principios ordenadores

4
PRINCIPIOS ORDENADORES. EN ARQUIT ECTURA Un principio es la base, el punto, fundamento, origen o razón fundamental. T ambién llamados ideas generatrices, son los conceptos de los que se vale el diseñador para influir o conformar un diseño. Las ideas o principios ofrecen vías para organizar las decisiones para ordenar y generar de un modo consciente una forma. s decir, se pueden considerar como artificios visuales que permiten la coe!istencia de varias formas y espacios, tanto perceptiva como conceptual, dentro de un todo ordenado y unificado. stos temas dominantes se deben utilizar con bastante seguridad en la creación de diseños. "on la adecuada elección de una idea o un principio el diseñador empieza a prefi#ar el resultado formal y el modo como se diferencia de otras configuraciones. !isten muc$os principios o ideas, y aquí nombraremos y e!plicaremos las que consideramos m%s importantes. Ta les como& Simetría, Eje, Jerarquía, Ritmo, Repetición, Pauta, Tr ansformación, Transición, Unidad, Directriz, Equilirio, !dición y sustracción, !rmonía, "ar#cter, "o$erencia, "laridad, Te%tura, Proporción, Posición, Plasticidad, "ontinuidad, Dimensión, Escala, "olor, "ontraste, &ariedad, Sinceridad, Simolismo, Ri'idez, (odulación, )amiliaridad, Tr ama, etc*  SIMETRIA.  Distriución adecuada y equilirada de formas y espacios alrededor de una línea 'llamado e#e( o de un punto 'o centro( com+n. o 'eneral es el equilirio la simetría viene a ser un forma específica de equilibrio. Tipos de simetría. ) Simetría bilateral: distriución equilirada de elementos iguales alrededor de un eje* Simetría central: elementos equi-alentes que se contrarrestan y que se disponen en torno a . o m#s ejes que se cortan en un punto central*  EJE. s el elemento m%s elemental para or'anizar , m%s o menos regularmente, formas y espacios arquitectónicos. s una línea que puede ser ima'inaria e in-isile, que implica simetría, pero e%i'e equilirio. *l e#e se le pueden colocar límites para reforzar la noción, y estos límites pueden ser alineación de una planta o planos verticales que ayuden a definir un espacio lineal que coincida con el e#e.  JERARQUIA.   !rticulación de la rele-ancia o si' nificación de una forma o un espacio en -irtud de su dimensión, forma o situación relati-a a otras formas y espacios de la organización. l sistema de valores es definido seg+n las necesidades y deseos del usuario y de las decisiones del diseñador. esumiendo, la predominancia de una forma o espacio que es #er%rquicamente importante se logra convirtiéndolo en una excepción a la norma, en una anomalía dentro de un modelo , que de no ocurrir así, sería regular * os indicati-os de importancia tenidos en cuentas  pueden ser la calidad, la riqueza, el detalle, la ornamentación y los materiales e%cepcionales. "omo tipos de jerarquía podemos señalar& por una dimensión e%cepcional  (pr tama!" por una forma +nica ( cntrn" por su localización estratégica /situación dentro de la composición0 RITMO. s una sucesión o repetición de elementos 'líneas, contornos, formas o colores(, los cuales  pueden ser constantes o alt ernos, o afectados por el color , la te%tura, la f orma y la posición, logrando una composición grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos. -u  presencia $ace -alorizar la composición ya que le da dinamismo* entro de los tipos de ritmo podemos encontrar&  # ritm mn$t n: caracterizado por su disposición de elementos iguales a intervalos constantes, lle'#ndose a considerar tan natural o com+n que el observador no llega a percibirlo.  # Ritm %in &mic: presenta elementos i'uales a inter-alos diferentes, o elementos desi'uales a inter-alos i'uales o desi'uales, que pueden crecer o decrecer en dimensiones*  REPETICI'N.  Reproducción e%acta de los elementos, agrup%ndose los elementos de acuerdo a la pro!imidad de unos a otros y a sus características visuales que comparten. a forma repetiti-a m%s usual y sencilla es la lineal, en la que los elementos no tienen que ser totalmente iguales para agruparse, simplemente deen tener un distinti-o com+n  pero concediendo indi-idualidad dentro de una misma familia* La repetición puede darse por tama1o, contorno o pe rfil, y por detalles caracterí sticos* 1

Upload: sergiovergaratelechea

Post on 07-Jan-2016

218 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Un borrador que me dejo la arquitecta Vanessa, esa amarilla a la que quiero y se que ella también me quiere, es tan evidente , como no le voy a gustar, si las que me gustan siempre vienen ami.No me gusta eso de que siempre vienen ami, no me gusta porque suena como a que las tengo cuando las quiero, pero no es mentira por eso menciono a las que deje atrás, me siento mal por haberlo echo, por que no las busque por lo menos a Gaby la busque.

