problemas ambientales

23
Capítulo:PROBLEMAS AMBIENTALES - CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE – MATERIA Y ENERGIA 1 ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE INDICE CAPITULO I: PROBLEMAS AMBIENTALES 1.1. INTRODUCCION 1.2. PROBLEMAS AMBIENTALES 1.3. PRINCIPALES CAUSAS 1.4. LOS 10 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES QUE ENFRENTA EL PLANETA 1.5. EFECTO DE LOS SERES HUMANOS SOBRE EL AMBIENTE 1.6. EFECTO SOBRE EL AIRE 1.7. EFECTO SOBRE EL AGUA 1.8. EFECTOS SOBRE EL SUELO 1.9. EFECTO SOBRE LA FAUNA Y LA FLORA 1.10. IMPACTOS AMBINETALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION CAPITULO II: CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE 2.1. INTRODUCCION 2.2. DEFINICIONES PRINCIPALES 2.3. CIENCIA RELACIONADAS AL MEDIO AMBIENTE 2.4. LA ECOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS CAPITULO III: MATERIA Y ENERGIA 3.1. INTRODUCCION 3.2. LA MATERIA 3.3. PROPIEDADES DE LA MATERIA 3.4. ESTADOS DE LA MATERIA 3.5. TIPOS DE CAMBIO EN LA MATERIA 3.6. LA ENERGIA 3.7. TIPOS DE ENERGIA 3.8. FUENTES DE ENERGIA 3.9. EL PROBLEMA DE LA ENERGIA 3.10. FUENTES ALTERNATIVAS DE LA ENERGIA

Upload: eloy-asencio

Post on 11-Jul-2015

57 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

INDICE

CAPITULO I: PROBLEMAS AMBIENTALES

1.1. INTRODUCCION

1.2. PROBLEMAS AMBIENTALES

1.3. PRINCIPALES CAUSAS

1.4. LOS 10 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES QUE ENFRENTA EL PLANETA

1.5. EFECTO DE LOS SERES HUMANOS SOBRE EL AMBIENTE

1.6. EFECTO SOBRE EL AIRE

1.7. EFECTO SOBRE EL AGUA

1.8. EFECTOS SOBRE EL SUELO

1.9. EFECTO SOBRE LA FAUNA Y LA FLORA

1.10. IMPACTOS AMBINETALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

CAPITULO II: CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

2.1. INTRODUCCION

2.2. DEFINICIONES PRINCIPALES

2.3. CIENCIA RELACIONADAS AL MEDIO AMBIENTE

2.4. LA ECOLOGIA Y SU RELACION CON OTRAS CIENCIAS

CAPITULO III: MATERIA Y ENERGIA

3.1. INTRODUCCION

3.2. LA MATERIA 3.3. PROPIEDADES DE LA MATERIA 3.4. ESTADOS DE LA MATERIA 3.5. TIPOS DE CAMBIO EN LA MATERIA

3.6. LA ENERGIA 3.7. TIPOS DE ENERGIA 3.8. FUENTES DE ENERGIA 3.9. EL PROBLEMA DE LA ENERGIA

3.10. FUENTES ALTERNATIVAS DE LA ENERGIA

Page 2: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

2

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Page 3: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

3

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

CAPITULO I:

PROBLEMAS AMBIENTALES

1.1. INTRODUCCION

La contaminación del medio ambiente constituye uno de los problemas más críticos en el

mundo y es por ello que ha surgido la necesidad de la toma de conciencia la búsqueda de

alternativas para su solución.

En este trabajo se tratara lo relacionado con la investigación de los problemas ambientales y su

importancia, su origen y las posibles soluciones, con fin de crear inquietudes que favorezcan la

toma de conciencia de este problema y en lo posible, el desarrollar actividades en la

comunidad que contribuirán con el control de la contaminación de nuestro medio ambiente.

Entendemos que el medio ambiente es importante ya que es todo aquello que nos rodea y que

debemos cuidar para mantener limpia nuestra ciudad.

1.2. PROBLEMAS AMBIENTALES

Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan

extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción

en todo el mundo. Unas de las principales características más observadas a través, del tiempo

en los cambios que ha sufrido el ambiente son:

• Destrucción de la Capa de Ozono

• Calentamiento de la Tierra

• Lluvia Ácida

• Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales

• Extinción de Especies Animales

• Disposición Final de los Desechos Tóxicos

• Contaminación de los Océanos

• Contaminación Atmosférica.

• Comercio ilegal de animales y plantas silvestres.

• Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte.

• Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación del hábitat y el

sobre-aprovechamiento de animales y plantes silvestres.

Page 4: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

4

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

• Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el efecto de

plaguicidas.

