problemas ambientales 2015

64
UNIVERSIDAD DE HUANUCO FACULTAD DE INGENIERIA E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL PROBLEMAS AMBIENTENTALES CURSO: INGENIERÍA AMBIENTAL DOCENTE: ING. SIMEÓN CALIXTO VARGAS Huánuco – Perú 2015 18/06/2022 1

Upload: anthony-pinedo-avellaneda

Post on 24-Jan-2016

10 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

problemas que encontramos con mas frecuencia en nuestro país.

TRANSCRIPT

Page 1: Problemas Ambientales 2015

UNIVERSIDAD DE HUANUCOFACULTAD DE INGENIERIA

E.A.P. DE INGENIERIA CIVIL

PROBLEMAS AMBIENTENTALES

CURSO: INGENIERÍA AMBIENTAL

DOCENTE: ING. SIMEÓN CALIXTO VARGAS

Huánuco – Perú 201521/04/2023 1

Page 2: Problemas Ambientales 2015

Los problemas ambientales se refieren a situaciones ocasionadas por actividades, procesos o comportamientos humanos, económicos, sociales, culturales y políticos, entre otros; que trastornan el entorno y ocasionan impactos negativos sobre el ambiente, la economía y la sociedad.

Son aquellos problemas cuyos efectos no se limitan a un país o región, si no que se manifiestan extensa e intensamente por todo el planeta caracterizado por la contaminación y obstrucción en todo el mundo.

Page 3: Problemas Ambientales 2015

PRINCIPALES PROBLEMAS AMBIENTALES EN EL MUNDOUnas de las principales características más observadas a través, del tiempo en los cambios que ha sufrido el ambiente son: Destrucción de la Capa de Ozono Calentamiento de la Tierra• Lluvia Ácida Destrucción de los Bosques y Selvas Tropicales Desertificación• Extinción de Especies Animales Disposición Final de los Deshechos Tóxicos Contaminación de los Océanos Contaminación Atmosférica. Comercio ilegal de animales y plantas silvestres. Deforestación para el desarrollo de proyectos de infraestructura y transporte. Pérdida de diversidad biológica debido a la deforestación, la fragmentación

del hábitat y el sobre-aprovechamiento de animales y plantes silvestres. Degradación de algunas cuencas al norte del río Orinoco. Contaminación de suelos, aguas, plantas, animales y seres humanos por el

efecto de plaguicidas.

Page 4: Problemas Ambientales 2015

GLOBALREGIONAL

LOCAL

InfluenciaMundial

Influencia Continental,

NacionalInfluencia Ciudad, Pueblo

Cambio Climático:

El efecto invernadero,

Destrucción de la

Capa de ozono

Lluvia ácida,

Deforestación,

Sobre explotación

de recursos, etc.

GasesRuidoAguas residuales

Residuos sólidos, etc

PROBLEMAS AMBIENTALES

Page 5: Problemas Ambientales 2015

PROBLEMAS AMBIENTALES.La calidad de vida de la población empeora día a día.Muchos son las causas que provocan esta situación pero, en gran medida, es producto del deterioro en que se encuentra el Ambiente. Hoy, todo el mundo sabe que si no se cuida el Ambiente, el futuro de las generaciones venideras estará muy comprometido. Estos problemas ambientales afectan ciudades, áreas rurales, regiones del Planeta en general, en distinta escala.Los hombres y las sociedades que forman se relacionan e interactúan con la Naturaleza. Lo hacen con el objetivo fundamental de satisfacer sus necesidades básicas.En este continuo interactuar en un espacio y tiempo determinado, sociedad y naturaleza se modifican y se transforman construyendo así el Ambiente. En este proceso adquieren gran importancia las formas de desarrollo que cada sociedad ha elegido o se le han impuesto a través de su historia.

Page 6: Problemas Ambientales 2015

PROBLEMAS DE NUESTRO MEDIO AMBIENTE

21/04/2023 19

Page 7: Problemas Ambientales 2015

21/04/2023 20

PROBLEMAS AMBIENTALES

Los problemas del medio ambiente natural incluyen aquellos relacionados con el aire, el agua, el suelo, la flora, la fauna y el paisaje y patrimonio del ambiente natural.

