prÓlogo de la doctora odile...

34
Nuria es alegría y vitalidad en estado puro. Su sonrisa eterna es contagiosa y es difícil resistirse a ella. Tienes que sonreír sí o sí cuando estás a su lado. Conocí a Nuria cuando buscaba ideas de batidos verde para mi blog. Me cautivó la sencillez de sus platos. Platos fáciles de preparar, pero muy nutritivos y equilibrados. Pronto me uní a la filosofía que promueve Nuria, la filosofía SEN: Salud+Energía+Nu- trición. Es una alimentación que busca la promoción de la salud. Cuando comemos, tenemos que nutrirnos con micro y macronutirientes para mantener la salud y aportar al cuer- po el mayor número de fitoquímicos posible. Así protegemos a nuestras células del posible daño inducido por los radicales libres y otros tóxicos. Si nos alimentamos de forma correcta gozaremos de energía infinita para afrontar el día a día. PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernández 10 // PRÓLOGO DE LA DOCTORA ODILE FERNÁNDEZ

Upload: vukien

Post on 12-May-2018

215 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

Nuria es alegría y vitalidad en estado puro. Su sonrisa eterna es contagiosa y es difícil resistirse a ella. Tienes que sonreír sí o sí cuando estás a su lado.

Conocí a Nuria cuando buscaba ideas de batidos verde para mi blog. Me cautivó la sencillez de sus platos. Platos fáciles de preparar, pero muy nutritivos y equilibrados. Pronto me uní a la filosofía que promueve Nuria, la filosofía SEN: Salud+Energía+Nu-trición.

Es una alimentación que busca la promoción de la salud. Cuando comemos, tenemos que nutrirnos con micro y macronutirientes para mantener la salud y aportar al cuer-po el mayor número de fitoquímicos posible. Así protegemos a nuestras células del posible daño inducido por los radicales libres y otros tóxicos. Si nos alimentamos de forma correcta gozaremos de energía infinita para afrontar el día a día.

PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernández

10 // PRÓLOGO DE LA DOCTORA ODILE FERNÁNDEZ

Detox sen.indd 10 7/10/15 12:19

Page 2: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

¿Cuántas veces nos levantamos y nos arrastramos hasta la cafetera para buscar un poco energía? Para obtener esa vitalidad podemos elegir bebidas cargadas de azúcar, aditivos y cafeína, pero esto solo nos dará un impulso de energía corto y antinatural. En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar, Nuria nos propone tónicos estimulantes y deliciosos como batidos verdes o los licuados vegetales.

La alimentación que nos propone Nuria está en consonancia con la que propongo en mi blog para la prevención del cáncer, una alimentación rica en vegetales, fruta, se-millas, frutos secos, cereales integrales y legumbres… que estimulan nuestro sistema inmune y nuestras barreras naturales frente a la enfermedad.

Es una alimentación que nos ayuda a generar salud y a experimentar unos beneficios increíbles: perdemos peso, mejoramos nuestras digestiones, dormimos mejor, tene-mos más energía, aprendemos a detectar qué nos sienta bien y qué nos sienta mal, eliminamos los antojos y la necesidad de comer dulces, tenemos más claridad mental y no es más fácil enfocarnos en lo que nos hace disfrutar. Nuestra piel y nuestro pelo brillan y rebosan vitalidad. Anímicamente nos sentimos mejor, felices y radiantes, con buen humor y energía para llevar adelante nuestros proyectos.

Nuria nos enseña a cambiar nuestra forma de alimentarnos de manera paulatina y sencilla, para así eliminar antojos y desintoxicarnos de grasas y azúcares adictivos. Nos ayuda a perder peso de manera controlada y mantenida sin renunciar al sabor en nuestra mesa. Con este libro comprobarás que comer sano no es aburrido, que sabor y salud no están reñidos.

Creo que es un libro imprescindible para todo aquel que quiere empezar a comer sano desde YA y no sabe por dónde empezar. En él encontrarás las claves para hacer la transición hacia una alimentación saludable, energética y nutritiva.¡Bienvenido al club SEN!

Dra. Odile Fernández

PRÓLOGO DE LA DOCTORA ODILE FERNÁNDEZ // 11

Detox sen.indd 11 7/10/15 12:19

Page 3: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

12 // DECLARACIÓN DE INTENCIONES

DECLARACIÓN DE INTENCIONES

Cuando me propusieron escribir un libro so-bre alimentación detox, es decir, sobre cómo alimentarnos cuando queremos eliminar to-xinas de nuestro cuerpo para sentirnos lle-nos de energía, salud y vernos bellos por fuera, tuve muy claro qué quería trasmitir y qué información quería compartir contigo.

Como coach de salud, me he especializado en ofrecer claves nutricionales y de estilo de vida a mis clientes con el fin de que puedan introducir cambios de forma gradual en su alimentación y sus hábitos cotidianos para conseguir los objetivos de salud que desean. Para mí, ahora, el cliente eres tú, y quiero ofrecerte las herramientas necesarias para que, a través de este Detox SEN, puedas al-canzar tu peso ideal, recuperar la energía y la vitalidad, dejar de enfermar, eliminar los antojos y la ansiedad por comer, y puedas también aprender a alimentarte correcta-

Detox sen.indd 12 7/10/15 12:19

Page 4: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

DECLARACIÓN DE INTENCIONES // 13

Detox sen.indd 13 7/10/15 12:19

Page 5: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

14 // DECLARACIÓN DE INTENCIONES

mente para continuar en este camino que has decidido emprender hacia la salud, la belleza y el bienestar.

Para ello voy a explicarte primero los pilares básicos para estar sanos por dentro y bellos por fuera, cuáles son los alimentos y los hábitos que favorecen la salud y cuáles nos dañan, el qué y el por qué de los detox. Encontrarás también rutinas diarias paso a paso para ayudar a la eliminación de toxinas y mejorar tu estado de salud y aspecto físico, y, por supuesto, encontrarás un menú detox de siete días con recetas saludables, energéticas, nutritivas y deliciosas. ¡Y mucho más!

Mi visión sobre la alimentación es que no existe ni una dieta ni una talla únicas para todos, porque cada persona es diferente y tenemos unas necesidades distintas según nuestra constitución, condición interior, grupo sanguíneo, nuestros antepasados, el lu-gar donde vivimos, lo que hemos comido desde pequeños, cómo nos hemos cuidado hasta el momento, etcétera.

Como creo que un mismo alimento puede ser beneficioso para una persona pero per-judicial para otra, y, al mismo tiempo, todos tenemos la capacidad de saber qué nos está dañando o no, mi consejo principal es que aprendas a escuchar tu cuerpo, porque cuando lo hacemos nos convertimos en nuestros mejores médicos preventivos. Cuando vamos tomando conciencia de qué comemos y cómo nos sienta física y emocional-mente estamos dando pasos agigantados para recuperar nuestra salud. A menudo no somos capaces de escuchar las señales que nos envía nuestro cuerpo porque vivimos la alimentación como algo rígido.

Con frecuencia llegan clientes a mi consulta que me dicen que comen cinco veces al día porque han leído o escuchado que es lo mejor, pero que en realidad nunca tienen la sen-sación de hambre, comen «porque toca». ¿No suena contradictorio comer cinco veces al día o merendar sin que nuestro cuerpo nos lo pida sólo porque alguien ha dicho que es saludable? Así pues, te invito a que todo lo que leas en este libro en cuanto a recomenda-ciones de alimentación lo pongas en entredicho, que lo cuestiones y lo experimentes por ti mismo. Si te hablo de las diferencias entre un zumo y un batido verde quiero que no te quedes con la información, sino que compruebes por ti mismo cuál de los dos prefiere tu cuerpo. Tanta teoría y tanta información no pueden hacernos perder nuestra esencia ni dejarnos sordos y ciegos ante nuestro propio cuerpo, porque si lo hacemos tenemos muchos números para enfermar.

