problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

Upload: jimmy-quijano-siccos

Post on 07-Aug-2018

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    1/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    1 Quijano Siccos Jimmy

    ÍNDICE

    1.  INTRODUCCION E HISTORIA DE LA DEUDA EXTERNA 2.  CLASIFICACIÓN DE LA DEUDA: 

    2.1 DEUDA BILATERAL2.2 DEUDA MULTILATERAL Y REFINANCIACIÓN

    3.  APERECIACIONES 4.  BIBLIOGRAFIA Y ANEXOS 

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    2/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    2 Quijano Siccos Jimmy

    Problemas de la deuda externa y los procesosde refinanciación

    Introducción e historia

    uestro país a lo largo de su historia republicana ha recurrido del financiamiento

    de recursos provenientes del extranjero, con el objetivo de poder reactivar la

    economía ante situaciones adversas como crisis financieras, déficit fiscal,

    desaceleración económica y desastres naturales. La fórmula clásica que el estado peruano

    a usado a lo largo de todos estos años es la de optar por políticas fiscales y monetarias

    que repotencien el consumo de las familias, asi como la promoción de la inversión pública

    e incentivando la inversión privada. Esa ha sido la idea detrás del mecanismo de

    financiamiento de al menos en los países que disponen de un sistema socioeconómico

    capaz de interrelacionarse con sus similares en un mercado que ahora es más globalizado

    que antes.

    La historia de la deuda externa se inicia junto con la historia de las relaciones comerciales

    entre las naciones, y para el caso peruano inicia cuando nuestro país incurre en

    empréstitos provenientes de naciones europeas y de Norte América a mediados del siglo

    XIV-XVII en la época donde el guano y el salitre eran nuestro aval. Asi nuestro país incurrió

    en préstamos con el fin de invertir ese dinero en políticas de gasto exclusivamente fiscalpor ejemplo en la construcción de ferrocarriles por todo el país y del alumbrado público

    en las ciudades más importantes, el garante estaba en los precios internacionales del

    guano y el salitre los cuales en un principio eran elevados generando altos ingresos

    teniendo la falsa percepción de que ante los precios altos de dichos commodities nuestro

    bienestar estaría asegurado, los ingresos podían salvaguardar el riesgo que los

    prestamistas internacionales tenían frente a una posible situación de no pago.

    Así Víctor Montero señalaba: “A fines del siglo XX la interdependencia entre lo económico

    y lo social se había vuelto cada vez compleja, puesto que ambas tienen reglas de juego

    para mantener el diálogo. El tema principal del diálogo es mejorar la situación de millones

    de habitantes que están en la pobreza extrema, especialmente de los países vías de

    desarrollo. En consecuencia, la economía mundial brinda mecanismos para un mayor

    acercamiento entre deudores y acreedores, siendo la negociación de la deuda externa un

    punto álgido. La deuda externa es uno de los problemas más graves que enfrenta el Perú

    y los países en vías de desarrollo desde hace tres décadas. La deuda externa16 constituye

    N

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    3/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    3 Quijano Siccos Jimmy

    un indicador de la interdependencia del Perú con sus acreedores, es decir, con los

    organismos bilaterales como el Club de París; los organismos multilaterales como el Banco

    Mundial, Banco Interamericano de Desarrollo, Corporación Andina de Fomento, Fondo

    Monetario Internacional; y la banca privada.” 

    El uso de normas y reglas de intercambio también fueron establecidas, en muchas

    ocasiones nuestro país tenía que adaptarse a los términos y condiciones que los

    acreedores establecían y en muchos casos dichas condiciones representaban

    explícitamente la injusta relación de superioridad que existía entre un país desarrollado

    frente a uno en vías de desarrollo, cobrándose tasas de intereses exorbitantes. Nuestro

    país tenía la posibilidad de poder hacer tratos bilaterales y multilaterales con La Comuna

    de Paris y con los diferentes organismos internacionales respectivamente, muchas fueron

    las ocasiones donde el rechazo al préstamo no era una opción para nosotros.