Los problemas del medio ambiente construido incluyen aquellos relacionados con la infraestructura y los servicios públicos, vivienda y edificación, estructura interna de las ciudades, equipamiento y paisaje y patrimonio del ambiente construido.

Page 8: Problemas Ambientales 2015

GRANDES TEMAS MEDIOAMBIENTALES

contaminación de mares y costas

Page 9: Problemas Ambientales 2015

LA PELIGROSIDAD DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Los riesgos ecológicos que el problema provoca de manera directa, junto con la extensión del territorio que resulta afectado.

El ritmo temporal de agudización del problema, de manera que los procesos de degradación tiendan a multiplicarse a medio plazo.

El impacto directo sobre las condiciones de vida y la salud de la especie humana.

Page 10: Problemas Ambientales 2015

21/04/2023 23

LA PELIGROSIDAD DE LOS PROBLEMAS AMBIENTALES

Page 11: Problemas Ambientales 2015

• Sabes cuáles son los principales problemas ambientales en el Perú?• Hace muy poco, en el Perú se tomó la decisión de crear el Ministerio del

Ambiente debido a la toma de conciencia sobre el impacto económico que tienen las malas decisiones de gestión ambiental. En nuestro país se ha calculado una pérdida cercana a los 8 mil millones de soles anuales por la degradación de nuestro medio ambiente.

• La lista de temas urgentes es la siguiente:• La contaminación por evacuación de aguas servidas al mar, los ríos o lagunas

es grave; nuestro río Rímac está altamente contaminado con plomo, y cada año se degrada más.

• La pésima disposición de residuos sólidos representa 11 mil toneladas de residuos sólidos sin ningún tratamiento, que son arrojados en cualquier lugar.

• La contaminación creciente del aire en nuestras principales ciudades debido a malas prácticas industriales y al uso de combustibles contaminantes por nuestro servicio de transporte público.

• La tala indiscriminada de nuestros bosques que en los últimos 500 años ha generado pérdida de mas de 15 millones de hectáreas de ellos. En la Amazonía solo en el siglo XX la cifra llega a 10 millones de hectáreas. Cada año se talan 150 mil hectáreas de bosques amazónicos.

Page 12: Problemas Ambientales 2015

• EFECTOS DE LOS SERES HUMANOS SOBRE EL AMBIENTE• El uso irracional de los recursos naturales renovables y no

renovables en actividades de naturaleza industrial, minera, agropecuaria y doméstica están impactando al ambiente produciendo efectos ecológicos sobre los ecosistemas naturales y el hombre y su dimensión socio-cultural. En los ecosistemas naturales tales como: la contaminación del aire, agua, suelo, la destrucción de la flora y fauna y la alteración del clima. En el hombre y su dimensión socio-cultural tales como: la degradación del paisaje y las enfermedades.

• Los efectos mas graves y dañinos por los seres humanos, han sido los ocasionados a los recursos naturales como el aire, agua, suelo, flora y fauna.

Page 13: Problemas Ambientales 2015

EFECTO SOBRE EL AIRELa contaminación del aire son gases y partículas sólidas que se encuentran suspendidas en la atmósfera y provienen fundamentalmente de las industrias, las combustiones industriales, domésticas y los vehículos automotores, afectando el aire que se respira por sustancias contaminantes como: ( dióxido de azufre, dióxido de carbono, monóxido de carbono, óxidos de nitrógeno, hidrocarburos gaseosos, óxido de plomo, polvo atmosférico, entre otros.

El dióxido de azufre, proviene de la combustión del carbón y aceite mineral utilizados en la producción de energía en la industria y en la calefacción doméstica. La suspensión de dióxido de azufre origina el fenómeno conocido como smog.

Page 14: Problemas Ambientales 2015

El dióxido de carbono, proviene de la combustión de hidrocarburos, azúcares y aceites, aunque es muy necesario a las plantas para realizar el proceso de fotosíntesis, al aumentar exageradamente, influye negativamente en la atmósfera, ocasionando un recalentamiento de la misma y trayendo como consecuencia el deshielo de los polos y un cambio brusco en la pluviosidad y desbordamiento de ríos.