Detox sen.indd 14 7/10/15 12:19

Page 6: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

DECLARACIÓN DE INTENCIONES // 15

La teoría que contiene este libro está escrita desde la propia experiencia, pero también tras años de estudio, de lectura e investigación, y gracias, sobre todo, al amplio cono-cimiento adquirido durante mis estudios de Health Coach en el Institute for Integrative Nutrition de Nueva York, así como a la experiencia directa con mis clientes y los parti-cipantes de todos los programas detox on-line que he creado. Sin embargo, a pesar de todo lo aprendido y adquirido hasta el momento, también soy consciente de que nos que-da mucho por saber y descubrir sobre alimentación y enfermedades. Esto no ha hecho más que empezar y, probablemente, nunca lo sepamos todo, porque siempre aparecerán nuevos estudios científicos y porque la vida y la naturaleza están en constante evolución. ¡Qué mundo tan maravilloso y tan complejo! Por lo tanto, lo mejor es hacer lo que sabe-mos con seguridad que funciona y que, además, está en nuestras manos: desarrollar el poder y la capacidad de escuchar nuestros deseos y necesidades y saber qué es lo que mejor le sienta a nuestro cuerpo. Para poder llegar a este objetivo debemos dejar atrás la rigidez en la alimentación, aplicar la lógica y el sentido común, cuestionar positivamente toda la información que nos llega y dejarla fluir. Y también —y muy importante— tener en cuenta que antes de empezar a introducir en nuestra dieta maravillosos alimentos con propiedades medicinales o suplementos, lo primero y más beneficioso que podemos hacer es dejar de consumir aquello que nos daña, como veremos en estas páginas.

Este libro pretende ser un punto de partida, un punto de inflexión para que inicies un nuevo estilo de alimentación saludable, energética y nutritiva, y para que una vez terminado el Detox SEN no vuelvas a los hábitos alimenticios que te hicieron llegar al estado anterior a éste. Lo que más deseo con este libro es conseguir que te quedes con al menos una idea importante para mejorar tu salud, y que la lleves a cabo de forma natural, disfrutándola y haciéndotela tuya. Sea la que sea. La experiencia me ha demostrado que para poder ha-cer de éste o cualquier detox un punto de partida para una nueva alimentación saludable es preciso entender que la sanación física y la eliminación de toxinas no es sólo un destino, es un camino que debemos andar cada día y que no termina nunca, porque en realidad es un estilo de vida en el que priorizamos el amor y el respeto hacia nosotros mismos. Si nos queremos y respetamos no vamos a querer dañar nuestro cuerpo con toxinas ni falsos alimentos que perjudican seriamente la salud. Si leyendo el libro descubres que la raíz de tu alimentación actual, que te está dañando, es emocional, mental o espiritual, te invito a que trabajes para sanarlo, porque será entonces cuando realmente habrá empezado tu propia «revolución detox».

Es muy importante que para leer este libro te pongas lo que yo llamo las «gafas de la comprensión y la curiosidad», es decir, que dejes atrás los juicios y autojuicios que te hacen sentir culpable por no comer saludable, que seas comprensivo contigo mismo

Detox sen.indd 15 7/10/15 12:19

Page 7: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

16 // DECLARACIÓN DE INTENCIONES

y que tires a la papelera las creencias limitadoras que tienes sobre ti («Nunca voy a conseguir mi peso ideal», «No soy atractivo/a», «Cada vez que discuto con mi pareja me como un paquete de galletas», «Tengo ansiedad y lo manifiesto con la comida», etc.). No somos lo que somos, somos lo que comemos, lo que pensamos, lo que sen-timos, lo que creemos que somos, lo que nos rodea y lo que absorbemos de la vida, de modo que empieza a verbalizar, escribir y visualizar lo que quieres ser: «Sé que comiendo saludable conseguiré el peso ideal», «Soy una persona atractiva», «Cuando discuto con mi pareja me tranquilizo dando un buen paseo y luego lo soluciono ha-blando tranquilamente», «Estoy en paz conmigo mismo y con la comida», etcétera. Además, observa con curiosidad tu comportamiento con la comida, contigo mismo y con los demás, en lugar de juzgarte por ello. No somos ni buscamos ser perfectos, somos reales y por tanto las emociones nos pueden sobrepasar en algún momento, o el estrés nos puede sacudir, y cuando esto ocurre a veces nos cuesta mantener la perspectiva y evitar que afecte a nuestra forma de alimentarnos. No pasa nada. Vea-mos la situación con curiosidad.

¿Verdad que suena distinto si en lugar de decirnos algo como: «No tengo fuerza de vo-luntad y he comido galletas, la he vuelto a fastidiar, nunca cambiaré», nos decimos: «Qué curioso que aún sabiendo que las galletas no solucionarían el problema he terminado comiendo alguna, así que trabajaré para entender mejor mis antojos y aprenderé herra-mientas para afrontar mejor estas situaciones». Cuando empezamos a formular nues-tros pensamientos de una forma positiva nos sentimos mejor por dentro, y esto se nota por fuera. Emociones mal digeridas, pensamientos negativos, creencias limitadoras, blo-queos o miedos afectan a nuestra salud, a nuestros órganos y a nuestra sangre, de ma-nera que si no sanamos todo esto sufriremos de dolores de espalda, hígado inflamado, ansiedad, insomnio, cansancio crónico, desajustes hormonales, entre otras enfermeda-des y patologías. No debemos olvidar nunca que «Somos lo que comemos, lo que pensa-mos, lo que sentimos, lo que creemos que somos, lo que nos rodea y lo que absorbemos de la vida», así que centremos nuestra atención en comer de forma saludable, energética y nutritiva, en tener pensamientos positivos, vivir la vida desde la gratitud y el perdón, hacer visualizaciones y creer que lo que deseamos lo tenemos, alejarnos de personas y ambientes tóxicos, y estar en paz con nosotros mismos y lo que nos rodea. De esta manera viviremos felices y lo reflejaremos en nuestro estado de salud y nuestra belleza exterior. Vernos y sentirnos bien con nuestro aspecto físico pasa primero por estar sanos por dentro, no sólo físicamente, también en el ámbito emocional, espiritual y mental.

Otra cuestión muy importante que quiero recalcar es que este Detox SEN está indicado para personas que no sufren ninguna enfermedad grave que requiera un control mé-

Detox sen.indd 16 7/10/15 12:19

Page 8: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

DECLARACIÓN DE INTENCIONES // 17

dico, no porque considere que hacer una desintoxicación sea contraproducente, sino porque como he dicho anteriormente lo que es bueno para uno puede ser perjudicial para otro, y en casos de sufrir alguna enfermedad esto hay que tenerlo aún más en cuenta. Si éste es tu caso, mi consejo es que sigas el programa Detox SEN del libro con todas las rutinas diarias de salud y belleza, pero que sólo sigas el menú propuesto después de haberlo consultado con el profesional de salud holística que te esté tra-tando, para valorar si necesitas algún ajuste. Si estás embarazada o eres lactante no deberías llevar a cabo una desintoxicación intensa, porque las toxinas van al feto y se eliminan también a través de la leche materna. Y si tu intención con este Detox SEN es iniciar cambios importantes en la alimentación, lo mejor es que una vez finalizados los siete días de desintoxicación te pongas en manos de un profesional de salud holística e integral que ajuste la dieta a tus necesidades. Un programa o dieta detox genera-lizada como ésta, y cualquiera que podemos encontrar en un libro o por internet, es ideal para ti si aunque tus valores en una analítica son óptimos te sientes cansado, sin energía, sufres malas digestiones (gases, hinchazón, dolor estomacal, estreñimiento, diarreas), quieres perder unos quilos de manera saludable, tienes antojos y ansiedad por comer, quieres aprender nuevos hábitos de alimentación más saludables y, en definitiva, quieres volver a vivir la mejor versión de ti mismo o hacerlo por primera vez.

Me gustaría que leyeras la «Declaración de intenciones» más de una vez, y que a medi-da que vayas entrando en el libro recuerdes estas palabras iniciales o las vuelvas a leer, porque es la esencia para gozar y entender la base del Detox SEN.

Detox sen.indd 17 7/10/15 12:19

Page 9: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

18 // INTRODUCCIÓN: MI PROPIA HISTORIA DETOX

Detox sen.indd 18 7/10/15 12:19

Page 10: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

INTRODUCCIÓN: MI PROPIA HISTORIA DETOX // 19

Nací hace treinta y tres años en Vic, una ciudad cercana a Barcelona, fruto del amor entre dos personas con un paladar gastronómico total-mente distinto. Mi padre es un hombre al que le gusta la carne, los embutidos, los postres dulces y cualquier cosa nada beneficiosa para su diabetes, colesterol, azúcar y demás.Mi ma-dre, en cambio, es una adicta a la fruta, le gus-tan todas las verduras, podría comer cada día algún tipo de legumbre distinta y se come los frutos secos y las semillas a puñados. Como en casi todas las casas, mi madre era la persona que cocinaba, y ella lo hacía siempre pensando en lo que sería más adecuado para la buena salud de sus hijos. En casa nunca hemos co-mido en grandes cantidades, ni tampoco sal-sas, sofritos ni alimentos procesados. ¡No sa-bes la lucha que tenía con ella para poderme comer unos Donettes sin ser recriminada por

INTRODUCCIÓN: MI PROPIA HISTORIA DETOX

Detox sen.indd 19 7/10/15 12:19

Page 11: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

20 // INTRODUCCIÓN: MI PROPIA HISTORIA DETOX

ello! Las chucherías sólo estaban permitidas los domingos, como día excepcional. Así que crecí teniendo muy claro qué era lo que se podía comer y qué no. Fruta, verdura, legumbres, cereales, frutos secos, sopas, purés, tortillas y pescado o carne de buena calidad formaban parte de mi alimentación diaria, mientras que los Donettes y las chu-cherías eran algo conscientemente excepcional. Además, mi paladar prefería lo salado, y cuando me apetecía algo dulce lo saciaba de forma natural con fruta.

