problema general ¿cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de chagas, mediante la aplicación...

27
UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYO FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA TESIS DE GRADO AUTORES: INÉS GONZABAY RAMIREZ ALICIA MUÑOZ BORJA DIRECTORA DE TESIS DRA. AMERICA OCHOA MENDOZA

Upload: francisca-catalan

Post on 23-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE BABAHOYOFACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

ESCUELA DE TECNOLOGÍA MEDICA

TESIS DE GRADOAUTORES:

INÉS GONZABAY RAMIREZALICIA MUÑOZ BORJA

DIRECTORA DE TESISDRA. AMERICA OCHOA MENDOZA

Page 2: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

TEMA

“INCIDENCIA DE LA ENFERMEDAD DE MAL DE CHAGAS, MEDIANTE LA APLICACIÓN DE LA TECNICA DE MICROELISA, EN LOS DONANTES DE SANGRE QUE ACUDEN A LA CRUZ ROJA PROVINCIAL DEL GUAYAS

DURANTE EL PÈRIODO DE ENERO A JUNIO DEL 2011”

Page 3: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

PROBLEMA GENERAL

¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre que

acuden a la Cruz roja provincial del Guayas, durante el periodo de Enero a Junio del 2011?

¿Cuál es el sexo más afectado en la

enfermedad de Chagas en los donantes de

sangre que acuden a la Cruz roja provincial del Guayas en el

periodo de Enero a Junio del 2011?

¿Cuál es el área de procedencia de los

donantes de sangre con la

enfermedad de Chagas positivos que acuden a la

Cruz roja provincial del Guayas en el

periodo de Enero a Junio del 2011?

¿Cuál es la edad más frecuente en que se diagnostica la enfermedad de

Chagas en los donantes de

sangre?

Page 4: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

DELIMITACIÓN DE LA INVESTIGACIÓN

•Cruz Roja Provincial del Guayas

•Tiempo: 6 meses (enero a junio del 2011).

•Unidad de investigación: pacientes

donantes de sangre

JUSTIFICACIÓN

•El mal de Chagas es una enfermedad mortal que está afectando gravemente a la población por esto se ha querido brindar información que sirva de ayuda para que las personas puedan prevenir•Casi siempre la enfermedad tiene carácter más grave en los lactantes sobre todo de corta edad, a los que le puede ocasionar la muerte•El mal de Chagas está llegando a ser considerado cada vez más, una enfermedad de gran importancia para los países en vías de desarrollo debido al estilo de vida de sus habitantes y su localización.

Page 5: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

OBJETIVO GENERAL

Determinar la incidencia de la enfermedad de Chagas en la Provincia del Guayas tomando como referencia la población de los donantes de

sangre que acuden a la Cruz Roja Provincial del Guayas durante el periodo de Enero a Junio del 2011.

Determinar el sexo más afectado con la enfermedad de

Chagas en los donantes de

sangre que acuden a la Cruz Roja Provincial del

Guayas y proveer esta información

para el consolidado nacional y los

programas del MSP.

Identificar el área de procedencia en

los donantes de sangre con la

enfermedad de mal de Chagas positivos,

coadyuvando a la delimitación de los

programas de Salud Estatales.

Identificar la edad más frecuente en que se diagnostica la enfermedad de

Chagas en donantes de

sangre, lo que evitara que se

comprometa a las poblaciones

vulnerables y productivas de nuestra zona.

Page 6: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

ENFERMEDAD DE CHAGAS / GENERALIDADES

Infección parasitaria (Caract. Enf)

Causadas por tripanosoma cruzi (Ag. Etiológico )

Que causan la tripanosomiasis africana (Enf Sueño / Patología)

Cuyo reservorio o vector / toda la costa Ecuatoriana / Chinchorro

Page 7: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

VÍAS DE TRANSMISIÓN

Picadura del chinchorro ( Cont. Heces Fecales)

Transfusión Sanguínea Trasplante de órgano Donantes infectados Ingesta de alimentos

contaminados (porque hay otros huéspedes intermediarios)

Vía placentaria / transmisión Vertical de madre chagasica

Page 8: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

FACTORES DE RIESGO

Enfermedad de pobreza / hacinamiento / áreas urbano marginales.