El monóxido de carbono, proviene de los gases del motor de los automóviles, motocicletas, autobuses,

El óxido de plomo, proviene de la gasolina y de las pinturas.

Page 15: Problemas Ambientales 2015

EFECTO SOBRE EL AGUALos principales contaminantes del agua son:• LAS AGUAS RESIDUALES URBANAS: las aguas negras que

contienen desechos líquidos provenientes de los hogares, escuelas, hospitales, hoteles, etc, contienen bacterias, virus, heces fecales, detergentes y productos químicos que son vertidos a los ríos contaminando el agua y produciendo la muerte de diversas especias acuáticas.

• LAS AGUAS DE ORIGÉN INDUSTRIAL: son las que constituyen la principal fuente de contaminación de las aguas, porque vierten sus residuos en los ríos, lagos, mares, como son los productos químicos como el petróleo, carbón y desechos de fabricas.

Page 16: Problemas Ambientales 2015

CONTAMINACIÓN DE ORIGÉN AGRÍCOLA Y PECUARIA: proviene de productos utilizados en la agricultura, como los plaguicidas, los herbicidas y fertilizantes y de los residuos de la cría de puercos, vacas, pollos y otros.

La contaminación de las aguas perjudica la vida acuática, tanto animal como vegetal. Las aguas negras, la basura, los detergentes, pesticidas, herbicidas, productos químicos y desechos son altamente nocivos para los peces, aves, plantas y todo organismo que viven en las aguas de ríos, mares, costas...

Page 17: Problemas Ambientales 2015

EFECTO SOBRE EL SUELO

   La erosión y el empobrecimiento son los aspectos mas importantes de la acción del hombre sobre el suelo. El hombre a contribuido a la erosión de los suelos al talar y quemar los

bosques y arboles, dejando el suelo desnudo y sin protección. con la llegada de las lluvias los suelos se erosionan y se altera el paisaje y el clima.

Los incendios en bosques y sabanas acaban con el suelo, la vegetación y los animales que allí viven.

El empobrecimiento de los suelos se debe a los monocultivos, al sobrepastoreo, deforestación y la práctica de cultivos en terrenos muy inclinados que conducen a la erosión.

Page 18: Problemas Ambientales 2015

EFECTO SOBRE LA FLORA Y FAUNA La contaminación del aire, agua y suelo a afectado la flora y fauna,

produciendo la muerte de especies animales y vegetales. Por la contaminación industrial y doméstica de ríos, lagos y mares provocando la muerte a enorme cantidades de peces y plantas.

Derrames de petróleo en el mar perdiéndose aves marinas. La contaminación atmosférica también a afectado la flora y la fauna,

los líquenes han desaparecido, el flúor impide el crecimiento de las coníferas.

Page 19: Problemas Ambientales 2015

Dióxido de carbonoUno de los impactos que el uso de combustibles fósiles ha producido sobre el medioambiente terrestre ha sido el aumento de la concentración de dióxido de carbono (CO2) en la atmósfera. La cantidad de CO2 atmosférico había permanecido estable, aparentemente durante siglos, pero desde 1750 se ha incrementado en un 30% aproximadamente. Lo significativo de este cambio es que puede provocar un aumento de la temperatura de la Tierra a través del proceso conocido como efecto invernadero.

Page 20: Problemas Ambientales 2015

Escudo protector de la tierra. Filtra los rayos ultravioleta para que no alcancen la superficie de nuestro planeta. Estos son muy nocivos para la vida debido a su elevada capacidad mutagénica que altera el ADN de los seres vivos, generando tumores cancerosos entre otros efectos.

LA CAPA DE OZONO

Page 21: Problemas Ambientales 2015

Hay sustancias creadas por el hombre que destruyen la capa de Ozono denominadas SAO (Sustancia Agotadora del Ozono),como por ejemplo, los Clorofluorocarbonos, el Bromuro de Metilo, el Tetracloruro de Carbono, los HCFC y los Halones , sustancias utilizadas como agentes extintores del fuego.

