principito metaforas

Upload: cecilia-perez-matus

Post on 02-Apr-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    1/10

    CONTENIDOSy

    METFORAS

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    2/10

    CONTENIDOS Y SNTESIS METFORAS / ANALOGAS

    1. INTRODUCCIN

    (Identificacin del narrador ycontexto histrico)

    a) Antoine de Saint-Exupry. Antecedentes histricospermiten vincular la figura del personajeprotagonista de la historia, el aviador, con la delescritor.

    b) Contexto histrico de la publicacin del libro El

    Principito. El libro se public en plena SegundaGuerra Mundial.

    c) Identificacin de Len Werth, a quien estdedicado el libro.

    02. LA INFANCIA

    Crecer en medio de laincomunicacin.

    Dibujo de la boa comindose a unelefante / Dibujo explicativo.

    El primer vuelo en avin del nioAntoine de Saint-Exupry.

    a) El narrador recuerda una ancdota de su niezque lo llev a experimentar la incomunicacin.

    b) Descubriendo la Vocacin.

    03: ACCIDENTE EN EL DESIERTO

    Una falla en el motor de su avin lo

    obliga a realizar un aterrizajeforzoso.

    a) Invita a mirar las estrellas. El aviador contempla yda sentido a las estrellas.

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    3/10

    CONTENIDOS Y SNTESIS METFORAS / ANALOGAS

    04: ENCUENTRO CON EL PRINCIPITO

    Amanece en el desierto. El aviadordespierta de su sueo interpelado

    por el Principito

    Aparicin del Principito.

    Secuencia de dibujos.

    Dibujo de la caja. Dibjame uncordero.

    a) Analoga del encuentro con el propio nio interior.

    b) Una metfora del derecho a la imaginacin.La imaginacin como una experiencia personal.

    c) Satisfaccin y conformidad del Principito.

    05: ORIGEN DEL PRINCIPITO

    El sistema solar y los asteroides.

    Historia de un descubrimiento: elAsteroide B 612.

    El astrnomo turco presenta suhallazgo, pero no le creen.

    a) Introduccin de astronoma bsica.

    b) Discriminacin / Apariencia / Prejuicio.

    c) La desconfianza frente a las personas diferentes.

    06: LOS BAOBABS

    Historia de unos rboles gigantes.

    Los baobabs crecen hasta destruir elpequeo planeta del hombre flojoque no los corta a tiempo.

    Advertencia: Nios, cuidado con losbaobabs!

    a) Una metfora de los sentimientos negativos.Los celos, la rabia, la envidia, la desconfianza son

    comparados con unos arbustos amenazantes prontosa crecer

    b) Subraya la importancia de cortarlos a tiempo.

    c) Una metfora de la irresponsabilidad, lacostumbre de dejar para el otro da lo que sepuede y se debe hacer en el momento.

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    4/10

    CONTENIDOS Y SINTESS METFORAS / ANALOGAS

    07: LAS PUESTAS DE SOL

    El Principito recuerda las puestasde sol en su planeta.

    a) Motivacin a desarrollar el descanso reflexivo.

    b) Invitacin a la contemplacin.

    c) Agrega otro antecedente sobre los hbitos ycostumbres del Principito: mirar puestas de sol.

    08: LA DISCUSIN

    Conflicto entre el aviador y ElPrincipito.

    El Principito habla de su flor.

    La escena muestra dos puntos devista en conflicto: el aviador y sunecesidad de reparar pronto el

    avin, y El Principito preocupado deuna flor.

    a) Choque entre lo urgente y lo importante.

    b) Se impone lo importante por sobre lo urgente.

    c) Los sentimientos vencen a la razn.

    09: HISTORIA DE LA ROSA.

    El nacimiento de la flor (amor),desde la semilla a la flor.

    La flor impone sus caprichos.El Principito se desilusiona.

    ltima conversacin.

    a) Una metfora del amor y de la relacin amorosaentre dos personas.

    b) La alegra del Principito. El fin de la soledad.

    c) El encuentro.

    d) El Viaje en busca de experiencia y conocimientos.