    Sin embargo y en oposición de lo que lógicamente podría pensarse como un panoramaampliamente favorable para nuestro país, el hecho de haber tenido la oportunidad de

    tener socios que nos alcancen el dinero y en general el financiamiento no siempre

    significó bienestar general para toda la sociedad. Como todo aparato estatal ineficiente,

    como el nuestro, no faltó el deslumbre de nuestra ineficacia burocrática, la amoral

    conducta política (corrupción), los malos destinos de las políticas, el mal manejo de los

    fondos públicos, etcétera. Estos factores en su mayoría de índole política, fueron las

    causas que provocaron el endeudamiento increíble de nuestro país.

    Sin menospreciar los buenos proyectos que han sido reconocidos, los tratos de nuestro

    país con el resto del mundo en materia de prestaciones ha desembocado en tragedias.

    Nuestra deuda es inmensa, se ha tenido la oportunidad de pagarla las mismas

    oportunidades que hemos tenido de arrepentimiento por no pagarlas; asi el economista

    peruano Javier Zuñiga nos recuerda e informa en un artículo de La República del 2013: “La

    Deuda Externa está constituida por un conjunto de obligaciones de pago que mantiene un

    Estado frente a terceros o países en moneda extranjera, y que tienen vencimientos

    superiores a un año.

    La medición más adecuada que se realiza de la deuda externa es cuando esta se le

    compara con el PBI, si su resultado es mayor del 40% debería convertirse en una

    preocupación para un país. En el Perú la deuda externa representa el 20% del PBI, en Chile

    es el 11%, en Ecuador 19%, en China 22%, en Australia 27%, en Brasil 64%, en India 68%,

    en Canadá 88%, en Estados Unidos 107% y en Japón 237%. En el 2005 la deuda externa

    del Perú era el 26,3% del presupuesto y en el presente año es el 8,2%; y hace 10 años era

    el 46% del PBI. En los últimos años se realizaron exitosas operaciones de prepago y se

    colocaron emisiones de bonos globales y soberanos, que permitieron reducir nuestra

    http://www.larepublica.pe/tag/peruhttp://www.larepublica.pe/tag/brasilhttp://www.larepublica.pe/tag/presupuestohttp://www.larepublica.pe/tag/bonoshttp://www.larepublica.pe/tag/bonoshttp://www.larepublica.pe/tag/presupuestohttp://www.larepublica.pe/tag/brasilhttp://www.larepublica.pe/tag/peru

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    4/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    4 Quijano Siccos Jimmy

    deuda y mejorar la calidad de esta, pues se pasó de deuda cara a barata, con periodos de

    plazos más extensos y tasas de crédito bajas.” 

    Según esta opinión y tomando en cuenta el dato del PBI peruano a precios constantes del

    año 2014 del BCR que fue alrededor de 466844 miles de millones de dólares, el 20 %

    equivale a 93 369 miles de millones de dólares. Muchos economistas han descrito la

    historia del PBI como una historia funesta, pues hasta ahora el pago no ha sido cancelado

    incluso se ha mencionado que su pago es y será imposible.

    Las formas en como nuestro país, y a nivel regional los países que no poseen los recursos

    necesarios para el financiamiento de proyectos pueden ser de dos formas: bilateral y

    multilateral.

    Deuda bilateral y refinanciación

    En un primer momento, Perú se endeudaba solamente bajo el exclusivo pacto informal

    que había con El club de Paris. El término bilateral se enfatiza por el simple hecho de que

    los participantes (acreedor y deudor) son solamente dos; la transacción se hace bajo los

    términos y condiciones entre dos naciones. En El club de París se encuentran (porque

    hasta hoy permanece vigente) países del primer mundo los cuales disponen de un

    inmenso patrimonio financiero y ellos son, como bien lo señala Víctor Montero en su tesis

    de doctorado “Historia del canje de la deuda externa peruana 1970-2000”:

    1.  La moratoria unilateral de la deuda externa no es un medio para solucionar los

    problemas de balanza de pagos.

    2.  La refinanciación debe ser un recurso de última instancia para los países deudores

    que enfrenten agudos problemas de balanza de pagos. Los costos de la

    refinanciación deben ser compartidos equitativamente entre todos los acreedores,

    no sólo los participantes en el Club de París, por lo que se espera que el país

    deudor también refinancie sus deudas con otros acreedores en condiciones

    similares.

