problemas web 2.0 sin resolver

3
Problemas que el Web 2.0 deja sin resolver El Web ha generado una transformación completa de la humanidad, creando nuevos problemas: La paradoja de la privacidad. Los usuarios carecen de un identificador único, el sitio solo puede "suponer" quién navega para mejorar su utilidad a costa de acceder información personal. Las tecnologías de privacidad no están totalmente maduras. Todo es gratis y nada es gratis. No hace sentido cobrar por transacciones muy pequeñas, ni existe un esquema mundial de pago que acepe tarjetas de crédito locales en una gran cobertura geográfica. Por lo tanto hay retos en implantar un modelo de negocio. Microsoft tomó acciones drásticas en IE8 para evitar un modelo explotado por nuestra competencia pero no deseado por algunos de nuestros clientes (BTW más que solo evitar cookies como Safari trajo al mercado). Cita de 'The Economist' en esta nota . Incompatibilidad. Los diversos browsers tienen comportamientos diferentes en un mismo sitio por ser implementaciones distintas. IE8 es un intento por aportar en esta dirección - estemos cercanos a los usuarios para explicar el posible costo de esta decisión. JavaScript es frágil, ciertos archivos requieren instalación de software adicional. Dada la variedad de dispositivos conectaros a Internet no

Upload: noeliatirapug9

Post on 13-Jun-2015

2.279 views

Category:

Technology


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas web 2.0 sin resolver

Problemas que el Web 2.0 deja sin resolver

El Web ha generado una transformación completa de la humanidad, creando nuevos problemas:

La paradoja de la privacidad. Los usuarios carecen de un identificador único, el sitio solo puede "suponer" quién navega para mejorar su utilidad a costa de acceder información personal. Las tecnologías de privacidad no están totalmente maduras.

Todo es gratis y nada es gratis. No hace sentido cobrar por transacciones muy pequeñas, ni existe un esquema mundial de pago que acepe tarjetas de crédito locales en una gran cobertura geográfica. Por lo tanto hay retos en implantar un modelo de negocio. Microsoft tomó acciones drásticas en IE8 para evitar un modelo explotado por nuestra competencia pero no deseado por algunos de nuestros clientes (BTW más que solo evitar cookies como Safari trajo al mercado). Cita de 'The Economist' en esta nota.

Incompatibilidad. Los diversos browsers tienen comportamientos diferentes en un mismo sitio por ser implementaciones distintas. IE8 es un intento por aportar en esta dirección - estemos cercanos a los usuarios para explicar el posible costo de esta decisión. JavaScript es frágil, ciertos archivos requieren instalación de software adicional. Dada la variedad de dispositivos conectaros a Internet no podemos esperar una solución completa o única a este problema.

Internet Governance. Por ser muy amplio no se desarrolla ahora, v.gr. el DNS continúa centralizado en una red diversa. ¿quién mantiene el control?

Vivimos ahora la evolución a Web 1.5 (Rich media/Digital Marketing) y Web 2.0 (Social Web/Enterprise 2.0).

No obstante, EL WEB 2.0 NO RESUELVE LOS PROBLEMAS DE LA EMPRESA NI DEL USUARIO DIGITAL DEL SIGLO XXI:

Productividad multi-canales con capacidad real de operar fuera de línea con porciones relevantes del web. Un empleado en una empresa desea utilizar un software de "administración de proyectos" con múltiples dispositivos (PC en casa, rugged PDA en sitio, Latop al viajar, Explorador en café Internet, voz vía

Page 2: Problemas web 2.0 sin resolver

teléfono cuando no hay otra opción). Los diferentes dispositivos electrónicos portátiles no tienen noción los unos de los otros. Se requiere "deployment" extra-muros y un modelo aplicativo de software que opere apalancando el alto poder de cómputo y almacenamiento de los dispositivos, intermitentemente conectado a Internet. Microsoft anticipa que este patrón será muy utilizado para aplicaciones de consumo. Más escenarios.

Auténtico aprovechamiento de la red social. El primer obstáculo es la carencia de portabilidad de las redes sociales. Pero más allá de ello las aplicaciones requieren implementar la funcionalidad de creación colaborativa, clasificación y etiquetado realizado por los usuarios.

Software entregado como servicio. Continúa la falsa percepción de que "todo correrá en Internet". El mundo será una mezcla de software local y servicios en escenarios tanto de negocio como del hogar digital. Para este segundo vea los videos de MediaRoom. Ejemplo extremo: aunque tengamos "en casa" un centro de entretenimiento digital difícilmente podríamos por ejemplo programar la grabación de 6 programas simultáneos. Se deseará iniciar la grabación desde un celular, con voz o un browser (multi-canal). Se resolverá el problema de licenciar contenido que pueda ser reproducido por todos los dispositivos de un usuario si así lo desea el autor de una obra digital.

La computación en la nube es mucho "pero tampoco es todo". Los servidores de Internet evolucionaron de proveer solo páginas HTML a ofrecer "servidores privados virtuales" y posteriormente Amazon fue pionero en ofrecer su centro de datos como plataforma (Que desde Marzo 2008 está en fase Beta). Este modelo permitía "escalar" a múltiples servidores en forma instantánea pero en modelos y con herramientas muy específicos. En realidad, la puesta en marcha de sitios avanzados de Internet es una categoría demasiado exclusiva a quienes cuentan con enormes recursos económicos y conocimientos avanzados de arquitectura. Esta barrera debe caer: Microsoft Visual Studio continuará siendo el producto líder en construcción de software habilitando múltiples dispositivos, desarrollo web 1/1.5/2, desarrollo multicapas y la computación elástica en la nube. Los pequeños empresarios de software deben poder crear aplicaciones que resuelvan problemas de negocio de clientes categoría Fortune 50.