privada coor. mayo 16 cast copia · • los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los...

8
VALOR GLOBAL: ROBECO GLOBAL PREMIUM VALOR EUROPEO: METROPOLE SELECTION RENTA VARIABLE INMOBILIARIO EUROZONA: AXA AEDIFICANDI RENTA VARIABLE EMERGENTE GLOBAL: JPM EMERGING MARKETS EQUITY NEW WORLD FINANCIALS: ROBECO NEW WORLD FINANCIALS RENTA FIJA EMERGENTE EN MONEDA LOCAL: BGF EMERGING MARKETS LOCAL CURRENCY BOND IDEAS TEMÁTICAS FC SELECCIÓN TENDENCIAS TENDENCIAS GLOBALES © Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados MAYO DE 2016 IDEAS DE INVERSIÓN

Upload: others

Post on 26-Jun-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: PRIVADA COOR. MAYO 16 CAST copia · • Los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los últimos 20 años y, al revés que durante la burbuja tecnológica, están baratos

VALOR GLOBAL: ROBECO GLOBAL PREMIUM

VALOR EUROPEO: METROPOLE SELECTION

RENTA VARIABLE INMOBILIARIO EUROZONA: AXA AEDIFICANDI

RENTA VARIABLE EMERGENTE GLOBAL: JPM EMERGING MARKETS EQUITY

NEW WORLD FINANCIALS: ROBECO NEW WORLD FINANCIALS

RENTA FIJA EMERGENTE EN MONEDA LOCAL:

BGF EMERGING MARKETS LOCAL CURRENCY BOND

IDEAS TEMÁTICAS

FC SELECCIÓN TENDENCIAS

TENDENCIAS GLOBALES

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados • MAYO DE 2016

IDEAS DE INVERSIÓN

Page 2: PRIVADA COOR. MAYO 16 CAST copia · • Los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los últimos 20 años y, al revés que durante la burbuja tecnológica, están baratos

EVOLUCIÓN RELATIVA VALOR / CRECIMIENTO

Fuente: Bloomberg y elaboración propia

98 %

96 %

94 %

92 %

90 %

88 %

86 %

84 %

82 %

80 %

3,4 %

3,2 %

3,0 %

2,8 %

2,6 %

2,4 %

2,2 %

2,0 %

Inflación implícita

Evolución relativa de Valor y Crecimiento (escala derecha)

Jun.

-09

Sept

.-09

Dic

.-09

Mzo

.-10

Jun.

-10

Sept

.-10

Dic

.-10

Mzo

.-11

Jun.

-11

Sept

.-11

Dic

.-11

Mzo

.-12

Jun.

-12

Sept

.-12

Dic

.-12

Mzo

.-13

Jun.

-13

Sept

.-13

Dic

.-13

Mzo

.-14

Jun.

-14

Sept

.-14

Dic

.-14

Mzo

.-15

Jun.

-15

Sept

.-15

• Dentro del sesgo “valor” Robeco destaca por un enfoque que considera conjuntamente valoración, calidad y tendencia en cada inversión. En su proceso de inversión la búsqueda de valor se complementa con criterios de crecimiento y rentabilidad del negocio. Su horizonte para materializar el éxito de cada inversión es un plazo máximo de 2 años. La capacidad para generar alfa bajo estas premisas ha sido más que demostrada desde que Christ Hart tomó las riendas de la cartera en enero de 2009. El dinamismo es también un factor importante en su éxito; aplica una gran agilidad para rotar por los distintos rangos de capitalización, sectores y países en su intento de minimizar la valoración, maximizando la calidad y la tendencia de cada inversión.

• El gestor considera que las oportunidades de inversión actuales no están concentradas ni por sectores ni por áreas geográficas. En su visión el mercado de EE.UU. ofrece beneficios más estables pero peores valoraciones mientras que en Europa una valoración más atractiva acompaña a una mayor inestabilidad en beneficios. En definitiva el análisis debe realizarse al nivel de compañía para encontrar nombres con buena generación de caja y calidad demostrada. Gracias a la volatilidad del mercado es posible encontrar valoraciones y momentos de entrada muy atractivos que favorecen buenos resultados en la cartera.

