problemas de aprendizaje

10
Ponga atención a la salud mental de su niño 2012 Problemas de Aprendizaje Este es un manual donde encontrara guía para poder a poyar a su hijo que tiene algún problema de aprendizaje. Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Lizbeth Gómez Aguilar Carne 300-11-818

Upload: lizbeth-gomez

Post on 12-Mar-2016

219 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Aquí podra encontrar una ayuda para saber si su hijo padece de problemas de aprendizaje, y algunos consejos que le ayudaran a usted como papá.

TRANSCRIPT

Page 1: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

P

on

ga a

ten

ció

n a

la s

alu

d m

enta

l de

su n

iño

2012

Pro

ble

ma

s d

e A

pre

nd

iza

je

Este es un manual donde encontrara guía para poder a poyar a su hijo que tiene algún problema de aprendizaje.

Universidad Mariano Gálvez de Guatemala Lizbeth Gómez Aguilar

Carne 300-11-818

Page 2: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

¿Qué son problémas dé Apréndizajé?

Los problemas de aprendizaje afectan la manera en la que una persona

entiende, recuerda y responde a cualquier información nueva. Las personas

con problemas de aprendizaje pueden tener problemas para:

Escuchar o prestar

atención

Hablar

Leer o escribir

Resolver problemas

matemáticos

Page 3: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Tipos dé Problémas dé Apréndizajé

La dislexia es una inhabilidad específica en el aprendizaje. Su origen es neurológico y se caracteriza por la dificultad de apropiarse o de reconocer las palabras con fluidez. También se muestra por la dificultad al deletrear o de decodificar las palabras por medio de la lectura. Estas dificultades son el típico resultado de un déficit con componente fonológico del lenguaje, que a menudo trae una inesperada relación con otras habilidades cognitivas que se dan en el desarrollo normal de instrucciones en clase. Las consecuencias secundarias pueden incluir problemas de comprensión de la lectura y, eso reduce la experiencia en la lectura, lo cual impide el crecimiento del vocabulario y de los conocimientos básicos. Definición tomada de la Asociación Internacional de la Dislexia (IDA) Rueda de Directores, 12 de noviembre 2002

Page 4: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Cuando el niño aprende a leer debe ser capaz de poseer habilidades para relacionar los fonemas o sonidos con las grafías o letras. En la escritura depende también de habilidades auditiva y visuales cognitivas. Por ello se recomienda que en el desarrollo del aprendizaje tomen en cuenta los siguientes aspectos:

Adiestramiento auditivo y visual.

Ejercicios de motricidad gruesa y fina, actividades que ayuden a madurar el sistema nervioso central.

Ejercitación de figura-fondo.

Mejorar la orientación espacial y corporal.

Un buen dominio de lateralidad, una perfecta orientación derecha-izquierda.

Una buena organización temporal.

Dominio del lenguaje oral.

Además, los padres deben saber que no se puede diagnosticar dislexia antes de los 6 años de edad y por lo menos haber cursado dos años de educación formal. El niño con este problema posee inteligencia normal, con la diferencia que obtiene resultados inferiores en el dominio de la lectoescritura, en relación con las otras asignaturas escolares.

CÓMO DETECTARLO

Confusión visual entre las letras de formas idénticas, pero con orientación distinta: p-b, d-q, d-b, p-q. También entre combinaciones de letras parecidas: m-n, ch-cl, dr-br.

Confusiones auditivas entre sonidos próximos: t-d, p-b.

Omisiones de consonantes o sílabas: gano - grano, busa - blusa, autóvil - automóvil, peota - pelota.

Inversiones de letras en sílabas le - el, la - al, sol - los, ne - en y en palabras: patol - plato.

Añadido de consonantes: tractror - tractor, mesas - mesa, ques - que.

Dificultad para pasar de un renglón a otro.

Trazos y dibujos defectuosos.

Poca habilidad para asociar los sonidos con sus respectivos símbolos (letras)

Al ignorar detalles de palabras, es decir, cuando se tiene mala memoria para retener.

También es frecuente la adivinación de las palabras, debido a la poca habilidad del niño para abordarlas.

Una confusa orientación del espacio, cuando el niño invierte las letras.

Gran confusión en cuanto a conceptos: izquierda- derecha, arriba-abajo.

Una discriminación auditiva deficiente. Extraviar la lectura en la página o saltarse una o dos líneas.

El ritmo de lectura y coordinación motora es por lo general deficiente y lento.

Page 5: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

En otras palabras… Es un desorden, una

inhabilidad específica de aprendizaje, que involucra, a veces, el entendimiento o uso del lenguaje

hablado o escrito y que se muestra en la

dificultad de escuchar, pensar,

hablar, leer, escribir, deletrear o de hacer

cálculos

matemáticos.

Calculia quiere decir calcular, dis quiere decir mal. Las personas con discalculia tienen los mismos problemas que los disléxicos con el lenguaje pero, aplicado a las matemáticas; a pesar de que tienen una inteligencia normal o por encima del promedio. Las personas con acalculia no pueden entender las matemáticas.

DIFERENCIA ENTRE DISCALCULIA Y ACALCULIA

DISCALCULIA

El trastorno se basa en

una deficiencia en el

aprendizaje

ACALCULIA

El trastorno que se

ocasiona en la edad

adulta, debido a lesión

cerebral.