A los quince años, en medio de la rebelión y el caos propios de la edad, empecé a ma-nifestar verbalmente mi deseo de ser vegetariana. Desde pequeña me costaba comer pescado y carne, aunque mi madre conseguía que los tomara seleccionando muy bien su calidad. La carne a menudo la compraba en Andorra porque era de mucha cali-dad y yo la toleraba si estaba muy bien cortada en pedazos pequeños, y el pescado lo compraba fresco en Vic, normalmente cola de merluza. El intento de ser vegetariana siendo adolescente no dio buen resultado; no era el momento adecuado para mí, ya que estaba perdida en mi relación con la comida, conmigo misma y con mi entorno; sentía un rechazo absoluto a cualquier alimento, a mi feminidad y en general a la vida. Pero llegó un momento, cuando tenía aproximadamente diecinueve o veinte años, en el que quise empezar a salir del pozo en el que me encontraba. Fue entonces cuando empecé a responsabilizarme de mi propia cesta de la compra y a cocinar lo que me apetecía, de manera que de forma natural dejé de consumir carne y pescado, y empecé a seguir una alimentación vegetariana.

Desde ese momento hasta hace aproximadamente dos años estuve alimentándome a base de verduras, cremas, legumbres, arroz y otros cereales, hamburguesas y embuti-dos vegetales, tofu, tempeh, seitán, fruta, huevos ecológicos, yogures desnatados, pan integral ecológico y pasta. Aunque aparentemente si me comparaba con la gente de mi alrededor parecía que comía muy saludable, algo hacía mal, porque tenía muchos pro-blemas digestivos, ansiedad y ausencia de menstruación. Me medicaron mucho para calmar la ansiedad y los ataques de pánico, tomé pastillas anticonceptivas y estrógenos para «solucionar» los desajustes hormonales y, después de hacerme una endoscopía, empecé a medicarme durante muchos años con tres omeprazol y tres Motilium diarios según prescripción médica para digerir mejor. Pero a pesar de todo yo seguía sin tener la menstruación, sufría diariamente dolor, ardor y acidez estomacal que me dejaban deprimida y sin energía, y no conseguía dormir ni calmar la ansiedad aun tomando tres Orfidal diarios para dormir. Como el digestólogo me había dicho que no era celíaca pero que las vellosidades del duodeno y el intestino estaban lisas en lugar de formar plie-gues (ahora entiendo que las tenía atrofiadas), y que además tenía poco movimiento en el estómago para ayudar a digerir, dejé de comer lo que, de hecho, ya no comía, como

Detox sen.indd 20 7/10/15 12:19

Page 12: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

INTRODUCCIÓN: MI PROPIA HISTORIA DETOX // 21

salsas, chocolate, vinagre y café. Pero nadie me explicó que algunas combinaciones de alimentos podían ser la causa de mis malas digestiones, tampoco sabía que podía ser intolerante al gluten a pesar de no ser diagnosticada mediante la biopsia, o que con-sumir alimentos con gluten o lácteos podía afectar a mi salud hormonal. De modo que estuve medicándome durante años sin notar prácticamente ninguna mejoría.

Con veintiséis años padecí un virus muy agresivo que me dejó en los huesos, así que me puse en manos de un dietista para recuperar algunos quilos. Gracias a las dietas que me prescribió descubrí que mis digestiones mejoraban si dejaba de consumir ensalada por la noche y la cambiaba por verdura cocinada, y detecté que comer fruta de postre me sentaba fatal. Más adelante me di cuenta también de que digería mejor la comida si en lugar de tomar un primer plato de arroz y lentejas con verduras y un segundo plato de hamburguesa vegetal prefabricada, comía un primer plato de crema de verduras y un se-gundo de verdura con cereal o con legumbre. Fui experimentando con mi cuerpo. Ensayo y error. Probé varios desayunos. Las tostadas con rodajas de tomate no me sentaban bien, el pan con paté vegetal ecológico tampoco, los mueslis ecológicos erran horrorosamente costosos de digerir, y los frutos secos con el yogur también eran muy densos. Encontré un pan de molde ecológico de kamut que, combinado con una mermelada natural sin azúcar y en muy poca cantidad, sí me sentaba bien. Acompañaba esa tostada con dos kiwis, que me comía en primer lugar, y luego terminaba el desayuno con un yogur desnatado edulco-rado, alguna veces con alguna baya de goji y otras con unos trocitos (muy pocos) de nue-ces. Como en esos momentos lo que me importaba eran las calorías y no los nutrientes, y tampoco tenía la información nutricional que tengo ahora, tomé ese desayuno durante mucho tiempo. A media mañana no comía nada, luego almorzaba pronto, no merendaba nada y para las cenas —cada vez más tardías— casi siempre tomaba una crema de verdu-ras y algo de pan integral ecológico con embutido vegetal, por ejemplo.

Estaba convencida de que al ser vegetariana y consumir las calorías justas estaba comien-do saludable, por eso el primer día que llegué al curso de cocina natural y saludable de Montse Bradford me llevé un chasco increíble. Yo, orgullosa de mi alimentación vegetariana y aparentemente sana, manifesté en varias ocasiones lo que comía y resultó que todo lo ha-cía mal: los lácteos, aunque fueran desnatados, debían estar fuera de la dieta —y más aún si estaban edulcorados sintéticamente—. Comer kiwis a primera hora de la mañana tampo-co era recomendable, y menos aún si los comía junto con algún tipo de pan; tomar tostadas con mermelada no era un desayuno energético y natural; las hamburguesas y embutidos vegetales eran alimentos procesados y, por lo tanto, no tenía que comprarlos; el tofu y el tempeh naturales debían hervirse junto con alga kombu para poder ser consumidos; coci-nar las cremas de verduras con abundante agua y con la olla a presión era un «atentado» a

Detox sen.indd 21 7/10/15 12:19

Page 13: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

22 // INTRODUCCIÓN: MI PROPIA HISTORIA DETOX

la energía de la cocción y a la conservación de las vitaminas y minerales; las semillas tenían que estar o trituradas o tostadas; debía incorporar algas y fermentados a la dieta; en cada plato tenía que tener en cuenta que hubiera los cinco sabores y varias texturas y, por si fue-ra poco, no podía utilizar mi gran amigo: el microondas. Conocí entonces los desayunos de cereales llamados porridge, aprendí a cocinar energéticamente y a combinar los platos de forma completa nutricionalmente hablando. Mis digestiones de repente eran tan buenas que empecé a tener hambre entre horas, y me costaba saciarme. Quizá también influyó el hecho de que había cambiado de trabajo y que hacía bastante deporte, pero lo cierto es que adelgacé considerablemente mientras que al mismo tiempo tenía un hambre voraz.

En mis inicios hacía una alimentación conscientemente más saludable, energética y nutritiva, de forma paradójica empecé a tener antojos descontrolados por los dulces —ecológicos y saludables, eso sí—. Sufría hipoglucemias, no podía dejar de comer fru-tos secos y me volví una adicta al pan. No me reconocía y empecé a sentirme mal conmigo misma, era como si no tuviera fuerza de voluntad para controlar la ansiedad por la comida, no entendía qué me ocurría y me desesperaba porque tenía miedo de no poder detenerlo, a dejarme la salud en el camino y además me horrorizaba pensar que mi peso no dejaría nunca de aumentar. Mi terapeuta insistía en que era temporal y analizamos la situación desde muchos ámbitos, buscando los porqués de cada atracón, de cada sentimiento de infelicidad. Aun así, yo estaba convencida de que algo físico me ocurría, que la inestabilidad emocional se debía a lo que estaba comiendo. ¿Qué era primero, el huevo o la gallina?