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    5/10

    CONTENIDOS Y SNTESIS METFORAS / ANALOGAS

    10: EL REY,

    EL VANIDOSO,

    EL BEBEDOR,

    EL HOMBRE DE NEGOCIOS,

    EL FAROLERO,

    EL GEGRAFO.

    a) El Rey. Un arquetipo de autoridad y poder.

    b) El Vanidoso. La necesidad extrema dereconocimiento. Crtica al exitismo y lasuperficialidad.

    c) El Bebedor. La dependencia del alcohol. La cara

    absurda de toda dependencia. El crculo vicioso.

    d) El Hombre de Negocios. Lo ftil de acumular poracumular. El Principito propone aceptar lapropiedad como una experiencia provechosa parael poseedor y lo posedo

    e) El Farolero. Sentirse til es provechoso para elespritu. El farolero como un ejemplo deresponsabilidad y consecuencia.

    f) El Gegrafo. El valor de la ciencia. Honradez yciencia. Advertencia de una verdad: todas lascosas vivas son efmeras, se puede morir.

    11: LLEGADA A LA TIERRA

    El Principito cae en el desierto.

    a) Inocencia, lucidez, ingenuidad de un nioextraterrestre que llega al planeta de los adultos.

    12: ENCUENTRO CON LA SERPIENTE. a) El personaje de la serpiente simboliza el peligro yla muerte.

    b) La metfora, por extensin, transforma a lamuerte en la nave que permitir el regreso delPrincipito a su planeta, y por consiguiente alreencuentro con su flor.

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    6/10

    CONTENIDOS Y SNTESIS METFORAS / ANALOGAS

    13: ENCUENTRO CON LA FLORSILVESTRE.

    El Principito pregunta por loshombres, los habitantes de la

    Tierra.

    La flor silvestre contesta lo quesabe.

    a) Metfora de la desinformacin.

    b) La flor silvestre da cuenta de su ignorancia.Responde lo poco y nada que sabe: alguna vezdivis una caravana y cree que los hombres en la

    Tierra no suman ms de seis o siete.

    14: ENCUENTRO CON EL ECO

    Estoy solo!, Seamos amigos!.

    a) Analoga de la introspeccin, el acto de hablarse as mismo.

    b) El Principito se confronta a su soledad y haceexplcita su necesidad de tener amigos.

    c) Tambin sensibiliza sobre una caractersticahumana: la de repetir lo que se escucha y la faltade originalidad que hay en esta costumbre.

    15: ENCUENTRO CON EL JARDN DEROSAS

    El Principito se sorprende ante unjardn de rosas. La ilusin de creer

    que su flor es nica se derrumbaante tantas iguales.

    a) Una nueva desilusin: adems de caprichosa, suflor no es nica, hay miles idnticas a ella.

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    7/10

    CONTENIDOS Y SNTESIS METFORAS / ANALOGAS

    16: ENCUENTRO CON EL ZORRO.

    La aparicin del Zorro consuela alPrincipito.

    La simpata y sabidura de estepersonaje lo hace olvidar su pena.

    a) Metfora del sentido comn y la sabidura.

    b) Cautivar es mejor que domesticar.

    c) La importancia de la amistad como un medio de

    aprendizaje y compaa.

    d) El Zorro le ensea al Principito que su flor esverdaderamente nica, no hay dos iguales.

    e) Las cosas valen por el tiempo que le dedicamos aellas.

    f) Miramos con los ojos, pero vemos con el corazn.

    17: ENCUENTRO CON ELGUARDAGUJAS.

    El guardagujas explica su oficio:despacha y dirige trenes.

    a) El guardagujas ensea al Principito la existenciade otros hbitos humanos: viajar y no saberdnde, viajar imbuidos en los propiospensamientos, no contentarse con nada. Leensea tambin que slo los nios saben lo quequieren, ya que son capaces de llorar por lo quequieren, aunque sea slo un juguete.

    18: ENCUENTRO CON EL VENDEDORCALLEJERO.

