principios que deben regir la conservación de las estructuras históricas en madera

Upload: comisiontecnica

Post on 08-Apr-2018

226 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/7/2019 Principios que deben regir la conservacin de las estructuras histricas en madera

    1/4

    Principios que deben regir la conservacin de lasestructuras histricas en madera.(1999)

    (Ratificada por la 12 Asamblea General del ICOMOS celebrada en Mexico del 17 al 24 deOctubre de 1999)

    Este documento tiene por finalidad definir los principios y mtodos de actuacin fundamentalesy universalmente aplicables para la proteccin y conservacin de las estructuras histricas enmadera, de tal forma que se respete su significado cultura. En este contexto se entiende quelas estructuras histricas en madera hacen referencia a todo tipo de construccin o edificiohecho en madera, total o parcialmente, que tenga un significado cultural o que forme parte deun sitio histrico.

    Para la conservacin de dichas estructuras, estos Principos:

    Reconocen la importancia de las estructuras en madera de todas las epcas comoparte del patrimonio cultural mudial;

    Tienen en cuenta la gran variedad existente de estructuras en madera;

    Tienen en consideracin la diversidad de especies y de calidades de maderasutilizadas para construirlas;

    Reconocen la vulnerabilidad de las estructuras construidas total o parcialmente enmadera, a causa del deterioro y degradacin de los materiales expuestos a diferentescondiciones medioambientales o climticas, a las variaciones en el grado de humedad,

    a a luz, a los efectos nocivos de hongos e insectos, a la especulacin, a los incendios ya otros accidentes;

    Reconocen la creciente escasez de las estructuras histricas en madera comoconsecuencia de su vulnerabilidad, de su caida en desuso y de la desaparicin de losoficios artesanos relacionados con las tchicas de diseo y construccin tradicionales;

    Sopesan la gran diversidad de las medidas y tratamientos requeridos para lapreservacin y conservacin de estos recursos histricos;

    Tienen en cuenta los principios de la Carta de Venecia y de la carta de Burra, as comola doctrina de ICOMOS y de la UNESCO, y tratan de que estos principios generales se

    apliquen a la proteccin y preservacin de las estructuras en madera;

    Formulan las siguientes recomendaciones:

    INSPECCIN, RECOGIDA DE DATOS Y DOCUMENTACIN

    1. Antes de realizar cualquier intervencin, el estado de la estructura y de sus elementosdeber ser cuidadosamente documentado, al igual que todos los materiales utilizadosen los tratamientos, conforme al artculo 16 de la Carta de Venecia y los Principios deICOMOS para el Registro documental de los Monumentos, Conjuntos arquitectnicos ySitios culturales. Toda la documentacin pertinente, incluyendo las muestrascaractersticas de materiales superfluos y de elementos extraidos de la estructura, as

    como toda la informacin concerniente a las tcnicas y maneras de hacer tradicionales,deber ser compilada, catalogada, depositada en lugar seguro y resultar accesiblecuando resulte necesario. La documentacin deber explicitar tambin las razones

  • 8/7/2019 Principios que deben regir la conservacin de las estructuras histricas en madera

    2/4

    especficas que hayan motivado la seleccin de los materiales y mtodos utilizadospara los trabajos de conservacin.

    2. Cualquier intervencin deber ser precedida de un diagnostico exhaustivo y riguroso de

    las condiciones y causas del deterioro y degradacin de las estructuras de madera.Dicho diagnstico se apoyar en la evidencia documental, en una inspeccin de hecho

    y un anlisis material y, su fuera necesario, no solo en comprobaciones de lascondiciones fisicas, sino tambin en mtodos basados en pruebas no destructivas.Esto no impedir las intervenciones menores que sean necesarias ni las medidasurgentes.

    VIGILANCIA Y MANTENIMIENTO

    3. Es de crucial importancia mantener una estrategia coherente de vigilancia continua y

    de mantenimiento regular para la conservacin de las estructuras histricas de madera,as como para preservar su significacin cultural.

    INTERVENCIONES

    4. El objetivo prioritario del la preservacin y de la conservacin es mantener laautenticidad histrica y la integridad del patrimonio cultural. Pol lo tanto, todaintervencin deber estar basada en estudios y evaluaciones adequados. Losproblemas debern ser resueltos en funcin de las condiciones y necesidadespertinentes, respetando los valores estticos e histricos, as como la inegridad fsicade la estructura o del sitio de carcter histrico.

    5. Toda intervencin propuesta deber tender a:

    a. utilizar mtodos y tcnicas tradicionales;

    b. ser tcnicamente reversible, si es posible, o

    c. al menos, no estorbar o impedir los trabajos de conservacin,que pudieran ser ulteriormente necesarios, y

    d. no impedir el acceso, en el futuro, a las informaciones

    incorporadas en la estructura

    6. Intervenir lo menos posible en la trama de las estructuras histricas de madera

    constituye todo un ideal. En algunos casos, la intervencin minima dirigida a asegurarla preservacin y conservacin de estas estructuras de madera podr significar sudesmontaje, total o parcial, y su montaje subsiguiente, a fin de permitir que se efectenlas reparaciones necesarias.