Así pues, fui a visitarme a uno de los mejores doctores que había en Barcelona y que seguía la línea de trabajo con la que yo me sentía identificada. Fue así como llegué a la consulta del doctor Jorge Pérez Calvo. Seguí sus consejos y tomé todos los suplementos que me recomendó, pero aun así no conseguía levantar cabeza ya que varios motivos me impedían dormir más de tres horas diarias. Estaba exhausta, agotada, mi cuerpo había dicho basta. Fue la primera vez que sentí como si algo en mí me pidiera auxilio, una tregua después de tantos años de malos tratos físicos y emocionales. El doctor Pérez Calvo me había explicado que con mi historial alimenticio, los años rebeldes en los que experimenté y abusé de tóxicos, los posteriores ataques de ansiedad y de pánico y su correspondiente medicación, podría recuperar mi salud pero no al cien por cien. Es duro pensar que uno mismo se haya hecho tanto daño que ya no haya vuelta atrás. Muy duro.

Toqué fondo. No tuve más remedio que coger las fuerzas necesarias para tomar las riendas de mi vida y tirar para delante con acciones valientes enfocadas a mi renacer

Detox sen.indd 22 7/10/15 12:19

Page 14: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

INTRODUCCIÓN: MI PROPIA HISTORIA DETOX // 23

físico, mental, emocional y espiritual. Dejé el trabajo que con tanta ilusión había empe-zado cuatro meses atrás pensando ya en una nueva vida y, hecha polvo, me fui a Cuisine et Santé, un lugar de retiro macrobiótico situado al sur de Francia, acompañada de mi inseparable madre. Mi padre me regaló una estancia allí de diez días porque me veía muy mal. Él no lo sabe porque nunca se lo he dicho, pero es el mejor regalo que me ha hecho nunca, el que me salvó la vida, el que me ha permitido estar hoy aquí escribien-do este libro. Recuerdo como si fuera ayer el viaje desde Vic a Cuisine et Santé. Era un día gris, a ratos lluvioso, y estaba tan cansada, tan sumamente agotada, que creía que me dormiría al volante. Los ojos se me cerraban, mi cuerpo no respondía. Llegamos a Cuisine et Santé a la hora de comer, y todos las personas estaban haciendo cola para servirse la comida. Mi madre y yo nos colocamos en la cola y de repente oí la voz de alguien que me decía: «¿Te conozco de algo verdad?» ¡No me lo podía creer! Yo, que me sentía como un cadáver, como si me estuviera consumiendo, lo último que deseaba era que alguien viera mi tan poco saludable aspecto, y mucho menos que alguien me reconociera. Pero al rato de haber comido empecé a sentirme mejor, enseguida noté que aquella comida me sentaba muy bien.

El chico que me reconoció era un cliente del restaurante vegetariano en el que trabajaba hasta ese momento. Llevaba diez días allí. Nos hicimos amigos enseguida, y el primer día me explicó su experiencia durante esos días, cómo había llegado allí después de que una persona conocida se hubiera curado de un cáncer con aquella alimentación. Me explicó que él quería hacer la dieta número siete de la macrobiótica para solucionar un desajuste de salud que padecía. Esa dieta consistía en comer sólo arroz integral du-rante varios días con una frecuencia de horas siempre igual (cada hora, u hora y media, o dos…) y beber lo menos posible. Entonces decidí que yo también la haría, con la clara finalidad de volver a recuperar las menstruaciones, eliminar los antojos y dejar de te-ner hipoglucemias. Mi plan detox era comer lo que allí cocinábamos durante diez días y luego continuar diez días más con la dieta número siete de la macrobiótica. Inicié mi propio detox sin ni siquiera saber qué era un detox y mucho menos pensar en todos los beneficios que experimentaría. La alimentación macrobiótica de allí era a base de arroz integral, sopas remineralizantes, verdura muy yanguizada (cocinada con sal, muy poca agua y durante mucho tiempo) y, sobre todo, nada de gluten, pan, pasta, lácteos, alcohol, café, azúcar, alimentos procesados, prisas ni estrés.

Enseguida noté mis propios beneficios, sobre todo claridad mental, energía vital, buen humor y serenidad, pero también los de mi madre, que eran aún más visibles: le des-apareció el estreñimiento e iba tres veces al baño, su carácter se suavizó y dulcificó, dormía como un angelito, de repente tenía memoria para cosas del pasado que me

Detox sen.indd 23 7/10/15 12:19

Page 15: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

24 // INTRODUCCIÓN: MI PROPIA HISTORIA DETOX

dejaban asombrada, no se bloqueaba ante situaciones o conversaciones, e incluso veía mejor (y no era la única del lugar). ¡No me lo creía! Vernos tan bien física y emocio-nalmente nos dio más fuerzas a mi madre y a mí para hacer la dieta número siete, así que como estábamos deseosas de empezarla pensamos que lo mejor sería probarla primero estando allí. Desayunábamos crema de arroz y luego durante el resto del día íbamos comiendo bolitas de arroz con semillas de sésamo y con un poco de pasta umeboshi. Masticábamos las bolitas hasta que se convertían en líquido, y sólo enton-ces deglutíamos. Calculado en minutos podíamos tardar unos veinte en «procesar» y tragar la bolita. El ritmo que nos marcamos de frecuencia entre cada bolita de arroz fue de dos horas y media.

Cuando llegó el día de marcharnos y regresar a casa, donde seguiríamos con la die-ta número siete totalmente convencidas de lo que estábamos haciendo, nos sentía-mos con mucha motivación y una implicación máxima. El viaje de vuelta en coche fue totalmente opuesto al de la ida. Era un día caluroso, radiante, con mucho sol, lleno de energía y vitalidad. Sentíamos ganas de comernos el mundo, disfrutábamos de la música, el paisaje, la compañía y visualizábamos un presente y un futuro de felicidad plena. Me sentía radiante, bella, ligera, y que podía con todo y más. Las hipoglucemias habían desaparecido, y sólo faltaba esperar a recuperar la feminidad perdida quince años atrás.

Para poder seguir con mi plan detox avisé a todos mis amigos de que durante diez días iba a estar out, que no contaran conmigo para cenas ni fiestas ni nada que pudiera distraerme de mi objetivo. Dediqué esos diez días a mí, a estudiar plenamente, quería aprovechar que era como una esponja y que mi concentración y claridad mental estaban en auge. Además, dediqué muchas horas a construir mi primera página web, a escribir artículos y a pensar cómo quería que fuera mi trabajo como coach de salud. No podía parar de crear, de imaginar, de soñar, de construir, de vivir. Concluyeron los diez días de monodieta de cereal integral y ¡regresó la menstruación! Me sentía tan bien, como nunca en mi vida, que continué llevando unos días más una alimentación como la de Cuisine et Santé. A partir de entonces reduje el gluten, dije un no rotundo al azúcar, dejé de comprar productos lácteos, continué masticando más los alimentos y, sobre todo, empecé a simplificar las comidas. Entendí que comer saludable, energético y nutritivo era mucho más fácil de lo que parecía, y que cuantas menos mezclas hay en un mismo plato más fácil es digerirlo. Empecé a entender que alimentarme de forma saludable era tan fácil como comer alimentos naturales, sin procesar, sin azúcar ni grasas trans, de estación y proximidad; así como cocinar platos sencillos y comer siempre escuchan-do las necesidades de mi cuerpo, y hacerlo en cantidades moderadas, sin abusar nunca

Detox sen.indd 24 7/10/15 12:19

Page 16: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

INTRODUCCIÓN: MI PROPIA HISTORIA DETOX // 25

de nada. Si hacía esto tenía asegurada mi salud, y resultó ser tan buena base que me sirvió para liberarme de etiquetas y entender que el punto en común de cualquier tipo de dieta —macrobiótica, vegana, vegetariana, paleolítica, crudivegana, etc.— es dejar de comer aquello que nos daña, incrementar el consumo de verduras y, sobre todo, querer-se a uno mismo y respetar las necesidades reales del cuerpo en cada momento.