1.3. PRINCIPALES CAUSAS

Las principales afectaciones al ambiente global, se expresan en:

El agotamiento de recursos naturales renovables y no renovables.

En la distribución ecológica desigual del consumo de energía entre países.

En la disminución de la capacidad del sistema ambiental planetario para asimilar los

desechos producidos por la sociedad.

Un importante problema ambiental mundial es el caso del desequilibrio en la atmósfera,

causado por la producción antrópica de gases efecto invernadero, que empezó a inducir

cambios en los patrones del clima global.

1.4. LOS 10 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES QUE ENFRENTA EL PLANETA

2. Sobrepoblación. Sin duda, el mayor reto que enfrenta el

planeta es la sobrepoblación de la raza humana. Todos los

otros grandes problemas provienen del hecho de que

estamos saturando al planeta. La población se ha triplicado

en los últimos 60 años, haciendo más complicados los otros

aspectos del ambiente. En 1950 éramos 2,555,982,611 y en

el año 2012 somos más de 7,000,000,000.

3. Cambio Climático. El más controversial y político

tema ambiental. La gran mayoría de los

científicos creen que las actividades humanas

están afectando el clima actualmente, y que ya

hemos pasado el punto de inflexión: Es decir, ya

es demasiado tarde para revertir el daño que el

cambio climático le ha hecho al ambiente.

En este punto, lo mejor que podemos hacer es

regular el impacto futuro desarrollando métodos

de producción más amigables con el ambiente

que los combustibles fósiles.

4. Pérdida de Biodiversidad. El comportamiento

humano ha destruido y continua destruyendo

diariamente el hábitat de las especies. Cuando

exterminamos una, hay un efecto inmediato en la

cadena alimenticia, que a su vez afectan a los

ecosistemas interdependientes.

El efecto catastrófico de esta pérdida de

biodiversidad probablemente afectará al planeta

Page 5: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

5

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

por millones de años, a esto se le llama “La 6ta extinción“.

5. Ciclos de fósforo y nitrógeno. Aunque el

efecto de las actividades humanas en el

ciclo del carbono es más conocido, la

influencia en el ciclo del Nitrógeno tiene un

mayor impacto en el ambiente.

El uso y abuso del nitrógeno por parte de la

raza humana ha dado como resultado una

tecnología muy beneficiosa para nuestra

especie: Cada año, convertimos

aproximadamente 120 millones de

toneladas de nitrógeno de la atmósfera en

formas reactivas como los nitratos para la

producción de fertilizantes o aditivos alimenticios. Los residuos de las plantaciones

llegan a los océanos y tienen un efecto negativo en el fitoplancton, que es responsable

por la producción de gran parte del oxígeno.

6. Agua. Muchos expertos creen que,

en el futuro próximo, el agua será

un producto tan preciado como el

oro y el petróleo. Otros afirman que

comenzarán guerras para

determinar quién es dueño de los

suministros de agua. Actualmente,

un tercio de los humanos tienen

acceso inadecuado a agua fresca y

limpia. Se espera que el número

aumente hasta dos tercios en 2050. Las causas de esta situación son la sobre población

y la contaminación de la industria.

7. Acidificación del océano. En los

últimos 250 años, la acidez

superficial del océano ha

aumentado aproximadamente

30%, y se espera que la cifra llegue

a 150% para 2100. El efecto de

esto en la fauna oceánica es

parecido a la osteoporosis en

humanos: El ácido está disolviendo

el esqueleto de los animales.

Page 6: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

6

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

8. Contaminación. Suelo, agua y aire son

contaminados por compuestos químicos que

tardan años en disolverse. La mayoría de estos

químicos son resultado de nuestro estilo de

vida y son creados por la industria y por los

vehículos de motor. Algunos de los tóxicos más

comunes son: metales, nitratos y plásticos.

9. Desgaste de la capa de ozono. El desgaste de la capa de

ozono se ha atribuido a la presencia de cloro y bromo en

el aire; una vez que los químicos llegan a la atmósfera

hacen que las moléculas de ozono se separen y formen

un hoyo, el más grande se encuentra sobre el Antártico.

Un solo átomo de cloro puede romper hasta 10 mil

moléculas de ozono. Para reducir este proceso, se han

prohibido ciertos químicos en procesos de manufactura.

10. Pesca en exceso. Se estima que para

2050 no habrá más peces en el océano.

La extinción de muchas especies por el

exceso de pesca se debe al aumento de

la demanda por comida del mar.

11. Deforestación. Desde 1990 se han destruido más de la mitad de los bosques del

mundo, y la deforestación continúa. Además, los árboles están muriendo a un ritmo

nunca antes visto.