Vivir en zonas endémicas / centro y sur américa

Recibir una transfusión sanguínea

Page 9: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

SINTOMATOLOGÍA

Los síntomas en orden de procedencia son:

Fiebre Diarrea Taquicardaia Cefalea Manifestaciones neurológicas Tos

Page 10: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

LABORATORIO

Microeliza ( confirmatoria) / inmunoensayo enzimático para detección de anticuerpo de tripanosoma cruzi

Page 11: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

TECNICA UTILIZADA

D CP CN

Diluyente de la Muestra 200ul 200ul 200ul

Control Positivo - 10ul -

Control Negativo - - -

Muestra 10 ul - -

Conjugado 1 gota 1 gota 1 gota

Revelador A 1 gota 1 gota 1 gota

Revelador B 1 gota 1 gota 1 gota

Stopper 1 gota 1 gota 1 gota

Page 12: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

POLICUBETAS SENSIBILIZADA: (contienen extractos totales de cepas de cruzi),es la que facilita la

inmovilización de los antígenos y aumenta la estabilidad de la placa activada, si las muestras

analizadas contienen AC. Específicos para T.CRUZI.

MUESTRA: Sustancia a investigar ya sea suero o plasma.

CONJUGADO: Es un Ac. Secundario unido a una enzima y sirve para formar un complejo estable

con los Ag.

Revelador A - Revelador B: Peroxidasas el cual forman el complejo Ag.-Ac que producirá una

coloración que permita detectar las muestras reactivas para T. Cruzi.

Stopper: acido sulfúrico, este sirve para parar la reacción enzimática.

Buffer de lavado concentrado: Sirve para eliminar proteínas séricas no involucradas en la unión Ag-

Ac.

Diluyente de Muestra: albúmina bovina en solución fisiológica tamponada con buffer fosfatos pH 7,2.

Control positivo: dilución de suero inactivado conteniendo anticuerpos contra Tripanosoma cruzi.

Control negativo: dilución de suero no reactivo, inactivado.

Page 13: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

HIPOTESIS GENERALLa incidencia de los donantes de sangre con enfermedad de Mal de

Chagas que acudieron a la Cruz Roja Provincial del Guayas durante el periodo de Enero a Junio del 2011, representa un porcentaje

considerable y nos lleva a pensar que tiene relación directa, con su modo de vida y su entorno socio económico

La mayoría de los donantes de

sangre contagiados con

la enfermedad de mal de Chagas

que acudieron a la Cruz Roja

Provincial del Guayas

corresponden al sexo masculino.

Los donantes de sangre con la

enfermedad de mal de Chagas

positivos provienen en su mayoría del área

urbana marginal y rural, cuyas casas por estructura y

diseño, son habitad del vector.

La edad más frecuente en que se diagnosticó la enfermedad de mal

de Chagas en donantes atendidos en la Cruz Roja Provincial

del Guayas en el periodo comprendido de enero a junio del año 2011, fluctúan

entre los 18 a 30 años de edad, que es la

edad económicamente

activa.

Page 14: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

METODOLOGÍA

TIPO DE ESTUDIO

•APLICADO•ESTUDIO DE CAMPO•ANÁLISIS SANGUÍNEO.•ALCANCE: EXPLICATIVA NO EXPERIMENTAL.

UNIVERSO• 380 PACIENTES

MUESTRA• 129 PACIENTES

MÉTODOS TÉCNICAS E

INSTRUMENTOS DE RECOLECCIÓN DE INFORMACIÓN

•MÉTODOS: inductivo, deductivo, Hipotético deductivo

•TÉCNICAS: Encuesta y observación.

•INSTRUMENTOS: Cuestionario.

