probabilidad y estadistica

32
Universidad Juárez Autónoma de Tabasco División Académica de Informática y Sistemas ASIGNATURA: Probabilidad y Estadística TRABAJO: “Estudio para determinar el interés que tienen los alumnos del plantel 6 del COBATAB para estudiar carreras del área de informática” PROFESOR: Manuel Villanueva Reyna INTEGRANTES: Jorge Alberto De La Cruz Torres Rubén Darío De Los Santos León GRUPO: “C”

Upload: azul-azul-arroyo

Post on 13-Sep-2015

20 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

análisis de programa

TRANSCRIPT

  • Universidad Jurez Autnoma de Tabasco

    Divisin Acadmica de Informtica y Sistemas

    ASIGNATURA:

    Probabilidad y Estadstica

    TRABAJO:

    Estudio para determinar el inters que tienen los

    alumnos del plantel 6 del COBATAB para estudiar

    carreras del rea de informtica

    PROFESOR:

    Manuel Villanueva Reyna

    INTEGRANTES:

    Jorge Alberto De La Cruz Torres

    Rubn Daro De Los Santos Len

    GRUPO:

    C

  • ndice

    INTRODUCCIN .............................................................................................................................3

    CAPITULO I .........................................................................................................................................4

    1.1 Antecedentes ...............................................................................................................................4

    1.2 Planteamiento del problema ........................................................................................................6

    1.3 Objetivos ......................................................................................................................................7

    Objetivo general .................................................................................................................................7

    Objetivo especifico .............................................................................................................................7

    1.4 Justificacin ..................................................................................................................................8

    1.5 Alcances .......................................................................................................................................9

    1.6 Limitaciones ...............................................................................................................................10

    CAPITULO II ......................................................................................................................................11

    Marco referencial .............................................................................................................................11

    CAPITULO III .....................................................................................................................................14

    Metodologa a utilizar ......................................................................................................................14

    Tipo de investigacin........................................................................................................................15

    Poblacin objetivo............................................................................................................................15

    Determinacin de la muestra .......................................................................................................16

    Instrumento para recabar los datos .................................................................................................17

    Pruebas del instrumento ..................................................................................................................20

    Aplicacin del instrumento ..............................................................................................................21

    Obtencin de los datos ....................................................................................................................22

    CAPITULO IV .....................................................................................................................................24

    Captura de datos ..............................................................................................................................24

    4.2 Obtencin de resultados preliminares. .....................................................................................25

    CAPITULO V ......................................................................................................................................30

    Conclusiones ....................................................................................................................................30

    Trabajos futuros ...............................................................................................................................31

    Bibliografa .......................................................................................................................................32

  • INTRODUCCIN

    Actualmente algo que es muy indispensable para el ser humano es la

    informtica y todas sus ramas, se est llegando a conocer como el

    nuevo analfabetismo si una persona no sabe usar una computadora;

    adems el uso que se le sigue dando a las nuevas tecnologas tiene

    un crecimiento exponencial.

    Es por eso que decidimos hacer este estudio para poder determinar

    cuntos alumnos del COBATAB plantel #6 estn interesados en

    estudiar carreras de esa rea.

    De igual manera, dicha encuesta nos permitir saber en que materias

    han tenido ms problemas, esto es con el fin de saber si de alguna

    manera se les puede ayudar a mejorar en esos campos, para que una

    vez que estn estudiando carreras enfocadas a los sistemas

    computacionales, no tengan tantos problemas.

    Otras de las cosas que podremos estimar, ser la cantidad promedio

    de alumnos que se interesan por esta rama de la ciencia, y de esa

    cantidad estimar de igual modo cuantos se interesan por estudiar en la

    UJAT.

    Sin ms prembulo esperamos que este estudio les pueda ayudar en

    algo.

  • CAPITULO I

    1.1 Antecedentes

    Esta investigacin se origina como un proyecto semestral, el cual es

    gran parte de nuestra calificacin; pero adentrndonos un poco ms a

    este tema, esto podr ayudar a los profesores saber cul es el

    desempeo escolar de los jvenes del colegio de bachilleres de tabasco

    plantel nmero 6.

