privacidad en internet

3
7 www.coiicv.org Bit@cora Noviembre 2015 La privacidad siempre ha sido uno de los te- mas más polémicos de Internet. Por ello, es necesario comprender los diversos factores que pueden comprometer la privacidad de los usuarios cuando navegan por Internet o se registran en foros o redes sociales. Del mismo modo, es fundamental conocer de qué herramientas disponemos para mitigar el impacto de esta problemática. Entre los factores que pueden compro- meter la privacidad del usuario podemos destacar: Amenazas informáticas. Amenazas como códigos maliciosos, phising, vulne- rabilidades en servidores y contraseñas, suelen robar información confidencial de los usuarios. Para combatirlas se recomen- daría implementar tecnologías de seguri- dad (antivirus, firewall, doble factor de au- tenticación a nivel de servidor). El doble factor de autenticación con- siste en utilizar además de la contraseña, un código que se envía al usuario a través de un segundo canal de comunicación, por ejemplo, SMS en móvil u otra cuenta de correo. Políticas de privacidad poco claras o abusivas. Algunos programas y servicios incluyen políticas de privacidad poco explí- citas o abusivas que pueden repercutir en la privacidad del usuario. En este aspec- to se recomienda que antes de instalar un software o utilizar un servicio en particu- lar, leer atentamente las políticas de segu- ridad. Acceso indebido por parte de terce- ros. Considerando que ningún sistema in- formático está exento de sufrir ataques, es posible que la información del usuario sea accedida por terceros si la empresa proveedora del servicio no adopta las me- didas necesarias. Lo ideal en este punto sería implementar algún mecanismo para cifrar o encriptar los datos con el objetivo de hacer ilegible la información que se está enviando. Entre las herramientas que tenemos dis- ponibles para proteger nuestra privacidad podemos destacar: HTTPS Everywhere: Herramienta en forma de plugin disponible para Firefox y Chrome que permite navegar siempre de forma segura mediante el protocolo HT- TPS, incluso cuando haya páginas que no lo tengan activado por defecto. Navegador TOR : Navegador basado en Privacidad en Internet José Manuel Ortega Candel Centers Technician de Everis. @jmortegac www.linkedin.com/in/jmortega1

Upload: jose-manuel-ortega-candel

Post on 12-Apr-2017

109 views

Category:

Technology


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Privacidad en Internet

7www.coiicv.org

Bit@cora Noviembre 2015

La privacidad siempre ha sido uno de los te-mas más polémicos de Internet. Por ello, es necesario comprender los diversos factores que pueden comprometer la privacidad de los usuarios cuando navegan por Internet o se registran en foros o redes sociales. Del mismo modo, es fundamental conocer de qué herramientas disponemos para mitigar el impacto de esta problemática.

Entre los factores que pueden compro-meter la privacidad del usuario podemos destacar:

Amenazas informáticas. Amenazas como códigos maliciosos, phising, vulne-rabilidades en servidores y contraseñas, suelen robar información confidencial de los usuarios. Para combatirlas se recomen-daría implementar tecnologías de seguri-dad (antivirus, firewall, doble factor de au-tenticación a nivel de servidor).

El doble factor de autenticación con-siste en utilizar además de la contraseña, un código que se envía al usuario a través de un segundo canal de comunicación, por ejemplo, SMS en móvil u otra cuenta de correo.

Políticas de privacidad poco claras o abusivas. Algunos programas y servicios

incluyen políticas de privacidad poco explí-citas o abusivas que pueden repercutir en la privacidad del usuario. En este aspec-to se recomienda que antes de instalar un software o utilizar un servicio en particu-lar, leer atentamente las políticas de segu-ridad.

Acceso indebido por parte de terce-ros. Considerando que ningún sistema in-formático está exento de sufrir ataques, es posible que la información del usuario sea accedida por terceros si la empresa proveedora del servicio no adopta las me-didas necesarias. Lo ideal en este punto sería implementar algún mecanismo para cifrar o encriptar los datos con el objetivo de hacer ilegible la información que se está enviando.

Entre las herramientas que tenemos dis-ponibles para proteger nuestra privacidad podemos destacar:

HTTPS Everywhere: Herramienta en forma de plugin disponible para Firefox y Chrome que permite navegar siempre de forma segura mediante el protocolo HT-TPS, incluso cuando haya páginas que no lo tengan activado por defecto.