Page 22: Problemas Ambientales 2015
Page 23: Problemas Ambientales 2015

Hace más severas las quemaduras del sol y

avejentan la piel.

Afectan la productividad agrícola.

Daña cadenas alimenticias.

Perjuicio de bosques.

Afecta la vida submarina hasta 20 metros de profundidad.

EFECTOS DEL AGOTAMIENTO DE LA CAPA DE OZONO

Page 24: Problemas Ambientales 2015

LLUVIA ÁCIDADeposición desde la atmósfera de material con altas concentraciones de ácidos nítrico y sulfúrico. Cuando la deposición esta asociada con aerosoles o partículas se denomina deposición seca. Cuando se asocia a lluvia, nieve o rocío se denomina deposición húmeda.

Origen: emisiones de SOX y NOX

Medida en escala de pH: lluvia normal pH de 5.6 mientas que lluvia ácida puede llegar hasta 4.3

Page 25: Problemas Ambientales 2015

LLUVIA ÁCIDA

Daños ocasionados por la lluvia ácida

• Acidificación de ríos y lagos

• Daños a la vegetación

• Destrucción de pinturas y materiales de construcción

• Asma y bronquitis en humanos

Page 26: Problemas Ambientales 2015

CaCO3 + H2SO4 CaSO4 + CO2 +H2O

1908 1969

Page 27: Problemas Ambientales 2015

EcosistemasDiversidad de comunidades bióticas y de procesos ecológicos que suceden a este nivel; también se le conoce como diversidad ecológica o de comunidades.

Especies

Variedad que existe entre las especies de los distintos grupos taxonómicos; también se le conoce como riqueza de especies.

GenesVariación genética contenida en los individuos. La diversidad genética existe dentro y entre poblaciones, así como también entre especies.

BIODIVERSIDADEl concepto de biodiversidad comprende a la variedad de:

Page 28: Problemas Ambientales 2015

IMPORTANCIA DE LA BIODIVERSIDAD

Provee de servicio ambientales:

Balance gaseoso y estabilidad del clima

Estabilidad de suelos

Disponibilidad de agua

Estabilidad del clima

Control biológico

Belleza escénica

Page 29: Problemas Ambientales 2015

PÉRDIDA DE LA BIODIVERSIDAD

La pérdida de la diversidad de especies tiene un mayor impacto debido a que genera también además la pérdida de la biodiversidad genética.

Cálculos actuales de extinción de especies indican que se está produciendo entre 1,000 – 10,000 veces más rápido que las tasas básicas a lo largo de la época geológica.

Page 30: Problemas Ambientales 2015

Riesgos a la biodiversidad por la liberación de organismos modificados

genéticamente

h Dispersión de polen y semillas de OGM.h Hibridación y flujo de genes entre cultivos

modificados genéticamente y los no modificados, así como con los parientes silvestres.

h Pérdida de germoplasma (variabilidad genética).

h Potencial de convertirse en malezash Introducción de especies exóticas.h Competencia entre especies. h Efectos en especies no blanco

(interacciones en los ecosistemas).h Desarrollo de nuevos virus a partir de virus

que contienen los OGM.

Page 31: Problemas Ambientales 2015

Al igual que la atmósfera, los mares tienen una gran capacidad de adaptación, que se está acercando a sus límites.

Esta situación tiende a empeorar: se calcula que para el año 2020 el 75 por ciento de la población podría vivir a 60 Km. (40 millas) de la costa. Si no logramos cambiar, todas esas personas estarán arrojando desechos y aguas negras en los mares. 

CONTAMINACIÓN DE MARES Y COSTAS

Page 32: Problemas Ambientales 2015

1930 1990

El aumento de la población costera está llevando a la degradación paulatina de los ecosistemas costeros (pérdidas de praderas, corales, manglares, marismas, etc.) y de sus funciones y servicios.