    En dicho estudio, hablamos con el director de la institucin educativa y

    nos coment que hace algunos aos un grupo de jvenes de la UJAT

    estuvieron haciendo algo parecido, pero que nunca le llevaron

    resultados; y l espera que nosotros si se los llevemos para que l

    pueda determinar la mejor manera de ayudar a sus alumnos.

    Por qu decidimos hacer el estudio sobre este tema? Porque

    consideramos que la informtica deber ser algo de especial importancia

    en nuestros das, a la persona que no sabe usar una computadora se le

    considera un analfabeta electrnico, y aunque claro, la gran mayora

    de jvenes saben usar (aunque no al 100%) una computadora.

    Adems debido a la gran tendencia de usar las nuevas tecnologas de

    la informacin, hemos visto el gran aumento de personas que se

    interesan por estudiar ciencias computacionales, pero, Qu necesitan

    para que al momento de iniciar la carrera tengan un mejor desempeo?

    La respuesta es fcil, ORIENTACION.

  • Orientacin? En qu? Bueno la orientacin que ellos necesitan es

    para saber cual es el promedio adecuado, en que materias se podran

    esforzar aun mas para que al momento de estudiar cualquier carrera

    referente a las tecnologas de la informacin le sea mucho mas fcil (

    aunque claro si se esfuerzan bastante podrn cursar cualquier carrera

    sin ningn problema)

  • 1.2 Planteamiento del problema

    Como ya se dijo en la introduccin, el no saber usar una computadora,

    se est considerando como el nuevo analfabetismo, es esta tendencia

    la que lleva a muchos jvenes a querer saber usar una computadora al

    mximo, pero la cuestin es, a cuantos les interesa estudiar carreras

    que tengan que ver con las nuevas tecnologas de la informacin?

    Cuntos quisieran estudiar dichas carreras en la UJAT? hay alguna

    carrera que este enfocada a la informtica que, los prximos a estudiar

    un nivel superior, estn demandando? puede la UJAT ayudar en este

    aspecto?

    Esto puede ser algo mas complicado de lo que parece debido a que si

    se quisiera solicitar una nueva carrera se tiene que analizar la cantidad

    estimada de jvenes que quisieran estudiar eso y que esa tendencia

    siga as por un largo tiempo; asi que el solicitar la nueva carrera no ser

    cosa de si maana la abrimos.

    Pero con referente a la primer cuestin planteada en este subtema, eso

    si se podr saber, adems de que podramos mostrar la gran

    importancia que esto tiene y el como la informtica les puede brindar de

    experiencias muy gratas.

    Es por eso que con dicho trabajo y una encuesta que se les presentar

    mas adelante, tratamos de poder responder dichas dudas y las que

    queden en blanco, la pueda responder usted mismo.

  • 1.3 Objetivos

    Objetivo general

    Estudio para determinar el inters que tienen los alumnos del plantel 6

    del COBATAB para estudiar carreras del rea de informtica.

    Objetivo especifico

    Determinar cuanto se interesan los jvenes de ahora por estudiar

    carreras del rea de informtica.

    Saber en que materias andan mas mal, para poder ayudar a la

    institucin y posteriormente a los alumnos.

    Calcular un aproximado de alumnos que se interesen por estudiar

    en la UJAT

    Saber si hay alguna ora materia enfocada a la informtica que

    tenga mucha demanda y ver si la UJAT la podra tomar en cuenta.

  • 1.4 Justificacin

    La justificacin para haber realizado este proyecto es que es una tare a

    que nos pidieron, pero a pesar de lo complicado del trabajo, fue algo

    emocionante poder realizar algo as.

    Pero mas que eso tiene una importancia a un mayor ya que con los

    resultados recabados se podr determinar la mejor manera para ayudar

    al colegio de bachilleres plantel 6 a que sus alumnos tengan un mejor

    aprovechamiento.