Creo tanto en los detox como punto de partida para iniciar una nueva vida más salu-dable, energética y nutritiva, que una parte de mi trabajo está totalmente enfocada en organizar programas detox en grupo on-line, para ayudar a cuanta más gente mejor a empezar a vivir la mejor versión de sí mismos. Y los hago en grupo, en comunidad, porque sé que es la clave del éxito. Vivimos en una sociedad individualizada, donde además parece que solos tenemos que poder con todo, tragando con sentimientos que nos dañan y con miedos a volar no expresados. Los detox son unos retiros espi-rituales, físicos y emocionales que hacemos cada uno en nuestra casa pero con una familia virtual tan bonita y cercana que no nos sentimos solos, quizá incluso nos sen-timos más acompañados que nunca. Recuerdo el primero que hice así, en comunidad on-line. Fue un detox de sólo tres días, después de Navidades, y sentirme como guía pero a la vez enriquecerme de todas las aportaciones de los participantes fue una experiencia tan bonita y gratificante para mí y para ellos que tuve claro que estaba haciendo algo importante para muchas personas. Recibí muchos correos electrónicos dándome las gracias por lo aprendido, fui testigo de muchas historias de superación, entendí mejor aún la relación tan fuerte que existe entre alimentación y emociones, los apegos a los alimentos, la ansiedad por la comida y cómo liberarse de ella, y cómo la mejor manera de cambiar el estilo de vida y la alimentación siempre tiene que ir de la mano de un trabajo de coaching para que se haga de forma divertida, placentera y, sobre todo, para siempre.

Tu coach nutricional,

Núria

Detox sen.indd 25 7/10/15 12:19

Page 17: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

PARTE 1SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

Detox sen.indd 26 7/10/15 12:19

Page 18: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

Detox sen.indd 27 7/10/15 12:19

Page 19: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

Detox sen.indd 28 7/10/15 12:19

Page 20: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD // 29

LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD

” Lo primero que tendremos en cuenta a la hora de empezar este Detox SEN es que lo hace-mos sobre todo para recuperar

nuestro estado de salud óptimo, vernos bellos y radiantes por fuera, sentirnos felices y vivir la mejor versión de noso-tros mismos.

Prácticamente todos nosotros nacemos con buena salud y, sobre todo, con la ca-pacidad de sanarnos a nosotros mismos. Nuestro cuerpo es infinitamente agrade-cido y hábil para soportar y hacer frente a los daños que le causamos a medida que nos vamos haciendo mayores, pero llega un momento en el que nos envía seña-les para decirnos que está saturado, blo-

CAPÍTULO 1

Detox sen.indd 29 7/10/15 12:19

Page 21: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

30 // LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

queado, que ya no puede más, que está demasiado intoxicado. Debemos escuchar estas señales y hacer un Detox SEN para recuperar la salud perdida e iniciar un nuevo estilo de vida y alimentación que nos lleve a alcanzarla por completo y mantenerla para siempre.

El cuerpo realiza la tarea de desintoxicación de una manera normal eliminando impu-rezas a través del hígado, el sistema linfático, los intestinos, los riñones, los pulmones, la sangre y la piel. Pero con los malos hábitos de alimentación, la polución, el estrés, la falta de sueño reparador, el tabaco, el alcohol, los pesticidas, las cenas tardías y abun-dantes, el azúcar, los conservantes y colorantes, las grasas trans y el consumo de ali-mentos procesados muy refinados, sobrecargamos los órganos de desintoxicación e impedimos que realicen su función. Durante el Detox SEN eliminaremos todas estas fuentes de toxicidad que no nos dejan estar sanos por dentro y bellos por fuera, tenien-do en cuenta los pilares básicos para gozar de una buena salud.

TENER EN CUENTA LA RELACIÓN ACIDEZ-ALCALINIDAD

Probablemente hayas oído hablar en los últimos tiempos de la dieta alcalina, o quizá te hayas leído el libro La milagrosa dieta del pH, del doctor Robert Young. Aunque parezca una nueva dieta de moda, lo cierto es que tener en cuenta el principio ácido-alcalino, tanto en el cuerpo como en la alimentación, es básico para gozar de buena salud y vivir la mejor versión de nosotros mismos, ya que nos ayuda a generar el mínimo de residuo tóxico en nuestro organismo y retrasa el proceso de envejecimiento. Seguir una dieta con alimentos muy alcalinizantes preserva nuestros órganos, y esto se nota por dentro y por fuera.

Cuando hablamos de pH nos referimos al «potencial de hidrógeno», que refleja la con-centración de iones de hidrógeno en una solución dada. La escala acidez-alcalinidad del pH abarca desde 0,0 (lo más ácido) hasta 14,0 (lo más alcalino), siendo 7 lo neutro. El pH de la sangre tendría que estar siempre ligeramente alcalino, entre 7,35-7,45 o ligera-mente superior a 7. Cada una de las partes de nuestro cuerpo necesita un pH distinto dependiendo de su funcionalidad; por ejemplo, el estómago necesita un entorno ácido (1,2-3,2), mientras que la bilis lo necesita alcalino (7,5-8,8). El promedio entre unas par-tes y otras es aproximadamente un pH 7,365, es decir, necesitamos un cuerpo alcalino.

Todos los alimentos que ingerimos se clasifican en esta escala de acidez-alcalinidad en función del residuo que dejan en nuestro torrente sanguíneo una vez descompuestos.

Detox sen.indd 30 7/10/15 12:19

Page 22: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD // 31

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

El alimento será más o menos ácido o alcalino en función de los minerales que contie-ne. En circunstancias normales, si seguimos una dieta con alimentos que nos generen residuo alcalino no tendremos problemas para mantener el pH de la sangre alrededor de 7,365. Lo que sucede es que con el consumo de alcohol, carne, queso, refrescos, zumos de fruta y chocolate, por ejemplo, tenemos un exceso de residuo ácido y el pH se acidifi ca. Un cuerpo ácido no absorbe las vitaminas, los minerales y otros nutrientes, le falta oxígeno y reduce su capacidad de reparar las células. Si nuestro cuerpo se ve comprometido y sobrecargado por residuo tóxico, en su intento de acalinizarse empieza a robar y utilizar minerales alcalinos (calcio, magnesio, potasio) de los huesos, dientes, tejidos y órganos para compensarlo, y como consecuencia podemos sufrir problemas óseos y tener defi ciencia de magnesio (mineral que ayuda al proceso de desintoxica-ción) y de potasio. Las enfermedades, la infl amación, la degeneración de tejidos, la hinchazón, la retención de líquidos, la rigidez muscular e incluso la muerte prematura surgen de un cuerpo ácido. Además, un cuerpo ácido tiene más difi cultades para eli-minar grasa porque los órganos encargados de la desintoxicación, como por ejemplo el hígado, los riñones y los pulmones, se ven sobrecargados de trabajo, se saturan, y no son capaces de eliminar todos los desechos que van acumulando, y estas sustancias de desecho tóxicas que no se pueden eliminar terminan almacenándose en los tejidos grasos de todo el cuerpo. En cambio, si nuestro cuerpo está alcalino hace correcta-mente sus funciones de desintoxicación, está más oxigenado, no almacenamos grasa, estamos más fuertes para prevenir enfermedades o curarnos de ellas, y fomentamos la longevidad y el antienvejecimiento.

La razón principal por la cual durante el Detox SEN eliminamos por completo los ali-mentos que nos generan un residuo altamente acidifi cante y fomentamos aquellos que dejan residuo alcalino es la de alcanzar un pH del cuerpo de 7,365 o ligeramente supe-rior a 7. Cuando conseguimos esto gozamos de buena salud y tenemos energía, buen humor, nos alejamos de las enfermedades y físicamente vivimos la mejor versión de nosotros mismos con una belleza natural radiante. Recuperar un estado más alcalino gracias a un Detox SEN te permite:

Potenciar tu estado de salud Aumentar tu nivel de energía y vitalidad Incrementar la calidad de la nutrición celular Encontrar tu peso ideal y mantenerlo Fortalecer tu sistema inmunológico Prevenir enfermedades

Detox sen.indd 31 7/10/15 12:19

Page 23: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

32 // LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

Durante un Detox SEN, al eliminar los alimentos que generan un residuo muy ácido y fomentar los alcalinizantes ayudamos a acelerar el proceso de desintoxicación, que consiste básicamente en eliminar toxinas del torrente sanguíneo mediante el hígado, el sistema linfático, los intestinos, los riñones, los pulmones y la piel.

Si quieres saber más información sobre la acidez y la alcalinidad y tener a mano una clasificación de los alimentos en esta escala, te recomiendo el libro Ácido-alcalino. Guía de alimentos. Referencia rápida de alimentos y sus efectos sobre el pH. Pero de verdad que no hace falta que nos aprendamos la tabla de alimentos alcalinizantes y acidificantes porque, además, podemos encontrarnos con muchas distintas, tan solo conviene tener en cuenta que hay alimentos que nos ayudan a mantener el pH del cuerpo en niveles óptimos, como son las verduras de hoja verde, las verduras, los ger-minados, la hierba (de cebada, avena, alfalfa, trigo), los limones, la rúcula, el rábano, el apio, el repollo, el aguacate y el agua de calidad. Y por otro lado, hay alimentos que debemos desterrar de nuestra dieta, como son los enemigos de la belleza que veremos más adelante: el exceso de proteína animal y/o no ecológica, los productos procesados y refinados, las harinas refinadas, el azúcar y los edulcorantes artificiales, el alcohol, los lácteos o la cafeína.