CONTAMINACIÓN DE MARES Y COSTAS

Page 33: Problemas Ambientales 2015
Page 34: Problemas Ambientales 2015

El océano costero es un escenario para el cambio global

Un compartimiento clave para el intercambio de gases con la atmósfera.El dominio de la biosfera sujeto a una mayor transformación.El compartimiento donde los cambios (calentamiento, situaciones extremas, aumento del nivel del mar, etc.) tiene un mayor impacto.

Page 35: Problemas Ambientales 2015

CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y LAGOS

Residuos de empresas mineras.

Residuos de empresas industriales.

Desechos urbanos.

Contaminantes petrolíferos.

Contaminación posterior: se realiza mediante el

riego con aguas servidas de cultivos de pan llevar.

Page 36: Problemas Ambientales 2015

CONTAMINACIÓN DE RÍOS Y LAGOS

RÍOS: Debido a su dinámica poseen capacidad de autodepuración, no obstante pueden aparecer problemas de restricción de agua, alteraciones de la biocenosis, apariencia y olor desagradables.

LAGOS: Al ser masas estáticas los efectos de la contaminación son más severos y persistentes.

Page 37: Problemas Ambientales 2015

• Importante recurso hídrico (30% población y regadío)• Baja renovación y capacidad depurativa.• Sobreexplotación e intrusiones marinas.

CONTAMINACIÓN DE AGUAS SUBTERRANEAS

Page 38: Problemas Ambientales 2015

DEFORESTACIÓN

Page 39: Problemas Ambientales 2015

DEFORESTACIÓN

Tala masiva de los árboles

La minería

Inundaciones para obtener energía hidráulica

Incendios forestales

Lluvia ácida

Conversión del bosque a la agricultura

Ganadería

Urbanización y construcción

Causas

Page 40: Problemas Ambientales 2015

DEFORESTACIÓN

Pérdida de servicios ambientales

Cambio Climático

Pérdida y extinción de especies vegetales y animales

Erosión de suelos

Pérdida de recursos maderables

Migración forzada de comunidades marginadas

Efectos

Page 41: Problemas Ambientales 2015

DEFORESTACIÓNDeforestation en Latinoamérica tropical, 2000-2010

Page 42: Problemas Ambientales 2015

DESERTIZACIÓN

Se llama desertización a la transformación de tierras usadas para cultivos o pastos en tierras desérticas o casi desérticas, con una disminución de la productividad del 10% o más. La desertización es moderada cuando la pérdida de productividad está entre el 10% y el 25%. Es severa si la pérdida está entre el 25% y el 50% y muy severa si es mayor.

El proceso de desertización se observa en muchos lugares del mundo y es una amenaza seria para el ambiente y para el rendimiento agrícola en algunas zonas. Cuando está provocado por la actividad humana se le suele llamar desertificación.

Page 43: Problemas Ambientales 2015

DESERTIZACIÓNLos informes sobre los "Recursos del Planeta" alertan de un deterioro generalizado de los ecosistemas que califican de devastador, abocado –si no reaccionamos- a la desertización y a la propia desaparición de la especie humana.

Esta desertización –que es urgente frenar- es el resultado terminal de la explotación intensiva, los incendios, la contaminación, el aumento de temperatura...

Page 44: Problemas Ambientales 2015

• Erosión del suelo

• Pérdida de biodiversidad

• Pérdida de suelo fértil

• Salinización del suelo

Problemas que conlleva:

DESERTIZACIÓN

Page 45: Problemas Ambientales 2015

Situación Normal Efecto Invernadero

El Sol calienta la tierra.

El incremento de los GEI, hace que una mayor cantidad de calor sea atrapado en la atmósfera

Parte de este calor, en vez de escapar de nuevo al espacio, es atrapado en la Tierra por las nubes y los GEI.

La temperatura de la superficie del planeta aumenta entre 1.5 y 3.0 ºC

Page 46: Problemas Ambientales 2015

¿fenómeno positivo y/o negativo?

EFECTO INVERNADERO

Page 47: Problemas Ambientales 2015

EFECTO INVERNADERO

Sustancia Fuente / Uso Daño a la Atmósfera

Bióxido de Carbono(CO2)

Se produce de manera natural y en la quema de combustibles fósiles (carbón, gas natural, petróleo), así como en la deforestación.