Page 7: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

7

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

1.5. EFECTO DE LOS SERES HUMANOS SOBRE EL AMBIENTE

El uso irracional de los recursos naturales

renovables y no renovables en actividades de

naturaleza industrial, minera, agropecuaria y

doméstica está impactando al ambiente

produciendo efectos ecológicos sobre los

ecosistemas naturales y el hombre y su dimensión

socio-cultural. En los ecosistemas naturales tales

como: la contaminación del aire, agua, suelo, la

destrucción de la flora y fauna y la alteración del

clima. En el hombre y su dimensión socio-cultural

tales como: la degradación del paisaje y las

enfermedades.

Los efectos más graves y dañinos por los seres

humanos, han sido los ocasionados a los recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y

fauna.

1.6. EFECTO SOBRE EL AIRE

La contaminación del aire son gases y partículas sólidas que se encuentran suspendidas en la

atmósfera y provienen fundamentalmente de las industrias, las combustiones industriales,

domésticas y los vehículos automotores, afectando el aire que se respira por sustancias

contaminantes como: (dióxido de azufre, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de

nitrógeno, hidrocarburos gaseosos, óxido de plomo, polvo atmosférico, entre otros.

El dióxido de azufre, proviene de la

combustión del carbón y aceite mineral

utilizados en la producción de energía en

la industria y en la calefacción

doméstica. La suspensión de dióxido de

azufre origina el fenómeno conocido

como smog.

El dióxido de carbono, proviene de la

combustión de hidrocarburos, azúcares

y aceites, aunque es muy necesario a las

plantas para realizar el proceso de

fotosíntesis, al aumentar

exageradamente, influye negativamente

en la atmósfera, ocasionando un recalentamiento de la misma y trayendo como

consecuencia el deshielo de los polos y un cambio brusco en la pluviosidad y

desbordamiento de ríos.

El monóxido de carbono, proviene de los gases del motor de los automóviles,

motocicletas, autobuses,

El óxido de plomo, proviene de la gasolina y de las pinturas.

Page 8: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

8

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

1.7. EFECTO SOBRE EL AGUA

Los principales contaminantes del agua son:

LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS: las

aguas negras que contienen desechos

líquidos provenientes de los hogares,

escuelas, hospitales, hoteles, etc.,

contienen bacterias, virus, heces

fecales, detergentes y productos

químicos que son vertidos a los ríos

contaminando el agua y produciendo la

muerte de diversas especias acuáticas.

LAS AGUAS DE ORIGÉN INDUSTRIAL:

son las que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas, porque vierten

sus residuos en los ríos, lagos, mares, como son los productos químicos como el petróleo,

carbón y desechos de fábricas.

CONTAMINACIÓN DE ORIGÉN AGRÍCOLA Y PECUARIA: proviene de productos utilizados

en la agricultura, como los plaguicidas, los herbicidas y fertilizantes y de los residuos de la

cría de puercos, vacas, pollos y otros.

La contaminación de las aguas perjudica la vida acuática, tanto animal como vegetal. Las

aguas negras, la basura, los detergentes, pesticidas, herbicidas, productos químicos y

desechos son altamente nocivos para los peces, aves, plantas y todo organismo que viven

en las aguas de ríos, mares, costas.

1.8. EFECTOS SOBRE EL SUELO

La erosión y el empobrecimiento son los aspectos

más importantes de la acción del hombre sobre

el suelo.

El hombre ha contribuido a la erosión de los

suelos al talar y quemar los bosques y árboles,

dejando el suelo desnudo y sin protección. Con la

llegada de las lluvias los suelos se erosionan y se

altera el paisaje y el clima.

Los incendios en bosques y sabanas acaban con el

suelo, la vegetación y los animales que allí viven.

El empobrecimiento de los suelos se debe a los monocultivos, al sobrepastoreo, deforestación

y la práctica de cultivos en terrenos muy inclinados que conducen a la erosión.

Page 9: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

9

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

1.9. EFECTO SOBRE LA FAUNA Y LA FLORA

La contaminación del aire, agua y suelo a

afectado la flora y fauna, produciendo la muerte

de especies animales y vegetales. Por la

contaminación industrial y doméstica de ríos,

lagos y mares provocando la muerte a enorme

cantidades de peces y plantas.

Derrames de petróleo en el mar perdiéndose aves

marinas.

La contaminación atmosférica también ha

afectado la flora y la fauna, los líquenes han desaparecido, el flúor impide el crecimiento de las

coníferas.

1.10. IMPACTOS AMBINETALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCION

El sector de la construcción debe tener en cuenta que: Necesitamos más de 2 toneladas de

materias primas por cada m2 de vivienda que construimos, la cantidad de energía asociada a la

fabricación de los materiales que componen una vivienda puede ascender, aproximadamente,

a un tercio del consumo energético de una familia durante un periodo de 50 años, la

producción de residuos de construcción y demolición supera la tonelada anual por habitante.