SEGUIR LA REGLA DEL 80-20

Esta regla tiene tres aplicaciones y significados distintos. Te cuento...

Por un lado, 80-20 no significa que se trata de beber y comer cien por cien alca-lino, sino de tomar alimentos alcalinos en un 80% y alimentos más acidifican-tes en un 20%. Nuestro cuerpo requiere esta proporción de alcalinidad-acidez para funcionar correctamente, ya que hay algunos órganos que necesitan un entorno alcalino y otros que lo necesitan ácido, como el estómago, por ejem-plo. Además, hay alimentos moderadamente acidificantes que sí pueden estar incluidos en un plan detox por su poder depurador o desintoxicante, mientras que a la vez nos ayudan a mantener el equilibro alcalino-ácido, que debe ser 80-20. Hay alimentos que generan un residuo ácido en la orina, como el zumo de arándanos, y precisamente su efecto ácido ayuda a combatir ciertas infec-ciones urinarias que se desarrollan en un pH más alcalino.

Por otro lado, 80-20 será el equilibrio que buscaremos en los platos y en los zumos y batidos verdes SEN. Es decir, en los zumos y batidos verdes

1

2

Detox sen.indd 32 7/10/15 12:19

Page 24: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD // 33

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

pondremos un 80% de verduras para aportar el residuo alcalino y un 20% de fruta que es lo que nos aporta un residuo más ácido, ya que la fruta contiene azúcar. Y en los platos, por ejemplo, si vamos a comer una vez terminado el detox un plato con carne ecológica, ésta ocupará el 20% y el 80% restante serán verduras, sobre todo de hoja verde, que son las más alcalinas. Pero no hace falta obsesionarse con esto ni estar calculando tantos por ciento cada día, porque la idea es que en general trates de consumir a diario alimentos muy alcalinizantes (pepino, perejil, limón, col/repollo, agua de calidad, ger-minados, brotes, hierba de trigo y verdura de hoja verde), que el resto sea un 20% aproximadamente, y que trates de eliminar de la dieta alimentos altamente acidificantes (alcohol, café, refrescos y bebidas azucaradas, pro-ductos lácteos, endulzantes y edulcorantes, levadura, proteínas de origen animal en exceso y/o no ecológicas).

Y ya por último, la regla del 80-20 es útil sobre todo para aquellos días en los que decides hacer excepciones en tu alimentación habitual saludable, ener-gética y nutritiva. Si tu pH está alcalino porque en tu día a día sigues una ali-mentación de tipo alcalinizante priorizando el consumo de verduras de hoja, crucíferas y germinados, tu cuerpo será capaz de eliminar correctamente los desechos tóxicos de este día puntual, que puede llegar a ser el 20% del total de tu alimentación.

TENER UN HÍGADO SANO

El hígado es la glándula más grande del cuerpo, con un peso de casi un quilo y medio, y el órgano más complejo y activo de todos. Está ubicado en el lado superior derecho del abdomen y se extiende por casi todo el ancho del cuerpo. La naturaleza nos da este maravilloso órgano de desintoxicación ya incorporado como parte del sistema gastrointestinal para que procese los nutrientes ingeridos, los convierta, distribuya y suministre a todo el cuerpo a través de la sangre. En otras palabras, el hígado es responsable de decidir lo que es bienvenido a nuestro organismo y lo que no lo es.

Según la medicina tradicional china, el hígado es un órgano que interviene de manera decisiva en la salud emocional, mental y espiritual, ya que está conectado a la parte del alma, más etérea, que nos conecta con nuestra parte más profunda, más espiri-tual. De ahí que podemos deducir la estrecha relación entre hígado y conciencia.

3

Detox sen.indd 33 7/10/15 12:19

Page 25: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

34 // LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

Cuando el hígado se sobrecarga y lo ensuciamos con malos hábitos alimenticios, es-trés o una mala gestión de las emociones, podemos padecer alguno o varios de estos síntomas:

Fuertes dolores en la espalda y en los hombros

Dureza en las articulaciones

y los músculos

Colesterol alto

Heces de color arcilla

Extremidades frías

Osteoporosis

Problemas dentales o de encías

Adormecimiento o parálisis de las piernas

Enfermedades del Alzéimer

Impotencia / Problemas sexuales

Manchas oscuras en la piel, sobretodo en la

cara y la parte anterior de las manos

Cansancio y fatiga

Desequilibrios

Desajustes hormonales

Ojos y piel amarillos

Color oscuro debajo de los ojos

Ojeras / Ojos hinchados

Problemas de visión

Enfermedades renales

Cuello rígido

Cabello graso o perdida del cabello

Pesadillas

Cirrosis hepática

Una personalidad irritable o “biliosa”

Trastornos cerebrales

Hemorroides

Mareos y episodios de lipotimias (desmayos)

Gota

Exceso de peso o debilitación

Obesidad

Trastornos digestivos

Escoliosis

El hígado, conocido también como el laboratorio del cuerpo humano, se encarga de realizar más de quinientas funciones, como producir bilis para eliminar los desechos, descomponer las grasas y facilitar la digestión de los alimentos, procesar la hemoglobina para almacenar hierro, depurar la sangre de sustancias tóxicas, regular la coagulación de la sangre, conver-tir la glucosa en glucógeno para ser empleado como fuente de energía y regular los niveles en la sangre de aminoácidos, encargados de producir proteínas.

Detox sen.indd 34 7/10/15 12:19

Page 26: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD // 35

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

Durante nuestro período de descanso nocturno (sobre todo de 22.00 a 2.00) el híga-do aprovecha que no está recibiendo alimento para llevar a cabo las funciones de desintoxicación y desecho, porque es un momento en el que se puede concentrar en reparar, filtrar y eliminar. Una cena abundante y tardía bloquea el hígado, porque no dejamos que haga su proceso natural de desintoxicación, lo sobrecargamos de trabajo, no puede purificar, deja de proporcionar nutrientes y, en consecuencia, va generando residuo tóxico en nuestro organismo. Así pues, es importante tener un hígado limpio, desintoxicado y desbloqueado para gozar de buena salud, estar sanos por dentro y bellos por fuera.

Existen dos maneras de limpiar el hígado, la primera es con una dieta detox como la planteada en este libro, que incluye un plan alimenticio que apoya la desintoxica-ción y depuración del hígado, pero que no está enfocada en liberar las vías biliares de cálculos. La segunda manera está pensada para personas que necesitan elimi-nar los cálculos acumulados en las vías biliares, es decir, vesícula biliar e hígado, con una limpieza hepática basada en la medicina ayurvédica. Para hacer este tipo de limpieza te recomiendo leer el libro de Andreas Moritz Limpieza hepática y de la vesícula.

Para tener una buena salud del hígado es importante seguir algunas recomendaciones:

Seguir una dieta basada en plantas. La mayoría de los nutrientes que ne-cesita nuestro hígado para funcionar correctamente nos los dan las plan-tas, sobre todo las verduras de hoja verde o crucíferas. Hacer un Detox SEN o seguir un tipo de alimentación saludable, energética y nutritiva nos asegura una buena calidad de la sangre y, por tanto, también una buena calidad de nuestros órganos, entre ellos, el hígado.

Consumir alimentos ecológicos. Los alimentos de agricultura convencio-nal han crecido en un suelo desprovisto de minerales y nutrientes, lleno de insecticidas, herbicidas, fungicidas y gases tóxicos, y los animales han sido alimentados con antibióticos y hormonas. Todas estas toxinas van a los ani-males, a la carne, de allí a nuestro plato y del plato a nuestro hígado.

Eliminar los lácteos. Contienen altos niveles de antibióticos, esteroides y hormonas de crecimiento artificiales, que van a parar directamente a las vacas, a su leche, a nuestra boca y finalmente a nuestro hígado.

Detox sen.indd 35 7/10/15 12:19

Page 27: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

36 // LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

Eliminar los productos refinados y procesados. Lo mejor y más fácil de hacer es dejar de comprar alimentos que estén envasados en latas, cajas o que se compren en máquinas expendedoras. Estos alimentos no tienen vida, se calientan en el microondas y en lugar de nutrientes contienen gran cantidad de preservadores, colorantes, conservantes, sal refinada, grasas y azúcares refinados, que lo único que nos aporta-rán será toxicidad, bloqueo del hígado y acumulación de grasa; en rea-lidad, son «alimentos» antinutrientes, es decir, nos roban nutrientes y nos desmineralizan.