    7. Cuando se realicen intervenciones, la estructura histrica de madera debe ser

    considerada como un todo; todos los materiales, comprendidas las piezas del armazn,entrepaos, postigos y contraventanas, techumbre, suelos, puertas y ventanas, etc.,deben recibir la misma atencin. En principio, se deben conservar al mximo losmateriales existentes. La preservacin debe extenderse a los materiales de acabadocomo los yesos, pinturas, enclucidos, papeles pintados, etc Si fuera necesariorenovar o reemplazar los materiales del acabado, se copiarn, en la medida de loposible, los materiales, tcnicas y texturas originales.

  • 8/7/2019 Principios que deben regir la conservacin de las estructuras histricas en madera

    3/4

    8. El objetivo de la restauracin es la conservacin de la estructura histrica y de la

    funcin que le es inherente, as como revelar su valor cultural mejorando la percepcinde su integridad histrica, de sus estadios anteriores y de su concepcin original,dentro de los lmites de las pruebas materiales histricas existentes, tal como se indicaen los artculos 9 a 13 de la Carta de Venecia. Las piezas y otros elementos retiradosde una estructura histrica deben ser catalogados y sus muestras caractersticas

    deben ser guardadas de manera permanente como parte de la documentacin.

    REPARACIN Y SUSTITUCIN

    9. Para la reparacin de estructuras histricas se podrn utilizar piezas de madera que

    sustituyan a las deterioradas, respetando los valores histricos y estticos, cuando lasnecesidades de la restauracin lo hagan necesario.

    Las nuevas piezas, o partes de stas, deben ser de la misma clase de madera y, en sucaso, de igual o mejor calidad que las sustituidas. Deben tener, si es posible,caractersticas maturales similares. Los ndices de humedad y todas las demscaractersticas fisicas de la madera empleada en la sustitucin deben ser compatiblescon la estructura existente.

    Se debern utilizar tcnicas artesanales y formas de construccin iguales a lasutilizadas originalmente, as como el mismo tipo de herramientas y mquinas. Siempreque resulte adequado, los clavos y otros accesorios deben reproducir los materialesoriginales.

    Para sustituir parte de una pieza deteriorada, se emplear su emsamblaje tradicional

    para unir la parte nueva y la antigua, si se comprueba que esta operacin es posible ycompatible con las caractersticas de la estructura a reparar.

    10. Debe actuarse de forma que las nuevas piezas, o fragmentos de stas, se distingan de

    las antiguas. No es deseable copiar el desgaste o la deformacin de los elementossustituidos. Se podrn utilizar mtodos tradicionales apropiados u otros modernosdebidamente comprobados para atenuar la diferencia de color entre partes antiguas ynuevas, cuidando que ello no afecte o perjudique la superficie de la pieza de madera.

    11. Las nuevas piezas, o los fragmentos, deben llevar una marca discreta, grabada, por

    ejemplo, a cuchillo o con un hierro al rojo, de manera que sean identificables en elfuturo.

    RESERVAS DE BOSQUES HISTORICOS

    12. Se deber fomentar la creacin y proteccin de bosques y reservas arbreas que

    puedan proveer las maderas necesarias para la conservacin y reparacin de lasestructuras histricas de madera.

    Las instituciones responsables de la salvaguarda y de la conservacin de edificios ysitios histricos deben establecer o fomentar la creacin de comercios dedicados a laventa de madera en los que resulte posible procurarse los materiales apropiados paraintervenir en este tipo estructuras.

  • 8/7/2019 Principios que deben regir la conservacin de las estructuras histricas en madera

    4/4

    MATERIALES Y TCNICAS DE CONSTRUCCIN CONTEMPORANEA

    13. Los materiales contemporneos como las resinas exposi, y las tcnicas modernas

    como los refuerzos estructurales en acero deben ser escogidos y utilizados con lamayor prudencia, y solamente en los casos en que la perdurabilidad y elcomportamiento estructural de los materiales y de las tcnicas de construccin hayan

    sido probados satisfactoriamente durante un largo perodo de tiempo. Las instalacionesde servicios, tales como la calefaccin y los sistemas de deteccin y prevencin deincendios, se llevarn a cabo de forma que respeten el significado histrico y estticodel al estructura o el sitio.

    14. Se limitar y controlar el uso de productos qumicos, y slo sern utilizados si

    representan una venaja cierta, si su eficacia a largo plazo est demostrada y quandono supongan riesgo alguno para el pblico o para el entorno.

    FORMACIN

    15. La regeneracin de los valores relativos al significado cultural de estructuras histricas

    en madera a travs de programas de formacin es un requisito esencial para unapoltica de conservacin y de desarrollo durables. Se recomienda fomentar la creaciny el desarrollo de programas de formacin concernientes a la proteccin, salvaguarda yconservacin de las estructuras histricas en madera. Esta formacin debe estarbasada en un plan estratgico que integre las necesidades de produccin y deconsumo durables, y comportar programas a escala local, regional, nacional einternacional. Estos programas deben dirigirse a todas las profesiones y sectores deactividad dedicados a este gnero de trabajo y, en particular a los arquitectos,ingenieros, conservadores, artesanos y gestores de sitios.

    ICOMOS, Comit Internacional de ICOMOS sobre la Madera