Page 10: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

0

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

El análisis del ciclo de vida de un edificio permite intuir con mayor facilidad las consecuencias

ambientales que se derivan del impacto de la construcción, que, a grandes rasgos, pueden

reducirse a lo siguiente:

Los edificios resultantes del proceso constructivo, así como las infraestructuras

necesarias para favorecer la accesibilidad, ocupan y transforman el medio en el que se

disponen.

La fabricación de materiales de construcción comporta el agotamiento de recursos no

renovables a causa de la extracción ilimitada de materias primas y del consumo de

recursos fósiles.

Nuestro entorno natural se ve afectado por la emisión de contaminantes, así como por

la deposición de residuos de todo tipo.

La reducción del impacto ambiental de este sector se centra en tres aspectos:

El control del consumo de recursos,

La reducción de las emisiones contaminantes, y

La minimización y la correcta gestión de los residuos que se generan a lo largo del

proceso constructivo.

Sin embargo, para poder conseguir nuestro objetivo y contribuir al progreso sin dañar el

planeta, será imprescindible:

Contar con la colaboración del conjunto de agentes que intervienen en las diferentes

etapas del ciclo de vida de una obra de construcción (desde la extracción de las

materias primas, hasta la demolición de un edificio etc.). Si cada uno de ellos asume la

responsabilidad que le corresponde, será posible aplicar estrategias para la prevención

y la minimización del impacto ambiental.

Considerar los residuos como un bien, es decir, aprovecharlos como materia prima

mediante reciclaje o reutilización, e incorporarlos de nuevo en el proceso productivo,

imitando en cierto modo a los ciclos naturales.

1.11. CONSUMO DE RECURSOS NATURALES

Un recurso natural es aquel elemento o bien de la naturaleza que la sociedad, con su

tecnología, es capaz de transformar para su propio beneficio. Por ejemplo, el grado de

desarrollo que ha adquirido la sociedad actual ha sido capaz de transformar el petróleo

(recurso natural) en una fuente de energía, en plástico, en asfalto, etc.

Page 11: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

1

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Los recursos se dividen en renovables y en no renovables. De modo que, cuando nos

referimos a la energía que nos llega a través del sol, nos estamos refiriendo a un recurso

renovable, que equivale a decir que “no se agota”, mientras que cuando nos referimos al

petróleo o a otros combustibles fósiles nos estamos refiriendo a recursos no renovables,

pues sus existencias son limitadas y su regeneración depende de un proceso natural que

requiere millones de años.

En cualquier caso, debemos tener presente que el aprovechamiento de un determinado

recurso natural no debe afectar al equilibrio ecológico que lo sostiene y que es

responsable de su existencia.

¿Qué recursos necesitan las obras de construcción?

Materias primas para fabricar los materiales y los productos necesarios para

edificar.

Agua para la fabricación y elaboración de los materiales durante la etapa de

construcción.

Energía para posibilitar la extracción de recursos, su posterior manufacturación y

su distribución a pie de obra.

Materiales

De las 2 toneladas de material que necesitamos para edificar un m2 de vivienda, más de la

mitad son áridos (casualmente, los residuos de construcción y demolición están

constituidos principalmente por material pétreo).

¿Cómo podemos contribuir desde nuestro puesto de trabajo?

Realizar demoliciones atendiendo a criterios de desconstrucción.

Aprovechar al máximo los materiales.

Reutilizar los recortes de obra siempre que sea posible.

Reciclar los materiales pétreos y reutilizarlos como sub bases en obras de

urbanización, como material drenante, etc.

Agua

¿Cómo podemos contribuir al ahorro de agua desde nuestro puesto de trabajo?

No desperdiciar los materiales que manipulamos, pues han necesitado de un elevado

consumo de agua durante su fabricación.

Actuar con responsabilidad en aquellas operaciones que necesitan agua (fabricación de

hormigón, de morteros y de otras pastas, curado de la estructura, humectación de los

ladrillos, riego de pasos de vehículos no pavimentados, limpieza del equipo y material de

obra, etc.).

El uso racional del agua es una práctica elemental y sencilla de apl icar. No se trata de

escatimar su consumo, sino de consumir estrictamente la cantidad necesaria.

Page 12: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

2

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Energía

La producción de energía está directamente ligada al desarrollo económico de cualquier

país, y es precisamente la necesidad de este recurso lo que plantea el debate más

punzante de la sociedad actual.

La problemática se centra en dos aspectos básicos:

En la dificultad de producir la suficiente energía que permita continuar con el modelo

industrial vigente y a su vez mantener el nivel de confort al que estamos

acostumbrados (viviendas con calefacción, aire acondicionado, aparatos

electrodomésticos varios, como videojuegos, ordenadores, TV, microondas, teléfonos

móviles, etc.).