    Por otra parte este estudio tambin podra ayudar (y es lo que se

    espera) a los maestros, ya que al saber que materia es la que se les

    esta complicando a la mayora de los jvenes, y si se puede determinar

    que es por un maestro en particular, al pasar los datos al director de

    dicha institucin, l podra hablar con el maestro y pedirle que mejore

    su manera de ensear, ya que no son solo unos pocos sino mas bien

    una gran cantidad de jvenes que necesitan apoyo en esa materia.

  • 1.5 Alcances

    Aunque este trabajo es solo una tarea, los alcances que puede lograr

    son grandes; uno de los alcances que pudiera tener es el apelar a la

    UJAT para que ingrese o abra ms materias del rea de informtica y

    sistemas. Otros de los alcances que puede tener es, no solo determinar

    al nmero de estudiantes del COBATAB plantes 6, que quisieran

    estudiar informtica y sus ramas, si no tambin saber la opinin de todos

    los estudiantes de Cunduacn.

    Por otra parte podra darnos una idea del inters que tienen los jvenes

    por seguir adquiriendo mas conocimiento sobre computacion

  • 1.6 Limitaciones

    Se aplicara una encuesta para determinar el inters que tienen los

    alumnos del plantel 6 del COBATAB para estudiar carreras del rea de

    informtica.

    Las limitaciones que se pueden presentar es que son muchos jvenes

    estudiantes de dicha institucin y si se quisiera abarcar a todos, el

    tiempo que se invertira seria demasiado grande y no contamos con ese

    tiempo.

    Adems si se quisiera abrir nuevas carreras, se necesitan llenar

    muchos formatos y dar muchas vueltas, solo para poder hablar con el

    rector de la UJAT, y es solo el quien decidir si aprueba aso o no.

    Otras de las cosas es que, si quisiramos saber la opinin de todos los

    jvenes de Cunduacn, tardaramos mucho tiempo, adems que

    invertiramos mucho esfuerzo y dinero.

  • CAPITULO II

    Marco referencial

    Hay pocos trabajos enfocados a esto, pero una de las investigaciones

    que nos llamaron mucho la atencin fue uno realizado por Patricia

    Prez y su tema es: Estimular en las nias el inters por la informtica

    erradicar la desigualdad

    Ella empieza su trabajo de la siguiente forma:

    Los desequilibrios entre hombres y mujeres en el mbito informtico

    han llegado a niveles preocupantes en Estados Unidos, situacin

    extensible al resto del planeta. Pese a que las fminas suponen casi la

    mitad de la fuerza laboral del pas, ocupan menos del 25% de los

    puestos de trabajo relacionados con la informtica. Los estereotipos de

    gnero y la falta de modelos femeninos en este campo son factores

    influyentes, por lo que diversos estudios apuntan a la necesidad de

    alentar y motivar a las chicas en edad temprana.

    Patricia Prez

    No cabe duda de que las expectativas culturales de la feminidad y la

    presin de los compaeros de estudios son influencias enormes,

    aunque no afectan por igual en todo el mundo. As se desprende de

    un estudio realizado en 2006 en Israel por el investigador Orit Hazzan,

  • quien compar a estudiantes que realizaron la prueba de nivel avanzado

    de Informtica en escuelas de lengua hebrea y rabe parlantes.

    El porcentaje de nias que daba clase en las escuelas de lengua hebrea

    se situaba en ese momento en un 28%, cinco puntos porcentuales

    superior a la de escuelas pblicas de un suburbio de EEUU. En las

    escuelas de lengua rabe, sin embargo, obtuvo la participacin del 61%

    de mujeres.

    El estudio llega a la conclusin, por tanto, de que en la comunidad juda

    la presin de los compaeros contra las nias en Informtica era ms

    fuerte que la influencia de los padres y maestros, mientras en la

    comunidad rabe estos ltimos fueron determinantes. Ellos

    entendieron el dominio de la tecnologa como una forma para que sus

    hijas lograran ascender, explica el investigador.

    Y no iban mal encaminados, pues las mujeres con puestos de trabajo

    en este mbito, tradicionalmente bien pagados, disfrutan ms la paridad

    salarial con los hombres que en otras ocupaciones. Esta puede ser una

    de las motivaciones para que las fminas opten por encaminar su futuro

    laboral hacia el terreno de la Informtica, aunque se debe trabajar desde

    edades tempranas, cuando an estn exentas de prejuicios.

