problemas petroleo y derivados

Upload: gian-carlo-infantas-pazdenoboa

Post on 03-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/28/2019 Problemas Petroleo y Derivados

    1/5

    Ao de la Inversin para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria Ao

    Escolar2013

    SESIN 09: PETRLEO Y SUS DERIVADOS

    I.- Respecto a las propiedades del petrleo, seale las proposiciones VoF.

    1. Es un lquido que fluye con facilidad por conductos (oleoductos).2. Se color es variable, va desde el verde petrleo hasta el negro.3. Es inmiscible con el agua y su densidad es menor que 1g/ml.4. El mayor volumen de petrleo en la actualidad es usado como combustible.5. El petrleo crudo es una mezcla compleja principalmente de hidrocarburos.6. El yacimiento de petrleo se encuentra en el subsuelo en forma de lagos.7. El petrleo es un recurso natural no renovable.8. En el Per, se tiene yacimientos de petrleo en Talara y en la selva.9. Sobre el origen del petrleo, la teora inorgnica es la que tiene la mayor aceptacin

    en la actualidad.

    10.Segn la teora orgnica, el petrleo se form por la descomposicin de restos deanimales y vegetales que habitaron la superficie terrestre, principalmente.

    11. El mayor volumen de petrleo que se transporta en el mundo se realiza por vamartima.

    12. En el Per, la pampilla es la refinera que destila el mayor volumen de petrleo.

    II.- Respecto a la destilacin fraccionada de petrleo seale:

    a) Es una operacin fsica que permite separar los hidrocarburos en funcin a la

    temperatura de ebullicin.b) La temperatura en toda la torre de destilacin es uniforme.c) Cada fraccin obtenida de la torre de destilacin, tiene una composicin variable.d) Todos los destilados (fracciones) tienen la misma demanda.

    III.- Respecto a las proposiciones, seale las proposiciones VoF

    1. El gas licuado de petrleo es utilizado como combustible domstico e industrial.2. El diesel-1 es utilizado como carburante para los motores Diesel

    3. La gasolina contiene hidrocarburos ms voltiles de los que estn en el gasoil.4. El ter de petrleo es utilizado principalmente como combustible.5. Durante la destilacin del petrleo, los hidrocarburos ms ligeros se condensan en

    la parte superior de la columna de fraccionamiento.6. Las fracciones que hierven a temperaturas ms elevadas contienen hidrocarburos

    ms pesados7. Las fracciones que se recolectan en los platos son lquidos8. Los hidrocarburos que constituyen el residual de petrleo son voltiles.

    Quim. Gian Carlo Infantas Paz de Noboa

  • 7/28/2019 Problemas Petroleo y Derivados

    2/5

    QUMICA

    IV.- Qu producto no se obtiene al destilar el petrleo?

    a) Diesel-2b) Kerosenec) Gasolinad) Aceites lubricantes

    e) ter SulfricoV.- Respecto a la gasolina, indique V o F en las siguientes preposiciones

    a) Es una mezcla principalmente de n-heptano e isooctano.b) Es el principal producto obtenido de la destilacin fraccionada del petrleoc) Las que se obtiene de la destilacin primaria tiene elevado octanajed) Es una mezcla compleja de hidrocarburos voltilese) La gasolina con alta concentracin de alcanos lineales se quema con rapidez por lo

    que su capacidad antidetonante es alta.f) Cuanto mayor sea el octanaje, mejores son las caractersticas antidetonantes de la

    gasolina.g) Una gasolina de 90 octanos esta constituida por 95%vol de isooctano y 5%vol de n-

    heptanoh) Al combustionar la gasolina de 84 octanos, se envenenan los convertidores

    catalticos.

    VI.- Respecto al octanaje y al poder antidetonante de la gasolina, indique V o F:

    a) El n-butano tiene mayor octanaje que el n-hexano,b) El 3-metilheptano tiene mayor poder antidetonante que el 2,3-dimetilhexano.c) El ndice de octano del n-pentano es mayor que la del ciclopentano.d) Los hidrocarburos aromticos alifticos de igual nmero de carbonos.

    VII.- Respecto a las tcnicas para mejorar la produccin y el ndice de octano de la

    gasolina, indique las proposiciones correctas:

    a) El cracking trmico implica la ruptura heterocclica del enlace carbono-carbono delas fracciones pesadas por la accin del calor.b) La gasolina obtenida por le cracking cataltico tiene mayor calidad que la obtenida

    por cracking trmico.c) El objetivo principal del reformado cataltico es aumentar el ndice de octano de los

    hidrocarburos.d) Los hidrocarburos que se someten a reformado cataltico corresponden al gasoil.

    Quim. Gian Carlo Infantas Paz de Noboa

  • 7/28/2019 Problemas Petroleo y Derivados

    3/5

    QUMICA

    SOLUCIONARIO:

    I.-

    1.- (F): El petrleo es un lquido viscoso por ello tiene poca fluidez.

    2.-(V): su composicin es variable por ello su color y densidad tambin.

    3.-(V): Los hidrocarburos son mayormente apolares, es por ellos que no se disuelven enagua, y tambin son menos denso que este.

    4.-(V)5.-(V): es una mezcla compleja de alcanos, cicloalcanos, aromticos, etc.

    6.-(F): El petrleo est en el subsuelo atrapado entre capas de rocas porosas, es porello el nombre de aceite de piedras.

    7.- (V)8.- (V)

    9.- (F): La teora inorgnica ha sido descartada, hoy en da la teora orgnica es

    aceptada10.-(F): La teora orgnica sostiene que el petrleo se ha formado por descomposicin

    de microorganismo de origen vegetal y animal pero, principalmente de origen

    marino.

