamental para tener la información necesaria para el análisis de la peligrosidad de los químicos, es una hoja de seguridad de los mismos .los productos químicos utilizados en el proceso se analizan mediante el formato de análisis de insumos químicos utilizados. Tabla 1 (SGA-FT-05)

Revisión cuantitativa: esa la identificación de los aspectos ambientales y se realiza por medio de análisis de entradas y salidas.

Análisis de entrada y salidas : se deben identificar los procesos unitarios de las actividades ,productos o servicios de la empresa y luego definir para cada uno de ellos , cuales son las entradas y salidas tal como se muestra en la siguiente tabla

3. EVALUAR Y PRIORIZAR LOS ASPECTOS E IMPACTOS AMBIENTALES

Evaluar los aspectos e impactos ambientales identificados de acuerdo al Protocolo “Valoración de aspectos e impactos ambientales”. Posterior a la aplicación de este protocolo, se deberá realizar la priorización de los aspectos e impactos ambientales de acuerdo a la importancia resultante. (La matriz de identificación y evaluación de aspectos e impactos ambientales se aplica y se valora por el equipo conformado por (coordinador de calidad, coordinador de salud ocupación, auxiliar de procesos y líder de proceso) competentes con conocimientos en la valoración de impactos ambientales.

“DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO, DESCARGADO O FOTOCOPIADO POR LO QUE NO NOS HACEMOS RESPONSABLES POR SU ACTUALIZACIÓN”

Consumo de ASPECTOS Generación deMaterias primas Vertimientos Insumos Emisiones Agua Residuos Energía Aire Procedimiento R. naturales terminado

Energía

IMPACTOS

ENTRADAS

Actividad

SALIDAS

Presión sobre los recursos naturales

Contaminación del aire, suelo, agua.

Page 5: Procedimiento de Aaiea

4. ELABORACIÓN DE OBJETIVOS, METAS Y PROGRAMAS

Se elaboran objetivos, metas y programas que permitan prevenir, mitigar y/o controlar los impactos ambientales identificados, según el procedimiento llamado “Formulación y evaluación de objetivos, metas y programas ambientales”.Los aspectos ambientales significativos serán aquellos cuyos impactos sean catalogados de alta importancia, en el caso de los impactos negativos, se priorizan en su atención, en los objetivos, metas y programas elaborados estos se atienden de acuerdo a la priorización de los aspectos ambientales identificados iniciando por los significativos negativos dando continuidad a los aspectos positivos.

5. REFERENCIAS Y REGISTROS Manejo de la Documentación ExternaMatriz y Encuestas de Documentación.Hoja de Vida del Documento

ELABORÓ: GESTIÓN DE CALIDAD

REVISÓ: LÍDER DEL PROCESO

APROBÓ: REPRESENTANTE DEL SGC

“DOCUMENTO NO CONTROLADO AL SER IMPRESO, DESCARGADO O FOTOCOPIADO POR LO QUE NO NOS HACEMOS RESPONSABLES POR SU ACTUALIZACIÓN”