    El libro describe a este personajecomo un hombre que vende pastillaspara calmar la sed, lo que permite al

    eventual consumidor ahorrarse eltiempo que se ocupa en tomar agua.

    a) Simboliza el peligro de lo desconocido y enseauna actitud ante la oferta de lo ilcito.

    b) Aqu se representa en la figura de un micro-traficante, un vendedor ilegal ejerciendo su oficioen plena va pblica.

    c) El Principito rechaza categricamente la oferta.

    d) Reivindica la belleza que hay en el gesto simple ypuro de beber agua.

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    8/10

    CONTENIDOS Y SNTESIS METFORAS / ANALOGAS

    19: REGRESO AL DESIERTO.

    El aviador bebe de su cantimplora.

    Se acaba el agua de la cantimplora.

    El Principito propone buscar unpozo.

    a) El Principito establece que la belleza del desiertoradica en que en alguna parte esconde un pozo deagua, y que hay que aprender a descubrirlo.

    20: DESCUBRIMIENTO DEL POZO

    El aviador y el Principito encuentranun pozo. El Principito bebe un poco

    de agua.

    El Principito pide un ltimo dibujo:una soga, para atar al corderito ensu planeta y con ello cuidar de que

    este no se coma a su flor.

    El Principito sugiere al aviador queahora que encontr el agua dedique

    su tiempo a arreglar el motor delavin.

    a) El Principito establece que la gente busca lafelicidad y que podra encontrarla en una flor oen un poco de agua.

    21: LA SERPIENTE EN EL MURO

    El Principito y la serpienteconversan y pactan un nuevo y

    ltimo encuentro.

    El Aviador contempla la escena ytrata de matar a la serpiente, pero

    a) Simboliza la decisin de partir. Ha llegado elmomento

    b) Se cumple el ciclo (un ao del Principito en la

    Tierra)

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    9/10

    esta huye entre las piedras.

    El Principito y el aviador se abrazanemocionados.

    CONTENIDOS Y SNTESIS METFORAS / ANALOGAS

    22: LTIMO DILOGO ENTRE ELPRINCIPITO Y EL AVIADOR

    El Principito y el aviador conversansentados en una duna bajo una

    noche estrellada.

    a) Representa la despedida. Se establece la herencia

    que deja el Principito al aviador: las estrellassaben rer.

    b) El Principito ensea al aviador otra manera demirar las estrellas. Le ensea a mirarlas por losrecuerdos que estas representan. En este caso, leensea al aviador que cuando mire las estrellas seacordar de l y de su risa, y que por lo tantoimaginar que todas las estrellas ren.

    23: LA MUERTE.

    El Principito se despide del aviador,le pide que no sufra por lo que va a

    suceder.

    El Principito camina hasta el mismopunto de la tierra donde cay un ao

    antes. Se ubica bajo su estrella.De pronto aparece la serpiente,

    como un relmpago.

    a) Metfora de un viaje hacia otra vida.

    b) El aviador concluye que el Principito ha regresadoa su planeta.

    24: INVITACIN A MIRAR EL CIELOEN LA NOCHE.

    a) Se ensea a mirar lo cotidiano con otros ojos.

    b) De lo cotidiano y comn (un cielo estrellado) a loexcepcional (el mismo cielo estrellado pero conotro significado, el de la representacin)

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl

  • 7/27/2019 PRINCIPITO METAFORAS

    10/10

    CONTENIDOS Y SNTESIS METFORAS / ANALOGAS

    25: EL PAISAJE MS TRISTE Y MSBELLO DEL MUNDO

    El aviador invita a quien lo escuche aavisarle si alguna vez, alguien, al

    pasar por el desierto, se encuentracon un nio de las caractersticas del

    Principito.

    Por superposicin de colores yformas, el paisaje del Principito setransforma en la bandera chilena.

    a) Una invitacin a mirar en cada nio porextensin todo lo que representa el Principito.

    b) Alegora al paisaje chileno. La revelacin de lobello en lo nuestro.

    F I N

    Gestin Cultural y Educativa / Fono: 32-2962030 09.8898267 - www.quintosol.cl