No hay datos precisos. Los niveles de CO2 variaban menos de 10% antes de la era industrial. A partir de 1800, sus niveles se han incrementado en un 30%.

Oxido de Nitrógeno(N2O)

Se produce de manera natural, en el uso de fertilizantes y la quema de combustibles fósiles a altas temperaturas.

Una molécula de N2O es 200 a 300 veces más efectiva que una de CO2 en la provocación del efecto invernandero.

Gases de Efecto Invernadero:

Page 48: Problemas Ambientales 2015

Causas externas Actividad Solar

Órbita Terrestre

Meteoritos

Causas internas provocados por el

hombre Emisiones de gases de efectos

invernadero

Partículas/Nubes

Deforestación, erosión

Causas naturales internas

Retroactividad

Erupciones volcánicas

Fenómenos naturales imprevisibles

CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 49: Problemas Ambientales 2015

CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 50: Problemas Ambientales 2015

Partículas

Permanecen en la

atmósfera una semana

Generalmente tienen un efecto de

enfriamiento

Gases de efecto invernadero

Permanecen en la

atmósfera 100 años

(aumento de temperaturas)

Page 51: Problemas Ambientales 2015

Peligros Climáticos

IMPACTOS

Condiciones socioeconómicas

(capacidad de respuesta)

+ = Riesgos/Desastres

CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 52: Problemas Ambientales 2015

Algunos efectos del calentamiento global:

Subida en el nivel del mar

Cambios en los ecosistemas

Alteración en el ciclo de producción de los alimentos

CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 53: Problemas Ambientales 2015

Algunos efectos del calentamiento global:

Modificación del ciclo hidrológico

Extinción de especies animales y vegetales

Aumento de la temperatura y la concentración de CO2.

CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 54: Problemas Ambientales 2015

Algunos efectos del calentamiento global. Modificación de los ciclos reproductivos de

especies animales y vegetales Invasión de las zonas no intervenidas Desertificación de tierras

CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 55: Problemas Ambientales 2015

Algunos efectos del calentamiento global:

Calentamiento de los mares tropicales y templados

Intensificación de los fenómenos climáticos (huracanes,tormentas)

Incremento en la población de enfermedades respiratorias y de la piel

CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 56: Problemas Ambientales 2015

Algunos efectos del calentamiento global.

Deshielo de los glaciares

Incremento en las inundaciones

Modificación de los nichos ecológicos

Reducción del agua potable

CALENTAMIENTO GLOBAL

Page 57: Problemas Ambientales 2015

Impactos asociados con el cambio climático

Page 58: Problemas Ambientales 2015

EFECTOS DEL CAMBIO CLIMÁTICO EN LA FRECUENCIA DE LAS ENFERMEDADES

Page 59: Problemas Ambientales 2015

CONSECUENCIAS DEL CAMBIO CLIMÁTICO

Aumento de las temperaturas

Intensificación de la variabilidad interna del clima (tormentas, sequías, huracanes)

Aumento del nivel de las aguas

Expansión por aumento de temperaturas

Deshielo zonas polares

Colapso corrientes oceánicas

Reducción de los bosques de la Amazonia

· Liberación de grandes cantidades de metano (clatratos) atrapadas en los fondos oceánicos y en las tundras de Siberia.

Page 60: Problemas Ambientales 2015

Protocolo de Kioto Medidas para actuar sobre el Cambio Climático

Fomento de la eficiencia energética

Mejora de los sumideros (gestión forestal y reforestación)

Promoción de energías renovables

Reducción o eliminación gradual de los incentivos fiscales, subvenciones contrarios al objetivo de la Convención (energías convencionales)

Promover políticas y medidas que reduzcan las emisiones de los gases de efecto invernadero

Limitar y/o reducir las emisiones de gases de efecto invernadero en el transporte

Page 61: Problemas Ambientales 2015
Page 62: Problemas Ambientales 2015
Page 63: Problemas Ambientales 2015
Page 64: Problemas Ambientales 2015