    En Estados Unidos, ya hay algunos indicios de que esto puede suceder,

    como demuestra el aumento del nmero de alumnas matriculadas este

    ao en carreras de informtica. En la Universidad Carnegie Mellon de

    Pensilvania, un 32% de los estudiantes de primer curso son mujeres, lo

  • que supone un salto porcentual de seis puntos desde el ao pasado. En

    Stanford tambin se ha producido un ligero aumento, un 18% desde

    2009 hasta 2010 y una proyeccin del 20% para el prximo curso.

  • CAPITULO III

    Metodologa a utilizar

    Se encuestara a 131 alumnos de 4 semestre del COBATAB plantel 6 lo

    cual nos llevara a determinar el motivo por el cual los alumnos

    de dicha institucin quieren estudiar carreras de la rama de la

    informtica.

    Realizaremos la encuesta en 4 grupos con distintas capacitaciones para

    determinar si hay algn patrn y si la capacitacin en la que estn los

    est orientando a estudiar algo referente a las nuevas tecnologas de la

    informacin.

    La encuesta que realizaremos es de opcin mltiple y consta de 8

    preguntas, (la cual podremos ver mas adelante) y esta se centrar en 3

    aspectos sobre el estudiante.

    Como veremos mas adelante, esa encueta cuenta mostrara si es

    hombre o mujer quien la esta respondiendo, esto es con la finalidad de

    saber si las mujeres tienen igual inters que los hombre por estudiar

    carreras de la rama de informtica.

  • Tipo de investigacin

    Nuestra investigacin, como ya se ha dicho es una encuesta para

    determinar el inters que tienen los alumnos del plantel 6 del COBATAB

    para estudiar carreras del rea de informtica.

    Esta ser de tipo descriptiva, ya que solo obtendremos datos para saber

    el inters de los jvenes del COBATAB por estudiar algo enfocado a la

    informtica.

    Este trabajo nos ayudara no solo a saber el inters de los alumnos por

    estudiar carreras de informticas, sino que tambin nos ayudara a

    estimar la cantidad de alumnos que quieran ingresar en la UJAT.

    Poblacin objetivo

    Para poder llevar acabo dicho estudio decidimos escoger alumnos del

    4 semestre del COLEGIO DE BACHILLERES DE TABSCO plantel 6

    turno matutino que estn estudiando capacitaciones como: contabilidad,

    informtica, dibujo, laboratorista qumicos. La poblacin total son de

    196. Y todos son jvenes de entre 16 y 17 aos.

  • Determinacin de la muestra

    De un total de 196 alumnos del 4 semestre del colegio de bachilleres

    de tabasco, se le aplicara la encuesta a un 66% de la poblacin total lo

    que equivale a 131 alumnos.

    La poblacin total se obtuvo gracias al director de la institucin quien

    amablemente nos otorg dicha informacin.

    La poblacin a estudiar la determinamos al saber que de los 6 grupos

    que hay en la escuela 2 tienen la misma capacitacin, y para que la

    prueba fuera justa decidimos solo hacerla con 4 grupos lo que nos da

    un total de 131 alumnos; y como pudimos notar no se utiliz ninguna

    frmula.

  • Instrumento para recabar los datos

    A continuacin se presentar la encuesta que se aplico y posteriormente

    se hablara de ella.

    Universidad Jurez Autnoma de

    Tabasco

    Divisin Acadmica de Informtica y Sistemas

    Estudio para determinar el inters que tienen los alumnos del

    plantel 6 del COBATAB para estudiar carreras del rea de

    informtica.

    Instrucciones. Lea con atencin cada una de las preguntas y contesta

    con la mayor veracidad posible.

