probabilidad

6
CREA y PAM ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Matemático. SECTOR DEL CONOCIMIENTO: Probabilidad. CLASES: 3° y 4° años. (segundo nivel) FUNDAMENTACIÓN: ¿Por qué enseñar Probabilidad? La matemática sirve para modelar situaciones que se presentan en campos de la vida cotidiana a través de diferentes ciencias como la física, química, economía, biología, etc.; además juega un papel importante en el desarrollo tecnológico. De esta manera el saber matemático se puede considerar como un instrumento con el que es posible, a través de otras ciencias, reconocer y transformar la naturaleza y la sociedad. Como lo señala Kline: "Afortunadamente, las ciencias sociales y las biológicas han adquirido un método matemático, nuevo por completo, de obtener información sobre sus fenómenos respectivos: el método estadístico. (...) Sin embargo, con el uso de los métodos estadísticos, ha surgido también el problema de determinar la confiabilidad de los resultados. Este aspecto de la estadística se trata por medio de la teoría matemática de la probabilidad.'' (Kline, 1998, pág. 496). Con todos estos cambios, la sociedad se ve inevitablemente obligada a adaptar y reestructurar su sistema educativo, para cumplir con su compromiso de formar a los individuos que la componen. Debe considerar que una persona que vive en esta sociedad moderna debe tener una idea más clara de aquellos fenómenos de carácter aleatorio, ahora más que en el pasado, ya que se cuenta con más información acerca de cómo los cambios en su vida se pueden ver influenciados por ello. CONTENIDOS: - Los sucesos en la exploración de situaciones de azar. - Aleatorio o determinista. - El espacio muestral de sucesos: seguros, posibles e imposibles. - Los sucesos simples y compuestos. - La representación: diagrama árbol.

Upload: marinaromillo

Post on 20-Jun-2015

162 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Probabilidad

CREA y PAM

ÁREA DEL CONOCIMIENTO: Matemático.

SECTOR DEL CONOCIMIENTO: Probabilidad.

CLASES: 3° y 4° años. (segundo nivel)

FUNDAMENTACIÓN: ¿Por qué enseñar Probabilidad?La matemática sirve para modelar situaciones que se presentan en campos de la vida cotidiana a través de diferentes ciencias como la física, química, economía, biología, etc.; además juega un papel importante en el desarrollo tecnológico. De esta manera el saber matemático se puede considerar como un instrumento con el que es posible, a través de otras ciencias, reconocer y transformar la naturaleza y la sociedad.Como lo señala Kline: "Afortunadamente, las ciencias sociales y las biológicas han adquirido un método matemático, nuevo por completo, de obtener información sobre sus fenómenos respectivos: el método estadístico. (...) Sin embargo, con el uso de los métodos estadísticos, ha surgido también el problema de determinar la confiabilidad de los resultados. Este aspecto de la estadística se trata por medio de la teoría matemática de la probabilidad.'' (Kline, 1998, pág. 496).Con todos estos cambios, la sociedad se ve inevitablemente obligada a adaptar y reestructurar su sistema educativo, para cumplir con su compromiso de formar a los individuos que la componen. Debe considerar que una persona que vive en esta sociedad moderna debe tener una idea más clara de aquellos fenómenos de carácter aleatorio, ahora más que en el pasado, ya que se cuenta con más información acerca de cómo los cambios en su vida se pueden ver influenciados por ello.

CONTENIDOS: - Los sucesos en la exploración de situaciones de azar. - Aleatorio o determinista.

- El espacio muestral de sucesos: seguros, posibles e imposibles. - Los sucesos simples y compuestos. - La representación: diagrama árbol. - Azar y probabilidad. Frecuencias relativas de un suceso: no probable, poco probable, con alto grado de probabilidad o seguro. ¿Cuántas posibilidades hay?

OBJETIVOS: Que los alumnos reconozcan la diferencia entre  experimentos aleatorios y

deterministas Puedan reconocer y determinan el espacio muestral en diferentes experimentos

aleatorios propuestos. Promover la recopilación, análisis, interpretación y presentación de datos

propuestos en situaciones problemáticas. Puedan diferenciar distintos sucesos. Vinculen la probabilidad con actividades de la vida cotidiana como es jugar a los

dados u otros juegos. Analicen, interpreten y representen datos surgidos a partir de un juego. Que los alumnos se vean involucrados en situaciones que les permitan utilizar

distintas formas de resolver ejercicios donde aparece la combinatoria.

Page 2: Probabilidad

SECUENCIA DE ACTIVIDADES:Observación: Esta secuencia se presentará en el Aula CREA, algunas de ellas se realizarán con la guía de la docente y otras las realizarán los alumnos cuando se sientan motivados y lo crean conveniente.Algunas de estas actividades fueron seleccionadas del Portal Ceibal.

Espacio muestral

Lanzar dos monedas.

¿Cuáles serán los resultados posibles?

Extraer una bola de esta urna:

¿Cuáles serán los posibles resultados?

 

Lanzar dos dados y anotar la suma de los puntos obtenidos.

¿Cuáles son los resultados posibles?

¿Seguro, probable o imposible?:

1-  La probabilidad de que la moneda caiga con la cruz hacia arriba es ...  

Seguro

Probable

Imposible

Page 3: Probabilidad

2- La probabilidad de que mañana llueva es ...  

Seguro

Probable

Imposible

3-  La probabilidad de que Ana vuele es ...  

Seguro

Probable

Imposible

4-  La probabilidad de que salga un número menor que 7 al tirar el dado es ...  

Seguro

Probable

Imposible

Page 4: Probabilidad

Comisión para la cooperativa

Rosa, Perico, Nito y Lupe son los candidatos elegidos para integrar una comisión para la cooperativa de 6° año. Falta distribuir los cargos de Presidente, Secretario, Tesorero y Vocal.

¿De cuántas formas diferentes se puede hacer esta distribución?

¿Te animas a representarlo en diagrama árbol, utilizando Laberinto?

1) Lupe y Rosa juegan con dos dados.

Si la suma de puntos es 2, gana Lupe y si es 12 gana Rosa.

¿Quién tiene mayor ventaja? ¿Por qué?

 

2) Cambia la regla del juego: gana Rosa si saca 7 y gana Lupe si saca 10.

¿Ahora quién tiene mayor ventaja? ¿Por qué?

Ayúdate con el diagrama de árbol

Page 5: Probabilidad

En PAM:Se arma una secuencia de la siguiente manera: Seleccionar “Datos y eventos aleatorios”, luego elegir “probabilidad: elementos básicos”, allí buscar: “Términos claves”.Centro de Evaluaciones Armar una nueva serie Modo de práctica:Selecciono las tareas 1, 4, 5, 6, 7, 9, 11, 12 y 13 del NIVEL 1.

Estas “tareas” la realizarán en duplas, luego se procederá a la socialización y corrección grupal de cada una en diferentes instancias para permitir la reflexión y encontrar el por qué del error en caso de que exista.

Marina Romillo.