En la complicación ambiental asociada a la producción energética. No debemos

olvidar que la principal fuente de generación energética de nuestro país tiene su

origen en los procesos de combustión de recursos no renovables (gas natural,

petróleo y carbón), que producen emisiones de CO2 y provocan el calentamiento

nocivo global del planeta, también conocido como efecto invernadero.

¿Cómo podemos contribuir desde nuestro puesto de trabajo?

Tal y como ocurre con el agua, el uso de la energía del que somos responsables durante la

etapa de ejecución de un edificio no se ciñe exclusivamente a aquella que usamos para

iluminar la obra o para poner en funcionamiento maquinaria específica (electricidad,

gasóleo para determinados motores, etc.), sino que también debemos pensar en la

importancia de:

Aprovechar los materiales que manipulamos, pues han necesitado un elevado consumo

de energía, tanto para su fabricación y distribución hasta el punto de suministro, como

para el transporte del residuo hasta el punto de tratamiento.

Optimizar el transporte y el uso de maquinaria realizando una buena pl anificación de la

obra.

1.12. EMISIONES AL AIRE, AL AGUA Y AL SUELO

Las emisiones pueden definirse como descargas de contaminantes en el medio, que

pueden afectar al aire, al agua o al suelo.

AIRE

Las emisiones al aire desde los distintos focos emisores de contaminantes pueden alterar

su equilibrio hasta el punto de perturbar la estabilidad del medio y la salud de los seres

vivos. Estos focos pueden contaminar por el hecho de añadir determinados gases en la

atmósfera y descomponer otros, aumentar el índice de partículas en suspensión (polvo) y

de los compuestos orgánicos volátiles (COV), o bien incrementar significativamente los

niveles acústicos del medio y deteriorar la calidad ambiental del territorio.

Page 13: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

3

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

¿Cómo podemos contribuir desde nuestro puesto de trabajo?

Comprar productos menos perjudiciales para el medio ambiente y para la salud del

usuario, como es el caso de pinturas y disolventes de origen natural o avalado por algún

tipo de etiquetado ecológico que garantice un menor impacto.

Comprar o alquilar vehículos y maquinaria con un mejor rendimiento y realizar

mantenimientos periódicos que aumenten su vida útil.

Trabajar en zonas ventiladas durante las tareas de corte, lijado, pintado, sellado, etc., y

utilizar sistemas de aspiración y de protección cuando sea necesario.

Regar las zonas que levanten polvo durante los trabajos de movimiento de tierras,

demolición, etc., especialmente si la obra está emplazada en un entorno urbano.

Ceñirnos a los horarios de trabajo y utilizar maquinaria que respete los límites sonoros

establecidos por la ley, sobre todo si las operaciones se realizan en un entorno urbano.

AGUA

Las emisiones al agua en las obras de construcción suelen estar provocadas por las tareas

de limpieza y por los vertidos de productos peligrosos en sanitarios, desagües o en el

suelo.

El agua residual de la red de saneamiento de las ciudades va a parar a las depuradoras, y

de ellas al mar, o incluso al riego de cultivos cuyos frutos posteriormente consumiremos

directamente, o indirectamente a través de la ingestión de lácteos, pescados y carne de

animales que se alimentan de ellos o que nadan en aguas cada vez más contaminadas.

Cuantas más impurezas transporte el agua, más difícil resultará realizar las tareas de

depuración y, por consiguiente, mantener el equilibrio del planeta.

¿Cómo podemos contribuir desde nuestro puesto de trabajo?

Realizar un control exhaustivo para limitar al máximo este tipo de vertidos.

Utilizar medios de depuración o decantación de partículas sólidas para mejorar la calidad

del agua residual.

Subcontratar a aquellas empresas (cuya actividad tiene un mayor riesgo de contaminar)

que ofrecen garantías a la hora de gestionar los residuos de los productos que manipulan.

SUELO

El suelo es un recurso no renovable a corto y medio plazo que se caracteriza por una gran

vulnerabilidad.

La emisión de sustancias contaminantes al suelo (vertidos de combustibles, aguas de

limpieza y productos peligrosos, etc.) puede desestabilizar su orden natural como

consecuencia de la disminución o aniquilación de la capacidad de regeneración de

Page 14: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

4

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

vegetación, y como consecuencia de la filtración de las sustancias contaminantes hasta las

aguas freáticas que alimentan nuestros depósitos de agua potable o redes de riego.

¿Cómo podemos contribuir desde nuestro puesto de trabajo?

Realizar un control exhaustivo para limitar al máximo este tipo de vertidos.

