pro

7
PROYECTO:PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES Lo que se busca es la inmediata protección de los puntos críticos del cause que quedaron erosionadas por la fuerza de la corriente en 1998. Consolidar el cause del rio como paisaje urbano y área de esparcimiento natural. 1. TRATAMIENTO DE LA CUENCA: INFRAESTRUCTURA (MUROS ESTRUCTURALES) E IMPLANTACION FORESTAL 2. DESVIO DE LA CUENCA CON APLICACIÓN DE CANALIZACION + REPRESAS 3. RECREACION ACTIVA 4. RESERVA NATURAL (VIVERO Y ACTIVIDADES PRIMARIAS ECONOMICAS) 5. PLANTA DE TRATADO DE AGUA 6. INFRAESTRUCTURA VIAL (VEHICULAR, CICLOVIAS, PEATONAL Y PUENTES) El proyecto se encuentra ubicado en la quebrada San Ildelfonso – El Porvenir – Trujillo utilizando una extensión de cerca de 6 hás para sólo este proyecto. El terreno se ubica en una zona de riesgo y teniendo en cuenta este problema se genera

Upload: carlosmanuelaznaranbarrantes

Post on 21-Dec-2015

223 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Pro

TRANSCRIPT

Page 1: Pro

PROYECTO:PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Lo que se busca es la inmediata protección de los puntos críticos del cause que quedaron erosionadas por la fuerza de la corriente en 1998.Consolidar el cause del rio como paisaje urbano y área de esparcimiento natural.

1. TRATAMIENTO DE LA CUENCA: INFRAESTRUCTURA (MUROS ESTRUCTURALES) E IMPLANTACION FORESTAL

2. DESVIO DE LA CUENCA CON APLICACIÓN DE CANALIZACION + REPRESAS

3. RECREACION ACTIVA

4. RESERVA NATURAL (VIVERO Y ACTIVIDADES PRIMARIAS ECONOMICAS)

5. PLANTA DE TRATADO DE AGUA

6. INFRAESTRUCTURA VIAL (VEHICULAR, CICLOVIAS, PEATONAL Y PUENTES)

El proyecto se encuentra ubicado en la quebrada San Ildelfonso – El Porvenir – Trujillo utilizando una extensión de cerca de 6 hás para sólo este proyecto. El terreno se ubica en una zona de riesgo y teniendo en cuenta este problema se genera una cierta propuesta integral.

Page 2: Pro

El tratamiento de aguas residuales consiste en una serie de procesos físicos, químicos y biológicos que tienen como fin eliminar los contaminantes físicos, químicos y biológicos presentes en el agua efluente del uso humano.

PROYECTO:PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 3: Pro

PROYECTO:PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Consistencia y objetivos del proyecto.  El proyecto consiste en diseñar una planta de tratamiento de aguas residuales que se adapte a la zona y que el 

efluente cumpla con la normatividad ambiental vigente, para que sea aprovechable con fines de riego agrícola y para las propuestas en conjunto de la Implantación Forestal y la Reservas Naturales (Viveros, etc). Y esto ser haría con el fin de no alterar negativamente las condiciones actuales que presenta el receptor, ni la salud de los 

habitantes.

- Analizar alternativas viables con el propósito de identificar y evaluar técnica y económicamente las opciones más adecuadas de tratamiento para el agua cruda.

- Diseñar una planta y proponer la construcción de la misma.

Page 4: Pro

Justificación del proyecto.  - Ofrecerá una purificación del agua residual y minimizará los riesgos a la salud pública y la mitigación del impacto 

ambiental.

- Se cumplirá con la normatividad oficial vigente en materia sanitaria y se aprovechará esta agua tratada en actividades como riegos agrícolas, riego de áreas verdes, reservas naturales y usos industriales.

PROYECTO:PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 5: Pro

Integración Físico-espacial del proyecto a la propuesta urbana integral y su impacto en el escenario.  Apoyará mucho y se complementará con las otras propuestas integrales de las  Implantaciones Forestales y  las 

Reservas Naturales abasteciéndolas con agua para el regadío de éstas.Así mismo, ayudará a disminuir la tasa de salubridad y a contrarrestar el impacto ambiental de la zona.

PROYECTO:PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 6: Pro

Proyectos y acciones complementarias que ayuden asegurar el éxito del proyecto. 

2. Estrategia de posicionamiento en la distribución de la planta de tratamiento para un fácil  y seguro proceso de depuración y distribución del agua tratada hacia las zonas requeridas.

1. Utilización para una posible potabilización y uso del agua para ser repartida a la población y beneficiarla.

PROYECTO:PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES

Page 7: Pro

Factibilidad de ejecución real del proyecto.- Disponibilidad del terreno.El terreno que es propiedad de la Municipalidad Distrital de  la zona, es disponible. La extensión que demanda el proyecto es de cerca de 6 hás y la propuesta de construcción de una planta de tratamiento, es factible.-  Promotor y/o inversionistas o fuentes de financiamientos.La obra se ejecutará por una ley denominada “Ley de obras por impuesto” que consiste acelerar la ejecución de obras de infraestructura pública prioritarias en todo el país. La Ley permite a una empresa privada, en forma individual o en consorcio, financiar y ejecutar proyectos públicos elegidos por los Gobiernos Regionales, Gobiernos Locales y Universidades Públicas para luego, con cargo a su impuesto a la renta de 3era categoría, recuperar el monto total de la inversión. A su vez, los Gobiernos Regionales, Gobierno Locales y Universidades Públicas pagan el financiamiento SIN INTERESES a cuenta de sus recursos de canon, sobrecanon, regalías, rentas de aduana y participaciones, hasta diez años después de culminada la obra. La Municipalidad Distrital de El Porvenir en cofinanciamiento con el Programa Trabaja Perú se encargan de la gestión.- CronogramaEl proyecto de la construcción de la planta de tratamiento de aguas residuales se ejecutará en 3 años  aproximadamente.

PROYECTO:PLANTA DE TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES