principios teoricos de la historia

8
PRINCIPIOS TEORICOS DE LA HISTORIA Son ENUNCIADOS que DESCRIBEN como los CAMBIOS que se producen en UN OBJETO- SITUACION- SIMBOLO se RELACIONAN con los CAMBIOS que se producen en OTRO OBJETO-SITUACION-SIMBOLO.

Upload: escalerareal

Post on 24-Jan-2016

116 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Principios teóricos de la Historia.Tiempo histórico. Multicausalidad.Multidimensionalidad.Consecuencialidad. Cambio y permanencia. Estructura y coyuntura. Simultaneidad.

TRANSCRIPT

Page 1: Principios Teoricos de La Historia

PRINCIPIOS TEORICOS DE LA HISTORIA

Son ENUNCIADOS que DESCRIBEN como los CAMBIOS que se producen en UN OBJETO- SITUACION-SIMBOLO se RELACIONAN con los CAMBIOS que se producen en OTRO OBJETO-SITUACION-SIMBOLO.

Page 2: Principios Teoricos de La Historia

EL TIEMPO HISTORICOEl Tiempo Histórico es una construcción mental que los historiadores desarrollan a partir de sus investigaciones sobre los hechos y el pasado de las sociedades. DIMENSIONES DEL TIEMPO HISTORICO según F. Braudel

DIMENSION TEMPORAL CARACTERIZACION

Tiempo corto o de acontecimiento Corresponde a los acontecimientos o a la vida de las personas

Tiempo medio o de coyuntura Corresponde a las condiciones que caracterizan un momento global, de mayor amplitud que un acontecimiento único.

Tiempo largo o de estructura Corresponden a fenómenos que permanecen mas allá de los acontecimientos o cambios coyunturales.

Page 3: Principios Teoricos de La Historia

MULTICAUSALIDADo Las causas son factores que responden a realidades

históricas de diversa naturaleza (física, económica, social, demográfica o política) y que permiten explicar sucesos o procesos determinados.

oEn general, los hechos y los procesos son producidos por causas múltiples, de naturaleza diversa y se influyen entre sí, retroalimentándose unos a otros.

oEl historiador los analiza, los identifica, los aísla, los clasifica y los relaciona entre sí.

Page 4: Principios Teoricos de La Historia

MULTIDIMENSIONALIDAD DEL HECHO HISTORICODIMENSION

POLITICAComprende las relaciones de poder, la organización de los partidos políticos, las manifestaciones de los grupos en pugna, los acontecimientos que surgen de la estructura del estado, etc.

El estadoRelaciones entre actores y estado La política

DIMENSION ECONOMICA

Esta dada por las actividades que realiza una poblacion para satisfacer sus necesidades.

Factores de producciónFormas sociales de organizar los factores y de distribución del producto

DIMENSION SOCIAL

Tiene que ver con los grupos sociales y como se relacionan entre si,

Formas básicas de organizaciónActores sociales Formas de expresión de los conflictos

DIMENSION CULTURAL

Representa los sentimientos y las ideas de una sociedad en un momento determinado. Se manifiesta mediante las diversas artes, las religiones, costumbres, etc.

Mentalidades

Page 5: Principios Teoricos de La Historia

CONSECUENCIALIDADo Las consecuencias se encadenan en una relación

de causas y consecuencias: unos hechos son causa de otros y a la vez son consecuencia y resultado de otros que les antecedieron.

o Las consecuencias se producen en diversas dimensiones (política, económica, social, cultural). Multiconsecuencialidad.

oTrabajar las consecuencias de hechos/acontecimientos y procesos permite explicar luego cambios y continuidades

Page 6: Principios Teoricos de La Historia

CAMBIO Y PERMANENCIAo Cambio y continuidad son parte del movimiento de la

historia. En la historia existen fuerzas de cambio que intentan modificar la realidad total o parcialmente, ya sea desde el punto de vista político, económico, social o cultural.

o En la historia se producirán siempre tensiones o conflictos entre las fuerzas emergentes y las resistentes al cambio

o No todos los aspectos de la vida cambian, sino que algunos continúan, coexistiendo con las nuevas fuerzas. Cada sector de la realidad puede tener su propio ritmo de cambio.

Enfrentamiento fuerte entre las tensiones

Existencia de una convivencia entre las viejas fuerzas y las tendencias renovadoras

REVOLUCION PERIODO DE TRANSICION

Page 7: Principios Teoricos de La Historia

ESTRUCTURA Y COYUNTURAo Para comprender y explicar la complejidad de un determinado proceso o hecho histórico,

los historiadores investigan las relaciones internas que se establecen temporalmente entre los distintos componentes de ese proceso o hecho. Estructura y coyuntura son realidades unidas entre sí, entrelazadas dinámicamente, dando origen a dos aspectos diferentes de un fenómeno común: la evolución del proceso histórico.

Estructura (tiempo largo) Coyuntura

- Es una realidad histórica que se va construyendo en el tiempo y que también se va desgastando.

- Lo duradero, lo que permanece por un largo período de tiempo.

- Al interior de la estructura existen diferentes subestructuras (económica, social e ideológica), que aunque están interrelacionadas, pueden evolucionar por separado y en distinto ritmo.

- Es el momento de inflexión, quiebre o transformación al interior de una estructura pero que no la modifica a cabalidad.

- Son períodos de corta duración (Acontecimientos económicos, sociales, políticos) o media duración.

- Ej: ESTRUCTURA ECONÓMICA: Sistemas económicos y estructuras de producción. ESTRUCTURA POLÍTICA: Formas en que se obtiene, establece y ejerce el poder (institucionalidad, legalidad ), etc.

Ej. Crisis económica de 1930

Page 8: Principios Teoricos de La Historia

SIMULTANEIDAD

•Los hechos o procesos históricos suceden paralelamente a otros sucesos. (Mismo tiempo , distinta dimensión o distinto espacio)

•Tiene que ver con la coexistencia temporal de dos o más sucesos, hechos , acciones, sujetos, sociedades. Cualidad de lo simultáneo, que ocurre a la vez pero no necesariamente en el mismo espacio. (sincronía, a la vez, juntamente).