problematica ambiental

Upload: angela-tovar

Post on 10-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

oferta y conflictos del clima en Colombia

TRANSCRIPT

PROBLEMTICA REGIONAL

JUAN DAVID LOPERA HAROLD DAVID GARCIA MEZALUZ ANGUELA TOVAR LLANOS

UNIVERSIDAD DE LA AMAZONIAPROGRAMA: CONTADURIA PUBLICA FLORENCIA CAQUETA AO 2015.

CLIMA OFERTA:1. En Colombia podemos encontrar gran diversidad de condiciones climatolgicas debido a la zona intertropical y a la compleja diversidad geogrfica de nuestro territorio, que comprende un clima de altas temperaturas sin presencia de estaciones trmicas, adems posee una un clima tropical lluvioso con cuatro variedades:1. Clima superhumedo de selva: Es el clima del Amazonas, costa pacfica y cuencas del Magdalena y Catatumbo.1. Clima hmedo lluvioso Es el clima caracterstico del Caquet, Vaups, parte de Antioquia y Crdoba.1. Clima de sabana: Es propio de Orinoquia, Bolvar, Norte de Huila y centro del valle del cauca.1. Clima desrtico: se presenta en la guajira y en el desierto de la candelaria en Boyac.Gracias a esta diversidad climatolgica se desarrollan diferentes actividades adems puede ser considerado como recurso en medida que ayuda al desarrollo de diferentes actividades como la agricultura, ganadera, recreacin etc.2. Confort climtico es un indicador de medida de habitualidad en un sitio determinado, en este acaso sobre el territorio Colombiano: Regin Andina es Bimodalidad y tambin es la regin natural que ofrece la mayor variedad en cuanto se refiere a los tipos de sensacin trmica. Regin Caribe es Monomodalidad, y predomina las categoras de caluroso e incmodamente caluroso. Regin Pacifica ocupada principalmente por las categoras de sensacin trmica clida y calurosa. Regin de la Orinoquia es Monomodal y se destaca por el predominio de la condicin caluroso y clido. Regin de la Amazonia es Monomodalidad y es categorizada de caluroso.CONFLICTOS: 1. La variabilidad intraestacional e interanual pueden alterar la distribucin de espacio-temporal. 2. Los cambios climticos globales inducen en la sostenibilidad de diferentes regiones en los procesos econmicos, socioeconmicos y ambientales.3. La variabilidad interanual cuyas fluctuaciones marcadas estn asociadas al ciclo EL NIO LA NIA detallando el anlisis de la distribucin de estas anomalas.EFECTOS:1. El Nio: la temperatura sufre algunas variaciones cuantificadas. Afectando la regiones del pas de la siguiente manera: Regin Andina: incremento de la temperatura media mensual del aire, adems categorizada en la precipitacin de dficit moderado. Regin Caribe registra incrementos moderados de temperatura siendo esta la ms afectada por la escasez de lluvias denominndose con la categora de deficiencia. Regin Pacifica presenta incremento alto de temperatura durante un evento tpico y tambin incremento moderado, con condicin en su diferentes categoras (exceso de lluvias y dficit moderado). Regin de la Orinoquia se registra incremento moderado, con condicin en sus diferentes categoras (lluvias por encima de lo normal, normal y dficit alto). Regin Amaznica presenta incremento moderado de las temperaturas y condiciones excesos y exceso alto.

2. La Nia se presentan reducciones de la temperatura media mensual del aire en la siguientes regiones: Regiones Andina, Caribe y Pacifica puede llegar a registrar temperaturas medias mensuales por debajo de lo normal, incrementado las lluvias (excesos) 3. Regin Caribe es predominante en las categoras de caluroso e incmodamente caluroso son las sensaciones ms desfavorables para el bienestar humano que se presentan en las zonas de los departamentos de Bolvar, Magdalena y Crdoba.

4. Regin de la Orinoquia destacndose con el predominio de las condiciones calurosas y clidas siendo una de las regin de mayor incomodad climtica debido a su alta humedad y altas temperaturas.

5. Regin Amaznica constituye en un territorio con alta incomodidad para vivir por la condiciones de alta humedad y temperatura del aire.