problemas ambientales de_la_zona_costera

50
Integrantes del Equipo: Blanco Ibarra Lluvia Lucero Castañeda Rueda Jesús Ernesto Díaz Martínez Rafael Duran Bustamante Jesús Antonio Hidalgo Díaz Nuria Osuna Hernández Lizeth de Jesús Prof. Joel Bojórquez Sauceda

Upload: lizosuna

Post on 09-Jul-2015

1.954 views

Category:

Career


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Integrantes del Equipo:

Blanco Ibarra Lluvia Lucero

Castañeda Rueda Jesús Ernesto

Díaz Martínez Rafael

Duran Bustamante Jesús Antonio

Hidalgo Díaz Nuria

Osuna Hernández Lizeth de Jesús

Prof. Joel Bojórquez Sauceda

Page 2: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Lagunas y esteros, fueron el corazón regulador de las cuencas; sus cuerpos de agua siempre estuvieron expuestos al azolve, debido a los arrastres de materias y tierra que reciben de la diversidad de arroyos. Sin embargo, dicho azolve no alcanzó a mermar sus capacidades de almacenamiento y regulación, sino que la pérdida fue presentándose hasta que bajo el pretexto de la falta de suelo, empezó a recurrirse a la práctica de los “rellenos” de cuerpos de agua.

Page 3: Problemas ambientales de_la_zona_costera
Page 4: Problemas ambientales de_la_zona_costera
Page 5: Problemas ambientales de_la_zona_costera
Page 6: Problemas ambientales de_la_zona_costera
Page 7: Problemas ambientales de_la_zona_costera
Page 8: Problemas ambientales de_la_zona_costera

El estero la Escopama se encuentra localizado a 16 km. Al noroeste del puerto de Mazatlán, con un área de aproximadamente de 60 Ha El escurrimiento superficial que fluye hacia laguna esta constituida por 3 arroyos (Habal, Cocos, Potreros).

Page 9: Problemas ambientales de_la_zona_costera
Page 10: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Cerritos se ubica 14 km al noroeste del centro de Mazatlán

Page 11: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Cerritos, el estero del Yugo, y el estero LaEscopama cuentan con unainterconexión de factores abióticos ybióticos entre los que destacan:

Page 12: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Océano Pacifico

Tipo de clima: subtropical

Precipitación promedio anual: 740 milimetros

Temperatura media anual: 25ºC

El aire: Los vientos dominantes son en dirección noroeste con velocidad promedio de cinco metros por segundo.

Page 13: Problemas ambientales de_la_zona_costera
Page 14: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Morisonia americana

Capparis flexuosa

Capparis indica

Suaeda fruticosa

Salicornia subterminalis

Page 15: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Botoncillo Mangle rojo

Rosa amarilla

Pepinillo Chilacayote

Page 16: Problemas ambientales de_la_zona_costera

CorrevuelaEnredadera

Flor de San Miguel

Jiotillo Hiza

Euphorbia heterophylla

Page 17: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Coquillo

Cyperus ligularisCyperus iria

Eleocharis geniculata

Scirpus setaceus

zacate

GramaOplismenus hirtellus

Distichlis spicata

Page 18: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Salvia Lenteja de agua

Planta parasita Bunchosia palmeri

Page 19: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Ébano prieto

GuamúchilPalo cucharoMautoCasiguanoBrasilPhaseolus

lunatusNeptunia plenaSesbania exaltata

Higuera

Guayabillo Guayabillo

Page 20: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Lirio AcuáticoPapachillo Crucecilla

Ninfa Passiflora foetida

Page 21: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Hierba del polloDicliptera resupinata Echinodorus andrieuxii

Siempre vivaHuevos de toro

Page 22: Problemas ambientales de_la_zona_costera

GuacoTalayote

Vidrillo Amapa

Page 23: Problemas ambientales de_la_zona_costera

PochoteHeliotropium curassavicum

AguamaGallito Criutama

Page 24: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Nopal

ViejilloNopal tortuga

Cardón

Nopal

Peniocereus rosii

Page 25: Problemas ambientales de_la_zona_costera
Page 26: Problemas ambientales de_la_zona_costera