Conectar los sanitarios provisionales de obra a la red de saneamiento o contratar a

empresas que utilicen sistemas específicos de depuración, etc.

Page 15: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

5

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Page 16: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

6

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

CAPITULO 2:

CIENCIA Y MEDIO AMBIENTE

2.1 INTRODUCCION

En los últimos años, nuestro planeta ha sufrido cambios en forma radical, de tal forma

que no podemos pasar desapercibidos, la única forma de hacer un frente común en el

mundo es desarrollando la conciencia de los diferentes niveles de educación, en la que

los individuos no sean solo conocedores de la problemática ambiental si no también

sean agentes del cambio que nuestro presente y futuro necesitan.

2.2 DEFINICIONES PRINCIPALES

Ciencia:

Intento de descubrir el orden en la naturaleza y el uso de ese conocimiento para hacer

predicciones acerca de lo que pasará.

Todo aquello que se puede demostrar viene a ser ciencia.

Medio Ambiente:

Conjunto de elementos físicos, químicos, biológicos y de factores sociales capaces de

causar efectos directos e indirectos a corto o largo plazo sobre los seres vivos y las

actividades humanas.

Ecología:

Es el estudio de los seres vivientes y la forma como actúan entre sí y con el mundo. Los

seres humanos, los animales, las plantas son parte de la ecología, que estudia a los seres

vivos en su lugar natural o medio ambiente. La ecología es la actividad que estudia los

fenómenos químicos y físicos y todo lo que tenga relación con los seres vivos.

El término ecología proviene de la voz griega "oikos" que significa "casa" o "lugar para

vivir", combinada con la raíz "logos" que significa "la ciencia o el estudio de organismos

en su hogar", en su medio ambiente nativo.

En otras palabras, la ecología es el estudio de la interacción de los organismos o grupos

de organismos con su medio.

2.3 CIENCIAS RELACIONADAS AL MEDIO AMBIENTE

Para entender completamente el funcionamiento del medio ambiente es necesario que

su estudio sea multidisciplinario.

Page 17: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

7

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Nuestro planeta se fue formando de varias formas de vidas muy diversas, creándose

complejas redes de actividades biológicas y fisiológicas en las cuales hubo flujo de la

energía procedente del sol.

Con el paso del tiempo y el cúmulo de conocimientos acerca de estas interacciones

biológicas, surge la ecología.

Desde el punto de vista científico, la ecología estudia las relaciones que existen entre los

organismos o grupos de organismos y su medio, esto es, describe como esta formada la

naturaleza y como funciona. El medio o el ambiente es todo aquel lugar en donde

existen y coexisten los seres vivos.

En el medio ambiente, el hombre coexiste con los demás organismos. El ambiente y sus

actividades biológicas, sociales, económicas e industriales; es la fuente de sus alimentos,

sus materias primas y sus recursos naturales en general.

La ecología es una ciencia integradora porque relaciona a la mayoría de las disciplinas

del saber, de las que toma materiales y conocimientos para elaborar teorías propias

mediante modelos muchas veces matemáticos, e interdisciplinaria porque es abordada

por profesionistas de muy diversas corrientes que han permitido una conceptualización

global. Sin estas aportaciones MULTI E INTERDISISCIPLINARIAS, LA ECOLOGÍA NO

PODRÍA FUNCIONAR COMO CIENCIA AISLADA, PUES PARA ESTUDIAR LAS RELACIONES

QUE EXISTEN ENTRE LOS ORGANISMOS O GRUPOS DE ORGANISMOS Y SU MEDIO,

FORZOSAMENTE SE REQUIERE ESTUDIAR A AMBAS RELACIONES.

2.4 LA ECOLOGÍA Y SU RELACIÓN CON OTRAS CIENCIAS

La ecología se relaciona principalmente con las siguientes ciencias:

- Biología: Por la relación que existe con los seres vivos.

Ramas relacionadas:

- Química: Por la relación de los elementos con los seres vivos.

Ramas relacionadas:

Page 18: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

8

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

- Geografía: Por la influencia de la morfología continental con el desarrollo de los

biomas.

- Ciencias Sociales (Economía, Sociología, Política, etc.): Ya que las relaciones de

producción, las de industrialización, la distribución de la población humana, las

relaciones permanentes del hombre con la naturaleza, inciden en el medio ambiente

y lo modifican en función de las necesidades que surgen de la organización social, las

decisiones políticas y los sistemas de producción, la explotación de recursos y otros.