TRANSCRIPT

7/17/2019 Principios Ordenadores

http://slidepdf.com/reader/full/principios-ordenadores-568daea6e1195 1/4

PRINCIPIOS ORDENADORES. EN ARQUITECTURA

Un principio es la base, el punto, fundamento, origen o razón fundamental. También llamados ideasgeneratrices, son los conceptos de los que se vale el diseñador para influir o conformar un diseño. Lasideas o principios ofrecen vías para organizar las decisiones para ordenar y generar de un modo conscienteuna forma. s decir, se pueden considerar como artificios visuales que permiten la coe!istencia de variasformas y espacios, tanto perceptiva como conceptual, dentro de un todo ordenado y unificado. stos temasdominantes se deben utilizar con bastante seguridad en la creación de diseños. "on la adecuada elecciónde una idea o un principio el diseñador empieza a prefi#ar el resultado formal y el modo como se diferenciade otras configuraciones. !isten muc$os principios o ideas, y aquí nombraremos y e!plicaremos las queconsideramos m%s importantes. Tales como& Simetría, Eje, Jerarquía, Ritmo, Repetición, Pauta,Transformación, Transición, Unidad, Directriz, Equilirio, !dición y sustracción, !rmonía, "ar#cter,"o$erencia, "laridad, Te%tura, Proporción, Posición, Plasticidad, "ontinuidad, Dimensión, Escala, "olor,"ontraste, &ariedad, Sinceridad, Simolismo, Ri'idez, (odulación, )amiliaridad, Trama, etc* 

SIMETRIA. Distriución adecuada y equilirada de formas y espacios alrededor de una línea 'llamado e#e(o de un punto 'o centro( com+n. o 'eneral es el equilirio la simetría viene a ser un forma específica deequilibrio. Tipos de simetría. ) Simetría bilateral: distriución equilirada de elementos iguales alrededor deun eje* Simetría central: elementos equi-alentes que se contrarrestan y que se disponen en torno a . om#s ejes que se cortan en un punto central*

 EJE. s el elemento m%s elemental para or'anizar , m%s o menos regularmente, formas y espacios

arquitectónicos. s una línea que puede ser ima'inaria e in-isile, que implica simetría, pero e%i'eequilirio. *l e#e se le pueden colocar límites para reforzar la noción, y estos límites pueden ser alineaciónde una planta o planos verticales que ayuden a definir un espacio lineal que coincida con el e#e.

 JERARQUIA.   !rticulación de la rele-ancia o si'nificación de una forma o un espacio en -irtud de sudimensión, forma o situación relati-a a otras formas y espacios de la organización. l sistema de valores esdefinido seg+n las necesidades y deseos del usuario y de las decisiones del diseñador. esumiendo, la

predominancia de una forma o espacio que es #er%rquicamente importante se logra convirtiéndolo en unaexcepción a la norma, en una anomalía dentro de un modelo, que de no ocurrir así, sería regular * osindicati-os de importancia tenidos en cuentas pueden ser la calidad, la riqueza, el detalle, la ornamentación

y los materiales e%cepcionales. "omo tipos de jerarquía podemos señalar& por una dimensión e%cepcional  (pr tama!" por una forma +nica ( cntrn" por su localización estratégica /situación dentro de lacomposición0

RITMO. s una sucesión o repetición de elementos 'líneas, contornos, formas o colores(, los cuales

 pueden ser constantes o alternos, o afectados por el color, la te%tura, la forma y la posición, logrando unacomposición grata, armoniosa y acompasada en la sucesión de elementos. -u presencia $ace -alorizar lacomposición ya que le da dinamismo* entro de los tipos de ritmo podemos encontrar& # ritm mn$tn: caracterizado por su disposición de elementos iguales a intervalos constantes, lle'#ndose a considerar tannatural o com+n que el observador no llega a percibirlo. # Ritm %in&mic: presenta elementos i'uales ainter-alos diferentes, o elementos desi'uales a inter-alos i'uales o desi'uales, que pueden crecer odecrecer en dimensiones*

 REPETICI'N. Reproducción e%acta de los elementos, agrup%ndose los elementos de acuerdo a lapro!imidad de unos a otros y a sus características visuales que comparten. a forma repetiti-a m%s usual ysencilla es la lineal, en la que los elementos no tienen que ser totalmente iguales para agruparse,simplemente deen tener un distinti-o com+n pero concediendo indi-idualidad dentro de una misma familia*La repetición puede darse por tama1o, contorno o perfil, y por detalles característicos*

1

7/17/2019 Principios Ordenadores

http://slidepdf.com/reader/full/principios-ordenadores-568daea6e1195 2/4

PAUTA. /r'aniza un modelo aritrario de elementos a tra-2s de su re'ularidad , su continuidad y su presencia permanente* La pauta puede ser una línea recta, una forma plana o una forma volumétrica. oselementos se pueden componer si'uiendo& – Una línea: crea un límite com+n0 una trama línea crea uncampo unificador y neutro. – Un plano: re+ne los elementos ba#o sí mismo o bien actuar de fondo o marco.