Navegador TOR : Navegador basado en

Privacidad en Internet

José Manuel Ortega CandelCenters Technician de Everis.

@jmortegacwww.linkedin.com/in/jmortega1

Page 2: Privacidad en Internet

8 www.coiicv.org

Bit@cora Noviembre 2015

Firefox que te permite utilizar la red Tor sin tener que instalar o configurar nada. Per-mite navegar de forma anónima por la red de forma que cuando empieces a navegar éste te esconde tu IP y te provee de la IP de un servidor proxy que sirve como inter-mediario entre tu navegador y el servidor del sitio que buscas.

Navegación en modo incógnito: La ma-yoría de los navegadores actuales soportan la navegación en modo privado. Este modo permite borrar la cache del navegador al cerrar la sesión y deshabilita la caché a ni-vel de disco, dejando habilitado solamente la caché a nivel de memoria del navegador. La navegación en modo incógnito garanti-za que las páginas visitadas no se guarda-rán en el historial ni almacenarán cookies del usuario.

PrivAware: Herramienta que permite me-dir los riesgos de privacidad y sugiere ac-ciones para evitar exponernos a dichos riesgos.

Ghostery: Lo encontramos en forma de plugin para el navegador y permite anali-zar si la página web que se está visitando contiene algún tipo de rastreador, lo que le permitirá controlar la forma en la que se realiza el seguimiento de los datos del usuario. Cuando Ghostery detecta ras-treadores en una página que está visitan-do, le mostrará las empresas que operan esos elementos en un cuadro situado en la esquina superior derecha de la pantalla. El plugin detecta este tipo de situaciones e informa al usuario si desea bloquear o permitir al rastreador.

Otra de las opciones que tenemos es uti-lizar buscadores que no registran las IPs de los usuarios. Entre los buscadores que permiten que las búsquedas sean anóni-mas podemos destacar Startpage y Duck-DuckGo.

Startpage: Permite combinar los resulta-

dos de google con la protección de la pri-vacidad de Ixquick, el motor de búsqueda con el mayor índice de privacidad. Cuando se realiza una búsqueda con Startpage, se elimina toda la información que pueda permitir la identificación de la búsqueda, la dirección IP nunca queda grabada, la vi-sita del usuario no queda registrada y no se colocan cookies de seguimiento en su navegador.

DuckDuckGo: El aspecto más destaca-ble de este buscador es que garantiza al usuario que los datos introducidos no se-rán guardados ni utilizados salvo para el objetivo propio de la búsqueda.

A nivel de redes sociales, también dispo-nemos de herramientas que nos permiten configurarlas a nivel de seguridad y pri-vacidad. Entre las más destacadas se en-cuentra Privacy Fix. Esta herramienta es un plugin disponible para Chrome y Firefox que nos avisa de posibles opciones de pri-vacidad y seguridad que podrían no estar configuradas correctamente en nuestros perfiles de Google + y Facebook.

La información que proporciona es:

Situación del perfil: Si está indexado en google o si el perfil se comparte automáti-camente.

Publicaciones: nos informa de quienes pueden ver nuestras publicaciones, si la revisión de etiquetas está habilitada o si los widgets de la red social pueden hacer un seguimiento en otros sitios.

ConclusionesSi de verdad nos preocupa nuestra priva-cidad, recomendaría leer las políticas de seguridad y privacidad, de forma que antes de introducir cualquier dato personal en Internet, sería recomendable compro-bar que la web o servicio que está usando dispone de política de privacidad.

Page 3: Privacidad en Internet

9www.coiicv.org

Bit@cora Noviembre 2015

Con respecto a nuestra información per-sonal, si consideramos que la información que se nos exige es irrelevante para el ser-vicio ofrecido, recomendaría no aceptar las condiciones. Si solemos por ejemplo regis-trarnos en foros y blogs ,la recomenda-ción es crear cuentas únicamente con este fin, sin ninguna vinculación con sus datos identificativos reales.

Otro aspecto a tener en cuenta son las cookies ,que son los archivos que al final van dejando nuestra huella cuando nave-gamos. En general las cookies suponen un ataque a la privacidad ya que la informa-ción contiene la identificación del ordena-dor y del usuario.