• En la actualidad el fondo está sobreponderado en algunos de los sectores con valoraciones más atractivas como son materiales, con un 8,8 %, o energía, con un 6,6 %. En Telecomunicaciones ha reducido el peso a lo largo de 2015 hasta la infraponderación y está estructuralmente corto en Utilities por valoración. El sector en el que el gestor tiene una apuesta más activa es en materiales aunque su exposición a mineras es muy reducida, prefiere invertir en productores de bajo coste capaces de generar flujos de liquidez positivos y que cuando los precios de las materias primas recuperen vayan a ser líderes del mercado. Respecto al sector financiero, tiene un peso menor que el índice pero supone casi un 20 % de la cartera donde podemos encontrar sobre todo bancos americanos. Industriales es otro de los sectores que destaca con un 14,9 % apostando por compañías aeroespaciales y de defensa que cuentan con unas valoraciones impecables.

FONDO: ROBECO GLOBAL PREMIUM

VALOR GLOBAL

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados • MAYO DE 2016

IDEAS DE INVERSIÓN: IDEAS TEMÁTICAS

Page 3: PRIVADA COOR. MAYO 16 CAST copia · • Los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los últimos 20 años y, al revés que durante la burbuja tecnológica, están baratos

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados • MAYO DE 2016

IDEAS DE INVERSIÓN: IDEAS TEMÁTICAS

Fuente: Bloomberg y elaboración propia

VALORACIÓN EXTREMA Y CATALIZADOR

175 %

150 %

125 %

100 %

75 %

50 %

Precio sobre Valor contable Índice, desviación respectoa la media del período

Valoración relativa Financiero, materias primas y Energía

Valoración relativa Tecnología, Salud y Consumo Estable

Ene.

-95

Abr

.-96

Jul.-

97

Oct

.-98

Ene.

-00

Abr

.-01

Jul.-

02

Oct

.-03

Ene.

-05

Abr

.-06

Jul.-

07

Oct

.-08

Ene.

-10

Abr

.-11

Jul.-

12

Oct

.-13

Ene.

-15

• Los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los últimos 20 años y, al revés que durante la burbuja tecnológica, están baratos en relativo en un mercado que está ligeramente barato en sí mismo. Que algo esté caro o barato no suele ser un argumento suficiente para tomar decisiones de inversión. Normalmente la valoración relativa se debe a factores fundamentales y el temor a la deflación unido, y en parte motivado, por el pinchazo de la burbuja de las materias primas justificaba mantener posiciones en sectores caros pero con potencial de crecimiento y evitar los baratos pero con riesgo real en la evolución de sus ventas. Sin embargo, hay dos catalizadores, también relacionados entre sí, que aconsejan revisar estos supuestos: por un lado, el temor a la deflación está desapareciendo, en parte por la acción de los bancos centrales y en parte por la recuperación de la demanda agregada global, y por otro el petróleo y quizás otras materias primas dan muestras de agotamiento en su recorrido bajista. Con ello parece que hay que empezar, con cautela, a comprar lo barato y vender lo caro en las carteras.

• Metropole Sélection

• Metropole Sélection es el producto insignia de renta variable europea de la gestora independiente francesa Metropole Gestion. La gestora fue creada en 2002 por dos pioneros de la inversión en valor en Europa, François-Marie Wojcik e Isabel Levy.

• Metropole Gestion ha construido una gama completa de productos basada en una filosofía única: la gestión de inversión en valor o selección de valores infravalorados con catalizadores. Este concepto, introducido en Europa por François-Marie Wojcik a finales de los años 90 y perfeccionado por Isabel Levy, consiste en comprar un título por debajo de su valor real, lo que permite al inversor minimizar a medio plazo los riesgos y optimizar la rentabilidad.