 – Un volumen: congrega a los elementos dentro de sus límites u organizarlos alrededor de su perímetro* 

TRANSORMACI'N. -on los camios formales que se producen en los límites del propio elemento. ssemejante a la transición, pero el atributo que se modifica repercute en la forma bi o tridimensional.1ediante la transformación el diseñador luego de seleccionar un modelo arquitectónico típico cuyaestructura formal y ordenación de elementos sea apropiada y razonable, mediante manipulaciones ligeras ocambios y permutaciones apenas perceptibles, 'enera un dise1o dentro de las condiciones especificadas.La transformación e%i'e que la composición ori'inal sea perfectamente comprendida y captada, y que eldiseño resultante m%s evidente que el primero, pero sin destruirlo, es decir sobre elaborado.

TRANSICI'N. -on pro'resiones limitadas en las que se producen un camio cualitati-o sin la alteración delo formal* 2or e#emplo, aierto a cerrado, de fuera a dentro, de simple a complicado. "ada uno de lossucesivos incrementos que separan las condiciones e!tremas de la transición $acen referencia a lascolaterales y así constituyen un lazo de unión entre las mismas.

UNIDAD. "uando se $a logrado unidad sus elementos no pueden ser movidos, ni sustituidos por otros, ni

muc$o menos quitados, sin que la respuesta formal y funcional sufra alteraciones o desintegraciones.-ignifica que a través de la unidad el diseño o composición e!presa una idea integradora, la cual es

+nica* sta idea debe prevalecer en la relación e interacción que desarrollen los diferentes elementos queforman parte de un todo. e esto se deduce que aunque todos los elementos que participan en unacomposición no son iguales deben e#ercer reacciones reciprocas entre sí tratando de mantenerse siempre

 #untos y donde las características propias aportan en beneficio del todo. sta propiedad no permite que laesencia de los cuerpos sea alterada ya sea por omisión, cambio de posición o reemplazo, ya que cualquiercambio o modificación producido cambia o destruye el todo. La unidad es una cualidad b%sica e importantede todo diseño, pues si no se logra se tendría un caos o crisis espacial y el no $aber cumplido con la acciónde componer u ordenar un todo.

 DIRECTRI). Las composiciones deben definir claramente las líneas de acción que determinan su forma.stas líneas son sus directrices, que podemos entender como la línea, superficie o fi'ura que determina las

condiciones de 'eneración de otra línea, fi'ura o superficie. Las directrices en un diseño nacen de lasrelaciones que define el universo o %rea de acción, o de los puntos estratégicos que determinan vistasdominantes. Luego pueden ser paralelas a las líneas b%sicas del espacio o las propias líneas diagonales dela forma del terreno o espacio. También pueden utilizarse otros pares de líneas como e#es con#ugados,siendo perpendiculares entre si. Las directrices de un volumen pueden ser verticales, $orizontales oinclinadas. -u buen uso dee 'enerar respuestas espaciales que lo'ran unidad armoniosa*

EQUI*I+RIO. s un aspecto fundamental de la composición, es un estado de estailidad percepti-a oconceptual* Un equilibrio compositivo implica un paralelismo con el de los pesos donde un n+mero deunidades de 3*4 equivale a otro distinto de unidades de 354. !isten tres tipos de equilibrio& E,-ilibri aial:se logra el control de fuerzas por medio de un eje central o eje de simetría, es decir los elementos serefle#an como en un espejo, donde e!iste una repetición de elementos situados a uno y otro lado de su e#e

de comparación. E,-ilibri ra%ial: da lugar a un mo-imiento 'iratorio o de rotación de los elementos conun punto como centro, logrando así el equilibrio o compensación de fuerzas. E,-ilibri c-lt: depende dela sensibilidad del diseñador, y se asa en una or'anización espacial tomando en cuenta la forma, eltama1o, posición, te%tura, peso, y color  de los elementos. -e presenta en la naturaleza, y permite aldiseñador mayores posibilidades por sus características din%micas, por su soltura y por no estar regido amovimiento específico o a e#e de comparación. 2ero $ay que tener presente los requerimientos, pues sinose convierte en desequilibrio.