251

129

poblacion muestra

380

Page 15: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

  Numero Porcentaje

18 – 30 Años 79 68.7%

31 – 40 Años 50 31.3%

TOTAL 129 100%

68,70%

31,30%

0,00%

20,00%

40,00%

60,00%

80,00%

18 - 20 años 21 - 30 años

EDADES18 - 20 años 21 - 30 años

MUESTRA DIVIDIDA POR EDADES

Page 16: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

  Numero Porcentaje

Hombres 89 80%

mujeres 40 20%

TOTAL 129 100%

C as os

80%

20%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Hombres Mujeres

Hombres Mujeres

MUESTRA DIVIDIDA POR SEXO

Page 17: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

  Numero Porcentaje

Marginal 27 15 %

Urbano marginal y

Rural

102 85 %

TOTAL 129 100%

C as os

85%

15%

0%

20%

40%

60%

80%

100%

Urbanomarginal

Marginal

Urbano marginal Marginal

MUESTRA DIVIDIDA POR PROCEDENCIA

Page 18: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

 MESES

 PACIENTES POR MES

 PACIENTES POR MES

INFECTADOS

Enero 20 5

Febrero 19 1

Marzo 12 4

Abril 22 1

Mayo 20 5

Junio 36 7

TOTAL 129 23

TABLA DE PACIENTES INFECTADOS POR MES

Page 19: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

TABLA DE PACIENTES INFECTADOS POR SEXO

SEXO # DE INFECTADOS

%

MASCULINO 20 87%

FEMENINO 3 13%

87%

13%

# DE INFECTADOS

MASCULINO FEMENINO

Page 20: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

TABLA DE PACIENTES INFECTADOS POR ZONA

ZONA # DE INFECTADOS

%

MARGINAL 7 30%

URBANO MARGINAR Y

RURAL

16 70%

30%

70%

# DE INFECTADOS

MARGINAL URBANO MARGINAR Y RURAL

Page 21: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

TABLA DE PACIENTES INFECTADOS POR EDAD

EDADES # DE INFECTADOS

%

18 A 30 23 100%

31 A 40 0 0%

100%

# DE INFECTADOS

18 A 30 31 A 40

Page 22: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

CONCLUSIONES

La técnica de laboratorio de Microelisa nos proveen un diagnostico claro, seguro y económico, a un si el paciente esta asintomático

El diagnostico de laboratorio será mas favorable de acuerdo al estado de la enfermedad

Un buen control medico, puede evitar la aparición de complicaciones

La población mas afectada esta comprendida entre los donantes voluntarios que fluctúan entre los 18 – 30 años, teniendo como prevalencia el sexo masculino

En donantes rurales se detecto la mayor cantidad de infectados, por lo que se la clasifica entre las enfermedades de pobreza

Page 23: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

RECOMENDACIONES Elaborar un programa de capacitación y prevención contra loa

enfermedad de Chagas.

Realizar un control vectorial, eliminando los reservorios y el hacinamiento en las viviendas rurales

Trabajar en promoción comunitaria y técnicas de manejo ambiental

Tratar en conjunto del entorno social del donante voluntario

Entrega de manual de apoyo (trípticos / folletería)informe del control y profilaxis contra el mal de chagas a las comunidades identificadas como potencialmente vulnerables

Favorecer la vigilancia epidemiológica en las áreas de riesgo

Page 24: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

PROPUESTA ALTERNATIVA

PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON EL FIN DE PREVENIR LA ENFERMEDAD DEL MAL DE CHAGAS EN

DONANTES DE SANGRE

Page 25: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

OBJETIVO GENERALCapacitar a los donantes de sangre de las zonas urbanas marginales afectadas, a través de charlas, entrega de trípticos para generar conciencia sobre la importancia de la enfermedad de mal de Chagas con la finalidad de prevenirla.

Desarrollar un programa de capacitación eficaz

que involucre a las comunidades

potencialmente vulnerables.

Mantener acciones educativas y de vigilancia en áreas de mayor riesgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Proyectar la aplicación de acciones correctivas que

involucren a toda la colectividad en la prevención de la

enfermedad mal de Chagas.

Generar conciencia sobre la importancia de la prevención de la enfermedad de mal de Chagas.

Page 26: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

DESCRIPCIÓN DE LOS ASPECTOS OPERATIVOS DE LA PROPUESTA.

Nombre del programa: PROGRAMA DE CAPACITACIÓN CON EL FIN DE PREVENIR LA ENFERMEDAD DEL MAL DE CHAGAS EN DONANTES DE SANGREDirigido a: Comunidad de guayas y alrededores.

Contenido del programa:

Actividades:

Organización para el evento de la charla en el ambiente hospitalario.Realización de campaña de toma de muestra para examen.Puesta en marcha de la charla.

Page 27: PROBLEMA GENERAL ¿Cuál es la incidencia de la enfermedad de mal de Chagas, mediante la aplicación de la técnica de Micro Elisa, en donantes de sangre

GRACIAS