    11.- (V)

    12.- (V)

    II.-

    a) (V): Como en el petrleo estn contenidos hidrocarburos de distinto nmero de

    carbonos, estos hierven a diferentes temperaturas, es por ello que para

    separarlos son sometidos a una destilacin y as obtener diversas fracciones.

    b) (F): Los hidrocarburos ligeros condensan a menor temperatura, mientras que los

    mas pesados condensan a mayor temperatura, Por lo tanto la temperatura en la

    torre de destilacin es variable.

    c) (V): Las fracciones obtenidas de la destilacin son mezclas de hidrocarburos, por

    lo tanto tiene composicin variable.

    d) (F): Debido al gran nmero de automviles que hay en el mundo, cada dia se

    incrementa el consumo de gasolina, por lo que constituye la fraccin de mayor

    demanda.

    III.-

    1.- (V): El gas licuado de petrleo GLP se utiliza como combustible domstico eindustrial.

    2.- (F): El gasoil o diesel-2 es utilizado como combustible para los vehculos conmotores diesel.

    3.- (V): En la gasolina estn contenidos hidrocarburos ms ligeros de los que estn en el

    gasoil, por lo tanto a gasolina es ms voltil que el gasoil.4.- (F): El ter de petrleo se utiliza como disolvente orgnico.5.- (V): Los hidrocarburos de menor masa molar ascienden hacia la parte superior de la

    torre de destilacin, y se condensan porque se van enfriando.

    Quim. Gian Carlo Infantas Paz de Noboa

  • 7/28/2019 Problemas Petroleo y Derivados

    4/5

    QUMICA

    6.- (V) Los hidrocarburos con mayor masa molar hierven a mayor temperatura.

    7.- (V) Los vapores de los hidrocarburos al enfriarse se condensan, es decir, se

    trasforman en lquidos, los cuales se recolectan en los recipientes llamados

    platos.

    8.- (F) El residual de petrleo contiene hidrocarburos de elevado peso molecular por lo

    que hierven a elevadas temperaturas, es decir, no son voltiles.

    IV.-

    (e): Los productos que se obtienen de la destilacin dependen de la composicin del

    petrleo crudo, las fracciones ms comunes son el gas de petrleo, el ter de

    petrleo, la gasolina, el kerosene, el gasoil, los aceites lubricantes, etc.El ter sulfrico no es un destilado del petrleo.

    V.-

    a) (F): La gasolina es una mezcla compleja de hidrocarburos voltiles (C6-C11) entre los

    que se destacan los alcanos y los cicloalcanos.b) (V): Debido al incremento de los automviles, la gasolina se ha convertido en la

    fraccin de mayor demanda como carburante. En la actualidad, las refineras han

    elevado la produccin de gasolina por craqueo cataltico de las fraccionespesadas.

    c) (F): La gasolina que se obtiene de la destilacin atmosfrica tiene ndice de octano

    menor a 60, por lo que o se utiliza directamente como combustible. Para elevar

    su octanaje, se utiliza aditivos como el Pb(C2H5)4.

    d) (V): La gasolina es una mezcla compleja de hidrocarburos voltiles (C6-C11) entre los

    que se destacan los alcanos y los cicloalcanos.e) (F): Los alcanos lineales son hidrocarburos de bajo ndice de octano, por lo que su

    poder antidetonante es bajo, y deterioran con mayor rapidez los motores de

    combustin.

    f) (V): las gasolinas con mayor ndice de octano combustionan de manera uniforme y las

    detonaciones que se producen son mnimas.

    g) (F): La gasolina de 95 octanos es una mezcla compleja de hidrocarburos, pero tiene

    el mismo poder antidetonante que una mezcla formada por 95%vol de isooctano y

    5%vol de n-heptano.

    h) (V): la gasolina de 84 octanos contiene tetraetilo de plomo Pb(C2H5)4, como aditivo yal combustionar, el holln y el plomo reducen la efectividad de los catalizadores

    por envenenamiento.

    VI.-

    a) (V): En los alcanos lineales, a mayor nmero de carbonos menor ndice de octano:Ind.Oct(n-hexano) < Ind.Oct(n-butano)

    b) (F): A mayor nmero de ramificaciones, mayor poder antidetonante del alcano:c) (F): El ndice de octano de los cicloalcanos es mayor con respecto a los alcanos

    lineales por lo tanto Ind.Oct(n-pentano) < Ind.Oct(ciclopentano)d) (V): Los hidrocarburos aromticos tiene mayor ndice de octano que los

    hidrocarburos alifticos.

    Quim. Gian Carlo Infantas Paz de Noboa

  • 7/28/2019 Problemas Petroleo y Derivados

    5/5

    QUMICA

    VI.-

    a) (F): El craqueo trmico implica la ruptura homoltica de los enlaces de C-C de las

    fracciones pesadas como el gasoil.}

    b) (V): Por craqueo trmico se obtienen alcanos lineales (menor Ind.Oct.) y alquenos

    mientras que por craqueo cataltico se obtienen alcanos ramificados (mayor

    Ind.Oct.) y alquenos.c) (V): Por reformado cataltico se obtienen hidrocarburos aromticos (alto ndice de

    octano) a partir de alcanos y cicloalcanos.

    d) (F): los hidrocarburos ligeros que estn presentes en la gasolina (C6H7) y naftas son

    los que se someten a reformado cataltico.

    Quim. Gian Carlo Infantas Paz de Noboa