    Sexo: Masculino Femenino Edad: _________

    Capacitacin en la que te encuentras:

    ____________________________________

    Parte 1: desarrollo acadmico

    1.- Aproximadamente, de cunto es tu promedio?

    a) Menor a 7.5

    b) Entre 7.5 a 8

    c) Entre 8 a 8.5

    d) Entre 8.5 a 9

    e) Entre 9 a 9.5

    f) Entre 9.5 a 10

  • 2.- Haz reprobado alguna materia?

    a) Si, cual(es): ___________________________

    b) No

    3.- Si la respuesta a la pregunta anterior fue si, Qu maestro la

    imparti? (indique el nombre del maestro, la materia que te imparti y porque

    fue tan difcil)

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    Parte 2: estudios a futuro

    4.- En qu rea te gustara estudiar?

    a) Computacin, informtica y sistemas

    b) Qumica

    c) Matemticas

    d) Ing. Civil

    e) Ing. Elctrica

    f) Otra (indique): __________________

    5.- Dnde?

    a) UJAT

    b) UAG

    c) UT

    d) UVM

    e) UPAV

    f) Otra (indique): __________________

    Parte 3: inters por la informtica

    6.- Que tanto te interesa lo que tiene que ver con la informtica y los

    sistemas computacionales?

    a) Si me interesa mucho

    b) Me interesa

    c) Me interesa poco

    d) No me interesa

  • 7.- Si tu respuesta a la pregunta anterior fue cualquiera menos el inciso D,

    Qu es lo que ms te gusta sobre la informtica y los sistemas

    computacionales?

    a) El buen manejo de una computadora

    b) El desarrollo de aplicaciones

    c) El desarrollo de juegos

    d) La arquitectura de las redes de internet

    e) Otra (indique): ____________________________________

    8.- Si ya tienes otra carrera en mente que no tenga que ver nada con

    computacin y tuvieras que escoger otra ms como segunda opcin,

    elegiras alguna que tenga que ver con informtica y sistemas?

    a) Si

    b) No

    En la primer parte de la encuesta se pide que ponga que sexo es, esto

    es para que una vez que tengamos la muestra veamos cual es el

    porcentaje de mujeres y cul es el de hombre que quieren estudiar

    informtica.

    La seccin desarrollo acadmico se hizo para poder ver cual es el

    promedio que llevan los alumnos y saber en que materias andan mal y

    si es por algn maestro en especfico, por eso en la pregunta 3 se pide

    que anoten el nombre la materia y el nombre del maestro que la

    imparti.

    La seccin titulada estudios a futuro tiene como finalidad saber si

    quieren estudiar carreras del rea de informtica y donde la quieren

    estudiar.

    Y la ultima seccin que por tema lleva inters por la informtica es lo

    que estamos buscando, es el foco de toda la investigacin, con lo que

  • determinaremos cuanto inters tienen los alumnos del COBATAB

    plantel 6 por la informtica.

    Pruebas del instrumento

    Se aplico una prueba piloto para poder saber donde podran surgir

    dudas y lo que pudimos obtener fue lo siguiente:

    En la pregunta 2 Haz reprobado alguna materia? muchos

    preguntaban si era en ese semestre o en semestres anteriores,

    y si lo que se reprobaba era los parciales o el final.

    Gracias a esa prueba piloto pudimos saber que contestar al

    momento de aplicar la prueba real.

  • Aplicacin del instrumento

    Para poder aplicar la encuesta fue necesario pedir un permiso a la

    institucin; una vez que lo obtuvimos hablamos con algunos jefes de

    orden para que nos apoyaran al momento de hablar con los alumnos y

    los maestros.

    Ya estando ah lo que restaba por hacer era repartir las encuestas,

    aproximadamente tardbamos unos 15 minutos por saln aplicando las

    encuestas, hubo en un donde los alumnos hicieron muchas preguntas

    al respecto, como de dnde son? Qu se va a ganar con esto? Qu

    se le har a la informacin? Y eso es solo para una materia? no les

    da flojera hacer todo esto?

    Pese a todo eso nos fue muy ben, nadie se port grosero, y lo mejor es

    que todos aceptaron de buena gana hacer las encuestas.

  • Obtencin de los datos

    Aqu mostraremos los datos obtenidos y para eso los mostraremos junto

    con la encuesta.

