pro piedade ste ji dos

Upload: mariela-carbajal

Post on 17-Feb-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Pro Piedade Ste Ji Dos

    1/7

    EL PROCESO DE ENGOMADO.

    DEFINICION: este proceso consiste en aplicar un bao de engomado a los hilos dela urdimbre con el fn de proporcionarles la resistencia necesaria que se requiere enel proceso de tejido.

    ENGOMADO.

    El engomado en el hilado, se procura paralelizar la fbras, mantenindolas unidaspor medio de la torsin, pero esta unin no se consigue al 100%, lo que ocasiona lapresencia de fbras otantes! adem"s, los hilos necesitan un equilibrio entre elgrosor # la tensin a la que ser"n sometidos en los procesos de tegedur$a, dichoequilibrio puede ser alcanzado por medio de torsiones, pero estas pueden llegar adisminuir la elasticidad # causar rompimientos al tejer! para mejorar doscondiciones de hilo se aplica la goma, la cual aumenta la resistencia # disminu#enlas fbras otantes del hilo, causando as$ una disminucin de la riccin hilo a hilo altejer # aumentando la efciencia del telar.

    PROPIEDADES.

    En general, el engomado proporciona a la urdimbre ciertas propiedadesrelacionadas con el esuerzo al que &a a ser sometido el hilo en los telares! dichaspropiedades son'

    (esistencia a la tensin.

    (esistencia a la abrasin.

    Elongacin.

    )le*in.

    RESISTENCIA A LA TENSIN

    +iga de fbras internas # segmentarlas para e&itar el desplazamiento entre hilos.na goma natural proporciona un -% m"s de resistencia con respecto a un hilo singoma, mientras que en una goma, mientras que una goma sinttica soloproporcionan un 1% m"s de resistencia.

    RESISTENCIA A LA OBRACION.

    +a abrasin es la riccin entre hilos # partes del telar u otros hilos! la uncin de lagoma es el de ligar las fbras e*ternas del hilo al n/cleo del mismo, disminu#endoas$ dicha riccin.

    La goma entonces debe se:resistente, el"stica, lo sufcientemente adhesi&a #consistente para cumplir con dicho papel.

    ELONGACION.

    Es el estiramiento del hilo hasta su punto de ruptura. En el engomado el hilosiempre pierde algo de su elongacin, pero esta perdida no puede ser ma#or del-% #a que ocasionar$a altas rupturas en los telares, pues no soportar$a lastensiones de estos.

  • 7/23/2019 Pro Piedade Ste Ji Dos

    2/7

    El estiraje esta directamente relacionado con la elongacin. +os estirajes sonproducidos por el atril, en las cajas de goma, en &arillas de despegue # en elplegado! de estos, el mas peligroso es el estiraje en las cajas de goma, pues enellas, las fbras se encuentras h/medas # en calor, por lo cual, ha# ma#oresposibilidades de perder propiedades.

    FLE!ION.

    El hilo debe tener capacidad de doblarse, sin quebrarse, lo cual tambin debesuceder con la goma para que no se pierda en los procesos de tegedur$a.

    no de los actores importantes es la humedad, tanto de telares como la de lamisma engomadota! tambin debe cuidarse la &iscosidad de la goma.

    CARACTER"STICAS F#NDAMENTALES DE LOS $ILOSENGOMADOS.

    RESISTENCIA:

    +a resistencia a la tensin de un hilo engomado debe ser como m$nimo el 1%superior a la del hilo sin engomar # con un m"*imo puede llegar a un 0%.

    PENETRACIN:

    +a penetracin debe ser controlada de modo equilibrado, si la penetracin ese*cesi&a resta al hilo e*ibilidad.

    FLE!IBILIDAD:

    Es la propiedad que imparte a o hilos la &entaja de poder soportar los esuerzos dee*in # tensin a que son sometidos en el telar.

    ELASTICIDAD:

    El hilo engomado debe permitir que este conser&e su elasticidad para poder que altensionarlo recupere su longitud original. lo mas importante del hilo engomado essu elongacin.

    L#BRICIDAD:

    +a lubricidad disminu#e la riccin por lo tanto la posibilidad de rotura disminu#e

    $IGROSCOPOCIDAD:

    apacidad del encolado de controlar la humedad de los hilos

    FILMOGINOSIS:

    Es la propiedad del engomado para ormar una pel$cula continua sobre el hilo, estarelacionada con la uidez permitiendo que la goma penetre r"pidamente

    FL#IDE%:

  • 7/23/2019 Pro Piedade Ste Ji Dos

    3/7

    El grado de penetracin del engomado dependiendo del grado de uidez de este, am"s uidez ma#or penetracin # en menos tiempo lo cual se debe controlar puesesto aecta el comportamiento del hilo.

    RESISTENCIA AL $ONGO:

    ropiedades ulgicidas para poderse mantener almacenadas telas o cilindros deurdimbre #a que los hongos destru#en las celulosas del algodn.

    PODER ANEL&CTRICO:

    Es la capacidad del apresto para disminuir la electricidad est"tica ormada por elrose de los hilos.

    RIGIDE%:

    El engomado siempre comunica a los hilos cierta rigidez los hilos deben mostrar unalongitud de rigidez de a 10 23, la rigidez permite tejer telas de ele&ada densidad

    COMPACTIBILIDAD:

    +os ingredientes utilizados deben ser compatibles de tal orma que la adicin deuno de ellos no cause precipitaciones.

