principios psicopedagÓgicos del trabajo motriz

Upload: angelic-love

Post on 16-Jul-2015

508 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

PRINCIPIOS PSICOPEDAGGICOS DEL TRABAJO MOTRIZ

Tienen su base en dos fuentes que aportan elementos importantes para su aplicacin en el trabajo con jvenes. La primera fuente es el rea de los problemas didcticos implcitos, a partir de los cuales nos podemos orientar. La otra fuente es la del entrenamiento, la cual nos aporta elementos fundamentales para dar coherencia y racionalidad al acondicionamiento fsico. La puesta en prctica de los principios del entrenamiento requiere de un proceso de adaptacin. La tarea del docente apunta a la formacin de seres humanos sanos y plenos en el desarrollo de su personalidad. El movimiento es un medio importante de salud popular, aplicable a nivel masivo y no a procesos superdotados. Principio de salud El ser humano se desarrolla bajo ciertas condiciones que surgen de su actividad en relacin con su medio ambiente y pone en juego todas sus funciones vitales, y la capacidad para adaptarse al medio y relacionarse con s mismo para entender el concepto de salud. La salud no se refiere exclusivamente al mbito fisiolgico, sino tambin a lo mental y a lo social. La actividad fsica se considera beneficiosa para el organismo; peo para que suceda, deben de darse las siguientes condiciones: y y y Una clase dirigida de manera no cientfica puede perjudicar la salud Distribucin racional de los esfuerzos Se debe tomar en cuenta los factores que favorecen a la salud mental y social del alumno

Dosificacin de cargas A fin de planificar racionalmente la tarea, es necesario conocer el efecto y el grado de fatiga que producen los ejercicios realizados y y y y y Volumen de los estmulos Frecuencia del entrenamiento Intensidad de la estimulacin Duracin de los estmulos Pausas entre las estimulaciones

El funcionamiento de la actividad depende de la combinacin de stos elementos.

Escalones de intensidad y y y y Primer escaln: pequea sobrecarga Segundo escaln: sobrecarga media Tercer escaln: gran sobrecarga Cuarto escaln: sobrecarga mxima

Duracin y prctica permanente Uno de los fines de la educacin motriz es el de generar el principio de la educacin permanente en los alumnos, brindndoles elementos y actividades que beneficien una prctica saludable y recreativa, que los impulse a continuar stas actividades una vez alejados de las aulas Principio de adecuacin al desarrolla evolutivo El anlisis de las modificaciones morfolgicas, los cambios de estatura y peso, las caractersticas del sexo y la restructuracin corporal es indispensable para las actividades motrices. Principio de alegra Plantear situaciones vitales de permanente y dinmico desarrollo, con variantes que permitan vislumbrar a cada momento establece posibilidades personales de maravilloso descubrimiento. Principio de paulatinidad El ser humano no funciona como una mquina. Se han estudiado los niveles del rendimiento en distintos lapsos que se presentan en el llamado carcter ondulatorio o ciclo de rendimiento las cuales se desarrollan condicionadas por factores como: y y y y Factores afectivos poca del ao Factores personales del rendimiento fsico Tipo de tareas realizadas

Principio de multilateralidad Se refiere a los beneficios de una prctica variada y amena, acentuando las tareas generales utilizando distintos medios. Relacin entre repeticin y variabilidad Est demostrado que la repeticin mecnica no conduce a una actitud de permanente superacin de los aprendizajes, sino al aburrimiento y a la fijacin e hbitos irreversibles. No tendra sentido utilizar una amplia gama de movimientos sin una organizacin y correlacin entre ellos.

Relacin entre preparacin general y especial La preparacin general es aquella que busca el desarrollo de cualidades motrices bsicas que son: y y y y y Fuerza Resistencia Velocidad Flexibilidad Destreza

Ejercicios bsicos: movimientos fciles o series de movimientos simples que mejoran la destreza total. Ejercitaciones de ayuda: la dificultad de realizacin se ve atenuada por la participacin y auxilio de compaeros. La preparacin especial es la que incluye tanto los gestos tcnicos, como las cualidades especficas requeridas para alguna disciplina en particular. Principio de concientizacin El movimiento provee informacin permanente y rica en relacin con la reelaboracin del esquema corporal y la nueva configuracin interior que realiza el adolescente del significado que tienen los movimientos. Los defensores de la lucha hacia el deporte de alto nivel, sitan el principio de conciencia en relacin con el hecho de que, al alcanzar un alto nivel y automatismo de las destrezas de movimiento y desarrollar la voluntad de ganar. Principio de cooperacin En las tareas grupales hay una parcial transferencia del papel dirigente del maestro hacia los alumnos; para ello, deber ponerse en juego la responsabilidad tratando que los liderazgos sean distributivos de acuerdo con la capacidad de los alumnos. Hay alumnos que tienen condiciones para la conduccin, pero no siempre los que parecen ms decididos o influyentes son los ms responsables. En trabajo grupal, se brindan oportunidades de interaccin y relacin entre los varones y las mujeres, por lo cual, en la conformacin de grupos debe tenerse muy en cuenta este factor.