problemática de la fraseología especializada gabriela rosillo

4
Problemática de la fraseología especializada Por: Gabriela Rosillo Problemática de la fraseología especializada (Desde la perspectiva de la traducción) El día de hoy hablaré sobre la problemática de la fraseología especializada. Esta puede observarse desde diferentes perspectivas, pero el día de hoy nos enfocaremos en los problemas que se generan al momento de traducir fraseología especializada. El conocimiento de la fraseología especializada para nosotros, como traductores, es muy importante ya que aumenta nuestra capacidad expresiva y permite que nuestros textos adquieran naturalidad. Como traductores sabemos los textos deben tener naturalidad. ¿Cómo logramos esta naturalidad? Esta se obtiene mediante la fraseología especializada. Al utilizar unidades de fraseología especializada en nuestras traducciones (de textos especializados), lograremos que nuestras traducciones estén al nivel que el cliente exige. Antes de hablar sobre la traducción de unidades fraseológicas especializadas (UFEs) debemos ver de dónde provienen. Las unidades fraseológicas especializadas se encuentran en los textos especializados, los textos especializados pertenecen a un campo especializado, ya sea jurídico, económico-financiero o técnico-científico. ¿Con qué cuenta un texto especializado? Los textos especializados cuentan con su propia terminología, fraseología y normas de redacción. Entonces podemos llegar a la siguiente conclusión: Para traducir un texto especializado necesitamos dos cosas: conocer la terminología y conocer la fraseología especializada de ese campo, es decir, conocer las unidades fraseológicas especializadas. ¿Qué problemas generar la traducción de fraseología especializada? 1. Diccionarios especializados El primer problema lo encontramos en una de las herramientas que usamos al momento de traducir: los diccionarios. Cuando un traductor no comprende un término, lo busca en un diccionario. Este proceso es muy normal al momento de traducir, pero no puede aplicarse al momento de traducir la fraseología especializada de un texto especializado. (Véase los ejemplos, búsqueda de UFEs en el diccionario jurídico del Perú)

Upload: adriana-cilloniz

Post on 24-Jul-2015

281 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemática de la fraseología especializada gabriela rosillo

Problemática de la fraseología especializadaPor: Gabriela Rosillo

Problemática de la fraseología especializada(Desde la perspectiva de la traducción)

El día de hoy hablaré sobre la problemática  de la fraseología especializada. Esta puede observarse desde diferentes perspectivas, pero el día de hoy nos enfocaremos en los problemas que se generan al momento de traducir fraseología especializada.

El conocimiento de la fraseología especializada para nosotros, como traductores, es muy importante ya que aumenta nuestra capacidad expresiva y permite que nuestros textos adquieran naturalidad.

Como traductores sabemos los textos deben tener naturalidad. ¿Cómo logramos esta naturalidad? Esta se obtiene mediante la fraseología especializada.  Al utilizar unidades de fraseología especializada en nuestras traducciones (de textos especializados), lograremos que nuestras traducciones estén al nivel que el cliente exige.

Antes de hablar sobre la traducción de unidades fraseológicas especializadas (UFEs) debemos ver de dónde provienen. Las unidades fraseológicas especializadas se encuentran en los textos especializados, los textos especializados pertenecen a un campo especializado, ya sea jurídico, económico-financiero o técnico-científico. ¿Con qué cuenta un texto especializado? Los textos especializados cuentan con su propia terminología, fraseología y normas de redacción.

Entonces podemos llegar a la siguiente conclusión: Para traducir un texto especializado necesitamos dos cosas: conocer la terminología y conocer la fraseología especializada de ese campo, es decir, conocer las unidades fraseológicas especializadas.

¿Qué problemas generar la traducción de fraseología especializada? 

1. Diccionarios especializados El primer problema lo encontramos en una de las herramientas que usamos al momento de traducir: los diccionarios. Cuando un traductor no comprende un término, lo busca en un diccionario. Este proceso es muy normal al momento de traducir, pero no puede aplicarse al momento de traducir la fraseología especializada de un texto especializado. (Véase los ejemplos, búsqueda de UFEs en el diccionario jurídico del Perú)

LOS DICCIONARIOS ESPECIALIZADOS NO INCLUYEN FRASEOLOGÍA ESPECIALIZADA. En un diccionario especializado encontraremos términos especializados y sus equivalentes, pero no encontraremos unidades fraseológicas especializadas.  Esto se da porque estos diccionarios especializados NO son creados por terminólogos, sino por especialistas en la materia que trata el diccionario especializado.