    Sexo: Masculino = 73 Femenino = 58 Edad: 16 aos = 15

    17 aos = 116

    Capacitacin en la que te encuentras: Informtica 32

    Laboratorista qumico 28

    Contabilidad 38

    Dibujo 33

    Parte 1: desarrollo acadmico

    1.- Aproximadamente, de cunto es tu promedio?

    g) Menor a 7.5 = 13

    h) Entre 7.5 a 8 = 17

    i) Entre 8 a 8.5 = 23

    j) Entre 8.5 a 9 = 38

    k) Entre 9 a 9.5 = 29

    l) Entre 9.5 a 10 = 11

    2.- Haz reprobado alguna materia?

    c) Si, cual(es): ___________________________

    d) No

    3.- Si la respuesta a la pregunta anterior fue si, Qu maestro la

    imparti? (indique el nombre del maestro, la materia que te imparti y porque

    fue tan difcil)

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    _______________________________________________________________

    Parte 2: estudios a futuro

  • 4.- En qu rea te gustara estudiar?

    g) Computacin, informtica y sistemas 27

    h) Qumica 21

    i) Matemticas 5

    j) Ing. Civil 24

    k) Ing. Elctrica 12

    l) Otra 42

    5.- Dnde?

    g) UJAT 86

    h) UAG 7

    i) UT 9

    j) UVM 16

    k) UPAV 17

    l) Otra 6

    Parte 3: inters por la informtica

    6.- Que tanto te interesa lo que tiene que ver con la informtica y los

    sistemas computacionales?

    e) Si me interesa mucho 37

    f) Me interesa 79

    g) Me interesa poco 15

    h) No me interesa 0

    7.- Si tu respuesta a la pregunta anterior fue cualquiera menos el inciso D,

    Qu es lo que ms te gusta sobre la informtica y los sistemas

    computacionales?

    f) El buen manejo de una computadora 6

    g) El desarrollo de aplicaciones 57

    h) El desarrollo de juegos 64

    i) La arquitectura de las redes de internet 4

    j) Otra 0

    8.- Si ya tienes otra carrera en mente que no tenga que ver nada con

    computacin y tuvieras que escoger otra ms como segunda opcin,

    elegiras alguna que tenga que ver con informtica y sistemas?

    c) Si 94

    d) No 37

  • CAPITULO IV

    Captura de datos

    Para capturar los datos tuvimos que analizar cada una de las

    encuestas y a como se mostros en el apartado anterior asi fue que

    fuimos capturando los datos. fue algo complicado al principio no

    sabamos como organizarnos, pero al cabo de algunas encuestas

    decidimos ir obteniendo los datos por medio de palitos sea en cada

    respuesta ponamos un palito por cada encuesta que tuviera esa

    respuesta. Asi envs de estar obteniendo los datos uno por uno y

    contar las encuestas como 8 veces, solo le dbamos una pasada y

    obtenamos todos los datos.

    Por ejemplo:

    4.- En qu rea te gustara estudiar?

    a) Computacin, informtica y sistemas IIII IIII IIII IIII IIII II

    b) Qumica IIII IIII IIII IIII I

    c) Matemticas IIII

    d) Ing. Civil IIII IIII IIII IIII IIII

    e) Ing. Elctrica IIII IIII II

    f) Otra IIII IIII IIII IIII IIII IIII IIII IIII II

    As se nos hizo mucho mas fcil llegar a obtener todos los datos.

  • 4.2 Obtencin de resultados preliminares.

    Como podemos notar la gran parte de los estudiantes encuestados son hombres.

    Son solo un 11% los alumnos que a pesar de estar en 4 semestre aun no tienen los 17 aos

    Masculino56%

    Femenino44%

    SEXO

    Masculino

    Femenino

    16 aos11%

    17 aos89%

    Edad

    16 aos

    17 aos

  • Como podemos notar fue casi parejo, asi que los resultados son mas exactos.