• El objetivo del fondo consiste en lograr una rentabilidad superior a la de su índice de referencia, el Stoxx Europe Large 200 NR, en un periodo de cinco años. Para ello, invierte como mínimo el 75 % de su patrimonio en renta variable de la UE, con una exposición mínima del 60 %. En cuanto a la parte no invertida en renta variable, el fondo podrá invertir hasta el 10 % en otros fondos y hasta el 15 % en instrumentos monetarios.

• La estrategia utilizada consiste en realizar una selección rigurosa de valores infravalorados. Es decir, títulos de renta variable, de cualquier capitalización, de países de la Unión Europea, Suiza y Noruega, que se han escogido en función de la calidad intrínseca de los emisores y que pueden volver a gozar del favor de los mercados.

FONDO: METROPOLE SELECTION

VALOR EUROPEO

Page 4: PRIVADA COOR. MAYO 16 CAST copia · • Los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los últimos 20 años y, al revés que durante la burbuja tecnológica, están baratos

• El fondo seleccionado para ganar exposición al sector inmobiliario de la eurozona es uno de los fondos con más historia del universo de inversión, AXA AEDIFICANDI. Concretamente, se lanzó en 1970 en Francia, donde el mercado de reits es de los más desarrollados y consolidados del mundo. El universo de inversión refleja esta característica y casi el 60% del mismo está representado por Alemania y Francia, de ahí la ventaja competitiva de gestionarlo desde París. El fondo es responsabilidad del equipo de real estate de AXA, que cuenta con dos divisiones: una focalizada en la inversión directa y otra en compañías listadas, lo que aporta un alto valor a la gestión del fondo, ya que el enfoque utilizado es el de selección de valores, sin tener en cuenta aspectos macroeconómicos, por lo que la estrecha colaboración de ambas divisiones es un valor añadido respecto a otros fondos comparables.

• Mantiene una fuerte exposición a la industria retail y oficinas, y baja a residencial y, en términos geográficos, baja presencia de regiones poco maduras en el desarrollo de la figura de reits, como España, frente al 35% en Francia o el 27% en Alemania, lo que lo sitúa en capitalizaciones algo más elevadas.

• Actualmente, el equipo se muestra optimista frente al nivel de valoraciones y respecto a las medidas tomadas por el BCE para impulsar el crecimiento de la zona euro sobre las que asegura que tendrán un impacto positivo en la figura de reits, principalmente derivado de la financiación barata. Por otro lado, las tensiones en las áreas emergentes están atrayendo a Europa un elevado flujo de inversores desde estas regiones que buscan diversificación.

FONDO: AXA AEDIFICANDI

RENTA VARIABLE INMOBILIARIO EUROZONA

RELATIVO SECTOR INMOBILIARIO / ÍNDICE EUROZONA

115%

110%

105%

100%

95%

90%

6/30

/201

4

7/31

/201

4

8/31

/201

4

9/30

/201

4

10/3

1/20

14

11/3

0/20

14

12/3

1/20

14

1/31

/201

5

2/28

/201

5

3/31

/201

5

4/30

/201

5

5/31

/201

5

6/30

/201

5

7/31

/201

5

8/31

/201

5

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados • MAYO DE 2016

IDEAS DE INVERSIÓN: IDEAS TEMÁTICAS

• Para acceder a los mercados emergentes a nivel global, hemos depositado nuestra confianza en JPMorgan. Esta gestora global cuenta con un numeroso equipo de profesionales que le permite identificar en cada momento aquellas compañías con ventajas competitivas frente al resto en los mercados emergentes. Aunque se gestiona desde Londres, tiene equipos especializados en las principales plazas emergentes, especialmente en Asia. Se gestiona desde una perspectiva pura de selección de valores, por lo que los factores macroeconómicos quedan en segundo plano. Suelen tener importantes divergencias a nivel sectorial y geográfico respecto al índice de mercado, dado que la selección de valores es la piedra angular del proceso de inversión.