Los especialistas (abogados, economistas, entre otros) no reconocen la fraseología de sus áreas de trabajo, ellos conocen la fraseología de su campo de especialidad de manera intuitiva; sin embargo, no tienen un conocimiento pragmático de esta. Su conocimiento no es consciente, sino establecido por el uso.Por ello, cuando entregamos la traducción de un texto especializado sin fraseología especializada, ellos simplemente dirán que el texto no está redactado de la forma en la cual ellos suelen redactar.

Page 2: Problemática de la fraseología especializada gabriela rosillo

Problemática de la fraseología especializadaPor: Gabriela Rosillo

Sin embargo, los términos que contienen los diccionarios especializados no se utilizan de forma aislada, sino que van dentro de un marco del discurso (ya sea oral, ya sea escrito) combinado con otras palabras con las que establece una relación de solidaridad.

La solución que se plantea para este problema es: crear diccionarios especializados que incluyan unidades fraseológicas especializadas (fraseología especializada) e incluyan el uso contextualizado de las unidades fraseológicas para que el traductor obtenga un conocimiento extralingüístico de las unidades fraseológicas que está consultando.

2. Traducción de unidades fraseológicas especializadas

Partiendo del problema anterior, si no encontraremos los equivalentes de las unidades fraseológicas especializadas en un diccionario especializado, ¿Cómo traduciremos dichas unidades fraseológicas especializadas sin alterar nuestra traducción?

La primera preocupación del traductor radica en emplear correctamente un término, utilizar los grados de equivalencia. Como bien sabemos, el traductor invierte mucho tiempo en encontrar el equivalente apropiado.

En este punto es importante señalar tres aspectos:

NO PODEMOS HACER UNA TRADUCCIÓN LITERAL. Buscar palabra por palabra NO nos conducirá al equivalente que necesitamos, ya que, su sentido no puede ser establecido a partir de la suma de los significados de los componentes de la unidad fraseológica especializada. (Véase ejemplo: traducción literal.)

NO PODEMOS USAR TRADUCTORES AUTOMÁTICOS: Los traductores automáticos nunca son una opción cuando se hace una traducción; sin embargo, en este caso en particular su uso sería el peor error que podríamos cometer. (Véase ejemplo de: traducción automática.)

CADA UNIDAD FRASEOLÓGICA ESPECIALIZADA TIENE UN EQUIVALENTE YA ESTABLECIDO EN LA LENGUA DE LLEGADA: Las unidades fraseológicas especializadas ya tienen una traducción. Cuando el traductor quiere traducir una unidad fraseológica general, puede aplicar las diferentes estrategias de traducción. Sin embargo, al momento de traducir una unidad fraseológica especializada, debe respetar los equivalentes ya establecidos. La traducción de unidades fraseológicas especializadas NO es un acto creativo. (Véase los últimos ejemplos de unidades fraseológicas, al lado izquierdo del cuadro veremos el texto en su idioma original, al lado derecho su equivalente en español).

La solución para este problema será, solo la principio, consultar a un traductor con mayor experiencia sobre los equivalentes. Pero en el futuro, el traductor deberá buscar el equivalente ya establecido en la lengua de llegada y añadirlo en un corpus de vaciado. El corpus de vaciado ayudará al traductor, ya no tendrá la necesidad de acudir a un traductor experto, solo deberá buscar el equivalente en su corpus de vaciado.

Page 3: Problemática de la fraseología especializada gabriela rosillo

Problemática de la fraseología especializadaPor: Gabriela Rosillo

Me gustaría finalizar esta parte de la presentación recordándoles que el uso de fraseología especializada es de carácter OBLIGATORIO para el traductor especializado. Si no utilizamos fraseología especializada en nuestras traducciones de textos especializados, nuestros trabajos pueden ser rechazados y nuestra imagen como profesionales sería manchada y nuestras traducciones podrían ser calificadas como insípidas, pobres o poco profesionales.

Por otro lado, actualmente países como España y Canadá tienen centros que se dedican a la fraseología, a la investigación sobre la fraseología. Este es un campo relativamente nuevo, pero cada país necesita sus propios corpus de vaciado, glosarios, centros que acuñen las unidades fraseológicas de los diferentes campos especializados. Si bien es cierto que el español se usa en muchas partes del mundo, también es cierto que tenemos diferencias que se reflejan en la fraseología de cada país. Por ello es importante que nuestro país se interese en la creación de centros que se ocupen de la fraseología especializada de los diferentes campos.

Muchas gracias.