- Otras ciencias:

Page 19: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

1

9

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Page 20: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

2

0

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

CAPITULO III:

MATERIA Y ENERGIA

3.1. INTRODUCCION

La materia es todo aquello que ocupa un lugar en el espacio, todos los cuerpos están formados

de materia, cualquiera sea su forma, tamaño o estado. Energía, como sabemos, es

indispensable para la subsistencia del hombre, pero, ¿conocemos su real significado y de qué

manera afecta nuestra vida diaria?. Al mirar a nuestro alrededor se observa que las plantas

crecen, los animales se trasladan y que las máquinas y herramientas realizan las más variadas

tareas.

3.2. LA MATERIA

La materia es todo lo que nos rodea, incluidos nosotros mismos, está formado por un

componente común: la materia. Normalmente, para referirnos a los objetos usamos términos

como materia, masa, peso, volumen. Para clarificar los conceptos, digamos que:

Materia es todo lo que tiene masa y ocupa un lugar en el espacio;

Masa es la cantidad de materia que tiene un cuerpo;

Volumen es el espacio ocupado por la masa

Cuerpo es una porción limitada de materia

3.3. PROPIEDADES DE LA MATERIA

La materia posee dos tipos de propiedades: las generales y las específicas.

Las propiedades generales no sirven para identificar la sustancia de la que está compuesta la

materia en cambio las propiedades específicas nos permiten determinar la naturaleza de la

sustancia que estudiamos.

3.4. ESTADOS DE LA MATERIA

La materia se presenta en tres estados o formas de agregación: sólido, líquido y gaseoso.

Dadas las condiciones existentes en la superficie terrestre, sólo algunas sustancias pueden

hallarse de modo natural en los tres estados, tal es el caso del agua.

La mayoría de sustancias se presentan en un estado concreto. Así, los metales o las sustancias

que constituyen los minerales se encuentran en estado sólido y el oxígeno o el CO2 en estado

gaseoso:

Los sólidos: Tienen forma y volumen constantes. Se caracterizan por la rigidez y

regularidad de sus estructuras.

Page 21: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

2

1

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

Los líquidos: No tienen forma fija pero sí volumen. La variabilidad de forma y el

presentar unas propiedades muy específicas son características de los líquidos.

Los gases: No tienen forma ni volumen fijos. En ellos es muy característica la gran

variación de volumen que experimentan al cambiar las condiciones de temperatura y

presión.

3.5. TIPOS DE CAMBIO EN LA MATERIA

Según el tiempo que tarden en producirse los cambios, estos pueden ser:

rápidos: como la descomposición del cuerpo de un animal o la de cualquier otro ser

vivo (descomposición de la materia orgánica);

lentos: como la erosión que sufre una roca por la acción del agua o del viento.

Además, los cambios en la materia pueden ser de estos dos tipos:

físicos, si tras el cambio la materia sigue siendo la misma; por ejemplo, tras un cambio

de estado: el agua se congela transformándose en hielo o se evapora transformándose

en vapor de agua, pero el agua líquida, el hielo y el vapor están constituidos por la

misma materia;

químicos, si se transforma en otra materia diferente; por ejemplo, una combustión: la

madera al arder se convierte en dióxido de carbono (y otros gases) y cenizas, que son

sustancias diferentes a la inicial; se ha producido una reacción química. Una reacción

química es el proceso por el que al poner en contacto dos o más sustancias, se

transforman en otras sustancias diferentes a las iniciales

3.6. LA ENERGIA

La energía es una propiedad asociada a los objetos y sustancias y se manifiesta en las

transformaciones que ocurren en la naturaleza.

Se manifiesta en los cambios físicos, por ejemplo, al elevar un objeto, transportarlo,

deformarlo o calentarlo.

Está presente también en los cambios químicos, como al quemar un trozo de madera o en la

descomposición de agua mediante la corriente eléctrica.

En el sistema internacional la energía se mide en julios (J)

3.7. TIPOS DE ENERGIA

La energía se nos puede presentar de muchas formas, y algunas de las más importantes son:

La energía cinética, que es la que tiene un cuerpo que se halla en movimiento, por

ejemplo, un coche circulando por una carretera.

La energía potencial gravitatoria, que es la que tiene un cuerpo que está a cierta altura

sobre la superficie de la Tierra. Por ejemplo, una maceta en el balcón de un tercer piso

Page 22: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

2

2

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

tiene más energía potencial que la misma maceta en el balcón del primero. La suma de

la energía cinética y la energía potencial se llama energía mecánica.

La energía eléctrica, gracias a la cual existe la corriente eléctrica y funcionan muchos

de los aparatos que conocemos.

La energía química, que es la que almacenan los alimentos, las pilas o los

combustibles.

La energía calorífica, que es la que se transmiten dos cuerpos que están a diferentes

temperaturas: el caliente al frío.

La energía eólica, que es la energía del viento.

La energía solar, que es la energía de la luz del Sol.