MartineteGarza nocturna

Garza tres coloresGarza dedos dorados

Garzón blancoGarzón gris

Ibis oscuro

Ibis blanco

Page 27: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Polla de agua

Polla de aguaPato chalcuánCerceta alas verdesCerceta alas azules

Pato cucharónCerceta café

Pichihuila

Page 28: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Avocetapiquirecta

AvocetaJacana

Numenio americano

Zopilote común

Gavilán menor

Gavilán mayor

Page 29: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Aguililla grisAguililla de HarrisAguililla pescadora

Halcón cernícaloHalcón esmerejón Codorniz cretstidorada

Page 30: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Chachalaca Paloma azulPaloma sueleraPaloma alas blancasTortola pecho pintoTortola rojizaTortola cola larga

Paloma arrolleraLoro frente blancaLoro frente naranjaPeriquito catarino

Page 31: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Coa cola cobrizaCoa pecho amarillo

Cuclillo pecho sucioCorrecaminos mayor

Piscuy

Tyto alba

Tecolotito bajeñoTecolotito serranoBúho tropical

Page 32: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Chotacabra halcónChotacabra Zumbón

Tapacamino pucuyoTapacamino cantor Colibrí latirostroColibrí orejiblancoAmazilia canela

Martín pescadorMartín americano

Amazilia occidental

Carpintero desérticoCarpinterillo mexicano

Carpintero cabeza

roja

Page 33: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Empidonax difícilMosquero negro

Tirano gritónTirano tropical comúnTirano gritónTirano pico grueso

Empidonax afín

Luis gregarioPapamoscas

Mosquero gorjirosado

Urraca cara negraChara sinaloense

Tirano tropical común

Luis bienteveo

Mosquero cardinalito

Page 34: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Párido desértico Troglodita sinaloensePerlita piis

Zorzal dorso canelo Cenzontle alas blancasCuitlacoche común

Page 35: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Verdugo americanoVireo de bell

Vireo mangleroVireo gorrinegro

Vireo anteojillo

Gorrión domésticoGolondrina tijereta

Page 36: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Chipe celato

Chipe norteñoChipe gorjiblancoChipe negro y gris

Chipe trepadorPavito migratorioChipe pico grueso

Zanate mexicanoBolsero pustuladoTordo alas amarrillas

Saltator grisáceoCardenal rojo

Cardenal pardoColorín oscuro

Colorín siete coloresSemillero de collarCarpodaco domésticoJilguero dorso oscuro

Eufonia afínTangara

Page 37: Problemas ambientales de_la_zona_costera
Page 38: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Tlacuache

Murciélago Armadillo

Liebre tordaConejo mínimo

Page 39: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Ardilla arborícola Ratón espinoso

Ratón grisRata gris Coyote

Page 40: Problemas ambientales de_la_zona_costera

MapacheCacomiztle

Zorrillo encapuchado

Zorrillo listado

Gato cola bonchiOceloteTigrillo

Page 41: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Tortuga Tortuga de rio

Cachoron de árbolLagartija

Gekcko de bandasGecko común

Page 42: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Culebra Víbora de cascabel

Page 43: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Rana de árbolRana

Sapo marino Rana pinta

Page 44: Problemas ambientales de_la_zona_costera

ALMEJAS

Page 45: Problemas ambientales de_la_zona_costera

CAMARÓN

CANGREJO

LANGOSTA

Page 46: Problemas ambientales de_la_zona_costera

COPEPODO

ZOOPLANTON

Page 47: Problemas ambientales de_la_zona_costera

La construcción de la avenida del Mar en 1958,provocó una ruptura entre los intercambios de lossistemas lagunares y las aguas marinas de la bahía.Habiéndose terminado el primer tramo hasta "puntaCamarón", en 1960 se amplía a "punta Sábalo” y en1973 llega a "Los Cerritos", para de ahí unirse a lacarretera internacional a través de la carretera"Habal-Cerritos". En su trayecto, la vialidad atravesósobre lagunas y parte del estero El Sábalo.

Page 48: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Esteros:

Crean ambientes altamente diversificados que proporcionan muchos bienes y servicios para los habitantes, destacando la protección y estabilización de la línea de costa al reducir la erosión, atenuando los efectos de olas y corrientes.

Es hábitat de una multiplicidad de especies de fauna. filtran la salinidad del agua paisajístico

Page 49: Problemas ambientales de_la_zona_costera

Dunas:

Sirven de protección (tormentas, huracanes, ciclones, etc.)

paisajístico

Page 50: Problemas ambientales de_la_zona_costera