Page 6: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

TRATAMIENTOS

TERAPIAS EDUCATIVAS

PLANES DE MODIFICACION DE CONDUCTA

MODIFICACION DE METODO DE ENSEÑANZA

ADQUIRIR UNA ACTITUD FACILITADORA

Page 7: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Es inatención e impulsividad inapropiada del desarrollo con ó sin hiperactividad. Definición de acuerdo al Manual de Diagnóstico y Estadística (DSMIII) de la Asociación Americana de Psiquiatría, cambiando el enfoque de que el desorden se debía a una excesiva actividad física. El SFA es 10 veces más frecuente en niños que en niñas. La etiología aún se desconoce. Se han propuesto varias teorías definiendo los comportamientos, manifestaciones sensoriales, motoras, bioquímicas y fisiológicas.

Una definición funcional de SFA… Son las faltas de atención causadas por distorsiones de la percepción o cambios principalmente en los sentidos de balance o movimiento y tiempo. Estos cambios afectan la química corporal y comportamiento.

Page 8: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

S I N T O M A S

A menudo mueve sus manos y pies, o se mueve constantemente en el asiento. Tiene dificultad para permanecer sentado en su pupitre, se levanta mucho del

asiento.

Se distrae fácilmente.

Les es difícil esperar su turno en grupos (cuando está en la fila, empuja o trata de colarse).

Suele contestar antes de que hayan terminado de hacer la pregunta. es decir, de forma impulsiva.

Tiene problemas para seguir instrucciones. Se le hace muy difícil concentrarse, mantener la atención en su trabajo escotar.

Siempre cambia de una tarea o actividad sin terminar ninguna. Sus juegos no son tranquilos. hace mucho alboroto o ruido.

Frecuentemente habla demasiado, interrumpiendo a los demás.

Se entromete a menudo en lo que otros están haciendo, interrumpe a los demás.

Parece que no escucha lo que le están diciendo. Pierde con frecuencia sus cosas o el material necesario para su trabajo (lápices,

papeles. libros). Siempre se involucra en actividades que son peligrosas físicamente, sin

considerar las consecuencias.

Page 9: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Saber exactamente cuantos adultos y niños sufren del Trastorno por Bajo Nivel de Atención en Venezuela es una cosa que parece difícil de determinar: el

estudio cuesta 10 millones de dólares. Sólo queda entonces inferir y Ana María

Ríos toma los datos publicados en The Journal of American Medical Assoclatlon, en abril de este año informó que la prevalencia de la enfermedad

en Alemania es de 9,6%, en Nueva Zelanda 6,7%, en Puerto Rico 16,1%.

"Podemos decir que posiblemente en Venezuela el porcentaje ronde 10% pero

siempre quedará la duda", dice Ríos.

Se ha determinado que es una enfermedad genética, aunque no se descarta

que también se puede adquirir por problemas en el embarazo, en el parto o

por traumatismos craneo-encefálicos.

Por su carácter crónico el paciente debe estar consciente de que tendrá que

llevar el tratamiento de por vida y en líneas generales requieren de una supervisión constante para que, por ejemplo, realicen sus tareas. Además,

existe la medicación, tema enojoso sobre todo si se trata de un niño: "Es

lamentable que este trastorno requiera de pastillas, pero han resultado muy

efectivas, estas tabletas son estimulantes de la dopamina (un neurotrasmisor)

y mejoran, en este caso, los sistemas dopaminérgicos de la corteza premotora

del lóbulo frontal", dice Ríos.

Entre los medicamentos más usados están el Ritalin (metilfenidato), Spansules de Dexedrina y Dexedrina (Dextroanfetamina), Cylert (Pemolina), Tofranil y

Norpramina (Inmipramina y Desipramina) y Cataprés (Clonidina). "Se saben

que son buenos cuando inmediatamente el muchacho que tenía bajo promedio

sube entres puntos sus notas o si raspaba materias, ya no lo hace".

Es enfática al decir que no es cierto que todo niño tremendo sea sano. La

recomendación es que todo niño con baja nota, que sea distraído, inquieto,

debe ser sometido a una evaluación, porque no es sólo sufrir de esta enfermedad, sino de los males que vienen asociados: trastornos en el

aprendizaje, fallas de lectura y escritura

Dice Ríos que "por otro lado, cuando llegan a la adolescencia tienen 60% mas

probabilidades de consumir drogas, alcohol y pueden tener embarazos

precoces (por su impulsividad). Tratar esta enfermedad a tiempo -

aproximadamente a los 4 años y no a los 10 cuando ya nadie soporta el mal

comportamiento del niño- es hacer un trabajo de prevención hacia el futuro de

esa juventud".

TRATAMIENTO

Page 10: PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Recordar que ustedes cumplen

un papel protagónico en el

aprendizaje de sus hijos

Tener siempre una

actitud positiva

Hable con otros padres

cuyos niños tienen

problemas del

aprendizaje

Recuerde que los niños con

discapacidades para el aprendizaje

pueden superarlas y pueden triunfar

en la escuela y profesionalmente

como adultos