    3.  El país que solicita una refinanciación de su deuda externa debe estar dispuesto a

    tomar medidas correctivas necesarias a fin de resolver su problema de balanza de

    pagos y poder cancelar su deuda en el futuro. La refinanciación de la deuda

    externa de un país debe ser una ocasión para examinar las razones que condujeron

    al problema de balanza de pagos, a fin de evitar que se repitan.4.  Las refinanciaciones no deben considerarse como medios de obtener asistencia

    concesional, por lo que pueden pactarse de acuerdo a las condiciones imperantes

    en el mercado. Las refinanciaciones deben considerarse como eventos

    excepcionales y extraordinarios, por lo que no deben existir instituciones

    permanentes para su conducción.

    5.  Los acuerdos multilaterales de refinanciación son informales, carecen de valor

    legal y se hacen ad-referéndum de los respectivos gobiernos acreedores

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    5/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    5 Quijano Siccos Jimmy

    participantes; el contenido de las minutas o actas que se firman en las reuniones

    sólo constituyen recomendaciones de los participantes a sus gobiernos, quienes

    posteriormente poseerán formalizar acuerdos bilateralmente.

    6.  Una vez firmados los acuerdos bilaterales, su contenido debe estar a la disposición

    de todos los países acreedores participantes.

    7.  La participación, en principio, está abierta a todos los países acreedores que los

    deseen, sin que dicha participación implique juicios con relación a la validez de

    algún reclamo específico de algún acreedor o alguna disputa legal, los que deben

    ser resueltas bilateralmente.

    8.  Siendo la refinanciación la consecuencia de un problema global de la balanza de

    pagos, que se discute y negocia entre gobiernos u organismos administradores de

    fondos oficiales, ella no tiene que afectar necesariamente a los deudores

    individuales originales ni a los acreedores individuales originales.

    9.  Las reuniones deben ser tratadas con el máximo grado de confidencialidad, toda

    vez que la publicidad pueda afectar la posición de un país deudor en los mercados

    financieros internacionales.

    El Club de París está conformado por los siguientes países acreedores permanentes:

    Alemania, Australia, Austria, Bélgica, Canadá, Dinamarca, Estado Unidos, España, Francia

    Finlandia, , Irlanda, Italia, Japón, Noruega, Rusia, Países Bajos, Reino Unido, Suecia, y

    Suiza.

    De la misma manera, han participado en algún momento como acreedores: Abu Dhabi,

    Argentina, Brasil, Corea del Sur, Israel, Kuwait, Marruecos, México, Nueva Zelanda,

    Portugal, Trinidad y Tobago y Turquía.

    Como ejemplo de lo funesto que ha sido nuestra relación, Efraín Gonzales de Olarte en un

    artículo en Caretas del año 1998 nos recuerda el resultado de esas negociaciones:

    “La negociación de la deuda con los países del Club de París reafirma la apreciación que

    tenemos desde 1990: el programa de ajuste estructural ha tenido y tiene como objetivo

    pagar la deuda externa, en consecuencia el resto de objetivos económicos y sociales

    internos se deben ajustar a los requerimientos de los servicios de la deuda. El gobiernoafirma que las extensas y áridas negociaciones con el Club de París han sido un "éxito

    rotundo". A nosotros nos parece que quienes han obtenido este rotundo éxito son los

    países acreedores.

    1.  Se ha tenido que reconocer el íntegro de lo que les debemos, a los intereses

    pactados al inicio de cada préstamo, lo que ha significado que nuestra deuda con

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    6/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    6 Quijano Siccos Jimmy

    el Club pasó de 6,500 millones de dólares (cuando era ministro el Dr. Boloña) a

    9,654 millones.

    2.  Los pagos de deuda a los que parece haberse comprometido el Perú de acuerdo a

    las declaraciones del Presidente son aproximadamente: 500 a 600 millones de

    dólares en 1996, 1997 y 1998 y aproximadamente mil millones desde 1999, los

    cuales están por encima de toda capacidad exportadora existente. Si tomamos en

    cuenta los otros compromisos de pago con la banca multilateral (Banco Mundial,

    Fondo Monetario y Banco Interamericano), los de la banca comercial y el pago a

    los países ex socialistas, el Perú deberá pagar en promedio 1500 millones de

    dólares al año en los próximos cuatro años, un tercio de nuestras exportaciones

    actuales, y partir del año 2002, más de dos mil millones, para lo cual nuestras

    exportaciones deberán duplicarse. En consecuencia, no hay relación entre lo que

    prometemos y lo que podemos pagar, y sobre todo, el gobierno reduce aún más la

    autonomía de nuestro crecimiento.