2

7/17/2019 Principios Ordenadores

http://slidepdf.com/reader/full/principios-ordenadores-568daea6e1195 3/4

ADICI'N / SU+STRACCI'N. s el proceso de ane%ar o a're'ar y de se're'ar  formas construidas paracrear una arquitectura o composición. *l utilizar la adición se percie la composición como una a're'aciónde unidades o partes identificales* *l contrario, la sustracción se puede conceptualizar como el dominiodel conjunto se'+n el cual un oser-ador capta la composición como un todo identificale del que se $ae%traído al'unas partes*

ARMON0A. s la perfecta proporción, inte'ración, interrelación y concordancia de una cosa con otra o de

los elementos con un todo. "on este todo armónico se logra a la vez -erdadera unidad , donde se notaclaramente que cada elemento es un componente indispensable de ese todo.

 CAR1CTER. s una cualidad que permite identificar la función y utilidad  de un espacio o elemento, sinnecesidad de penetrar en 2l* s decir permite advertir cómo es o cómo se comporta sin necesidad dea$ondar profundamente. 2or medio del car%cter las formas tienen un si'nificado y responden claramente asu razón de ser* a e%presión del car#cter  est# impre'nado de sencillez, sinceridad, fuerza, unidadarmoniosa y perfecto equilirio* Una composición sin car#cter es ine%presi-a, carece de -alor , de a$í que laforma y la función se interrelacionan armónicamente para rindar e%presi-idad .

CO2ERENCIA. s una perfecta relación tanto funcional como formal de los elementos que conforman elespacio o la composición* s una cualidad de la unidad armoniosa y de toda composición. Se puede lo'rarsi usamos formas repetiti-as o frecuentes /usando, por ejemplo, el ritmo0, color, te%tura, detalles, etc , ya

que a través de ellos se pueden enlazar los elementos que determinan o componen un diseño.

 C*ARIDAD. !presión muy utilizada en el diseño y denota franqueza y sinceridad en el dise1o, denotafranqueza y sinceridad en la utilización de formas y en la relación de los espacios. Para que e%ista unaclaridad física dee e%istir primero una claridad mental y conceptual . s decir conocimiento de losconceptos, criterios y teorías de diseño, lo que se puede e%presar a tra-2s de simplificación de líneas,trazos y -ol+menes* La claridad permite mostrar una e%celente funcionalidad , cuando los espacios queconforman la unidad fluyen y se relacionan sin complicación y sus formas yo vol+menes se e!presan sinrecurrir al rebuscamiento.

TE3TURA. Todos los materiales, ob#etos, formas, vol+menes, etc, poseen una te!tura, es decir, representael acabado final que se muestra al o#o del observador. ntonces, podemos afirmar que la te!tura es elacaado que tienen los cuerpos en su superficie, presentando sensaciones t#ctiles y -isuales, que

pretenden realzar, acentuar y valorizar la superficie de la forma. 2uede ser natural, si se aprovec$a laterminación final del material empleado. 6 aplicada cuando sobre la superficie natural se da un tratamientodiferente al propio, de tal forma que los acabados reciben el nombre de te%turizados*

 PROPORCI'N. s la correspondencia deida entre las cosas y tama1os. s una relación dimensionalentre las partes que constituyen un todo y el todo en relación al espacio donde se dee uicar, situar odesarrollar* 2or eso en la proporción interact+an formas y los tama1os de los elementos con el ob#etivo delograr un todo armonioso. l uso adecuado de la proporción es poco perceptile al ojo del oser-ador , solose nota un todo armonioso. -in embargo, su uso inadecuado es r#pidamente perceptile por que  planteadeformidad y desalance del dise1o*

 POSICI'N. s la uicación de un elemento o un conjunto de elementos que componen un todo dentro deun universo, espacio o %rea de acción. *dem%s la posición permite acentuar los elementos, lo cual resultab%sico para definir el punto focal o atracción visual de la composición. La posición es importante en tododiseño y ase para lo'rar el equilirio o alance de formas, para dominar el espacio. 7olumétricamente

 permite la relación de masas en ase a un ordenamiento y proporcionamiento ló'ico de ellas. dificiosímbolo después del ataque sobre 8iros$ima, 9apón

P*ASTICIDAD. s una característica tridimensional  que permite que un material, forma o elemento seamoldeado, producto de una acción e%terna, lo'r#ndose mejores efectos est2ticos. La plasticidad se enriquece por los efectos que logran las líneas, las superficies, los planos, las te%turas, el -olumen y el color* Todos estos aspectos deen estar inte'rados a fin de conformar un todo armónico. s decir que la plasticidad tiene como fin

3

7/17/2019 Principios Ordenadores

http://slidepdf.com/reader/full/principios-ordenadores-568daea6e1195 4/4

primordial lo'rar efectos -isualmente a'radales, aristas sua-es y ien delineadas, planos ien definidos, fi'uras

estilizadas, líneas y superficies sua-izadas a fin de lograr la me#or e!presión de la forma. Utiliza las me#orespropiedades de los materiales y de los sistemas constructivos para obtener los me#ores resultadosformales.