Cenar pronto y poquito. Una cena tardía y abundante implica tener un hígado bloqueado, intoxicarnos y acumular grasa.

Incluir alimentos frescos y vivos. Si queremos desintoxicar y depurar de-bemos aumentar el consumo de alimentos crudos, germinados, macera-dos, deshidratados, y verduras fermentadas o pickles (encurtidos).

Tomar vitamina C. Esta vitamina es un potente desintoxicante para el hí-gado y reduce el impacto de los fármacos y de los químicos en el organis-mo. También ayuda al hígado a regular los niveles de colesterol y mejora el sistema inmune. El limón, por ejemplo, es altamente alcalino y contiene vitamina C.

Evitar el consumo de alcohol. El alcohol deshidrata y causa estrés al híga-do. Es un gran enemigo de la salud y la belleza por ser altamente acidifi-cante y de energía extremadamente yin. Deja su consumo para ocasiones esporádicas y acompáñalo siempre de mucha agua para rehidratarte.

Movilizar toxinas con ejercicio físico. Sudar y activar el sistema lin-fático son dos de las maneras más efectivas que tenemos a nuestro alcance para eliminar toxinas.

Tomar infusiones depurativas de diente de león, achicoria, cardo mariano, boldo o extracto de alcachofa, por ejemplo.

Tomar suplementos que ayuden a la desintoxicación del hígado, como el magnesio o los comprimidos ya preparados con plantas depurativas.

Aplicar enemas de café o hidroterapia de colon. Es una manera muy efec-tiva de limpiarnos desde dentro y eliminar toxinas y residuos acumulados.

Detox sen.indd 36 7/10/15 12:19

Page 28: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD // 37

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

Así pues, para resumir qué debemos hacer para mantener el hígado limpio y desin-toxicado podríamos decir que hay que ir por partes. En primer lugar llevar a cabo un Detox SEN, porque nos centramos en dar al hígado todos los nutrientes que necesita para una puesta a punto y así movilizar y limpiar todas las toxinas almacenadas que están haciendo que acumulemos grasa, estemos cansados, hinchados, etcétera. Luego hay que seguir con una alimentación «limpia y real» donde se priorice el consumo de verduras (ecológicas, de proximidad y de temporada), se deje de tomar alimentos pro-cesados y altamente acidificantes, se eviten los productos químicos, se haga ejercicio físico para movilizar las toxinas, se distinga entre hambre real y emocional y, en caso de aparecer algún antojo o ganas de comer alimentos procesados, se pongan en práctica las alternativas saludables a ellos. También hay que descansar, reducir las fuentes de estrés y vivir relajado, y por último, mantener todo lo aprendido y llevar un estilo de vida y una alimentación saludables de forma regular en línea con nuestras necesidades físicas, mentales y emocionales.

HACER BUENAS DIGESTIONES Y COMBINAR BIEN LOS ALIMENTOS

La digestión tiene diversas etapas, empezando por la masticación y terminando por la eliminación.

La masticación es la primera etapa de la digestión. La digestión empieza en la boca. El estómago no tiene dientes, así que se lo tenemos que poner fácil. En el momento que masticamos, las enzimas digestivas presentes en la saliva comienzan a descomponer los alimentos, preparando ya el proceso de absorción de nutrientes que tendrá lugar

más tarde. La saliva tiene un componente alcalino llamado ptialina que nos ayuda a alcalinizar nuestro alimento. Y hay otra enzima llamada lisozima o mu-ramidasa, que actúa como una barrera frente a las infecciones eliminando gran cantidad de bacterias. Es en esta etapa de la digestión cuando el alimento se convierte en azúcar. Con una buena masticación alcanzamos la máxima absorción de todas la vita-minas y minerales del alimento; de esta manera no necesitamos comer tanta cantidad. Además, si mas-ticamos a conciencia y estamos más conectados con

el acto de comer estaremos alineados con nuestras emociones, de tal manera que segregaremos correctamente las enzimas digestivas y evitaremos los gases, las hin-chazones y otras molestias gastrointestinales.

GANDHI DECÍA: «BEBED VUESTRO ALIMENTO Y MASTICAD VUESTRA BEBIDA».

Detox sen.indd 37 7/10/15 12:19

Page 29: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

38 // LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

Para tomar el hábito de masticar correctamente puedes empezar por contar las veces que masticas cada bocado, tratando de que sean entre treinta y cincuenta como míni-mo. Algunos japoneses o macrobióticos llegan a masticar hasta ciento ochenta veces. Si te animas a intentar masticar lo máximo que puedas, es decir, hasta que el alimento se haya convertido en líquido, podrás experimentar la gran diferencia que hay entre hacerlo y lo que hacías anteriormente. ¡Es increíble!

Sugerencias para masticar bien

Lávate las manos. Báñate o lávate la cara para facilitar la relajación. Apaga la televisión, la radio y el teléfono. No leas. Encuentra un lugar silencioso para comer. Enciende una vela o pon música suave. Estírate y respira. Alinea tu postura y respira. Coloca un bocado pequeño en tu boca. Intenta dejar tus cubiertos sobre la mesa entre cada bocado

para que puedas concentrarte sólo en masticar. Comienza a masticar y a respirar profundamente. Concéntrate en lo que estás haciendo. Mira tu comida o algo atractivo, o cierra tus ojos parcial o totalmente. Si estas bajo presión mientras comes, haz algunas respiraciones profundas,

mastica y trata de relajarte. Cuando hayas terminado, da gracias y permanece sentado unos minutos. Da una caminata ligera.

La digestión es la segunda etapa del proceso digestivo. El estómago, que es el ór-gano principal de la digestión y la parte más grande del aparato digestivo, tiene dos aberturas: una por donde entran los alimentos y que comunica, por lo tanto, con el esófago, y otra de salida que conduce los alimentos ya digeridos a los intestinos. Cuando el estómago recibe los alimentos aumenta y disminuye de tamaño según la cantidad de éstos, gracias a unas capas que se contraen con la fi nalidad de ama-sarlos bien. En el estómago hay glándulas que segregan los jugos gástricos, unos líquidos que nos ayudan a digerir los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas de los alimentos.

Detox sen.indd 38 7/10/15 12:19

Page 30: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD // 39

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

Para hacer más fácil esta etapa de la digestión y favorecer la etapa siguiente (la ab-sorción) deberíamos saber que hay alimentos que son incompatibles unos con otros. Según la teoría de la combinación de los alimentos, los diferentes grupos a los que pertenecen requieren tiempos distintos y diferentes tipos de enzimas en el estóma-go y en los intestinos para poder ser digeridos. Un medio alcalino o ácido activará unas enzimas u otras. Cuando comemos alimentos que necesitan distintas enzimas digestivas para descomponerse, se crea un ambiente neutro que lo único que hace es inhibir y retrasar el proceso digestivo. Eso puede originar fermentación de azúcares y putrefacción de proteínas en el estómago, y provocar gases, inflamación, otros sín-tomas de indigestión y a la larga dar pie a una proliferación de bacterias y levaduras. El doctor Wayne Pickering1, muy conocido por su teoría sobre la combinación de ali-mentos, asegura que su incorrecta combinación es una de las principales causas de la aparición de gases, flatulencias, acidez e irritación de estómago.

Existen tres categorías principales de alimentos: proteínas, carbohidratos y grasas. Las proteínas comienzan su digestión química (la mecánica son la masticación y la combinación) en el estómago. Los carbohidratos se dividen en dos categorías: frutas

y almidones. Mientras que las frutas transi-tan por nuestro sistema digestivo con facili-dad, los almidones requieren tres niveles de descomposición, empezando en la boca (en la masticación). Por esta razón es crucial mas-ticar cuidadosamente los alimentos con almi-dón. De acuerdo con las reglas de combina-ción de alimentos del doctor Pickering, nunca debemos mezclar proteínas y almidones en la misma comida. Esto significa no combinar una hamburguesa de carne con pan, no co-mer un primer plato de pasta y un segundo de carne, y no tomar un entrecot con pata-tas, por ejemplo. El doctor Pickering explica:

«Los almidones requieren un medio digestivo alcalino para ser digeridos». La car-ne necesita un medio ácido. «Al mezclar los dos —un alimento tipo ácido y uno alcalino— la química básica demuestra que no se digieren. Se neutralizan. Enton-ces, ¿qué sucede? Si la comida no se digiere pasa por su sistema sin ser digerido, lanzando todo tipo de confusiones».