    3.  Se dice que no iremos más al Club de París a hacer nuevas renegociaciones y esto

    es tomado como un triunfo. ¿Qué pasará si en tres años las exportaciones no

    crecen como el gobierno estima y no tenemos recursos ordinarios para pagar los

    montos ya pactados? En ese momento habrá dos opciones. 1. Se pagará con las

    reservas del gobierno y, si queda, con el dinero de las privatizaciones. Es decir nos

    hemos comprometido a pagar la deuda en lugar de invertir y/o a utilizar los fondos

    de las privatizaciones para pagarla, lo que es una pérdida de capital a todas luces

    ineficiente. 2. Prestarse de otras fuentes o implorar otra renegociación. Es decir,

    por hacernos "otorongos latinoamericanos" el gobierno y su equipo renegociador

    ha tomado riesgos que no se deben tomar. ¿No habría sido mejor negociar un

    acuerdo de veinte años ajustable cada tres años, en función de las capacidades

    exportadoras, fiscales y sociales del país?

    4.  Se dice también que se renegociará con cada país canje de deuda por gasto social y

    por medio ambiente hasta por un 20%. Este punto que debería haber servido de

    eje de la estrategia renegociadora ha resultado una concesión secundaria, a

    negociarse con cada uno de los países acreedores. El problema es que para que

    este esquema funcione el gobierno debe tener recursos fiscales para gastar en

    soles lo que deja de pagar en dólares como deuda.

    5.  ¿Cuánto ha de costar a cada familia peruana la reestructuración de la deuda con el

    Club de París? Si pagamos 500 millones al año, cada familia (aproximadamente 6

    millones) deberá 70 dólares los tres primeros años, 140 a partir del cuarto año, por

    diecinueve años, algo cerca de 4,000 dólares acumulados en 22 años, con interesesincluidos.

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    7/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    7 Quijano Siccos Jimmy

    6.  Lo cierto es que como país deudor estamos obligados a pagar a nuestros

    acreedores, pero los montos dependen de las decisiones de los gobiernos

    anteriores y del actual, de tratar la deuda externa sin debate político y sin

    negociación. Este gobierno es obviamente responsable de dos puntos esenciales

    que van a afectar el crecimiento futuro del Perú: 1. Incrementar motu-propio la

    deuda externa de 24 a 32 mil millones, previas a las negociaciones del Club de

    París y del Plan Brady. 2.- De haber generado un flujo negativo de la deuda, pues

    desde 1990, hemos pagado más de lo que hemos recibido.” 

    Deuda multilateral y refinanciación

    Por otro lado, encontramos otra forma de financiamiento externo. La deuda multilateral

    hace referencia a todos los préstamos que nuestro país tiene con organismos

    multilaterales, o sea organismos que están compuestos por más de dos o tres países los

    cuales organizan fondos con el objetivo de resolver sus propios problemas. Nuestro paísno está excepta de pertenecer a dichos organismos, pues el Perú pertenece a ciertos

    organismos multilaterales, es miembro de: Banco Mundial, Fondo Monetario

    Internacional y el Banco Interamericano de Desarrollo. Mediante este cuadro obtenido del

    Ministerio de Economía y Finanzas vemos representado en un cuadro a cuanto haciende

    el valor de la deuda externa en el 2015 en adelante y en cuanto este se particiona para su

    futura cancelación:

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    8/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    8 Quijano Siccos Jimmy

    Apreciaciones

    La comparación con otros países acerca del manejo en la toma de decisiones ha sido más

    productiva que el nuestro, pues no tuvieron como nosotros la necesidad de enfocarse de

    lleno hacia el financiamiento de agentes externos, Chile como por ejemplo se valió muchode sus propios recursos y por eso su deuda es menor. Ya lo han mencionado destacados

    economistas, nuestras negociaciones con el Club de Paris y el resto de Organismos