CONTINUIDAD. s el enlace, traslado y se'uimiento que dee e%istir entre los elementos, planos y -ol+menes, que son parte de un todo o composición y que sobre todo permite perciirlos como un todo. 2or medio de la

continuidad se puede lograr la inte'ración de los diferentes elementos dentro de un con#unto y así apreciar un

solo cuerpo. Se puede lo'rar mediante la utilización del ritmo, de líneas y detalles din#micos que recorren el todo, que pudiesen rodear o contornear el con#unto. La continuidad permite identificar un ojeto o elemento, noimportando la cara o plano que se observe, ya que las características del todo se transmiten a los diferentes

planos o espacios que conforman la composición. "ontinuidad no si'nifica i'ualdad , pues al observar de lado,de frente o desde arriba una composición podemos advertir su presencia, determinando su propia identidad.

 DIMENSI'N. s la lon'itud de una línea, e%tensión de una superficie o -olumen de un cuerpo. Seaplica a la 'eometría del espacio, y en ella se advierte tres dimensiones& lar'o, anc$o y profundidad , y es através de este espacio que se define o determinan formas o vol+menes que son percibidos por el $ombre.n la época griega se genero la egla de /ro, la cual relacionaba las dimensiones a fin de lograr unaproporción armónica en las edificaciones. *dem%s podemos incluir la 3ta dimensión4 el tiempo. -e lograincorporar el concepto del tiempo a los espacios en obras cubistas y abstractas.

ESCA*A. s una relación dimensional  o de medidas que se relacionan al $omre con el  espacio o con los 

ojetos y es a partir de las medidas del $ombre que las diferentes escalas de medición surgen, ya que el  $omre representa la escala natural  y a partir de ella podemos determinar tamaños o dimensionesespaciales, adecuadas y armónicas. "onocemos dos tipos de escala& e4cala nat-ral: donde el $omre esel centro, razón o patrón del espacio, e4cala e4pirit-al: donde la razón de la edificación es el patrón delespacio. -e da por medio de la relación de ma'nitudes entre el destino o función del espacio construido y el $omre.

CO*OR. s una de las sensaciones -isuales m#s fuertes y de mayor influencia en la percepción -isual , pues

 junto a la claridad, defnen cualquier apariencia visual. -e plantean las siguientes cualidades del color,siguiendo las definiciones de udolp$ *r$eim& Crmati4m: es el paso muy sua-e de un matiz a otro.Entnaci$n: armonía estalecida sobre las -ariaciones de un solo color  que puede escogerse para todo un

espacio. Sat-raci$n: es el 'rado de su tinte. *-min4i%a%: es el contenido de 'ris o ne'ro /cualidad de oscuro0 Los colores primarios pigmento son& ro#o, azul y amarillo., los colores secundarios son& naran#a, verde y violeta.

CONTRASTE. efinido como la contraposición, comparación o diferencia notable que e!iste entre loselementos. -e puede e!presar como la cominación y relación de formas, colores tama1os, te%turas,

 posición de elementos en un espacio definido, buscando una concordancia armónica entre sus partes.:ndica también ausencia de monotonía y por el $ec$o de estar presente indica la e%istencia de dos o m#selementos. La utilización correcta y sin abusos lo'ra acentuar la relación entre dos elementos queconforman un todo. Sin el  contraste se otendría un -acío est2tico, traducido en monotonía y simpleza no

logrando apreciar en su plenitud las características físicas particulares de cada elemento.

5ARIEDAD. s una cualidad del contraste, la cual permite la relación de varias formas, fi'uras oelementos, de formas distintas y con diferentes colores y te%turas, pero su uso dee ser racional con

muc$a ló'ica, correspondencia y alanceado, porque podría caerse en un desorden y no lograrunidad, convirtiéndose en un muestrario de formas, te!turas y colores. La variedad se consigue conla utilización de varios elementos que pueden tener características diferentes, pero quelogran armonizarse e integrarse, llegando a formar parte indisoluble de un todo armonioso.

4