1. http://articles.mercola.com/sites/articles/archive/2013/10/27/food-combining.aspx?x_cid=20141001_tweet_twitterdoc

“«LA COMIDA QUE COMES PUEDE SER LA MÁS PODEROSA FORMA DE MEDICINA O LA FORMA MÁS LENTA DE VENENO».ANN WIGMORE

Detox sen.indd 39 7/10/15 12:19

Page 31: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

40 // LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

2

1

Los tres mandamientos de la combinación de alimentos del doctor Pickering son:

No incluyas proteínas y almidones en la misma comida, debido a que se neutralizan entre sí y evitan la digestión adecuada de cualquiera de los alimentos. Para garantizar la correc-ta digestión de cada comida, espera dos horas después de comer un almidón antes de co-mer proteínas. Y espera tres horas después de comer proteína antes de comer almidones.

Pero entonces, ¿por qué los macrobióticos pueden consumir arroz junto con proteína, ya sea animal o vegetal, sin tener malas digestiones? Y ¿por qué yo misma, cuando es-tuve haciendo mi primer detox en Cuisine et Santé y sané mis problemas de digestión y mi salud siguiendo la alimentación macrobiótica podía consumir arroz con lentejas, por ejemplo? Por tres importantes motivos: porque no es lo mismo el almidón de una patata y la proteína de la carne que el almidón del arroz con la proteína vegetal de las legumbres, porque comía poca cantidad y porque masticaba muchísimo el cereal y descomponía todo su almidón en la boca, con la enzima ptialina.

No consumas frutas y vegetales con almidón en la misma comida. Las frutas contienen una o dos cantidades de azúcar, mientras que los almidones contienen tres cantidades. Las frutas mecánicamente se descomponen en el estómago, pero químicamente no se descomponen hasta llegar a la tercera y la cuarta fase de nuestro sistema digestivo, que tienen lugar en el intestino delgado. Los almidones, en cambio, se descomponen en tres diferentes etapas, comenzando en la boca. Sin embargo, a mi parecer, la única excepción a este punto la encontraríamos en un zumo verde preparado con alguna verdura con almidón junto con fruta, ya que es un tipo de bebida que no requiere trabajo digestivo. Es importante no confundir un zumo verde con un batido verde, ya que el segundo sí requiere de digestión y por lo tanto no le añadiremos verdura con almidón si contiene fruta.

Según el doctor Pickering, al tomar postre después de una comida, éste se queda atra-pado en el estómago junto con todo el resto de los alimentos de la comida, se pudre y químicamente no se digiere. Por lo tanto, mi consejo es que dejes siempre la fruta para los zumos y batidos verdes SEN y, por supuesto, como tentempié para comer entre horas, respetando el tiempo mínimo de 30 minutos antes de comer y de dos horas después.

Dentro de la combinación de las frutas, hay que tener en cuenta que las ácidas, como los limones y los cítricos, no se combinan bien con los almidones ni con las frutas dul-

Detox sen.indd 40 7/10/15 12:19

Page 32: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD // 41

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

3

ces. Añadir limón a un batido que tenga plátano o rociar una paella con limón segura-mente te causará molestias gastrointestinales.

Respecto al tipo de frutas que a menudo se combinan en ensaladas y platos de verdura, como es el caso de los tomates, el doctor Pickering los considera una fruta-vegetal áci-da y, por lo tanto, se podría combinar con otros vegetales. El doctor Pickering sugiere que una buena receta de ensalada podría ser aquella que contenga, por ejemplo, cala-baza, calabacín, berenjena, tomate, pepino, pimiento, lechuga, apio y aguacate.

Come melón solo, o no lo comas, de lo contrario tu estómago se quejará. En resumen, el melón no se digiere bien con otros alimentos y con frecuencia causa problemas, a no ser que se consuma solo.

Teniendo en cuenta la teoría de la combinación de alimentos del doctor Pickering —que es mucho más extensa y compleja—, junto con otras teorías sobre combinación de alimentos que aprendí durante mis estudios sobre cocina energética y macrobiótica, unido a mi propia experiencia y a la de mis clientes, voy a intentar simplifi cártelo. Con-

FRUTA ÁCIDA FRUTA SUBÁCIDA FRUTA DULCE MELONES Mora Frambuesa Piña Pomelo Limón Lima Naranja Mandarina (o subácida)

Tomate Níspero (o subácida)

Manzana (es muy neutra)

Melocotón Arándano Chirimoya Cereza Uva Kiwi Mango Nectarina Pera Ciruela Níspero (o ácida) Papaya (o dulce) Mandarina (o ácida)

Plátano Dátil Fruta seca Uva Thompson y Muscat

Pasas Caqui Higo Papaya (o subácida)

Cantaloupe Sandía Persa Piel de sapo Honey Dew Casaba

Tabla según el doctor David Klein, (www.digestionperfection.com), y otras clasifi caciones, ya que hay frutas que se agrupan en distinta categoría según el autor/investigador.

Detox sen.indd 41 7/10/15 12:19

Page 33: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

42 // LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

sidero que comer saludable no puede ser tan complicado como para tener que estar pensando todo el día qué alimentos concretos podemos mezclar y cuáles no, y aunque la teoría va cambiando la experiencia en la propia piel a veces es mucho más verídica. Simplemente te voy a dar unas premisas básicas que sé que aligerarán tus digestiones y que siempre te sentarán bien, y a partir de aquí te animo a que experimentes por ti mismo y a que te fi jes en cómo digieres unas y otras combinaciones.

Pautas para combinar los alimentos de forma más digestiva

No mezclar en una misma comida legumbres (alubias, habas, garbanzos, soja, gui-santes, lentejas, azukis) con carne ni con pescado.

No mezclar diferentes tipos de legumbres en una misma comida (recuerda que el tofu, el tempeh y la soja son una legumbre).

No mezclar carne con pescado en una misma comida.

Evitar comer legumbres junto con verduras fl atulentas como las alcachofas, el bró-coli o la col.

No mezclar cereales (avena, cebada, centeno, kamut, espelta, arroz, mijo, trigo, pan, pasta) ni pseudocereales (quinoa, trigo sarraceno, amaranto, teff) con fruta (ni cruda ni cocinada, sólo si es seca y muy poca), porque provoca gases y fl atulencias.

1

2

3

4

5

“«APROXIMADAMENTE EL 80% DE LA COMIDA QUE HAY ACTUALMENTE EN LOS ESTANTES DE LOS SUPERMERCADOS NO EXISTÍAN HACE 100 AÑOS».LARRY McCLEARY

Detox sen.indd 42 7/10/15 12:19

Page 34: PRÓLOGO DE LA DOCTORA Odile Fernándezurano.blob.core.windows.net/share/i_avance/001000446/avance.pdf · En vez de beber una bebida comercial azucarada o un café con leche y azúcar,

LOS PILARES BÁSICOS PARA GOZAR DE BUENA SALUD // 43

PARTE 1 SANOS POR DENTRO Y BELLOS POR FUERA

Las frutas no combinan bien con: cereales, legumbres, tofu, tempeh, seitán, carne, pescado, especias y sopas. Esto incluye no mezclar limón con pescado. El único grupo de alimentos que combina bien con la fruta son los vegetales de hoja verde, porque requieren el mismo tiempo de digestión (en 20 o 30 minutos ya están fuera del estómago). Por eso dejaremos la fruta como tentempié, mínimo 30 minutos antes de cualquier comida o dos horas después, o para los zumos y batidos verdes.

No mezclar frutas dulces con ácidas. Sólo deben mezclarse las dulces entre ellas o con subácidas. Ah, y el melón y la sandía deben comerse solos, porque se necesita más tiempo para digerirlas que el resto de las frutas.

Si quieres que tu digestión sea aún más ligera, puedes combinar en un mismo plato verdura sin almidón o de hoja verde con un solo alimento concentrado, a es-coger entre cereales, pseudocereales, legumbres, carne, pescado, huevos, patata, boniato o frutos secos y semillas.

Un plato con exceso de grasas (aceites vegetales, aceites de semillas o frutos se-cos, aguacate, coco, aceitunas, mantequilla, margarina, frutos secos) puede resul-tar difícil de digerir.

El agua, y en general cualquier líquido, se debe tomar fuera de las comidas, porque si bebemos mientras comemos (y más aún si la bebida es fría) diluimos los jugos gástricos y las enzimas necesarias para hacer el proceso de la digestión. La ingesta de líquido tendría que estar espaciada en un mínimo 30 minutos antes de la comida y de dos horas después.

7

8

9

10

6

Detox sen.indd 43 7/10/15 12:19