• Están posicionados para beneficiarse del crecimiento de la demanda interna de las economías emergentes, infraponderando los sectores más cíclicos, como materiales y energía. A nivel geográfico, mantienen la fuerte sobreponderación en India y Sudáfrica frente a una menor exposición a China y Corea.

• Opinan que, en el punto actual, las valoraciones en emergentes les parecen muy atractivas, aunque hay que ser muy cauteloso a la hora de seleccionar. El escenario de subida de tipos por parte de la FED y la fortaleza del dólar no es muy prometedor para los países emergentes. Por el lado positivo, las expectativas de los inversores son muy bajas, por lo que una recuperación en los beneficios empresariales podría ser una sorpresa positiva que daría impulso al activo.

FONDO: JPM EMERGING MARKETS EQUITY

RENTA VARIABLE EMERGENTE GLOBAL

VALORACIÓN RELATIVO EMERGENTES / DESARROLLADOS

200%

180%

160%

140%

120%

100%

80%

Mzo

.-03

Mzo

.-04

Mzo

.-05

Mzo

.-06

Mzo

.-07

Mzo

.-08

Mzo

.-09

Mzo

.-10

Mzo

.-11

Mzo

.-12

Mzo

.-13

Mzo

.-14

Mzo

.-15

Page 5: PRIVADA COOR. MAYO 16 CAST copia · • Los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los últimos 20 años y, al revés que durante la burbuja tecnológica, están baratos

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados • MAYO DE 2016

IDEAS DE INVERSIÓN: IDEAS TEMÁTICAS

• Tras ser el principal foco de las crisis, el sector financiero es uno de los sectores que a día de hoy mantiene mejores expectativas. Podemos argumentar el atractivo de la inversión en el sector financiero por varios motivos, pero quizás el que mayor tasas de crecimiento está mostrando es el desarrollo de servicios financieros basados en la innovación tecnológica, o lo que se conoce como FINTECH. Estamos ante una tendencia tecnológica disruptiva.

• Como ejemplo podemos destacar el pago a través de teléfonos móviles, que aúna el mundo online y el mundo offline. Compañías como Vodafone (M-Pesa) en Kenia, pero también Apple y Samsung/Android permiten el pago a través de sus dispositivos móviles. Actualmente no hay demasiadas diferencias entre el pago con tarjeta o a través de dispositivo móvil, ni en términos de confianza del consumidor ni en cuanto al uso de los mismos. Sin embargo, el pago a través del móvil se irá haciendo cada vez más seguro y permitirá incluir mayores beneficios y funcionalidades para los usuarios.

• Por otro lado, el potencial de crecimiento de esta tendencia tiene base regulatoria y permite ganar en eficiencia a la industria financiera facilitando la disminución de costes y mejora de balances en pro del cumplimiento regulatorio.

• En el 2014, la inversión realizada a nivel global en el negocio de Fintech prácticamente triplicaba la inversión del año anterior, superando los 12.000 millones de dólares. Tendencia que se mantuvo en el pasado 2015.

• Robeco New World Financials, trata de aprovechar además las siguientes tendencias dentro de la industria financiera:

- Potencial de crecimiento de los servicios de previsión y de ahorro: comienzan a utilizarse en regiones emergentes, derivado del aumento de la renta per cápita de la nueva clase media unida al aumento de la esperanza de vida.

- Menor penetración financiera en regiones emergentes.