La energía nuclear, que se obtiene en las centrales nucleares, a partir del uranio y

otras sustancias radiactivas.

3.8. FUENTES DE ENERGIA

Las fuentes de energía son aquellos materiales o fenómenos de la naturaleza capaces de

suministrar energía en una cualquiera de sus formas. También se les llama recursos

energéticos.

Hay de dos tipos, las fuentes renovables y las no renovables:

Fuentes renovables: son las que al usarlas no se agotan; como la luz del Sol, el viento,

las corrientes de los ríos o las mareas de los mares.

Fuentes no renovables: son las que si se agotan cuando las usamos; como el petróleo,

el carbón o el gas natural.

3.9. EL PROBLEMA DE LA ENERGIA

Cuando la energía muscular no basto vinieron las ruedas y la maquinas de vapor, alimentada

con leña o carbón. En aquel momento el ser humano comenzó a consumir la energía que

había tardado cientos de millones de años en acumularse. Los llamados combustibles fósiles

son, restos vegetales o animales enterrados

3.10. FUENTES ALTERNATIVAS DE LA ENERGIA

La posibilidad de reducir la dependencia mundial de los combustibles fósiles plantea

problemas. Existen energías alternativas como la energía nuclear, la energía hidráulica, la

energía solar, la energía eólica y la energía geotérmica, pero en la actualidad el conjunto de

esas fuentes de energía sólo alcanza el 14% del consumo mundial de energía. Hasta la fecha, la

utilización de energías alternativas se ha visto frenada por dificultades te cnológicas y

medioambientales. Por ejemplo, aunque el uranio que se utiliza en la fisión nuclear es

abundante, el riesgo de accidentes nucleares y las dificultades asociadas con el

almacenamiento de los residuos radiactivos, han provocado el declive de la energía nuclear. En

Page 23: Problemas ambientales

Cap

ítu

lo:P

RO

BLE

MA

S A

MB

IEN

TALE

S -

CIE

NC

IA Y

MED

IO A

MB

IEN

TE –

MA

TER

IA Y

EN

ERG

IA

2

3

ECOLOGIA Y MEDIO AMBIENTE

cambio, las energías solar y eólica parecen seguras desde un punto de vista medioambiental,

pero son poco fiables como fuentes de energía estables. Como el consumo global de energía

crece cada año, el desarrollo de ciertas fuentes alternativas de energía se hace cada vez más

importante.

CONCLUSIONES

Con el siguiente trabajo se quiere dar a conocer la problemática del Medio Ambiente,

como sabemos la causas que origina todos estos problemas, es la sobrepoblación, ya

que en casi 60 años, la población mundial se ha triplicado, por lo tanto las necesidades

han aumentado, siendo perjudicado el medio donde vivimos.

Si bien es cierto el daño causado, es muy difícil de reparar, lo que se busca es

concientizar a la población para que disminuyamos la contaminación las cuales se ven

reflejadas en el agua, el aire, el suelo.

Una de las alternativas como Ingeniero Civil, es la de reciclar materias primas

provenientes de las demoliciones de la construcción, esto para disminuir el proceso

constructivo de las materias primas que se utilizan en una construcción.

La Ciencia y el Medio ambiente están de la mano con ayudad de otras ciencias que dan

un aporte de como poder valorar más nuestro planeta.

Actualmente otras de las formas para contribuir a la contaminación del medio

ambiente es la utilización de recursos naturales para generar energía, como por

ejemplo la luz solar podemos transformarla en corriente eléctrica por medio de

paneles solares, otro es con la ayuda del viento (Fuerza Eólica) , entre otros.

BIBLIOGRAFIA

ECOLOGÍA, José Martin del Campo

DE LA WEB

TODO SOBRE EL MEDIOAMBIENTE:

http://todosobreelmedioambiente.jimdo.com/problemas-ambientales/

LOS 10 PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIANTALES:

http://www.seresponsable.com/2012/09/27/los-10-problemas-ambientales-que-

enfrenta-el-planeta-al-2012/

LOS PROBLEMAS AMBIANTALES Y SU IMPIRTANCIA:

http://www.monografias.com/trabajos95/problemas-ambientales-y-su-

importancia/problemas-ambientales-y-su-importancia2.shtml

IMPACTOS AMBIENTALES EN EL SECTOR DE LA CONSTRUCCIÓN:

http://www.construmatica.com/construpedia/Impactos_Ambientales_en_el_Sector_de_l

a_Construcci%C3%B3n

MATERIA Y ENERGÍA

http://es.slideshare.net/guest891f95/la-materia-y-la-energia-power-pointt-2715360

ECOLOGÍA Y MEDIO AMBIENTE:

http://www.monografias.com/trabajos11/ambi/ambi.shtml#ixzz3G1aCNFzl