    Multilaterales ha sido una constante negativa para el desarrollo de nuestra economía, no

    ha jugado en contra. Pues la idea de prestarnos recursos del exterior es justamente para

    que tengamos la oportunidad de utilizar esos fondos en buenas políticas públicas y

    facilitar la vía a la llegada del desarrollo. Lamentablemente el manejo no se fundó en dicha

    premisa, más bien a lo largo de la historia se ha ido viendo que dichos fondos no tenían

    precisamente ese destino, por ejemplo: la compra de armas, políticas públicas

    ineficientes, corrupción han sido los males que no han permitido tener el uso adecuado

    sobre dichos fondos.

    Otro factor que ha influido en el incremento de la deuda ha sido los fluctuantes tipos de

    cambio. Las fluctuaciones que ha tenido el tipo de cambio ha sido una de fuertes variables

    que han explicado como la deuda externa ha ido incrementándose de a pocos desde sus

    inicios hasta ser la magnitud que hoy percibimos. Nuestra moneda depende de las

    fluctuaciones de la moneda norteamericana, el éxito de las exportaciones y las

    importaciones se debe en muchos casos gracias al comportamiento del tipo de cambio; asi

    en periodos donde la moneda extranjera es fuerte y la nuestra es débil, o sea cuando

    nuestra moneda se devalúa (pues vivimos en un contexto de un tipo de cambio flexible)

    son períodos donde nuestra deuda se incrementa asi como cuando nuestra moneda es

    fuerte por la devaluación de la moneda extranjera son períodos donde es muy provechosopagar nuestra deuda, según se muestra en el anexo.

    Ahora debemos más de lo pactado y nuestra deuda no será pagada en su totalidad según

    analistas, sin embargo queda en el papel la responsabilidad de nuestros dirigentes el de

    elegir el destino correcto de nuestro dinero. Porque al final de cuentas es el dinero de

    todos nosotros, la deuda la paga el pueblo mas no los dirigentes.

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    9/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    9 Quijano Siccos Jimmy

    Bibliografía y Anexos

      Base de Datos del MEF.  Víctor Montero en su tesis de doctorado “Historia del canje de la deuda externa

     peruana 1970-2000 

      Víctor Montero (tesis de doctorado) “Historia del canje de la deuda externa

     peruana 1970-2000” 