    Si hacemos una suma de los alumnos que tienen promedio de 8.5 a 10 obtenemos que el 59% de

    los alumnos encuestados estn es ese rango siendo el mayor entre 8.5 a 9

    Informatica25%

    Laboratorista quimico

    21%Contabilidad

    29%

    dibujo25%

    Capacitacion en la que se encuentra

    Informatica

    Laboratorista quimico

    Contabilidad

    dibujo

    Menor a 7.510%

    entre 7.5 a 813%

    entre 8 a 8.518%

    entre 8.5 a 929%

    entre 9 a 9.522%

    Entre 9.5 a 108%

    Cual es el Promedio?

    Menor a 7.5

    entre 7.5 a 8

    entre 8 a 8.5

    entre 8.5 a 9

    entre 9 a 9.5

    Entre 9.5 a 10

  • Mas de la quinta parte de la poblacin le gustara estudiar carreras enfocadas a la informtica

    Dado que el 61% de la poblacin le gustara estudiar en la ujat y si eso lo juntamos con el dato

    anterior podemos decir que si 1000 alumnos van a estudiar, 210 estudiaran informtica y solo

    128 en la UJAT.

    Informatica21%

    quimica16%

    matematicas4%

    ing.civil18%ing. Electrica

    9%

    Otra32%

    Areas De Estudio

    Informatica quimica matematicas ing.civil ing. Electrica Otra

    UJAT61%

    UAG5%

    UT7%

    UVM11%

    UPAV12%

    OTRA4%

    Donde te Gustaria Estudiar?

    UJAT UAG UT UVM UPAV OTRA

  • Nos fue de mucho gusto saber que mas de la mitad de la poblacin le interesa la informtica y

    casi aun 30% le interesa mucho, y aunque esperbamos un resultado del 0% a la respuesta de no

    me interesa nos fue muy grato saber que asi ocurrio.

    Tanto el desarrollo de juegos como el desarrollo de aplicaciones fueron las respuestas que mas

    predominaron es esta pregunta. Lo que nos puede dar una idea de lo que buscan estudiar

    actualmente, y con esto enfocar mas sus estudios es esas ramas.

    Si me interesa mucho

    28%

    me interesa 60%

    me interesa poco12%

    no me interesa0%

    Interes por la Informatica

    Si me interesa mucho

    me interesa

    me interesa poco

    no me interesa

    El buen manejo de la

    computadora5%

    el desarrollo de aplicaciones

    43%

    el desarrollo de juegos

    49%

    la arquitectura de las redes

    3%

    otra0%

    Que es lo que te llama la atencion de la Informatica

    El buen manejo de la computadora el desarrollo de aplicaciones

    el desarrollo de juegos la arquitectura de las redes

    otra

  • Aunque no elegiran a la informtica como primer plano de estudios nos alegr saber que por lo

    menos el 72% de la poblacin la tiene en mente como segunda opcin.

    SI72%

    NO28%

    Elegir la Informatica como segunda Carrera

    SI

    NO

  • CAPITULO V

    Conclusiones

    La conclusin a la que pudimos llegar es que de todos los estudiantes a los que

    encuestamos solo el 20% de la poblacin estudiara carreras de la rama de la

    informtica, y de ese 20% solo el 85% en la UJAT, en otras palabras, de 131

    estudiantes encuestados, 27 quieren estudiar cosas enfocadas a los sistemas

    computacionales y solo 23 lo quieren estudiar en la UJAT.

    Algo que pudimos notar al realizar este trabajo es que cuesta mucho estar

    recopilando informacin. Pero como ya mencione antes fue algo emocionante

    realizar una actividad como esta. Sabemos que esto nos capacitara para los

    trabajos que tendremos ms adelante.

  • Trabajos futuros

    Teniendo en mente como hacer proyectos de este tipo, esperamos

    realizar ms tareas en las siguientes materias y en trabajos que se

    presenten. De igual manera podremos hacer ms estudios y encuestas,

    y aunque ahora no tenemos ningn otro proyecto en mente tenemos

    presente que si haremos ms.

  • Bibliografa

    http://www.tendencias21.net/Estimular-en-las-ninas-el-interes-por-la-informatica-erradicara-la-desigualdad_a7641.html