    TIPOS DE GOMA.

    ALMIDOMES MODIFICADOS.

    4lgunos son de ma$z # de papa, necesitan para su aplicacin temperaturas

    uniormes ma#ores de 506 , si la temperatura no es uniorme se presentan&ariaciones en la penetracin # los arrastres de goma. oseen baja elasticidad perouna gran adhesi&idad, en especial el algodn. +a pel$cula que orma es rugosa porlo cual cae "cilmente con el rose # es necesario aplicar un sua&izarte. Es bastanteeconmico, su pureza es del 70%.

    ALMIDOMES MODIFICADOS '#IMICAMENTE.

    Ejemplo' enzate*, te*tiline, milsize. 8 "cidos poliacitricos 2.

    ALMIDONES COMP#NDS.

    4lgunos son 94, 94, almidones modifcados # sua&izantes. 3e caracterizan porsu alta resistencia # elasticidad. En especial el 94 tiene alta uerza # adherencia! lapel$cula que orma es lisa # e*ible! no se aecta la temperatura de impregnacin!es "cil de mezclar con otros productos # ocasiona una baja contaminacin. Estosalmidones poseen un uerza de 7:%.

    ALMIDONES POLIACRILATOS.

    3e presentan en soluciones acuosas # se caracterizan por su alta e*ibilidad.oseen una pureza del :0%.

    GOMAS: ar"biga, risoles.

    ALMIDONES ESTERISADOS: ;soluble< agua= ejemplo' ten

  • 7/23/2019 Pro Piedade Ste Ji Dos

    4/7

    L#BRICANTES T"PICOS

    ceras minerales ;parafnas= ceras &egetales ceras animales grasas animales grasas &egetales aceites minerales

    Quick Oilagente de aceitado/abrillantado para gomas

    aceites &egetales eras emulsifcadas >abones

    COSIDO ( )ISCOSIDAD DE GOMAS

    ?eneralmente en sistemas con&encionales, cuando un almidn empieza a

    debilitarse por la absorcin de agua se dilata, luego la solucin inicial se enturbia alaumentar los gr"nulos de almidn, al subir la temperatura de agua se tomatransparente # aumenta su &iscosidad hasta que fnalmente se tiene una pasta m"so menos espesa.

    +a &iscosidad es importante para el grado de penetracin de lo hilos, ujo detuber$as # bombas.

    ?eneralmente la goma es cosida en un recipiente ;olla= a presin en orma parcial,la cosin es terminada en la caja engomadora.

    4+?@A@B4+?@ACB

    B48+@B

    4+?@ACB

    @+DE3E(

    (48@B )DF(4@(4A4

    )DF. 3DBE

    4+?@A@B BDA4A

    4lmidn 100

    4lm.Ggoma 1-0

    .9.4 -0 0

    .2. -0 :

    ecGacr 10

    ?rasa H

    cera 1 -. -. -.

    9@+

    )DB4+100 100 100 100 100

    4guas

    galone

    s

  • 7/23/2019 Pro Piedade Ste Ji Dos

    5/7

    absorcin 1-

  • 7/23/2019 Pro Piedade Ste Ji Dos

    6/7

    Ae acuerdo con las ordenes escritas # con procedimientos preestablecidos queinclu#en controles de tiempo # temperatura proceden a preparar el apresto osolucin engomante.

    ?u$a los hilos de los cilindros a tra&s de los rodillos engomadotes de la maquina,procurando que se sumerjan en los ga&eteros de la solucin del apresto.

    Aistribu#e los hilos en las ranuras del peine # los asegura en el cilindro plegador desalida.

    (egula los controles de tensin de los hilos, &elocidad de operacin # cantidad demateria a procesar.

    Eect/a un conteo de &erifcacin del n/mero de hilos de urdimbre.

    one en uncionamientos las maquinas e inspecciona su correcta operacin.

    ontrola en orma peridica los ni&eles de apresto, las temperaturas de operacinde la maquina # la tensin apropiada de los hilos.

    orrige manualmente los ni&eles.

    (etira de la maquina de los cilindros engomados # coloca los nue&os cilindros dealimentacin.

    Eect/a la limpieza # mantenimiento diario requerido por la maquina.

    FACTORES SEC#NDARIOS

    si utilizamos sistemas directos necesitamos &arios cilindros para completarel numero de hilos del plegador del telas

    los comportamientos de las telas son debido a la cantidad de la goma.

    Estos &ar$an conorme a la preparacin que se le de a las fbras d los hilos paraaumentar la riccin fbra a fbra

    8 de esta orma producimos un hilo m"s resistente # uniorme con m"s lubricacin #menos aire dentro de este. El engomado no debe producir eectos negati&os ni eltelar ni en el acabado fnal de las telas.

    INGREDIENTES PARA EL ENGOMADO.

    Estos tienen como objeti&o dar las propiedades requeridas por los hilos, se trata/nicamente del sistema con&encional, en este proceso ha# dos ingredientes b"sicos

    adhesi&o o pegante

    un lubricante.

  • 7/23/2019 Pro Piedade Ste Ji Dos

    7/7