FONDO: ROBECO NEW WORLD FINANCIALS

NEW WORLD FINANCIALS

EVOLUCIÓN DEL NEGOCIO DE FINTECH

Nota: únicamente operaciones con importe reportado por CB InsightsFuente: Análisis de Accenture en base a datos de CB Insights

NIVEL DE INCLUSIÓN DE LA BANCA MÓVIL POR PAÍS

Fuente: UBS 2015

2010

1,791

2011 2012 2013 2014 2015

2,537 3,175 4,590

12,688

22,265

338

459

610

772871

1,10830,000

25,000

20,000

15,000

10,000

5,000

0

Inversión($M)

Nº detransac.1,200

1,000

800

600

400

200

0

Norteamérica Resto del mundo Asia Pacífico Volumen global de las transaccionesEuropa

70 %60 %50 %40 %30 %20 %10 %0 %

Chi

na

Sudá

fric

a

Cor

ea d

el S

ur

Sing

apur

Indi

a

Bras

il

Ken

ia

Suiz

a

Nig

eria

Taila

ndia

Rusi

a

Espa

ña

EE.U

U.

Aus

tral

ia

Rein

o U

nido

Fran

cia

Can

adá

Japó

n

Glo

bal

Page 6: PRIVADA COOR. MAYO 16 CAST copia · • Los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los últimos 20 años y, al revés que durante la burbuja tecnológica, están baratos

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados • MAYO DE 2016

IDEAS DE INVERSIÓN: IDEAS TEMÁTICAS

• La convergencia en el crecimiento de las tres principales economías desarrolladas tiene efectos sobre la coordinación de las políticas económicas y deja patente la necesidad de estabilizar el mercado de divisas, dando fin al periodo de fortaleza del dólar.

• Este cambio en el escenario para el dólar trae múltiples consecuencias, algunas de las cuales impactan directamente en el mundo emergente:

- Estabilización del precio de las materias primas, con impacto positivo en algunas economías emergentes y en sus divisas

- Posibilidad de que los bancos centrales de las economías emergentes relajen su política monetaria

• Una buena vía para aprovecharnos de estas tendencias es mediante la inversión en renta fija emergente en moneda local, dado que esta clase de activo se beneficia tanto de la relajación de la política monetaria como de la tendencia de apreciación de las divisas emergentes.

FONDO: BGF EMERGING MARKETS LOCAL CURRENCY BOND

RENTA FIJA EMERGENTE EN MONEDA LOCAL

Fuente: Bloomberg

RENTA FIJA EMERGENTE. ÍNDICES JP MORGAN EN MONEDA LOCAL

6,8 %

6,3 %

5,8 %

5,3 %

4,8 %

4,3 %

3,8 %

3,3 %

2,8 %

2,3 %

7,5 %

7,0 %

6,5 %

6,0 %

5,5 %

BonosMercado monetario (derecha)

Dic

.-15

Mzo

.-13

Jun.

-13

Sept

.-13

Dic

.-13

Mzo

.-14

Jun.

-14

Sept

.-14

Dic

.-14

Mzo

.-15

Jun.

-15

Sept

.-15

Dic

.-15

Mzo

.-16

Page 7: PRIVADA COOR. MAYO 16 CAST copia · • Los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los últimos 20 años y, al revés que durante la burbuja tecnológica, están baratos

© Caixabank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados • MAYO DE 2016

IDEAS DE INVERSIÓN: TENDENCIAS GLOBALES

• Un enfoque más detallado de los productos básicos consiste en segmentar el mercado en familias de productos que por lo general presentan propiedades físicas y usos similares. Las seis familias de productos principales incluyen:

- Metales preciosos: Oro, plata, platino y paladio todos caen bajo esta categoría.

- Metales industriales: Esta categoría incluye los metales que son generalmente menos costosos que los metales preciosos y más utilizados en sectores como la construcción y la industria.

- Productos agrícolas: Esta categoría comprende los recursos naturales que se usan frecuentemente para el consumo humano, incluyendo el maíz, el trigo y la soja.

- Ganadería: En esta categoría se incluyen animales, generalmente ganado vivo tanto vacuno como porcino.