      Efraín Gonzales de Olarte artículo - Caretas del año 1998

    Anexo 1 - tabla 1

    año compra venta picos

    1991  S/. 0.883   S/. 0.896  La cotización más baja fue el día 11/08/1991 

    La cotización más alta fue el día 13/11/1991 

    1992  S/. 1.235   S/. 1.250  La cotización más baja fue el día 17/03/1992 

    La cotización más alta fue el día 08/12/1992 

    1993  S/. 1.977   S/. 1.990  La cotización más baja fue el día 01/01/1993 

    La cotización más alta fue el día 09/12/1993 

    1994  S/. 2.186   S/. 2.196  La cotización más baja fue el día 18/12/1994 

    La cotización más alta fue el día 05/09/1994 

    1995 

    S/. 2.242 

    S/. 2.255 

    La cotización más baja fue el día 01/01/1995 

    La cotización más alta fue el día 06/12/1995 

    1996  S/. 2.443   S/. 2.454  La cotización más baja fue el día 01/01/1996 

    La cotización más alta fue el día 31/12/1996 

    1997  S/. 2.656   S/. 2.663  La cotización más baja fue el día 01/01/1997 

    La cotización más alta fue el día 12/11/1997 

    1998  S/. 2.923   S/. 2.930  La cotización más baja fue el día 01/01/1998 

    La cotización más alta fue el día 31/12/1998 

    1999  S/. 3.377   S/. 3.384   La cotización más baja fue el día 01/01/1999 La cotización más alta fue el día 31/12/1999 

    2000  S/. 3.486   S/. 3.490  La cotización más baja fue el día 08/03/2000 

    La cotización más alta fue el día 20/11/2000 

    2001  S/. 3.505   S/. 3.508  La cotización más baja fue el día 09/12/2001 

    La cotización más alta fue el día 01/06/2001 

    http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1991/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1991/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/0-883/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/0-883/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/0-896/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/0-896/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1991/agosto/11/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1991/agosto/11/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1991/noviembre/13/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1991/noviembre/13/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1992/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1992/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-235/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-235/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-250/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-250/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1992/marzo/17/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1992/marzo/17/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1992/diciembre/08/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1992/diciembre/08/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1993/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1993/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-977/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-977/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-990/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-990/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1993/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1993/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1993/diciembre/09/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1993/diciembre/09/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1994/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1994/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-186/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-186/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-196/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-196/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1994/diciembre/18/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1994/diciembre/18/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1994/septiembre/05/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1994/septiembre/05/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1995/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1995/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-242/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-242/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-255/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-255/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1995/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1995/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1995/diciembre/06/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1995/diciembre/06/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1996/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1996/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-443/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-443/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-454/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-454/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1996/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1996/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1996/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1996/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1997/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1997/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-656/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-656/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-663/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-663/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1997/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1997/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1997/noviembre/12/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1997/noviembre/12/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1998/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1998/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-923/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-923/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-930/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-930/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1998/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1998/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1998/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1998/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1999/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1999/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-377/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-377/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-384/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-384/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1999/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1999/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1999/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1999/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2000/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2000/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-486/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-486/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-490/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-490/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2000/marzo/08/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2000/marzo/08/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2000/noviembre/20/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2000/noviembre/20/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2001/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2001/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-505/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-505/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-508/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-508/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2001/diciembre/09/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2001/diciembre/09/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2001/junio/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2001/junio/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2001/junio/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2001/diciembre/09/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-508/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-505/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2001/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2000/noviembre/20/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2000/marzo/08/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-490/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-486/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2000/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1999/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1999/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-384/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-377/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1999/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1998/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1998/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-930/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-923/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1998/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1997/noviembre/12/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1997/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-663/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-656/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1997/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1996/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1996/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-454/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-443/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1996/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1995/diciembre/06/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1995/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-255/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-242/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1995/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1994/septiembre/05/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1994/diciembre/18/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-196/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-186/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1994/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1993/diciembre/09/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1993/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-990/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-977/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1993/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1992/diciembre/08/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1992/marzo/17/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-250/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1-235/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1992/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1991/noviembre/13/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1991/agosto/11/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/0-896/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/0-883/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/1991/