- Energía: Materias primas relacionadas con la producción de energía se encuentran entre las más negociadas, esta categoría incluye el petróleo crudo en sus dos variables Brent y WTI, gas natural, y otras mezclas y derivados como la gasolina, el diesel y el aceite de caldera.

- Perecederos: En esta categoría, a veces agrupados con otros productos agrícolas, se incluyen el café, el algodón, el azúcar, el cacao y el zumo de naranja.

• Tras las fuertes caídas experimentadas por los recursos naturales durante el 2015 y principios del 2016, hemos ido incrementando nuestra exposición a los mismos aprovechando las atractivas valoraciones, este movimiento nos ha permitido disfrutar el rebote de las mismas desde febrero. Con la filosofía de seguir aprovechando el buen momentum de mercado de las mismas hemos vuelto a tomar beneficios de ideas de inversión que muestran valoraciones más ajustadas como el sector tecnológico para incrementar algo más la tendencia de población y recursos.

FC SELECCIÓN TENDENCIAS

CRECIMIENTO DE LA DEMANDA GLOBAL DE MATERIAS PRIMAS (1984-2014)

Fuente: International Aluminium Institute, US Geological Survey, World Steel Association, IEA, Guinness Funds.

1984

1985

1986

1987

1988

1989

1990

1991

1992

1993

1994

1995

1996

1997

1998

1999

2000

2001

2002

2003

2004

2005

2006

2007

2008

2009

2010

2011

2012

2013

2014

350

300

250

200

150

100

50

0

ÍND

ICE

EN B

ASE

100

Producción de aluminioProducción de cobreProducción de acero

Demanda de petróleo

Page 8: PRIVADA COOR. MAYO 16 CAST copia · • Los sectores baratos cotizan con el mayor descuento de los últimos 20 años y, al revés que durante la burbuja tecnológica, están baratos

Este documento ha sido elaborado por CaixaBank, S.A (CaixaBank) con la finalidad de proporcionar información general a la fecha de emisión del informe. Las opiniones expresadas, la información y los aspectos financieros, económicos y/o de mercado no son en ningún caso definitivos, y pueden variar sin previo aviso.

Ni CaixaBank ni cualquiera de las empresas del Grupo asumen compromiso alguno de comunicar dichos cambios ni de actualizar el contenido del presente documento. Ni el presente documento ni su contenido constituyen una oferta, invitación o solicitud de compra o suscripción de valores o de otros instrumentos o de realización o cancelación de inversiones, ni pueden servir de base a ningún contrato, compromiso o decisión de ningún tipo ni puede interpretarse como asesoramiento legal, financiero, contable o fiscal.

El presente informe no presta asesoramiento financiero personalizado. Ha sido elaborado con independencia de las circunstancias y objetivos financieros particulares de las personas que lo reciben.

La información que se incluye en el presente informe se ha obtenido de fuentes públicas y consideradas como fiables, y aunque se ha tenido un cuidado razonable para garantizar que la información que incluye el presente documento no sea ni incierta ni inequívoca en el momento de su publicación, no manifestamos que sea exacta y completa y no debe confiarse en ella como si lo fuera.

Ni CaixaBank ni cualquiera de las empresas del Grupo asumen responsabilidad alguna por cualquier pérdida, directa o indirecta, que pudiera resultar del uso de la información ofrecida en este informe. Adicionalmente, ni CaixaBank ni cualquiera de las empresas del Grupo aceptan responsabilidad alguna por la utilización que de dicho informe realice cualquier tercero distinto de su destinatario.

Los comportamientos de variables en el pasado puede que no sean un buen indicador de su resultado en el futuro.

Si desea información adicional de la información contenida en el presente informe, puede solicitarlo en cualquier oficina de Banca Privada de CaixaBank, S.A.© CaixaBank, S.A. Todos los derechos reservados. En particular, se prohíbe su reproducción y comunicación o acceso a terceros no autorizados.

ADVERTENCIAS LEGALES