  • 8/20/2019 Problemas de la deuda externa y los procesos de refinanciación.pdf

    10/10

    PROBLEMAS DE LA DEUDA EXTERNA Y LOS PROCESOS DE REFINANCIACIÓN1 de enero

    de 2016

    10 Quijano Siccos Jimmy

    2002  S/. 3.515   S/. 3.518  La cotización más baja fue el día 19/04/2002 

    La cotización más alta fue el día 05/09/2002 

    2003  S/. 3.478   S/. 3.479  La cotización más baja fue el día 22/04/2003 

    La cotización más alta fue el día 01/01/2003 

    2004  S/. 3.412   S/. 3.413  La cotización más baja fue el día 21/12/2004 

    La cotización más alta fue el día 02/02/2004 

    2005  S/. 3.295   S/. 3.297  La cotización más baja fue el día 08/07/2005 

    La cotización más alta fue el día 18/12/2005 

    2006  S/. 3.273   S/. 3.275  La cotización más baja fue el día 30/12/2006 

    La cotización más alta fue el día 13/01/2006 

    2007 

    S/. 3.127 

    S/. 3.128 

    La cotización más baja fue el día 11/12/2007 

    La cotización más alta fue el día 30/01/2007 

    2008  S/. 2.924   S/. 2.926  La cotización más baja fue el día 04/04/2008 

    La cotización más alta fue el día 09/10/2008 

    2009  S/. 3.009   S/. 3.011  La cotización más baja fue el día 19/10/2009 

    La cotización más alta fue el día 03/03/2009 

    2010  S/. 2.824   S/. 2.826  La cotización más baja fue el día 13/10/2010 

    La cotización más alta fue el día 01/01/2010 

    2011  S/. 2.753   S/. 2.754   La cotización más baja fue el día 25/12/2011 La cotización más alta fue el día 27/04/2011 

    2012  S/. 2.637   S/. 2.638  La cotización más baja fue el día 30/12/2012 

    La cotización más alta fue el día 31/05/2012 

    2013  S/. 2.701   S/. 2.703  La cotización más baja fue el día 14/01/2013 

    La cotización más alta fue el día 21/08/2013 

    2014  S/. 2.837   S/. 2.839  La cotización más baja fue el día 29/05/2014 

    La cotización más alta fue el día 30/12/2014 

    2015  S/. 3.182   S/. 3.186  La cotización más baja fue el día 01/01/2015 

    La cotización más alta fue el día 31/12/2015 

    2016  S/. 3.468   S/. 3.471  La cotización más baja fue el día 01/01/2016 

    La cotización más alta fue el día 24/02/2016 

    http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2002/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2002/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-515/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-515/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-518/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-518/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2002/abril/19/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2002/abril/19/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2002/septiembre/05/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2002/septiembre/05/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2003/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2003/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-478/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-478/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-479/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-479/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2003/abril/22/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2003/abril/22/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2003/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2003/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2004/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2004/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-412/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-412/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-413/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-413/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2004/diciembre/21/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2004/diciembre/21/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2004/febrero/02/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2004/febrero/02/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2005/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2005/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-295/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-295/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-297/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-297/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2005/julio/08/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2005/julio/08/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2005/diciembre/18/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2005/diciembre/18/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2006/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2006/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-273/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-273/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-275/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-275/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2006/diciembre/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2006/diciembre/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2006/enero/13/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2006/enero/13/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2007/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2007/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-127/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-127/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-128/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-128/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2007/diciembre/11/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2007/diciembre/11/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2007/enero/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2007/enero/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2008/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2008/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-924/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-924/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-926/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-926/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2008/abril/04/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2008/abril/04/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2008/octubre/09/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2008/octubre/09/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2009/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2009/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-009/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-009/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-011/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-011/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2009/octubre/19/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2009/octubre/19/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2009/marzo/03/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2009/marzo/03/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2010/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2010/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-824/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-824/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-826/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-826/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2010/octubre/13/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2010/octubre/13/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2010/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2010/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2011/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2011/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-753/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-753/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-754/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-754/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2011/diciembre/25/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2011/diciembre/25/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2011/abril/27/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2011/abril/27/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2012/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2012/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-637/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-637/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-638/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-638/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2012/diciembre/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2012/diciembre/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2012/mayo/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2012/mayo/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2013/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2013/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-701/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-701/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-703/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-703/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2013/enero/14/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2013/enero/14/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2013/agosto/21/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2013/agosto/21/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2014/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2014/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-837/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-837/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-839/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-839/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2014/mayo/29/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2014/mayo/29/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2014/diciembre/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2014/diciembre/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2015/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2015/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-182/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-182/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-186/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-186/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2015/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2015/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2015/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2015/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2016/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2016/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-468/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-468/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-471/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-471/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2016/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2016/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2016/febrero/24/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2016/febrero/24/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2016/febrero/24/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2016/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-471/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-468/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2016/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2015/diciembre/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2015/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-186/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-182/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2015/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2014/diciembre/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2014/mayo/29/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-839/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-837/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2014/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2013/agosto/21/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2013/enero/14/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-703/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-701/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2013/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2012/mayo/31/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2012/diciembre/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-638/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-637/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2012/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2011/abril/27/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2011/diciembre/25/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-754/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-753/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2011/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2010/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2010/octubre/13/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-826/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-824/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2010/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2009/marzo/03/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2009/octubre/19/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-011/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-009/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2009/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2008/octubre/09/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2008/abril/04/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-926/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2-924/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2008/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2007/enero/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2007/diciembre/11/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-128/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-127/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2007/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2006/enero/13/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2006/diciembre/30/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-275/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-273/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2006/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2005/diciembre/18/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2005/julio/08/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-297/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-295/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2005/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2004/febrero/02/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2004/diciembre/21/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-413/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-412/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2004/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2003/enero/01/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2003/abril/22/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-479/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-478/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2003/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2002/septiembre/05/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2002/abril/19/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-518/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/3-515/nuevos-soles/http://www.deperu.com/tipo_cambio/historico/2002/